SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 12
CONTENIDO DE CADA EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA.


A.
     NOMBRE: Por la senda de la memoria.

B.
     IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN:


     Institución Educativa Fernando Vélez
     Autor(es): Berenice Pineda Monsalve y alumnos de 7º grado
     Teléfono: 451-81-12 275- 32-92
     Correo electrónico: bpineda65@hotmail.com
     Código DANE de la Institución: 105088000273
     Núcleo al que pertenece: 0301
     Zona de influencia: Urbano
     Nivel educativo en el cual se desarrolló: Básica Secundaria
     Grado: 7º
     Las personas involucradas: Docente del área de castellano y todos los
     alumnos del grado 7º de los años: 2006, 2007, 2008, 2009 y 2010.

C. CONTENIDO:

     1. Introducción

Si bien es cierto que la escritura y la lectura son un acto natural para los que
hemos tenido la suerte de asistir a una escuela, también es cierto que la lectura
y la escritura son procesos que empiezan por la motivación y la imitación, el
atrevimiento y la imaginación.

El proyecto Por la senda de la memoria, se ha desarrollado por cinco años
consecutivos (desde el 2006 hasta el presente año). Se implementó como una
estrategia pedagógica dentro del plan de estudios institucional del área de
Lengua Castellana en el tema del Mito y la Leyenda, con el propósito de
acercar a los jóvenes a sus ascendentes inmediatos, mediante la recolección
de historias asombrosas o comúnmente llamadas de espanto vivenciadas por
familiares o vecinos. Dicha estrategia buscaba la praxis y la recuperación de la
oralidad en el ámbito familiar, de modo que en forma indirecta se abonara al
conocimiento y construcción de la memoria familiar y colectiva.

Por la senda de la memoria, es un colectivo de voluntades en donde el docente
propone una metodología, un objetivo y un sentido, y donde los estudiantes,
uno a uno, construyen su propia memoria individual y familiar, abonando a la
memoria colectiva y al constructo de la identidad.
Esperamos con esta iniciativa contribuir a la reelaboración de novedosos y
eficaces métodos para la enseñanza-aprendizaje en todas las áreas del saber.


   2. Justificación

Participamos de una sociedad de televisores encendidos día y noche, de radios
que no cesan de emitir noticias, de Internet extendida por todos los recovecos
del territorio del país. En resumen, comunicamos. El fácil acceso a los medios
permite un fluir interminable de información, casi agobiante. Datos y datos que
de Rusia a Sutamarchán viajan en segundos. Con la misma velocidad que nos
enteramos de un desastre natural en Indonesia, nos damos cuenta de una
masacre en el sur de Bolívar. Comunicamos, sí, porque con agilidad
transportamos una información en el espacio, información que muere y se
desvanece cuando llega la noche. Y al día siguiente, otra vez, comienza la
función y nuevos miles de datos comienzan a transitar ante nuestros ojos.

Pero, transmitimos? Esta pregunta pone de manifiesto el antagonismo entre
estas dos nociones, sinónimas en apariencia. Transmitir en tanto transportar
una información en el tiempo, es una cuestión de memoria colectiva, de
identidad, de flama que pasamos de generación en generación, de vínculo
entre vivos y muertos, de relato común en el que nos reconocemos.

En estos tiempos donde se impone lo mediático, los medios digitales y masivos
de comunicación, es necesario implementar otras maneras de enseñanza-
aprendizaje donde el estudiante sea parte proactiva en la construcción del
conocimiento, a la vez que, reconozca la oralidad como el origen de la
transmisión de la cultura, la cual es eje fundamental en la construcción de
sociedades.

La tradición oral es ese universo mítico o imaginario de cualquier grupo
humano en tanto representaciones simbólicas que constituyen el ser colectivo.
Enmarcada dentro de una visión de la historia popular, es un mecanismo de
transmisión que ha subordinado lo político a lo cultural y a lo social,
desarrollándose básicamente al margen de las instituciones de enseñanza y
tomando a la comunidad y su oralidad como base para sus investigaciones y
reivindicaciones, al enfatiza en el pueblo, en la cultura y vida cotidiana.

En ella se dimensiona un narrador que se nutre constantemente de historias,
involucra sus vivencias, percepciones e ideologización en el relato que cuenta,
hace énfasis en lo local y regional, en pequeños detalles de la vida cotidiana y
de las historias de vida de personajes (según Absalón Jiménez y Alonso Torres
en el texto. La práctica Investigativa en Ciencias Sociales. Universidad
Pedagógica Nacional, primera edición, Bogotá, 2004, pág. 131; citado por
Clemente Mendoza Castro en su ensayo “Tradición oral aporte de saberes a la
educación y cultura en el departamento del Atlántico”).

Esta experiencia implementada en el área de castellano, en los grados
séptimo, es significativa por el llamado de atención que se hace al estudiante
sobre la memoria, a partir de las historias familiares, lo que se ajusta al eje la
contribución a la educación en la transformación de la familia y la sociedad.

En estos tiempo urge retomar la oralidad como fuente primaria de transmisión
de la cultura, por ejemplo, a través de las historias personales del grupo familiar
in extenso; lo que nos permite la creación de un vínculo de eficaz mediación
gracias a la palabra hablada y el contacto directo entre el que cuenta la historia
y aquel que la escucha, acercando y afianzando la consolidación del tejido
social partiendo de la intimidad.




   3. Objetivos

       3.1. Objetivo General

Incentivar el uso de metodologías que motiven la narración oral como un
recurso de enseñanza-aprendizaje de la cultura, y una posibilidad de
elaboración de la identidad colectiva partiendo de lo familiar.


       3.2. Objetivos Específicos

   •   Coadyuvar en el rescate de la memoria familiar y colectiva generando
       espacios de diálogo y encuentros entre las nuevas generaciones y sus
       genitores.

   •
       Propiciar un acercamiento entre diferentes generaciones hoy
       distanciadas en sus contradictorios y diversos roles.
   •
       Participar desde el ámbito escolar en la reconstrucción de una memoria
       que de familiar trascienda a lo colectivo, a través de narraciones con
       características de leyendas.

   •   Recopilar un corpus variado de historias con características de leyenda,
       que logre evidenciar unas lógicas narrativas comunes desde donde se
       puedan leer e interpretar posibles identidades culturales.
4.
        Estrategias metodológicas utilizadas

Durante el desarrollo del curso de Lengua Castellana del grado 7º, el
estudiante ha debido conocer la importancia de la tradición oral en la historia de
la humanidad. Se procuró durante la conceptualización del tema, diferenciar el
mito de la leyenda, al igual que sus componentes particulares y diferencias
sustanciales.

Para iniciar al estudiante en el tema, se le pidió consultar un mito y una leyenda
conocida, las cuales se socializaron en voz alta para abonar al conocimiento de
aquellas que no se conocían y para practicar la narración oral.

Luego, dentro de la estrategia metodológica que exige al estudiante ser
proactivo, se le pidió en un tiempo prudencial que indagara en su entorno
familiar y entre los adultos (padres, abuelos, tíos, bisabuelos o vecinos) por una
                                      
historia que les hubiera sucedido que sea fantástica, que la haya conocido o
sucedido personalmente en tiempos pasados, ojalá muy lejanos, que sea
contada oralmente, que no se parezca a una leyenda conocida, que no
provenga de un texto escrito.

Sabiendo ya quién tenía una historia por contar –con las características antes
descritas-, el estudiante ha debido anunciar una próxima visita con el propósito
de registrar la historia, para lo cual fue necesario que utilizara una grabadora o
el cuaderno de castellano y lápiz.

En el encuentro del estudiante con el adulto, éste debió decirle cuál era el
propósito de la actividad, pidiéndole la relatara detalladamente.

Después de colectada la historia, el estudiante la transcribió en hojas tamaño
carta, procurando la fidelidad del relato, la ortografía y la buenas redacción
guardando, eso sí, el estilo particular del lenguaje hablado. Acto seguido, el
estudiante buscó un título adecuado para la historia y realizó, en hoja aparte,
un dibujo a color que comunicara aspectos esenciales de la historia. Del mismo
modo, cada una de las historias se acompaño de una ficha técnica que
sintetizó la información siguiente:

   Lugar donde sucedió la historia
   Año en que sucedió la historia
   Nombre completo de la persona que cuenta la historia
   Nombre completo del que registra la historia

  El estudiante tuvo un plazo de 15 días para llevar a cabo todo el proceso
  hasta la entrega del texto definitivo.
Recolectadas las historias de todos los estudiantes de todos los grupos
séptimos (7A, 7B, 7C, 7D, 7E), se leyeron y seleccionaron según los
siguientes criterios:

      Originalidad de la historia: que no imite leyendas ni historias
       conocidas y que respeten las maneras particulares de la fuente
       primaria.
     
       Redacción: que los acontecimientos estés bien referidos y que sean
       coherentes en el tiempo y en el espacio del relato.
      Título: original, y que resuma la idea central de la historia.
     
       Dibujo: a color y que comunique aspectos fundamentales de la
       historia.
     
       Fuentes: fidedignas y reales.


5.
     Desarrollo histórico o pedagógico que fundamenta la experiencia

Siguiendo al autor y bibliotecario argentino, Edgardo Civallero, en su
teorización      y     en    su     praxis   sobre       la     oralidad     (ver:
http://tradicionoral.blogspot.com/2007/09/oralidad-la-palabra-hablada.html),
la expresión de la palabra hablada es la forma más natural, elemental y
original de producción del lenguaje humano. Independiente de cualquier
otro sistema pues existe por sí misma, sin la necesidad de apoyarse en
otros elementos. Al citar a Ong (1987), reconoce que esta característica la
diferencia de la escritura, estructura secundaria y artificial que no existiría si,
previamente, no hubiera algún tipo de expresión oral.

El lenguaje -sistema de conducta distintivamente humano basado en
símbolos orales- ha sido el elemento básico que ha facilitado la
comunicación, que es su función fundamental. Es un hecho social que
permite la adquisición de costumbres, creencias e historias propias y
comunitarias, la relación con otras personas y grupos y la transmisión de
experiencias y saberes. Tal comunicación -comprendida como intercambio
de contenidos y experiencias- genera relaciones sociales (Casalmiglia y
Tusón, 1999: 29), y, a través de ellas, configura sociedades humanas con
identidades y culturas propias, basadas precisamente en el conocimiento
compartido.

A través de la palabra hablada se enseña y se transmite la cultura. De
hecho, el ser humano aprende su lenguaje del mismo modo (y al mismo
tiempo) que aprende su cultura, y la construcción de ambos elementos se
realiza en forma de diálogo: uno genera al otro y viceversa. Los rasgos
culturales más importantes (idioma inclusive) conforman la identidad de un
individuo y de un pueblo, ese conjunto de características que delinean la
personalidad y que hacen de un grupo humano una entidad única y
especial.
Muchas lenguas han carecido -y aún carecen- de sistemas de codificación
escrita, lo que convierte a la oralidad en su único mecanismo de
supervivencia y perpetuación. Son estos idiomas lo que más sufren por las
presiones de las lenguas escritas y sus medios masivos de difusión, y los
que más rápido tienden a desaparecer en el silencio y en el olvido. Con
ellos se pierden, además de sonidos y vocabularios únicos, las culturas y
las identidades que sostienen. En el marco de este fenómeno particular, la
oralidad cobra entonces un valor agregado: la de ser vehículo de acervos
culturales completos, muchos de ellos en vías de extinción.

La palabra hablada ha sido desde siempre el medio más importante de
transferencia de información y de contacto personal, tanto en culturas
tradicionales como en contextos urbanos modernos. De su práctica
continuada depende la supervivencia de lazos sociales, estructuras
emocionales y miles de recuerdos que cimientan la propia vida de muchos
seres humanos.

A través de un acertado paralelismo con el universo musical, Álvarez Muro
(2001) describe la palabra hablada de la siguiente manera:

“La oralidad es secuencialidad sonora, una línea en el tiempo que se
transmite entre hablante y oyente, una línea de sonidos que se desvanecen
al desaparecer la emisión. Al igual que la música, su vida es efímera, a
menos que se traduzca al medio escrito o se conserve por medio de los
métodos de grabación. El hablante transmite un mensaje que debe
modularse con una melodía, estar acompañado de un cierto ritmo y
seccionarse con espacios libres, también al igual que la música”.
En este sentido, la transmisión oral de historias con características de
leyendas, se constituyen en mecanismos gracias a los cuales se perpetúa
esta gran riqueza social de la palabra hablada.
Respecto a la leyenda se puede decir que es un relato suscrito a la práctica
cultural de la transmisión oral, que tiene como objetivo expresar las
cosmovisiones que perduran en el universo simbólico de un territorio. Estos
relatos transmiten saberes, actitudes, costumbres, pautas, transgresiones y
sanciones; explican las características del medioambiente y la cultura
particular de la que surgen, como el porqué de los nombres con los que se
designan los elementos de la naturaleza, las causas que dan forma y
condicionan a los animales, las plantas, las estrellas y el universo, el origen
de la religión, los conocimientos heredados y los objetos materiales. Se
relaciona con la realidad y con la fantasía, con el conocimiento tradicional y
con la creación ética y estética de cada pueblo. Las leyendas constituyen
una herramienta fundamental para conocer y estudiar a un pueblo
determinado, su realidad material y simbólica y sus relaciones con otros
   grupos a través del tiempo, ya que guardan una serie de saberes colectivos
   ancestrales que dan cuenta de nuestra diversidad cultural. A través de la
   lectura de este libro, pretendemos acercarles elementos que revaloricen la
   narración de leyendas, como una práctica sentida para encontrar tal vez,
   algunas respuestas sobre nuestra propia historia y entender hoy el colectivo
   que somos.


   6.
        Impacto de la experiencia significativa

        a.
             Impacto e incidencia a nivel local:

El Municipio de Bello se halla en Sur América, República de Colombia,
Departamento de Antioquia, su ubicación geográfica es: Longitud Oeste 75° 33'
48"; Latitud Norte 6° 20' 21" Tiene una extensión total de 149 Km² siendo su
área urbana: de sólo 13.6 Km². Su altura sobre el nivel del mar es 1.450 mts. Y
tiene una temperatura media anual de 22 °C Su hidrografía está compuesta por
el Río Medellín que recibe las aguas de las quebradas La García, El Hato, La
Guzmana, Tierradentro, La Chiquita, Rodas, Honda, La Señorita, Guasimal y
otras de menor caudal.

"El Municipio de Bello fue fundado en el año de 1.576 por Don Gaspar de
Rodas y se encuentra localizado en el fondo de un valle cerrado por
montañas escarpadas y los cerros de Ovejas, Angulo, Quitasol, Medina y
Granizal.

Antes de 1.876 el territorio bellanita había adquirido varios nombres tales como
Hato de Rodas, Hato de Alarcón, Hato viejo y en 1.884 recibe el nombre de
Bello en memoria del maestro Don Andrés Bello. En 1.913 se erige como
municipio por medio de la ordenanza N° 48 del 29 de abril, segregándose así
del Municipio de Medellín; al mismo tiempo se establecen sus límites con
Robledo, San Cristóbal, San Jerónimo, San Pedro, Copacabana, Guarne y
Medellín..."* (en aquella época Robledo y San Cristóbal eran jurisdicciones
independientes de Medellín).

La Revolución Educativa es la política que el actual gobierno municipal está
implementando en materia educativa. En su primera etapa, esta política generó
una dinámica de transformación del sector que ahora estamos profundizando.
El énfasis en la educación como un vehículo para lograr una sociedad más
equitativa se tradujo en resultados en términos de ampliación de cobertura y
mejoramiento de la calidad. Sin embargo, el municipio requiere, además de
más y mejor educación, que ésta sea más pertinente frente a las demandas de
los sectores productivos en una Educación.
En cobertura se están ampliando las oportunidades de acceso, llegando a más
personas vulnerables, y se están desarrollando condiciones para asegurar la
permanencia de los estudiantes en todos los niveles del sistema. Las
prioridades están en la atención educativa a la primera infancia, a los niños,
niñas, adolescentes y jóvenes afectados por la violencia, a los grupos étnicos
minoritarios, a los analfabetos, a la población rural y población en condición de
discapacidad.

En cuanto a calidad, el énfasis está en la articulación de todos los niveles de
enseñanza, desde la formación inicial hasta la superior, alrededor del desarrollo
de competencias, buscando que todas las instituciones educativas trabajen en
planes de mejoramiento orientados a mejorar los desempeños de los
estudiantes. Especial énfasis se da al desarrollo de competencias ciudadanas.

Uno de los indicadores más importantes del estado de la calidad de la
educación es el desempeño de los estudiantes en pruebas que miden el nivel
de desarrollo de competencias durante su paso por el sistema educativo:
competencias básicas, ciudadanas y laborales.

En este sentido, con el fin de conocer los resultados de la educación y su
evolución en el tiempo, el municipio inició en la administración pasada un
esfuerzo sistemático de evaluación mediante la aplicación periódica de pruebas
que miden las competencias de los estudiantes en áreas básicas de
matemáticas, lenguaje, ciencias sociales, ciencias naturales, entre otras y en
los distintos niveles. Al examen de Estado para el ingreso a la educación
superior que se inició a finales de los años 60 se sumaron la prueba SABER,
que evalúa a los estudiantes de educación básica de 5° y 9°, y los Exámenes
de Calidad de la Educación Superior - ECAES - que en los últimos cinco años
han evaluado la educación superior. También es parte de este esfuerzo la
participación de Colombia en pruebas internacionales a partir de la segunda
mitad de la década pasada.

La Constitución de 1991, ha dado una transformación institucional que se
refleja en la descentralización de la educación. A finales del año 2002 el
municipio se certificó conjuntamente con los municipios de Medellín, Envigado,
Itagüí y Turbo para la prestación del servicio educativo de una manera
autónoma.

En la formulación del plan de desarrollo (2008-2011) se resalta la línea Bello
ciudad educada para la vida y la cultura que proyecta al municipio como:
   •
       Bello una ciudad educada para la vida y la ciudadanía activa
   •
       Fortalecimiento de la gestión cultural municipal
   •
       Construcción de identidad y sentido de pertenencia
•
        Bello la ciudad de los artistas
   •
        Ciencia y tecnología
   •
        Deporte y recreación para tod@s

Para hablar del impacto local de la experiencia, debemos hacer hincapié en la
trascendencia de este ejercicio por fuera de las aulas del establecimiento, más
exactamente en las familias y vecindarios de todos y cada uno de los
estudiantes involucrados. Por medio de las historias transmitidas se logró
evidenciar la necesidad de hacer memoria de un pasado rural, puesto que el
municipio de Bello caracterizado históricamente por estar habitado por gentes
venidas de otros pueblos de Antioquia, quienes encontraron en el pasado una
oportunidad de progreso material y laboral (por ejemplo, gracias a la existencia
de la floreciente industria textilera), y aún encuentran posibilidades de
asentamiento territorial en sus barrios y localidades.

        b.
             Impacto e incidencia a nivel nacional:

Conociendo nuestro origen, y las políticas nacionales de educación, podemos
decir que aunque nuestro origen es común, las maneras como cada región
construyó su idiosincrasia es muy diferente. Pero teniendo en cuenta nuestro
rasgo singular desde la tradición oral, podríamos también decir que esta
estrategia pedagógica puede ser utilizada con éxito en todas las instituciones
educativas de nuestro territorio nacional, lo que facilitaría el conocimiento y la
recuperación de nuestra tradición oral, opacada ahora por los medios masivos
de comunicación y la tecnología.

Ayudar a la recuperación de la oralidad como forma de comunicación primaria y
natural al interior de nuestras familias y comunidades en general. Además que
abonaríamos a la construcción de identidad en cada una de las regiones del
territorio nacional.

Una de las fortalezas de la propuesta Por la senda de la memoria es la
dinámica que aporta la oralidad, en cuanto permite la socialización de los
individuos desde aspectos comunes, fortaleciendo la comunicación y los
vínculos familiares y colectivos de una comunidad.




   7.
        Estrategias de intercambio con otros establecimientos educativos:
        Hasta el momento no se han dado intercambios con otros
        establecimientos educativos, pero se tiene planeado la publicación de la
        experiencia por parte de la institución educativa.
8.
     Logros, dificultades, resultados alcanzados:

         El diálogo de los jóvenes con sus antecesores.
         La recolección de un material inédito que hará de memoria
          familiar y local y de referencia metodológica a nivel pedagógico.
         La selección y sistematización de las historias que cumplieron con
          los requerimientos propuestos.
         El aval y la aprobación de una historiadora y una antropóloga,
          quienes conocieron y participaron de la propuesta al final del
          proceso en forma voluntaria.
         La vinculación de las directivas de la Institución Educativa
          Fernando Vélez en la iniciativa.
         El reconocimiento, por parte de los estudiantes, de un legado de
          narraciones en las cuales reconocen la presencia de lo fantástico
          como elemento que potencia la imaginación.
        
          La participación general de los estudiantes del grado séptimo
          desde año 2006 al 2010, y sus familias, como signo de ser ésta
          una experiencia significativa.

           Es importante anotar que fueron más de 1000 estudiantes con
           sus familias, en estos cinco años de aplicación de la propuesta,
           que en ella reconocieron la valía de la memoria de nuestros
           ancestros, la importancia de la oralidad como elemento de
           transmisión de los saberes y de la cultura de los pueblos. Además
           de lo significativo, en el aprendizaje, que es para un joven de esta
           generación recolectar de viva voz una historia ajena, que es a la
           vez la propia, y mostrarla en texto escrito para un posible lector.

           En esta experiencia, los alumnos realizaron la praxis de las
           habilidades comunicativas desde que el hombre utilizó el lenguaje
           articulado: hablar, escuchar, leer y escribir, de manera natural.

           La evaluación del ejercicio se considera exitosa desde el
           momento mismo en que el alumno acepta la propuesta y acude a
           su núcleo familiar para colectar una historia sucedida, y la familia
           corresponde con el pedido del ejercicio escolar.

           Según el MEN, el mejoramiento de la calidad de la educación
           debe partir del supuesto de que todos los niños y las niñas
           pueden aprender con niveles muy altos de logros o resultados. En
           este caso en particular, se evidencian los componentes de
           planeación, acompañamiento, evaluación, desarrollo de
           habilidades comunicativas, métodos pedagógicos de enseñanza–
aprendizaje adaptados a la población escolar en particular,
              conceptualización suficiente y socializada, la participación en
              ámbitos más allá del aula, la apropiación y ejecución de la
              propuesta de principio a fin por parte de los estudiantes, la
              evaluación y selección de los textos elaborados por parte de la
              docente con principios y propósitos pedagógicos.


   9.
        Conclusiones y retos a nivel local y nacional:

        Cuando hablamos de construcción de la memoria cultural, del legado de
        nuestros ancestros, nos enfrentamos al tiempo que deviene, que es
        pasado, presente y futuro. Los resultados de la experiencia pedagógica
        Por la senda de la memoria, son un asomo generoso de una intención
        consciente, producto de la reflexión del ejercicio docente, de la
        responsabilidad de parte del educador, de un ejercicio de aula
        respetuoso, solidario y consciente del entorno y del mundo que habita y
        nos habita.

        A sabiendas que los antioqueños que ahora habitamos este territorio,
        somos las primeras generaciones en la ciudad, es fácil suponer que
        nuestros antecesores fueron los campesinos fundadores, colonizadores,
        y que en esta dinámica vivieron y ayudaron en la construcción de la
        oralidad desde el camino real, la cocina con fogón de leña, la posada,
        como una necesidad de comunicación y de construcción de lazos
        sociales en las correrías, en la arriería, la fundación de pueblos, la
        construcción de caseríos y sociedades. Consecuentes con esto, también
        es fácil pretender desde un lugar geográfico cualquiera, y desde
        cualquier aula, reconstruir la memoria escrita: una memoria local que
        trascienda las fronteras con narraciones que construyen tejido humano
        desde la historia, las costumbres, y la cultura.




D. RESUMEN DE LA EXPERIENCIA

El proyecto Por la senda de la memoria, se ha desarrollado por cinco años
consecutivos (desde el 2006 hasta el presente año). Se implementó como una
estrategia pedagógica dentro del plan de estudios institucional del área de
Lengua Castellana en el tema del Mito y la Leyenda, con el propósito de
acercar a los jóvenes a sus ascendentes inmediatos, mediante la recolección
de historias asombrosas o comúnmente llamadas de espanto vivenciadas por
familiares o vecinos. Dicha estrategia buscaba la praxis y la recuperación de la
oralidad en el ámbito familiar, de modo que en forma indirecta se abonara al
conocimiento y construcción de la memoria familiar y colectiva.

Durante el desarrollo del curso de Lengua Castellana del grado 7º, el
estudiante ha debido conocer la importancia de la tradición oral en la historia de
la humanidad. Se procuró durante la conceptualización del tema diferenciar el
mito de la leyenda, al igual que sus componentes particulares y diferencias
sustanciales.

A través de la palabra hablada se enseña y se transmite la cultura. De hecho,
el ser humano aprende su lenguaje del mismo modo (y al mismo tiempo) que
aprende su cultura, y la construcción de ambos elementos se realiza en forma
de diálogo: uno genera al otro y viceversa. Los rasgos culturales más
importantes (idioma inclusive) conforman la identidad de un individuo y de un
pueblo, ese conjunto de características que delinean la personalidad y que
hacen de un grupo humano una entidad única y especial.
Es importante anotar que fueron más de 1000 estudiantes con sus familias, en
estos cinco años de aplicación de la propuesta, que en ella reconocieron la
valía de la memoria de nuestros ancestros, la importancia de la oralidad como
elemento de transmisión de los saberes y de la cultura de los pueblos. Además
de lo significativo, en el aprendizaje, que es para un joven de esta generación
recolectar de viva voz una historia ajena, que es la propia, y mostrarla en texto
escrito para un posible lector.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Diapositivas textos narrativos 1
Diapositivas textos narrativos 1Diapositivas textos narrativos 1
Diapositivas textos narrativos 1Efrén Ingledue
 
3ero bgu texto-lengua
3ero bgu texto-lengua3ero bgu texto-lengua
3ero bgu texto-lenguaJose Guerrero
 
Entorno a la cultura escrita
Entorno a la cultura escritaEntorno a la cultura escrita
Entorno a la cultura escritajbutroncoso
 
Proyecto final proyecto de aula
Proyecto final  proyecto de aulaProyecto final  proyecto de aula
Proyecto final proyecto de aulafuturohoy
 
Con mi-cuento-encanto
Con mi-cuento-encantoCon mi-cuento-encanto
Con mi-cuento-encantoAna Mesa
 
Anexo 4 presentacion proyecto narrativa literarias cier 12 de agosto 2014
Anexo 4 presentacion proyecto narrativa literarias cier 12 de agosto 2014Anexo 4 presentacion proyecto narrativa literarias cier 12 de agosto 2014
Anexo 4 presentacion proyecto narrativa literarias cier 12 de agosto 2014urbinaligia
 
Proyectocine5t.t1 (1)
Proyectocine5t.t1 (1)Proyectocine5t.t1 (1)
Proyectocine5t.t1 (1)Cecilia Roma
 
Lectura jovenes
Lectura jovenesLectura jovenes
Lectura jovenesmaestogil
 
GÉNEROS LITERARIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
GÉNEROS LITERARIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOSGÉNEROS LITERARIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
GÉNEROS LITERARIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOSBenjaminAnilema
 
Lectura herramienta para blog 1
Lectura herramienta para blog 1Lectura herramienta para blog 1
Lectura herramienta para blog 1Mónica Potosí
 
Definitivo diseño de material en educ a distancia (tics 12) (reparado)
Definitivo diseño de material en educ a distancia (tics 12) (reparado)Definitivo diseño de material en educ a distancia (tics 12) (reparado)
Definitivo diseño de material en educ a distancia (tics 12) (reparado)Carolina Teruel
 
Los cuentos educativos dia positiva copia
Los cuentos educativos dia positiva   copiaLos cuentos educativos dia positiva   copia
Los cuentos educativos dia positiva copialuzestudiante
 
Diapositivas para el blog
Diapositivas para el blogDiapositivas para el blog
Diapositivas para el blogMónica Potosí
 

Was ist angesagt? (20)

Lengua 8vo-egb
Lengua 8vo-egbLengua 8vo-egb
Lengua 8vo-egb
 
Diapositivas textos narrativos 1
Diapositivas textos narrativos 1Diapositivas textos narrativos 1
Diapositivas textos narrativos 1
 
3ero bgu texto-lengua
3ero bgu texto-lengua3ero bgu texto-lengua
3ero bgu texto-lengua
 
Biblioteca Solidaria
Biblioteca SolidariaBiblioteca Solidaria
Biblioteca Solidaria
 
Entorno a la cultura escrita
Entorno a la cultura escritaEntorno a la cultura escrita
Entorno a la cultura escrita
 
DL
DLDL
DL
 
Portafolio diagnostico.
Portafolio diagnostico. Portafolio diagnostico.
Portafolio diagnostico.
 
Proyecto final proyecto de aula
Proyecto final  proyecto de aulaProyecto final  proyecto de aula
Proyecto final proyecto de aula
 
Con mi-cuento-encanto
Con mi-cuento-encantoCon mi-cuento-encanto
Con mi-cuento-encanto
 
Anexo 4 presentacion proyecto narrativa literarias cier 12 de agosto 2014
Anexo 4 presentacion proyecto narrativa literarias cier 12 de agosto 2014Anexo 4 presentacion proyecto narrativa literarias cier 12 de agosto 2014
Anexo 4 presentacion proyecto narrativa literarias cier 12 de agosto 2014
 
Proyectocine5t.t1 (1)
Proyectocine5t.t1 (1)Proyectocine5t.t1 (1)
Proyectocine5t.t1 (1)
 
Lectura jovenes
Lectura jovenesLectura jovenes
Lectura jovenes
 
GÉNEROS LITERARIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
GÉNEROS LITERARIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOSGÉNEROS LITERARIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
GÉNEROS LITERARIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
 
Lectura herramienta para blog 1
Lectura herramienta para blog 1Lectura herramienta para blog 1
Lectura herramienta para blog 1
 
Definitivo diseño de material en educ a distancia (tics 12) (reparado)
Definitivo diseño de material en educ a distancia (tics 12) (reparado)Definitivo diseño de material en educ a distancia (tics 12) (reparado)
Definitivo diseño de material en educ a distancia (tics 12) (reparado)
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Mi praxis 2
Mi praxis 2Mi praxis 2
Mi praxis 2
 
Guia de docente_espanol_8
Guia de docente_espanol_8Guia de docente_espanol_8
Guia de docente_espanol_8
 
Los cuentos educativos dia positiva copia
Los cuentos educativos dia positiva   copiaLos cuentos educativos dia positiva   copia
Los cuentos educativos dia positiva copia
 
Diapositivas para el blog
Diapositivas para el blogDiapositivas para el blog
Diapositivas para el blog
 

Ähnlich wie 018 contenido de cada experiencia significativa

La historia oral como recurso metodológico en la
La historia oral como recurso metodológico en laLa historia oral como recurso metodológico en la
La historia oral como recurso metodológico en laoscar Lascuray
 
La historia horal como recurso metodologico
La historia horal como recurso metodologicoLa historia horal como recurso metodologico
La historia horal como recurso metodologicoAlejandro Mendez
 
proyecto de Oralidad (Presentación - Diapositivas).pptx
proyecto de Oralidad  (Presentación - Diapositivas).pptxproyecto de Oralidad  (Presentación - Diapositivas).pptx
proyecto de Oralidad (Presentación - Diapositivas).pptxEli697torres
 
programa analítico SEGUNDO.docx
programa analítico SEGUNDO.docxprograma analítico SEGUNDO.docx
programa analítico SEGUNDO.docxBaruchLaraSalgado1
 
Programación anual 1ro comunicación
Programación anual 1ro comunicaciónProgramación anual 1ro comunicación
Programación anual 1ro comunicaciónRuffo Vargas Alarcon
 
PROGRAMA ANALÍTICO FCE2.docx
PROGRAMA ANALÍTICO FCE2.docxPROGRAMA ANALÍTICO FCE2.docx
PROGRAMA ANALÍTICO FCE2.docxFernandoRendn10
 
S.2 prod.4 la historia oral como recurso metodológico en la
S.2 prod.4 la historia oral como recurso metodológico en laS.2 prod.4 la historia oral como recurso metodológico en la
S.2 prod.4 la historia oral como recurso metodológico en laAdrian Mendez
 
S.2 prod.4 la historia oral como recurso metodológico en la
S.2 prod.4 la historia oral como recurso metodológico en laS.2 prod.4 la historia oral como recurso metodológico en la
S.2 prod.4 la historia oral como recurso metodológico en laAlejandro Mendez
 
La historia oral como recurso metodológico en la
La historia oral como recurso metodológico en laLa historia oral como recurso metodológico en la
La historia oral como recurso metodológico en laAdrian Mendez
 
La historia oral como recurso metodológico en la
La historia oral como recurso metodológico en laLa historia oral como recurso metodológico en la
La historia oral como recurso metodológico en laMa Del Pilar Quevedo
 
Fuentes historicas
Fuentes historicasFuentes historicas
Fuentes historicasguest52b89b3
 
Las fuentes orales en la enseñanza de las ciencias sociales profesora gabriel...
Las fuentes orales en la enseñanza de las ciencias sociales profesora gabriel...Las fuentes orales en la enseñanza de las ciencias sociales profesora gabriel...
Las fuentes orales en la enseñanza de las ciencias sociales profesora gabriel...Carla Patricia Lurati
 

Ähnlich wie 018 contenido de cada experiencia significativa (20)

018por la senda de la memoria
018por la senda de la memoria018por la senda de la memoria
018por la senda de la memoria
 
La historia oral como recurso metodológico en la
La historia oral como recurso metodológico en laLa historia oral como recurso metodológico en la
La historia oral como recurso metodológico en la
 
La historia horal como recurso metodologico
La historia horal como recurso metodologicoLa historia horal como recurso metodologico
La historia horal como recurso metodologico
 
proyecto de Oralidad (Presentación - Diapositivas).pptx
proyecto de Oralidad  (Presentación - Diapositivas).pptxproyecto de Oralidad  (Presentación - Diapositivas).pptx
proyecto de Oralidad (Presentación - Diapositivas).pptx
 
programa analítico SEGUNDO.docx
programa analítico SEGUNDO.docxprograma analítico SEGUNDO.docx
programa analítico SEGUNDO.docx
 
Programación anual 1ro comunicación
Programación anual 1ro comunicaciónProgramación anual 1ro comunicación
Programación anual 1ro comunicación
 
PROGRAMA ANALÍTICO FCE2.docx
PROGRAMA ANALÍTICO FCE2.docxPROGRAMA ANALÍTICO FCE2.docx
PROGRAMA ANALÍTICO FCE2.docx
 
S.2 prod.4 la historia oral como recurso metodológico en la
S.2 prod.4 la historia oral como recurso metodológico en laS.2 prod.4 la historia oral como recurso metodológico en la
S.2 prod.4 la historia oral como recurso metodológico en la
 
S.2 prod.4 la historia oral como recurso metodológico en la
S.2 prod.4 la historia oral como recurso metodológico en laS.2 prod.4 la historia oral como recurso metodológico en la
S.2 prod.4 la historia oral como recurso metodológico en la
 
Autores
AutoresAutores
Autores
 
La historia oral como recurso metodológico en la
La historia oral como recurso metodológico en laLa historia oral como recurso metodológico en la
La historia oral como recurso metodológico en la
 
La historia oral como recurso metodológico en la
La historia oral como recurso metodológico en laLa historia oral como recurso metodológico en la
La historia oral como recurso metodológico en la
 
Historia jnv
Historia jnvHistoria jnv
Historia jnv
 
Historia jnv
Historia jnvHistoria jnv
Historia jnv
 
Historia jnv
Historia jnvHistoria jnv
Historia jnv
 
Historia jnv
Historia jnvHistoria jnv
Historia jnv
 
Fuentes historicas
Fuentes historicasFuentes historicas
Fuentes historicas
 
Historia jnv
Historia jnvHistoria jnv
Historia jnv
 
Historia jnv
Historia jnvHistoria jnv
Historia jnv
 
Las fuentes orales en la enseñanza de las ciencias sociales profesora gabriel...
Las fuentes orales en la enseñanza de las ciencias sociales profesora gabriel...Las fuentes orales en la enseñanza de las ciencias sociales profesora gabriel...
Las fuentes orales en la enseñanza de las ciencias sociales profesora gabriel...
 

Mehr von Portal Educativo Colombia Aprende

Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...Portal Educativo Colombia Aprende
 
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...Portal Educativo Colombia Aprende
 
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selvaWaspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selvaPortal Educativo Colombia Aprende
 
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grandeTu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grandePortal Educativo Colombia Aprende
 
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...Portal Educativo Colombia Aprende
 
Dih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizales
Dih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizalesDih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizales
Dih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizalesPortal Educativo Colombia Aprende
 

Mehr von Portal Educativo Colombia Aprende (20)

Familias Lectoras
Familias LectorasFamilias Lectoras
Familias Lectoras
 
Lectores Con-sentidos
Lectores Con-sentidosLectores Con-sentidos
Lectores Con-sentidos
 
Maratones de lectura - Guia secundaria
Maratones de lectura - Guia secundariaMaratones de lectura - Guia secundaria
Maratones de lectura - Guia secundaria
 
Maratones de lectura - guía primaria.
Maratones de lectura - guía primaria.Maratones de lectura - guía primaria.
Maratones de lectura - guía primaria.
 
Bosque adentro
Bosque adentroBosque adentro
Bosque adentro
 
Canta palabras
Canta palabrasCanta palabras
Canta palabras
 
Puro cuento
Puro cuentoPuro cuento
Puro cuento
 
De viva voz
De viva vozDe viva voz
De viva voz
 
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...
 
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
 
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajeroLuucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
 
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selvaWaspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
 
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grandeTu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
 
Sikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuani
Sikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuaniSikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuani
Sikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuani
 
Kutx yuwe Palabra y tul nasa
Kutx yuwe Palabra y tul nasaKutx yuwe Palabra y tul nasa
Kutx yuwe Palabra y tul nasa
 
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohánChi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
 
Tajume liwaisi - Mi lengua sikuani
Tajume liwaisi - Mi lengua sikuaniTajume liwaisi - Mi lengua sikuani
Tajume liwaisi - Mi lengua sikuani
 
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
 
Khwen Tama A’ Juan Tama de la Estrella
Khwen Tama A’ Juan Tama de la EstrellaKhwen Tama A’ Juan Tama de la Estrella
Khwen Tama A’ Juan Tama de la Estrella
 
Dih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizales
Dih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizalesDih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizales
Dih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizales
 

018 contenido de cada experiencia significativa

  • 1. CONTENIDO DE CADA EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA. A. NOMBRE: Por la senda de la memoria. B. IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN: Institución Educativa Fernando Vélez Autor(es): Berenice Pineda Monsalve y alumnos de 7º grado Teléfono: 451-81-12 275- 32-92 Correo electrónico: bpineda65@hotmail.com Código DANE de la Institución: 105088000273 Núcleo al que pertenece: 0301 Zona de influencia: Urbano Nivel educativo en el cual se desarrolló: Básica Secundaria Grado: 7º Las personas involucradas: Docente del área de castellano y todos los alumnos del grado 7º de los años: 2006, 2007, 2008, 2009 y 2010. C. CONTENIDO: 1. Introducción Si bien es cierto que la escritura y la lectura son un acto natural para los que hemos tenido la suerte de asistir a una escuela, también es cierto que la lectura y la escritura son procesos que empiezan por la motivación y la imitación, el atrevimiento y la imaginación. El proyecto Por la senda de la memoria, se ha desarrollado por cinco años consecutivos (desde el 2006 hasta el presente año). Se implementó como una estrategia pedagógica dentro del plan de estudios institucional del área de Lengua Castellana en el tema del Mito y la Leyenda, con el propósito de acercar a los jóvenes a sus ascendentes inmediatos, mediante la recolección de historias asombrosas o comúnmente llamadas de espanto vivenciadas por familiares o vecinos. Dicha estrategia buscaba la praxis y la recuperación de la oralidad en el ámbito familiar, de modo que en forma indirecta se abonara al conocimiento y construcción de la memoria familiar y colectiva. Por la senda de la memoria, es un colectivo de voluntades en donde el docente propone una metodología, un objetivo y un sentido, y donde los estudiantes, uno a uno, construyen su propia memoria individual y familiar, abonando a la memoria colectiva y al constructo de la identidad.
  • 2. Esperamos con esta iniciativa contribuir a la reelaboración de novedosos y eficaces métodos para la enseñanza-aprendizaje en todas las áreas del saber. 2. Justificación Participamos de una sociedad de televisores encendidos día y noche, de radios que no cesan de emitir noticias, de Internet extendida por todos los recovecos del territorio del país. En resumen, comunicamos. El fácil acceso a los medios permite un fluir interminable de información, casi agobiante. Datos y datos que de Rusia a Sutamarchán viajan en segundos. Con la misma velocidad que nos enteramos de un desastre natural en Indonesia, nos damos cuenta de una masacre en el sur de Bolívar. Comunicamos, sí, porque con agilidad transportamos una información en el espacio, información que muere y se desvanece cuando llega la noche. Y al día siguiente, otra vez, comienza la función y nuevos miles de datos comienzan a transitar ante nuestros ojos. Pero, transmitimos? Esta pregunta pone de manifiesto el antagonismo entre estas dos nociones, sinónimas en apariencia. Transmitir en tanto transportar una información en el tiempo, es una cuestión de memoria colectiva, de identidad, de flama que pasamos de generación en generación, de vínculo entre vivos y muertos, de relato común en el que nos reconocemos. En estos tiempos donde se impone lo mediático, los medios digitales y masivos de comunicación, es necesario implementar otras maneras de enseñanza- aprendizaje donde el estudiante sea parte proactiva en la construcción del conocimiento, a la vez que, reconozca la oralidad como el origen de la transmisión de la cultura, la cual es eje fundamental en la construcción de sociedades. La tradición oral es ese universo mítico o imaginario de cualquier grupo humano en tanto representaciones simbólicas que constituyen el ser colectivo. Enmarcada dentro de una visión de la historia popular, es un mecanismo de transmisión que ha subordinado lo político a lo cultural y a lo social, desarrollándose básicamente al margen de las instituciones de enseñanza y tomando a la comunidad y su oralidad como base para sus investigaciones y reivindicaciones, al enfatiza en el pueblo, en la cultura y vida cotidiana. En ella se dimensiona un narrador que se nutre constantemente de historias, involucra sus vivencias, percepciones e ideologización en el relato que cuenta, hace énfasis en lo local y regional, en pequeños detalles de la vida cotidiana y de las historias de vida de personajes (según Absalón Jiménez y Alonso Torres en el texto. La práctica Investigativa en Ciencias Sociales. Universidad Pedagógica Nacional, primera edición, Bogotá, 2004, pág. 131; citado por
  • 3. Clemente Mendoza Castro en su ensayo “Tradición oral aporte de saberes a la educación y cultura en el departamento del Atlántico”). Esta experiencia implementada en el área de castellano, en los grados séptimo, es significativa por el llamado de atención que se hace al estudiante sobre la memoria, a partir de las historias familiares, lo que se ajusta al eje la contribución a la educación en la transformación de la familia y la sociedad. En estos tiempo urge retomar la oralidad como fuente primaria de transmisión de la cultura, por ejemplo, a través de las historias personales del grupo familiar in extenso; lo que nos permite la creación de un vínculo de eficaz mediación gracias a la palabra hablada y el contacto directo entre el que cuenta la historia y aquel que la escucha, acercando y afianzando la consolidación del tejido social partiendo de la intimidad. 3. Objetivos 3.1. Objetivo General Incentivar el uso de metodologías que motiven la narración oral como un recurso de enseñanza-aprendizaje de la cultura, y una posibilidad de elaboración de la identidad colectiva partiendo de lo familiar. 3.2. Objetivos Específicos • Coadyuvar en el rescate de la memoria familiar y colectiva generando espacios de diálogo y encuentros entre las nuevas generaciones y sus genitores. • Propiciar un acercamiento entre diferentes generaciones hoy distanciadas en sus contradictorios y diversos roles. • Participar desde el ámbito escolar en la reconstrucción de una memoria que de familiar trascienda a lo colectivo, a través de narraciones con características de leyendas. • Recopilar un corpus variado de historias con características de leyenda, que logre evidenciar unas lógicas narrativas comunes desde donde se puedan leer e interpretar posibles identidades culturales.
  • 4. 4. Estrategias metodológicas utilizadas Durante el desarrollo del curso de Lengua Castellana del grado 7º, el estudiante ha debido conocer la importancia de la tradición oral en la historia de la humanidad. Se procuró durante la conceptualización del tema, diferenciar el mito de la leyenda, al igual que sus componentes particulares y diferencias sustanciales. Para iniciar al estudiante en el tema, se le pidió consultar un mito y una leyenda conocida, las cuales se socializaron en voz alta para abonar al conocimiento de aquellas que no se conocían y para practicar la narración oral. Luego, dentro de la estrategia metodológica que exige al estudiante ser proactivo, se le pidió en un tiempo prudencial que indagara en su entorno familiar y entre los adultos (padres, abuelos, tíos, bisabuelos o vecinos) por una   historia que les hubiera sucedido que sea fantástica, que la haya conocido o sucedido personalmente en tiempos pasados, ojalá muy lejanos, que sea contada oralmente, que no se parezca a una leyenda conocida, que no provenga de un texto escrito. Sabiendo ya quién tenía una historia por contar –con las características antes descritas-, el estudiante ha debido anunciar una próxima visita con el propósito de registrar la historia, para lo cual fue necesario que utilizara una grabadora o el cuaderno de castellano y lápiz. En el encuentro del estudiante con el adulto, éste debió decirle cuál era el propósito de la actividad, pidiéndole la relatara detalladamente. Después de colectada la historia, el estudiante la transcribió en hojas tamaño carta, procurando la fidelidad del relato, la ortografía y la buenas redacción guardando, eso sí, el estilo particular del lenguaje hablado. Acto seguido, el estudiante buscó un título adecuado para la historia y realizó, en hoja aparte, un dibujo a color que comunicara aspectos esenciales de la historia. Del mismo modo, cada una de las historias se acompaño de una ficha técnica que sintetizó la información siguiente: Lugar donde sucedió la historia Año en que sucedió la historia Nombre completo de la persona que cuenta la historia Nombre completo del que registra la historia El estudiante tuvo un plazo de 15 días para llevar a cabo todo el proceso hasta la entrega del texto definitivo.
  • 5. Recolectadas las historias de todos los estudiantes de todos los grupos séptimos (7A, 7B, 7C, 7D, 7E), se leyeron y seleccionaron según los siguientes criterios:  Originalidad de la historia: que no imite leyendas ni historias conocidas y que respeten las maneras particulares de la fuente primaria.  Redacción: que los acontecimientos estés bien referidos y que sean coherentes en el tiempo y en el espacio del relato.  Título: original, y que resuma la idea central de la historia.  Dibujo: a color y que comunique aspectos fundamentales de la historia.  Fuentes: fidedignas y reales. 5. Desarrollo histórico o pedagógico que fundamenta la experiencia Siguiendo al autor y bibliotecario argentino, Edgardo Civallero, en su teorización y en su praxis sobre la oralidad (ver: http://tradicionoral.blogspot.com/2007/09/oralidad-la-palabra-hablada.html), la expresión de la palabra hablada es la forma más natural, elemental y original de producción del lenguaje humano. Independiente de cualquier otro sistema pues existe por sí misma, sin la necesidad de apoyarse en otros elementos. Al citar a Ong (1987), reconoce que esta característica la diferencia de la escritura, estructura secundaria y artificial que no existiría si, previamente, no hubiera algún tipo de expresión oral. El lenguaje -sistema de conducta distintivamente humano basado en símbolos orales- ha sido el elemento básico que ha facilitado la comunicación, que es su función fundamental. Es un hecho social que permite la adquisición de costumbres, creencias e historias propias y comunitarias, la relación con otras personas y grupos y la transmisión de experiencias y saberes. Tal comunicación -comprendida como intercambio de contenidos y experiencias- genera relaciones sociales (Casalmiglia y Tusón, 1999: 29), y, a través de ellas, configura sociedades humanas con identidades y culturas propias, basadas precisamente en el conocimiento compartido. A través de la palabra hablada se enseña y se transmite la cultura. De hecho, el ser humano aprende su lenguaje del mismo modo (y al mismo tiempo) que aprende su cultura, y la construcción de ambos elementos se realiza en forma de diálogo: uno genera al otro y viceversa. Los rasgos culturales más importantes (idioma inclusive) conforman la identidad de un individuo y de un pueblo, ese conjunto de características que delinean la
  • 6. personalidad y que hacen de un grupo humano una entidad única y especial. Muchas lenguas han carecido -y aún carecen- de sistemas de codificación escrita, lo que convierte a la oralidad en su único mecanismo de supervivencia y perpetuación. Son estos idiomas lo que más sufren por las presiones de las lenguas escritas y sus medios masivos de difusión, y los que más rápido tienden a desaparecer en el silencio y en el olvido. Con ellos se pierden, además de sonidos y vocabularios únicos, las culturas y las identidades que sostienen. En el marco de este fenómeno particular, la oralidad cobra entonces un valor agregado: la de ser vehículo de acervos culturales completos, muchos de ellos en vías de extinción. La palabra hablada ha sido desde siempre el medio más importante de transferencia de información y de contacto personal, tanto en culturas tradicionales como en contextos urbanos modernos. De su práctica continuada depende la supervivencia de lazos sociales, estructuras emocionales y miles de recuerdos que cimientan la propia vida de muchos seres humanos. A través de un acertado paralelismo con el universo musical, Álvarez Muro (2001) describe la palabra hablada de la siguiente manera: “La oralidad es secuencialidad sonora, una línea en el tiempo que se transmite entre hablante y oyente, una línea de sonidos que se desvanecen al desaparecer la emisión. Al igual que la música, su vida es efímera, a menos que se traduzca al medio escrito o se conserve por medio de los métodos de grabación. El hablante transmite un mensaje que debe modularse con una melodía, estar acompañado de un cierto ritmo y seccionarse con espacios libres, también al igual que la música”. En este sentido, la transmisión oral de historias con características de leyendas, se constituyen en mecanismos gracias a los cuales se perpetúa esta gran riqueza social de la palabra hablada. Respecto a la leyenda se puede decir que es un relato suscrito a la práctica cultural de la transmisión oral, que tiene como objetivo expresar las cosmovisiones que perduran en el universo simbólico de un territorio. Estos relatos transmiten saberes, actitudes, costumbres, pautas, transgresiones y sanciones; explican las características del medioambiente y la cultura particular de la que surgen, como el porqué de los nombres con los que se designan los elementos de la naturaleza, las causas que dan forma y condicionan a los animales, las plantas, las estrellas y el universo, el origen de la religión, los conocimientos heredados y los objetos materiales. Se relaciona con la realidad y con la fantasía, con el conocimiento tradicional y con la creación ética y estética de cada pueblo. Las leyendas constituyen una herramienta fundamental para conocer y estudiar a un pueblo
  • 7. determinado, su realidad material y simbólica y sus relaciones con otros grupos a través del tiempo, ya que guardan una serie de saberes colectivos ancestrales que dan cuenta de nuestra diversidad cultural. A través de la lectura de este libro, pretendemos acercarles elementos que revaloricen la narración de leyendas, como una práctica sentida para encontrar tal vez, algunas respuestas sobre nuestra propia historia y entender hoy el colectivo que somos. 6. Impacto de la experiencia significativa a. Impacto e incidencia a nivel local: El Municipio de Bello se halla en Sur América, República de Colombia, Departamento de Antioquia, su ubicación geográfica es: Longitud Oeste 75° 33' 48"; Latitud Norte 6° 20' 21" Tiene una extensión total de 149 Km² siendo su área urbana: de sólo 13.6 Km². Su altura sobre el nivel del mar es 1.450 mts. Y tiene una temperatura media anual de 22 °C Su hidrografía está compuesta por el Río Medellín que recibe las aguas de las quebradas La García, El Hato, La Guzmana, Tierradentro, La Chiquita, Rodas, Honda, La Señorita, Guasimal y otras de menor caudal. "El Municipio de Bello fue fundado en el año de 1.576 por Don Gaspar de Rodas y se encuentra localizado en el fondo de un valle cerrado por montañas escarpadas y los cerros de Ovejas, Angulo, Quitasol, Medina y Granizal. Antes de 1.876 el territorio bellanita había adquirido varios nombres tales como Hato de Rodas, Hato de Alarcón, Hato viejo y en 1.884 recibe el nombre de Bello en memoria del maestro Don Andrés Bello. En 1.913 se erige como municipio por medio de la ordenanza N° 48 del 29 de abril, segregándose así del Municipio de Medellín; al mismo tiempo se establecen sus límites con Robledo, San Cristóbal, San Jerónimo, San Pedro, Copacabana, Guarne y Medellín..."* (en aquella época Robledo y San Cristóbal eran jurisdicciones independientes de Medellín). La Revolución Educativa es la política que el actual gobierno municipal está implementando en materia educativa. En su primera etapa, esta política generó una dinámica de transformación del sector que ahora estamos profundizando. El énfasis en la educación como un vehículo para lograr una sociedad más equitativa se tradujo en resultados en términos de ampliación de cobertura y mejoramiento de la calidad. Sin embargo, el municipio requiere, además de más y mejor educación, que ésta sea más pertinente frente a las demandas de los sectores productivos en una Educación.
  • 8. En cobertura se están ampliando las oportunidades de acceso, llegando a más personas vulnerables, y se están desarrollando condiciones para asegurar la permanencia de los estudiantes en todos los niveles del sistema. Las prioridades están en la atención educativa a la primera infancia, a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes afectados por la violencia, a los grupos étnicos minoritarios, a los analfabetos, a la población rural y población en condición de discapacidad. En cuanto a calidad, el énfasis está en la articulación de todos los niveles de enseñanza, desde la formación inicial hasta la superior, alrededor del desarrollo de competencias, buscando que todas las instituciones educativas trabajen en planes de mejoramiento orientados a mejorar los desempeños de los estudiantes. Especial énfasis se da al desarrollo de competencias ciudadanas. Uno de los indicadores más importantes del estado de la calidad de la educación es el desempeño de los estudiantes en pruebas que miden el nivel de desarrollo de competencias durante su paso por el sistema educativo: competencias básicas, ciudadanas y laborales. En este sentido, con el fin de conocer los resultados de la educación y su evolución en el tiempo, el municipio inició en la administración pasada un esfuerzo sistemático de evaluación mediante la aplicación periódica de pruebas que miden las competencias de los estudiantes en áreas básicas de matemáticas, lenguaje, ciencias sociales, ciencias naturales, entre otras y en los distintos niveles. Al examen de Estado para el ingreso a la educación superior que se inició a finales de los años 60 se sumaron la prueba SABER, que evalúa a los estudiantes de educación básica de 5° y 9°, y los Exámenes de Calidad de la Educación Superior - ECAES - que en los últimos cinco años han evaluado la educación superior. También es parte de este esfuerzo la participación de Colombia en pruebas internacionales a partir de la segunda mitad de la década pasada. La Constitución de 1991, ha dado una transformación institucional que se refleja en la descentralización de la educación. A finales del año 2002 el municipio se certificó conjuntamente con los municipios de Medellín, Envigado, Itagüí y Turbo para la prestación del servicio educativo de una manera autónoma. En la formulación del plan de desarrollo (2008-2011) se resalta la línea Bello ciudad educada para la vida y la cultura que proyecta al municipio como: • Bello una ciudad educada para la vida y la ciudadanía activa • Fortalecimiento de la gestión cultural municipal • Construcción de identidad y sentido de pertenencia
  • 9. Bello la ciudad de los artistas • Ciencia y tecnología • Deporte y recreación para tod@s Para hablar del impacto local de la experiencia, debemos hacer hincapié en la trascendencia de este ejercicio por fuera de las aulas del establecimiento, más exactamente en las familias y vecindarios de todos y cada uno de los estudiantes involucrados. Por medio de las historias transmitidas se logró evidenciar la necesidad de hacer memoria de un pasado rural, puesto que el municipio de Bello caracterizado históricamente por estar habitado por gentes venidas de otros pueblos de Antioquia, quienes encontraron en el pasado una oportunidad de progreso material y laboral (por ejemplo, gracias a la existencia de la floreciente industria textilera), y aún encuentran posibilidades de asentamiento territorial en sus barrios y localidades. b. Impacto e incidencia a nivel nacional: Conociendo nuestro origen, y las políticas nacionales de educación, podemos decir que aunque nuestro origen es común, las maneras como cada región construyó su idiosincrasia es muy diferente. Pero teniendo en cuenta nuestro rasgo singular desde la tradición oral, podríamos también decir que esta estrategia pedagógica puede ser utilizada con éxito en todas las instituciones educativas de nuestro territorio nacional, lo que facilitaría el conocimiento y la recuperación de nuestra tradición oral, opacada ahora por los medios masivos de comunicación y la tecnología. Ayudar a la recuperación de la oralidad como forma de comunicación primaria y natural al interior de nuestras familias y comunidades en general. Además que abonaríamos a la construcción de identidad en cada una de las regiones del territorio nacional. Una de las fortalezas de la propuesta Por la senda de la memoria es la dinámica que aporta la oralidad, en cuanto permite la socialización de los individuos desde aspectos comunes, fortaleciendo la comunicación y los vínculos familiares y colectivos de una comunidad. 7. Estrategias de intercambio con otros establecimientos educativos: Hasta el momento no se han dado intercambios con otros establecimientos educativos, pero se tiene planeado la publicación de la experiencia por parte de la institución educativa.
  • 10. 8. Logros, dificultades, resultados alcanzados:  El diálogo de los jóvenes con sus antecesores.  La recolección de un material inédito que hará de memoria familiar y local y de referencia metodológica a nivel pedagógico.  La selección y sistematización de las historias que cumplieron con los requerimientos propuestos.  El aval y la aprobación de una historiadora y una antropóloga, quienes conocieron y participaron de la propuesta al final del proceso en forma voluntaria.  La vinculación de las directivas de la Institución Educativa Fernando Vélez en la iniciativa.  El reconocimiento, por parte de los estudiantes, de un legado de narraciones en las cuales reconocen la presencia de lo fantástico como elemento que potencia la imaginación.  La participación general de los estudiantes del grado séptimo desde año 2006 al 2010, y sus familias, como signo de ser ésta una experiencia significativa. Es importante anotar que fueron más de 1000 estudiantes con sus familias, en estos cinco años de aplicación de la propuesta, que en ella reconocieron la valía de la memoria de nuestros ancestros, la importancia de la oralidad como elemento de transmisión de los saberes y de la cultura de los pueblos. Además de lo significativo, en el aprendizaje, que es para un joven de esta generación recolectar de viva voz una historia ajena, que es a la vez la propia, y mostrarla en texto escrito para un posible lector. En esta experiencia, los alumnos realizaron la praxis de las habilidades comunicativas desde que el hombre utilizó el lenguaje articulado: hablar, escuchar, leer y escribir, de manera natural. La evaluación del ejercicio se considera exitosa desde el momento mismo en que el alumno acepta la propuesta y acude a su núcleo familiar para colectar una historia sucedida, y la familia corresponde con el pedido del ejercicio escolar. Según el MEN, el mejoramiento de la calidad de la educación debe partir del supuesto de que todos los niños y las niñas pueden aprender con niveles muy altos de logros o resultados. En este caso en particular, se evidencian los componentes de planeación, acompañamiento, evaluación, desarrollo de habilidades comunicativas, métodos pedagógicos de enseñanza–
  • 11. aprendizaje adaptados a la población escolar en particular, conceptualización suficiente y socializada, la participación en ámbitos más allá del aula, la apropiación y ejecución de la propuesta de principio a fin por parte de los estudiantes, la evaluación y selección de los textos elaborados por parte de la docente con principios y propósitos pedagógicos. 9. Conclusiones y retos a nivel local y nacional: Cuando hablamos de construcción de la memoria cultural, del legado de nuestros ancestros, nos enfrentamos al tiempo que deviene, que es pasado, presente y futuro. Los resultados de la experiencia pedagógica Por la senda de la memoria, son un asomo generoso de una intención consciente, producto de la reflexión del ejercicio docente, de la responsabilidad de parte del educador, de un ejercicio de aula respetuoso, solidario y consciente del entorno y del mundo que habita y nos habita. A sabiendas que los antioqueños que ahora habitamos este territorio, somos las primeras generaciones en la ciudad, es fácil suponer que nuestros antecesores fueron los campesinos fundadores, colonizadores, y que en esta dinámica vivieron y ayudaron en la construcción de la oralidad desde el camino real, la cocina con fogón de leña, la posada, como una necesidad de comunicación y de construcción de lazos sociales en las correrías, en la arriería, la fundación de pueblos, la construcción de caseríos y sociedades. Consecuentes con esto, también es fácil pretender desde un lugar geográfico cualquiera, y desde cualquier aula, reconstruir la memoria escrita: una memoria local que trascienda las fronteras con narraciones que construyen tejido humano desde la historia, las costumbres, y la cultura. D. RESUMEN DE LA EXPERIENCIA El proyecto Por la senda de la memoria, se ha desarrollado por cinco años consecutivos (desde el 2006 hasta el presente año). Se implementó como una
  • 12. estrategia pedagógica dentro del plan de estudios institucional del área de Lengua Castellana en el tema del Mito y la Leyenda, con el propósito de acercar a los jóvenes a sus ascendentes inmediatos, mediante la recolección de historias asombrosas o comúnmente llamadas de espanto vivenciadas por familiares o vecinos. Dicha estrategia buscaba la praxis y la recuperación de la oralidad en el ámbito familiar, de modo que en forma indirecta se abonara al conocimiento y construcción de la memoria familiar y colectiva. Durante el desarrollo del curso de Lengua Castellana del grado 7º, el estudiante ha debido conocer la importancia de la tradición oral en la historia de la humanidad. Se procuró durante la conceptualización del tema diferenciar el mito de la leyenda, al igual que sus componentes particulares y diferencias sustanciales. A través de la palabra hablada se enseña y se transmite la cultura. De hecho, el ser humano aprende su lenguaje del mismo modo (y al mismo tiempo) que aprende su cultura, y la construcción de ambos elementos se realiza en forma de diálogo: uno genera al otro y viceversa. Los rasgos culturales más importantes (idioma inclusive) conforman la identidad de un individuo y de un pueblo, ese conjunto de características que delinean la personalidad y que hacen de un grupo humano una entidad única y especial. Es importante anotar que fueron más de 1000 estudiantes con sus familias, en estos cinco años de aplicación de la propuesta, que en ella reconocieron la valía de la memoria de nuestros ancestros, la importancia de la oralidad como elemento de transmisión de los saberes y de la cultura de los pueblos. Además de lo significativo, en el aprendizaje, que es para un joven de esta generación recolectar de viva voz una historia ajena, que es la propia, y mostrarla en texto escrito para un posible lector.