SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 104
12 Estudios de Caso del Fomento
de la Inclusión de MYPE y Pequeños
 Productores Rurales en Cadenas
               de Valor
Coordinación general:
    Francisco Dumler Cuya (Gerente General de COPEME)
    Bernhard Adam (Director del Proyecto DETI)
    Alex Okuma (Programa Articulando MYPERÚ)
    Gabriel Chumpitaz Díaz (Asistente Área DEL)


    Coordinación de los Proyectos Regionales:
    Daniela Yépez (Filial Cuzco)
    Renato Sánchez (Filial Lambayeque)
    Eduardo Pisfil (Filial La Libertad)
    Benigno Sánchez (Filial Lima)
    Roberto de la Torre (Filial Junín)
    Willy Portilla (Filial Arequipa)




    © COPEME
    Jr. León Velarde 333, Lince, Lima 14
    Teléfonos: (51 1) 471-9526/472-5988/Fax: (51 1) 471-6816
    www.copeme.org.pe


    Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú n.° 2010-07396


    Edición, entrevistas y cuidado de la edición: José Luis Carrillo Mendoza
    Diseño y diagramación: Felipe Cortázar Velarde
    Fotos: PromPerú/Proyectos COPEME
    Impresión: Servicios Gráficos Sunset & Color de Ilda Meza Escalante
    Jr. Recuay 220 - Breña


    Tiraje: 500 ejemplares
    Primera Edición


    Lima, junio del 2010




2
Contenido

Presentación                                                   5

PROYECTO DESARROLLO ECONÓMICO
TERRITORIAL INCLUSIVO

Fortalecimiento de la Competitividad y Asociatividad
de Pequeños Productores de Miel de Abeja/Lambayeque            15

Fortalecimiento de la Cadena de Mango para la Inserción en
Mercados Especiales/Lambayeque                                 23

Promoción de la Asociatividad de MYPE de Confección de
Ropa para la Exportación/Lima                                  31

Fortalecimiento de Asociaciones de Artesanas/Arequipa          37

Fortalecimiento de Redes Empresariales de Carpintería de
Madera/Cuzco                                                   45

Fortalecimiento de Pequeños Productores y Transformadores
de Maca Orgánica/Junín                                         52

Fortalecimiento de Pequeños Productores de Alcachofa/Junín     62

Fortalecimiento de la Red de Artesanos de Magdalena de Cao/
La Libertad                                                    67

Turismo Arqueológico Ruta Moche/Lambayeque                     73



PROGRAMA ARTICULANDO MYPERÚ

Ampliación de la Oferta de Cafés Especiales/Cajamarca,
Amazonas, San Martín, Lambayeque, Piura                        78

Conformación de Redes de Pequeños Productores de Maíz
Amarillo Duro para la Mejora de su Competitividad Productiva
y Empresarial/La Libertad                                      86

Fortalecimiento y Articulación de la Cadena Productiva de
Tara/Apurímac                                                  94




                                                                    3
4
Presentación




En el Perú, el sector de la micro y pequeña empresa (MYPE) ha cobrado desde hace
ya mucho tiempo una gran importancia para el desarrollo económico y social del
país. Incluidas las unidades productivas en áreas rurales con predominancia de acti-
vidades agrícolas y pecuarias, el sector representa actualmente más del 98% de las
unidades empresariales del Perú. Y constituye, además, el que más empleo genera,
pues ocupa a más del 60% de la población económicamente activa. Lo que ha ido
variando en las últimas décadas es la definición de su rol en el desarrollo del país.
   En los albores de los noventa, este sector era visto principalmente como parte de
un problema social cuyo origen residía en la precaria situación de un gran número
de personas pobres que se dedicaban a actividades económicas básicamente infor-
males, caracterizadas por el incumplimiento de las leyes, la evasión de impuestos, la
corrupción, el trabajo indigno, la contaminación del medio ambiente, la violación de
derechos humanos, etcétera.
    Los avances económicos y sociales de los últimos años (tasas de crecimiento
altas y sostenidas, mejoramiento de varios indicadores sociales), acompañados por
un proceso de apertura de la economía nacional hacia los mercados internaciona-
les, han hecho que la discusión sobre el rol de las MYPE y las pequeñas unidades
productivas gire hoy fundamentalmente alrededor de las múltiples oportunidades
de negocio que se han abierto a este sector, que se ha convertido así en el objeto
de muchos proyectos y programas que tienen como finalidad la integración de las
MYPE en las economías regionales y nacionales y la promoción de la exportación de
sus productos.
    El principal concepto orientador hacia el logro de la integración de las MYPE en
los mercados nacionales e internacionales es el enfoque de cadenas productivas.
En términos generales, una cadena productiva es el conjunto de procesos que vin-
cula a las empresas proveedoras de materias primas, insumos y bienes de capital,
con aquéllas encargadas de la transformación del producto, las de logística y dis-
tribución, las dedicadas a la comercialización y venta del producto y, finalmente, las
empresas de servicios de posventa y reciclaje del producto.
   Mientras que las empresas del sector, por sí solas, tienen pocas posibilidades
de desarrollar productos de alta calidad y de venderlos directamente a los consu-
midores finales, la integración en cadenas productivas les permite participar en el


                                                                                         5
desarrollo de productos con estándares altos y comercializarlos en los mercados más
    atractivos. En este sentido, el concepto de cadenas productivas nace bajo la necesi-
    dad de desarrollar una visión más holística de la problemática de acceso a mercados
    para los pequeños productores urbanos y rurales, en la que se asume que es preciso
    tender hacia la articulación y especialización (producción, transformación, comercia-
    lización, etcétera) de los agentes involucrados.
        Para lograr el objetivo de la integración de estos productores en cadenas produc-
    tivas es necesario considerar al menos tres diferentes niveles de acción: (1) el nivel
    empresarial de la organización, enfocándose en temas como la productividad del
    negocio, la calidad de los productos, la organización interna de la empresa y las ca-
    pacidades técnicas y de gestión; (2) el nivel del relacionamiento con otros actores de
    la cadena, particularmente en lo que concierne a la articulación comercial y la asocia-
    tividad de los pequeños productores; y, (3) el nivel territorial, que está orientado a las
    condiciones de los lugares donde se producen y comercializan los productos locales.
        El aprovechamiento de las oportunidades existentes requiere entonces realizar
    una serie de cambios y ajustes en las estrategias empresariales, en particular en
    su entorno de producción y comercialización. Entre los cambios necesarios destaca
    sobre todo la integración de sus actividades en las cadenas productivas consideran-
    do específicamente aquellas cadenas y eslabonamientos económicos que tengan
    las mejores perspectivas de crecimiento y que hayan logrado una posición fuerte y
    creciente en los mercados regionales, nacionales e internacionales. Esta integración
    comercial proporcionaría una mayor estabilidad a sus relaciones empresariales y,
    consecuentemente, garantizaría un crecimiento más dinámico y estable de la em-
    presa. Para lograrlo es indispensable aumentar la productividad y mejorar los niveles
    de la organización y gestión, así como la calidad de sus productos y servicios. Para
    el sector industrial implica, además, una mayor concentración en las competencias
    claves de este sector. Finalmente, la formación y el funcionamiento de organizaciones
    y asociaciones de micro y pequeñas empresas y pequeños productores puede ser un
    elemento clave para la integración de las organizaciones empresariales en cadenas
    productivas, clusters y corredores económicos existentes.
        Las experiencias exitosas en materia de desarrollo económico en otros países del
    mundo muestran además que la competitividad de una empresa o de una cadena
    productiva depende, hoy día, no solo de su desempeño a nivel micro, sino que está
    también altamente influenciada por el entorno en el que se encuentra la empresa o la
    cadena productiva. Por eso, los gobiernos y las instituciones de desarrollo han empe-
    zado a implementar programas y proyectos específicos para fortalecer los sistemas
    de desarrollo empresarial a nivel meso, y convertirlos en instrumentos eficientes y
    eficaces de apoyo a las empresas locales. De esta manera, el concepto de clusters
    y conglomerados se ha convertido en una de las estrategias más apreciadas y valo-
    radas para fomentar el sector.
        Adicionalmente, hoy día los especialistas del fomento del desarrollo económico
    consideran de alta importancia la dimensión territorial (regional o local) para la pro-
    moción de una mejor productividad, dado que un enfoque territorial permite tomar en
    cuenta también el entorno político-administrativo y su impacto (positivo o negativo) en
    el desarrollo económico de una zona o región determinada. Se ha desplegado así el
    enfoque de Desarrollo Económico Local (DEL), para definir un concepto integral que
    abarca componentes como el fortalecimiento de pequeñas unidades productivas y
    cadenas productivas locales, pero también el desempeño de las instituciones y or-
    ganizaciones locales en la promoción del desarrollo económico en un territorio. Dado



6
que el DEL es un concepto que parte de los actores y organizaciones, su objetivo
                         metodológico se concentra básicamente en el fortalecimiento de las capacidades y
                         competencias de los actores locales y sus organizaciones. De esta manera se busca
                         localizar la creación de valor y desarrollar ventajas competitivas dinámicas y difícil-
                         mente replicables. El concepto pone además mucho énfasis en el rol y el fortaleci-
                         miento de los espacios de cooperación público-privada, dado que la experiencia de
                         otros países del mundo muestra que el nivel de competitividad que pueden lograr los
                         territorios locales depende mucho de su capacidad de crear alianzas estratégicas
                         entre sectores y desarrollar espacios público-privados capaces de promover exitosa-
                         mente la inclusión de MYPE en cadenas productivas y clusters.
                            Aunque no se puede negar que en el Perú se han hecho ya algunos esfuerzos
                         para promover el desarrollo económico regional y local, el concepto de fortalecer la
                         competitividad del sector MYPE sobre la base de sistemas territoriales de apoyo em-
                         presarial todavía no se ha convertido en una política clara y consistente. Los llamados
                         COREMYPE (Consejos Regionales de las MYPE) fueron creados de acuerdo con un
                         concepto descentralizado de la promoción del sector MYPE, pero no se han podi-
                         do convertir en espacios dinamizadores del desarrollo económico regional debido,
                         entre otras razones, a una gestión desorientada y desarticulada, así como a la falta
                         de recursos personales y financieros necesarios para cumplir con sus funciones de

                         En las áreas rurales, las unidades productivas son básicamente agrícolas y pecuarias.
Carlos Sala / PromPerú




                                                                                                                   7
coordinación y promoción del sector. Para aprovechar mejor los espacios de coope-
    ración público-privada es necesario orientar sus actividades a la demanda real de las
    MYPE y desarrollar proyectos y programas dirigidos a las necesidades concretas de
    las cadenas productivas locales.
       En el actual contexto de las MYPE peruanas, esto significa enfocar su trabajo en la
    inclusión de MYPE locales en las cadenas productivas y articulaciones económicas
    bien establecidas. En muchas regiones esto implica ampliar la gama de los posibles
    socios de una estrategia del fomento de las cadenas productivas inclusivas y arrimar-
    se a otros espacios público-privados existentes como los Consejos Regionales de
    Competitividad (CRC), las mesas redondas de los Planes Estratégicos Regionales de
    Exportación (PERX) u otros espacios sectoriales (Consejos Regionales de Turismo-
    CRT, etcétera), donde una mayor participación en el desarrollo económico regional o
    local viene desarrollándose y expandiéndose con dinamismo y éxito.
       Pese a que el concepto de promover negocios inclusivos tanto en los sectores
    económicos (cadenas productivas, conglomerados) como a nivel territorial (a través
    del desarrollo económico local y espacios público-privados regionales o locales) to-
    davía es bastante nuevo en el Perú, ya existen algunos ejemplos que permiten com-
    probar su viabilidad en la práctica. De hecho, se ha constituido ya una masa crítica
    de instituciones y proyectos de desarrollo que están enfocando sus estrategias bajo
    el nuevo concepto de las cadenas productivas inclusivas y que pueden liderar un
    nuevo proceso innovador para una mayor efectividad de la promoción de MYPE y del
    desarrollo económico local.
       Por eso COPEME ha decidido aprovechar la oportunidad de sistematizar algunas



                                                                      Heinz Plenge / PromPerú




                                                                                 La competitividad de una
                                                                                 cadena productiva no de-
                                                                                 pende solo de su desem-
                                                                                 peño a escala micro, sino
                                                                                 también del entorno en
                                                                                 que se encuentra inmer-
                                                                                 sa, es decir, del enfoque
                                                                                 territorial.




8
Anibal Solimano / PromPerú




La artesanía ha adquirido
mucha importancia como
cadena productiva, sobre
todo gracias al impulso
del turismo, tanto nacional
como receptivo, por parte
del Estado, instituciones de
desarrollo y entidades pri-
vadas.

experiencias seleccionadas de su ámbito institucional y contribuir de esta forma a un
proceso de aprendizaje que permitirá entender mejor cuáles son los resultados de los
esfuerzos realizados y evaluar las fortalezas y debilidades de un enfoque interesante
pero todavía bastante nuevo.


Los proyectos aquí reunidos
Para la selección de las experiencias documentadas en esta publicación se recurrió
a dos proyectos que COPEME ejecuta desde el año 2008 bajo el concepto de fomen-
to de cadenas productivas inclusivas. El primero es el PROYECTO DESARROLLO
ECONÓMICO TERRITORIAL INCLUSIVO, auspiciado por la Fundación Ford, en el
que 10 cadenas productivas en seis diferentes regiones fueron seleccionadas para
desarrollar actividades de fomento a MYPE y pequeños productores. El objetivo ge-
neral de este Proyecto fue fortalecer el desarrollo económico territorial inclusivo a tra-
vés de la articulación de MYPE a empresas privadas, cadenas productivas y clusters
en las siete regiones del país donde COPEME cuenta con una oficina regional.
   La intervención del Proyecto se realiza a través de tres componentes: (1) fortale-
cimiento de cadenas productivas inclusivas; (2) apoyo a la gestión territorial para el
desarrollo inclusivo; y, (3) sistematización, publicación e intercambio de experiencias.
   La selección de las cadenas productivas y MYPE beneficiarias se organizó de
manera descentralizada analizando las experiencias locales en cada región y eva-
luando las posibilidades de crear sinergias y un apalancamiento financiero a través
de la formación de alianzas institucionales con aquellas asociadas de COPEME que
ejecutan proyectos del fomento de pequeños productores y MYPE.



                                                                                             9
Se ejecutaron los siguientes proyectos locales:



         REGIÓN       CADENA PRODUCTIVA           TERRITORIO                  SOCIAS                BENEFICIARIOS
                                                                           CONTRAPARTES

                     Textil               Distritos de Cerro Colorado,   Hábitat Arequipa    8 MYPE locales
       Arequipa      confecciones         Sachaca, Paucarpata,                               (mujeres tejedoras)
                     (alpaca).            Socabaya

                     Carpintería de       Distritos de San Sebastián,    Guaman Poma de      15 carpinteros organizados
       Cuzco
                     madera               Cuzco                          Ayala               (Red Mundo Mueble); indirecto:
                                                                                             8 redes empresariales con 200
                                                                                             empresarios

                     Mango                Distritos de Motupe, Olmos,    CICAP               200 productores locales
                                          Tongorrape y Jayanca                               organizados en 3 asociaciones
                                                                                             y una central
       Lambayeque

                     Miel de abeja        Valle La Leche (distritos de   IDESI Lambayeque    125 productores locales
                                          Motupe, Olmos, Pacora,                             organizados
                                          Túcume, Mochumí,
                                          La Zaranda, Pítipo,
                                          Mesones Muro)

                     Frijol canario       Distrito de Marcabal,          IDERCV              23 agricultores no organizados
                                          provincia de Sánchez Carrión                       de la zona
       La Libertad
                     Artesanía en cuero   Distrito de Santiago de Cao,   MINKA               18 artesanas locales
                                          provincia de Ascope


       Lima          Confecciones         Lima Cono Este                 INPET, ADEC, ATC,   60 microempresas del Cono
                                                                         CENDIPP             Este (25 de mujeres)


       Junín         Maca (orgánica)      Provincias de Junín,           SEPAR               17 productores locales
                                          Carhuamayo, Ulcumayo,                              organizados, un consorcio de
                                          Valle del Mantaro                                  productores y transformadores
                                                                                             (3 propietarios de plantas
                                                                                             procesadoras)

       Junín         Alcachofa            Provincias de Concepción,      FOVIDA              32 productores locales
                                          Chupaca, Jauja y Huancayo                          agrupados en una Red de
                                                                                             Productores Agropecuarios del
                                                                                             Corredor Mantaro (REPRACOM),
                                                                                             una MYPE en proceso de
                                                                                             formalización (Juana Rosa)




        Para lograr los objetivos del Proyecto se desarrolló un plan de actividades de
     asesoría, asistencia técnica y capacitación. El encadenamiento, la articulación y la
     inclusión se lograron a través de actividades de investigación, apoyo y promoción.
        Para ello se inició un proceso de identificación y selección de aquellas cadenas
     productivas con potencial para una mayor participación de las MYPE locales. A partir
     de este análisis, que incluyó también una caracterización de la oferta y demanda de
     las empresas integrantes de la cadena productiva, se buscó potenciar a las MYPE a
     través de un programa de fortalecimiento de capacidades y competencias claves
     para la gestión empresarial y el mejoramiento de la competitividad de las MYPE
     seleccionadas.


10
Luis Gamero / PromPerú




                         Las unidades productivas en áreas rurales representan más del 98% de las unidades empresariales del Perú, y ocupan
                         a más del 60% de la población económicamente activa.


                            Las actividades del componente del Desarrollo Económico Local estaban orienta-
                         das hacia un mayor impulso de la participación de los actores locales relevantes en
                         los procesos de desarrollo económico local, una gestión de espacios institucionales
                         locales dirigida a las demandas reales del sector productivo, y el diseño y ejecución
                         de estrategias y programas concretos de la inversión en el desarrollo económico
                         local.
                            La implementación de todas las actividades del Proyecto se realizó de manera
                         descentralizada, convirtiendo a las siete filiales de COPEME en los actores centrales
                         de la planificación y ejecución de las medidas de promoción y asistencia técnica
                         (asesoría, capacitación, coordinación, etcétera).
                             El segundo proyecto del cual se seleccionó cuatro experiencias en esta reco-
                         pilación es el programa denominado ARTICULANDO MYPERÚ. Este programa es
                         auspiciado por el Fondo Multilateral de Inversiones del Banco Interamericano de De-
                         sarrollo y tiene como objetivo contribuir al desarrollo competitivo de las MIPYME (mi-
                         cro, pequeñas y medianas empresas) mediante la promoción de la articulación y la
                         asociatividad entre empresas de diversos tamaños; articulación que va más allá de
                         las propias empresas y se extiende al entorno que asegure su competitividad, como
                         instituciones de promoción, gobiernos regionales y locales, universidades, gremios
                         empresariales, entre otras.
                            El mecanismo para transferir recursos financieros a los proyectos de articulación
                         es un fondo concursable. Con el objetivo de que los proyectos se distribuyan de ma-
                         nera equitativa por la mayoría de regiones del país (evitando la concentración habida


                                                                                                                                              11
PromPerú
Michael Tweddle / PromPerú




                                  Gracias a la labor de PromPerú, entre otros, el sector Turismo está alcanzando, poco a poco, niveles óptimos.



                                  en programas similares de otros países de América Latina), y que sea lo más des-
                                  centralizado posible, el Consorcio Ejecutor, formado por COPEME, CONFIEP, MINKA,
                                  INTERCOOPERATION y SASE, decidió organizar tres concursos macrorregionales:
                                  el primero en la macrorregión norte, que involucraba a ocho regiones (incluyendo a
                                  Amazonas y San Martín de la selva norte); el segundo en la macrorregión sur, que
                                  abarcaba 9 regiones (incluyendo a Madre de Dios de la selva sur); y el tercero en la
                                  macrorregión centro-oriente, que comprendía a siete regiones (incluyendo a la Re-
                                  gión Lima).
                                     De los más de 15 proyectos seleccionados en los tres concursos realizados, 10
                                  ya se encuentran en la fase de ejecución. Los proyectos seleccionados tienen por lo
                                  general una duración de hasta 24 meses, lo que significa que a la mayoría les queda
                                  más de un año de implementación de actividades. Sin embargo, se ha decidido in-
                                  cluir aquí cuatro de estas experiencias porque tienen ya varios años de preparación
                                  y maduración del trabajo, y porque si se piensa en la larga trayectoria que tienen por
                                  delante se puede entender mucho sobre el desarrollo y la dinámica de los procesos
                                  de fortalecimiento de cadenas productivas inclusivas.
                                     Los cuatro proyectos seleccionados del programa Articulando MYPERÚ son los
                                  siguientes:
                                  •	El	desarrollo	de	la	Ruta	Turística	Moche,	que	involucra	a	las	regiones	de	Lambaye-
                                    que y La Libertad, presentado por la Fundación Wiese en asociación con el Gobier-


                             12
no Regional de Lambayeque y otras instituciones, que involucra a un total de 240
  MYPE de artesanía, comercio y restaurantes.
•	Conformación	y	fortalecimiento	de	una	red	de	250	pequeños	productores	de	maíz	
  amarillo duro de la Región La Libertad para abastecer a la empresa Backus, pre-
  sentado por CEDEPAS Norte.
•	Ampliación	de	la	oferta	de	cafés	especiales,	presentada	por	la	empresa	PROASSA	
  (propiedad de la ONG CICAP), producidos por pequeños agricultores de Cajamar-
  ca y Lambayeque.
•	Consolidación	y	fortalecimiento	de	la	cadena	productiva	de	la	tara	en	las	provincias	
  de Andahuaylas y Chinchero de la Región Apurímac, presentado por la ONG PRIS-
  MA, en alianza con las empresas Transformadora Agrícola y Molinos Asociados,
  para beneficiar a 400 pequeños productores de tara.



El porqué de esta publicación
El principal objetivo de esta publicación es poner al alcance del público interesa-
do 12 experiencias de fomento de cadenas productivas inclusivas. Para este fin, se
han seleccionado proyectos de varias regiones y ámbitos geográficos del país, inclu-
yendo ejemplos de diversos sectores con distintos tipos de MYPE beneficiarias que
apuestan por diferentes tipos de mercado. De modo que los proyectos seleccionados
representan bastante bien la gran diversidad de experiencias existentes en el Perú.
    En la composición de las experiencias se puso además cierto énfasis en redactar
presentaciones originales y auténticas. Todos los artículos fueron preparados sobre
la base de la información elaborada por los propios proyectos locales. Para reforzar
esta idea de autenticidad se realizaron además una serie de entrevistas con los coor-
dinadores locales de cada uno de los proyectos.
    Una lectura atenta de las presentaciones revela que la diversidad de las cadenas
productivas seleccionadas corresponde también a una gran variedad de conceptos
y herramientas con los cuales se ha planificado e implementado los proyectos de fo-
mento. Cada experiencia tiene su propia lógica, y, en la práctica, no existe una receta
única para la gestión de los proyectos de fomento de cadenas productivas. Al con-
trario: una de las fortalezas del concepto de cadenas productivas parece ser precisa-
mente que permite el uso de distintos instrumentos específicos que pueden ser útiles
para un exitoso trabajo con diferentes grupos MYPE o de pequeños empresarios.
    Por otro lado, la experiencia de los proyectos seleccionados demuestra que es
necesario trabajar simultáneamente en diferentes niveles de intervención para lograr
mejoras significativas y sostenibles de las MYPE involucradas. Si bien es cierto que
las MYPE tienen por lo general que aumentar sus niveles de productividad para ser
más competitivas, de lo que se deriva que todos los proyectos cuentan con compo-
nentes orientados a reducir costos, mejorar la calidad de los productos o introducir
tecnologías más eficientes, las experiencias también muestran mucha evidencia de
que gran parte del éxito de las MYPE depende del manejo del relacionamiento co-
mercial y organizacional con otros actores de la cadena, sean del mismo grupo (arti-
culación horizontal) o de otros (articulación vertical). Por lo tanto, es en el nivel de la
articulación interempresarial donde la mayoría de los proyectos han concentrado sus
esfuerzos y han desarrollado una serie de instrumentos específicos e innovadores
que tienen como objetivo el fortalecimiento de la cooperación empresarial.


                                                                                              13
Finalmente, para completar una intervención multidimensional, muchos proyectos
                                      han identificado las posibilidades de fortalecer la cooperación con otros actores de
                                      su territorio que no forman parte directamente de la cadena productiva, iniciando un
                                      proceso de diálogo con las municipalidades y otras instituciones involucradas en la
                                      creación de condiciones generales y favorables para el desarrollo económico local.
                                      Pese a que ésta es la dimensión sobre la cual todavía hay menos progreso en el Perú,
                                      varios de los proyectos recopilados han logrado avances significativos en esta difícil
                                      tarea.
                                         Esperamos que los lectores puedan aprovechar la información presentada y que
                                      esta publicación sirva para un mejor entendimiento conceptual y práctico de las ex-
                                      periencias desarrolladas bajo el enfoque de cadenas productivas inclusivas. Esta-
                                      mos convencidos de que de esta manera el sector MYPE saldrá fortalecido y podrá
                                      convertirse en la columna vertebral de un desarrollo sostenible tanto en el ámbito
                                      económico como en el social.


                                      La fibra de alpaca peruana es muy cotizada en el mundo entero.
     Mauricio Fernandini / PromPerú




14
Miel de abeja

                                                                                    FORTALECIMIENTO DE LA
                                                                             COMPETITIVIDAD Y ASOCIATIVIDAD
                                                                                DE PEQUEÑOS PRODUCTORES
                                                                                          DE MIEL DE ABEJA



                                         REGIÓN / FILIAL COPEME:   Lambayeque

                                         CADENA PRODUCTIVA SELECCIONADA:     Miel de abeja.
                                         UBICACIÓN:   Región Lambayeque.
                                         GRUPO DE BENEFICIARIOS:    125 apicultores
                                         CONTRAPARTES INSTITUCIONALES:  Gobierno Regional de Lambayeque,
                                         IDESI-Lambayeque, PROSAAMER, INCAGRO, Mesa Regional
                                         Apícola, Municipalidad del Valle La Leche y FONCODES.




 DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE


La Región Lambayeque produce miel de abeja para el           apicultores entre quienes se distribuyeron 11.000 col-
mercado nacional e incluso la está exportando, al pun-       menas hasta el año 2000.
to que el sector ha adquirido un gran potencial que
                                                                 En 1992 se creó el Proyecto Algarrobo, con el fi-
puede ser aprovechado por los productores de todo
                                                             nanciamiento del Gobierno holandés, que benefició
el departamento.Aunque los estudios sobre la oferta
                                                             directamente a más de 2.500 familias ubicadas en los
melífera de los distintos tipos de bosque seco en el
                                                             departamentos de Piura, Tumbes y Lambayeque. Y en
departamento son aún escasos, se ha podido estable-
                                                             1998 se inició el Plan Nacional Apícola, que incluyó a
cer un índice de dos colmenas por hectárea.
                                                             los departamentos de Lambayeque y Piura e instaló mil
     Los inicios de la actividad apícola tecnificada en      colmenas en Lambayeque, 8.500 en Piura y otras mil
Lambayeque nos trasladan a la zona de Batán Gran-            en Tumbes.
de, cuando se instalaron 2 mil colmenas de abejas
                                                                 Los esfuerzos iniciales del Proyecto Algarrobo se
melíferas criollas de tipo Jumbo. El pequeño distrito de
                                                             orientaron hacia la generación de actividades produc-
Illimo, situado en la margen izquierda del río La Leche,
                                                             tivas mediante talleres de producción de miel de abeja,
37 km al norte de la ciudad de Chiclayo, vio aparecer
                                                             vinomiel, crianza de ovino o caprino, algarrobina y alga-
así a los primeros apicultores del lugar.
                                                             rroba. La Fundación para el Desarrollo (FUNDADES) y el
    Con el paso del tiempo esta actividad se multipli-       Proyecto Apícola del Ministerio de Agricultura (MINAG)
có, y en 1982 se inició el Programa Global de Créditos       realizaron actividades parecidas. Se ha intervenido así
a Pequeños Apicultores promovido por la Fundación            directamente en áreas de consolidación (61.271 Ha), de
para el Desarrollo (FUNDADES) y el Banco Interameri-         validación (4.150 Ha) e interinstitucionales (41.200 Ha),
cano de Desarrollo (BID). El Programa benefició a 809        lo que, sumado, arroja una extensión de 106.621 Ha.



                                                                                                               15
COPEME / PROYECTO DETI - FORD




El grupo de beneficiarios de la cadena                         155 mil toneladas), seguida de los Estados Unidos de
de la miel                                                    América con el 24% y Japón con el 11%.

El típico productor de miel de abeja del departamento             En el nivel regional, la apicultura en Lambayeque
de Lambayeque es de sexo masculino y su edad fluc-            se complementa con la agricultura y la ganadería,
túa en el amplio rango de 15 años a 65 años, aunque           cuya producción ha disminuido por los factores climá-
la mayoría (55%) tiene entre 26 años y 45 años.               ticos que han afectado a la región. A escala regional,
                                                              se la vende sobre todo a granel y al por mayor a pre-
    Su actividad económica principal no es la apicultu-       cios muy bajos; algunos a procesadoras, que luego
ra, sino la agricultura, la crianza de animales y otras la-   las comercializan de acuerdo con las exigencias del
bores que atentan contra la sostenibilidad del bosque,        mercado. Uno de los mayores canales de venta son
como la tala de árboles para obtener leña y carbón.           los supermercados, que exigen a los proveedores que
    Solo en el caso del 10% de los productores apíco-         cuenten con la autorización sanitaria expedida por la
las los hijos aportan al ingreso familiar, y 7% de ellos      Dirección General de Salud (DIGESA). Las principa-
cuentan con la colaboración económica de su esposa            les marcas que se venden en Chiclayo, la capital de
o conviviente.                                                la región, son Toyva, La Obrera, Manantial de Amor,
                                                              Crikett’s, Panalza, Santa Natura y Del Bosque.
                                                                 Algunas se comercializan en envases de vidrio de
La cadena de la miel                                          500 gr y 750 gr, pero las que más se venden son las
El número de colmenas por apicultor se asocia con su          que vienen en bolsas de plástico de 250 gr y 500 gr.
nivel tecnológico y su tamaño. Los pequeños tienen            Por lo general, los productores las ofrecen combina-
una productividad de 9,9 kg/colmena; los medianos,            das con polen y maca. Y su demanda se incrementa
una de 21,6 kg/colmena; en tanto que los grandes pro-         durante la época escolar (de abril a diciembre).
ducen 46,5 kg/colmena.                                            Los supermercados suelen pagar a los procesado-
    La empresa líder o agente articulador es San Roque        res a 30 días, y les cobran un margen entre el 15% y el
en la región y BIOANDEN en el país. Existen además            20% del precio al público.
promotores apícolas que han logrado establecer con-
tacto con supermercados como Metro (ex El Centro) y           El Proyecto
El Súper, donde ya se comercializa el producto.
                                                              El Proyecto Fortalecimiento de la Competitividad y
   En lo que toca a los mercados, el importador más           Asociatividad de Pequeños Productores de Miel de
grande es la Unión Europea, que compra el 42% (unas           Abeja se propuso:




                   CANALES DE COMERCIALIZACIÓN DEL MERCADO EXPORTADOR


                  Productor                 Acopiador                  Empresas
                                                                      exportadoras



                                                                        Traders

                                                                                                 EE.UU.
                                                                       Empresa
                                                                      procesadora




  16
Fortalecimiento de la Competitividad y Asociatividad
                                       de Pequeños Productores de Miel de Abeja                 Miel de abeja




Productores extrayendo miel de las colme-
nas en los bosques secos del norte.



1. El impulso a escala regional del incremento de la       y el privado en acciones en el campo comercial, de
oferta aumentando el tamaño de la explotación de los       sanidad e investigación en beneficio del sector apíco-
apicultores, elevando la productividad de sus colme-       la, para estar en capacidad de canalizar los recursos
nas mediante la capacitación y asistencia técnica brin-    económicos y técnicos en la solución de problemas
dada a éstos, así como a través de la práctica de la       diagnosticados por el espacio de concertación y es-
trashumancia.                                              pecificados en un plan a corto, mediano y largo plazo.
2. El fortalecimiento de las organizaciones apícolas       4. El desarrollo de tecnologías innovadoras que res-
regionales, para que se traduzca en el desarrollo de       pondan a las necesidades concretas del sector y que
capacidades de gestión, de negociación y de em-            permitan la creación de nuevos productos.
prendimiento de las asociaciones, de modo que per-
mita aliviar la inequidad que afecta a los pequeños        5. La promoción y desarrollo de la oferta exportable a
productores. El Programa de Acopio y Procesamiento         través del análisis de su estructura y de los mercados
de la Miel y otros Productos del Bosque del Gobierno       de destino para la miel con organismos como el Minis-
Regional puede ayudar a este esfuerzo, siempre que         terio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) y las
se garantice su manejo empresarial.                        universidades locales. Asimismo, habría que desarro-
                                                           llar una marca regional de origen que se maneje como
3. En esa misma línea, es preciso promover un espa-        marca “Umbrella”, que cumpla con estrictos requisitos
cio de concertación nacional que reúna a todos los         de calidad y que pueda ser comercializada primero
actores institucionales públicos y privados que partici-   en los mercados regionales, después en el mercado
pan en la cadena agroalimentaria de la miel y sus deri-    nacional y finalmente en los mercados internacionales.
vados, que incluya a la agremiación de apicultores, las
empresas procesadoras, las empresas exportadoras e         6. La promoción de los procesos de certificación y
instituciones como MINAG, MINCETUR, INRENA, SE-            normalización de la calidad a cargo de los entes rec-
NASA y universidades. Este foro debe convertirse en        tores públicos como DIGESA, SENASA y el Instituto
un ente para la coordinación entre el sector público       Nacional de Defensa del Consumidor y de la Propie-


                                                                                                          17
COPEME / PROYECTO DETI - FORD




Técnicos apicultores en planta de tratamiento de miel de abeja.


                                                                    de producción, implementación de técnicas adecua-
dad Intelectual (INDECOPI), que incluya el registro de
                                                                    das de producción apícola, y seguimiento y monitoreo
apicultores, de empresas dedicadas a la exportación
                                                                    para lograr estándares de calidad.
y el procesamiento. En esa línea, es preciso establecer
un programa de trazabilidad y de control de residuos
                                                                  • Capacitación en herramientas de gestión empresarial
con la finalidad de cumplir con los requisitos de los
                                                                    y articulación al mercado, que incluye capacitación en
mercados internacionales.
                                                                    elaboración de planes de negocio y mercadeo, forma-
   Desde el principio del Proyecto las actividades                  ción en planes de servicios de extensión (cada parti-
fueron coordinadas con las instituciones más compro-                cipante estará en condiciones de elaborar su propio
metidas con el desarrollo de la apicultura en la región,            plan de negocio del servicio de extensión) y apoyo en
como IDESI-Lambayeque, ASPROBOS-INCAGRO, el                         ferias comerciales para el posicionamiento de la mar-
Comité Ejecutivo Regional Exportador (CERX) y PRO-                  ca regional.
SAAMER.
                                                                    En segundo lugar, en lo que concierne a la gestión,
    Para el desarrollo del Proyecto DETI se impulsaron            se creó un Comité Consultivo basado en alianzas es-
diversas actividades comprendidas en dos objetivos.               tratégicas para iniciar el proceso de certificación de
Así, en primer lugar, con el fin de identificar las com-          un programa por competencias de promotores apíco-
petencias del promotor apícola, se elaboró un perfil              las. Con ese propósito se llevaron a cabo:
de competencias, se formuló un programa modular
de capacitación, se implementó una propuesta meto-                • Talleres de trabajo con los miembros de la alianza es-
dológica y se elaboró material didáctico para:                      tratégica para implementar las gestiones de acredita-
                                                                    ción y fortalecimiento.
• Capacitación en técnicas eficientes de producción
  que demande el mercado, compuesta por la capaci-                • La identificación y gestión del organismo competente
  tación en metodologías para la elaboración de planes              para la acreditación.




   18
Fortalecimiento de la Competitividad y Asociatividad
                                    de Pequeños Productores de Miel de Abeja                     Miel de abeja




Resultados                                                 tividad apícola en la región y en otros lugares del país
                                                           y con esto mejoran la calidad de la miel orgánica.
En materia de producción y comercialización después
de la intervención del Proyecto, se han conseguido los         Se trata de un destacamento de técnicos con co-
siguientes resultados:                                     nocimientos y habilidades que han mejorado la per-
                                                           cepción de la cadena productiva apícola y la relación
1. Aunque no era uno de los objetivos del Proyecto, la
                                                           de ésta con el medio ambiente. Estos promotores han
producción de miel orgánica ha añadido valor al pro-
                                                           regresado a sus organizaciones de origen y se están
ducto.
                                                           dedicando a la tecnificación del proceso productivo
2. Su presentación ha mejorado, pues antes se vendía       y a articular comercialmente la producción para colo-
en bolsas y ahora se ofrece en empaques de vidrio, lo      carla en mercados exigentes. En materia de desarrollo
que satisface las expectativas de un cliente exigente.     económico territorial se ha fortalecido el espacio de
                                                           concertación regional denominado Mesa Apícola, pro-
3. Como resultado de lo anterior, ahora se cobra un
                                                           movida por el Gobierno Regional y en la que se involu-
precio más alto que permite obtener un margen de uti-
                                                           craron los gobiernos locales. El Gobierno Regional ha
lidad mayor que el que se ganaba antes.
                                                           previsto además actividades que serán desarrolladas
4. PIBOS vende su miel a una empresa reconocida y          en el 2010.
que requiere volúmenes considerables.
5. El proceso de interaprendizaje ha hecho posible         Conclusiones
la elaboración de una propuesta metodológica que           Factores de éxito
se ha ido reajustando paulatinamente durante el de-        1. La cadena de la miel se ha desarrollado gracias a
sarrollo del Proyecto. Este documento está al alcance      un compromiso asumido por las ONG, el Gobierno
de las instituciones públicas y privadas que deseen        Regional y las instituciones y programas del Estado
continuar o fortalecer el proceso y se puede convertir     como INCAGRO. De este modo, durante la ejecución
en una guía para el desarrollo de capacidades en la        del Proyecto se consolidó una alianza estratégica con
competitiva línea de la apicultura. En lo que atañe a la   perspectivas futuras que se podría institucionalizar si
cadena productiva, se ha conseguido la colaboración        se establece una normatividad local o regional de la
de 32 promotores acreditados académicamente que            propuesta de capacitación y de la investigación; y así
se han convertido en importantes impulsores de la ac-      se podrían constituir redes a partir de los logros.




                                                                                           img




El control de calidad es un
proceso básico en la cadena
productiva.




                                                                                                            19
COPEME / PROYECTO DETI - FORD




                                                                      (ASPAOL) con los alumnos del curso de promotores
    Además, la Mesa Regional Apícola es producto
                                                                      apícolas. La Asociación, que tiene ya personería ju-
de la coordinación interinstitucional, y en ella están
                                                                      rídica, cuenta hoy con 86 colmenas orgánicas certifi-
representados el Gobierno Regional a través de la
                                                                      cadas ubicadas en las zonas de bosques de Pómac,
Gerencia de Desarrollo Económico, la Dirección Re-
                                                                      Salas y Motupe.
gional de Turismo, los gobiernos locales, las universi-
dades, las ONG y diversas asociaciones de produc-
tores. El CERX-Lambayeque promueve la producción                      Lecciones aprendidas
de miel orgánica para la exportación, y en esa línea
                                                                      1. Con IDESI-Lambayeque se encuentra en fase de
se trabaja con diversas asociaciones para que se in-
                                                                      implementación el Plan de Negocios Producción y
corporen junto a APIBOS, ASPROBOS y ASPAOL en
                                                                      Comercialización de Miel de Abeja Orgánica en los
ese proceso.
                                                                      Distritos de Mórrope y Motupe, hasta agosto del 2010.
2. El proceso de interaprendizaje ha hecho posible                    IDESI apoyará en todo el proceso comercial, con el
la elaboración de una propuesta metodológica que                      propósito de estar en condiciones de posicionar aun
se ha ido reajustando paulatinamente durante el de-                   mejor nuestro producto en el mercado.
sarrollo del Proyecto. Este documento está al alcance
                                                                      2. SENASA, a su vez, se ha comprometido a trabajar
de las instituciones públicas y privadas que deseen
                                                                      articuladamente el proceso de certificación orgánica,
continuar o fortalecer el proceso y se puede convertir
                                                                      dado que es función de este organismo estatal velar
en una guía para el desarrollo de capacidades en la
                                                                      por el cumplimiento de los estándares exigidos por la
competitiva línea de la apicultura.
                                                                      certificadora, que esta vez es BIOLATINA. Se trata de
3. Este mismo proceso hizo posible la conformación                    garantizar que los productores implementen las bue-
de la Asociación de Promotores Apícolas Orgánicos                     nas prácticas en todo el proceso. n


Productores de miel en taller de capacitación organizado por IDESI-Lambayeque.




   20
Fortalecimiento de la Competitividad y Asociatividad
                                      de Pequeños Productores de Miel de Abeja                              Miel de abeja




Melosa bonanza




                                                                                     Es sociólogo pero sabe mu-
                                                                                     cho de miel. Al fin y al cabo,
                                                                                     las abejas también constitu-
                                                                                     yen sociedades. Su nombre
                                                                                     es Segundo Guzmán Ballena,
                                                                                     estudió en la Universidad
                                                                                     Nacional Pedro Ruiz Gallo de
                                                                                     Chiclayo y fue coordinador de
                                                                                     IDESI para este Proyecto.

Pese a su intensa carga de trabajo —es también docente          tivo y el comercial, así como las capacidades requeridas
universitario—, Guzmán Ballena se dio un tiempo para            para mejorar el producto. En este escenario apareció San
explicarnos los éxitos del Proyecto: “Nuestro principal logro   Roque, que incursionaba en la venta de miel de abeja y
es que APIBOS de Mórrope (Asociación de los Bosques             necesitaba un proveedor con las características que exigía
Secos del Norte Peruano), la asociación beneficiaria            el mercado: buenas prácticas de manufactura y registros
que más ha participado en el proyecto y reúne a mayor           sanitarios. “Entonces tuvimos que adecuar todo el proceso
cantidad de productores (más de 50), continúe manejan-          de la Asociación para que responda a esa demanda de la
do el negocio mediante un contrato con una empresa de           empresa” —narra Guzmán—. “Esto demoró un año. Ahora
prestigio nacional”, cuenta con orgullo el especialista.        trabajamos con San Roque con pedidos mensuales y hemos
                                                                establecido un contrato. Se fijó el tipo de precio y la calidad,
    En efecto, ahora la Asociación vende sus productos a        dejando bien clara la relación comercial con esta empresa.”
la empresa San Roque con todos los requerimientos legales
y sanitarios. Antes de la intervención del Proyecto vendían         Lograr esta relación armónica no fue fácil, pues si bien
la miel de manera individual en el campo, a cualquier           la empresa pagaba mensualmente, los apicultores requerían
comerciante. Con el Proyecto se trabajó el tema asocia-         dinero inmediato. Entonces IDESI comenzó a apoyarlos con



                                                                                                                         21
COPEME / PROYECTO DETI - FORD




                                                                                                  Segundo Guzmán con su equi-
                                                                                                  po.


créditos hasta que la empresa pagara. Ahora son estos mis-            “A San Roque le vendemos a granel. Ellos ponen
mos productores los que manejan el negocio directamente,         su envase y el precinto y recogen los frascos llenos con
y se han adecuado ya a los cronogramas de pago de 30             sus camionetas. Luego la venden con su propia marca.
o 45 días. Y este sistema de venta asociativa ha mejorado        Y nos compran no solo porque ya tenemos comproban-
considerablemente el negocio: “Antes le vendían a cualquier      tes de pago y una planta de procesamiento adecuada,
tipo de comerciante que llegaba y les compraba la miel a un      sino también porque aseguramos la calidad del produc-
precio barato: les pagaban 5 soles por kilo de frente de la      to. Hemos conseguido los registros sanitarios, tenemos
colmena. Era una venta informal que muchos aún mantie-           un manual de buenas prácticas de la planta y estamos
nen, sobre todo los que tienen necesidades urgentes. Pero        implementando un plan sanitario para ella. Debemos
San Roque les paga 12 soles por kilo”, explica Guzmán.           garantizar que no haya ningún agente contaminante en
                                                                 la miel. Las empresas así lo exigen”, detalla el sociólogo
    La empresa compra aproximadamente el 40% de la pro-          Guzmán. Además, la mejora de sus ingresos ha permitido
ducción, y el resto es entregado por los apicultores a la Aso-   a los apicultores acceder a créditos tradicionales con cajas
ciación para que ésta lo guarde, pues la miel solo se cose-      formales que antes no tenían y complementar su trabajo
cha dos veces al año, y esperar significa ganar más dinero.      con otras actividades que les reportan buenos ingresos. n




APIBOS cuenta con los registros sa-
nitarios y legales requeridos. Se con-
trola minuciosamente la pureza de
la miel para mantener los estándares
de calidad.




   22
Mango

                                                                         FORTALECIMIENTO DE LA CADENA
                                                                           DE MANGO PARA LA INSERCIÓN
                                                                              EN MERCADOS ESPECIALES


                                          REGIÓN / FILIAL COPEME:   Lambayeque
                                          CADENA PRODUCTIVA SELECCIONADA:
                                          Mango orgánico en Motupe, Olmos, Tongorrape y Jayanca.
                                          ZONA DE INTERVENCIÓN:     Región Lambayeque.
                                          GRUPO DE BENEFICIARIOS:
                                          Central de Productores de Mango (CEPROMAN) de Lambayeque
                                          CONTRAPARTES INSTITUCIONALES:
                                          CEPROMAN, CICAP y Gobierno Regional de Lambayeque.

 DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE




La historia agraria del departamento de Lambaye-              Existen en la región aproximadamente 1.200
que ha estado marcada por la producción de caña            productores de mango, concentrados sobre todo
de azúcar y arroz. Su vocación agrícola se sustenta        en los distritos de Motupe y Olmos. Lambayeque
en la existencia de un clima con estabilidad relativa      cuenta con 500 Ha destinadas a la producción
a lo largo del año, el manejo de riego regulado en su      ecológica de mango, de las cuales 320 están en
principal valle (Chancay-Lambayeque), el desarrollo        producción y 180 en proceso de transición para
de cultivos transitorios y permanentes en las áreas        convertirse en ecológicas. El mango es producido
productivas de Motupe-Olmos, Zaña-Cayaltí-Oyotún,          en fundos conocidos como Oro Verde de Olmos y
Mochumí-Muy Finca y Chongoyape; y, sobre todo, en          Santa Elba y Santa Clara en Motupe.
la disponibilidad de 270.000 Ha de suelos aptos para
la agricultura, de las cuales solo se utilizan 188.244
Ha (69,7%).                                                La cadena
    En el caso del mango, su producción ha crecido         Los productores presentan diversos niveles de po-
considerablemente gracias a las buenas condicio-           breza. Usan pozos y agua de gravedad como riego,
nes climatológicas imperantes en el valle y princi-        frecuentemente en forma de anillo o canales. Entre las
palmente en los distritos de Motupe y Olmos, así           frutas, la mayoría tiene como cultivo secundario a la
como al incremento de los trabajos para mantener           palta. Además, cultivan maíz, limón, plátano, maracu-
bajo control la mosca en esta fruta, especialmen-          yá y naranja, y, muy pocos, manzana, yuca y arrobo.
te en Olmos. Además, las buenas condiciones del            Típicamente, los cultivan para su propio consumo, y
suelo han hecho posible una mayor producción en            los venden solo en caso de apremiante necesidad.
Tongorrape, donde pequeños agricultores instala-
                                                               Su trabajo es básicamente familiar: esposo, espo-
ron decenas de hectáreas de mango.
                                                           sa e hijos; a veces nietos. La contratación de personas



                                                                                                           23
COPEME / PROYECTO DETI - FORD




          RELACIONAMIENTO COMERCIAL ENTRE ACTORES DIRECTOS DE LA CADENA
                             PRODUCTIVA DEL MANGO

                                            Mediano Productor       Gran Productor                        PRODUCTORES
                      Pequeño Productor                                                Empresa
  PRODUCTORES

                                                                                                               44%
                      ACOPIADOR MAYORISTA          ACOPIADOR            ACOPIADOR MAYORISTA
   ACOPIADORES               LOCAL                                            FORÁNEO                                   5%

                                                                                                                 23%    28%
                   COMERCIANTE COMERCIANTE
  COMERCIANTES      MINORISTA   MAYORISTA                                                                    Pequeño Productor
                                                                                                             Empresa
                                                                                                             Mediano Productor
                                            AGROINDUSTRIA         EMPRESAS  EMPRESAS C/TRATAMIENTO
    EMPRESAS                                                                                                 Gran Productor
                                                                EMPACADORAS     HIDROTÈRMICO
  PROCESADORAS


                   Mercado          Mercado                                 Mercado         Mercado
                    Local           Nacional                                E.E.U.U.        Europeo


“ajenas” a la familia se presenta por lo general en el               mejoramiento de la fertilidad de los suelos, así como
caso de familias pequeñas, y su número suele variar                  de capital social (desarrollo de capacidades) que se
entre 0 y 4.                                                         materializa en la tecnificación de hombres y mujeres,
                                                                     en su autoafirmación, en la ampliación de su visión de
    Algunos padres han completado la educación pri-
                                                                     futuro y su participación en la toma de decisiones.
maria y otros incluso la secundaria. La mayoría de hi-
jos jóvenes estudia todavía. La mayoría no cuenta con                   Esto ha sido posible gracias al empleo de diver-
seguro de salud.                                                     sas estrategias, como:
    En el mercado nacional del mango participan múl-                 • Ubicación de espacios de intervención (subsecto-
tiples intermediarios antes de que el producto llegue al               res de riego que coinciden con el ámbito de las Co-
mercado mayorista, pero la intermediación se acorta                    misiones de Regantes).
cuando intervienen las grandes cadenas de super-                     • Instalación de parcelas demostrativas de pequeños
mercados, ya que ellas lo hacen directamente El mer-                   agricultores.
cado es liderado por Agrobackus S.A. y Sunshine S.A.                 • Formación de coordinadores y promotores agroeco-
    Las empresas ancla como Agrobackus S.A. y Sun-                     lógicos.
shine S.A. adquieren el mango a través de acopia-                    • Metodologías participativas para investigación, ca-
dores o directamente de los agricultores, para luego                   pacitación y difusión.
colocarlo en el exterior a través del importador, quien              • Asesoramiento e inversión para la generación de
recibe la fruta a consignación y paga al exportador 30                 tecnologías.
o 60 días después de realizada la venta.
                                                                     • Especialización para la oferta de servicios técnicos
    Los principales actores involucrados en el fomento                 agroecológicos.
de la cadena de mango en la Región Lambayeque son                    • Orientación para la organización e inserción en el
CICAP, el Gobierno Regional y el Servicio Nacional de                  mercado industrial de jugos, néctares y helados.
Sanidad Agraria (SENASA).
                                                                     • Concertación con agentes y actores de desarrollo.
   Como el proceso de transición de una agricultura                  • Intercambio de experiencias.
convencional a una orgánica es gradual, los pequeños
                                                                     • Priorización de la promoción hacia los frutales.
agricultores requieren en esta etapa subsidios y recur-
sos económicos. Por eso el CICAP contribuye con la                   • Especialización del equipo técnico en frutales.
creación de stocks de capitales como capital construi-               • Inversión 1 a 1 (lo que el agricultor invierte, CICAP lo
do que se expresa en la capitalización del predio y el                 duplica).


  24
Fortalecimiento de la cadena de mango
                                      para la inserción en mercados especiales                     Mango




• Establecer claramente la estrategia de transición        Lambayeque se propuso contribuir al desarrollo sus-
  agroecológica.                                           tentable de la región apoyando el incremento de la
• Involucrar a toda la familia, pero priorizando a muje-   participación de la actividad frutícola en el producto
  res y jóvenes.                                           bruto interno regional a partir de la consolidación del
                                                           posicionamiento de los productores de mango en el
• Trabajo con Grupos de Asistencia Técnica (GAT).          mercado nacional e internacional.
• Retroalimentación de la propuesta agroecológica.
• Visión global del ciclo productivo (asistencia técni-        La experiencia se orientó a promover a las perso-
  ca, crédito, capacitación y comercialización).           nas como agentes y actores sociales de su propio de-
                                                           sarrollo, para que se apropien de ella y la recreen co-
• Selección de cultivos permanentes, como frutales         lectivamente. Un requisito previo para garantizar que
  en particular (limón y mango) para intervenir en el
                                                           esto ocurriera fue que los pequeños productores ac-
  mercado.
                                                           tuaran organizadamente, pues un pequeño productor
• Experiencias piloto de procesos de promoción/ca-         que cuenta en promedio con 2,1 Ha de tierra no va a
  pacitación para generar conocimiento.                    poder cubrir los volúmenes de producción requeridos
                                                           por el mercado.
El Proyecto                                                   El éxito de la experiencia dependía del restable-
Consciente del considerable incremento de la ac-           cimiento de las relaciones de confianza en el grupo,
tividad agroexportadora en el país, COPEME-Filial          y por eso se puso énfasis en la adquisición de co-




                Cosecha de mangos.




                                                                                                           25
COPEME / PROYECTO DETI - FORD




                                                  imagen




Cuajado de frutos de mango.



nocimientos en el marco de una concepción integral      Resultados
de rescate de una cultura de valores, respeto de su
                                                        En lo que concierne a la situación económica del gru-
identidad y de los derechos ciudadanos, así como en
                                                        po de beneficiarios después de la intervención, se
la creación de formas de participación que ubiquen a
                                                        pueden mencionar los siguientes:
los hombres y mujeres en igualdad de condiciones.
                                                        1. Los ingresos familiares se incrementaron gracias
    Se consideró, además, la necesidad de apren-
                                                        al aumento del precio del mango, que se explica a
der de las experiencias exitosas de comercialización
                                                        su vez por su condición de producto orgánico. Con
que faciliten la existencia de mercados y de redes de
                                                        ese incremento de sus ingresos, los productores y sus
agentes económicos y sociales, donde los producto-
                                                        familias mejoraron sus condiciones de vida (alimenta-
res tengan la oportunidad de desarrollar sus capaci-
                                                        ción y salud).
dades empresariales y sean capaces, ellos mismos,
de realizar las negociaciones.                          2. Si con la venta en Chiclayo obtenían una utilidad de



   26
Fortalecimiento de la cadena de mango
                                    para la inserción en mercados especiales                     Mango




S/.3,50 por caja, la comercialización con Agrobackus    la Central de Productores de Mango (CEPROMAN), y
y Sunshine les reportaba un margen de S/.6 por caja.    fortalecer y dinamizar a la mesa regional del mango
Además, el mango que Agrobackus adquiría era de         organizativamente.
diverso calibre, pues se procesaba como pulpa, aun-
que debía cumplir las condiciones de grado de madu-
                                                            En relación con el Desarrollo Económico Territorial,
rez y de sanidad establecidas.
                                                        se logró:
    Esta mayor rentabilidad obtenida gracias a la ar-
                                                        1. Fortalecer como espacio de concertación regional
ticulación con esta empresa capitalizó los predios de
                                                        la Mesa de Diálogo de la Cadena Productiva de Man-
los productores.
                                                        go, promovida por el Gobierno Regional. Se eligió a la
    Con respecto a la situación de los productores      nueva Secretaría Técnica de la Mesa y a los respon-
en la cadena de mango y su posicionamiento frente       sables de las comisiones de trabajo respectivas, en
a los otros actores de la cadena, se puede concluir     coordinación con la Dirección Regional de Agricultura.
que a través del Proyecto se ha logrado fortalecer a    Participó además la mancomunidad AMUVAL.




                                                                                           i magen




Árbol de mango de la va-
riedad Edward. Su fruto es
muy valorado para la ex-
portación.




                                                                                                         27
COPEME / PROYECTO DETI - FORD




2. Participación permanente de ocho instituciones        ciación de productores capaz de resolver problemas
en la vida organizativa de la Mesa: Gobierno Regio-      técnico-productivos, de gestión y comercialización.
nal de Lambayeque, SENASA, Dirección Regional de
                                                         3. A su vez, hay que resaltar el rol de CICAP, que ha
Agricultura, Dirección Regional de Comercio Exterior
                                                         impulsado con gran éxito la promoción de la agricultu-
y Turismo, Oficina Descentralizada de PromPerú, CE-
                                                         ra ecológica en este valle. Para el logro de tal objetivo,
PROMAN, CICAP y COPEME.
                                                         los pequeños productores han debido acceder al co-
                                                         nocimiento tecnológico que hace posible la transición
Conclusiones                                             de sus predios de una agricultura convencional con
Factores de éxito                                        alto uso de agroquímicos a una agricultura ecológica;
                                                         transformación productiva que ha necesitado formar
1. Con el propósito de que el Proyecto se desarrolla-
                                                         parte de una estrategia de desarrollo rural sensible al
ra de manera transparente y armonizada, se buscó
                                                         tema del manejo de los recursos naturales en armonía
siempre que toda la información concerniente a él se
                                                         con los ecosistemas a los cuales pertenece. Actual-
brindara en asamblea, y que las responsabilidades y
                                                         mente CICAP asesora a cerca de 200 pequeños pro-
acuerdos se tomaran de la misma forma. Fue así como
                                                         ductores en un área de 300 Ha.
se logró el compromiso de cada organización social de
participar en el proyecto y como cada productor deci-    4. Otro factor clave del éxito es la capacidad de los
dió integrarse a esta experiencia de comercialización.   productores de construir un ambiente de confianza y
                                                         buscar permanentemente mejoras en la organización
2. Un factor importante que merece ser resaltado es la
                                                         y gestión de sus actividades productivas.
organización, sin la cual los pequeños agricultores no
podrían haber avanzado. CEPROMAN ha respondido           5. Se logró fortalecer la relación comercial entre CE-
a las expectativas que se pusieron en ella como aso-     PROMAN y Sunshine Export S.A.C. n




Campo de mango en
floración de la variedad
Kent.




   28
Fortalecimiento de la cadena de mango
                                         para la inserción en mercados especiales                          Mango




Sin mangos no hay paraíso




                                                                                  Renato Sánchez Tantaleán es
                                                                                  un joven economista que ocupa
                                                                                  el cargo de gerente regional
                                                                                  de COPEME en la filial de
                                                                                  Lambayeque. Su labor en el
                                                                                  Proyecto consistió en identificar
                                                                                  dos productos muy fuertes en
                                                                                  la zona —el mango y la miel—
                                                                                  con el propósito de intervenir
                                                                                  en sus respectivas cadenas
                                                                                  productivas. Sobre el primero,
                                                                                  Fortalecimiento de la Cadena
                                                                                  de Mango para la Inserción en
                                                                                  Mercados Especiales en Olmos
                                                                                  y Motupe, trata esta entrevista.


Para Renato, el resultado más relevante del Proyecto fue      nombren un Consejo Directivo y, sobre todo, elabo-
que permitió elevar el nivel de confianza entre productores   ren un plan operativo para los años 2009 y 2010.
de mangos y empresas compradoras. Esto se logró gracias           La Mesa consiguió también limar ciertas asperezas
al fortalecimiento de la mesa temática del mango: “Es un      con la empresa Sunshine, de modo que ambas recupe-
espacio donde están los actores públicos y privados, que      raron la confianza en la otra: “Logramos que productores
antes de ella no tenían un plan operativo. La idea de esta    y empresa se reúnan y dialoguen, para resolver sobre
Mesa es generar un ambiente para el desarrollo de políticas   todo el tema del plazo para los pagos. Se firmó así un
a favor del mango. Se propone por eso trabajar con muni-      acuerdo entre la Mesa y la empresa en el que intervi-
cipios, crear alguna ley regional para el apoyo al mango y    no incluso el Gobierno Regional, y así se estableció un
comprometer al Gobierno Regional para que apoye con al-       cronograma de pagos”, recuerda el joven economista.
gún financiamiento para los productores”, explica Sánchez.
                                                                   Aun así, los problemas climáticos y la mosca de la
    Antes de la intervención del Proyecto, la Mesa no         fruta hicieron del 2009 un año difícil para los productores:
contaba con presupuesto ni organización alguna. Con           “Si bien el mango mejoró ese mismo año su calidad en un
cursos y talleres, Renato y su equipo lograron que los        10%, los problemas del medio ambiente determinaron una
integrantes de la Mesa se reúnan y tomen acuerdos,            reducción del 30% en la producción”, explica el gerente.



                                                                                                                     29
COPEME / PROYECTO DETI - FORD




     En relación con los problemas climáticos, aunque el      que las plantas produzcan apenas al 40% de su real
Perú no es atacado aún de manera frontal por la llamada       capacidad. No se conoce el motivo exacto por el que la
“lluvia ácida”, derivada principalmente de la contaminación   mosca se ha empecinado con el mango, pero el econo-
ambiental ocasionada por las fábricas, centrales eléctricas   mista Sánchez tiene una hipótesis: “Como se ha estado
y motores que queman carbón o derivados de petróleo           trabajando en la introducción del mango orgánico, es
al combinarse con la humedad del aire, los microproduc-       posible que la manipulación haya atraído a la mosca”.
tores norteños llaman así a una especie de precipitación          No obstante estos dos problemas, gracias al
que últimamente está dañando sus cultivos. “Incluso, si       dinamismo que el proyecto imprimió a la Mesa, los
tú ves los bosques de algarrobo de la zona, los árboles       productores solos presentaron una pequeña iniciati-
están como quemados”, agrega Sánchez, convencido de           va al fondo de la ONU Pan para el Mundo, y lograron
que esta lluvia es la causante de la baja producción.         que les donen una serie de equipos para fumiga-
    Está por otro lado un enemigo de siempre: la mosca        ción y demás funciones. Actualmente alquilan es-
de la fruta. Pese a los esfuerzos de SENASA, en el 2009       tos equipos, y con ese dinero la Mesa financia sus
la mosca ha persistido en dañar el fruto, ocasionando         actividades y ha logrado tener sostenibilidad. n




   30
Confecciones de ropa


                                                                          PROMOCIÓN DE LA ASOCIATIVIDAD
                                                                              DE MYPE DE CONFECCIÓN DE
                                                                              ROPA PARA LA ExPORTACIÓN



                                                               Lima
                                         REGIÓN / FILIAL COPEME:
                                         UBICACIÓN:Distritos de El Agustino, Ate-Vitarte y San Juan de Luri-
                                         gancho, Lima Metropolitana
                                         GRUPO DE BENEFICIARIOS:   60 MYPE
                                         CADENA PRODUCTIVA:   Confecciones de ropa en zona urbana
                                         CONTRAPARTES INSTITUCIONALES:    ADEC-ATC, CENDIPP e INPET

      DEPARTAMENTO DE LIMA




Las ventas al exterior del sector textil y confecciones    La cadena
entre enero y septiembre del año 2009 alcanzaron los       La cadena del algodón está conformada por los pro-
1.100 millones de dólares, mientras que en similar         ductores, las desmotadoras, las hilanderías, las em-
periodo del 2008 las ventas superaron los 1.400 mi-        presas confeccionistas y las comercializadoras exter-
llones, para caer 24,7% durante los primeros nueve         nas e internas, con sus respectivas características,
meses del año 2009 fundamentalmente por la reduc-          como se puede apreciar en el gráfico adjunto.
ción de las compras de los Estados Unidos a raíz de la
crisis financiera. No obstante este escenario negativo,        Sin embargo, el Proyecto contempla solo los esla-
las compras de otros países, como Colombia, Alema-         bones de confección hasta la exportación, de modo
nia, Costa Rica, Bolivia y Canadá, registraron un in-      que la intervención ha sido apenas parcial y ha consi-
cremento.                                                  derado la inclusión de MYPE en la cadena de exporta-
                                                           ción directa o indirectamente, sobre todo de la prime-
    Los principales destinos de las exportaciones          ra forma, apuntando a que puedan comercializar sus
del sector fueron los Estados Unidos y Venezuela. El       productos conjuntamente.
primero concentró el 43% del total sectorial, con un
incremento de 3,6% en el acumulado. El país llanero
incrementó su demanda 143,5% y contribuyó así con          El Proyecto
el 29,2% del valor. Luego se encuentran la promete-
dora Colombia (38,4% de crecimiento), Chile (8,3%)         El consorcio integrado para el Proyecto por ADEC-
y Ecuador (18,2%). También se registraron crecimien-       ATC, CENDIPP e INPET* tenía como propósito básico
tos importantes en los mercados brasileño (96,6%),
                                                            * INPET y ADEC-ATC han trabajado casi diez años con microempre-
argentino (249,4%), belga (77,8%), de la República
                                                           sas de confecciones; CENDIPP, en cambio, lo ha hecho sobre todo
Dominicana (236,1%), sudafricano (295,8%) y griego         en procesos de formación de MYPE de mujeres para que estén en
(251,6%).                                                  capacidad de emprender sus propios negocios.




                                                                                                                   31
COPEME / PROYECTO DETI - FORD




                                  CADENA PRODUCTIVA DEL ALGODÓN


           Productores de
           algodón                      Desmontadoras                     Hilanderías           Tintorerías


          Productores de 3 a        Desmotadoras cobran
          5 hectáreas;              el precio de desmotar,
          producción                quedándose con la pepa                                        Telas
          en costa                  por el pago del servicio.
          mayoritariamente

                                                                                                 Empresas
                                                                                               confeccionistas
                                                                MYPE
                                                                Subcontratadas para
                                                                la confección
                                                                                              Comercializadoras
                                                                                              comercializadoras
                                                                                              externa e Interna
                                                                                               externa



fomentar la asociatividad entre las micro y pequeñas              veedores de Saga Falabella. El problema es que Saga
empresas para que puedan lograr un acceso más                     factura a los 60 o 90 días, de modo que los pequeños
competitivo al mercado internacional.                             confeccionistas que quieran trabajar con ellos deben
                                                                  tener suficiente capital para poder mantenerse.
    Las 60 MYPE que participaron del Proyecto fueron
elegidas considerando los presupuestos y apuestas                     Entonces, para lograr que se posicionen competiti-
institucionales de las tres ONG que se habían juntado             vamente en el mercado había que promover la elabo-
para ejecutar el Proyecto.                                        ración de nuevos diseños de colección, para lo que se
                                                                  requería un proceso de innovación tecnológica.
    Se organizaron ocho consorcios de exportación: 1
en El Agustino, 4 en San Juan de Lurigancho y 3 en el                 En el Perú existen cuatro etapas o campañas de
Cono Norte. Cada uno de estos consorcios tiene sus                producción muy fuertes: en marzo, la campaña es-
propias líneas de producción —lencería, ropa de niños             colar; en mayo, el Día de la Madre; en julio, Fiestas
y ropa de damas casual y formal, que es lo más abun-              Patrias; y, por último, la Navidad. De modo que los di-
dante—. En ellos se realizaron cursos de capacitación             seños de colección se tienen que hacer teniendo en
y asistencia técnica para el desarrollo de nuevos dise-           cuenta estas campañas. Sin embargo, hay también
ños de colección que hagan posible que se diferen-                ferias internacionales. Destacan, en la región, dos. En
cien de los de las demás empresas productoras de                  el Perú, PerúModa, que se desarrolla todos los fines de
estos productos.                                                  abril de cada año; y en Colombia, ColombiaModa, que
                                                                  se lleva a cabo todos los fines de junio de cada año.
    Un problema estructural de las MYPE es su reduci-
                                                                  Normalmente, pues, todos los diseños de colección se
da dimensión, que les cierra el acceso a un conjunto
                                                                  preparan para presentarse en esas ferias.
de bienes y servicios. No pueden comprar las máqui-
nas más apropiadas, les es muy difícil conseguir crédi-              Antes se trabajaba con algunos centros de moda,
tos o avales, o responder a demandas de mayor volu-               pero que no lograron satisfacer a los empresarios.
men, porque su capacidad de producción es limitada.               Ahora se está utilizando el servicio de diseñadoras
De ahí que se proponga resolverlos en forma conjunta              profesionales con amplia experiencia con la pequeña
con menores costos de transacción.                                y microempresa y prestigio internacional.
   Aun así, muchos de los consorcios que producen                     Por otro lado, el Proyecto procura también una me-
para la exportación han sido calificados para ser pro-            jora en la gestión productiva y en la gestión comer-



   32
Promoción de la Asociatividad de MYPE
                                 de Confección de Ropa para la Exportación                            Confecciones




cial. Para la primera se realizan por lo general eventos   se certificaron 35 micros y pequeñas empresas en el
de capacitación y asistencia técnica en planta para        primer nivel, y este año se comenzará a certificar en
ordenar la producción y seguir una secuencia, de           el segundo.
modo que se pueda saber cuánto tiempo toma cada
                                                               Otro logro del sector ha sido la participación en las
etapa. Se trata de que observen las especificaciones
                                                           compras del Estado. Debido a la crisis internacional,
técnicas para poder producir estandarizadamente.
                                                           el Estado promovió una política de estímulo económi-
Además, esto los ayuda a trabajar con estructuras
                                                           co para que las pequeñas y microempresas participen
de costos: deben saber cuánto les cuesta hacer una
                                                           en las compras del Estado, que dirige el Fondo Na-
prenda, para establecer mejor el precio y ser capaces
                                                           cional de Compensación y Desarrollo Social (FONCO-
de negociar en mejores condiciones cuando tengan
                                                           DES). En el primer programa participaron 800 micro y
que participar en ruedas de negocios, ferias, etcétera.
                                                           pequeñas empresas. De los empresarios asesorados
    Por último, el Proyecto provee algunos técnicos        por el Proyecto, participaron y fueron beneficiados
para que enseñen cómo operan las máquinas. Como            120. Actualmente se está promoviendo un segundo
la producción de una prenda supone varias etapas           programa, pero las exigencias del Estado son cada
distintas, hay que acondicionar las máquinas con adi-      vez más rigurosas. Ahora obliga a registrarse en el Mi-
tamentos especiales (hilos, agujas, etcétera) para que     nisterio de Trabajo, y en el tercer programa o convo-
sepan cómo operarla en cada etapa.                         catoria exigirá que tengan licencia municipal. Ambos
                                                           factores resultan desestimulantes, de modo que se
     Con esto se consigue, primero, una mayor produc-
                                                           prevé un menor número de pequeñas y microempre-
tividad, porque se trabaja en un tiempo real; en segun-
                                                           sas participantes.
do lugar, se reducen sustantivamente las mermas; y,
en tercer lugar, se logra un mejor conocimiento de los         El cumplimiento de los propósitos de las MYPE, en
costos de producción. Finalmente, se logra una pren-       general, exige asimismo sinergias con el sector públi-
da de mejor calidad y menor costo, de modo que se          co y el privado. En el caso de las MYPE de confeccio-
está en condiciones de competir mejor en el mercado.       nes en particular, se ha trabajado con la Dirección de
                                                           Competitividad de Produce, con la Oficina Técnica del
     Se requiere también, luego, una mejora en la ges-
                                                           Centro de Innovaciones Tecnológicas y con PromPerú,
tión comercial. Para lograrlo, deben tener un conoci-
                                                           en este último caso para los viajes de prospección y
miento directo del mercado internacional. Se han im-
                                                           ferias y para la participación en PerúModa y Colombia
pulsado por ello viajes de prospección a seis países
                                                           Moda.
latinoamericanos: Argentina, Chile, Ecuador, Colom-
bia, Brasil y Venezuela. Se llevaron fundamentalmente
                                                           Costureras aprendiendo nuevas técnicas en taller de capacitación
prendas confeccionadas en algodón Pima, cuyo valor         y diseño.
internacional compite con el egipcio.
    De este modo, los empresarios de confecciones
aprenden que cada uno de los mercados presenta
características propias, y, por otro lado, refuerzan su
autoestima al constatar que sus productos son de-
mandados en mercados internacionales. Además,
todos los consorcios tienen página web, tarjetas de
presentación, catálogos, muestras. Y han participado
en ferias internacionales, en ruedas de negocios, en
desfiles de moda. Así, por ejemplo, el 18 de noviembre
del 2009 se hizo un desfile en la Cámara de Comer-
cio, una rueda de negocios y una certificación. CO-
PEME tiene también un programa de CERTIPYME en
convenio con CERPER, mediante el cual se promueve
la certificación de las pequeñas y microempresas en
cuatro niveles: organizacional-administrativo, de cali-
dad de procesos y productos, de calidad de gestión
y, por último, de ISO 9000. En esa línea, el año pasado



                                                                                                                   33
COPEME / PROYECTO DETI - FORD




    Con el sector privado se ha trabajado, aunque en        tividad ha cobrado un mayor nivel de impacto y que la
distintas medidas, con la Cámara de Comercio de             socialización ha sido importante para el aprendizaje
Lima, con la Asociación de Exportadores (ADEX) y            de las beneficiarias como emprendedoras.
con la Sociedad Nacional de Industrias (SNI). Trabajar
con todas estas instituciones fortalece la posibilidad
de hacer proyectos más importantes.
                                                            Conclusiones
                                                            Factores de éxito
Resultados                                                  1. Uso de la tecnología para el sistema interempresa-
1. Incremento promedio de ingresos entre 10% y 20%          rial.
del volumen de ventas en la participación de ferias y
                                                            2. Empoderamiento organizativo de los confeccio-
nuevos clientes captados en los procesos de visita a
                                                            nistas para asumir su propia propuesta de desarrollo
mercados regionales.
                                                            siempre orientada a la búsqueda de mercados.
2. Aumento de la productividad, pues las microempre-
sas de menor desarrollo se han favorecido al poder
confeccionar colecciones de prendas de vestir con
calidad de exportación.                                     Lecciones aprendidas

3. Un nivel de asocio de articulación mixta horizontal      Son procesos de larga maduración.
y vertical, que permitió construir una oferta en con-
fecciones de ropa en diferentes líneas de producción
para el mercado regional.
                                                            1. Se requiere invertir mucho en soporte logístico para
                                                            establecer un proceso continuo.
4. Con el apoyo de COPEME, se conformó el consor-
cio de consorcios Illariy, en el que trabajan articulada-
                                                            2. Es preciso trabajar mucho el tema de liderazgo al
                                                            interior de los consorcios.
mente siete consorcios del Proyecto con una lógica de
desarrollo de un portal web que vincula a los clientes      3. Urge un cambio de mentalidad para que se en-
con las microempresas consorciadas y los proveedo-          tienda que el trabajo colectivo es eficiente para cada
res. Las socias involucradas reconocen que la asocia-       miembro del grupo. n




Gracias a la formación de consorcios, las
microempresas están elevando su capaci-
dad de producción.




   34
Cadenas productivas inclusivas
Cadenas productivas inclusivas
Cadenas productivas inclusivas
Cadenas productivas inclusivas
Cadenas productivas inclusivas
Cadenas productivas inclusivas
Cadenas productivas inclusivas
Cadenas productivas inclusivas
Cadenas productivas inclusivas
Cadenas productivas inclusivas
Cadenas productivas inclusivas
Cadenas productivas inclusivas
Cadenas productivas inclusivas
Cadenas productivas inclusivas
Cadenas productivas inclusivas
Cadenas productivas inclusivas
Cadenas productivas inclusivas
Cadenas productivas inclusivas
Cadenas productivas inclusivas
Cadenas productivas inclusivas
Cadenas productivas inclusivas
Cadenas productivas inclusivas
Cadenas productivas inclusivas
Cadenas productivas inclusivas
Cadenas productivas inclusivas
Cadenas productivas inclusivas
Cadenas productivas inclusivas
Cadenas productivas inclusivas
Cadenas productivas inclusivas
Cadenas productivas inclusivas
Cadenas productivas inclusivas
Cadenas productivas inclusivas
Cadenas productivas inclusivas
Cadenas productivas inclusivas
Cadenas productivas inclusivas
Cadenas productivas inclusivas
Cadenas productivas inclusivas
Cadenas productivas inclusivas
Cadenas productivas inclusivas
Cadenas productivas inclusivas
Cadenas productivas inclusivas
Cadenas productivas inclusivas
Cadenas productivas inclusivas
Cadenas productivas inclusivas
Cadenas productivas inclusivas
Cadenas productivas inclusivas
Cadenas productivas inclusivas
Cadenas productivas inclusivas
Cadenas productivas inclusivas
Cadenas productivas inclusivas
Cadenas productivas inclusivas
Cadenas productivas inclusivas
Cadenas productivas inclusivas
Cadenas productivas inclusivas
Cadenas productivas inclusivas
Cadenas productivas inclusivas
Cadenas productivas inclusivas
Cadenas productivas inclusivas
Cadenas productivas inclusivas
Cadenas productivas inclusivas
Cadenas productivas inclusivas
Cadenas productivas inclusivas
Cadenas productivas inclusivas
Cadenas productivas inclusivas
Cadenas productivas inclusivas
Cadenas productivas inclusivas
Cadenas productivas inclusivas
Cadenas productivas inclusivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo sanitario bovinos doble proposito
Manejo sanitario bovinos doble propositoManejo sanitario bovinos doble proposito
Manejo sanitario bovinos doble propositorazasbovinasdecolombia
 
COSECHA, MANEJO POSCOSECHA Y ASPECTOS ECONÓMICOS
COSECHA,  MANEJO POSCOSECHA  Y ASPECTOS ECONÓMICOSCOSECHA,  MANEJO POSCOSECHA  Y ASPECTOS ECONÓMICOS
COSECHA, MANEJO POSCOSECHA Y ASPECTOS ECONÓMICOSHazael Alfonzo
 
Presentación sistemas agroforestales
Presentación sistemas agroforestalesPresentación sistemas agroforestales
Presentación sistemas agroforestalesmtmontero
 
Manual técnico de poscosecha del aguacate hass
Manual técnico de poscosecha del aguacate hassManual técnico de poscosecha del aguacate hass
Manual técnico de poscosecha del aguacate hassTerravocado
 
Plan de mercadeo para el compostaje organico
Plan de mercadeo para el compostaje organico Plan de mercadeo para el compostaje organico
Plan de mercadeo para el compostaje organico Ma Graciela Montenegro
 
Dofa del cultivo_de_maracuya
Dofa del cultivo_de_maracuyaDofa del cultivo_de_maracuya
Dofa del cultivo_de_maracuyaedgarospina2009
 
Diseño de empresa de fabricación de Cereales
Diseño de empresa de fabricación de CerealesDiseño de empresa de fabricación de Cereales
Diseño de empresa de fabricación de CerealesMaxwell Altamirano
 
Bpa sector hortofruticola
Bpa sector hortofruticolaBpa sector hortofruticola
Bpa sector hortofruticolaSandra Pinto
 

La actualidad más candente (20)

Extension rural
Extension ruralExtension rural
Extension rural
 
Manejo sanitario bovinos doble proposito
Manejo sanitario bovinos doble propositoManejo sanitario bovinos doble proposito
Manejo sanitario bovinos doble proposito
 
Escuelas de campo
Escuelas de campo Escuelas de campo
Escuelas de campo
 
COSECHA, MANEJO POSCOSECHA Y ASPECTOS ECONÓMICOS
COSECHA,  MANEJO POSCOSECHA  Y ASPECTOS ECONÓMICOSCOSECHA,  MANEJO POSCOSECHA  Y ASPECTOS ECONÓMICOS
COSECHA, MANEJO POSCOSECHA Y ASPECTOS ECONÓMICOS
 
Pastos y forrajes.
Pastos y forrajes.Pastos y forrajes.
Pastos y forrajes.
 
Bpa
BpaBpa
Bpa
 
Agricultura Ecológica
Agricultura EcológicaAgricultura Ecológica
Agricultura Ecológica
 
Vivero el jazmín s
Vivero el jazmín sVivero el jazmín s
Vivero el jazmín s
 
Cadena Agroalimentaria
Cadena AgroalimentariaCadena Agroalimentaria
Cadena Agroalimentaria
 
Presentación sistemas agroforestales
Presentación sistemas agroforestalesPresentación sistemas agroforestales
Presentación sistemas agroforestales
 
Cultivo de palma aceitera
Cultivo de palma aceiteraCultivo de palma aceitera
Cultivo de palma aceitera
 
Plan de negocios cuy
Plan de negocios cuyPlan de negocios cuy
Plan de negocios cuy
 
Manual técnico de poscosecha del aguacate hass
Manual técnico de poscosecha del aguacate hassManual técnico de poscosecha del aguacate hass
Manual técnico de poscosecha del aguacate hass
 
Plan de mercadeo para el compostaje organico
Plan de mercadeo para el compostaje organico Plan de mercadeo para el compostaje organico
Plan de mercadeo para el compostaje organico
 
Dofa del cultivo_de_maracuya
Dofa del cultivo_de_maracuyaDofa del cultivo_de_maracuya
Dofa del cultivo_de_maracuya
 
Diseño de empresa de fabricación de Cereales
Diseño de empresa de fabricación de CerealesDiseño de empresa de fabricación de Cereales
Diseño de empresa de fabricación de Cereales
 
Producción de pollos de engorde (Broiler)
Producción de pollos de engorde (Broiler)Producción de pollos de engorde (Broiler)
Producción de pollos de engorde (Broiler)
 
Granja integral autosostenible
Granja integral autosostenibleGranja integral autosostenible
Granja integral autosostenible
 
Proyecto de pastos
Proyecto de pastosProyecto de pastos
Proyecto de pastos
 
Bpa sector hortofruticola
Bpa sector hortofruticolaBpa sector hortofruticola
Bpa sector hortofruticola
 

Similar a Cadenas productivas inclusivas

Guía VERSIÓN REDUCIDA de aprendizaje FOMIN sobre proyectos de integración p...
Guía VERSIÓN REDUCIDA de aprendizaje FOMIN sobre proyectos de integración p...Guía VERSIÓN REDUCIDA de aprendizaje FOMIN sobre proyectos de integración p...
Guía VERSIÓN REDUCIDA de aprendizaje FOMIN sobre proyectos de integración p...ConectaDEL
 
Sistemas silvopastoriles cc
Sistemas silvopastoriles ccSistemas silvopastoriles cc
Sistemas silvopastoriles ccFedegan
 
Ley de fomento a la cultura del
Ley de fomento a la cultura delLey de fomento a la cultura del
Ley de fomento a la cultura delCesar XD
 
FACTORES DETERMINATES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORAS...
FACTORES DETERMINATES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORAS...FACTORES DETERMINATES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORAS...
FACTORES DETERMINATES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORAS...ANA DURAN
 
Como mejorarcomppymes
Como mejorarcomppymesComo mejorarcomppymes
Como mejorarcomppymesodhiles
 
FACTORES DETERMINANTES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORA...
FACTORES DETERMINANTES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORA...FACTORES DETERMINANTES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORA...
FACTORES DETERMINANTES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORA...ANA DURAN
 
Proyecto tg gestión empresarial 2013 (1)
Proyecto tg gestión empresarial 2013 (1)Proyecto tg gestión empresarial 2013 (1)
Proyecto tg gestión empresarial 2013 (1)saidita92
 
A). retos de las pymes dentro del comercio internacional
A). retos de las pymes dentro del comercio internacionalA). retos de las pymes dentro del comercio internacional
A). retos de las pymes dentro del comercio internacionalmvazquezfranco
 
Negocios Inclusivos como herramienta para la Competitividad y la Inclusión Ec...
Negocios Inclusivos como herramienta para la Competitividad y la Inclusión Ec...Negocios Inclusivos como herramienta para la Competitividad y la Inclusión Ec...
Negocios Inclusivos como herramienta para la Competitividad y la Inclusión Ec...VLADEMIRSS
 
Boletin set oct 2011
Boletin set   oct 2011Boletin set   oct 2011
Boletin set oct 2011andacho123
 
Boletin set oct 2011
Boletin set   oct 2011Boletin set   oct 2011
Boletin set oct 2011andacho123
 
Lineamientos del Programa Jovenes Rurales Emprendedores
Lineamientos del Programa Jovenes Rurales EmprendedoresLineamientos del Programa Jovenes Rurales Emprendedores
Lineamientos del Programa Jovenes Rurales Emprendedoresjovenesruralesctpga
 
Proyecto micorrizas desde estudio tecnico 2013
Proyecto micorrizas desde estudio tecnico 2013Proyecto micorrizas desde estudio tecnico 2013
Proyecto micorrizas desde estudio tecnico 2013Juan Almeida
 
Estudio comercio justo en Chile 2015
Estudio comercio justo en Chile 2015Estudio comercio justo en Chile 2015
Estudio comercio justo en Chile 2015Fundación Madrugada
 

Similar a Cadenas productivas inclusivas (20)

Guía VERSIÓN REDUCIDA de aprendizaje FOMIN sobre proyectos de integración p...
Guía VERSIÓN REDUCIDA de aprendizaje FOMIN sobre proyectos de integración p...Guía VERSIÓN REDUCIDA de aprendizaje FOMIN sobre proyectos de integración p...
Guía VERSIÓN REDUCIDA de aprendizaje FOMIN sobre proyectos de integración p...
 
Sistemas silvopastoriles cc
Sistemas silvopastoriles ccSistemas silvopastoriles cc
Sistemas silvopastoriles cc
 
Proyecto de tesis
Proyecto de tesisProyecto de tesis
Proyecto de tesis
 
Proyecto de tesis
Proyecto de tesisProyecto de tesis
Proyecto de tesis
 
Cadenasp grupo 11
Cadenasp grupo 11Cadenasp grupo 11
Cadenasp grupo 11
 
Ley de fomento a la cultura del
Ley de fomento a la cultura delLey de fomento a la cultura del
Ley de fomento a la cultura del
 
FACTORES DETERMINATES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORAS...
FACTORES DETERMINATES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORAS...FACTORES DETERMINATES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORAS...
FACTORES DETERMINATES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORAS...
 
Evaluacion final pg
Evaluacion final pgEvaluacion final pg
Evaluacion final pg
 
Como mejorarcomppymes
Como mejorarcomppymesComo mejorarcomppymes
Como mejorarcomppymes
 
Cgomez casos prácticos mich.
Cgomez casos prácticos mich.Cgomez casos prácticos mich.
Cgomez casos prácticos mich.
 
FACTORES DETERMINANTES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORA...
FACTORES DETERMINANTES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORA...FACTORES DETERMINANTES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORA...
FACTORES DETERMINANTES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORA...
 
Proyecto tg gestión empresarial 2013 (1)
Proyecto tg gestión empresarial 2013 (1)Proyecto tg gestión empresarial 2013 (1)
Proyecto tg gestión empresarial 2013 (1)
 
A). retos de las pymes dentro del comercio internacional
A). retos de las pymes dentro del comercio internacionalA). retos de las pymes dentro del comercio internacional
A). retos de las pymes dentro del comercio internacional
 
Manuaplanesbionegocios
ManuaplanesbionegociosManuaplanesbionegocios
Manuaplanesbionegocios
 
Negocios Inclusivos como herramienta para la Competitividad y la Inclusión Ec...
Negocios Inclusivos como herramienta para la Competitividad y la Inclusión Ec...Negocios Inclusivos como herramienta para la Competitividad y la Inclusión Ec...
Negocios Inclusivos como herramienta para la Competitividad y la Inclusión Ec...
 
Boletin set oct 2011
Boletin set   oct 2011Boletin set   oct 2011
Boletin set oct 2011
 
Boletin set oct 2011
Boletin set   oct 2011Boletin set   oct 2011
Boletin set oct 2011
 
Lineamientos del Programa Jovenes Rurales Emprendedores
Lineamientos del Programa Jovenes Rurales EmprendedoresLineamientos del Programa Jovenes Rurales Emprendedores
Lineamientos del Programa Jovenes Rurales Emprendedores
 
Proyecto micorrizas desde estudio tecnico 2013
Proyecto micorrizas desde estudio tecnico 2013Proyecto micorrizas desde estudio tecnico 2013
Proyecto micorrizas desde estudio tecnico 2013
 
Estudio comercio justo en Chile 2015
Estudio comercio justo en Chile 2015Estudio comercio justo en Chile 2015
Estudio comercio justo en Chile 2015
 

Más de ConectaDEL

Estudio de caso Cadena de la Papa Andina.
Estudio de caso Cadena de la Papa Andina.Estudio de caso Cadena de la Papa Andina.
Estudio de caso Cadena de la Papa Andina.ConectaDEL
 
Estudio de Caso Programa de apoyo a la producción, transformación y comercial...
Estudio de Caso Programa de apoyo a la producción, transformación y comercial...Estudio de Caso Programa de apoyo a la producción, transformación y comercial...
Estudio de Caso Programa de apoyo a la producción, transformación y comercial...ConectaDEL
 
Estudio de caso: Kallari, Ecuador
Estudio de caso: Kallari, EcuadorEstudio de caso: Kallari, Ecuador
Estudio de caso: Kallari, EcuadorConectaDEL
 
Nuevos casos practicos SIT
Nuevos casos practicos SITNuevos casos practicos SIT
Nuevos casos practicos SITConectaDEL
 
Sit con Enfoqque
Sit con Enfoqque Sit con Enfoqque
Sit con Enfoqque ConectaDEL
 
Guia sit parte_iii
Guia sit parte_iiiGuia sit parte_iii
Guia sit parte_iiiConectaDEL
 
Guia sit parte_ii
Guia sit parte_iiGuia sit parte_ii
Guia sit parte_iiConectaDEL
 
Guia sit anexos
Guia sit anexosGuia sit anexos
Guia sit anexosConectaDEL
 
Guia sig para_su_administracion_ecuador
Guia sig para_su_administracion_ecuadorGuia sig para_su_administracion_ecuador
Guia sig para_su_administracion_ecuadorConectaDEL
 
Guia sit parte_i
Guia sit parte_iGuia sit parte_i
Guia sit parte_iConectaDEL
 
Casos practicos
Casos practicosCasos practicos
Casos practicosConectaDEL
 
Cartografia participativa
Cartografia participativaCartografia participativa
Cartografia participativaConectaDEL
 
Anexos informe final
Anexos informe finalAnexos informe final
Anexos informe finalConectaDEL
 
Informe final foro virtual sistemas de información territorial
Informe final foro virtual sistemas de información territorialInforme final foro virtual sistemas de información territorial
Informe final foro virtual sistemas de información territorialConectaDEL
 
Seminario Sistemas de Información Territorial (SIT)
Seminario Sistemas de Información Territorial (SIT)Seminario Sistemas de Información Territorial (SIT)
Seminario Sistemas de Información Territorial (SIT)ConectaDEL
 
Comentarios finales al primer simposio estatal de agencias de desarrollo econ...
Comentarios finales al primer simposio estatal de agencias de desarrollo econ...Comentarios finales al primer simposio estatal de agencias de desarrollo econ...
Comentarios finales al primer simposio estatal de agencias de desarrollo econ...ConectaDEL
 
La planificación estratégica en sociedades pequeñas Trevelin, Gualjaina y Pas...
La planificación estratégica en sociedades pequeñas Trevelin, Gualjaina y Pas...La planificación estratégica en sociedades pequeñas Trevelin, Gualjaina y Pas...
La planificación estratégica en sociedades pequeñas Trevelin, Gualjaina y Pas...ConectaDEL
 
Informe final foros virtuales programa conectadel
Informe final foros virtuales programa conectadelInforme final foros virtuales programa conectadel
Informe final foros virtuales programa conectadelConectaDEL
 
Algunos aprendizajes foros virtuales conecta del
Algunos aprendizajes foros virtuales conecta delAlgunos aprendizajes foros virtuales conecta del
Algunos aprendizajes foros virtuales conecta delConectaDEL
 
Relatos foro enfoque pedagogico
Relatos foro enfoque pedagogicoRelatos foro enfoque pedagogico
Relatos foro enfoque pedagogicoConectaDEL
 

Más de ConectaDEL (20)

Estudio de caso Cadena de la Papa Andina.
Estudio de caso Cadena de la Papa Andina.Estudio de caso Cadena de la Papa Andina.
Estudio de caso Cadena de la Papa Andina.
 
Estudio de Caso Programa de apoyo a la producción, transformación y comercial...
Estudio de Caso Programa de apoyo a la producción, transformación y comercial...Estudio de Caso Programa de apoyo a la producción, transformación y comercial...
Estudio de Caso Programa de apoyo a la producción, transformación y comercial...
 
Estudio de caso: Kallari, Ecuador
Estudio de caso: Kallari, EcuadorEstudio de caso: Kallari, Ecuador
Estudio de caso: Kallari, Ecuador
 
Nuevos casos practicos SIT
Nuevos casos practicos SITNuevos casos practicos SIT
Nuevos casos practicos SIT
 
Sit con Enfoqque
Sit con Enfoqque Sit con Enfoqque
Sit con Enfoqque
 
Guia sit parte_iii
Guia sit parte_iiiGuia sit parte_iii
Guia sit parte_iii
 
Guia sit parte_ii
Guia sit parte_iiGuia sit parte_ii
Guia sit parte_ii
 
Guia sit anexos
Guia sit anexosGuia sit anexos
Guia sit anexos
 
Guia sig para_su_administracion_ecuador
Guia sig para_su_administracion_ecuadorGuia sig para_su_administracion_ecuador
Guia sig para_su_administracion_ecuador
 
Guia sit parte_i
Guia sit parte_iGuia sit parte_i
Guia sit parte_i
 
Casos practicos
Casos practicosCasos practicos
Casos practicos
 
Cartografia participativa
Cartografia participativaCartografia participativa
Cartografia participativa
 
Anexos informe final
Anexos informe finalAnexos informe final
Anexos informe final
 
Informe final foro virtual sistemas de información territorial
Informe final foro virtual sistemas de información territorialInforme final foro virtual sistemas de información territorial
Informe final foro virtual sistemas de información territorial
 
Seminario Sistemas de Información Territorial (SIT)
Seminario Sistemas de Información Territorial (SIT)Seminario Sistemas de Información Territorial (SIT)
Seminario Sistemas de Información Territorial (SIT)
 
Comentarios finales al primer simposio estatal de agencias de desarrollo econ...
Comentarios finales al primer simposio estatal de agencias de desarrollo econ...Comentarios finales al primer simposio estatal de agencias de desarrollo econ...
Comentarios finales al primer simposio estatal de agencias de desarrollo econ...
 
La planificación estratégica en sociedades pequeñas Trevelin, Gualjaina y Pas...
La planificación estratégica en sociedades pequeñas Trevelin, Gualjaina y Pas...La planificación estratégica en sociedades pequeñas Trevelin, Gualjaina y Pas...
La planificación estratégica en sociedades pequeñas Trevelin, Gualjaina y Pas...
 
Informe final foros virtuales programa conectadel
Informe final foros virtuales programa conectadelInforme final foros virtuales programa conectadel
Informe final foros virtuales programa conectadel
 
Algunos aprendizajes foros virtuales conecta del
Algunos aprendizajes foros virtuales conecta delAlgunos aprendizajes foros virtuales conecta del
Algunos aprendizajes foros virtuales conecta del
 
Relatos foro enfoque pedagogico
Relatos foro enfoque pedagogicoRelatos foro enfoque pedagogico
Relatos foro enfoque pedagogico
 

Cadenas productivas inclusivas

  • 1.
  • 2.
  • 3. 12 Estudios de Caso del Fomento de la Inclusión de MYPE y Pequeños Productores Rurales en Cadenas de Valor
  • 4. Coordinación general: Francisco Dumler Cuya (Gerente General de COPEME) Bernhard Adam (Director del Proyecto DETI) Alex Okuma (Programa Articulando MYPERÚ) Gabriel Chumpitaz Díaz (Asistente Área DEL) Coordinación de los Proyectos Regionales: Daniela Yépez (Filial Cuzco) Renato Sánchez (Filial Lambayeque) Eduardo Pisfil (Filial La Libertad) Benigno Sánchez (Filial Lima) Roberto de la Torre (Filial Junín) Willy Portilla (Filial Arequipa) © COPEME Jr. León Velarde 333, Lince, Lima 14 Teléfonos: (51 1) 471-9526/472-5988/Fax: (51 1) 471-6816 www.copeme.org.pe Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú n.° 2010-07396 Edición, entrevistas y cuidado de la edición: José Luis Carrillo Mendoza Diseño y diagramación: Felipe Cortázar Velarde Fotos: PromPerú/Proyectos COPEME Impresión: Servicios Gráficos Sunset & Color de Ilda Meza Escalante Jr. Recuay 220 - Breña Tiraje: 500 ejemplares Primera Edición Lima, junio del 2010 2
  • 5. Contenido Presentación 5 PROYECTO DESARROLLO ECONÓMICO TERRITORIAL INCLUSIVO Fortalecimiento de la Competitividad y Asociatividad de Pequeños Productores de Miel de Abeja/Lambayeque 15 Fortalecimiento de la Cadena de Mango para la Inserción en Mercados Especiales/Lambayeque 23 Promoción de la Asociatividad de MYPE de Confección de Ropa para la Exportación/Lima 31 Fortalecimiento de Asociaciones de Artesanas/Arequipa 37 Fortalecimiento de Redes Empresariales de Carpintería de Madera/Cuzco 45 Fortalecimiento de Pequeños Productores y Transformadores de Maca Orgánica/Junín 52 Fortalecimiento de Pequeños Productores de Alcachofa/Junín 62 Fortalecimiento de la Red de Artesanos de Magdalena de Cao/ La Libertad 67 Turismo Arqueológico Ruta Moche/Lambayeque 73 PROGRAMA ARTICULANDO MYPERÚ Ampliación de la Oferta de Cafés Especiales/Cajamarca, Amazonas, San Martín, Lambayeque, Piura 78 Conformación de Redes de Pequeños Productores de Maíz Amarillo Duro para la Mejora de su Competitividad Productiva y Empresarial/La Libertad 86 Fortalecimiento y Articulación de la Cadena Productiva de Tara/Apurímac 94 3
  • 6. 4
  • 7. Presentación En el Perú, el sector de la micro y pequeña empresa (MYPE) ha cobrado desde hace ya mucho tiempo una gran importancia para el desarrollo económico y social del país. Incluidas las unidades productivas en áreas rurales con predominancia de acti- vidades agrícolas y pecuarias, el sector representa actualmente más del 98% de las unidades empresariales del Perú. Y constituye, además, el que más empleo genera, pues ocupa a más del 60% de la población económicamente activa. Lo que ha ido variando en las últimas décadas es la definición de su rol en el desarrollo del país. En los albores de los noventa, este sector era visto principalmente como parte de un problema social cuyo origen residía en la precaria situación de un gran número de personas pobres que se dedicaban a actividades económicas básicamente infor- males, caracterizadas por el incumplimiento de las leyes, la evasión de impuestos, la corrupción, el trabajo indigno, la contaminación del medio ambiente, la violación de derechos humanos, etcétera. Los avances económicos y sociales de los últimos años (tasas de crecimiento altas y sostenidas, mejoramiento de varios indicadores sociales), acompañados por un proceso de apertura de la economía nacional hacia los mercados internaciona- les, han hecho que la discusión sobre el rol de las MYPE y las pequeñas unidades productivas gire hoy fundamentalmente alrededor de las múltiples oportunidades de negocio que se han abierto a este sector, que se ha convertido así en el objeto de muchos proyectos y programas que tienen como finalidad la integración de las MYPE en las economías regionales y nacionales y la promoción de la exportación de sus productos. El principal concepto orientador hacia el logro de la integración de las MYPE en los mercados nacionales e internacionales es el enfoque de cadenas productivas. En términos generales, una cadena productiva es el conjunto de procesos que vin- cula a las empresas proveedoras de materias primas, insumos y bienes de capital, con aquéllas encargadas de la transformación del producto, las de logística y dis- tribución, las dedicadas a la comercialización y venta del producto y, finalmente, las empresas de servicios de posventa y reciclaje del producto. Mientras que las empresas del sector, por sí solas, tienen pocas posibilidades de desarrollar productos de alta calidad y de venderlos directamente a los consu- midores finales, la integración en cadenas productivas les permite participar en el 5
  • 8. desarrollo de productos con estándares altos y comercializarlos en los mercados más atractivos. En este sentido, el concepto de cadenas productivas nace bajo la necesi- dad de desarrollar una visión más holística de la problemática de acceso a mercados para los pequeños productores urbanos y rurales, en la que se asume que es preciso tender hacia la articulación y especialización (producción, transformación, comercia- lización, etcétera) de los agentes involucrados. Para lograr el objetivo de la integración de estos productores en cadenas produc- tivas es necesario considerar al menos tres diferentes niveles de acción: (1) el nivel empresarial de la organización, enfocándose en temas como la productividad del negocio, la calidad de los productos, la organización interna de la empresa y las ca- pacidades técnicas y de gestión; (2) el nivel del relacionamiento con otros actores de la cadena, particularmente en lo que concierne a la articulación comercial y la asocia- tividad de los pequeños productores; y, (3) el nivel territorial, que está orientado a las condiciones de los lugares donde se producen y comercializan los productos locales. El aprovechamiento de las oportunidades existentes requiere entonces realizar una serie de cambios y ajustes en las estrategias empresariales, en particular en su entorno de producción y comercialización. Entre los cambios necesarios destaca sobre todo la integración de sus actividades en las cadenas productivas consideran- do específicamente aquellas cadenas y eslabonamientos económicos que tengan las mejores perspectivas de crecimiento y que hayan logrado una posición fuerte y creciente en los mercados regionales, nacionales e internacionales. Esta integración comercial proporcionaría una mayor estabilidad a sus relaciones empresariales y, consecuentemente, garantizaría un crecimiento más dinámico y estable de la em- presa. Para lograrlo es indispensable aumentar la productividad y mejorar los niveles de la organización y gestión, así como la calidad de sus productos y servicios. Para el sector industrial implica, además, una mayor concentración en las competencias claves de este sector. Finalmente, la formación y el funcionamiento de organizaciones y asociaciones de micro y pequeñas empresas y pequeños productores puede ser un elemento clave para la integración de las organizaciones empresariales en cadenas productivas, clusters y corredores económicos existentes. Las experiencias exitosas en materia de desarrollo económico en otros países del mundo muestran además que la competitividad de una empresa o de una cadena productiva depende, hoy día, no solo de su desempeño a nivel micro, sino que está también altamente influenciada por el entorno en el que se encuentra la empresa o la cadena productiva. Por eso, los gobiernos y las instituciones de desarrollo han empe- zado a implementar programas y proyectos específicos para fortalecer los sistemas de desarrollo empresarial a nivel meso, y convertirlos en instrumentos eficientes y eficaces de apoyo a las empresas locales. De esta manera, el concepto de clusters y conglomerados se ha convertido en una de las estrategias más apreciadas y valo- radas para fomentar el sector. Adicionalmente, hoy día los especialistas del fomento del desarrollo económico consideran de alta importancia la dimensión territorial (regional o local) para la pro- moción de una mejor productividad, dado que un enfoque territorial permite tomar en cuenta también el entorno político-administrativo y su impacto (positivo o negativo) en el desarrollo económico de una zona o región determinada. Se ha desplegado así el enfoque de Desarrollo Económico Local (DEL), para definir un concepto integral que abarca componentes como el fortalecimiento de pequeñas unidades productivas y cadenas productivas locales, pero también el desempeño de las instituciones y or- ganizaciones locales en la promoción del desarrollo económico en un territorio. Dado 6
  • 9. que el DEL es un concepto que parte de los actores y organizaciones, su objetivo metodológico se concentra básicamente en el fortalecimiento de las capacidades y competencias de los actores locales y sus organizaciones. De esta manera se busca localizar la creación de valor y desarrollar ventajas competitivas dinámicas y difícil- mente replicables. El concepto pone además mucho énfasis en el rol y el fortaleci- miento de los espacios de cooperación público-privada, dado que la experiencia de otros países del mundo muestra que el nivel de competitividad que pueden lograr los territorios locales depende mucho de su capacidad de crear alianzas estratégicas entre sectores y desarrollar espacios público-privados capaces de promover exitosa- mente la inclusión de MYPE en cadenas productivas y clusters. Aunque no se puede negar que en el Perú se han hecho ya algunos esfuerzos para promover el desarrollo económico regional y local, el concepto de fortalecer la competitividad del sector MYPE sobre la base de sistemas territoriales de apoyo em- presarial todavía no se ha convertido en una política clara y consistente. Los llamados COREMYPE (Consejos Regionales de las MYPE) fueron creados de acuerdo con un concepto descentralizado de la promoción del sector MYPE, pero no se han podi- do convertir en espacios dinamizadores del desarrollo económico regional debido, entre otras razones, a una gestión desorientada y desarticulada, así como a la falta de recursos personales y financieros necesarios para cumplir con sus funciones de En las áreas rurales, las unidades productivas son básicamente agrícolas y pecuarias. Carlos Sala / PromPerú 7
  • 10. coordinación y promoción del sector. Para aprovechar mejor los espacios de coope- ración público-privada es necesario orientar sus actividades a la demanda real de las MYPE y desarrollar proyectos y programas dirigidos a las necesidades concretas de las cadenas productivas locales. En el actual contexto de las MYPE peruanas, esto significa enfocar su trabajo en la inclusión de MYPE locales en las cadenas productivas y articulaciones económicas bien establecidas. En muchas regiones esto implica ampliar la gama de los posibles socios de una estrategia del fomento de las cadenas productivas inclusivas y arrimar- se a otros espacios público-privados existentes como los Consejos Regionales de Competitividad (CRC), las mesas redondas de los Planes Estratégicos Regionales de Exportación (PERX) u otros espacios sectoriales (Consejos Regionales de Turismo- CRT, etcétera), donde una mayor participación en el desarrollo económico regional o local viene desarrollándose y expandiéndose con dinamismo y éxito. Pese a que el concepto de promover negocios inclusivos tanto en los sectores económicos (cadenas productivas, conglomerados) como a nivel territorial (a través del desarrollo económico local y espacios público-privados regionales o locales) to- davía es bastante nuevo en el Perú, ya existen algunos ejemplos que permiten com- probar su viabilidad en la práctica. De hecho, se ha constituido ya una masa crítica de instituciones y proyectos de desarrollo que están enfocando sus estrategias bajo el nuevo concepto de las cadenas productivas inclusivas y que pueden liderar un nuevo proceso innovador para una mayor efectividad de la promoción de MYPE y del desarrollo económico local. Por eso COPEME ha decidido aprovechar la oportunidad de sistematizar algunas Heinz Plenge / PromPerú La competitividad de una cadena productiva no de- pende solo de su desem- peño a escala micro, sino también del entorno en que se encuentra inmer- sa, es decir, del enfoque territorial. 8
  • 11. Anibal Solimano / PromPerú La artesanía ha adquirido mucha importancia como cadena productiva, sobre todo gracias al impulso del turismo, tanto nacional como receptivo, por parte del Estado, instituciones de desarrollo y entidades pri- vadas. experiencias seleccionadas de su ámbito institucional y contribuir de esta forma a un proceso de aprendizaje que permitirá entender mejor cuáles son los resultados de los esfuerzos realizados y evaluar las fortalezas y debilidades de un enfoque interesante pero todavía bastante nuevo. Los proyectos aquí reunidos Para la selección de las experiencias documentadas en esta publicación se recurrió a dos proyectos que COPEME ejecuta desde el año 2008 bajo el concepto de fomen- to de cadenas productivas inclusivas. El primero es el PROYECTO DESARROLLO ECONÓMICO TERRITORIAL INCLUSIVO, auspiciado por la Fundación Ford, en el que 10 cadenas productivas en seis diferentes regiones fueron seleccionadas para desarrollar actividades de fomento a MYPE y pequeños productores. El objetivo ge- neral de este Proyecto fue fortalecer el desarrollo económico territorial inclusivo a tra- vés de la articulación de MYPE a empresas privadas, cadenas productivas y clusters en las siete regiones del país donde COPEME cuenta con una oficina regional. La intervención del Proyecto se realiza a través de tres componentes: (1) fortale- cimiento de cadenas productivas inclusivas; (2) apoyo a la gestión territorial para el desarrollo inclusivo; y, (3) sistematización, publicación e intercambio de experiencias. La selección de las cadenas productivas y MYPE beneficiarias se organizó de manera descentralizada analizando las experiencias locales en cada región y eva- luando las posibilidades de crear sinergias y un apalancamiento financiero a través de la formación de alianzas institucionales con aquellas asociadas de COPEME que ejecutan proyectos del fomento de pequeños productores y MYPE. 9
  • 12. Se ejecutaron los siguientes proyectos locales: REGIÓN CADENA PRODUCTIVA TERRITORIO SOCIAS BENEFICIARIOS CONTRAPARTES Textil Distritos de Cerro Colorado, Hábitat Arequipa 8 MYPE locales Arequipa confecciones Sachaca, Paucarpata, (mujeres tejedoras) (alpaca). Socabaya Carpintería de Distritos de San Sebastián, Guaman Poma de 15 carpinteros organizados Cuzco madera Cuzco Ayala (Red Mundo Mueble); indirecto: 8 redes empresariales con 200 empresarios Mango Distritos de Motupe, Olmos, CICAP 200 productores locales Tongorrape y Jayanca organizados en 3 asociaciones y una central Lambayeque Miel de abeja Valle La Leche (distritos de IDESI Lambayeque 125 productores locales Motupe, Olmos, Pacora, organizados Túcume, Mochumí, La Zaranda, Pítipo, Mesones Muro) Frijol canario Distrito de Marcabal, IDERCV 23 agricultores no organizados provincia de Sánchez Carrión de la zona La Libertad Artesanía en cuero Distrito de Santiago de Cao, MINKA 18 artesanas locales provincia de Ascope Lima Confecciones Lima Cono Este INPET, ADEC, ATC, 60 microempresas del Cono CENDIPP Este (25 de mujeres) Junín Maca (orgánica) Provincias de Junín, SEPAR 17 productores locales Carhuamayo, Ulcumayo, organizados, un consorcio de Valle del Mantaro productores y transformadores (3 propietarios de plantas procesadoras) Junín Alcachofa Provincias de Concepción, FOVIDA 32 productores locales Chupaca, Jauja y Huancayo agrupados en una Red de Productores Agropecuarios del Corredor Mantaro (REPRACOM), una MYPE en proceso de formalización (Juana Rosa) Para lograr los objetivos del Proyecto se desarrolló un plan de actividades de asesoría, asistencia técnica y capacitación. El encadenamiento, la articulación y la inclusión se lograron a través de actividades de investigación, apoyo y promoción. Para ello se inició un proceso de identificación y selección de aquellas cadenas productivas con potencial para una mayor participación de las MYPE locales. A partir de este análisis, que incluyó también una caracterización de la oferta y demanda de las empresas integrantes de la cadena productiva, se buscó potenciar a las MYPE a través de un programa de fortalecimiento de capacidades y competencias claves para la gestión empresarial y el mejoramiento de la competitividad de las MYPE seleccionadas. 10
  • 13. Luis Gamero / PromPerú Las unidades productivas en áreas rurales representan más del 98% de las unidades empresariales del Perú, y ocupan a más del 60% de la población económicamente activa. Las actividades del componente del Desarrollo Económico Local estaban orienta- das hacia un mayor impulso de la participación de los actores locales relevantes en los procesos de desarrollo económico local, una gestión de espacios institucionales locales dirigida a las demandas reales del sector productivo, y el diseño y ejecución de estrategias y programas concretos de la inversión en el desarrollo económico local. La implementación de todas las actividades del Proyecto se realizó de manera descentralizada, convirtiendo a las siete filiales de COPEME en los actores centrales de la planificación y ejecución de las medidas de promoción y asistencia técnica (asesoría, capacitación, coordinación, etcétera). El segundo proyecto del cual se seleccionó cuatro experiencias en esta reco- pilación es el programa denominado ARTICULANDO MYPERÚ. Este programa es auspiciado por el Fondo Multilateral de Inversiones del Banco Interamericano de De- sarrollo y tiene como objetivo contribuir al desarrollo competitivo de las MIPYME (mi- cro, pequeñas y medianas empresas) mediante la promoción de la articulación y la asociatividad entre empresas de diversos tamaños; articulación que va más allá de las propias empresas y se extiende al entorno que asegure su competitividad, como instituciones de promoción, gobiernos regionales y locales, universidades, gremios empresariales, entre otras. El mecanismo para transferir recursos financieros a los proyectos de articulación es un fondo concursable. Con el objetivo de que los proyectos se distribuyan de ma- nera equitativa por la mayoría de regiones del país (evitando la concentración habida 11
  • 14. PromPerú Michael Tweddle / PromPerú Gracias a la labor de PromPerú, entre otros, el sector Turismo está alcanzando, poco a poco, niveles óptimos. en programas similares de otros países de América Latina), y que sea lo más des- centralizado posible, el Consorcio Ejecutor, formado por COPEME, CONFIEP, MINKA, INTERCOOPERATION y SASE, decidió organizar tres concursos macrorregionales: el primero en la macrorregión norte, que involucraba a ocho regiones (incluyendo a Amazonas y San Martín de la selva norte); el segundo en la macrorregión sur, que abarcaba 9 regiones (incluyendo a Madre de Dios de la selva sur); y el tercero en la macrorregión centro-oriente, que comprendía a siete regiones (incluyendo a la Re- gión Lima). De los más de 15 proyectos seleccionados en los tres concursos realizados, 10 ya se encuentran en la fase de ejecución. Los proyectos seleccionados tienen por lo general una duración de hasta 24 meses, lo que significa que a la mayoría les queda más de un año de implementación de actividades. Sin embargo, se ha decidido in- cluir aquí cuatro de estas experiencias porque tienen ya varios años de preparación y maduración del trabajo, y porque si se piensa en la larga trayectoria que tienen por delante se puede entender mucho sobre el desarrollo y la dinámica de los procesos de fortalecimiento de cadenas productivas inclusivas. Los cuatro proyectos seleccionados del programa Articulando MYPERÚ son los siguientes: • El desarrollo de la Ruta Turística Moche, que involucra a las regiones de Lambaye- que y La Libertad, presentado por la Fundación Wiese en asociación con el Gobier- 12
  • 15. no Regional de Lambayeque y otras instituciones, que involucra a un total de 240 MYPE de artesanía, comercio y restaurantes. • Conformación y fortalecimiento de una red de 250 pequeños productores de maíz amarillo duro de la Región La Libertad para abastecer a la empresa Backus, pre- sentado por CEDEPAS Norte. • Ampliación de la oferta de cafés especiales, presentada por la empresa PROASSA (propiedad de la ONG CICAP), producidos por pequeños agricultores de Cajamar- ca y Lambayeque. • Consolidación y fortalecimiento de la cadena productiva de la tara en las provincias de Andahuaylas y Chinchero de la Región Apurímac, presentado por la ONG PRIS- MA, en alianza con las empresas Transformadora Agrícola y Molinos Asociados, para beneficiar a 400 pequeños productores de tara. El porqué de esta publicación El principal objetivo de esta publicación es poner al alcance del público interesa- do 12 experiencias de fomento de cadenas productivas inclusivas. Para este fin, se han seleccionado proyectos de varias regiones y ámbitos geográficos del país, inclu- yendo ejemplos de diversos sectores con distintos tipos de MYPE beneficiarias que apuestan por diferentes tipos de mercado. De modo que los proyectos seleccionados representan bastante bien la gran diversidad de experiencias existentes en el Perú. En la composición de las experiencias se puso además cierto énfasis en redactar presentaciones originales y auténticas. Todos los artículos fueron preparados sobre la base de la información elaborada por los propios proyectos locales. Para reforzar esta idea de autenticidad se realizaron además una serie de entrevistas con los coor- dinadores locales de cada uno de los proyectos. Una lectura atenta de las presentaciones revela que la diversidad de las cadenas productivas seleccionadas corresponde también a una gran variedad de conceptos y herramientas con los cuales se ha planificado e implementado los proyectos de fo- mento. Cada experiencia tiene su propia lógica, y, en la práctica, no existe una receta única para la gestión de los proyectos de fomento de cadenas productivas. Al con- trario: una de las fortalezas del concepto de cadenas productivas parece ser precisa- mente que permite el uso de distintos instrumentos específicos que pueden ser útiles para un exitoso trabajo con diferentes grupos MYPE o de pequeños empresarios. Por otro lado, la experiencia de los proyectos seleccionados demuestra que es necesario trabajar simultáneamente en diferentes niveles de intervención para lograr mejoras significativas y sostenibles de las MYPE involucradas. Si bien es cierto que las MYPE tienen por lo general que aumentar sus niveles de productividad para ser más competitivas, de lo que se deriva que todos los proyectos cuentan con compo- nentes orientados a reducir costos, mejorar la calidad de los productos o introducir tecnologías más eficientes, las experiencias también muestran mucha evidencia de que gran parte del éxito de las MYPE depende del manejo del relacionamiento co- mercial y organizacional con otros actores de la cadena, sean del mismo grupo (arti- culación horizontal) o de otros (articulación vertical). Por lo tanto, es en el nivel de la articulación interempresarial donde la mayoría de los proyectos han concentrado sus esfuerzos y han desarrollado una serie de instrumentos específicos e innovadores que tienen como objetivo el fortalecimiento de la cooperación empresarial. 13
  • 16. Finalmente, para completar una intervención multidimensional, muchos proyectos han identificado las posibilidades de fortalecer la cooperación con otros actores de su territorio que no forman parte directamente de la cadena productiva, iniciando un proceso de diálogo con las municipalidades y otras instituciones involucradas en la creación de condiciones generales y favorables para el desarrollo económico local. Pese a que ésta es la dimensión sobre la cual todavía hay menos progreso en el Perú, varios de los proyectos recopilados han logrado avances significativos en esta difícil tarea. Esperamos que los lectores puedan aprovechar la información presentada y que esta publicación sirva para un mejor entendimiento conceptual y práctico de las ex- periencias desarrolladas bajo el enfoque de cadenas productivas inclusivas. Esta- mos convencidos de que de esta manera el sector MYPE saldrá fortalecido y podrá convertirse en la columna vertebral de un desarrollo sostenible tanto en el ámbito económico como en el social. La fibra de alpaca peruana es muy cotizada en el mundo entero. Mauricio Fernandini / PromPerú 14
  • 17. Miel de abeja FORTALECIMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD Y ASOCIATIVIDAD DE PEQUEÑOS PRODUCTORES DE MIEL DE ABEJA REGIÓN / FILIAL COPEME: Lambayeque CADENA PRODUCTIVA SELECCIONADA: Miel de abeja. UBICACIÓN: Región Lambayeque. GRUPO DE BENEFICIARIOS: 125 apicultores CONTRAPARTES INSTITUCIONALES: Gobierno Regional de Lambayeque, IDESI-Lambayeque, PROSAAMER, INCAGRO, Mesa Regional Apícola, Municipalidad del Valle La Leche y FONCODES. DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE La Región Lambayeque produce miel de abeja para el apicultores entre quienes se distribuyeron 11.000 col- mercado nacional e incluso la está exportando, al pun- menas hasta el año 2000. to que el sector ha adquirido un gran potencial que En 1992 se creó el Proyecto Algarrobo, con el fi- puede ser aprovechado por los productores de todo nanciamiento del Gobierno holandés, que benefició el departamento.Aunque los estudios sobre la oferta directamente a más de 2.500 familias ubicadas en los melífera de los distintos tipos de bosque seco en el departamentos de Piura, Tumbes y Lambayeque. Y en departamento son aún escasos, se ha podido estable- 1998 se inició el Plan Nacional Apícola, que incluyó a cer un índice de dos colmenas por hectárea. los departamentos de Lambayeque y Piura e instaló mil Los inicios de la actividad apícola tecnificada en colmenas en Lambayeque, 8.500 en Piura y otras mil Lambayeque nos trasladan a la zona de Batán Gran- en Tumbes. de, cuando se instalaron 2 mil colmenas de abejas Los esfuerzos iniciales del Proyecto Algarrobo se melíferas criollas de tipo Jumbo. El pequeño distrito de orientaron hacia la generación de actividades produc- Illimo, situado en la margen izquierda del río La Leche, tivas mediante talleres de producción de miel de abeja, 37 km al norte de la ciudad de Chiclayo, vio aparecer vinomiel, crianza de ovino o caprino, algarrobina y alga- así a los primeros apicultores del lugar. rroba. La Fundación para el Desarrollo (FUNDADES) y el Con el paso del tiempo esta actividad se multipli- Proyecto Apícola del Ministerio de Agricultura (MINAG) có, y en 1982 se inició el Programa Global de Créditos realizaron actividades parecidas. Se ha intervenido así a Pequeños Apicultores promovido por la Fundación directamente en áreas de consolidación (61.271 Ha), de para el Desarrollo (FUNDADES) y el Banco Interameri- validación (4.150 Ha) e interinstitucionales (41.200 Ha), cano de Desarrollo (BID). El Programa benefició a 809 lo que, sumado, arroja una extensión de 106.621 Ha. 15
  • 18. COPEME / PROYECTO DETI - FORD El grupo de beneficiarios de la cadena 155 mil toneladas), seguida de los Estados Unidos de de la miel América con el 24% y Japón con el 11%. El típico productor de miel de abeja del departamento En el nivel regional, la apicultura en Lambayeque de Lambayeque es de sexo masculino y su edad fluc- se complementa con la agricultura y la ganadería, túa en el amplio rango de 15 años a 65 años, aunque cuya producción ha disminuido por los factores climá- la mayoría (55%) tiene entre 26 años y 45 años. ticos que han afectado a la región. A escala regional, se la vende sobre todo a granel y al por mayor a pre- Su actividad económica principal no es la apicultu- cios muy bajos; algunos a procesadoras, que luego ra, sino la agricultura, la crianza de animales y otras la- las comercializan de acuerdo con las exigencias del bores que atentan contra la sostenibilidad del bosque, mercado. Uno de los mayores canales de venta son como la tala de árboles para obtener leña y carbón. los supermercados, que exigen a los proveedores que Solo en el caso del 10% de los productores apíco- cuenten con la autorización sanitaria expedida por la las los hijos aportan al ingreso familiar, y 7% de ellos Dirección General de Salud (DIGESA). Las principa- cuentan con la colaboración económica de su esposa les marcas que se venden en Chiclayo, la capital de o conviviente. la región, son Toyva, La Obrera, Manantial de Amor, Crikett’s, Panalza, Santa Natura y Del Bosque. Algunas se comercializan en envases de vidrio de La cadena de la miel 500 gr y 750 gr, pero las que más se venden son las El número de colmenas por apicultor se asocia con su que vienen en bolsas de plástico de 250 gr y 500 gr. nivel tecnológico y su tamaño. Los pequeños tienen Por lo general, los productores las ofrecen combina- una productividad de 9,9 kg/colmena; los medianos, das con polen y maca. Y su demanda se incrementa una de 21,6 kg/colmena; en tanto que los grandes pro- durante la época escolar (de abril a diciembre). ducen 46,5 kg/colmena. Los supermercados suelen pagar a los procesado- La empresa líder o agente articulador es San Roque res a 30 días, y les cobran un margen entre el 15% y el en la región y BIOANDEN en el país. Existen además 20% del precio al público. promotores apícolas que han logrado establecer con- tacto con supermercados como Metro (ex El Centro) y El Proyecto El Súper, donde ya se comercializa el producto. El Proyecto Fortalecimiento de la Competitividad y En lo que toca a los mercados, el importador más Asociatividad de Pequeños Productores de Miel de grande es la Unión Europea, que compra el 42% (unas Abeja se propuso: CANALES DE COMERCIALIZACIÓN DEL MERCADO EXPORTADOR Productor Acopiador Empresas exportadoras Traders EE.UU. Empresa procesadora 16
  • 19. Fortalecimiento de la Competitividad y Asociatividad de Pequeños Productores de Miel de Abeja Miel de abeja Productores extrayendo miel de las colme- nas en los bosques secos del norte. 1. El impulso a escala regional del incremento de la y el privado en acciones en el campo comercial, de oferta aumentando el tamaño de la explotación de los sanidad e investigación en beneficio del sector apíco- apicultores, elevando la productividad de sus colme- la, para estar en capacidad de canalizar los recursos nas mediante la capacitación y asistencia técnica brin- económicos y técnicos en la solución de problemas dada a éstos, así como a través de la práctica de la diagnosticados por el espacio de concertación y es- trashumancia. pecificados en un plan a corto, mediano y largo plazo. 2. El fortalecimiento de las organizaciones apícolas 4. El desarrollo de tecnologías innovadoras que res- regionales, para que se traduzca en el desarrollo de pondan a las necesidades concretas del sector y que capacidades de gestión, de negociación y de em- permitan la creación de nuevos productos. prendimiento de las asociaciones, de modo que per- mita aliviar la inequidad que afecta a los pequeños 5. La promoción y desarrollo de la oferta exportable a productores. El Programa de Acopio y Procesamiento través del análisis de su estructura y de los mercados de la Miel y otros Productos del Bosque del Gobierno de destino para la miel con organismos como el Minis- Regional puede ayudar a este esfuerzo, siempre que terio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) y las se garantice su manejo empresarial. universidades locales. Asimismo, habría que desarro- llar una marca regional de origen que se maneje como 3. En esa misma línea, es preciso promover un espa- marca “Umbrella”, que cumpla con estrictos requisitos cio de concertación nacional que reúna a todos los de calidad y que pueda ser comercializada primero actores institucionales públicos y privados que partici- en los mercados regionales, después en el mercado pan en la cadena agroalimentaria de la miel y sus deri- nacional y finalmente en los mercados internacionales. vados, que incluya a la agremiación de apicultores, las empresas procesadoras, las empresas exportadoras e 6. La promoción de los procesos de certificación y instituciones como MINAG, MINCETUR, INRENA, SE- normalización de la calidad a cargo de los entes rec- NASA y universidades. Este foro debe convertirse en tores públicos como DIGESA, SENASA y el Instituto un ente para la coordinación entre el sector público Nacional de Defensa del Consumidor y de la Propie- 17
  • 20. COPEME / PROYECTO DETI - FORD Técnicos apicultores en planta de tratamiento de miel de abeja. de producción, implementación de técnicas adecua- dad Intelectual (INDECOPI), que incluya el registro de das de producción apícola, y seguimiento y monitoreo apicultores, de empresas dedicadas a la exportación para lograr estándares de calidad. y el procesamiento. En esa línea, es preciso establecer un programa de trazabilidad y de control de residuos • Capacitación en herramientas de gestión empresarial con la finalidad de cumplir con los requisitos de los y articulación al mercado, que incluye capacitación en mercados internacionales. elaboración de planes de negocio y mercadeo, forma- Desde el principio del Proyecto las actividades ción en planes de servicios de extensión (cada parti- fueron coordinadas con las instituciones más compro- cipante estará en condiciones de elaborar su propio metidas con el desarrollo de la apicultura en la región, plan de negocio del servicio de extensión) y apoyo en como IDESI-Lambayeque, ASPROBOS-INCAGRO, el ferias comerciales para el posicionamiento de la mar- Comité Ejecutivo Regional Exportador (CERX) y PRO- ca regional. SAAMER. En segundo lugar, en lo que concierne a la gestión, Para el desarrollo del Proyecto DETI se impulsaron se creó un Comité Consultivo basado en alianzas es- diversas actividades comprendidas en dos objetivos. tratégicas para iniciar el proceso de certificación de Así, en primer lugar, con el fin de identificar las com- un programa por competencias de promotores apíco- petencias del promotor apícola, se elaboró un perfil las. Con ese propósito se llevaron a cabo: de competencias, se formuló un programa modular de capacitación, se implementó una propuesta meto- • Talleres de trabajo con los miembros de la alianza es- dológica y se elaboró material didáctico para: tratégica para implementar las gestiones de acredita- ción y fortalecimiento. • Capacitación en técnicas eficientes de producción que demande el mercado, compuesta por la capaci- • La identificación y gestión del organismo competente tación en metodologías para la elaboración de planes para la acreditación. 18
  • 21. Fortalecimiento de la Competitividad y Asociatividad de Pequeños Productores de Miel de Abeja Miel de abeja Resultados tividad apícola en la región y en otros lugares del país y con esto mejoran la calidad de la miel orgánica. En materia de producción y comercialización después de la intervención del Proyecto, se han conseguido los Se trata de un destacamento de técnicos con co- siguientes resultados: nocimientos y habilidades que han mejorado la per- cepción de la cadena productiva apícola y la relación 1. Aunque no era uno de los objetivos del Proyecto, la de ésta con el medio ambiente. Estos promotores han producción de miel orgánica ha añadido valor al pro- regresado a sus organizaciones de origen y se están ducto. dedicando a la tecnificación del proceso productivo 2. Su presentación ha mejorado, pues antes se vendía y a articular comercialmente la producción para colo- en bolsas y ahora se ofrece en empaques de vidrio, lo carla en mercados exigentes. En materia de desarrollo que satisface las expectativas de un cliente exigente. económico territorial se ha fortalecido el espacio de concertación regional denominado Mesa Apícola, pro- 3. Como resultado de lo anterior, ahora se cobra un movida por el Gobierno Regional y en la que se involu- precio más alto que permite obtener un margen de uti- craron los gobiernos locales. El Gobierno Regional ha lidad mayor que el que se ganaba antes. previsto además actividades que serán desarrolladas 4. PIBOS vende su miel a una empresa reconocida y en el 2010. que requiere volúmenes considerables. 5. El proceso de interaprendizaje ha hecho posible Conclusiones la elaboración de una propuesta metodológica que Factores de éxito se ha ido reajustando paulatinamente durante el de- 1. La cadena de la miel se ha desarrollado gracias a sarrollo del Proyecto. Este documento está al alcance un compromiso asumido por las ONG, el Gobierno de las instituciones públicas y privadas que deseen Regional y las instituciones y programas del Estado continuar o fortalecer el proceso y se puede convertir como INCAGRO. De este modo, durante la ejecución en una guía para el desarrollo de capacidades en la del Proyecto se consolidó una alianza estratégica con competitiva línea de la apicultura. En lo que atañe a la perspectivas futuras que se podría institucionalizar si cadena productiva, se ha conseguido la colaboración se establece una normatividad local o regional de la de 32 promotores acreditados académicamente que propuesta de capacitación y de la investigación; y así se han convertido en importantes impulsores de la ac- se podrían constituir redes a partir de los logros. img El control de calidad es un proceso básico en la cadena productiva. 19
  • 22. COPEME / PROYECTO DETI - FORD (ASPAOL) con los alumnos del curso de promotores Además, la Mesa Regional Apícola es producto apícolas. La Asociación, que tiene ya personería ju- de la coordinación interinstitucional, y en ella están rídica, cuenta hoy con 86 colmenas orgánicas certifi- representados el Gobierno Regional a través de la cadas ubicadas en las zonas de bosques de Pómac, Gerencia de Desarrollo Económico, la Dirección Re- Salas y Motupe. gional de Turismo, los gobiernos locales, las universi- dades, las ONG y diversas asociaciones de produc- tores. El CERX-Lambayeque promueve la producción Lecciones aprendidas de miel orgánica para la exportación, y en esa línea 1. Con IDESI-Lambayeque se encuentra en fase de se trabaja con diversas asociaciones para que se in- implementación el Plan de Negocios Producción y corporen junto a APIBOS, ASPROBOS y ASPAOL en Comercialización de Miel de Abeja Orgánica en los ese proceso. Distritos de Mórrope y Motupe, hasta agosto del 2010. 2. El proceso de interaprendizaje ha hecho posible IDESI apoyará en todo el proceso comercial, con el la elaboración de una propuesta metodológica que propósito de estar en condiciones de posicionar aun se ha ido reajustando paulatinamente durante el de- mejor nuestro producto en el mercado. sarrollo del Proyecto. Este documento está al alcance 2. SENASA, a su vez, se ha comprometido a trabajar de las instituciones públicas y privadas que deseen articuladamente el proceso de certificación orgánica, continuar o fortalecer el proceso y se puede convertir dado que es función de este organismo estatal velar en una guía para el desarrollo de capacidades en la por el cumplimiento de los estándares exigidos por la competitiva línea de la apicultura. certificadora, que esta vez es BIOLATINA. Se trata de 3. Este mismo proceso hizo posible la conformación garantizar que los productores implementen las bue- de la Asociación de Promotores Apícolas Orgánicos nas prácticas en todo el proceso. n Productores de miel en taller de capacitación organizado por IDESI-Lambayeque. 20
  • 23. Fortalecimiento de la Competitividad y Asociatividad de Pequeños Productores de Miel de Abeja Miel de abeja Melosa bonanza Es sociólogo pero sabe mu- cho de miel. Al fin y al cabo, las abejas también constitu- yen sociedades. Su nombre es Segundo Guzmán Ballena, estudió en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Chiclayo y fue coordinador de IDESI para este Proyecto. Pese a su intensa carga de trabajo —es también docente tivo y el comercial, así como las capacidades requeridas universitario—, Guzmán Ballena se dio un tiempo para para mejorar el producto. En este escenario apareció San explicarnos los éxitos del Proyecto: “Nuestro principal logro Roque, que incursionaba en la venta de miel de abeja y es que APIBOS de Mórrope (Asociación de los Bosques necesitaba un proveedor con las características que exigía Secos del Norte Peruano), la asociación beneficiaria el mercado: buenas prácticas de manufactura y registros que más ha participado en el proyecto y reúne a mayor sanitarios. “Entonces tuvimos que adecuar todo el proceso cantidad de productores (más de 50), continúe manejan- de la Asociación para que responda a esa demanda de la do el negocio mediante un contrato con una empresa de empresa” —narra Guzmán—. “Esto demoró un año. Ahora prestigio nacional”, cuenta con orgullo el especialista. trabajamos con San Roque con pedidos mensuales y hemos establecido un contrato. Se fijó el tipo de precio y la calidad, En efecto, ahora la Asociación vende sus productos a dejando bien clara la relación comercial con esta empresa.” la empresa San Roque con todos los requerimientos legales y sanitarios. Antes de la intervención del Proyecto vendían Lograr esta relación armónica no fue fácil, pues si bien la miel de manera individual en el campo, a cualquier la empresa pagaba mensualmente, los apicultores requerían comerciante. Con el Proyecto se trabajó el tema asocia- dinero inmediato. Entonces IDESI comenzó a apoyarlos con 21
  • 24. COPEME / PROYECTO DETI - FORD Segundo Guzmán con su equi- po. créditos hasta que la empresa pagara. Ahora son estos mis- “A San Roque le vendemos a granel. Ellos ponen mos productores los que manejan el negocio directamente, su envase y el precinto y recogen los frascos llenos con y se han adecuado ya a los cronogramas de pago de 30 sus camionetas. Luego la venden con su propia marca. o 45 días. Y este sistema de venta asociativa ha mejorado Y nos compran no solo porque ya tenemos comproban- considerablemente el negocio: “Antes le vendían a cualquier tes de pago y una planta de procesamiento adecuada, tipo de comerciante que llegaba y les compraba la miel a un sino también porque aseguramos la calidad del produc- precio barato: les pagaban 5 soles por kilo de frente de la to. Hemos conseguido los registros sanitarios, tenemos colmena. Era una venta informal que muchos aún mantie- un manual de buenas prácticas de la planta y estamos nen, sobre todo los que tienen necesidades urgentes. Pero implementando un plan sanitario para ella. Debemos San Roque les paga 12 soles por kilo”, explica Guzmán. garantizar que no haya ningún agente contaminante en la miel. Las empresas así lo exigen”, detalla el sociólogo La empresa compra aproximadamente el 40% de la pro- Guzmán. Además, la mejora de sus ingresos ha permitido ducción, y el resto es entregado por los apicultores a la Aso- a los apicultores acceder a créditos tradicionales con cajas ciación para que ésta lo guarde, pues la miel solo se cose- formales que antes no tenían y complementar su trabajo cha dos veces al año, y esperar significa ganar más dinero. con otras actividades que les reportan buenos ingresos. n APIBOS cuenta con los registros sa- nitarios y legales requeridos. Se con- trola minuciosamente la pureza de la miel para mantener los estándares de calidad. 22
  • 25. Mango FORTALECIMIENTO DE LA CADENA DE MANGO PARA LA INSERCIÓN EN MERCADOS ESPECIALES REGIÓN / FILIAL COPEME: Lambayeque CADENA PRODUCTIVA SELECCIONADA: Mango orgánico en Motupe, Olmos, Tongorrape y Jayanca. ZONA DE INTERVENCIÓN: Región Lambayeque. GRUPO DE BENEFICIARIOS: Central de Productores de Mango (CEPROMAN) de Lambayeque CONTRAPARTES INSTITUCIONALES: CEPROMAN, CICAP y Gobierno Regional de Lambayeque. DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE La historia agraria del departamento de Lambaye- Existen en la región aproximadamente 1.200 que ha estado marcada por la producción de caña productores de mango, concentrados sobre todo de azúcar y arroz. Su vocación agrícola se sustenta en los distritos de Motupe y Olmos. Lambayeque en la existencia de un clima con estabilidad relativa cuenta con 500 Ha destinadas a la producción a lo largo del año, el manejo de riego regulado en su ecológica de mango, de las cuales 320 están en principal valle (Chancay-Lambayeque), el desarrollo producción y 180 en proceso de transición para de cultivos transitorios y permanentes en las áreas convertirse en ecológicas. El mango es producido productivas de Motupe-Olmos, Zaña-Cayaltí-Oyotún, en fundos conocidos como Oro Verde de Olmos y Mochumí-Muy Finca y Chongoyape; y, sobre todo, en Santa Elba y Santa Clara en Motupe. la disponibilidad de 270.000 Ha de suelos aptos para la agricultura, de las cuales solo se utilizan 188.244 Ha (69,7%). La cadena En el caso del mango, su producción ha crecido Los productores presentan diversos niveles de po- considerablemente gracias a las buenas condicio- breza. Usan pozos y agua de gravedad como riego, nes climatológicas imperantes en el valle y princi- frecuentemente en forma de anillo o canales. Entre las palmente en los distritos de Motupe y Olmos, así frutas, la mayoría tiene como cultivo secundario a la como al incremento de los trabajos para mantener palta. Además, cultivan maíz, limón, plátano, maracu- bajo control la mosca en esta fruta, especialmen- yá y naranja, y, muy pocos, manzana, yuca y arrobo. te en Olmos. Además, las buenas condiciones del Típicamente, los cultivan para su propio consumo, y suelo han hecho posible una mayor producción en los venden solo en caso de apremiante necesidad. Tongorrape, donde pequeños agricultores instala- Su trabajo es básicamente familiar: esposo, espo- ron decenas de hectáreas de mango. sa e hijos; a veces nietos. La contratación de personas 23
  • 26. COPEME / PROYECTO DETI - FORD RELACIONAMIENTO COMERCIAL ENTRE ACTORES DIRECTOS DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL MANGO Mediano Productor Gran Productor PRODUCTORES Pequeño Productor Empresa PRODUCTORES 44% ACOPIADOR MAYORISTA ACOPIADOR ACOPIADOR MAYORISTA ACOPIADORES LOCAL FORÁNEO 5% 23% 28% COMERCIANTE COMERCIANTE COMERCIANTES MINORISTA MAYORISTA Pequeño Productor Empresa Mediano Productor AGROINDUSTRIA EMPRESAS EMPRESAS C/TRATAMIENTO EMPRESAS Gran Productor EMPACADORAS HIDROTÈRMICO PROCESADORAS Mercado Mercado Mercado Mercado Local Nacional E.E.U.U. Europeo “ajenas” a la familia se presenta por lo general en el mejoramiento de la fertilidad de los suelos, así como caso de familias pequeñas, y su número suele variar de capital social (desarrollo de capacidades) que se entre 0 y 4. materializa en la tecnificación de hombres y mujeres, en su autoafirmación, en la ampliación de su visión de Algunos padres han completado la educación pri- futuro y su participación en la toma de decisiones. maria y otros incluso la secundaria. La mayoría de hi- jos jóvenes estudia todavía. La mayoría no cuenta con Esto ha sido posible gracias al empleo de diver- seguro de salud. sas estrategias, como: En el mercado nacional del mango participan múl- • Ubicación de espacios de intervención (subsecto- tiples intermediarios antes de que el producto llegue al res de riego que coinciden con el ámbito de las Co- mercado mayorista, pero la intermediación se acorta misiones de Regantes). cuando intervienen las grandes cadenas de super- • Instalación de parcelas demostrativas de pequeños mercados, ya que ellas lo hacen directamente El mer- agricultores. cado es liderado por Agrobackus S.A. y Sunshine S.A. • Formación de coordinadores y promotores agroeco- Las empresas ancla como Agrobackus S.A. y Sun- lógicos. shine S.A. adquieren el mango a través de acopia- • Metodologías participativas para investigación, ca- dores o directamente de los agricultores, para luego pacitación y difusión. colocarlo en el exterior a través del importador, quien • Asesoramiento e inversión para la generación de recibe la fruta a consignación y paga al exportador 30 tecnologías. o 60 días después de realizada la venta. • Especialización para la oferta de servicios técnicos Los principales actores involucrados en el fomento agroecológicos. de la cadena de mango en la Región Lambayeque son • Orientación para la organización e inserción en el CICAP, el Gobierno Regional y el Servicio Nacional de mercado industrial de jugos, néctares y helados. Sanidad Agraria (SENASA). • Concertación con agentes y actores de desarrollo. Como el proceso de transición de una agricultura • Intercambio de experiencias. convencional a una orgánica es gradual, los pequeños • Priorización de la promoción hacia los frutales. agricultores requieren en esta etapa subsidios y recur- sos económicos. Por eso el CICAP contribuye con la • Especialización del equipo técnico en frutales. creación de stocks de capitales como capital construi- • Inversión 1 a 1 (lo que el agricultor invierte, CICAP lo do que se expresa en la capitalización del predio y el duplica). 24
  • 27. Fortalecimiento de la cadena de mango para la inserción en mercados especiales Mango • Establecer claramente la estrategia de transición Lambayeque se propuso contribuir al desarrollo sus- agroecológica. tentable de la región apoyando el incremento de la • Involucrar a toda la familia, pero priorizando a muje- participación de la actividad frutícola en el producto res y jóvenes. bruto interno regional a partir de la consolidación del posicionamiento de los productores de mango en el • Trabajo con Grupos de Asistencia Técnica (GAT). mercado nacional e internacional. • Retroalimentación de la propuesta agroecológica. • Visión global del ciclo productivo (asistencia técni- La experiencia se orientó a promover a las perso- ca, crédito, capacitación y comercialización). nas como agentes y actores sociales de su propio de- sarrollo, para que se apropien de ella y la recreen co- • Selección de cultivos permanentes, como frutales lectivamente. Un requisito previo para garantizar que en particular (limón y mango) para intervenir en el esto ocurriera fue que los pequeños productores ac- mercado. tuaran organizadamente, pues un pequeño productor • Experiencias piloto de procesos de promoción/ca- que cuenta en promedio con 2,1 Ha de tierra no va a pacitación para generar conocimiento. poder cubrir los volúmenes de producción requeridos por el mercado. El Proyecto El éxito de la experiencia dependía del restable- Consciente del considerable incremento de la ac- cimiento de las relaciones de confianza en el grupo, tividad agroexportadora en el país, COPEME-Filial y por eso se puso énfasis en la adquisición de co- Cosecha de mangos. 25
  • 28. COPEME / PROYECTO DETI - FORD imagen Cuajado de frutos de mango. nocimientos en el marco de una concepción integral Resultados de rescate de una cultura de valores, respeto de su En lo que concierne a la situación económica del gru- identidad y de los derechos ciudadanos, así como en po de beneficiarios después de la intervención, se la creación de formas de participación que ubiquen a pueden mencionar los siguientes: los hombres y mujeres en igualdad de condiciones. 1. Los ingresos familiares se incrementaron gracias Se consideró, además, la necesidad de apren- al aumento del precio del mango, que se explica a der de las experiencias exitosas de comercialización su vez por su condición de producto orgánico. Con que faciliten la existencia de mercados y de redes de ese incremento de sus ingresos, los productores y sus agentes económicos y sociales, donde los producto- familias mejoraron sus condiciones de vida (alimenta- res tengan la oportunidad de desarrollar sus capaci- ción y salud). dades empresariales y sean capaces, ellos mismos, de realizar las negociaciones. 2. Si con la venta en Chiclayo obtenían una utilidad de 26
  • 29. Fortalecimiento de la cadena de mango para la inserción en mercados especiales Mango S/.3,50 por caja, la comercialización con Agrobackus la Central de Productores de Mango (CEPROMAN), y y Sunshine les reportaba un margen de S/.6 por caja. fortalecer y dinamizar a la mesa regional del mango Además, el mango que Agrobackus adquiría era de organizativamente. diverso calibre, pues se procesaba como pulpa, aun- que debía cumplir las condiciones de grado de madu- En relación con el Desarrollo Económico Territorial, rez y de sanidad establecidas. se logró: Esta mayor rentabilidad obtenida gracias a la ar- 1. Fortalecer como espacio de concertación regional ticulación con esta empresa capitalizó los predios de la Mesa de Diálogo de la Cadena Productiva de Man- los productores. go, promovida por el Gobierno Regional. Se eligió a la Con respecto a la situación de los productores nueva Secretaría Técnica de la Mesa y a los respon- en la cadena de mango y su posicionamiento frente sables de las comisiones de trabajo respectivas, en a los otros actores de la cadena, se puede concluir coordinación con la Dirección Regional de Agricultura. que a través del Proyecto se ha logrado fortalecer a Participó además la mancomunidad AMUVAL. i magen Árbol de mango de la va- riedad Edward. Su fruto es muy valorado para la ex- portación. 27
  • 30. COPEME / PROYECTO DETI - FORD 2. Participación permanente de ocho instituciones ciación de productores capaz de resolver problemas en la vida organizativa de la Mesa: Gobierno Regio- técnico-productivos, de gestión y comercialización. nal de Lambayeque, SENASA, Dirección Regional de 3. A su vez, hay que resaltar el rol de CICAP, que ha Agricultura, Dirección Regional de Comercio Exterior impulsado con gran éxito la promoción de la agricultu- y Turismo, Oficina Descentralizada de PromPerú, CE- ra ecológica en este valle. Para el logro de tal objetivo, PROMAN, CICAP y COPEME. los pequeños productores han debido acceder al co- nocimiento tecnológico que hace posible la transición Conclusiones de sus predios de una agricultura convencional con Factores de éxito alto uso de agroquímicos a una agricultura ecológica; transformación productiva que ha necesitado formar 1. Con el propósito de que el Proyecto se desarrolla- parte de una estrategia de desarrollo rural sensible al ra de manera transparente y armonizada, se buscó tema del manejo de los recursos naturales en armonía siempre que toda la información concerniente a él se con los ecosistemas a los cuales pertenece. Actual- brindara en asamblea, y que las responsabilidades y mente CICAP asesora a cerca de 200 pequeños pro- acuerdos se tomaran de la misma forma. Fue así como ductores en un área de 300 Ha. se logró el compromiso de cada organización social de participar en el proyecto y como cada productor deci- 4. Otro factor clave del éxito es la capacidad de los dió integrarse a esta experiencia de comercialización. productores de construir un ambiente de confianza y buscar permanentemente mejoras en la organización 2. Un factor importante que merece ser resaltado es la y gestión de sus actividades productivas. organización, sin la cual los pequeños agricultores no podrían haber avanzado. CEPROMAN ha respondido 5. Se logró fortalecer la relación comercial entre CE- a las expectativas que se pusieron en ella como aso- PROMAN y Sunshine Export S.A.C. n Campo de mango en floración de la variedad Kent. 28
  • 31. Fortalecimiento de la cadena de mango para la inserción en mercados especiales Mango Sin mangos no hay paraíso Renato Sánchez Tantaleán es un joven economista que ocupa el cargo de gerente regional de COPEME en la filial de Lambayeque. Su labor en el Proyecto consistió en identificar dos productos muy fuertes en la zona —el mango y la miel— con el propósito de intervenir en sus respectivas cadenas productivas. Sobre el primero, Fortalecimiento de la Cadena de Mango para la Inserción en Mercados Especiales en Olmos y Motupe, trata esta entrevista. Para Renato, el resultado más relevante del Proyecto fue nombren un Consejo Directivo y, sobre todo, elabo- que permitió elevar el nivel de confianza entre productores ren un plan operativo para los años 2009 y 2010. de mangos y empresas compradoras. Esto se logró gracias La Mesa consiguió también limar ciertas asperezas al fortalecimiento de la mesa temática del mango: “Es un con la empresa Sunshine, de modo que ambas recupe- espacio donde están los actores públicos y privados, que raron la confianza en la otra: “Logramos que productores antes de ella no tenían un plan operativo. La idea de esta y empresa se reúnan y dialoguen, para resolver sobre Mesa es generar un ambiente para el desarrollo de políticas todo el tema del plazo para los pagos. Se firmó así un a favor del mango. Se propone por eso trabajar con muni- acuerdo entre la Mesa y la empresa en el que intervi- cipios, crear alguna ley regional para el apoyo al mango y no incluso el Gobierno Regional, y así se estableció un comprometer al Gobierno Regional para que apoye con al- cronograma de pagos”, recuerda el joven economista. gún financiamiento para los productores”, explica Sánchez. Aun así, los problemas climáticos y la mosca de la Antes de la intervención del Proyecto, la Mesa no fruta hicieron del 2009 un año difícil para los productores: contaba con presupuesto ni organización alguna. Con “Si bien el mango mejoró ese mismo año su calidad en un cursos y talleres, Renato y su equipo lograron que los 10%, los problemas del medio ambiente determinaron una integrantes de la Mesa se reúnan y tomen acuerdos, reducción del 30% en la producción”, explica el gerente. 29
  • 32. COPEME / PROYECTO DETI - FORD En relación con los problemas climáticos, aunque el que las plantas produzcan apenas al 40% de su real Perú no es atacado aún de manera frontal por la llamada capacidad. No se conoce el motivo exacto por el que la “lluvia ácida”, derivada principalmente de la contaminación mosca se ha empecinado con el mango, pero el econo- ambiental ocasionada por las fábricas, centrales eléctricas mista Sánchez tiene una hipótesis: “Como se ha estado y motores que queman carbón o derivados de petróleo trabajando en la introducción del mango orgánico, es al combinarse con la humedad del aire, los microproduc- posible que la manipulación haya atraído a la mosca”. tores norteños llaman así a una especie de precipitación No obstante estos dos problemas, gracias al que últimamente está dañando sus cultivos. “Incluso, si dinamismo que el proyecto imprimió a la Mesa, los tú ves los bosques de algarrobo de la zona, los árboles productores solos presentaron una pequeña iniciati- están como quemados”, agrega Sánchez, convencido de va al fondo de la ONU Pan para el Mundo, y lograron que esta lluvia es la causante de la baja producción. que les donen una serie de equipos para fumiga- Está por otro lado un enemigo de siempre: la mosca ción y demás funciones. Actualmente alquilan es- de la fruta. Pese a los esfuerzos de SENASA, en el 2009 tos equipos, y con ese dinero la Mesa financia sus la mosca ha persistido en dañar el fruto, ocasionando actividades y ha logrado tener sostenibilidad. n 30
  • 33. Confecciones de ropa PROMOCIÓN DE LA ASOCIATIVIDAD DE MYPE DE CONFECCIÓN DE ROPA PARA LA ExPORTACIÓN Lima REGIÓN / FILIAL COPEME: UBICACIÓN:Distritos de El Agustino, Ate-Vitarte y San Juan de Luri- gancho, Lima Metropolitana GRUPO DE BENEFICIARIOS: 60 MYPE CADENA PRODUCTIVA: Confecciones de ropa en zona urbana CONTRAPARTES INSTITUCIONALES: ADEC-ATC, CENDIPP e INPET DEPARTAMENTO DE LIMA Las ventas al exterior del sector textil y confecciones La cadena entre enero y septiembre del año 2009 alcanzaron los La cadena del algodón está conformada por los pro- 1.100 millones de dólares, mientras que en similar ductores, las desmotadoras, las hilanderías, las em- periodo del 2008 las ventas superaron los 1.400 mi- presas confeccionistas y las comercializadoras exter- llones, para caer 24,7% durante los primeros nueve nas e internas, con sus respectivas características, meses del año 2009 fundamentalmente por la reduc- como se puede apreciar en el gráfico adjunto. ción de las compras de los Estados Unidos a raíz de la crisis financiera. No obstante este escenario negativo, Sin embargo, el Proyecto contempla solo los esla- las compras de otros países, como Colombia, Alema- bones de confección hasta la exportación, de modo nia, Costa Rica, Bolivia y Canadá, registraron un in- que la intervención ha sido apenas parcial y ha consi- cremento. derado la inclusión de MYPE en la cadena de exporta- ción directa o indirectamente, sobre todo de la prime- Los principales destinos de las exportaciones ra forma, apuntando a que puedan comercializar sus del sector fueron los Estados Unidos y Venezuela. El productos conjuntamente. primero concentró el 43% del total sectorial, con un incremento de 3,6% en el acumulado. El país llanero incrementó su demanda 143,5% y contribuyó así con El Proyecto el 29,2% del valor. Luego se encuentran la promete- dora Colombia (38,4% de crecimiento), Chile (8,3%) El consorcio integrado para el Proyecto por ADEC- y Ecuador (18,2%). También se registraron crecimien- ATC, CENDIPP e INPET* tenía como propósito básico tos importantes en los mercados brasileño (96,6%), * INPET y ADEC-ATC han trabajado casi diez años con microempre- argentino (249,4%), belga (77,8%), de la República sas de confecciones; CENDIPP, en cambio, lo ha hecho sobre todo Dominicana (236,1%), sudafricano (295,8%) y griego en procesos de formación de MYPE de mujeres para que estén en (251,6%). capacidad de emprender sus propios negocios. 31
  • 34. COPEME / PROYECTO DETI - FORD CADENA PRODUCTIVA DEL ALGODÓN Productores de algodón Desmontadoras Hilanderías Tintorerías Productores de 3 a Desmotadoras cobran 5 hectáreas; el precio de desmotar, producción quedándose con la pepa Telas en costa por el pago del servicio. mayoritariamente Empresas confeccionistas MYPE Subcontratadas para la confección Comercializadoras comercializadoras externa e Interna externa fomentar la asociatividad entre las micro y pequeñas veedores de Saga Falabella. El problema es que Saga empresas para que puedan lograr un acceso más factura a los 60 o 90 días, de modo que los pequeños competitivo al mercado internacional. confeccionistas que quieran trabajar con ellos deben tener suficiente capital para poder mantenerse. Las 60 MYPE que participaron del Proyecto fueron elegidas considerando los presupuestos y apuestas Entonces, para lograr que se posicionen competiti- institucionales de las tres ONG que se habían juntado vamente en el mercado había que promover la elabo- para ejecutar el Proyecto. ración de nuevos diseños de colección, para lo que se requería un proceso de innovación tecnológica. Se organizaron ocho consorcios de exportación: 1 en El Agustino, 4 en San Juan de Lurigancho y 3 en el En el Perú existen cuatro etapas o campañas de Cono Norte. Cada uno de estos consorcios tiene sus producción muy fuertes: en marzo, la campaña es- propias líneas de producción —lencería, ropa de niños colar; en mayo, el Día de la Madre; en julio, Fiestas y ropa de damas casual y formal, que es lo más abun- Patrias; y, por último, la Navidad. De modo que los di- dante—. En ellos se realizaron cursos de capacitación seños de colección se tienen que hacer teniendo en y asistencia técnica para el desarrollo de nuevos dise- cuenta estas campañas. Sin embargo, hay también ños de colección que hagan posible que se diferen- ferias internacionales. Destacan, en la región, dos. En cien de los de las demás empresas productoras de el Perú, PerúModa, que se desarrolla todos los fines de estos productos. abril de cada año; y en Colombia, ColombiaModa, que se lleva a cabo todos los fines de junio de cada año. Un problema estructural de las MYPE es su reduci- Normalmente, pues, todos los diseños de colección se da dimensión, que les cierra el acceso a un conjunto preparan para presentarse en esas ferias. de bienes y servicios. No pueden comprar las máqui- nas más apropiadas, les es muy difícil conseguir crédi- Antes se trabajaba con algunos centros de moda, tos o avales, o responder a demandas de mayor volu- pero que no lograron satisfacer a los empresarios. men, porque su capacidad de producción es limitada. Ahora se está utilizando el servicio de diseñadoras De ahí que se proponga resolverlos en forma conjunta profesionales con amplia experiencia con la pequeña con menores costos de transacción. y microempresa y prestigio internacional. Aun así, muchos de los consorcios que producen Por otro lado, el Proyecto procura también una me- para la exportación han sido calificados para ser pro- jora en la gestión productiva y en la gestión comer- 32
  • 35. Promoción de la Asociatividad de MYPE de Confección de Ropa para la Exportación Confecciones cial. Para la primera se realizan por lo general eventos se certificaron 35 micros y pequeñas empresas en el de capacitación y asistencia técnica en planta para primer nivel, y este año se comenzará a certificar en ordenar la producción y seguir una secuencia, de el segundo. modo que se pueda saber cuánto tiempo toma cada Otro logro del sector ha sido la participación en las etapa. Se trata de que observen las especificaciones compras del Estado. Debido a la crisis internacional, técnicas para poder producir estandarizadamente. el Estado promovió una política de estímulo económi- Además, esto los ayuda a trabajar con estructuras co para que las pequeñas y microempresas participen de costos: deben saber cuánto les cuesta hacer una en las compras del Estado, que dirige el Fondo Na- prenda, para establecer mejor el precio y ser capaces cional de Compensación y Desarrollo Social (FONCO- de negociar en mejores condiciones cuando tengan DES). En el primer programa participaron 800 micro y que participar en ruedas de negocios, ferias, etcétera. pequeñas empresas. De los empresarios asesorados Por último, el Proyecto provee algunos técnicos por el Proyecto, participaron y fueron beneficiados para que enseñen cómo operan las máquinas. Como 120. Actualmente se está promoviendo un segundo la producción de una prenda supone varias etapas programa, pero las exigencias del Estado son cada distintas, hay que acondicionar las máquinas con adi- vez más rigurosas. Ahora obliga a registrarse en el Mi- tamentos especiales (hilos, agujas, etcétera) para que nisterio de Trabajo, y en el tercer programa o convo- sepan cómo operarla en cada etapa. catoria exigirá que tengan licencia municipal. Ambos factores resultan desestimulantes, de modo que se Con esto se consigue, primero, una mayor produc- prevé un menor número de pequeñas y microempre- tividad, porque se trabaja en un tiempo real; en segun- sas participantes. do lugar, se reducen sustantivamente las mermas; y, en tercer lugar, se logra un mejor conocimiento de los El cumplimiento de los propósitos de las MYPE, en costos de producción. Finalmente, se logra una pren- general, exige asimismo sinergias con el sector públi- da de mejor calidad y menor costo, de modo que se co y el privado. En el caso de las MYPE de confeccio- está en condiciones de competir mejor en el mercado. nes en particular, se ha trabajado con la Dirección de Competitividad de Produce, con la Oficina Técnica del Se requiere también, luego, una mejora en la ges- Centro de Innovaciones Tecnológicas y con PromPerú, tión comercial. Para lograrlo, deben tener un conoci- en este último caso para los viajes de prospección y miento directo del mercado internacional. Se han im- ferias y para la participación en PerúModa y Colombia pulsado por ello viajes de prospección a seis países Moda. latinoamericanos: Argentina, Chile, Ecuador, Colom- bia, Brasil y Venezuela. Se llevaron fundamentalmente Costureras aprendiendo nuevas técnicas en taller de capacitación prendas confeccionadas en algodón Pima, cuyo valor y diseño. internacional compite con el egipcio. De este modo, los empresarios de confecciones aprenden que cada uno de los mercados presenta características propias, y, por otro lado, refuerzan su autoestima al constatar que sus productos son de- mandados en mercados internacionales. Además, todos los consorcios tienen página web, tarjetas de presentación, catálogos, muestras. Y han participado en ferias internacionales, en ruedas de negocios, en desfiles de moda. Así, por ejemplo, el 18 de noviembre del 2009 se hizo un desfile en la Cámara de Comer- cio, una rueda de negocios y una certificación. CO- PEME tiene también un programa de CERTIPYME en convenio con CERPER, mediante el cual se promueve la certificación de las pequeñas y microempresas en cuatro niveles: organizacional-administrativo, de cali- dad de procesos y productos, de calidad de gestión y, por último, de ISO 9000. En esa línea, el año pasado 33
  • 36. COPEME / PROYECTO DETI - FORD Con el sector privado se ha trabajado, aunque en tividad ha cobrado un mayor nivel de impacto y que la distintas medidas, con la Cámara de Comercio de socialización ha sido importante para el aprendizaje Lima, con la Asociación de Exportadores (ADEX) y de las beneficiarias como emprendedoras. con la Sociedad Nacional de Industrias (SNI). Trabajar con todas estas instituciones fortalece la posibilidad de hacer proyectos más importantes. Conclusiones Factores de éxito Resultados 1. Uso de la tecnología para el sistema interempresa- 1. Incremento promedio de ingresos entre 10% y 20% rial. del volumen de ventas en la participación de ferias y 2. Empoderamiento organizativo de los confeccio- nuevos clientes captados en los procesos de visita a nistas para asumir su propia propuesta de desarrollo mercados regionales. siempre orientada a la búsqueda de mercados. 2. Aumento de la productividad, pues las microempre- sas de menor desarrollo se han favorecido al poder confeccionar colecciones de prendas de vestir con calidad de exportación. Lecciones aprendidas 3. Un nivel de asocio de articulación mixta horizontal Son procesos de larga maduración. y vertical, que permitió construir una oferta en con- fecciones de ropa en diferentes líneas de producción para el mercado regional. 1. Se requiere invertir mucho en soporte logístico para establecer un proceso continuo. 4. Con el apoyo de COPEME, se conformó el consor- cio de consorcios Illariy, en el que trabajan articulada- 2. Es preciso trabajar mucho el tema de liderazgo al interior de los consorcios. mente siete consorcios del Proyecto con una lógica de desarrollo de un portal web que vincula a los clientes 3. Urge un cambio de mentalidad para que se en- con las microempresas consorciadas y los proveedo- tienda que el trabajo colectivo es eficiente para cada res. Las socias involucradas reconocen que la asocia- miembro del grupo. n Gracias a la formación de consorcios, las microempresas están elevando su capaci- dad de producción. 34