SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 5
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
   MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES ROMULO
                             GALLEGOS
                     DECANATO DE POST GRADO
              DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
                             SECCIÓN: I




                   EJES DE SOCIALIZACIÓN
              ALGUNOS ELEMENTOS TEORICOS DEL
                  ABORDAJE COMUNITARIO.




        FACILITADORA:                   PARTICIPANTE:
        DRA. FERYENNY PADRINO.          TIBISAY ACOSTA




                   Valle de la Pascua, Mayo 2012.
Cuando se realiza un trabajo comunitario que se plantea desde las directrices
universitarias hacia fuera, habrá que reflexionar desde cual óptica se desarrollará; debido a
que los trabajos cuyo origen proviene del asistencialismo paternalista conciben a la
comunidad como beneficiarias, y no impulsan el verdadero empoderamiento de la gente , lo
cual puede llevar favores puntuales como cuando se trata de vacunación de niños, donación
de bolsas de comida, regalo de materiales de construcción de viviendas, de medicinas, de
juguetes, entre otros.


          Los resultados de estas acciones quizá pueda contribuir a mejorar la salud o las
condiciones de vida de solo unos pocos,        pero nunca     contribuirá al desarrollo de la
comunidad, ya que las mismas no elevan la autoestima, no educan hacia la participación y la
autogestión, la autorresposabilidad y el desarrollo de los potenciales creadores. Se trata de
maniobras tramposas que estimulan la pasividad, por lo que es una perspectiva irrespetuosa
con la comunidad ya que la concibe como un grupo humano al cual se le puede engañar y
partiendo de allí mantener el dominio sobre ella.


     Con el desarrollo de nuevas posturas universitarias, paulatinamente comienza a cambiar
esa línea paternalista. En vista a que hay un marco legal que compromete a las comunidades
como parte integrante de la vida universitaria, donde, entre otras cosas, pueden y deben
formular propuestas y proyectos, asumir responsabilidades de evaluación, seguimiento o
acompañamiento a los programas que se desarrollan dentro de la academia.


     Desde esta apertura se concibe a la universidad como un fragmento de la comunidad, y
a partir de una relación dialógica se puede lograr el desarrollo de ambas, como un todo
orgánico, reconociendo que no hay “puertas afuera” sino que son un todo inseparables en
tanto que todos los actores de la universidad venimos y vamos desde y hacia las diferentes
comunidades que la circundan.


       En este orden de ideas habrá que reconocer que desde la nueva perspectiva se viene
haciendo logros muy importantes, sin embargo también nos hallamos en la circunstancia que
inhibe el desarrollo de este nuevo enfoque entre los de que
•La mayoría de las comunidades fueron por mucho tiempo formadas por el modelo
paternalista.
•Todavía hay resistencia a concebir la nueva perspectiva entre los actores universitarios, y
sobre todo en los docentes,        que son a quienes los corresponde fundamentalmente
coordinar las acciones que se deben hacer en este orden.


       Ahora bien, a partir de la experiencia de quien escribe, se puede hacer una aporte en
cuanto a algunas estrategias que pueden contribuir al éxito en la aplicación de la nueva
concepción; y el reconocimiento de una relación dialógica compleja entre universidad y la
comunidad y viceversa, en este sentido se tiene lo siguiente:


         Lo primero que habrá de hacer es evidenciar el grado de participación que ha
desarrollado la gente en las comunidades, coincidiendo con Geilfus (1997); la participación es
el grado de decisión que la gente asume en relación al desarrollo de los proyectos. Es claro que
hay diferentes niveles y hay una relación directa entre un buena apreciación de este aspecto
y el alcance de las metas de los proyecto que se planteen, desde esta óptica un proyecto
comunitario pasa por etapas , como lo son el diagnostico, el análisis de los problemas, la
selección de opciones, la planificación del proyecto, la implantación del mismo, luego el
seguimiento y la evaluación; en cada fase de desarrollo se requiere el compromiso de ambas
partes en este caso la universidad y la comunidad, sin embargo lo que se sabe es que no
siempre se da de esta manera, entre otras cosas es debido a que la comunidad se incorpora
en algunos momentos       y en otros no. Interpretando a        Geilfus(1997) se señala que hay
diferentes niveles de participación los cuales son:


•Nivel de pasividad: Las personas participan cuando se les informa, no asumen ninguna
incidencia en la toma de decisiones ni en el desarrollo del proyecto.
•Nivel de Suministro de información lo que se refiere a que la gente solo responde preguntas
de encuestas, cuestionarios, acepta entrevista, y en ocasiones ni siquiera saben el destino de
la información que suministran.
•Nivel de participación por consulta: En este caso a las personas se les consulta, ellas opinan
pero no inciden tomando decisiones en el proyecto.
•Participación por incentivos: Las personas de la comunidad ayudan en alguna medida al
desarrollo del proyecto intercambiando este apoyo por algún beneficio tangible o intangible, y
no tienen incidencia en las decisiones del proyecto.
•Nivel Funcional: Se participa en equipos de trabajo para responder a objetivos preconcebidos
por proyectista externos, pero       no formulan ninguna directriz,          y son tomados en el
seguimiento y algunos ajustes de las actividades.
•Participación interactiva: Los grupos locales organizados participan en todos las etapas de los
proyectos.
•Nivel de Auto desarrollo: Los grupos locales organizados toman iniciativas sin esperar que los
grupos externos intervengan, Reciben asesorías, y pueden hasta asociarse con los grupos que
vienen a realizar los proyectos.


         Es pertinente a partir de una buena percepción de cuál es el nivel en el que se
encuentra una comunidad se proceda a desarrollar los proyectos, para lo cual habrá que
tomar una actitud de facilitador de procesos, lo que llevaría a usar métodos apropiados, a
estimular cambios de actitud en las personas de la comunidad y un intercambio de saberes
para propiciar el fortalecimiento de todos.


         En tal sentido Geilfus 1997 señala que un buen facilitador es el que cree en la gente y
sus potenciales; es sensible a las problemáticas individuales y estados de ánimo de los
participantes; propicia una atmosfera de confianza; Recuerda que cada quien tiene que decir y
hace sentir a todo el mundo importante; tiene paciencia y los oye a todos y propicia que los
mas callados hablen y se involucren sobre todo a las mujeres y jóvenes; es humilde y está
abierto a los nuevos aprendizajes; tiene fe en sí mismo; no impone sus opiniones y respeta la
de los demás; Es creativo y es consciente de sus limitaciones y está dispuesto a superarlas; es
democrático y colaborativo; es flexible; adapta los métodos sin rigidez; esta dispuesto entregar
cuentas ante la comunidad en el momento que se le solicita, y si esto no ocurre él mismo
toma la iniciativa al respecto; tiene capacidad de síntesis y de análisis.


        Es decir es un acompañante de la comunidad y se convierte en un aliado que los
impulsa creando condiciones para el autodesarrollo.
Referencias Bibliográficas.


Geilfus, F (1997). 80 Herramientas para el        Diagnostico Participativo. Diagnostico,
Planificación, Monitoreo, Evaluación. San Salvador, Proyecto de Cooperación IICA/GTZ,

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Responsabilidad social universitaria ecuador alaic
Responsabilidad social universitaria  ecuador alaicResponsabilidad social universitaria  ecuador alaic
Responsabilidad social universitaria ecuador alaicKarina Valarezo
 
Gyptrasoc3 tema 5.3 complementaria
Gyptrasoc3 tema 5.3 complementariaGyptrasoc3 tema 5.3 complementaria
Gyptrasoc3 tema 5.3 complementarialiclinea2
 
Inducción al Servicio Comuntiario. Parte I
Inducción al Servicio Comuntiario. Parte IInducción al Servicio Comuntiario. Parte I
Inducción al Servicio Comuntiario. Parte IExtensionFaces
 
Responsabilidad Social Universitaria
Responsabilidad Social UniversitariaResponsabilidad Social Universitaria
Responsabilidad Social UniversitariaUNMSM
 
Abordaje comunitario fabiola
Abordaje comunitario fabiolaAbordaje comunitario fabiola
Abordaje comunitario fabiolaMaria Fabiola
 
Responsabilidad social universitaria
Responsabilidad social universitariaResponsabilidad social universitaria
Responsabilidad social universitariaUDELAS
 
Responsabilidad social universitaria
Responsabilidad social universitariaResponsabilidad social universitaria
Responsabilidad social universitariaLucinda Peña
 
La responsabilidad social universitaria en el contexto del cambio de la educa...
La responsabilidad social universitaria en el contexto del cambio de la educa...La responsabilidad social universitaria en el contexto del cambio de la educa...
La responsabilidad social universitaria en el contexto del cambio de la educa...Norman René Trujillo Zapata
 
Módulo Metodología de Planificación y Metodología de Proyectos Comunitarios
Módulo Metodología de Planificación y Metodología de Proyectos ComunitariosMódulo Metodología de Planificación y Metodología de Proyectos Comunitarios
Módulo Metodología de Planificación y Metodología de Proyectos ComunitariosUniversidad Particular de Loja
 
Segunda Clase Vallaeys_ Responsabilidad Social Universitaria 2010[1]
Segunda Clase Vallaeys_ Responsabilidad Social Universitaria 2010[1]Segunda Clase Vallaeys_ Responsabilidad Social Universitaria 2010[1]
Segunda Clase Vallaeys_ Responsabilidad Social Universitaria 2010[1]mavy_nani
 
El diagnostico-participativo
El diagnostico-participativoEl diagnostico-participativo
El diagnostico-participativoJosev Sanchez
 
Partipación social y comunitaria
Partipación social y comunitariaPartipación social y comunitaria
Partipación social y comunitariamarisel solis
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIARESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIAAnita Arteaga Baca
 
Análisis de la responsabilidad social universitaria
Análisis de la responsabilidad social universitariaAnálisis de la responsabilidad social universitaria
Análisis de la responsabilidad social universitariaMarce cabarcas
 

Was ist angesagt? (18)

Enfoque de la Responsabilidad Social Universitaria
Enfoque de la Responsabilidad Social UniversitariaEnfoque de la Responsabilidad Social Universitaria
Enfoque de la Responsabilidad Social Universitaria
 
Responsabilidad social universitaria ecuador alaic
Responsabilidad social universitaria  ecuador alaicResponsabilidad social universitaria  ecuador alaic
Responsabilidad social universitaria ecuador alaic
 
Gyptrasoc3 tema 5.3 complementaria
Gyptrasoc3 tema 5.3 complementariaGyptrasoc3 tema 5.3 complementaria
Gyptrasoc3 tema 5.3 complementaria
 
Inducción al Servicio Comuntiario. Parte I
Inducción al Servicio Comuntiario. Parte IInducción al Servicio Comuntiario. Parte I
Inducción al Servicio Comuntiario. Parte I
 
Responsabilidad Social Universitaria
Responsabilidad Social UniversitariaResponsabilidad Social Universitaria
Responsabilidad Social Universitaria
 
Abordaje comunitario fabiola
Abordaje comunitario fabiolaAbordaje comunitario fabiola
Abordaje comunitario fabiola
 
Responsabilidad social universitaria
Responsabilidad social universitariaResponsabilidad social universitaria
Responsabilidad social universitaria
 
Responsabilidad social universitaria
Responsabilidad social universitariaResponsabilidad social universitaria
Responsabilidad social universitaria
 
La responsabilidad social universitaria en el contexto del cambio de la educa...
La responsabilidad social universitaria en el contexto del cambio de la educa...La responsabilidad social universitaria en el contexto del cambio de la educa...
La responsabilidad social universitaria en el contexto del cambio de la educa...
 
Módulo Metodología de Planificación y Metodología de Proyectos Comunitarios
Módulo Metodología de Planificación y Metodología de Proyectos ComunitariosMódulo Metodología de Planificación y Metodología de Proyectos Comunitarios
Módulo Metodología de Planificación y Metodología de Proyectos Comunitarios
 
Segunda Clase Vallaeys_ Responsabilidad Social Universitaria 2010[1]
Segunda Clase Vallaeys_ Responsabilidad Social Universitaria 2010[1]Segunda Clase Vallaeys_ Responsabilidad Social Universitaria 2010[1]
Segunda Clase Vallaeys_ Responsabilidad Social Universitaria 2010[1]
 
Jeka
JekaJeka
Jeka
 
Modulo de Planificación y Proyecto. Parte 3
Modulo de Planificación y Proyecto. Parte 3Modulo de Planificación y Proyecto. Parte 3
Modulo de Planificación y Proyecto. Parte 3
 
El diagnostico-participativo
El diagnostico-participativoEl diagnostico-participativo
El diagnostico-participativo
 
Partipación social y comunitaria
Partipación social y comunitariaPartipación social y comunitaria
Partipación social y comunitaria
 
Modulo participación ciudadana carlota tutores
Modulo participación ciudadana carlota tutoresModulo participación ciudadana carlota tutores
Modulo participación ciudadana carlota tutores
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIARESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
 
Análisis de la responsabilidad social universitaria
Análisis de la responsabilidad social universitariaAnálisis de la responsabilidad social universitaria
Análisis de la responsabilidad social universitaria
 

Ähnlich wie Feryeni comunitario

Mvi.tema3.aprend.la gestión local
Mvi.tema3.aprend.la gestión localMvi.tema3.aprend.la gestión local
Mvi.tema3.aprend.la gestión localmanchester38
 
Psicología Comunitaria. Unidad2 Comprensión de las comunidades e instrumentos...
Psicología Comunitaria. Unidad2 Comprensión de las comunidades e instrumentos...Psicología Comunitaria. Unidad2 Comprensión de las comunidades e instrumentos...
Psicología Comunitaria. Unidad2 Comprensión de las comunidades e instrumentos...Maria Ovies
 
La socialización en un modelo de abp3
La socialización en un modelo de abp3La socialización en un modelo de abp3
La socialización en un modelo de abp3Luis Hens
 
La socialización en un modelo de abp2
La socialización en un modelo de abp2La socialización en un modelo de abp2
La socialización en un modelo de abp2Luis Hens
 
Proyecto social. confianza y alegria
Proyecto social. confianza y alegriaProyecto social. confianza y alegria
Proyecto social. confianza y alegriaManuel Perdomo
 
INTERVENCIÓN DEL TRABAJADOR SOCIAL DE COMUNIDAD....
INTERVENCIÓN DEL TRABAJADOR SOCIAL DE COMUNIDAD....INTERVENCIÓN DEL TRABAJADOR SOCIAL DE COMUNIDAD....
INTERVENCIÓN DEL TRABAJADOR SOCIAL DE COMUNIDAD....ARTESANÍAS WAYUU
 
Participación Comunitaria (1).docx
Participación Comunitaria (1).docxParticipación Comunitaria (1).docx
Participación Comunitaria (1).docxJamesWalker356979
 
Unidad 1 bases teóricas y metodológicas de los procesos de intervención socio...
Unidad 1 bases teóricas y metodológicas de los procesos de intervención socio...Unidad 1 bases teóricas y metodológicas de los procesos de intervención socio...
Unidad 1 bases teóricas y metodológicas de los procesos de intervención socio...JorgeAlejandroMuizCa
 
La conformación de Redes como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
La conformación de Redes como modo de vincular Escuela, Familia y ComunidadLa conformación de Redes como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
La conformación de Redes como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidadescuelafamiliacomunidad
 
L a epistemologia del sur y la investigación cualitativa y el iap
L a epistemologia del sur y la investigación cualitativa y el iapL a epistemologia del sur y la investigación cualitativa y el iap
L a epistemologia del sur y la investigación cualitativa y el iapJean Duin
 
Perdidadevalores.graficos
Perdidadevalores.graficosPerdidadevalores.graficos
Perdidadevalores.graficosDEMISC
 
Informe científico clases sociales en el ambiente escolar
Informe científico clases sociales en el ambiente escolarInforme científico clases sociales en el ambiente escolar
Informe científico clases sociales en el ambiente escolarlauravperezm
 

Ähnlich wie Feryeni comunitario (20)

Mvi.tema3.aprend.la gestión local
Mvi.tema3.aprend.la gestión localMvi.tema3.aprend.la gestión local
Mvi.tema3.aprend.la gestión local
 
maryyyyyyyyyyyyy.docx
maryyyyyyyyyyyyy.docxmaryyyyyyyyyyyyy.docx
maryyyyyyyyyyyyy.docx
 
Psicología Comunitaria. Unidad2 Comprensión de las comunidades e instrumentos...
Psicología Comunitaria. Unidad2 Comprensión de las comunidades e instrumentos...Psicología Comunitaria. Unidad2 Comprensión de las comunidades e instrumentos...
Psicología Comunitaria. Unidad2 Comprensión de las comunidades e instrumentos...
 
EDUCACION COMO HECHO SOCIAL 1
EDUCACION COMO HECHO SOCIAL 1EDUCACION COMO HECHO SOCIAL 1
EDUCACION COMO HECHO SOCIAL 1
 
Jeka
JekaJeka
Jeka
 
La socialización en un modelo de abp3
La socialización en un modelo de abp3La socialización en un modelo de abp3
La socialización en un modelo de abp3
 
La socialización en un modelo de abp2
La socialización en un modelo de abp2La socialización en un modelo de abp2
La socialización en un modelo de abp2
 
Proyecto social. confianza y alegria
Proyecto social. confianza y alegriaProyecto social. confianza y alegria
Proyecto social. confianza y alegria
 
INTERVENCIÓN DEL TRABAJADOR SOCIAL DE COMUNIDAD....
INTERVENCIÓN DEL TRABAJADOR SOCIAL DE COMUNIDAD....INTERVENCIÓN DEL TRABAJADOR SOCIAL DE COMUNIDAD....
INTERVENCIÓN DEL TRABAJADOR SOCIAL DE COMUNIDAD....
 
Participación Comunitaria (1).docx
Participación Comunitaria (1).docxParticipación Comunitaria (1).docx
Participación Comunitaria (1).docx
 
Construcción del proyecto de convivencia escolar local
Construcción del proyecto de convivencia escolar localConstrucción del proyecto de convivencia escolar local
Construcción del proyecto de convivencia escolar local
 
Unidad 1 bases teóricas y metodológicas de los procesos de intervención socio...
Unidad 1 bases teóricas y metodológicas de los procesos de intervención socio...Unidad 1 bases teóricas y metodológicas de los procesos de intervención socio...
Unidad 1 bases teóricas y metodológicas de los procesos de intervención socio...
 
clase octavo.pdf
clase octavo.pdfclase octavo.pdf
clase octavo.pdf
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
 
La conformación de Redes como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
La conformación de Redes como modo de vincular Escuela, Familia y ComunidadLa conformación de Redes como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
La conformación de Redes como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
 
L a epistemologia del sur y la investigación cualitativa y el iap
L a epistemologia del sur y la investigación cualitativa y el iapL a epistemologia del sur y la investigación cualitativa y el iap
L a epistemologia del sur y la investigación cualitativa y el iap
 
Perdidadevalores.graficos
Perdidadevalores.graficosPerdidadevalores.graficos
Perdidadevalores.graficos
 
Informe científico clases sociales en el ambiente escolar
Informe científico clases sociales en el ambiente escolarInforme científico clases sociales en el ambiente escolar
Informe científico clases sociales en el ambiente escolar
 
Intervencion pedagogica
Intervencion pedagogicaIntervencion pedagogica
Intervencion pedagogica
 
accion socialmente responsable
accion socialmente responsableaccion socialmente responsable
accion socialmente responsable
 

Mehr von Catherina Gomez

Trabajo de electiva. acceso a internet via satelite grupo 9.
Trabajo de electiva. acceso a internet via satelite grupo 9.Trabajo de electiva. acceso a internet via satelite grupo 9.
Trabajo de electiva. acceso a internet via satelite grupo 9.Catherina Gomez
 
Acceso a internet via satelite
Acceso a internet via sateliteAcceso a internet via satelite
Acceso a internet via sateliteCatherina Gomez
 
Positivo negativo e interesante de mi labor docente
Positivo negativo e interesante de mi labor docentePositivo negativo e interesante de mi labor docente
Positivo negativo e interesante de mi labor docenteCatherina Gomez
 
Tres capitulos confrontacion teorica
Tres capitulos confrontacion teoricaTres capitulos confrontacion teorica
Tres capitulos confrontacion teoricaCatherina Gomez
 
Pnf en informatica formación critica trayecto iii trimestre ii sección 1 di...
Pnf  en informatica  formación critica trayecto iii trimestre ii sección 1 di...Pnf  en informatica  formación critica trayecto iii trimestre ii sección 1 di...
Pnf en informatica formación critica trayecto iii trimestre ii sección 1 di...Catherina Gomez
 
La estructura de las revoluciones cientificas karen
La estructura de las revoluciones cientificas karenLa estructura de las revoluciones cientificas karen
La estructura de las revoluciones cientificas karenCatherina Gomez
 
Informe para la profesora feryeny
Informe   para la profesora  feryenyInforme   para la profesora  feryeny
Informe para la profesora feryenyCatherina Gomez
 
Vision epistemica del modernismo y del postmodernismo.
Vision epistemica del modernismo y del postmodernismo.Vision epistemica del modernismo y del postmodernismo.
Vision epistemica del modernismo y del postmodernismo.Catherina Gomez
 
Reflexiones sobre las 3 ponencias unerg iutll
Reflexiones sobre las 3 ponencias unerg iutllReflexiones sobre las 3 ponencias unerg iutll
Reflexiones sobre las 3 ponencias unerg iutllCatherina Gomez
 

Mehr von Catherina Gomez (20)

Cap03
Cap03Cap03
Cap03
 
Contenido sinóptico
Contenido sinópticoContenido sinóptico
Contenido sinóptico
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Manual rondon
Manual rondonManual rondon
Manual rondon
 
Trabajo de electiva. acceso a internet via satelite grupo 9.
Trabajo de electiva. acceso a internet via satelite grupo 9.Trabajo de electiva. acceso a internet via satelite grupo 9.
Trabajo de electiva. acceso a internet via satelite grupo 9.
 
Acceso a internet via satelite
Acceso a internet via sateliteAcceso a internet via satelite
Acceso a internet via satelite
 
Positivo negativo e interesante de mi labor docente
Positivo negativo e interesante de mi labor docentePositivo negativo e interesante de mi labor docente
Positivo negativo e interesante de mi labor docente
 
Feryeny arbitrado
Feryeny arbitradoFeryeny arbitrado
Feryeny arbitrado
 
Tres capitulos confrontacion teorica
Tres capitulos confrontacion teoricaTres capitulos confrontacion teorica
Tres capitulos confrontacion teorica
 
Pnf en informatica formación critica trayecto iii trimestre ii sección 1 di...
Pnf  en informatica  formación critica trayecto iii trimestre ii sección 1 di...Pnf  en informatica  formación critica trayecto iii trimestre ii sección 1 di...
Pnf en informatica formación critica trayecto iii trimestre ii sección 1 di...
 
Glosario grupo 7
Glosario grupo 7Glosario grupo 7
Glosario grupo 7
 
Exposición
Exposición Exposición
Exposición
 
Firmas electronicasfc
Firmas electronicasfcFirmas electronicasfc
Firmas electronicasfc
 
Presentacion de kuhn
Presentacion de kuhnPresentacion de kuhn
Presentacion de kuhn
 
La estructura de las revoluciones cientificas karen
La estructura de las revoluciones cientificas karenLa estructura de las revoluciones cientificas karen
La estructura de las revoluciones cientificas karen
 
Informe para la profesora feryeny
Informe   para la profesora  feryenyInforme   para la profesora  feryeny
Informe para la profesora feryeny
 
Dra feryeny kuhn
Dra feryeny kuhnDra feryeny kuhn
Dra feryeny kuhn
 
Vision epistemica del modernismo y del postmodernismo.
Vision epistemica del modernismo y del postmodernismo.Vision epistemica del modernismo y del postmodernismo.
Vision epistemica del modernismo y del postmodernismo.
 
Reflexiones sobre las 3 ponencias unerg iutll
Reflexiones sobre las 3 ponencias unerg iutllReflexiones sobre las 3 ponencias unerg iutll
Reflexiones sobre las 3 ponencias unerg iutll
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 

Feryeni comunitario

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES ROMULO GALLEGOS DECANATO DE POST GRADO DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SECCIÓN: I EJES DE SOCIALIZACIÓN ALGUNOS ELEMENTOS TEORICOS DEL ABORDAJE COMUNITARIO. FACILITADORA: PARTICIPANTE: DRA. FERYENNY PADRINO. TIBISAY ACOSTA Valle de la Pascua, Mayo 2012.
  • 2. Cuando se realiza un trabajo comunitario que se plantea desde las directrices universitarias hacia fuera, habrá que reflexionar desde cual óptica se desarrollará; debido a que los trabajos cuyo origen proviene del asistencialismo paternalista conciben a la comunidad como beneficiarias, y no impulsan el verdadero empoderamiento de la gente , lo cual puede llevar favores puntuales como cuando se trata de vacunación de niños, donación de bolsas de comida, regalo de materiales de construcción de viviendas, de medicinas, de juguetes, entre otros. Los resultados de estas acciones quizá pueda contribuir a mejorar la salud o las condiciones de vida de solo unos pocos, pero nunca contribuirá al desarrollo de la comunidad, ya que las mismas no elevan la autoestima, no educan hacia la participación y la autogestión, la autorresposabilidad y el desarrollo de los potenciales creadores. Se trata de maniobras tramposas que estimulan la pasividad, por lo que es una perspectiva irrespetuosa con la comunidad ya que la concibe como un grupo humano al cual se le puede engañar y partiendo de allí mantener el dominio sobre ella. Con el desarrollo de nuevas posturas universitarias, paulatinamente comienza a cambiar esa línea paternalista. En vista a que hay un marco legal que compromete a las comunidades como parte integrante de la vida universitaria, donde, entre otras cosas, pueden y deben formular propuestas y proyectos, asumir responsabilidades de evaluación, seguimiento o acompañamiento a los programas que se desarrollan dentro de la academia. Desde esta apertura se concibe a la universidad como un fragmento de la comunidad, y a partir de una relación dialógica se puede lograr el desarrollo de ambas, como un todo orgánico, reconociendo que no hay “puertas afuera” sino que son un todo inseparables en tanto que todos los actores de la universidad venimos y vamos desde y hacia las diferentes comunidades que la circundan. En este orden de ideas habrá que reconocer que desde la nueva perspectiva se viene haciendo logros muy importantes, sin embargo también nos hallamos en la circunstancia que inhibe el desarrollo de este nuevo enfoque entre los de que •La mayoría de las comunidades fueron por mucho tiempo formadas por el modelo paternalista.
  • 3. •Todavía hay resistencia a concebir la nueva perspectiva entre los actores universitarios, y sobre todo en los docentes, que son a quienes los corresponde fundamentalmente coordinar las acciones que se deben hacer en este orden. Ahora bien, a partir de la experiencia de quien escribe, se puede hacer una aporte en cuanto a algunas estrategias que pueden contribuir al éxito en la aplicación de la nueva concepción; y el reconocimiento de una relación dialógica compleja entre universidad y la comunidad y viceversa, en este sentido se tiene lo siguiente: Lo primero que habrá de hacer es evidenciar el grado de participación que ha desarrollado la gente en las comunidades, coincidiendo con Geilfus (1997); la participación es el grado de decisión que la gente asume en relación al desarrollo de los proyectos. Es claro que hay diferentes niveles y hay una relación directa entre un buena apreciación de este aspecto y el alcance de las metas de los proyecto que se planteen, desde esta óptica un proyecto comunitario pasa por etapas , como lo son el diagnostico, el análisis de los problemas, la selección de opciones, la planificación del proyecto, la implantación del mismo, luego el seguimiento y la evaluación; en cada fase de desarrollo se requiere el compromiso de ambas partes en este caso la universidad y la comunidad, sin embargo lo que se sabe es que no siempre se da de esta manera, entre otras cosas es debido a que la comunidad se incorpora en algunos momentos y en otros no. Interpretando a Geilfus(1997) se señala que hay diferentes niveles de participación los cuales son: •Nivel de pasividad: Las personas participan cuando se les informa, no asumen ninguna incidencia en la toma de decisiones ni en el desarrollo del proyecto. •Nivel de Suministro de información lo que se refiere a que la gente solo responde preguntas de encuestas, cuestionarios, acepta entrevista, y en ocasiones ni siquiera saben el destino de la información que suministran. •Nivel de participación por consulta: En este caso a las personas se les consulta, ellas opinan pero no inciden tomando decisiones en el proyecto. •Participación por incentivos: Las personas de la comunidad ayudan en alguna medida al desarrollo del proyecto intercambiando este apoyo por algún beneficio tangible o intangible, y no tienen incidencia en las decisiones del proyecto.
  • 4. •Nivel Funcional: Se participa en equipos de trabajo para responder a objetivos preconcebidos por proyectista externos, pero no formulan ninguna directriz, y son tomados en el seguimiento y algunos ajustes de las actividades. •Participación interactiva: Los grupos locales organizados participan en todos las etapas de los proyectos. •Nivel de Auto desarrollo: Los grupos locales organizados toman iniciativas sin esperar que los grupos externos intervengan, Reciben asesorías, y pueden hasta asociarse con los grupos que vienen a realizar los proyectos. Es pertinente a partir de una buena percepción de cuál es el nivel en el que se encuentra una comunidad se proceda a desarrollar los proyectos, para lo cual habrá que tomar una actitud de facilitador de procesos, lo que llevaría a usar métodos apropiados, a estimular cambios de actitud en las personas de la comunidad y un intercambio de saberes para propiciar el fortalecimiento de todos. En tal sentido Geilfus 1997 señala que un buen facilitador es el que cree en la gente y sus potenciales; es sensible a las problemáticas individuales y estados de ánimo de los participantes; propicia una atmosfera de confianza; Recuerda que cada quien tiene que decir y hace sentir a todo el mundo importante; tiene paciencia y los oye a todos y propicia que los mas callados hablen y se involucren sobre todo a las mujeres y jóvenes; es humilde y está abierto a los nuevos aprendizajes; tiene fe en sí mismo; no impone sus opiniones y respeta la de los demás; Es creativo y es consciente de sus limitaciones y está dispuesto a superarlas; es democrático y colaborativo; es flexible; adapta los métodos sin rigidez; esta dispuesto entregar cuentas ante la comunidad en el momento que se le solicita, y si esto no ocurre él mismo toma la iniciativa al respecto; tiene capacidad de síntesis y de análisis. Es decir es un acompañante de la comunidad y se convierte en un aliado que los impulsa creando condiciones para el autodesarrollo.
  • 5. Referencias Bibliográficas. Geilfus, F (1997). 80 Herramientas para el Diagnostico Participativo. Diagnostico, Planificación, Monitoreo, Evaluación. San Salvador, Proyecto de Cooperación IICA/GTZ,