SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 89
PLAN DE EMERGENCIAS




ALCALDIA MUNICIPAL DE VENADILLO
          NIT. 800.100.144-3
       VENADILLO TOLIMA.
       ENERO DE 2012 - 2015.
   Realizo: Herman Rolando Troncoso
PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL




PLAN DE EMERGENCIAS

La respuesta de las empresas ante una Emergencia ó un Desastre depende en gran medida de su nivel de
preparación para dicho evento. Debido a que la presentación de las emergencias y desastres es súbita, se
considera que el estudio de las diferentes amenazas y las acciones de prevención y preparación para estos eventos
deben ser parte del desarrollo de las instituciones de salud a escala territorial.

El municipio de venadillo por su ubicación geográfica y sus condiciones socio demográficas posee múltiples
amenazas tanto naturales como antrópicas las cuales han identificado múltiples estudios, entre otros, los
realizados por el Área de Emergencias y Desastres a cargo del comité local durante el año 2008, estos son la
base para determinar las políticas de prevención y promoción a desarrollarse dentro del plan de Prevención para
Emergencias y Desastres del municipio de venadillo.

Históricamente las instituciones de salud han sufrido los embates de la naturaleza especialmente en Centro y sur
América debido a que son zonas de alta sismicidad y dada la alta frecuencia de fenómenos meteorológicos como
los Huracanes.

Los daños sufridos por las edificaciones del sector salud han sido catastróficos para las poblaciones que han sido
afectados por ellos llegando en ocasiones hasta el colapso estructural, algunos de los ejemplos más conocidos son:
HOSPITAL                                        PAIS               SISMO

Hospital de Kern                                EE.UU.             Kern County, 1952

Hospital Traumatológico                         Chile              Chile, 1960

Hospital de Valdivia                            Chile              Chile, 1960

Hospital Elmendorf                              EE.UU.             Alaska, 1964

Hospital Santa Cruz                             EE.UU.             San Fernando, 1971

Hospital Olive View                             EE.UU.             San Fernando, 1971

Hospital Veterans Administ.                     EE.UU.             San Fernando, 1971

Seguro Social                                   Nicaragua          Managua, 1972

Hospital Escalante Padilla                      Costa Rica         San Isidro, 1983

Hospital Juárez                                 México             México, 1985

Centro Médico Nacional IMSS                     México             México, 1985

Hospital Bloom                                  El Salvador        San Salvador, 1986

Hospital San Rafael                             Costa Rica         Piedras Negras, 1990




                                                                                                                2
PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL




Uno de los episodios más lamentables es el de ciudad de México donde la afectación de tres de las más grandes
instituciones de salud produjo un déficit súbito de 5829 camas y 856 víctimas fatales entre quienes se contaban
pacientes, personal de salud, personal administrativo y visitantes.

El huracán MITCH que azotó Centroamérica en 1998 afectó el 7% de los hospitales de la zona, 56 de los 915
centros de salud Hondureños salieron de servicio en los momentos en que más se necesitaban.

Recientemente nuestro país fue protagonista en el ámbito mundial al registrarse el sismo del 25 de Enero de
1999 en Armenia este sismo de magnitud 6.0 en la escala de Richter afecto las ciudades y poblaciones del Eje
Cafetero de Nuestro

país; debido a los daños estructurales registrados en las instituciones de salud aprox. 80% de la zona quedo sin
servicios asistenciales, el costo inicial estimado para la rehabilitación de los servicios de salud afectados es de
$7.610 millones de pesos.

El Hospital San Juan de Dios de Armenia, el principal centro asistencial de tercer nivel de la zona, soportó el
embate de la naturaleza gracias a que la edificación tenia adelantado el reforzamiento estructural; lo cual
permitió que esta institución prestara la atención inicial de Urgencias al 80% de las víctimas del terremoto




                                                                                                                 3
PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL




                            TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN………….…………………………………… …6

OBJETIVOS…   ……………………………..… ……..…… …..7

LEGISLACIÓN Y MARCO JURÍDICO ….…… ……………          …8

CONCEPTOS BÁSICOS                                 11

DIAGNOSTICO DE VULNERABILIDAD… ……………..            13

INVENTARIO DE AMENAZAS…… ………………..………             .15

DESCRIPCIÓN DE CARGA COMBUSTIBLE………           … ..15

DESCRIPCIÓN DE CARGA OCUPACIONAL……                16

PLAN DE EMERGENCIAS      ………………………………… . .17

APOYO LOGÍSTICO………………………………………… … 17

CONFORMACIÓN DE BRIGADA DE EMERGENCIA            18

GRUPOS DE EMERGENCIAS……………………………                 .20

RESPONSABILIDADES ANTES - DURANTE – DESPUÉS

AYUDA EXTERNA…………………… ……………………………… 24

DIRECTORIO DE EMERGENCIAS        …………… … …………...24

INVENTARIO: EQUIPOS PARA EMERGENCIAS DE LA EMPRESA     25

PLAN DE EVACUACIÓN…………         ……………………… … …. 28

FASES DE LA EVACUACIÓN

CONTENIDO DEL PLAN………          …………………………… . 31

TIEMPOS EVACUACIÓN

DISTANCIAS

PUNTOS DE ENCUENTRO




                                                            4
PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL




PUERTAS EMERGENCIA

EVACUACIÓN DE ÁREAS

RUTAS DE EVACUACIÓN

PLANOS

SEÑALIZACIÓN

ASIGNACIÓN DE FUNCIONES

PROCEDIMIENTOS Y GUÍAS SEGURAS…… …………………     ... 39

UBICACIÓN Y ENTORNO DE LA EMPRESA……………………………40

VÍAS DE ACCESO……………………………… ……………….. …… 40

ORGANISMOS DE SOCORRO DEL SECTOR… ……………    …..   40




                                                            5
PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL




INTRODUCCIÓN.



El edificio de la alcaldía municipal de venadillo, fue diseñado en el año 1948 por un grupo de arquitectos de la
oficina de edificios nacionales del ministerio de obras públicas, entre los cuales se encontraba francisco Pizano
de Brigard. El proyecto original fue publicado en la revista PROAN Nº 20 de febrero de 1949, y existen reseñas
del proyecto en los libros “historia de la arquitectura de Colombia” de Silvia Arango y en el libro “arquitectura y
estado” de Carlos niño.

El proyecto firmado por francisco Pizano de Brigard y el grupo domus, ya es una manifestación realmente
modernista y contemporánea, no solo del renacimiento si no del organicismo y el brutalismo que pronto
incidieron en Colombia, se trata de un cuerpo de dos pisos contrapuesto de modo octogonal a un bloque de un
solo piso en este la cubierta posee bóvedas ligeras de concreto y en aquel es una placa plana. Emplea ladrillos,
madera o concreto a la vista y ya no presenta ninguna reminiscencia clásica. Es una modernidad elaborada
dentro de gran austeridad geométrica y confirmada por una ventaneria reticular y repetida serialmente.

Tiene un lote desprendido de los ejidos municipales de venadillo con una extensión superficiaria de mil ciento
cuatro metros cuadrados, con mejoras de un edificio de dos plantas, anexidades y linderos, se encuentra
contenidos en la escritura pública Nº 276 de octubre 6 de 1999de la notaria de venadillo.

Que el municipio de venadillo adquirió en mayor extensión, por adjudicación que le hicieran de los ejidos
municipales de venadillo, por sentencia de la corte general de los estados unidos de Colombia, de fecha 30 de
marzo de 1872, protocolizada por escritura públicanúmero 314 de 15 de septiembre de 1935 de la notaria de
Ambalema, registrada en esta oficina el 16 de octubre de 1935 en el libro 1º tomo 2º, pagina 178, partida
número 401, y de los documentos de tradición de los ejidos municipales de venadillo, expedido por el jefe del
archivo nacional de Bogotá, protocolizada por escritura Nº 227 de 18 de agosto de 1955 de la notaria de
Ambalema, registrada en esta oficina el 18 de agosto de 1955, libro 2 tomo 1 pagina 210, partida número 93.

En el año de 1990, el concejo municipal mediante acuerdo 07 de 20 de noviembre, revoco el acuerdo 021 de 20 de
noviembre de 1979 por el cual creo el palacio municipal con el nombre de “general Sandalio delgado”

En el año de 1999 mediante acuerdo municipal 031 de junio 8 se declaró el edificio de interés cultural de
carácter municipal. Prohibiéndose su intervención alguna sobre el inmueble en su diseño y arquitectura original.

En el año de 2008, el concejo municipal mediante acuerdo Nº 013 de junio 28. Autorizo al señor alcalde
municipal para reconstruir, remodelar y/o rehabilitar la parte posterior del edificio que sirve de sede a la
Alcaldía Municipal.




                                                                                                                 6
PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL




OBJETIVOS

Este Plan de prevención de emergencias define acciones necesarias para prevenir y/o afrontar una situación de
emergencia y evitar pérdidas humanas, materiales y económicas, haciendo uso de los recursos existentes en la
Empresa.

Busca comprometer el nivel directivo para que se garanticen los recursos necesarios que harán posible la
implementación de las actividades propuestas y con este mismo apoyo darle la mayor importancia posible a este
recurso humano, pues de su conocimiento y facilidad de actuación dependen las vidas de muchas personas y la
protección de los bienes materiales de la Empresa.

Es importante dejar claro que es la administración de LA ALCALDIA MUNICIPAL DE VENADILLO
TOLIMA quien ejercerá el control pertinente sobre el plan de prevención de emergencias.




                                                                                                           7
PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL




MARCO LEGAL.

LEY 9 DE 1979 Código Sanitario Titulo III: Relativo a la salud ocupacional, establece para los empleadores
las siguientes exigencias relacionadas con emergencias:

Art. 93 - Áreas de Circulación: Claramente demarcadas, tener amplitud suficiente para el tránsito seguro de las
personas y provistas de señalización adecuada.

Art. 96 - Puertas de Salida: En número suficiente y de características apropiadas para facilitar la evacuación
del personal en caso de emergencia, las cuales no podrán mantenerse obstruidas o con seguro durante la jornada
de trabajo.

Art. 114 - Prevención y Extinción de Incendios: Disponer de personal capacitado, métodos, equipos y
materiales adecuados y suficientes.

Art. 116 - Equipos y dispositivos para la Extinción de Incendios: Con diseño, construcción y mantenimiento que
permita su uso inmediato con la máxima eficiencia.

Art. 117 - Equipos, herramientas, instalaciones y redes eléctricas: Diseñados, construidos, instalados,
mantenidos, accionados y señalizados de manera que prevenga los riesgos de incendio ó contacto con elementos
sometidos a tensión.

Art. 127 – Todo lugar de trabajo tendrá la facilidades y los recursos necesarios para la prestación de los primeros
auxilios a los trabajadores.

RESOLUCIÓN 2400 DE 1979, El Estatuto de Seguridad Industrial (expedida por el Ministerio del Trabajo),
también contempla los siguientes requisitos para los centros de trabajo:

Art. 4 - Edificios y Locales: Construcción segura y firme; techos ó cerchas con suficiente resistencia a los efectos
del viento y su propia carga; cimiento o piso sin sobrecarga; factor de seguridad acero estructural (4 para cargas
estáticas y 6 en dinámicas).

Art. 14 - Escaleras de Comunicación entre plantas del edificio: Espaciosas, con condiciones de solidez,
estabilidad y seguridad, preferiblemente de materiales incombustibles.

Art. 205 - Peligro de incendio o explosión en centros de trabajo: Provistos de tomas de agua con sus
correspondientes mangueras, tanques de reserva y extintores.

Art. 206 - Construcciones bajo riesgo de Incendio y Explosión: Dotadas de muros corta - fuegos para impedir la
propagación del incendio entre un local de trabajo y otro.

Art. 207 - Salidas de Emergencia: Suficientes, libres de obstáculos y convenientemente distribuidas.




                                                                                                                  8
PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL




Art. 220 - Extintores: Adecuados según combustible utilizado y clase de incendio.

Art. 223 - Brigada Contra Incendio: Debidamente entrenada y preparada.

DECRETO 614 DE 1984 (Arts. 28 a 30) y LA RESOLUCIÓN 1016 DE 1989 (Art. 11): Se establece a toda
empresa la obligación de ejecutar de manera permanente el programa de salud ocupacional, del cual se hace
expresa la necesidad de organizar y desarrollar un plan de emergencia teniendo en cuenta las ramas preventiva,
pasiva o estructuraly activa o de control.

La Rama Preventiva: está relacionada con la aplicación de normas legales y técnicas sobre combustibles, equipos
eléctricos, fuentes de calor y sustancias peligrosas propias de la actividad económica de la empresa.

La Rama Pasiva o Estructural: con el diseño y construcción de edificaciones con materiales resistentes, vías de
salida suficientes y adecuadas para la evacuación, de acuerdo con los riesgos existentes y el número de
trabajadores.

La Rama Activao de Control: con la organización en emergencias y la conformación de la brigada. Así mismo,
con la instalación de protecciones relacionadas con los sistemas de detección, alarma, comunicación, selección y
distribución de equipos de controles fijos o portátiles, automáticos o manuales. De igual manera, con la
inspección y prueba de eficiencia, demarcación, señalización y mantenimiento de los sistemas de control y de
protección utilizados.

EL DECRETO 1400 DE 1984 Y DISPOSICIONES REGLAMENTARIAS conforman el Código Colombiano
de Construcciones Sismo Resistentes y actualizado por LA LEY 400 DE 1997 Y EL DECRETO 33 DE 1998.

LA RESOLUCIÓN 1802 DE 1989 (del Ministerio de salud): Crea los Comités Hospitalarios de Emergencia.

EL DECRETO 919 DE 1989: Organiza el Sistema Nacional para Prevención y Atención de Desastres.

EL DECRETO 1295 DEL 22 DE JUNIO DE 1994: Artículo 35, literal b, la Capacitación básica para el
montaje de la Brigada de Primeros Auxilios.

DECRETO 2190 DE 1995: Elaboración y Desarrollo del Plan Nacional de Contingencia

LA RESOLUCIÓN 04445 DE 1996 (del Ministerio de Salud): Establece las condiciones que las instituciones
prestadoras de servicios de salud han de cumplir en la materia.

ICONTEC ha emitido algunas recomendaciones relacionadas con la prevención de desastres. También ha sacado
normatividad sobre temas relacionados con las brigadas de emergencia y sobre equipos de protección contra
incendios y emergencias como es el caso de la NORMA NTC 2885 (Equivalente a la ANSI/NFPA 10 de 1994)
que trata sobre el manejo de extintores portátiles; hay otras que orientan sobre la organización y entrenamiento
para las unidades contra incendio de las brigadas de emergencia. NORMA NTC 1669,1458, 1488.




                                                                                                              9
PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL




NORMATIVIDAD INTERNACIONAL: Normas de la entidad norteamericana: NATIONAL FIRE
PROTECTION ASSOCIATION (NFPA)

NORMA 10 NFPA: Establece el tipo, la distribución y uso de extintores portátiles

NORMA 30 NFPA: Sobre el almacenamiento de líquidos inflamables y combustibles

NORMA 101 NFPA: Código de seguridad Humana

NORMA 600 NFPA: Sobre la formación de brigadas de emergencia.




                                                                                   10
PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL




CONCEPTOS BÁSICOS.

A continuación se precisan algunos conceptos básicos de obligatorio conocimiento dentro de la teoría y práctica
en el manejo fiable de las emergencias.

Amenaza: Factor externo de origen natural, tecnológico o social que puede afectar a la comunidad y a las
empresas, provocando lesiones y/o muerte a las personas o daños a la infraestructura física y económica.

Desastre: Daño o alteración grave de las condiciones normales de vida, causadas por fenómenos naturales o por
la acción del hombre en forma accidental o premeditada.

Riesgo: Posibilidad de ocurrencia de un desastre o emergencia en un lugar determinado. Sus efectos están
relacionados con las amenazas existentes y la vulnerabilidad de personas o por desprotección técnica y de la
estructura. Puede ser conocido o no y afectar a un individuo o un grupo de personas y presentarse de forma
súbita o progresiva.

Impacto: Acción directa de una amenaza sobre un grupo de personas, sobre sus bienes, infraestructura y el
medio ambiente. Deriva en un desastre o emergencia de determinadas proporciones, dependiendo de las
características del evento y de la vulnerabilidad de la población afectada.

Emergencia: Situación que implica el estado de perturbación parcial o total de una empresa, generalmente
ocasionado por la posibilidad o real ocurrencia de un evento no deseado. Por su magnitud, puede requerir de
ayuda superior y de la adopción de procedimientos especiales.

Preparación: Se lleva a cabo mediante la organización institucional, predicción de eventos y planificación de
acciones de alerta, búsqueda, rescate, traslado, evacuación y asistencia de personas, salvamento de bienes y de
rehabilitación y reconstrucción de la empresa o comunidad.

Prevención: Acción de evitar la ocurrencia de un desastre, mediante el control e intervención directa de la
amenaza ó factor de riesgo que lo puede causar.

Alerta: Estado anterior a la emergencia, relacionado con acciones de vigilancia y precauciones específicas de
respuesta frente a la probable ocurrencia de eventos destructivos.

Alarma: Señal visual o auditiva que se da para que se sigan instrucciones específicas respecto a la presencia
inminente de un evento amenazador.

Mitigación: Acción de reducir el efecto de las emergencias a través de acciones de aseguramiento estructural o
salvaguarda de personas con medidas de evacuación o de reubicación oportuna. Su propósito es disminuir la
vulnerabilidad y ocurrencia de amenazas o factores de riesgo, así como los efectos de la emergencia, atenuando
los daños y pérdidas inferidos a las personas y la infraestructura física y económica.




                                                                                                            11
PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL




Evacuación: Conjunto de procedimientos y acciones tendientes a que las personas amenazadas de un peligro
protejan su vida e integridad física, mediante su desplazamiento hasta y a través de lugares de menor riesgo o
rutas seguras.

La Vulnerabilidad: está definida como la medida o grado de debilidad o sensibilidad de ser afectado por
amenazas o riesgos, en función de la frecuencia y severidad de los mismos.

ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD.

El análisis de vulnerabilidad es el proceso mediante el cual se determina el nivel de exposición y predisposición a
la pérdida de un elemento o grupos de elementos ante una amenaza especifica

El grado de vulnerabilidad que tiene una empresa frente a una amenaza específica, está directamente
relacionado con la organización interna que ésta tiene para prevenir o controlar aquellos factores que originan el
peligro al igual que su preparación para minimizar las consecuencias una vez se suceden los hechos.

Este debe iniciar con un análisis de riesgo identificando los peligros a los que está expuesta su organización.
Para este análisis usted debe realizar una observación y estudio detallado de los procesos, actividades que
realiza y su entorno, indicando cuales son aquellas situaciones que pueden generar una emergencia para la
empresa.




                                                                                                                12
PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL




A continuación se nombran algunos peligros dentro de la empresa ALCALDIA MUNICIPAL DE
VENADILLO:

 ORIGEN                           PELIGRO

 NATURAL.                         Presencia de una falla geológica

                                  Presencia de ríos

                                  Presencia de volcanes

                                  Condiciones atmosféricas adversas en la zona (heladas, ventarrones, tormentas
                                  eléctricas)

 SOCIAL                           Condiciones sociales – atentados

                                  Condiciones políticas – secuestro

 TECNOLOGICOS                     Almacenamiento de gases tóxicos

                                  Almacenamiento de productos corrosivos

                                  Inflamabilidad de una sustancia

                                  Presencia de materiales radiactivos




El análisis de vulnerabilidad es el proceso mediante el cual se determina el nivel de exposición y predisposición a
la pérdida de un elemento o grupos de elementos ante una amenaza específica.

El grado de vulnerabilidad que tiene una empresa frente a una amenaza específica, está directamente
relacionado con la organización interna que ésta tiene para prevenir o controlar aquellos factores que originan el
peligro al igual que su preparación para minimizar las consecuencias una vez se suceden los hechos.




                                                                                                                  13
PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL




GRADO DE VULNERABILIDAD.

ORIGEN                  TIPO                       FRECUENCIA

                                                   PP                P                    MP

NATURAL                 Erupción volcánica         X

                        Tormentas eléctricas                         X

                        Inundaciones                                 X

                        Derrame               de
TECNOLOGICO                                                                               X
                        combustible

                        Fuga de gases              X

SOCIAL                  Secuestro                  X

                        Atentado terrorista        X

PP: Poco Probable P: Probable MP: Muy Probable

INVENTARIO DE AMENAZAS.

DESCRIPCIÓN DE CARGA COMBUSTIBLE.

La edificación contiene diferentes tipos de material combustible, los cuales se encuentran de la siguiente forma:

CLASE A:

Papel, localizado en las siguientes áreas. (Todas las secretarias y oficinas)

Cartón, localizado en las siguientes áreas. (Almacén y Archivos)

Plástico, localizado en las siguientes áreas. (Almacén y Archivos)

Tela, localizado en las siguientes áreas. (Almacén, Planeación, secretaria de gobierno)

Madera, localizado en las siguientes áreas. (Almacén y Garaje Municipal)

Tapete, localizado en las siguientes áreas. (No Aplica)

CLASE B:

Pintura, localizado en las siguientes áreas. (Almacén, Planeación)




                                                                                                                14
PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL




Líquidos inflamables, localizado en las siguientes áreas. (No Aplica)

Líquidos combustibles, localizado en las siguientes áreas. (Almacén)

Alcoholes, localizado en las siguientes áreas. (Almacén)

Ácidos, localizado en las siguientes áreas. (Almacén)

Reactivos, localizado en las siguientes áreas. (No Aplica).

Gases: localizado en las siguientes áreas. (No Aplica).

CLASE C:

Redes eléctricas energizadas en todas las instalaciones.

Computadores, máquinas de escribir en las áreas administrativas localizados. (Secretaria de Hacienda,
inspección de policía)

Servidores localizados en salas de cómputo. (Secretaria de contabilidad)

Conmutador para la central de teléfonos al lado de recepción primer piso. (Secretaria general).

Planta eléctrica localizada. Hornos microondas, nevera, greca, estufa en cafetería. (No Aplica).

Material de instrumentación y de laboratorio. (No Aplica).

Fotocopiadora localizada en. (No Aplica).

Consolas de control eléctrico y electrónico general. (No Aplica).

Televisores y otros equipos de uso doméstico (secretaria de planeación, Ada, sala de Juntas, PSP.)

DESCRIPCIÓN DE CARGA OCUPACIONAL

Número de personas por área.

Número promedio de visitantes por área

Total personas por área

Porcentaje respecto al total de la empresa




                                                                                                     15
PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL




Descripción por oficios (cuadro por áreas).

                                                      VISITANTES TOTAL     %VIS
AREA                        HOMBRES MUJERES           X DIA      POBLACION TOTAL

PLANEACIÓN                         16           1         70       19.102    13 %

GOBIERNO                           1            0         25       19.102    47 %

HACIENDA                           4            1         60       19.102    11 %

ADA                                2            3         30       19.102    5.7 %

REGIMAN                                                            19.102    6.6 %
SUBSIDIADO      Y
CONTROL INTERNO                    2            2         35

ARCHIVO                            1            0         75       19.102    27.3 %

COMISARIA                          1            1         15       19.102    2.8 %

SISBEN                             0            3         100      19.102    19.1%

CONTRATACION                       0            0         10       19.102    1.9 %

PSP                                7            1         35       19.102    6.6 %

PRESUPUESTO                        1            1          5       19.102    0.95 %

TALENTO HUMANO                     0            2         35       19.102    6.6 %

ALMACEN                            1            1         25       19.102    4.7%

DEAPACHO ALCALDE                   1            1         100      19.102    19.1 %

TOTAL                              37          17         620      19.102   89.05 %

% VIS. TOTAL =>                 13.69%        2.89%      38%       54.58    109.16%




                                                                                      16
PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL




PLAN DE EMERGENCIA.Es la respuesta integral que involucra a toda la Empresa con el compromiso de
directivos y empleados en permanente acción para responder oportuna y eficazmente con las actividades
correspondientes al ANTES, DURANTE Y DESPUÉS de una emergencia.

 El establecimiento de una organización facilita el desarrollo del plan de emergencia. Esta organización se
compone de tres niveles a saber: directivo, estratégico y operativo, cada uno con responsabilidades para el cabal
desarrollo del plan de emergencia.

NIVEL DIRECTIVO Administra el Plan

(COMITÉ DE EMERGENCIAS)Asesora

                                                    Toma de decisiones

                                             Coordina ayuda externa

NIVEL OPERATIVO Dirige

Aplican las acciones de control y auxilio.

(JEFE DE BRIGADAS Coordinan transporte

(BRIGADISTAS) Salvamento de bienes

Coordinación Evacuación

APOYO LOGÍSTICO Y AYUDA EXTERNA. Con el fin de administrar las actividades de la brigada de
emergencia, grupo de apoyo y cuerpos de socorro, se recomienda establecer, en el momento de la emergencia un
sistema de comunicaciones entre el puesto de mando unificado (PMU) y las unidades en el terreno, planta u
oficinas.

En el PMU habrá un representante de cada entidad cooperante (por ejemplo, Bomberos, Defensa civil, Cruz
Roja, Policía) con el objeto de coordinar las acciones de mitigación y control realizadas de manera individual y
conjunta dependiendo de la actividad económica.

La vulnerabilidad social: Como mencionamos antes está determinada por el grado de organización y preparación
de los ocupantes ante eventos de emergencia. La propia Organización Mundial de la Salud ha encontrado que
las pérdidas son aún mayores en países de la periferia capitalista (sur), que en los del centro (norte geopolítico).
Su explicación radica que en los primeros no se dado lugar una cultura de la prevención en desastres y en salud,
mientras que en los segundos la conciencia ha llegado al punto de practicar mensualmente un simulacro de
emergencia. LA EMPRESA, no debe ser la excepción y por ello paralelamente con el diagnóstico de
vulnerabilidad y diseño del plan de emergencia, el personal de la empresa ha comenzado a prepararse para
afrontar emergencias y ya ha inició con una práctica de incendios usando extintores manuales, para de esta



                                                                                                                 17
PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL




forma capacitarse en la Prevención y control de Incendios. Igualmente se hará capacitación y práctica en
Evacuación con el fin de estar preparados para enfrentar diferentes amenazas internas de difícil control dentro
o cerca de las instalaciones. También de deber capacitar al personal en Primeros Auxilios y luego con ayuda de
esta Manual de Emergencias, preparar un simulacro de evacuación con la participación de todo el personal de la
empresa.

El conocer que hacer: antes, durante y después de diferentes amenazas y saber como proceder en caso de tener la
necesidad de evacuar las edificaciones permitirá reducir o mitigar los efectos de estas emergencias.

CONFORMACION DE LA BRIGADA DE EMERGENCIA. En el momento se cuenta con un grupo de
brigadistas conformando los diferentes grupos de control de emergencias, ya se han iniciado las capacitaciones en
los diferentes temas. Si tenemos en cuenta que el grupo para conformar las brigadas dentro de una empresa debe
ser mínimo de un 20% del total de la carga ocupacional de cada área o cada piso (incluyendo el personal
visitante promedio diario), el número de brigadistas debería ser de TRES personas, por lo cual se debe conformar
un grupo con este número y ubicarlo en los diferentes tipos de brigada de acuerdo con las características de cada
individuo e igualmente nombrar a un jefe de la brigada, seleccionado una persona de un cargo medio con perfil
de autoridad y liderazgo que a su vez se capacite en todos los temas de las brigadas y en estrategias para manejo
y control de cualquier tipo de emergencia. Igualmente se deben repartir en las cuatro disciplinas principales de la
brigada como son: prevención y control de incendios, evacuación y rescate, primeros auxilios y Comunicación y
control. Alguna parte del personal directivo debería formar de ser posible un Comité de Emergencias con poder
absoluto para planificar y fijar presupuestos y responsabilidades en el grupo operativo. El grupo se podría
conformar de la siguiente manera:




                                                                                                                18
PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL




ORGANIGRAMA.

                         COMITÉ DE EMERGENCIA

                                  (1)



                            JEFE DE BRIGADA

                                  (1)



   GRUPO          GRUPO         GRUPO             GRUPO      GRUPO APOYO
PREVENCION     EVACUACION      PRIMEROS       COMUNICACIÓN    LOGISTICO
 INCENDIOS      Y RESCATE      AUXILIOS         Y CONTROL
                                                                 (2)
    (4)            (1)             (1)             (1)




                                                                           19
PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL




CAPACITACIÓN A MIEMBROS DE LA BRIGADA

Entrenamiento periódico teórico-práctico.

Organización y realización de simulacros semestrales.

Dotación de elementos personales para la brigada.

Dotación de implementos para la brigada.

De acuerdo a lo anterior la brigada se conformaría de la siguiente manera.

                                                                     COMUNICACI
                  CONTROL DE          EVACUACIÓN PRIMEROS               ÓN Y               TOTAL
AREA               INCENDIOS           Y RESCATE  AUXILIOS            CONTROL           BRIGADISTAS

ÁREA 1                  2                   2               1               1                  6

ÁREA 2                  1                   2               1               1                  5

ÁREA 3                  1                   1               1               1                  4

ÁREA 4                  1                   1               1               1                  4

TOTAL                   5                   6               4               4                 19



Lo importante de la conformación de esta brigada es que el personal sepa en cada área donde trabaja cuáles son
sus amenazas de riesgo y pueda establecer ante todo un programa de prevención con el fin de tratar de evitar que
se presente una emergencia por imprevisión y haya que hacerse una labor más difícil cual es la de enfrentarse a
una amenaza sin preparación alguna.

Al tener un plan de emergencia, este lo debe conocer todo el personal de la institución así no pertenezca al grupo
de las brigadas y se debe practicar a través de la realización de simulacros planeados.

RECOMENDACIONES: Generalmente sucede que por el reducido número del personal de brigadistas es
importante que todos tengan un entrenamiento en las diferentes disciplinas y en este caso no se tendría una
brigada especializada sino de una brigada básica o incipiente en: prevención y control de incendios, evacuación y
rescate, comunicación y primeros auxilios, teniendo como consigna darse apoyo los unos a los otros cuando se
presente cualquier tipo de emergencia, en cualquier área de la empresa. Es importante también tener un buen
sistema de comunicación entre las diferentes dependencias a fin de tener una rápida reacción y capacidad de
respuesta de los grupos de brigadistas para darle apoyo al área en emergencia.



                                                                                                               20
PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL




GRUPOS DE EMERGENCIA.

    a. GRUPO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS:

ANTES DE UNA EMERGENCIA: Es el grupo encargado de establecer acciones preventivas diariamente
como las de controlar y eliminar las fuentes de conato de incendio que para el caso de LA EMPRESA son mas
que todo eléctricas producto de las instalaciones de redes y alumbrado, tomas, interruptores, equipos de
computación, fotocopiadoras, aparatos eléctricos como brilladoras y aspiradoras principalmente, todos ellos con
la posibilidad de producir chispas eléctricas cerca de material combustible del tipo A. Algunas de fuentes
térmicas como estufas, grecas e igualmente la fotocopiadora y unas pocas fuentes Químicas como decoles,
varsoles y ceras para piso; aunque están ya casi no se utilizan en la dependencia.

Por eso la brigada debe estar en estado de alerta permanente y con extintores y gabinetes contra incendio en
buen estado y bien ubicados en cada área de peligro o riesgo. Además se debe tener en cuenta las siguientes
recomendaciones para el material combustible que se tiene en la empresa:

ACCIONES DE MITIGACIÓN. Tener los equipos de extinción en buen estado, a la altura indicada, bien
ubicado, sin obstrucciones y colocarle señalización tipo bandera para localizarlo desde lejos.

Ver control y mantenimiento de equipos para emergencia.

DURANTE UNA EMERGENCIA: En el momento de una emergencia por conato de incendio: su
responsabilidad es minimizar las lesiones y pérdidas que se puedan presentar como consecuencia de esta
emergencia, realizando las siguientes funciones:

Acudir y actuar lo más rápido posible al lugar de la emergencia y con la ayuda de extintores localizados en el
área y de las mangueras extraídas del gabinete mas cercano realizar los procedimientos de extinción del conato
de incendio antes de que este se pueda propagar a otros lugares desde el lugar donde se inició.

Inmediatamente se presente este tipo de emergencias se debe interrumpir o cortar el fluido eléctrico en esa área
para evitar que sea propagado por este medio en caso que éste hubiera sido su origen. Igualmente no se debe
aplicar agua sobre aparatos o equipos eléctricos ni instalación alguna mientras esté energizada con corriente
eléctrica.

Para fuegos originados por corriente eléctrica utilizar en la extinción extintores de CO2 o de Solkaflam si están
involucrados equipos delicados como computadores o tableros electrónicos o en circuitos dentro de cafeterías y
utilizar extintores de POLVO QUÍMICO SECO para el resto de instalaciones y cableados.

Para fuegos causados por el derrame de líquidos inflamables o por gases comprimidos utilizar preferiblemente
extintores de POLVO QUÍMICO SECO como primera opción y de CO2 y SOLKAFAM como alternativa.




                                                                                                              21
PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL




Para fuegos en material combustible sólido como papeles, plásticos y alfombras cuyo origen haya sido por una
colilla de cigarrillo o contacto con superficies calientes utilizar extintores a base de agua (tipo A) o de espuma si
los hubiera (tipo AB), asegurándose de no tener contacto con fuentes eléctricas o desconectando el fluido
eléctrico desde la caja de los tacos respectivos.

Por esta razón los extintores deben ser ubicados en cada sector de acuerdo a los combustibles que tenga el área
que protejan. Si esta tiene de todos los tipos de combustibles deben tenerse extintores multipropósitos (ABC).

DESPUES DE LA EMERGENCIA:Se encargarán comprobar que el riesgo se haya eliminado y de recoger los
escombros y limpiar las áreas afectadas, antes de que entre el resto del personal. Ayudarán a evaluar daños,
inventariar los equipos y materiales perdidos y establecer la causa del incendio o explosión.

b. GRUPO DE PRIMEROS AUXILIOS: Encargados de prestar atención inmediata a heridos y lesionados
(quemaduras, heridas, fracturas y contusiones), estabilizarlos y coordinar su traslado a instituciones de salud.
Deben estar en buen estado físico y psicológico para atender pacientes y tener un botiquín bien equipado,
además de camillas rígidas, inmovilizadotes de cuello, tablillas, vendajes, gasas, entre otros. Deben conocer y
tener experiencia en las técnicas de reanimación cardiopulmonar. Las funciones Antes, Durante y Después de
una emergencia son:

ANTES DE UNA EMERGENCIA: Entrenarse en forma teórico práctica (simulacros) en atención de heridos
y lesionados. Mantener botiquines en cada sector de importancia. Establecer un control sobre la dotación de
cada botiquín. Darse a conocer como brigadista de primeros auxilios entre el personal de su área de trabajo.
Conocer la ubicación de los diferentes centros de atención de urgencias del sector.

DURANTE UNA EMERGENCIA: Atender a los lesionados que requieran primeros auxilios. Valorar los
lesionados, clasificarlos y atenderlos según prioridad. Mantener la calma de los lesionados. Coordinar un
trasporte seguro y rápido. Estar pendiente del personal en una evacuación.

DESPUES DE LA EMERGENCIA: Colaborar con la brigada de evacuación en el rescate y atención de
personal atrapado. Indagar por el personal que está siendo atendido o está hospitalizado en los diferentes
centros de atención. Reponer los materiales utilizados en la emergencia. Reunirse para evaluar y corregir fallas
de procedimientos. Elaborar informes sobre los heridos y su atención.

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS: LA ALCALDIA MUNICIPAL DE VENADILLO TOLIMA
debe tener personal para atención de primeros auxilios y un lugar para prestación de esta ayuda y estabilización
del paciente en caso de alguna emergencia o accidente en este caso el encargado es: LAS AUXILIARES DE
ENFERMERIA en el área del: PLAN DE SALUD PUBLICA (artículo 127 de la ley 9ª. De 1979).

c. GRUPO DE EVACUACION Y RESCATE: Es el personal encargado de coordinar y guiar al personal de
cada una de las áreas que se va a evacuar hacia sitios mas seguros, cuando éstas áreas representan o en ellas se
presentan serias amenazas para la integridad física de las personas que allí laboran o se encuentran incluyendo



                                                                                                                  22
PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL




personal visitante ajeno a la empresa (flotante) de acuerdo a los procedimientos seguros que en el Plan de
Evacuación se explica.

ANTES DE UNA EMERGENCIA:Seleccionar las mejores rutas de evacuación para cada área. Mantener
despejadas y señalizadas cada una de las rutas de evacuación. Publicar planos de Emergencia con las rutas y
salidas de evacuación, programar junto con el jefe de la brigada los simulacros de evacuación.

DURANTE UNA EMERGENCIA:Dirigir y coordinar las evacuaciones en caso de emergencias reales o de
simulacros hasta llegar al punto de encuentro. Verificar que todos los empleados de su área evacuen. Controlar
al personal para evitar estados de pánico o desórdenes en el desplazamiento. Proceder al rescate de personal
atrapado o apoyar a organismos de socorro.

DESPUES DE LA EMERGENCIA:Llamar lista al personal evacuado. Organizar al personal en el punto de
encuentro. Coordinar acciones para el reingreso al área de trabajo o el retiro provisional hacia otras dependencias
o hacia las respectivas casas. Realizar informe con la evaluación de la evacuación.

Las funciones específicas de esta brigada se encuentran en el plan de evacuación al igual que el de todo el
personal de la empresa.

D. GRUPO DE COMUNICACIÓN, APOYO Y CONTROL: Es el personal que va a colaborar con los
anteriores en varias actividades como el de dar a conocer a toda la institución sobre emergencia que se está
presentando a través de llamadas, de sistemas de alarma, de altavoces, etc. Recibe llamadas y las trasmite
siguiendo instrucciones del jefe de la brigada de emergencias; pide ayuda a los organismos de socorro externos
que se requiera en el momento y apoyo a los grupos internos. El grupo de vigilancia también debe hacer parte de
este grupo y colaborar con la evacuación ayudando a abrir todas las puertas que normalmente estén con llave o
con pasador; vigilando que nadie extraño entre a las instalaciones por ellas en el momento de la emergencia,
vigilar las entradas durante y después de la evacuación y comunicar y guiar la llegada del personal de ayuda
externa.

ANTES DE UNA EMERGENCIA:Mantener actualizadas el Directorio de Emergencias y las listas de
Instituciones de urgencias hospitalarias del sector. Mantener comunicación permanente con el Jefe de la Brigada
y la brigada en general y mantenerse informada sobre las últimas novedades de la brigada.

Al grupo de vigilancia debe mantenérsele actualizado en capacitaciones de brigadas y en sistemas de alarmas o
de comunicación de emergencias y modo de actuación en emergencias.

DURANTE UNA EMERGENCIA:Establecer la llamada a los organismos de socorro según el caso. Trasmitir
al personal de la brigada y al personal en general del tipo de emergencia presentado. Facilitar como personal de
vigilancia la salida del personal por las diferentes puertas de Emergencia. Controlar la entrada y salida del
personal durante una emergencia.




                                                                                                                23
PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL




DESPUES DE LA EMERGENCIA: Vigilar desde afuera el establecimiento para evitar robos y saqueos.
Ayudar a eliminar escombros de áreas que hayan estado en emergencia. Solo permitir la entrada de personal
autorizado por el jefe de la brigada o directivos.

Para responder a la vulnerabilidad interna se debe tener un listado o directorio de emergencia con la dirección y
teléfonos de los organismos de socorro mas importantes con el fin de poder reaccionar rápidamente solicitando
cuanto antes la ayuda necesaria que y así obtener en la misma forma una respuesta por parte de ellos.
Igualmente se deben temer un directorio (dirección y teléfonos) con los centros de salud, clínicas y hospitales
más cercanos.

 AYUDA EXTERNA:Inmediatamente se presente una emergencia por accidente de trabajo, amenaza natural,
tecnológica interna o social externa se debe llamar a solicitar ayuda al organismo u organismos que sean
necesarios según el caso que se presente. No debe haber duda para hacerlo así haya posibilidad de controlar la
emergencia que se esté presentando en el momento.

Hay que tener un directorio de emergencias actualizado a la mano cerca de un teléfono directo o en cubículo de
la recepción y se debe tener entrenada y capacitada a la persona encargada de hacerlo para que proceda con
rapidez y serenidad.

Como entrenamiento previo la persona responsable debe estar entrenada como brigadista y particularmente debe
comunicarse con cada uno de los organismos de ayuda externa para familiarizarse con estos organismos,
presentarse y solicitar mayor información al respecto.

Para responder a la vulnerabilidad externa se debe tener un listado o directorio de emergencia de los organismos
de socorro principales que puedan responder más rápido a los llamados en caso de emergencia y tener el
directorio (dirección y teléfonos) de los centros de salud, clínicas y hospitales más cercanos. Los organismos de
ayuda y socorro más importantes son los siguientes:



DIRECTORIO DE CUERPOS DE SOCORRO Y AYUDA

ACUEDUCTO (Roturas-daños)……………………………                                116

ATENCIÓN DE DESASTRES………………………….… 111

BOMBEROS………………………………………                                          119

CAI (centro de comunicación)...…………………………                        156

CRUZ ROJA COLOMBIANA (primeros auxilios)…….                      132

CTI (Homicidios - Fiscalía)..........………………………… 269 43 61



                                                                                                              24
PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL




DAS (Antiterrorismo)…………………………………….. 153

DEFENSA CIVIL (rescates)………………………….                                 144

DIJIN (Policía judicial)……………………………… 157

GRUPO GAULA (antisecuestros)………………………….                             165

POLICIA (Centro Autom. Despacho - CAD.)……………..                      112

SIJIN (Seccional de policía)………………………………                           282 32 11

SECRETARIA DE SALUD URGENCIAS (ambulancias)… 125

TRANSITO……………………………………………… 127



INVENTARIO EQUIPOS PARA EMERGENCIA DE LA EMPRESA.

Para poder combatir una emergencia con la brigada de una empresa ya sea esta básica o especializada necesita la
ayuda de equipos y herramientas para prevenir, combatir controlar o mitigar el riesgo que se presente, de acuerdo
al cuadro de amenazas estipulado para cada empresa, de lo contrario todos los esfuerzos serían infructuosos; por
eso es importante tener este inventario con sus características y su ubicación.

EQUIPOS CONTRA INCENDIO

EXTINTORES

RECOMENDACIONES PARA INSPECCION:

Cantidad e identificación

Ubicación,

Cubrimiento

Clase o tipo

Capacidad

Hoja de vida y mantenimiento




                                                                                                              25
PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL




   INVENTARIO DE EXTINTORES CONTRA INCENDIO Y SU UBICACIÓN DENTRO DE LAS
                       INSTALACIONES DE LA EMPRESA:

INVENTARIO DE EQUIPOS CONTRA INCENDIO

TIPO DE EXTINTOR                           UBICACIÓN                                            ESTADO

PQS ABC 30 lbs              Manual         pasillo o corredor alcaldía                          Buen estado

PQS BC 100 lbs                  Satélite   Secretaria de hacienda y presupuesto                 Buen estado

PQS ABC 30 lbs                  Manual     Secretaria de hacienda                               Buen estado

PQS ABC 30 lbs                  Manual     Almacén, archivo                                     Buen estado

PQS ABC 30 lbs                  Manual     Área de desarrollo agropecuaria, concejo municipal   Buen estado

PQS ABC 100 lbs                  Manual Presupuesto                                             Buen estado

PQS ABC 30 lbs                  Manual     Casa de la cultura                                   Buen estado

PQS ABC 30 lbs                  Manual     Centro de desarrollo comunitario ÁREA                Buen estado

Solkaflam 123 30 lbs            Manual     Despacho del alcalde, secretaria de hacienda y Buen estado
                                           almacén municipal



OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES del inventario actual.

Es conveniente además que dentro del plan de prevención de emergencias se lleven los correspondientes registros
de compra, mantenimiento, inspección y recarga de cada uno de estos equipos de extinción, abriéndole a cada uno
de ellos su hoja de vida con la información que se pueda recuperar hacia atrás; lo que permitirá llevar un
adecuado control y garantizará la estricta periodicidad del mantenimiento y prueba hidrostática (cada 5 años).

EQUIPOS DE COMUNICACIÓN

Clase o tipo de equipo: radio

Cantidad: Contamos con un equipo de radio comunicación

Responsables: secretaria de planeación y obras publicas

EQUIPOS PARA PRIMEROS AUXILIOS




                                                                                                              26
PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL




- BOTIQUINES

Cantidad: dos

Ubicación: despacho alcalde y P.S.P.

Dotación: de acuerdo a lo establecido por las normas

- CAMILLAS

Cantidad: una

Ubicación: PLAN DE SALUD PUBLICA

Clase o tipo: camilla portátil



ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y DOTACION

Overol

Calzado (botas de seguridad)

Caretas para soldadores

Monogafas

Protectores Respiratorios

Protectores auditivos

Guantes de carnaza



INVENTARIO RECURSOS EXTERNOS

Equipos de comunicación (conmutador)

Equipos contra incendió: fijos (hidrantes)

Ubicación puesto de socorro (enfermería)




                                                                27
PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL




LA ALCALDIA MUNICIPAL DE VENADILLO TOLIMA, además de la protección anteriormente
descrita puede asegurar sus activos mediante primas de todo riesgo con cobertura de instalaciones, equipos,
muebles enceres y papelería entre otros. En riesgos profesionales ha afiliado sus trabajadores a la
Administradora de Riesgos Profesionales ARP Seguro Social, la cual los protege de las contingencias de
accidente de trabajo y enfermedad profesional.

La vulnerabilidad social es media teniendo en cuenta la localización de las instalaciones en un sector, aunque de
alto estrato social si con mucha afluencia de gente de todo tipo.

Su brigada aunque incipiente está en un proceso de capacitación y entrenamiento y ya para el mes de octubre del
presente año tiene planeado un simulacro avisado de evacuación general.

La organización Mundial de la Salud ha encontrado que las pérdidas humanas y materiales son mayores en
países en los cuales no se ha desarrollado una cultura de la prevención de desastres y riesgos laborales. De
acuerdo con el desarrollo e implementación de medidas de prevención de desastres en los países más avanzados la
conciencia ha llegado al punto de practicar mensualmente un simulacro de emergencia con lo que mantienen
vigente, aplican y evalúan su plan de evacuación y emergencia.

Cada trabajador y directivo debe conocer los procedimientos a seguir antes durante y después de una amenaza.
Si tenemos claras cuales son las medidas preventivas igual debe ser nuestro comportamiento, se podrá controlar o
mitigar pérdidas tanto materiales como humanas.



PLAN DE EVACUACIÓN. Es el conjunto de procedimientos y acciones tendientes a que personas
amenazadas por un peligro protejan su vida e integridad física mediante el desplazamiento a través de rutas
seguras y hasta un sitio de encuentro seguro.



CARACTERÍSTICAS DEL PLAN.

Debe ser ESCRITO para que permanezca.

Debe ser APROBADOpara que se institucionalice

Debe ser PUBLICADO para que esté al alcance de todos.

Debe ser ENSEÑADO a todos los interesados.

Debe ser PRACTICADO para evaluarlo.




                                                                                                              28
PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL




FASES DE LA EVACUACION. La rapidez con que se detecte el comienzo de una emergencia, garantizará la
toma de medidas prontas para su control. Los sistemas de alarma son todas las acciones e infraestructura que
permite dar aviso oportuno sobre la presencia de un riesgo y las acciones a seguir por parte de los responsables
del manejo de la emergencia.

Contempla tres fases:

FASE DE DETECCIÓN. Parte vital de la relación con el pronóstico en el desarrollo del evento, siendo así
crucial el menor tiempo posible entre la ocurrencia y la detección que se puede dar de forma diferente:

Inmediata: generada por el evento como tal, caso de los sismos o explosiones que al sucederse, todos los
ocupantes se percatan de la existencia del riesgo al mismo tiempo que se convierte en la alarma.

Humana: El peligro es percibido por una persona y ella dará aviso.

 Muy vulnerable, la presencia de una persona en el sitio del evento no ésta garantizada permanentemente, ni su
estado vigilante, ni su forma de comunicar la presencia del riesgo a todo el personal.

Automática: realizada a través de aparatos eléctricos provistos de censores que identifican el peligro para que
sea evaluado y según corresponda se active el sistema de atención de emergencia.

Se recomienda tener en cuenta:

Preferir los sistemas automáticos

        Establecer codificaciones para interpretación de las señales

        Determinar que no queden zonas fuera del alcance de las señales

        Fijar la aplicación del sistema por medio de ejercicios periódicos, con o sin previo

       Anuncio del mismo.

FASE DE EVALUACIÓN. Una vez identificada la presencia de una amenaza, se procederá a la evaluación o
verificación por los responsables del manejo de la situación de emergencia (brigada, vigilancia, mantenimiento),
quienes deben tener manera de comunicarse inmediatamente (radio portátil) con el coordinador de emergencia, o
quien en el momento pueda manejar la situación.

La evaluación debe considerar:

Existencia real del peligro

Causas y características del evento.




                                                                                                             29
PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL




Magnitud del evento.

Si la detección la realiza una persona, y esta realiza la evaluación podrá continuarse con la activación de la
alarma según la decisión de la conducta a seguir.

FASE DE ALARMA. Si la fase de evaluación fue positiva y demostró la existencia de un peligro, con una
magnitud considerable y unas consecuencias en las personas, se ordenará activar la alarma.

Señal codificada: se dirige a los integrantes de la brigada de emergencia y a los que componen el cuadro
operativo del plan (es una señal de alerta).

Señal de Evacuación: dará aviso a toda la población, quienes conocerán de antemano el significado de la señal y
las acciones que implica.

Componentes de la alarma:

De acuerdo con experiencias previas que median tecnología, costo y efectividad, se sugiere la siguiente dotación
para el plan:

Panel central de control.

Amplificador de sonido.

Grabadora con doble casetera.

Altoparlantes distribuidos por las áreas internas y externas de las edificaciones.

Controles para operación de altoparlantes.

Un cassette con un sonido de sirena grabado.

Un cassette con los mensajes codificados de emergencia grabados.

Equipo de perifoneo para emitir comunicados durante la emergencia.

El funcionamiento de la señal de Alarma comprende:

Diseño de un código que se pueda emitir una vez informado un riesgo para que los

Miembros de la brigada de emergencia y responsables de la atención de la misma       puedan acudir al control.

Activación del sonido de la señal, por el tiempo convenido para que automáticamente se          indique acción –
evacuación:

Emisión de comunicados de orientación según sea el desarrollo de la emergencia.



                                                                                                                 30
PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL




Una vez superada la emergencia se podrá a través de los altoparlantes dar las orientaciones finales, sea de
abandono permanente de las instalaciones o retorno a ellas.

En caso de sismo o explosión verificada, el sistema deberá utilizar en forma reiterada un cassette con el
siguiente mensaje: POR FAVOR SALGAN DESPACIO, SIN CORRER, TENGAN TRANQUILIDAD,
UBIQUENSEN EN LUGARES SEGUROS, MUCHAS GRACIAS POR SU ATAENCION

FASE DE EVACUACIÓN. Esta Fase inicia desde que la primera persona comienza a evacuar hasta cuando
sale la última persona al punto de encuentro y deben cumplirse una serie de procedimientos para llevarse a cabo.

CONTENIDO DEL PLAN DE EVACUACION:

EL TIEMPO DE EVACUACIÓN: Es el tiempo total empleado en la evacuación, el cual se contabiliza desde
que aparece la primera manifestación de la amenaza (detección del peligro), hasta que la última persona ha
recorrido el camino de evacuación.

Dentro de este tiempo se puede medir y controlar el tiempo de Evacuación que es el de desplazamiento del
personal desde que se escucha la alarma o se da la orden de Evacuación hasta que todo el personal sale de las
instalaciones y llega a un punto de encuentro establecido.

Para conocer el tiempo del desplazamiento aproximado a un punto de encuentro desde el área más lejana al
mismo se tiene la siguiente fórmula teórica.

De acuerdo a la distancia a recorrer, el número de personas a evacuar, el ancho de los pasillos y salidas, los
tiempos teóricos para evacuación saliendo de la empresa y llegando al punto de encuentro serían los siguientes
para cada piso de acuerdo a la formula de evacuación:

                            N          D

FORMULA           T.S: -------      + ---

                          AxK          V

Siendo:

T.S.      Tiempo salida en segundos

N:        Número personas a evacuar:

A:        Ancho de la salidas en metros

D:        Distancia a recorrer en metros:



                                                                                                             31
PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL




V:      Velocidad de salida: 0.6metros/segundo

K:     Constante: 1.3 personas /metro/ segundo

Es el tiempo total empleado en la evacuación, el cual se contabiliza desde que aparece la primera manifestación
de la amenaza, hasta que la última persona ha recorrido el camino de evacuación.

NOTA: Se recomienda utilizar en la edificación un buen sistema de perifoneo, que permita comunicar y recordar
instrucciones durante el proceso de evacuación.

DISTANCIAS: De acuerdo a las rutas definidas, la distancia a recorrer para cada una de las rutas de
evacuación hasta el punto de encuentro son las siguientes:

SECRETARIA DE PLANEACION A PUNTO DE ENCUENTRO Nº UNO 15:00 metros Y Nº DOS:
15.00 metros

PUERTA PRINCIPAL A PUNTO DE ENCUENTRO Nº UNO 15.00 metros Y Nº DOS 30 metros.

CONCEJO MUNICIPAL A PUNTO DE ENCUENTRO Nº UNO 15.00 Metros Y Nº DOS 35:00 metros.

PUNTOS DE ENCUENTRO: UNO Y DOS

Todo personal debe conocer el sitio o sitios de reunión en caso de evacuación y estos deben quedar claramente
especificados. Para incendios se debe evacuar ante todo el área en emergencia hacia otras áreas que no estén
afectadas. Para amenazas de bomba o riesgos de explosión por material combustible e inflamable, se debe
evacuar las instalaciones y trasladarse el personal mínimo a 500 metros de distancia lejos de cualquier onda
explosiva.

En caso de terremotos se debe evacuar, lejos de estructuras altas que puedan presentar riesgos de caídas de
objetos o parte de la misma estructura y se debe hacer hacia sitios donde no haya edificaciones altas, ni postes, ni
cables de alta tensión, ni árboles, que pudieran poner en riesgo al personal.

Se han establecido los siguientes puntos de encuentro:

El que se ha definido como principal, localizado en el costado Sur de frente a la calle 4ª saliendo por la puerta
principal en el sitio llamado Archivo Municipal aledaño al área de parqueo de este costado.

El segundo punto de encuentro está localizado en el costado norte de las instalaciones por el lado del área de
servicios sanitarios saliendo por la puerta alterna hasta frente al Salón de onces del costado de la carrera 5ª.

PUERTAS DE EMERGENCIA.

Las siguientes son las puertas de emergencia de la edificación por pisos y áreas:



                                                                                                                 32
PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL




NOMBRE ÁREA O PISO: primer piso (puerta principal del edificio, frente a la carrera 5ª.)

NOMBRE ÁREA O PISO: primer piso (portón del fondo del edificio, frente del archivo municipal).

DESCRIPCIÓN DE LAS PUERTAS DE EMERGENCIA:

MATERIAL: puerta metálica y portón metálico

ANCHO: dos metros

TIPO DE APERTURA: dos auras

No. CHAPAS: con chapas

PERMANECEN: abiertas

DESCRIPCIÓN DE LAS ESCALERAS DE EMERGENCIA:

NUMERO DE ESCALERAS: cuenta con una escalera (1)

CON BARANDA SENCILLA: de baranda doble

CON BARANDA DOBLE (SI)

CON MATERIAL ANTIDESLIZANTE (NO)

CON ILUMINACIÓN NATURAL (SI)

CON ILUMINACIÓN ARTIFICIAL (SI)

CON ILUMINACIÓN DE EMERGENCIA (SI)

TIEMPOS PARA EVACUAR LAS ÁREAS: De acuerdo a la distancia a recorrer, el número de personas a
evacuar, el ancho de los pasillos y salidas que para el segundo piso es de 1.50 metros y para el primer piso es de
2.80 metros el tiempo teórico de evacuación sería así:

Para el piso Nº 1: Tiempo para evacuar es de 120 segundos

Para el piso Nº 2: Tiempo para evacuar es de 150 segundos

Si reemplazamos en la anterior fórmula los valores planteados con los datos reales de la empresa en cada una de
áreas, tendríamos:

El resultado de este tiempo teórico nos muestra en cuantos segundos todo el personal de LA EMPRESA debiera
haber evacuado de cada área y estar en el punto de encuentro o puntos de encuentro seleccionados.



                                                                                                               33
PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL




RUTAS DE EVACUACIÓN.De cada área de trabajo la ruta de evacuación sería la ruta más corta y menos
peligrosa para llegar a la puerta de salida de la empresa. La ruta del área administrativa serían sus dos pasillos
internos e igualmente tendrían dos puertas para salir de las oficinas y buscar la puerta de salida de la empresa
hacia el punto de encuentro que se seleccione.

CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA DE EVACUACIÓN:

Debe ser un trayecto continuo no obstruido debidamente SEÑALIZADO, DEMARCADO E ILUMINADO,
que conduce desde las áreas de trabajo de una empresa hasta una zona exterior a la misma llamada Punto de
Encuentro, a donde no lleguen las consecuencias del incendio, terremoto o cualquier otra amenaza.

IDEALMENTE SE DEBE:

Disponer de dos o más vías de evacuación opuestas deben estar bien señalizadas.

Deben estar iluminadas durante la emergencia. Deben permanecer libres de obstáculos.

Ningún puesto de trabajo debe distar más de 25 metros de la Vía de evacuación

Cuando varias vías descargan sobre otra general su Anchura corresponderá a la suma de las anteriores

Tanto las puertas exteriores como las que haya en el recorrido de evacuación deben abrir en el sentido de la
salida preferiblemente. Planos de emergencia

Una vez definidas las rutas de evacuación la empresa debe sacar planos de evacuación claros y sencillos y
publicarlos en cada área de trabajo, para así darlas a conocer a todos los trabajadores y en reuniones explicar
cada uno de ellos para que no haya dudas sobre su interpretación y sean fácil de entender por parte de todo el
personal. Es bueno además señalizar en ellos la ubicación de los equipos de extinción, de los botiquines, salidas
de agua y tableros de controles eléctricos.



SEÑALIZACIÓN DE LAS RUTAS DE EVACUACIÓN Y AREAS.

Tanto las rutas de evacuación como las diferentes áreas de la empresa deben estar con señalización clara, visible
y permanente que oriente al personal de cada área y a los visitantes o personal flotante en caso de evacuación en
que parte se encuentran y hacia que dirección queda el punto de Encuentro más cercano y más seguro.

Qué se debe señalizar?

Áreas restringidas y de alto riesgo

Escaleras, rutas, salidas de emergencia




                                                                                                               34
PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL




Equipos de extinción

Botiquines

Camillas

Áreas de trabajo

Señales de seguridad

Señales de prohibición

Señales informativas

Señales fluorescentes para pasillos



ASIGNACIÓN DE FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES.

En caso de evacuación cada persona BRIGADISTA O NO debe saber cómo comportarse, que hacer y cuáles son
sus responsabilidades. Esto se logra mediante el conocimiento de planes de emergencia y simulacros periódicos.



FUNCIONES DE TODO EL PERSONAL EN UNA EVACUACIÓN

En términos generales las funciones del personal son:

 1. JEFE DE LA BRIGADA. Coordina y controla las funciones y deberes de todos y cada uno de los miembros
de la brigada. En caso de incendio, dirige el combate de la emergencia, utiliza todos los medios a su alcance para
extinguir y prevenir cualquier otra emergencia.

Mantiene comunicación con el personal encargado de comunicaciones y enlace, Teléfonos, Seguridad y Control.

Evalúa cuando el incendio no se puede controlar con extintores, u otros equipos,

Ordena dar la señal de operadora si lo considera necesario.

Ordena llamar a los bomberos y demás organismos de socorro.

Solicita apoyo a otras secciones en caso necesario.

En caso de terremoto, evalúa los daños de la edificación, para ordenar la evacuación por áreas.




                                                                                                               35
PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL




2. BRIGADISTAS. Como cosa ideal y por el reducido número de empleados que laboran en la empresa todos
deberían hacer parte de la brigada. Las responsabilidades del personal en una evacuación debería ser de todos y
cada uno debería tener una designación de funciones. De acuerdo al la organización de las brigadas estas son:



-GRUPO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS:

EN CUALQUIER EMERGENCIA: Es el grupo encargado de acordonar el área de la emergencia, para que no
entren personal sin autorización, trata de controlar la emergencia y finalmente evacua las instalaciones cuando
la situación se sale de control, deben servir de apoyo a los grupos de evacuación.

-GRUPO DE PRIMEROS AUXILIOS:Encargados de estar en alerta mientras se procede a evacuar para
prestar atención inmediata a heridos y lesionados, durante el desplazamiento, o bien en puestos de primeros
auxilios montados en el punto de encuentro cuando se presenta una emergencia. Su función es estabilizar al
personal lesionado y coordinar su traslado a instituciones de salud.

-GRUPO DE EVACUACIÓN: Son los coordinadores y guías para evacuar al personal de las áreas que
presenten peligro hacia sitios de menor riesgo (punto de encuentro) o de todo el personal de la empresa si el caso
lo amerita. Además llevan a cabo la labor de rescate de las personas que no pudieron evacuar.

Tan pronto escuchan la señal de alarma deberán suspender sus labores, guardarán sus elementos de trabajo y si
están en el lugar de la emergencia evacuarán preventivamente al personal de esta área, dando la señal de alerta
para el resto del personal de la empresa. Dirigirán al personal hasta fuera de la empresa o hasta el punto de
encuentro según la emergencia.

Si en el área está el jefe de la Brigada de Emergencia, esperan instrucciones de éste para evacuar; actúen de
acuerdo a lo establecido en el manual de funciones para la Brigada de Emergencia.

Cada coordinador de evacuación es responsable de todo el personal de su área por lo cual debe tener presente
quienes y cuantas personas deben llegar al punto de encuentro, verificándolos con un listado actualizado.

Si en el punto de encuentro hace falta alguien que se encontraba en las instalaciones deberá coordinar su rescate
con el personal de la brigada o con organismos de socorro, por eso es recomendable que antes de abandonar las
instalaciones en una emergencia se revisen las instalaciones para evitar personal atrapado o herido.

Una vez se halla superado la emergencia y revisadas las instalaciones y con autorización del jefe de emergencias
se procederá a dirigir al personal de nuevo a sus puestos de trabajo, o por el contrario se prohibirá entrar a las
instalaciones al personal cuando las instalaciones han quedado en mal estado.

Antes de autorizar la entrada del personal, deberán constatar que todo esté en orden y no haya peligros para el
personal. El equipo de la brigada debe quedar recogido y depositado en un cuarto para tal fin.



                                                                                                               36
PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL




Los brigadistas participarán de las charlas, seminarios y ejercicios de prevención de riesgos y emergencias que la
empresa programe con la coordinación del jefe de emergencias y el departamento de salud ocupacional de la
empresa.

3. PERSONAL DE OFICINA (Cuando no sean de la brigada). En caso de incendio, lo trata de combatir
usando los extintores existentes en su área.

Si hay necesidad de evacuar los harán con los jefes de departamento, en forma ordenada, y sin correr.

Antes de abandonar la oficina, si es posible, debe guardar todos los documentos Clasificados en los escritorios
y/o ciérrelos con llave, apague las luces y desconecte Ventiladores y equipos eléctricos en general. El personal de
oficina abandonará su sitio de trabajo cuando suene la señal de alarma para evacuación o el jefe de
departamento sección así lo disponga, reuniéndose en el Sitio de reunión o punto de encuentro.

Una vez ordenada la evacuación, no regrese por prendas, paquetes u otros objetos olvidados.

Al salir cierre las puertas pero sin seguro, cuando se trate de conatos de incendio.

4. PORTEROS O VIGILANTES. Ayuda a evacuar a los trabajadores y abre rápidamente las puertas de salida
de emergencia que dan al punto de encuentro o a la calle si es necesario.

Colabora con el personal de seguridad en la custodia de los bienes de los trabajadores y de la empresa.

No permite el ingreso a la empresa de persona alguna mientras dure la emergencia

Avisa o comunica por radio al Jefe de la brigada las novedades importantes que observe.

SALVAMENTO DE BIENES. La empresa debe definir a través de sus directivas, que elementos, documentos
y valores son indispensables de salvar, principalmente en las Áreas Administrativas.(generalmente deben ser
copias de los seguros de la empresa, documentos de constitución, medios magnéticos sobre datos contables
incluyendo nómina y cartera entre otros).

DEFINICIÓN DE CÓDIGOS DE ALERTA Y ALARMA. Colocar una alarma y establecerle los diferentes
códigos o señales codificadas para emergencias como incendios, amenazas de bomba, Accidente de trabajo y
evacuación, principalmente. Si la alarma trae diferentes tipos de sonido, establezca uno diferente para cada uno
de las amenazas que se presenten en la empresa, pero si solo trae un tipo de sonido, establezca códigos para cada
amenaza con la duración e intermitencia del sonido. Las diferencias entre número de sonidos intermitentes
largos y cortos que se hagan sonar identificarían un tipo de Emergencia. Por ejemplo un sonido continuo y largo
indicaría orden de evacuación general. Colocar un panel de control para identificar o conocer el lugar donde se
ha producido una emergencia y se está enviando la señal. Allí en el lugar del panel debe haber una persona
permanentemente y este lugar podría ser la portería o la recepción.




                                                                                                                37
PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL




SIMULACROS PERIODICOS DE LA EVACUACIÓN. Es indispensable la programación de simulacros
para familiarizar e integrar a todas las personas de LA EMPRESA, y poder no solo crear una cultura de auto
cuidado sino lograr un desarrollo de destrezas que podrían salvar muchas vidas.

A través de los simulacros se realizaría una auto evaluación de este manual, y se controlarán tiempos de
evacuación.

 Se recomienda que la frecuencia mínima en las prácticas o simulacros de

Evacuación por áreas de trabajo sea bimestral y los simulacros generales de evacuación            semestrales. De
ambos debe levantarse un acta que permita mejorar el plan de evacuación de la empresa.

PROCEDIMIENTOS Y GUIAS PARA DIFERENTES EMERGENCIAS. En caso de una emergencia,
existen unas pautas específicas para guiar las actividades a desarrollar en algunos tipos de eventos (incendios,
sismos, acciones violentas y en caso de explosión).

 EN CASO DE INCENDIO. Los gases tóxicos, las altas temperaturas y el pánico son los mayores peligros en
caso de incendio.

Deberá evacuarse la edificación si las características del mismo sobrepasan la capacidad inicial de respuesta de
la brigada de emergencia.

Se deberá dar la señal general de evacuación del edificio y por altoparlante o a viva voz se darán órdenes a las
personas definiendo el costado de las escaleras y de los pasillos a utilizar. Si alguna vía estuviere obstaculizada
por el humo, los coordinadores harán lo Siguiente:

Contar las personas a su cargo,

Incitar a las personas a suspender actividades, formar grupos de evacuación y salir de la edificación por las
rutas señalizadas.

Orientar y recordar a las personas por donde es la salida y el punto de reunión final

Evacuar el área conservando la calma. Evitar su propio pánico y ayudar a controlar a los demás.

Dar órdenes claras para que el grupo se agache, trate de cubrirse las vías respiratorias con un pañuelo o tela,
preferiblemente humedecido y salga de la zona gateando si es el caso.

En caso de que la vía de evacuación esté bloqueada, utilizar vías alternas




                                                                                                                38
PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL




Tener disponibilidad de linternas para cuando se necesite buscar personas entre escombros o evacuar en medio de
un cerco de humo y la visibilidad sea nula

En caso de que todas las vías estén bloqueadas, llevar al grupo a una oficina sin divisiones de madera o vidrio y
con ventanas al exterior, tapar las rendijas que comunican con las áreas en peligro con trapos húmedos, solicitar
inmediatamente auxilio por todos los medios a su alcance. Si la situación se torna crítica abrir las ventanas y
botar todo el material combustible posible de la oficina y refugiar al grupo en el lugar más alejado de la fuente
de calor.

En la parte externa acordonar la zona hasta que el evento haya sido controlado

Si llega con el grupo fuera de la edificación, esté pendiente de vidrios, o elementos que puedan caer y lesionarlos,
aléjese rápido de la edificación hasta el punto de encuentro designado o el que se le indique en ese momento,
espere en el punto de reunión hasta que el evento sea controlado o se ordene el ingreso al edificio

Informe al coordinador en el sitio de emergencia sobre atrapados y lesionados.

De la señal de alarma

Combata el incendio o deje que lo hagan, utilizando los extintores existentes

Si no puede controlar el incendio, evacue el área e informe a la central de teléfonos o en caso de evacuación
camine con paso ligero y evite correr

Si hay humo debe agacharse y arrastrarse hasta la salida.

UBICACIÓN Y ENTORNO DE LA EMPRESA.Nombrar las empresas principales del sector hacia los cuatro
puntos cardinales para saber cuales nos pueden colaborar con LA EMPRESA en una emergencia y cuales NO.

Algunas de estas empresas pueden ofrecer ayuda con su personal y sus equipos en caso de emergencias, pero
también muchas de ellas pueden ofrecer ciertos peligros como los de incendio, explosión, fuga de gases tóxicos o
amenazas de bomba entre otros.

VIAS DE ACCESO. Se debe nombrar o describir con que vías de acceso LA EMPRESA cuenta como calles,
carreras y avenidas en caso de requerir ayuda externa o de tener que trasladar personal accidentado a centros de
atención de urgencias.

ORGANISMOS DE SOCORRO Y ATENCIÓN DE URGENCIAS SEL SECTOR

En lo relacionado con los organismos de ayuda y socorro tenemos:

Bomberos: carrera 7ª con calle 7ª esquina B/ santa barbará




                                                                                                                 39
PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL




Policía: Carrera 6ª con calle 2ª B/ Lorenzo Urueña

Defensa civil: carrera 6ª co calle 2ª y 3ª B/ Lorenzo Urueña

En cuanto a centros de atención de urgencias y hospitalaria, tenemos muchas clínicas como:

HOSRITAL SANTA BARBARA. Carrera 7ª con calle 6ª del B/ santa barbará

 Además de las protecciones anteriormente descritas todas las empresas deben asegurar sus activos mediante
primas de todo riesgo con cobertura de instalaciones, equipos, vehículos, muebles enceres,materia prima y
papelería entre otros. En riesgos profesionales LA ALCALDIA MUNICIPAL DE VENADILLO TOLIMA,
ha afiliado sus trabajadores a la Administradora de Riesgos Profesionales POSITIVA ARP, la cual los protege
de las contingencias de accidente de trabajo y enfermedad profesional.




FIRMAN.




 JORGE ELICER SIERRA ALARCONHERMAN ROLANDO TRONCOSO
 Alcalde.                      Coordinador CLOPAD.




                                                                                                        40
PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL




      ALCALDIA MUNICIPAL DE VENADILLO TOLIOMA




PROGRAMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD & SALUD OCUPACIONAL



                  VENADILLO TOLIMA


                     AÑO 2012 - 2015.


              Realizo: Herman Rolando Troncoso.


                                                       41
PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL




                                TABLA DE CONTENIDO.

1       INTRODUCCION       5

2       JUSTIFICACION      6

3.      DEFINICION ESTRATEGICA            7

3.1     RESEÑA HISTÓRICA                  7

3.2     INFORMACIÓN BÁSICA DE LA EMPRESA        7

3.3     ACTIVIDAD ECONÓMICA                     7

3.4     MISIÓN     7

3.5     VISION     7

3.6     POLITICAS DE SALUD OCUPACIONAL                     8

3.7     OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL        9

3.8     ALCANCE    10

3.9     ESTRATEGIAS DE LA GESTION EN SALUD OCUPACIONAL     10

3.9.1   PARTICIPACION DE LA GERENCIA GENERAL               10

3.9.2   CAPACITACION            10

3.9.3   TRABAJO EN EQUIPO            10

3.9.4   COBERTURA DEL PROGRAMA            11

3.9.5   PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES             11

4.      RESPONSABILIDADES EN SALUD OCUPACIONAL        12

5       DESCRIPCION DE LA EMPRESA         13

5.1     ORGANIGRAMA        13

5.2     FORMA ORGANIZACIONAL Y CENTROS DE TRABAJO     13

5.3     MATERIAS PRIMAS E INSUMOS         13




                                                                42
PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL




5.4     EQUIPOS UTILIZADOS      13

5.5     MAQUINARIA UTILIZADA 14

5.6     SUSTANCIAS UTILIZADAS         14

5.7     PROCESOS DESARROLLADOS        14

5.8     PRODUCTOS O SERVICIOS         14

5.9     ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO      14

5.9.1   FORMAS DE CONTRATACION DE LOS TRABAJOS 14

5.10    JORNADA LABORALES                  15

5.11    BENEFICIOS A LOS TRABAJADORES      15

5.12    COMITÉ PARITARIO O VIGIA DE SALUD OCUPACIONAL       15

6       RECURSOS PARA LA GESTION DE SALUD OCUPACIONAL       16

6.1     RECURSOS          16

6.2     FINANCIERO        17

6.3     TECNICO           17

6.4     LOCATIVO          17

6.5     DIRECCION DEL PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD

        SALUD OCUPACIONAL             18

6.6     ESTRUCTURA DEL PROGRAMA       18

6.6.1   DIAGNOSTICO INTEGRAL DE CONDICIONES DE SALUD Y DE

        TRABAJO      18

6.6.2   DE LAS CONDICIONES DE SALUD             20

6.6.3   PLAN DE ANALISIS Y PRIORIZACION         25

6.6.4   PLANEACION. ORGANIZACIÓN Y EJECUCION     25




                                                                 43
PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL




6.6.5   EVALUACION DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL   30

7       RECOMENDACIONES GENERALES      3




                                                               44
PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL




PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL.



Positiva Compañía de Seguros S.A, después de haber evaluado diferentes modelos y metodologías utilizadas
para la elaboración del Programa de Salud Ocupacional; ofrece a ustedes este documento guía, el cual contiene
los lineamientos para la elaboración, desarrollo y evaluación del programa de Salud Ocupacional de su empresa
dentro del ciclo Deming de PHVA., cumpliendo los requisitos legales en salud ocupacional vigentes en la
legislación colombiana.

El TRABAJO es la base y fundamento de la vida social e individual. Es la actividad por medio de la cual el
hombre se relaciona con la naturaleza para satisfacer sus necesidades y desarrollarse a sí mismo.

Dentro del medio laboral, el trabajador interactúa con diferentes condiciones de trabajo que pueden afectarlo
positiva o negativamente. Por esto se dice que el trabajo puede convertirse en un instrumento tanto de salud
como de enfermedad para el individuo, la empresa y la sociedad.

Se establece una relación directa entre la SALUD y el TRABAJO entendida como el vínculo del individuo con
la labor que desempeña y la influencia que sobre la salud acarrea dicha labor.

Este conjunto de variables que definen la realización de la tarea y el entorno en que ésta se realiza se denominan
CONDICIONES DE TRABAJO y están constituidas por factores del ambiente, de la tarea y de la
organización que de no ser adecuadas pueden ocasionar accidentes. Igualmente a nivel del trabajador están los
actos inseguros, que es la violación de una norma aceptada como técnica y segura por la empresa.

Los efectos mayores de las condiciones de trabajo desfavorables son los accidentes de trabajo, enfermedades
profesionales, ausentismo, rotación de personal y mal clima organizacional que se traducen en una disminución
de la productividad de la empresa y en un deterioro de la calidad de vida de los trabajadores.

La Salud Ocupacional busca con la intervención de varias disciplinas y con la participación activa de todos los
niveles de la empresa, mejorar las condiciones de trabajo y salud de la población trabajadora, mediante acciones
coordinadas de promoción de la salud y la prevención y control de los riesgos, de manera que faciliten el
bienestar de la comunidad laboral y la productividad de la empresa.

Estas acciones se materializan en el Programa de Salud Ocupacional entendido como la planeación,
organización, ejecución y evaluación de las intervenciones sobre las Condiciones de Salud (medicina preventiva y
del trabajo) y de Trabajo (higiene y seguridad industrial), tendientes a mejorar la salud individual y colectiva de
los trabajadores en sus ocupaciones y que deben ser desarrolladas en sus sitios de trabajo en forma integral e
interdisciplinaria.

Por todo lo anterior se justifica la elaboración e implementación de un Programa de Salud Ocupacional que
garantice el mejoramiento continuo de las Condiciones de Salud y Trabajo y el bienestar de los trabajadores, para



                                                                                                                45
PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL




que se desempeñen de una manera adecuada y eficiente permitiendo su crecimiento personal y familiar y a la vez
el mejoramiento de la productividad de la empresa.

Mediante el Programa de Salud Ocupacional, ALCALDIA MUNICIPAL DE VENADILLO TOLIMA
implementará acciones con el fin de mantener condiciones laborales que garanticen el bienestar y la salud de los
trabajadores y la productividad de la empresa.

El desarrollo industrial y los adelantos tecnológicos han traído consigo un aumento de los factores de riesgo en el
ambiente laboral, aumentando las probabilidades de accidente de trabajo y enfermedad profesional en la
población de trabajadores expuestos.

La empresa consciente de su responsabilidad legal y moral sobre las condiciones de trabajo y salud de los
trabajadores; implementará el programa de Salud Ocupacional, con la seguridad de que su aplicación le
permitirá disponer de una herramienta de trabajo ágil, que garantice un ambiente laboral con factores de riesgo
controlados, lo que trae consigo la disminución en las pérdidas sociales, materiales y económicas generadas por
los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales; incrementando además la productividad y
posicionamiento de su empresa.



3.1 RESEÑA HISTORICA DE LA EMPRESA.

El edificio de la alcaldía municipal de venadillo, fue diseñado en el año 1948 por un grupo de arquitectos de la
oficina de edificios nacionales del ministerio de obras públicas, entre los cuales se encontraba francisco Pizano
de Brigard. El proyecto original fue publicado en la revista PROAN Nº 20 de febrero de 1949, y existen reseñas
del proyecto en los libros “historia de la arquitectura de Colombia” de Silvia Arango y en el libro “arquitectura y
estado” de Carlos niño.

El proyecto firmado por francisco Pizano de Brigard y el grupo domus, ya es una manifestación realmente
modernista y contemporánea, no solo del renacimiento si no del organicismo y el brutalismo que pronto
incidieron en Colombia, se trata de un cuerpo de dos pisos contrapuesto de modo octogonal a un bloque de un
solo piso en este la cubierta posee bóvedas ligeras de concreto y en aquel es una placa plana. Emplea ladrillos,
madera o concreto a la vista y ya no presenta ninguna reminiscencia clásica. Es una modernidad elaborada
dentro de gran austeridad geométrica y confirmada por una ventaneria reticular y repetida serialmente.

Tiene un lote desprendido de los ejidos municipales de venadillo con una extensión superficiaria de mil ciento
cuatro metros cuadrados, con mejoras de un edificio de dos plantas, anexidades y linderos, se encuentra
contenidos en la escritura pública Nº 276 de octubre 6 de 1999de la notaria de venadillo.

Que el municipio de venadillo adquirió en mayor extensión, por adjudicación que le hicieran de los ejidos
municipales de venadillo, por sentencia de la corte general de los estados unidos de Colombia, de fecha 30 de




                                                                                                                46
PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL




marzo de 1872, protocolizada por escritura públicanúmero 314 de 15 de septiembre de 1935 de la notaria de
Ambalema, registrada en esta oficina el 16 de octubre de 1935 en el libro 1º tomo 2º, pagina 178, partida
número 401, y de los documentos de tradición de los ejidos municipales de venadillo, expedido por el jefe del
archivo nacional de Bogotá, protocolizada por escritura Nº 227 de 18 de agosto de 1955 de la notaria de
Ambalema, registrada en esta oficina el 18 de agosto de 1955, libro 2 tomo 1 pagina 210, partida número 93.

En el año de 1990, el concejo municipal mediante acuerdo 07 de 20 de noviembre, revoco el acuerdo 021 de 20 de
noviembre de 1979 por el cual creo el palacio municipal con el nombre de “general Sandalio delgado”

En el año de 1999 mediante acuerdo municipal 031 de junio 8 se declaró el edificio de interés cultural de
carácter municipal. Prohibiéndose su intervención alguna sobre el inmueble en su diseño y arquitectura original.

En el año de 2008, el concejo municipal mediante acuerdo Nº 013 de junio 28. Autorizo al señor alcalde
municipal para reconstruir, remodelar y/o rehabilitar la parte posterior del edificio que sirve de sede a la
Alcaldía Municipal.



3.2 INFORMACIÓN BÁSICA DE LA EMPRESA.

RAZON SOCIAL:                                        ALCALDIA MUNICIPAL VENADILLO T,
DIRECCION:                                           CARRERA 5ª Nº 3- 94
TELEFONO:                                            2840270 – 31
ACTIVIDAD ECONOMICA:                                 PUBLICA
REPRESENTANTE LEGAL:                                 CESAR SANCHEZ DELGADO
ENCARGADO SALUD OCUPACIONAL:                         HERMAN ROLANDO TRONCOSO
CÓDIGO ACTIVIDAD ECONÓMICA :                         800100144-3



3.3 ACTIVIDAD ECONÓMICA

La actividad económica de la empresa ALCALDIA MUNICIPAL DE VENADILLO TOLIMA es de
actividad PÚBLICA.



3.4 MISIÓN.Brindar en el municipio de Venadillo a través de la Secretaria de Salud Municipal con el apoyo de
todas las fuerzas vivas del Municipio que satisfagan las necesidades y expectativas de la comunidad, bajo el
contexto de deberes y derechos y creando los instrumentos necesarios que permitan optimizar los recursos y
aportar al bienestar de todos los habitantes para tener una población saludable.




                                                                                                             47
PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL




VISIÓN.Para el 2011 el municipio de venadillo tendrá una población con alto índice de bienestar y calidad de
vida, con cobertura total integral en salud, con participación ciudadana y de los entes públicos y privados y una
gestión publica transparente, generando impacto positivo y aportando estilos de vida saludable, para lograr la
satisfacción de las necesidades y expectativas de la comunidad Venadillunas.



3.6. POLÍTICAS DE SALUD OCUPACIONAL.

La ALCALDIA y sus directivas establecen dentro de sus políticas el compromiso para lograr y mantener los
niveles más altos de bienestar físico y social de sus trabajadores, logrando su desarrollo integral,
comprometiéndose a prevenir y corregir todos aquellos aspectos que en el ambiente laboral puedan generar efectos
nocivos en sus trabajadores.

La ALCALDIA espera que con este compromiso permita que se realicen todas las actividades que garantizan la
salud de los trabajadores obteniéndose de forma simultánea el más alto nivel de eficiencia, compromiso
individual, colectivo y productividad de quienes laboran en esta empresa.

El personal directivo de la ALCALDIA DE VENADILLO será responsable del cumplimiento del programa de
salud ocupacional.

La organización y funcionamiento del programa así como el desarrollo de las actividades, se harán de
conformidad con la reglamentación expedida por los ministerios de salud y protección social, con el objetivo de
dar fiel cumplimiento a las disposiciones legales vigente.



POLÍTICA DE SALUD OCUPACIONAL, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y AMBIENTE.

La ALCALDIA MUNICIPAL DE VENADILLO TOLIMA.Preocupada por la protección integral de sus
empleados, contratistas y el ambiente, reafirma su compromiso en los esfuerzos a favor de la promoción de la
calidad de vida laboral y la prevención de incidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales y daños a la
sociedad como al ambiente; teniendo como lineamiento básico el mejoramiento continuo con altos estándares en
salud ocupacional. Lo anterior demarcado bajo la legislación de seguridad, ambiente y salud ocupacional vigente
y normas de otra índole.

De igual manera la Gerencia General propenderá por un ambiente laboral seguro y sano en cada uno de los
servicios que presta mediante el control de los factores de riesgo laboral; para lo cual destinará todos los recursos
financieros, físicos, humanos y técnicos necesarios para la implementación y mantenimiento del programa de
salud ocupacional.




                                                                                                                  48
PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL




La política de salud ocupacional, seguridad industrial y ambiente, será divulgada a todo el personal y
contratistas relacionados con las operaciones de la empresa y será actualizada de acuerdo con los cambios
internos y los que imparta la legislación vigente. La aplicación e implementación de esta política es
responsabilidad de todo el personal y se deberá informar a la Gerencia sobre cualquier actividad que vaya en
contra de su cumplimiento.




FIRMAN.




                                 JORGE ELIECER SIERRA ALARCON

                                            Representante Legal




                                   HERMAN ROLANDO TRONCOSO

                                           Coordinador COPASO




                                            AÑO 2012 - 2014.




                                                                                                         49
PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL




PREVENCION DEL CONSUMO DE DROGAS.

La información puede resultar ineficaz si no llega al público al que está destinada. A cada tipo de público hay
que hablarle a través del cauce apropiado y con argumentos igualmente apropiados. La información puede servir,
no para prevenir, sino para propagar el uso de la droga. La información puede agravar las reacciones de la
sociedad para con los toxicómanos, traumatizar a los padres, provocar el aislamiento total del joven drogado, el
cual perderá así la última posibilidad de curarse.

EL ALCOHOL es una de las sustancias psicoactivas más antiguas. Las manifestaciones de una intoxicación
aguda son bien conocidas en nuestra civilización: el individuo intoxicado pasa por una fase que incluye
trastornos en el equilibrio, en el habla y en los reflejos en general. Tales manifestaciones se deben a una depresión
irregular del SNC. La depresión alcohólica no alcanza por igual los centros nerviosos.
Los primeros efectos corresponden al sistema reticular y a la corteza cerebral, donde se integran funciones tan
complejas como las relativas al comportamiento social.
Como resultado de esta inhibición, se observa una aparente excitación. Con concentraciones más altas de alcohol
se deprimen los centros cerebrales que controlan el equilibrio hasta que la inhibición llega al mesoencéfalo. Esto
se traduce en una falta de coordinación motora, disminución de los reflejos espinales y pérdida de los mecanismos
de regulación de la temperatura. Finalmente, si la ingestión de alcohol continúa, sobreviene la muerte por
depresión de los centros respiratorios. La muerte por sobredosis puede presentarse con mayor frecuencia en los
bebedores crónicos que ya tienen tolerancia a algunos de los efectos.



EL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS:

El consumo de sustancias psicoactivos, se convierte en uno de los problemas que más padece la comunidad del
Municipio de Venadillo, según la cual el origen de este flagelo intervienen esencialmente, la desintegración
familiar, pérdida de valores, los modelos de educación brindados por los padres y docentes carentes de
estrategias y pautas adecuadas de crianza “uno ve que los niños cometen errores y los castiga porque no sabemos
más que hacer y como no les gusta terminan perdiéndonos el respeto y haciendo estas cosas”. La falta de afecto
y demostración de cariño por parte de los padres también es percibida como un elemento importante en el
consumo de psicoactivos entre ellos el alcohol, “los muchachos aprendieron que para olvidar hay que tomar y se
sienten bien cuando lo hacen”. Finalmente en el consumo de alcohol la cultura es determinante en el
sostenimiento y aumento del consumo por cuanto la aceptación de las bebidas embriagantes como desinhibidor es
legitimado socialmente “Los niños ven como el papá toma y además el mismo les enseña”.

La principal consecuencia que se percibe por la comunidad de Venadillo como resultante del problema del
consumo de drogas es la delincuencia juvenil. “Los jóvenes consumen marihuana, bazuco y otras sustancias o lo
que sea y muchos de ellos se convierten en delincuentes de igual forma la irresponsabilidad se prevé como
consecuencia del consumo del alcohol que propicia el maltrato. En estos momentos contamos con un promedio de
población consumidora de SPA de 1.826 aproximadamente.



                                                                                                                  50
Plan emergencia alcaldia 2011
Plan emergencia alcaldia 2011
Plan emergencia alcaldia 2011
Plan emergencia alcaldia 2011
Plan emergencia alcaldia 2011
Plan emergencia alcaldia 2011
Plan emergencia alcaldia 2011
Plan emergencia alcaldia 2011
Plan emergencia alcaldia 2011
Plan emergencia alcaldia 2011
Plan emergencia alcaldia 2011
Plan emergencia alcaldia 2011
Plan emergencia alcaldia 2011
Plan emergencia alcaldia 2011
Plan emergencia alcaldia 2011
Plan emergencia alcaldia 2011
Plan emergencia alcaldia 2011
Plan emergencia alcaldia 2011
Plan emergencia alcaldia 2011
Plan emergencia alcaldia 2011
Plan emergencia alcaldia 2011
Plan emergencia alcaldia 2011
Plan emergencia alcaldia 2011
Plan emergencia alcaldia 2011
Plan emergencia alcaldia 2011
Plan emergencia alcaldia 2011
Plan emergencia alcaldia 2011
Plan emergencia alcaldia 2011
Plan emergencia alcaldia 2011
Plan emergencia alcaldia 2011
Plan emergencia alcaldia 2011
Plan emergencia alcaldia 2011
Plan emergencia alcaldia 2011
Plan emergencia alcaldia 2011
Plan emergencia alcaldia 2011
Plan emergencia alcaldia 2011
Plan emergencia alcaldia 2011
Plan emergencia alcaldia 2011
Plan emergencia alcaldia 2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintesis informativa 27 septiembre 2013
Sintesis informativa 27 septiembre 2013Sintesis informativa 27 septiembre 2013
Sintesis informativa 27 septiembre 2013megaradioexpress
 
HI 70e1 - Minas antipersonal en Colombia (Spanish)
HI 70e1 -  Minas antipersonal en Colombia  (Spanish)HI 70e1 -  Minas antipersonal en Colombia  (Spanish)
HI 70e1 - Minas antipersonal en Colombia (Spanish)Bernard hardy
 
Sintesis informativa lunes 07 de enero de 2019
Sintesis informativa lunes 07 de enero de 2019Sintesis informativa lunes 07 de enero de 2019
Sintesis informativa lunes 07 de enero de 2019megaradioexpress
 
Protocolo de coordinación y articulación ante sequía. Municipio de Totogalpa
Protocolo de coordinación y articulación ante sequía. Municipio de TotogalpaProtocolo de coordinación y articulación ante sequía. Municipio de Totogalpa
Protocolo de coordinación y articulación ante sequía. Municipio de TotogalpaCARE Nicaragua
 
Tesis materno 1
Tesis materno 1Tesis materno 1
Tesis materno 1percy_tito
 
Plan de contingencia ante sequía. Municipio de Totogalpa, Madriz.
Plan de contingencia ante sequía. Municipio de Totogalpa, Madriz.Plan de contingencia ante sequía. Municipio de Totogalpa, Madriz.
Plan de contingencia ante sequía. Municipio de Totogalpa, Madriz.CARE Nicaragua
 
Texto para el segundo debate ley discapacidades
Texto para el  segundo debate ley discapacidades Texto para el  segundo debate ley discapacidades
Texto para el segundo debate ley discapacidades Carlos Velasco Enriquez
 
Sintesis informativa 18 de julio 2011
Sintesis informativa 18 de julio 2011Sintesis informativa 18 de julio 2011
Sintesis informativa 18 de julio 2011megaradioexpress
 
2 gestión de continuidad de las operaciones j c gonzalez c iesa
2 gestión de continuidad de las operaciones  j c gonzalez c iesa2 gestión de continuidad de las operaciones  j c gonzalez c iesa
2 gestión de continuidad de las operaciones j c gonzalez c iesaMercedes Marrero
 
ley general de madio ambiente
ley general de madio ambienteley general de madio ambiente
ley general de madio ambienteJuan Torres
 
La noticia de hoy 17 06 2012
La noticia de hoy  17 06 2012La noticia de hoy  17 06 2012
La noticia de hoy 17 06 2012megaradioexpress
 
La noticia de hoy 13 04 2012
La noticia de hoy 13 04 2012La noticia de hoy 13 04 2012
La noticia de hoy 13 04 2012megaradioexpress
 
Manual para la Planificación de la Protección de Medios de Vida
Manual para la Planificación de la Protección de Medios de VidaManual para la Planificación de la Protección de Medios de Vida
Manual para la Planificación de la Protección de Medios de VidaSolidar Suisse El Salvador
 

La actualidad más candente (18)

Enfoque
EnfoqueEnfoque
Enfoque
 
Sintesis informativa 27 septiembre 2013
Sintesis informativa 27 septiembre 2013Sintesis informativa 27 septiembre 2013
Sintesis informativa 27 septiembre 2013
 
HI 70e1 - Minas antipersonal en Colombia (Spanish)
HI 70e1 -  Minas antipersonal en Colombia  (Spanish)HI 70e1 -  Minas antipersonal en Colombia  (Spanish)
HI 70e1 - Minas antipersonal en Colombia (Spanish)
 
Decreto supremo que aprueba la ley
Decreto supremo que aprueba la leyDecreto supremo que aprueba la ley
Decreto supremo que aprueba la ley
 
Sintesis informativa lunes 07 de enero de 2019
Sintesis informativa lunes 07 de enero de 2019Sintesis informativa lunes 07 de enero de 2019
Sintesis informativa lunes 07 de enero de 2019
 
Departamento de gestión integral de riesgos subsecretaria de agricultura
Departamento de gestión integral de riesgos subsecretaria de agriculturaDepartamento de gestión integral de riesgos subsecretaria de agricultura
Departamento de gestión integral de riesgos subsecretaria de agricultura
 
Protocolo de coordinación y articulación ante sequía. Municipio de Totogalpa
Protocolo de coordinación y articulación ante sequía. Municipio de TotogalpaProtocolo de coordinación y articulación ante sequía. Municipio de Totogalpa
Protocolo de coordinación y articulación ante sequía. Municipio de Totogalpa
 
Apoyo a damnificados
Apoyo a damnificadosApoyo a damnificados
Apoyo a damnificados
 
Tesis materno 1
Tesis materno 1Tesis materno 1
Tesis materno 1
 
Plan de contingencia ante sequía. Municipio de Totogalpa, Madriz.
Plan de contingencia ante sequía. Municipio de Totogalpa, Madriz.Plan de contingencia ante sequía. Municipio de Totogalpa, Madriz.
Plan de contingencia ante sequía. Municipio de Totogalpa, Madriz.
 
Texto para el segundo debate ley discapacidades
Texto para el  segundo debate ley discapacidades Texto para el  segundo debate ley discapacidades
Texto para el segundo debate ley discapacidades
 
Sintesis informativa 18 de julio 2011
Sintesis informativa 18 de julio 2011Sintesis informativa 18 de julio 2011
Sintesis informativa 18 de julio 2011
 
2 gestión de continuidad de las operaciones j c gonzalez c iesa
2 gestión de continuidad de las operaciones  j c gonzalez c iesa2 gestión de continuidad de las operaciones  j c gonzalez c iesa
2 gestión de continuidad de las operaciones j c gonzalez c iesa
 
ley general de madio ambiente
ley general de madio ambienteley general de madio ambiente
ley general de madio ambiente
 
La noticia de hoy 17 06 2012
La noticia de hoy  17 06 2012La noticia de hoy  17 06 2012
La noticia de hoy 17 06 2012
 
Apoyo a damnificados
Apoyo a damnificadosApoyo a damnificados
Apoyo a damnificados
 
La noticia de hoy 13 04 2012
La noticia de hoy 13 04 2012La noticia de hoy 13 04 2012
La noticia de hoy 13 04 2012
 
Manual para la Planificación de la Protección de Medios de Vida
Manual para la Planificación de la Protección de Medios de VidaManual para la Planificación de la Protección de Medios de Vida
Manual para la Planificación de la Protección de Medios de Vida
 

Destacado

Los ojos de protección y seguridad
Los ojos de protección y seguridadLos ojos de protección y seguridad
Los ojos de protección y seguridadPROEM_training
 
Análisis y solución de problemas (5 porques.)
Análisis y solución de problemas (5 porques.)Análisis y solución de problemas (5 porques.)
Análisis y solución de problemas (5 porques.)Victor H. Olguin
 
Diagrama espina de pescado para causalidad de accidente prefabricados el sol
Diagrama espina de pescado para causalidad de accidente prefabricados el solDiagrama espina de pescado para causalidad de accidente prefabricados el sol
Diagrama espina de pescado para causalidad de accidente prefabricados el solDiana Sierra
 
Asi Se Realiza La Investigacion De Accidentes
Asi Se Realiza La Investigacion De AccidentesAsi Se Realiza La Investigacion De Accidentes
Asi Se Realiza La Investigacion De Accidentesjhongiraldo
 
Los accidentes de trabajo
Los accidentes de trabajoLos accidentes de trabajo
Los accidentes de trabajovsusan146
 
Accidente de trabajo (ejemplo)
Accidente de trabajo (ejemplo)Accidente de trabajo (ejemplo)
Accidente de trabajo (ejemplo)vsusan146
 
Informe final esquema (1)
Informe final esquema (1)Informe final esquema (1)
Informe final esquema (1)Eyleen Pacheco
 

Destacado (8)

Accidente en los ojos
Accidente en los ojosAccidente en los ojos
Accidente en los ojos
 
Los ojos de protección y seguridad
Los ojos de protección y seguridadLos ojos de protección y seguridad
Los ojos de protección y seguridad
 
Análisis y solución de problemas (5 porques.)
Análisis y solución de problemas (5 porques.)Análisis y solución de problemas (5 porques.)
Análisis y solución de problemas (5 porques.)
 
Diagrama espina de pescado para causalidad de accidente prefabricados el sol
Diagrama espina de pescado para causalidad de accidente prefabricados el solDiagrama espina de pescado para causalidad de accidente prefabricados el sol
Diagrama espina de pescado para causalidad de accidente prefabricados el sol
 
Asi Se Realiza La Investigacion De Accidentes
Asi Se Realiza La Investigacion De AccidentesAsi Se Realiza La Investigacion De Accidentes
Asi Se Realiza La Investigacion De Accidentes
 
Los accidentes de trabajo
Los accidentes de trabajoLos accidentes de trabajo
Los accidentes de trabajo
 
Accidente de trabajo (ejemplo)
Accidente de trabajo (ejemplo)Accidente de trabajo (ejemplo)
Accidente de trabajo (ejemplo)
 
Informe final esquema (1)
Informe final esquema (1)Informe final esquema (1)
Informe final esquema (1)
 

Similar a Plan emergencia alcaldia 2011

EL PAPEL DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA EN EL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓ...
EL PAPEL DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA EN EL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓ...EL PAPEL DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA EN EL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓ...
EL PAPEL DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA EN EL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓ...Comisión Nacional del Agua
 
Presentacion de desastres y emergencias
Presentacion de desastres y emergenciasPresentacion de desastres y emergencias
Presentacion de desastres y emergenciasUES
 
Resumen de impacto y mitigacion de desastres
Resumen de impacto y mitigacion de desastresResumen de impacto y mitigacion de desastres
Resumen de impacto y mitigacion de desastresDr. Marlon Lopez
 
HOSPITALES SEGUROS FRENTE A LOS DESASTRES - JAIME MARQUEZ
HOSPITALES SEGUROS FRENTE A LOS DESASTRES - JAIME MARQUEZHOSPITALES SEGUROS FRENTE A LOS DESASTRES - JAIME MARQUEZ
HOSPITALES SEGUROS FRENTE A LOS DESASTRES - JAIME MARQUEZJaime Manuel Marquez
 
Presentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastres
Presentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastresPresentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastres
Presentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastresJaime de la Gala
 
Mitigacion de desastres en un hospital
Mitigacion de desastres en un hospitalMitigacion de desastres en un hospital
Mitigacion de desastres en un hospitalDr. Marlon Lopez
 
Plan Contig.BioMedic.2021.pdf
Plan Contig.BioMedic.2021.pdfPlan Contig.BioMedic.2021.pdf
Plan Contig.BioMedic.2021.pdfHLMartin1
 
Plan de emergencias uci del caribe s.a.
Plan de emergencias uci del caribe s.a.Plan de emergencias uci del caribe s.a.
Plan de emergencias uci del caribe s.a.Car Los Eduar Do
 
Taller internacional formación de brigadistas internos de protección civil a...
Taller internacional  formación de brigadistas internos de protección civil a...Taller internacional  formación de brigadistas internos de protección civil a...
Taller internacional formación de brigadistas internos de protección civil a...Liderazgo Capacitación y Consultoría
 
Plan lluvias-diresa-san-martin-2013
Plan lluvias-diresa-san-martin-2013Plan lluvias-diresa-san-martin-2013
Plan lluvias-diresa-san-martin-2013Julio Cesar Sierra
 
Plan institucional de emergencia 2011
Plan institucional de emergencia 2011Plan institucional de emergencia 2011
Plan institucional de emergencia 2011PaolaLiseth
 
Impacto desastres en salud2
Impacto desastres en salud2Impacto desastres en salud2
Impacto desastres en salud2postgrados
 
Proyecto dc
Proyecto dcProyecto dc
Proyecto dc0205ely
 

Similar a Plan emergencia alcaldia 2011 (20)

EL PAPEL DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA EN EL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓ...
EL PAPEL DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA EN EL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓ...EL PAPEL DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA EN EL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓ...
EL PAPEL DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA EN EL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓ...
 
La gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrollo
La gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrolloLa gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrollo
La gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrollo
 
Presentacion de desastres y emergencias
Presentacion de desastres y emergenciasPresentacion de desastres y emergencias
Presentacion de desastres y emergencias
 
Resumen de impacto y mitigacion de desastres
Resumen de impacto y mitigacion de desastresResumen de impacto y mitigacion de desastres
Resumen de impacto y mitigacion de desastres
 
HOSPITALES SEGUROS FRENTE A LOS DESASTRES - JAIME MARQUEZ
HOSPITALES SEGUROS FRENTE A LOS DESASTRES - JAIME MARQUEZHOSPITALES SEGUROS FRENTE A LOS DESASTRES - JAIME MARQUEZ
HOSPITALES SEGUROS FRENTE A LOS DESASTRES - JAIME MARQUEZ
 
Presentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastres
Presentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastresPresentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastres
Presentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastres
 
Mitigacion de desastres en un hospital
Mitigacion de desastres en un hospitalMitigacion de desastres en un hospital
Mitigacion de desastres en un hospital
 
Plan Contig.BioMedic.2021.pdf
Plan Contig.BioMedic.2021.pdfPlan Contig.BioMedic.2021.pdf
Plan Contig.BioMedic.2021.pdf
 
Prevencion de desastres
Prevencion de desastresPrevencion de desastres
Prevencion de desastres
 
Plan de emergencias uci del caribe s.a.
Plan de emergencias uci del caribe s.a.Plan de emergencias uci del caribe s.a.
Plan de emergencias uci del caribe s.a.
 
Taller internacional formación de brigadistas internos de protección civil a...
Taller internacional  formación de brigadistas internos de protección civil a...Taller internacional  formación de brigadistas internos de protección civil a...
Taller internacional formación de brigadistas internos de protección civil a...
 
Plan lluvias-diresa-san-martin-2013
Plan lluvias-diresa-san-martin-2013Plan lluvias-diresa-san-martin-2013
Plan lluvias-diresa-san-martin-2013
 
Plan institucional de emergencia 2011
Plan institucional de emergencia 2011Plan institucional de emergencia 2011
Plan institucional de emergencia 2011
 
Oficina Nacional de Emergencia
Oficina Nacional de EmergenciaOficina Nacional de Emergencia
Oficina Nacional de Emergencia
 
Presentacion invierno 2011 2012 29-11_11
Presentacion invierno 2011 2012 29-11_11Presentacion invierno 2011 2012 29-11_11
Presentacion invierno 2011 2012 29-11_11
 
quienes_somos_plataforma.pdf
quienes_somos_plataforma.pdfquienes_somos_plataforma.pdf
quienes_somos_plataforma.pdf
 
Tema triage
Tema triageTema triage
Tema triage
 
Plan de-emergencia-hospitalaria-2015
Plan de-emergencia-hospitalaria-2015Plan de-emergencia-hospitalaria-2015
Plan de-emergencia-hospitalaria-2015
 
Impacto desastres en salud2
Impacto desastres en salud2Impacto desastres en salud2
Impacto desastres en salud2
 
Proyecto dc
Proyecto dcProyecto dc
Proyecto dc
 

Más de Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo-Venadillo, Tolima

Más de Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo-Venadillo, Tolima (20)

Plan de emergencia por riesgo publico en el municipio de venadillo tolima
Plan de emergencia por riesgo publico en el municipio de venadillo tolimaPlan de emergencia por riesgo publico en el municipio de venadillo tolima
Plan de emergencia por riesgo publico en el municipio de venadillo tolima
 
Panorama de riesgo plaza de mercado agentes de riesgo
Panorama de riesgo plaza de mercado agentes de riesgoPanorama de riesgo plaza de mercado agentes de riesgo
Panorama de riesgo plaza de mercado agentes de riesgo
 
Plan verde municipal y comunitario de venadillo tolima
Plan verde municipal y comunitario de venadillo tolimaPlan verde municipal y comunitario de venadillo tolima
Plan verde municipal y comunitario de venadillo tolima
 
Plan de prevencion y contingencia poblacion desplazada (1)
Plan de prevencion y contingencia poblacion desplazada (1)Plan de prevencion y contingencia poblacion desplazada (1)
Plan de prevencion y contingencia poblacion desplazada (1)
 
Plan de emergencia por inundacion en el municipio de venadillo tolim1
Plan de emergencia por inundacion en el municipio de venadillo tolim1Plan de emergencia por inundacion en el municipio de venadillo tolim1
Plan de emergencia por inundacion en el municipio de venadillo tolim1
 
Plan de contingencia consorcio vias norte, pte venadillo cof
Plan de contingencia consorcio vias norte, pte venadillo cofPlan de contingencia consorcio vias norte, pte venadillo cof
Plan de contingencia consorcio vias norte, pte venadillo cof
 
Plan de contingencia de puente rio venadillo cofradia gallego
Plan de contingencia de puente rio venadillo   cofradia gallegoPlan de contingencia de puente rio venadillo   cofradia gallego
Plan de contingencia de puente rio venadillo cofradia gallego
 
Plan de acción ambiental de areas protegidas local del municipio de venadillo...
Plan de acción ambiental de areas protegidas local del municipio de venadillo...Plan de acción ambiental de areas protegidas local del municipio de venadillo...
Plan de acción ambiental de areas protegidas local del municipio de venadillo...
 
El riesgo y sus efectos en el municipio de enadillo tolima
El riesgo y sus efectos en el municipio de enadillo tolimaEl riesgo y sus efectos en el municipio de enadillo tolima
El riesgo y sus efectos en el municipio de enadillo tolima
 
El riesgo y sus efectos en el municipio de enadillo tolima
El riesgo y sus efectos en el municipio de enadillo tolimaEl riesgo y sus efectos en el municipio de enadillo tolima
El riesgo y sus efectos en el municipio de enadillo tolima
 
El riesgo y sus efectos en el municipio de enadillo tolima
El riesgo y sus efectos en el municipio de enadillo tolimaEl riesgo y sus efectos en el municipio de enadillo tolima
El riesgo y sus efectos en el municipio de enadillo tolima
 
El riesgo y sus efectos en el municipio de enadillo tolima
El riesgo y sus efectos en el municipio de enadillo tolimaEl riesgo y sus efectos en el municipio de enadillo tolima
El riesgo y sus efectos en el municipio de enadillo tolima
 
MINERIA CONFLICTO SOCIAL Y VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS
MINERIA CONFLICTO SOCIAL Y VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOSMINERIA CONFLICTO SOCIAL Y VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS
MINERIA CONFLICTO SOCIAL Y VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS
 
Plan de trabajo panorama de factores de riesgos barrio villa paz venadillo to...
Plan de trabajo panorama de factores de riesgos barrio villa paz venadillo to...Plan de trabajo panorama de factores de riesgos barrio villa paz venadillo to...
Plan de trabajo panorama de factores de riesgos barrio villa paz venadillo to...
 
Plan de trabajo panorama de factores de riesgos barrio santa barbara venadill...
Plan de trabajo panorama de factores de riesgos barrio santa barbara venadill...Plan de trabajo panorama de factores de riesgos barrio santa barbara venadill...
Plan de trabajo panorama de factores de riesgos barrio santa barbara venadill...
 
Plan de Trabajo Panorama Factores de Riesgos Barrio los Pinos.. (2)
Plan de Trabajo Panorama Factores de Riesgos Barrio los Pinos.. (2)Plan de Trabajo Panorama Factores de Riesgos Barrio los Pinos.. (2)
Plan de Trabajo Panorama Factores de Riesgos Barrio los Pinos.. (2)
 
Protocolo para actividad del volcán nevado del ruiz
Protocolo para actividad del volcán nevado del ruizProtocolo para actividad del volcán nevado del ruiz
Protocolo para actividad del volcán nevado del ruiz
 
Plan de trabajao panorama factores de riesgos barrio elena torres de urive
Plan de trabajao panorama factores de riesgos barrio elena torres de urivePlan de trabajao panorama factores de riesgos barrio elena torres de urive
Plan de trabajao panorama factores de riesgos barrio elena torres de urive
 
Plan de trabajo panorama de factores de riesgos barrio alberto santo fimio b ...
Plan de trabajo panorama de factores de riesgos barrio alberto santo fimio b ...Plan de trabajo panorama de factores de riesgos barrio alberto santo fimio b ...
Plan de trabajo panorama de factores de riesgos barrio alberto santo fimio b ...
 
Barrio protecho
Barrio protechoBarrio protecho
Barrio protecho
 

Plan emergencia alcaldia 2011

  • 1. PLAN DE EMERGENCIAS ALCALDIA MUNICIPAL DE VENADILLO NIT. 800.100.144-3 VENADILLO TOLIMA. ENERO DE 2012 - 2015. Realizo: Herman Rolando Troncoso
  • 2. PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PLAN DE EMERGENCIAS La respuesta de las empresas ante una Emergencia ó un Desastre depende en gran medida de su nivel de preparación para dicho evento. Debido a que la presentación de las emergencias y desastres es súbita, se considera que el estudio de las diferentes amenazas y las acciones de prevención y preparación para estos eventos deben ser parte del desarrollo de las instituciones de salud a escala territorial. El municipio de venadillo por su ubicación geográfica y sus condiciones socio demográficas posee múltiples amenazas tanto naturales como antrópicas las cuales han identificado múltiples estudios, entre otros, los realizados por el Área de Emergencias y Desastres a cargo del comité local durante el año 2008, estos son la base para determinar las políticas de prevención y promoción a desarrollarse dentro del plan de Prevención para Emergencias y Desastres del municipio de venadillo. Históricamente las instituciones de salud han sufrido los embates de la naturaleza especialmente en Centro y sur América debido a que son zonas de alta sismicidad y dada la alta frecuencia de fenómenos meteorológicos como los Huracanes. Los daños sufridos por las edificaciones del sector salud han sido catastróficos para las poblaciones que han sido afectados por ellos llegando en ocasiones hasta el colapso estructural, algunos de los ejemplos más conocidos son: HOSPITAL PAIS SISMO Hospital de Kern EE.UU. Kern County, 1952 Hospital Traumatológico Chile Chile, 1960 Hospital de Valdivia Chile Chile, 1960 Hospital Elmendorf EE.UU. Alaska, 1964 Hospital Santa Cruz EE.UU. San Fernando, 1971 Hospital Olive View EE.UU. San Fernando, 1971 Hospital Veterans Administ. EE.UU. San Fernando, 1971 Seguro Social Nicaragua Managua, 1972 Hospital Escalante Padilla Costa Rica San Isidro, 1983 Hospital Juárez México México, 1985 Centro Médico Nacional IMSS México México, 1985 Hospital Bloom El Salvador San Salvador, 1986 Hospital San Rafael Costa Rica Piedras Negras, 1990 2
  • 3. PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Uno de los episodios más lamentables es el de ciudad de México donde la afectación de tres de las más grandes instituciones de salud produjo un déficit súbito de 5829 camas y 856 víctimas fatales entre quienes se contaban pacientes, personal de salud, personal administrativo y visitantes. El huracán MITCH que azotó Centroamérica en 1998 afectó el 7% de los hospitales de la zona, 56 de los 915 centros de salud Hondureños salieron de servicio en los momentos en que más se necesitaban. Recientemente nuestro país fue protagonista en el ámbito mundial al registrarse el sismo del 25 de Enero de 1999 en Armenia este sismo de magnitud 6.0 en la escala de Richter afecto las ciudades y poblaciones del Eje Cafetero de Nuestro país; debido a los daños estructurales registrados en las instituciones de salud aprox. 80% de la zona quedo sin servicios asistenciales, el costo inicial estimado para la rehabilitación de los servicios de salud afectados es de $7.610 millones de pesos. El Hospital San Juan de Dios de Armenia, el principal centro asistencial de tercer nivel de la zona, soportó el embate de la naturaleza gracias a que la edificación tenia adelantado el reforzamiento estructural; lo cual permitió que esta institución prestara la atención inicial de Urgencias al 80% de las víctimas del terremoto 3
  • 4. PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN………….…………………………………… …6 OBJETIVOS… ……………………………..… ……..…… …..7 LEGISLACIÓN Y MARCO JURÍDICO ….…… …………… …8 CONCEPTOS BÁSICOS 11 DIAGNOSTICO DE VULNERABILIDAD… …………….. 13 INVENTARIO DE AMENAZAS…… ………………..……… .15 DESCRIPCIÓN DE CARGA COMBUSTIBLE……… … ..15 DESCRIPCIÓN DE CARGA OCUPACIONAL…… 16 PLAN DE EMERGENCIAS ………………………………… . .17 APOYO LOGÍSTICO………………………………………… … 17 CONFORMACIÓN DE BRIGADA DE EMERGENCIA 18 GRUPOS DE EMERGENCIAS…………………………… .20 RESPONSABILIDADES ANTES - DURANTE – DESPUÉS AYUDA EXTERNA…………………… ……………………………… 24 DIRECTORIO DE EMERGENCIAS …………… … …………...24 INVENTARIO: EQUIPOS PARA EMERGENCIAS DE LA EMPRESA 25 PLAN DE EVACUACIÓN………… ……………………… … …. 28 FASES DE LA EVACUACIÓN CONTENIDO DEL PLAN……… …………………………… . 31 TIEMPOS EVACUACIÓN DISTANCIAS PUNTOS DE ENCUENTRO 4
  • 5. PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PUERTAS EMERGENCIA EVACUACIÓN DE ÁREAS RUTAS DE EVACUACIÓN PLANOS SEÑALIZACIÓN ASIGNACIÓN DE FUNCIONES PROCEDIMIENTOS Y GUÍAS SEGURAS…… ………………… ... 39 UBICACIÓN Y ENTORNO DE LA EMPRESA……………………………40 VÍAS DE ACCESO……………………………… ……………….. …… 40 ORGANISMOS DE SOCORRO DEL SECTOR… …………… ….. 40 5
  • 6. PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL INTRODUCCIÓN. El edificio de la alcaldía municipal de venadillo, fue diseñado en el año 1948 por un grupo de arquitectos de la oficina de edificios nacionales del ministerio de obras públicas, entre los cuales se encontraba francisco Pizano de Brigard. El proyecto original fue publicado en la revista PROAN Nº 20 de febrero de 1949, y existen reseñas del proyecto en los libros “historia de la arquitectura de Colombia” de Silvia Arango y en el libro “arquitectura y estado” de Carlos niño. El proyecto firmado por francisco Pizano de Brigard y el grupo domus, ya es una manifestación realmente modernista y contemporánea, no solo del renacimiento si no del organicismo y el brutalismo que pronto incidieron en Colombia, se trata de un cuerpo de dos pisos contrapuesto de modo octogonal a un bloque de un solo piso en este la cubierta posee bóvedas ligeras de concreto y en aquel es una placa plana. Emplea ladrillos, madera o concreto a la vista y ya no presenta ninguna reminiscencia clásica. Es una modernidad elaborada dentro de gran austeridad geométrica y confirmada por una ventaneria reticular y repetida serialmente. Tiene un lote desprendido de los ejidos municipales de venadillo con una extensión superficiaria de mil ciento cuatro metros cuadrados, con mejoras de un edificio de dos plantas, anexidades y linderos, se encuentra contenidos en la escritura pública Nº 276 de octubre 6 de 1999de la notaria de venadillo. Que el municipio de venadillo adquirió en mayor extensión, por adjudicación que le hicieran de los ejidos municipales de venadillo, por sentencia de la corte general de los estados unidos de Colombia, de fecha 30 de marzo de 1872, protocolizada por escritura públicanúmero 314 de 15 de septiembre de 1935 de la notaria de Ambalema, registrada en esta oficina el 16 de octubre de 1935 en el libro 1º tomo 2º, pagina 178, partida número 401, y de los documentos de tradición de los ejidos municipales de venadillo, expedido por el jefe del archivo nacional de Bogotá, protocolizada por escritura Nº 227 de 18 de agosto de 1955 de la notaria de Ambalema, registrada en esta oficina el 18 de agosto de 1955, libro 2 tomo 1 pagina 210, partida número 93. En el año de 1990, el concejo municipal mediante acuerdo 07 de 20 de noviembre, revoco el acuerdo 021 de 20 de noviembre de 1979 por el cual creo el palacio municipal con el nombre de “general Sandalio delgado” En el año de 1999 mediante acuerdo municipal 031 de junio 8 se declaró el edificio de interés cultural de carácter municipal. Prohibiéndose su intervención alguna sobre el inmueble en su diseño y arquitectura original. En el año de 2008, el concejo municipal mediante acuerdo Nº 013 de junio 28. Autorizo al señor alcalde municipal para reconstruir, remodelar y/o rehabilitar la parte posterior del edificio que sirve de sede a la Alcaldía Municipal. 6
  • 7. PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OBJETIVOS Este Plan de prevención de emergencias define acciones necesarias para prevenir y/o afrontar una situación de emergencia y evitar pérdidas humanas, materiales y económicas, haciendo uso de los recursos existentes en la Empresa. Busca comprometer el nivel directivo para que se garanticen los recursos necesarios que harán posible la implementación de las actividades propuestas y con este mismo apoyo darle la mayor importancia posible a este recurso humano, pues de su conocimiento y facilidad de actuación dependen las vidas de muchas personas y la protección de los bienes materiales de la Empresa. Es importante dejar claro que es la administración de LA ALCALDIA MUNICIPAL DE VENADILLO TOLIMA quien ejercerá el control pertinente sobre el plan de prevención de emergencias. 7
  • 8. PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL MARCO LEGAL. LEY 9 DE 1979 Código Sanitario Titulo III: Relativo a la salud ocupacional, establece para los empleadores las siguientes exigencias relacionadas con emergencias: Art. 93 - Áreas de Circulación: Claramente demarcadas, tener amplitud suficiente para el tránsito seguro de las personas y provistas de señalización adecuada. Art. 96 - Puertas de Salida: En número suficiente y de características apropiadas para facilitar la evacuación del personal en caso de emergencia, las cuales no podrán mantenerse obstruidas o con seguro durante la jornada de trabajo. Art. 114 - Prevención y Extinción de Incendios: Disponer de personal capacitado, métodos, equipos y materiales adecuados y suficientes. Art. 116 - Equipos y dispositivos para la Extinción de Incendios: Con diseño, construcción y mantenimiento que permita su uso inmediato con la máxima eficiencia. Art. 117 - Equipos, herramientas, instalaciones y redes eléctricas: Diseñados, construidos, instalados, mantenidos, accionados y señalizados de manera que prevenga los riesgos de incendio ó contacto con elementos sometidos a tensión. Art. 127 – Todo lugar de trabajo tendrá la facilidades y los recursos necesarios para la prestación de los primeros auxilios a los trabajadores. RESOLUCIÓN 2400 DE 1979, El Estatuto de Seguridad Industrial (expedida por el Ministerio del Trabajo), también contempla los siguientes requisitos para los centros de trabajo: Art. 4 - Edificios y Locales: Construcción segura y firme; techos ó cerchas con suficiente resistencia a los efectos del viento y su propia carga; cimiento o piso sin sobrecarga; factor de seguridad acero estructural (4 para cargas estáticas y 6 en dinámicas). Art. 14 - Escaleras de Comunicación entre plantas del edificio: Espaciosas, con condiciones de solidez, estabilidad y seguridad, preferiblemente de materiales incombustibles. Art. 205 - Peligro de incendio o explosión en centros de trabajo: Provistos de tomas de agua con sus correspondientes mangueras, tanques de reserva y extintores. Art. 206 - Construcciones bajo riesgo de Incendio y Explosión: Dotadas de muros corta - fuegos para impedir la propagación del incendio entre un local de trabajo y otro. Art. 207 - Salidas de Emergencia: Suficientes, libres de obstáculos y convenientemente distribuidas. 8
  • 9. PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Art. 220 - Extintores: Adecuados según combustible utilizado y clase de incendio. Art. 223 - Brigada Contra Incendio: Debidamente entrenada y preparada. DECRETO 614 DE 1984 (Arts. 28 a 30) y LA RESOLUCIÓN 1016 DE 1989 (Art. 11): Se establece a toda empresa la obligación de ejecutar de manera permanente el programa de salud ocupacional, del cual se hace expresa la necesidad de organizar y desarrollar un plan de emergencia teniendo en cuenta las ramas preventiva, pasiva o estructuraly activa o de control. La Rama Preventiva: está relacionada con la aplicación de normas legales y técnicas sobre combustibles, equipos eléctricos, fuentes de calor y sustancias peligrosas propias de la actividad económica de la empresa. La Rama Pasiva o Estructural: con el diseño y construcción de edificaciones con materiales resistentes, vías de salida suficientes y adecuadas para la evacuación, de acuerdo con los riesgos existentes y el número de trabajadores. La Rama Activao de Control: con la organización en emergencias y la conformación de la brigada. Así mismo, con la instalación de protecciones relacionadas con los sistemas de detección, alarma, comunicación, selección y distribución de equipos de controles fijos o portátiles, automáticos o manuales. De igual manera, con la inspección y prueba de eficiencia, demarcación, señalización y mantenimiento de los sistemas de control y de protección utilizados. EL DECRETO 1400 DE 1984 Y DISPOSICIONES REGLAMENTARIAS conforman el Código Colombiano de Construcciones Sismo Resistentes y actualizado por LA LEY 400 DE 1997 Y EL DECRETO 33 DE 1998. LA RESOLUCIÓN 1802 DE 1989 (del Ministerio de salud): Crea los Comités Hospitalarios de Emergencia. EL DECRETO 919 DE 1989: Organiza el Sistema Nacional para Prevención y Atención de Desastres. EL DECRETO 1295 DEL 22 DE JUNIO DE 1994: Artículo 35, literal b, la Capacitación básica para el montaje de la Brigada de Primeros Auxilios. DECRETO 2190 DE 1995: Elaboración y Desarrollo del Plan Nacional de Contingencia LA RESOLUCIÓN 04445 DE 1996 (del Ministerio de Salud): Establece las condiciones que las instituciones prestadoras de servicios de salud han de cumplir en la materia. ICONTEC ha emitido algunas recomendaciones relacionadas con la prevención de desastres. También ha sacado normatividad sobre temas relacionados con las brigadas de emergencia y sobre equipos de protección contra incendios y emergencias como es el caso de la NORMA NTC 2885 (Equivalente a la ANSI/NFPA 10 de 1994) que trata sobre el manejo de extintores portátiles; hay otras que orientan sobre la organización y entrenamiento para las unidades contra incendio de las brigadas de emergencia. NORMA NTC 1669,1458, 1488. 9
  • 10. PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL NORMATIVIDAD INTERNACIONAL: Normas de la entidad norteamericana: NATIONAL FIRE PROTECTION ASSOCIATION (NFPA) NORMA 10 NFPA: Establece el tipo, la distribución y uso de extintores portátiles NORMA 30 NFPA: Sobre el almacenamiento de líquidos inflamables y combustibles NORMA 101 NFPA: Código de seguridad Humana NORMA 600 NFPA: Sobre la formación de brigadas de emergencia. 10
  • 11. PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CONCEPTOS BÁSICOS. A continuación se precisan algunos conceptos básicos de obligatorio conocimiento dentro de la teoría y práctica en el manejo fiable de las emergencias. Amenaza: Factor externo de origen natural, tecnológico o social que puede afectar a la comunidad y a las empresas, provocando lesiones y/o muerte a las personas o daños a la infraestructura física y económica. Desastre: Daño o alteración grave de las condiciones normales de vida, causadas por fenómenos naturales o por la acción del hombre en forma accidental o premeditada. Riesgo: Posibilidad de ocurrencia de un desastre o emergencia en un lugar determinado. Sus efectos están relacionados con las amenazas existentes y la vulnerabilidad de personas o por desprotección técnica y de la estructura. Puede ser conocido o no y afectar a un individuo o un grupo de personas y presentarse de forma súbita o progresiva. Impacto: Acción directa de una amenaza sobre un grupo de personas, sobre sus bienes, infraestructura y el medio ambiente. Deriva en un desastre o emergencia de determinadas proporciones, dependiendo de las características del evento y de la vulnerabilidad de la población afectada. Emergencia: Situación que implica el estado de perturbación parcial o total de una empresa, generalmente ocasionado por la posibilidad o real ocurrencia de un evento no deseado. Por su magnitud, puede requerir de ayuda superior y de la adopción de procedimientos especiales. Preparación: Se lleva a cabo mediante la organización institucional, predicción de eventos y planificación de acciones de alerta, búsqueda, rescate, traslado, evacuación y asistencia de personas, salvamento de bienes y de rehabilitación y reconstrucción de la empresa o comunidad. Prevención: Acción de evitar la ocurrencia de un desastre, mediante el control e intervención directa de la amenaza ó factor de riesgo que lo puede causar. Alerta: Estado anterior a la emergencia, relacionado con acciones de vigilancia y precauciones específicas de respuesta frente a la probable ocurrencia de eventos destructivos. Alarma: Señal visual o auditiva que se da para que se sigan instrucciones específicas respecto a la presencia inminente de un evento amenazador. Mitigación: Acción de reducir el efecto de las emergencias a través de acciones de aseguramiento estructural o salvaguarda de personas con medidas de evacuación o de reubicación oportuna. Su propósito es disminuir la vulnerabilidad y ocurrencia de amenazas o factores de riesgo, así como los efectos de la emergencia, atenuando los daños y pérdidas inferidos a las personas y la infraestructura física y económica. 11
  • 12. PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Evacuación: Conjunto de procedimientos y acciones tendientes a que las personas amenazadas de un peligro protejan su vida e integridad física, mediante su desplazamiento hasta y a través de lugares de menor riesgo o rutas seguras. La Vulnerabilidad: está definida como la medida o grado de debilidad o sensibilidad de ser afectado por amenazas o riesgos, en función de la frecuencia y severidad de los mismos. ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD. El análisis de vulnerabilidad es el proceso mediante el cual se determina el nivel de exposición y predisposición a la pérdida de un elemento o grupos de elementos ante una amenaza especifica El grado de vulnerabilidad que tiene una empresa frente a una amenaza específica, está directamente relacionado con la organización interna que ésta tiene para prevenir o controlar aquellos factores que originan el peligro al igual que su preparación para minimizar las consecuencias una vez se suceden los hechos. Este debe iniciar con un análisis de riesgo identificando los peligros a los que está expuesta su organización. Para este análisis usted debe realizar una observación y estudio detallado de los procesos, actividades que realiza y su entorno, indicando cuales son aquellas situaciones que pueden generar una emergencia para la empresa. 12
  • 13. PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL A continuación se nombran algunos peligros dentro de la empresa ALCALDIA MUNICIPAL DE VENADILLO: ORIGEN PELIGRO NATURAL. Presencia de una falla geológica Presencia de ríos Presencia de volcanes Condiciones atmosféricas adversas en la zona (heladas, ventarrones, tormentas eléctricas) SOCIAL Condiciones sociales – atentados Condiciones políticas – secuestro TECNOLOGICOS Almacenamiento de gases tóxicos Almacenamiento de productos corrosivos Inflamabilidad de una sustancia Presencia de materiales radiactivos El análisis de vulnerabilidad es el proceso mediante el cual se determina el nivel de exposición y predisposición a la pérdida de un elemento o grupos de elementos ante una amenaza específica. El grado de vulnerabilidad que tiene una empresa frente a una amenaza específica, está directamente relacionado con la organización interna que ésta tiene para prevenir o controlar aquellos factores que originan el peligro al igual que su preparación para minimizar las consecuencias una vez se suceden los hechos. 13
  • 14. PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL GRADO DE VULNERABILIDAD. ORIGEN TIPO FRECUENCIA PP P MP NATURAL Erupción volcánica X Tormentas eléctricas X Inundaciones X Derrame de TECNOLOGICO X combustible Fuga de gases X SOCIAL Secuestro X Atentado terrorista X PP: Poco Probable P: Probable MP: Muy Probable INVENTARIO DE AMENAZAS. DESCRIPCIÓN DE CARGA COMBUSTIBLE. La edificación contiene diferentes tipos de material combustible, los cuales se encuentran de la siguiente forma: CLASE A: Papel, localizado en las siguientes áreas. (Todas las secretarias y oficinas) Cartón, localizado en las siguientes áreas. (Almacén y Archivos) Plástico, localizado en las siguientes áreas. (Almacén y Archivos) Tela, localizado en las siguientes áreas. (Almacén, Planeación, secretaria de gobierno) Madera, localizado en las siguientes áreas. (Almacén y Garaje Municipal) Tapete, localizado en las siguientes áreas. (No Aplica) CLASE B: Pintura, localizado en las siguientes áreas. (Almacén, Planeación) 14
  • 15. PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Líquidos inflamables, localizado en las siguientes áreas. (No Aplica) Líquidos combustibles, localizado en las siguientes áreas. (Almacén) Alcoholes, localizado en las siguientes áreas. (Almacén) Ácidos, localizado en las siguientes áreas. (Almacén) Reactivos, localizado en las siguientes áreas. (No Aplica). Gases: localizado en las siguientes áreas. (No Aplica). CLASE C: Redes eléctricas energizadas en todas las instalaciones. Computadores, máquinas de escribir en las áreas administrativas localizados. (Secretaria de Hacienda, inspección de policía) Servidores localizados en salas de cómputo. (Secretaria de contabilidad) Conmutador para la central de teléfonos al lado de recepción primer piso. (Secretaria general). Planta eléctrica localizada. Hornos microondas, nevera, greca, estufa en cafetería. (No Aplica). Material de instrumentación y de laboratorio. (No Aplica). Fotocopiadora localizada en. (No Aplica). Consolas de control eléctrico y electrónico general. (No Aplica). Televisores y otros equipos de uso doméstico (secretaria de planeación, Ada, sala de Juntas, PSP.) DESCRIPCIÓN DE CARGA OCUPACIONAL Número de personas por área. Número promedio de visitantes por área Total personas por área Porcentaje respecto al total de la empresa 15
  • 16. PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Descripción por oficios (cuadro por áreas). VISITANTES TOTAL %VIS AREA HOMBRES MUJERES X DIA POBLACION TOTAL PLANEACIÓN 16 1 70 19.102 13 % GOBIERNO 1 0 25 19.102 47 % HACIENDA 4 1 60 19.102 11 % ADA 2 3 30 19.102 5.7 % REGIMAN 19.102 6.6 % SUBSIDIADO Y CONTROL INTERNO 2 2 35 ARCHIVO 1 0 75 19.102 27.3 % COMISARIA 1 1 15 19.102 2.8 % SISBEN 0 3 100 19.102 19.1% CONTRATACION 0 0 10 19.102 1.9 % PSP 7 1 35 19.102 6.6 % PRESUPUESTO 1 1 5 19.102 0.95 % TALENTO HUMANO 0 2 35 19.102 6.6 % ALMACEN 1 1 25 19.102 4.7% DEAPACHO ALCALDE 1 1 100 19.102 19.1 % TOTAL 37 17 620 19.102 89.05 % % VIS. TOTAL => 13.69% 2.89% 38% 54.58 109.16% 16
  • 17. PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PLAN DE EMERGENCIA.Es la respuesta integral que involucra a toda la Empresa con el compromiso de directivos y empleados en permanente acción para responder oportuna y eficazmente con las actividades correspondientes al ANTES, DURANTE Y DESPUÉS de una emergencia. El establecimiento de una organización facilita el desarrollo del plan de emergencia. Esta organización se compone de tres niveles a saber: directivo, estratégico y operativo, cada uno con responsabilidades para el cabal desarrollo del plan de emergencia. NIVEL DIRECTIVO Administra el Plan (COMITÉ DE EMERGENCIAS)Asesora Toma de decisiones Coordina ayuda externa NIVEL OPERATIVO Dirige Aplican las acciones de control y auxilio. (JEFE DE BRIGADAS Coordinan transporte (BRIGADISTAS) Salvamento de bienes Coordinación Evacuación APOYO LOGÍSTICO Y AYUDA EXTERNA. Con el fin de administrar las actividades de la brigada de emergencia, grupo de apoyo y cuerpos de socorro, se recomienda establecer, en el momento de la emergencia un sistema de comunicaciones entre el puesto de mando unificado (PMU) y las unidades en el terreno, planta u oficinas. En el PMU habrá un representante de cada entidad cooperante (por ejemplo, Bomberos, Defensa civil, Cruz Roja, Policía) con el objeto de coordinar las acciones de mitigación y control realizadas de manera individual y conjunta dependiendo de la actividad económica. La vulnerabilidad social: Como mencionamos antes está determinada por el grado de organización y preparación de los ocupantes ante eventos de emergencia. La propia Organización Mundial de la Salud ha encontrado que las pérdidas son aún mayores en países de la periferia capitalista (sur), que en los del centro (norte geopolítico). Su explicación radica que en los primeros no se dado lugar una cultura de la prevención en desastres y en salud, mientras que en los segundos la conciencia ha llegado al punto de practicar mensualmente un simulacro de emergencia. LA EMPRESA, no debe ser la excepción y por ello paralelamente con el diagnóstico de vulnerabilidad y diseño del plan de emergencia, el personal de la empresa ha comenzado a prepararse para afrontar emergencias y ya ha inició con una práctica de incendios usando extintores manuales, para de esta 17
  • 18. PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL forma capacitarse en la Prevención y control de Incendios. Igualmente se hará capacitación y práctica en Evacuación con el fin de estar preparados para enfrentar diferentes amenazas internas de difícil control dentro o cerca de las instalaciones. También de deber capacitar al personal en Primeros Auxilios y luego con ayuda de esta Manual de Emergencias, preparar un simulacro de evacuación con la participación de todo el personal de la empresa. El conocer que hacer: antes, durante y después de diferentes amenazas y saber como proceder en caso de tener la necesidad de evacuar las edificaciones permitirá reducir o mitigar los efectos de estas emergencias. CONFORMACION DE LA BRIGADA DE EMERGENCIA. En el momento se cuenta con un grupo de brigadistas conformando los diferentes grupos de control de emergencias, ya se han iniciado las capacitaciones en los diferentes temas. Si tenemos en cuenta que el grupo para conformar las brigadas dentro de una empresa debe ser mínimo de un 20% del total de la carga ocupacional de cada área o cada piso (incluyendo el personal visitante promedio diario), el número de brigadistas debería ser de TRES personas, por lo cual se debe conformar un grupo con este número y ubicarlo en los diferentes tipos de brigada de acuerdo con las características de cada individuo e igualmente nombrar a un jefe de la brigada, seleccionado una persona de un cargo medio con perfil de autoridad y liderazgo que a su vez se capacite en todos los temas de las brigadas y en estrategias para manejo y control de cualquier tipo de emergencia. Igualmente se deben repartir en las cuatro disciplinas principales de la brigada como son: prevención y control de incendios, evacuación y rescate, primeros auxilios y Comunicación y control. Alguna parte del personal directivo debería formar de ser posible un Comité de Emergencias con poder absoluto para planificar y fijar presupuestos y responsabilidades en el grupo operativo. El grupo se podría conformar de la siguiente manera: 18
  • 19. PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL ORGANIGRAMA. COMITÉ DE EMERGENCIA (1) JEFE DE BRIGADA (1) GRUPO GRUPO GRUPO GRUPO GRUPO APOYO PREVENCION EVACUACION PRIMEROS COMUNICACIÓN LOGISTICO INCENDIOS Y RESCATE AUXILIOS Y CONTROL (2) (4) (1) (1) (1) 19
  • 20. PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CAPACITACIÓN A MIEMBROS DE LA BRIGADA Entrenamiento periódico teórico-práctico. Organización y realización de simulacros semestrales. Dotación de elementos personales para la brigada. Dotación de implementos para la brigada. De acuerdo a lo anterior la brigada se conformaría de la siguiente manera. COMUNICACI CONTROL DE EVACUACIÓN PRIMEROS ÓN Y TOTAL AREA INCENDIOS Y RESCATE AUXILIOS CONTROL BRIGADISTAS ÁREA 1 2 2 1 1 6 ÁREA 2 1 2 1 1 5 ÁREA 3 1 1 1 1 4 ÁREA 4 1 1 1 1 4 TOTAL 5 6 4 4 19 Lo importante de la conformación de esta brigada es que el personal sepa en cada área donde trabaja cuáles son sus amenazas de riesgo y pueda establecer ante todo un programa de prevención con el fin de tratar de evitar que se presente una emergencia por imprevisión y haya que hacerse una labor más difícil cual es la de enfrentarse a una amenaza sin preparación alguna. Al tener un plan de emergencia, este lo debe conocer todo el personal de la institución así no pertenezca al grupo de las brigadas y se debe practicar a través de la realización de simulacros planeados. RECOMENDACIONES: Generalmente sucede que por el reducido número del personal de brigadistas es importante que todos tengan un entrenamiento en las diferentes disciplinas y en este caso no se tendría una brigada especializada sino de una brigada básica o incipiente en: prevención y control de incendios, evacuación y rescate, comunicación y primeros auxilios, teniendo como consigna darse apoyo los unos a los otros cuando se presente cualquier tipo de emergencia, en cualquier área de la empresa. Es importante también tener un buen sistema de comunicación entre las diferentes dependencias a fin de tener una rápida reacción y capacidad de respuesta de los grupos de brigadistas para darle apoyo al área en emergencia. 20
  • 21. PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL GRUPOS DE EMERGENCIA. a. GRUPO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS: ANTES DE UNA EMERGENCIA: Es el grupo encargado de establecer acciones preventivas diariamente como las de controlar y eliminar las fuentes de conato de incendio que para el caso de LA EMPRESA son mas que todo eléctricas producto de las instalaciones de redes y alumbrado, tomas, interruptores, equipos de computación, fotocopiadoras, aparatos eléctricos como brilladoras y aspiradoras principalmente, todos ellos con la posibilidad de producir chispas eléctricas cerca de material combustible del tipo A. Algunas de fuentes térmicas como estufas, grecas e igualmente la fotocopiadora y unas pocas fuentes Químicas como decoles, varsoles y ceras para piso; aunque están ya casi no se utilizan en la dependencia. Por eso la brigada debe estar en estado de alerta permanente y con extintores y gabinetes contra incendio en buen estado y bien ubicados en cada área de peligro o riesgo. Además se debe tener en cuenta las siguientes recomendaciones para el material combustible que se tiene en la empresa: ACCIONES DE MITIGACIÓN. Tener los equipos de extinción en buen estado, a la altura indicada, bien ubicado, sin obstrucciones y colocarle señalización tipo bandera para localizarlo desde lejos. Ver control y mantenimiento de equipos para emergencia. DURANTE UNA EMERGENCIA: En el momento de una emergencia por conato de incendio: su responsabilidad es minimizar las lesiones y pérdidas que se puedan presentar como consecuencia de esta emergencia, realizando las siguientes funciones: Acudir y actuar lo más rápido posible al lugar de la emergencia y con la ayuda de extintores localizados en el área y de las mangueras extraídas del gabinete mas cercano realizar los procedimientos de extinción del conato de incendio antes de que este se pueda propagar a otros lugares desde el lugar donde se inició. Inmediatamente se presente este tipo de emergencias se debe interrumpir o cortar el fluido eléctrico en esa área para evitar que sea propagado por este medio en caso que éste hubiera sido su origen. Igualmente no se debe aplicar agua sobre aparatos o equipos eléctricos ni instalación alguna mientras esté energizada con corriente eléctrica. Para fuegos originados por corriente eléctrica utilizar en la extinción extintores de CO2 o de Solkaflam si están involucrados equipos delicados como computadores o tableros electrónicos o en circuitos dentro de cafeterías y utilizar extintores de POLVO QUÍMICO SECO para el resto de instalaciones y cableados. Para fuegos causados por el derrame de líquidos inflamables o por gases comprimidos utilizar preferiblemente extintores de POLVO QUÍMICO SECO como primera opción y de CO2 y SOLKAFAM como alternativa. 21
  • 22. PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Para fuegos en material combustible sólido como papeles, plásticos y alfombras cuyo origen haya sido por una colilla de cigarrillo o contacto con superficies calientes utilizar extintores a base de agua (tipo A) o de espuma si los hubiera (tipo AB), asegurándose de no tener contacto con fuentes eléctricas o desconectando el fluido eléctrico desde la caja de los tacos respectivos. Por esta razón los extintores deben ser ubicados en cada sector de acuerdo a los combustibles que tenga el área que protejan. Si esta tiene de todos los tipos de combustibles deben tenerse extintores multipropósitos (ABC). DESPUES DE LA EMERGENCIA:Se encargarán comprobar que el riesgo se haya eliminado y de recoger los escombros y limpiar las áreas afectadas, antes de que entre el resto del personal. Ayudarán a evaluar daños, inventariar los equipos y materiales perdidos y establecer la causa del incendio o explosión. b. GRUPO DE PRIMEROS AUXILIOS: Encargados de prestar atención inmediata a heridos y lesionados (quemaduras, heridas, fracturas y contusiones), estabilizarlos y coordinar su traslado a instituciones de salud. Deben estar en buen estado físico y psicológico para atender pacientes y tener un botiquín bien equipado, además de camillas rígidas, inmovilizadotes de cuello, tablillas, vendajes, gasas, entre otros. Deben conocer y tener experiencia en las técnicas de reanimación cardiopulmonar. Las funciones Antes, Durante y Después de una emergencia son: ANTES DE UNA EMERGENCIA: Entrenarse en forma teórico práctica (simulacros) en atención de heridos y lesionados. Mantener botiquines en cada sector de importancia. Establecer un control sobre la dotación de cada botiquín. Darse a conocer como brigadista de primeros auxilios entre el personal de su área de trabajo. Conocer la ubicación de los diferentes centros de atención de urgencias del sector. DURANTE UNA EMERGENCIA: Atender a los lesionados que requieran primeros auxilios. Valorar los lesionados, clasificarlos y atenderlos según prioridad. Mantener la calma de los lesionados. Coordinar un trasporte seguro y rápido. Estar pendiente del personal en una evacuación. DESPUES DE LA EMERGENCIA: Colaborar con la brigada de evacuación en el rescate y atención de personal atrapado. Indagar por el personal que está siendo atendido o está hospitalizado en los diferentes centros de atención. Reponer los materiales utilizados en la emergencia. Reunirse para evaluar y corregir fallas de procedimientos. Elaborar informes sobre los heridos y su atención. ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS: LA ALCALDIA MUNICIPAL DE VENADILLO TOLIMA debe tener personal para atención de primeros auxilios y un lugar para prestación de esta ayuda y estabilización del paciente en caso de alguna emergencia o accidente en este caso el encargado es: LAS AUXILIARES DE ENFERMERIA en el área del: PLAN DE SALUD PUBLICA (artículo 127 de la ley 9ª. De 1979). c. GRUPO DE EVACUACION Y RESCATE: Es el personal encargado de coordinar y guiar al personal de cada una de las áreas que se va a evacuar hacia sitios mas seguros, cuando éstas áreas representan o en ellas se presentan serias amenazas para la integridad física de las personas que allí laboran o se encuentran incluyendo 22
  • 23. PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL personal visitante ajeno a la empresa (flotante) de acuerdo a los procedimientos seguros que en el Plan de Evacuación se explica. ANTES DE UNA EMERGENCIA:Seleccionar las mejores rutas de evacuación para cada área. Mantener despejadas y señalizadas cada una de las rutas de evacuación. Publicar planos de Emergencia con las rutas y salidas de evacuación, programar junto con el jefe de la brigada los simulacros de evacuación. DURANTE UNA EMERGENCIA:Dirigir y coordinar las evacuaciones en caso de emergencias reales o de simulacros hasta llegar al punto de encuentro. Verificar que todos los empleados de su área evacuen. Controlar al personal para evitar estados de pánico o desórdenes en el desplazamiento. Proceder al rescate de personal atrapado o apoyar a organismos de socorro. DESPUES DE LA EMERGENCIA:Llamar lista al personal evacuado. Organizar al personal en el punto de encuentro. Coordinar acciones para el reingreso al área de trabajo o el retiro provisional hacia otras dependencias o hacia las respectivas casas. Realizar informe con la evaluación de la evacuación. Las funciones específicas de esta brigada se encuentran en el plan de evacuación al igual que el de todo el personal de la empresa. D. GRUPO DE COMUNICACIÓN, APOYO Y CONTROL: Es el personal que va a colaborar con los anteriores en varias actividades como el de dar a conocer a toda la institución sobre emergencia que se está presentando a través de llamadas, de sistemas de alarma, de altavoces, etc. Recibe llamadas y las trasmite siguiendo instrucciones del jefe de la brigada de emergencias; pide ayuda a los organismos de socorro externos que se requiera en el momento y apoyo a los grupos internos. El grupo de vigilancia también debe hacer parte de este grupo y colaborar con la evacuación ayudando a abrir todas las puertas que normalmente estén con llave o con pasador; vigilando que nadie extraño entre a las instalaciones por ellas en el momento de la emergencia, vigilar las entradas durante y después de la evacuación y comunicar y guiar la llegada del personal de ayuda externa. ANTES DE UNA EMERGENCIA:Mantener actualizadas el Directorio de Emergencias y las listas de Instituciones de urgencias hospitalarias del sector. Mantener comunicación permanente con el Jefe de la Brigada y la brigada en general y mantenerse informada sobre las últimas novedades de la brigada. Al grupo de vigilancia debe mantenérsele actualizado en capacitaciones de brigadas y en sistemas de alarmas o de comunicación de emergencias y modo de actuación en emergencias. DURANTE UNA EMERGENCIA:Establecer la llamada a los organismos de socorro según el caso. Trasmitir al personal de la brigada y al personal en general del tipo de emergencia presentado. Facilitar como personal de vigilancia la salida del personal por las diferentes puertas de Emergencia. Controlar la entrada y salida del personal durante una emergencia. 23
  • 24. PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL DESPUES DE LA EMERGENCIA: Vigilar desde afuera el establecimiento para evitar robos y saqueos. Ayudar a eliminar escombros de áreas que hayan estado en emergencia. Solo permitir la entrada de personal autorizado por el jefe de la brigada o directivos. Para responder a la vulnerabilidad interna se debe tener un listado o directorio de emergencia con la dirección y teléfonos de los organismos de socorro mas importantes con el fin de poder reaccionar rápidamente solicitando cuanto antes la ayuda necesaria que y así obtener en la misma forma una respuesta por parte de ellos. Igualmente se deben temer un directorio (dirección y teléfonos) con los centros de salud, clínicas y hospitales más cercanos. AYUDA EXTERNA:Inmediatamente se presente una emergencia por accidente de trabajo, amenaza natural, tecnológica interna o social externa se debe llamar a solicitar ayuda al organismo u organismos que sean necesarios según el caso que se presente. No debe haber duda para hacerlo así haya posibilidad de controlar la emergencia que se esté presentando en el momento. Hay que tener un directorio de emergencias actualizado a la mano cerca de un teléfono directo o en cubículo de la recepción y se debe tener entrenada y capacitada a la persona encargada de hacerlo para que proceda con rapidez y serenidad. Como entrenamiento previo la persona responsable debe estar entrenada como brigadista y particularmente debe comunicarse con cada uno de los organismos de ayuda externa para familiarizarse con estos organismos, presentarse y solicitar mayor información al respecto. Para responder a la vulnerabilidad externa se debe tener un listado o directorio de emergencia de los organismos de socorro principales que puedan responder más rápido a los llamados en caso de emergencia y tener el directorio (dirección y teléfonos) de los centros de salud, clínicas y hospitales más cercanos. Los organismos de ayuda y socorro más importantes son los siguientes: DIRECTORIO DE CUERPOS DE SOCORRO Y AYUDA ACUEDUCTO (Roturas-daños)…………………………… 116 ATENCIÓN DE DESASTRES………………………….… 111 BOMBEROS……………………………………… 119 CAI (centro de comunicación)...………………………… 156 CRUZ ROJA COLOMBIANA (primeros auxilios)……. 132 CTI (Homicidios - Fiscalía)..........………………………… 269 43 61 24
  • 25. PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL DAS (Antiterrorismo)…………………………………….. 153 DEFENSA CIVIL (rescates)…………………………. 144 DIJIN (Policía judicial)……………………………… 157 GRUPO GAULA (antisecuestros)…………………………. 165 POLICIA (Centro Autom. Despacho - CAD.)…………….. 112 SIJIN (Seccional de policía)……………………………… 282 32 11 SECRETARIA DE SALUD URGENCIAS (ambulancias)… 125 TRANSITO……………………………………………… 127 INVENTARIO EQUIPOS PARA EMERGENCIA DE LA EMPRESA. Para poder combatir una emergencia con la brigada de una empresa ya sea esta básica o especializada necesita la ayuda de equipos y herramientas para prevenir, combatir controlar o mitigar el riesgo que se presente, de acuerdo al cuadro de amenazas estipulado para cada empresa, de lo contrario todos los esfuerzos serían infructuosos; por eso es importante tener este inventario con sus características y su ubicación. EQUIPOS CONTRA INCENDIO EXTINTORES RECOMENDACIONES PARA INSPECCION: Cantidad e identificación Ubicación, Cubrimiento Clase o tipo Capacidad Hoja de vida y mantenimiento 25
  • 26. PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL INVENTARIO DE EXTINTORES CONTRA INCENDIO Y SU UBICACIÓN DENTRO DE LAS INSTALACIONES DE LA EMPRESA: INVENTARIO DE EQUIPOS CONTRA INCENDIO TIPO DE EXTINTOR UBICACIÓN ESTADO PQS ABC 30 lbs Manual pasillo o corredor alcaldía Buen estado PQS BC 100 lbs Satélite Secretaria de hacienda y presupuesto Buen estado PQS ABC 30 lbs Manual Secretaria de hacienda Buen estado PQS ABC 30 lbs Manual Almacén, archivo Buen estado PQS ABC 30 lbs Manual Área de desarrollo agropecuaria, concejo municipal Buen estado PQS ABC 100 lbs Manual Presupuesto Buen estado PQS ABC 30 lbs Manual Casa de la cultura Buen estado PQS ABC 30 lbs Manual Centro de desarrollo comunitario ÁREA Buen estado Solkaflam 123 30 lbs Manual Despacho del alcalde, secretaria de hacienda y Buen estado almacén municipal OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES del inventario actual. Es conveniente además que dentro del plan de prevención de emergencias se lleven los correspondientes registros de compra, mantenimiento, inspección y recarga de cada uno de estos equipos de extinción, abriéndole a cada uno de ellos su hoja de vida con la información que se pueda recuperar hacia atrás; lo que permitirá llevar un adecuado control y garantizará la estricta periodicidad del mantenimiento y prueba hidrostática (cada 5 años). EQUIPOS DE COMUNICACIÓN Clase o tipo de equipo: radio Cantidad: Contamos con un equipo de radio comunicación Responsables: secretaria de planeación y obras publicas EQUIPOS PARA PRIMEROS AUXILIOS 26
  • 27. PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL - BOTIQUINES Cantidad: dos Ubicación: despacho alcalde y P.S.P. Dotación: de acuerdo a lo establecido por las normas - CAMILLAS Cantidad: una Ubicación: PLAN DE SALUD PUBLICA Clase o tipo: camilla portátil ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y DOTACION Overol Calzado (botas de seguridad) Caretas para soldadores Monogafas Protectores Respiratorios Protectores auditivos Guantes de carnaza INVENTARIO RECURSOS EXTERNOS Equipos de comunicación (conmutador) Equipos contra incendió: fijos (hidrantes) Ubicación puesto de socorro (enfermería) 27
  • 28. PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL LA ALCALDIA MUNICIPAL DE VENADILLO TOLIMA, además de la protección anteriormente descrita puede asegurar sus activos mediante primas de todo riesgo con cobertura de instalaciones, equipos, muebles enceres y papelería entre otros. En riesgos profesionales ha afiliado sus trabajadores a la Administradora de Riesgos Profesionales ARP Seguro Social, la cual los protege de las contingencias de accidente de trabajo y enfermedad profesional. La vulnerabilidad social es media teniendo en cuenta la localización de las instalaciones en un sector, aunque de alto estrato social si con mucha afluencia de gente de todo tipo. Su brigada aunque incipiente está en un proceso de capacitación y entrenamiento y ya para el mes de octubre del presente año tiene planeado un simulacro avisado de evacuación general. La organización Mundial de la Salud ha encontrado que las pérdidas humanas y materiales son mayores en países en los cuales no se ha desarrollado una cultura de la prevención de desastres y riesgos laborales. De acuerdo con el desarrollo e implementación de medidas de prevención de desastres en los países más avanzados la conciencia ha llegado al punto de practicar mensualmente un simulacro de emergencia con lo que mantienen vigente, aplican y evalúan su plan de evacuación y emergencia. Cada trabajador y directivo debe conocer los procedimientos a seguir antes durante y después de una amenaza. Si tenemos claras cuales son las medidas preventivas igual debe ser nuestro comportamiento, se podrá controlar o mitigar pérdidas tanto materiales como humanas. PLAN DE EVACUACIÓN. Es el conjunto de procedimientos y acciones tendientes a que personas amenazadas por un peligro protejan su vida e integridad física mediante el desplazamiento a través de rutas seguras y hasta un sitio de encuentro seguro. CARACTERÍSTICAS DEL PLAN. Debe ser ESCRITO para que permanezca. Debe ser APROBADOpara que se institucionalice Debe ser PUBLICADO para que esté al alcance de todos. Debe ser ENSEÑADO a todos los interesados. Debe ser PRACTICADO para evaluarlo. 28
  • 29. PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL FASES DE LA EVACUACION. La rapidez con que se detecte el comienzo de una emergencia, garantizará la toma de medidas prontas para su control. Los sistemas de alarma son todas las acciones e infraestructura que permite dar aviso oportuno sobre la presencia de un riesgo y las acciones a seguir por parte de los responsables del manejo de la emergencia. Contempla tres fases: FASE DE DETECCIÓN. Parte vital de la relación con el pronóstico en el desarrollo del evento, siendo así crucial el menor tiempo posible entre la ocurrencia y la detección que se puede dar de forma diferente: Inmediata: generada por el evento como tal, caso de los sismos o explosiones que al sucederse, todos los ocupantes se percatan de la existencia del riesgo al mismo tiempo que se convierte en la alarma. Humana: El peligro es percibido por una persona y ella dará aviso. Muy vulnerable, la presencia de una persona en el sitio del evento no ésta garantizada permanentemente, ni su estado vigilante, ni su forma de comunicar la presencia del riesgo a todo el personal. Automática: realizada a través de aparatos eléctricos provistos de censores que identifican el peligro para que sea evaluado y según corresponda se active el sistema de atención de emergencia. Se recomienda tener en cuenta: Preferir los sistemas automáticos Establecer codificaciones para interpretación de las señales Determinar que no queden zonas fuera del alcance de las señales Fijar la aplicación del sistema por medio de ejercicios periódicos, con o sin previo Anuncio del mismo. FASE DE EVALUACIÓN. Una vez identificada la presencia de una amenaza, se procederá a la evaluación o verificación por los responsables del manejo de la situación de emergencia (brigada, vigilancia, mantenimiento), quienes deben tener manera de comunicarse inmediatamente (radio portátil) con el coordinador de emergencia, o quien en el momento pueda manejar la situación. La evaluación debe considerar: Existencia real del peligro Causas y características del evento. 29
  • 30. PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Magnitud del evento. Si la detección la realiza una persona, y esta realiza la evaluación podrá continuarse con la activación de la alarma según la decisión de la conducta a seguir. FASE DE ALARMA. Si la fase de evaluación fue positiva y demostró la existencia de un peligro, con una magnitud considerable y unas consecuencias en las personas, se ordenará activar la alarma. Señal codificada: se dirige a los integrantes de la brigada de emergencia y a los que componen el cuadro operativo del plan (es una señal de alerta). Señal de Evacuación: dará aviso a toda la población, quienes conocerán de antemano el significado de la señal y las acciones que implica. Componentes de la alarma: De acuerdo con experiencias previas que median tecnología, costo y efectividad, se sugiere la siguiente dotación para el plan: Panel central de control. Amplificador de sonido. Grabadora con doble casetera. Altoparlantes distribuidos por las áreas internas y externas de las edificaciones. Controles para operación de altoparlantes. Un cassette con un sonido de sirena grabado. Un cassette con los mensajes codificados de emergencia grabados. Equipo de perifoneo para emitir comunicados durante la emergencia. El funcionamiento de la señal de Alarma comprende: Diseño de un código que se pueda emitir una vez informado un riesgo para que los Miembros de la brigada de emergencia y responsables de la atención de la misma puedan acudir al control. Activación del sonido de la señal, por el tiempo convenido para que automáticamente se indique acción – evacuación: Emisión de comunicados de orientación según sea el desarrollo de la emergencia. 30
  • 31. PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Una vez superada la emergencia se podrá a través de los altoparlantes dar las orientaciones finales, sea de abandono permanente de las instalaciones o retorno a ellas. En caso de sismo o explosión verificada, el sistema deberá utilizar en forma reiterada un cassette con el siguiente mensaje: POR FAVOR SALGAN DESPACIO, SIN CORRER, TENGAN TRANQUILIDAD, UBIQUENSEN EN LUGARES SEGUROS, MUCHAS GRACIAS POR SU ATAENCION FASE DE EVACUACIÓN. Esta Fase inicia desde que la primera persona comienza a evacuar hasta cuando sale la última persona al punto de encuentro y deben cumplirse una serie de procedimientos para llevarse a cabo. CONTENIDO DEL PLAN DE EVACUACION: EL TIEMPO DE EVACUACIÓN: Es el tiempo total empleado en la evacuación, el cual se contabiliza desde que aparece la primera manifestación de la amenaza (detección del peligro), hasta que la última persona ha recorrido el camino de evacuación. Dentro de este tiempo se puede medir y controlar el tiempo de Evacuación que es el de desplazamiento del personal desde que se escucha la alarma o se da la orden de Evacuación hasta que todo el personal sale de las instalaciones y llega a un punto de encuentro establecido. Para conocer el tiempo del desplazamiento aproximado a un punto de encuentro desde el área más lejana al mismo se tiene la siguiente fórmula teórica. De acuerdo a la distancia a recorrer, el número de personas a evacuar, el ancho de los pasillos y salidas, los tiempos teóricos para evacuación saliendo de la empresa y llegando al punto de encuentro serían los siguientes para cada piso de acuerdo a la formula de evacuación: N D FORMULA T.S: ------- + --- AxK V Siendo: T.S. Tiempo salida en segundos N: Número personas a evacuar: A: Ancho de la salidas en metros D: Distancia a recorrer en metros: 31
  • 32. PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL V: Velocidad de salida: 0.6metros/segundo K: Constante: 1.3 personas /metro/ segundo Es el tiempo total empleado en la evacuación, el cual se contabiliza desde que aparece la primera manifestación de la amenaza, hasta que la última persona ha recorrido el camino de evacuación. NOTA: Se recomienda utilizar en la edificación un buen sistema de perifoneo, que permita comunicar y recordar instrucciones durante el proceso de evacuación. DISTANCIAS: De acuerdo a las rutas definidas, la distancia a recorrer para cada una de las rutas de evacuación hasta el punto de encuentro son las siguientes: SECRETARIA DE PLANEACION A PUNTO DE ENCUENTRO Nº UNO 15:00 metros Y Nº DOS: 15.00 metros PUERTA PRINCIPAL A PUNTO DE ENCUENTRO Nº UNO 15.00 metros Y Nº DOS 30 metros. CONCEJO MUNICIPAL A PUNTO DE ENCUENTRO Nº UNO 15.00 Metros Y Nº DOS 35:00 metros. PUNTOS DE ENCUENTRO: UNO Y DOS Todo personal debe conocer el sitio o sitios de reunión en caso de evacuación y estos deben quedar claramente especificados. Para incendios se debe evacuar ante todo el área en emergencia hacia otras áreas que no estén afectadas. Para amenazas de bomba o riesgos de explosión por material combustible e inflamable, se debe evacuar las instalaciones y trasladarse el personal mínimo a 500 metros de distancia lejos de cualquier onda explosiva. En caso de terremotos se debe evacuar, lejos de estructuras altas que puedan presentar riesgos de caídas de objetos o parte de la misma estructura y se debe hacer hacia sitios donde no haya edificaciones altas, ni postes, ni cables de alta tensión, ni árboles, que pudieran poner en riesgo al personal. Se han establecido los siguientes puntos de encuentro: El que se ha definido como principal, localizado en el costado Sur de frente a la calle 4ª saliendo por la puerta principal en el sitio llamado Archivo Municipal aledaño al área de parqueo de este costado. El segundo punto de encuentro está localizado en el costado norte de las instalaciones por el lado del área de servicios sanitarios saliendo por la puerta alterna hasta frente al Salón de onces del costado de la carrera 5ª. PUERTAS DE EMERGENCIA. Las siguientes son las puertas de emergencia de la edificación por pisos y áreas: 32
  • 33. PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL NOMBRE ÁREA O PISO: primer piso (puerta principal del edificio, frente a la carrera 5ª.) NOMBRE ÁREA O PISO: primer piso (portón del fondo del edificio, frente del archivo municipal). DESCRIPCIÓN DE LAS PUERTAS DE EMERGENCIA: MATERIAL: puerta metálica y portón metálico ANCHO: dos metros TIPO DE APERTURA: dos auras No. CHAPAS: con chapas PERMANECEN: abiertas DESCRIPCIÓN DE LAS ESCALERAS DE EMERGENCIA: NUMERO DE ESCALERAS: cuenta con una escalera (1) CON BARANDA SENCILLA: de baranda doble CON BARANDA DOBLE (SI) CON MATERIAL ANTIDESLIZANTE (NO) CON ILUMINACIÓN NATURAL (SI) CON ILUMINACIÓN ARTIFICIAL (SI) CON ILUMINACIÓN DE EMERGENCIA (SI) TIEMPOS PARA EVACUAR LAS ÁREAS: De acuerdo a la distancia a recorrer, el número de personas a evacuar, el ancho de los pasillos y salidas que para el segundo piso es de 1.50 metros y para el primer piso es de 2.80 metros el tiempo teórico de evacuación sería así: Para el piso Nº 1: Tiempo para evacuar es de 120 segundos Para el piso Nº 2: Tiempo para evacuar es de 150 segundos Si reemplazamos en la anterior fórmula los valores planteados con los datos reales de la empresa en cada una de áreas, tendríamos: El resultado de este tiempo teórico nos muestra en cuantos segundos todo el personal de LA EMPRESA debiera haber evacuado de cada área y estar en el punto de encuentro o puntos de encuentro seleccionados. 33
  • 34. PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL RUTAS DE EVACUACIÓN.De cada área de trabajo la ruta de evacuación sería la ruta más corta y menos peligrosa para llegar a la puerta de salida de la empresa. La ruta del área administrativa serían sus dos pasillos internos e igualmente tendrían dos puertas para salir de las oficinas y buscar la puerta de salida de la empresa hacia el punto de encuentro que se seleccione. CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA DE EVACUACIÓN: Debe ser un trayecto continuo no obstruido debidamente SEÑALIZADO, DEMARCADO E ILUMINADO, que conduce desde las áreas de trabajo de una empresa hasta una zona exterior a la misma llamada Punto de Encuentro, a donde no lleguen las consecuencias del incendio, terremoto o cualquier otra amenaza. IDEALMENTE SE DEBE: Disponer de dos o más vías de evacuación opuestas deben estar bien señalizadas. Deben estar iluminadas durante la emergencia. Deben permanecer libres de obstáculos. Ningún puesto de trabajo debe distar más de 25 metros de la Vía de evacuación Cuando varias vías descargan sobre otra general su Anchura corresponderá a la suma de las anteriores Tanto las puertas exteriores como las que haya en el recorrido de evacuación deben abrir en el sentido de la salida preferiblemente. Planos de emergencia Una vez definidas las rutas de evacuación la empresa debe sacar planos de evacuación claros y sencillos y publicarlos en cada área de trabajo, para así darlas a conocer a todos los trabajadores y en reuniones explicar cada uno de ellos para que no haya dudas sobre su interpretación y sean fácil de entender por parte de todo el personal. Es bueno además señalizar en ellos la ubicación de los equipos de extinción, de los botiquines, salidas de agua y tableros de controles eléctricos. SEÑALIZACIÓN DE LAS RUTAS DE EVACUACIÓN Y AREAS. Tanto las rutas de evacuación como las diferentes áreas de la empresa deben estar con señalización clara, visible y permanente que oriente al personal de cada área y a los visitantes o personal flotante en caso de evacuación en que parte se encuentran y hacia que dirección queda el punto de Encuentro más cercano y más seguro. Qué se debe señalizar? Áreas restringidas y de alto riesgo Escaleras, rutas, salidas de emergencia 34
  • 35. PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Equipos de extinción Botiquines Camillas Áreas de trabajo Señales de seguridad Señales de prohibición Señales informativas Señales fluorescentes para pasillos ASIGNACIÓN DE FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES. En caso de evacuación cada persona BRIGADISTA O NO debe saber cómo comportarse, que hacer y cuáles son sus responsabilidades. Esto se logra mediante el conocimiento de planes de emergencia y simulacros periódicos. FUNCIONES DE TODO EL PERSONAL EN UNA EVACUACIÓN En términos generales las funciones del personal son: 1. JEFE DE LA BRIGADA. Coordina y controla las funciones y deberes de todos y cada uno de los miembros de la brigada. En caso de incendio, dirige el combate de la emergencia, utiliza todos los medios a su alcance para extinguir y prevenir cualquier otra emergencia. Mantiene comunicación con el personal encargado de comunicaciones y enlace, Teléfonos, Seguridad y Control. Evalúa cuando el incendio no se puede controlar con extintores, u otros equipos, Ordena dar la señal de operadora si lo considera necesario. Ordena llamar a los bomberos y demás organismos de socorro. Solicita apoyo a otras secciones en caso necesario. En caso de terremoto, evalúa los daños de la edificación, para ordenar la evacuación por áreas. 35
  • 36. PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 2. BRIGADISTAS. Como cosa ideal y por el reducido número de empleados que laboran en la empresa todos deberían hacer parte de la brigada. Las responsabilidades del personal en una evacuación debería ser de todos y cada uno debería tener una designación de funciones. De acuerdo al la organización de las brigadas estas son: -GRUPO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS: EN CUALQUIER EMERGENCIA: Es el grupo encargado de acordonar el área de la emergencia, para que no entren personal sin autorización, trata de controlar la emergencia y finalmente evacua las instalaciones cuando la situación se sale de control, deben servir de apoyo a los grupos de evacuación. -GRUPO DE PRIMEROS AUXILIOS:Encargados de estar en alerta mientras se procede a evacuar para prestar atención inmediata a heridos y lesionados, durante el desplazamiento, o bien en puestos de primeros auxilios montados en el punto de encuentro cuando se presenta una emergencia. Su función es estabilizar al personal lesionado y coordinar su traslado a instituciones de salud. -GRUPO DE EVACUACIÓN: Son los coordinadores y guías para evacuar al personal de las áreas que presenten peligro hacia sitios de menor riesgo (punto de encuentro) o de todo el personal de la empresa si el caso lo amerita. Además llevan a cabo la labor de rescate de las personas que no pudieron evacuar. Tan pronto escuchan la señal de alarma deberán suspender sus labores, guardarán sus elementos de trabajo y si están en el lugar de la emergencia evacuarán preventivamente al personal de esta área, dando la señal de alerta para el resto del personal de la empresa. Dirigirán al personal hasta fuera de la empresa o hasta el punto de encuentro según la emergencia. Si en el área está el jefe de la Brigada de Emergencia, esperan instrucciones de éste para evacuar; actúen de acuerdo a lo establecido en el manual de funciones para la Brigada de Emergencia. Cada coordinador de evacuación es responsable de todo el personal de su área por lo cual debe tener presente quienes y cuantas personas deben llegar al punto de encuentro, verificándolos con un listado actualizado. Si en el punto de encuentro hace falta alguien que se encontraba en las instalaciones deberá coordinar su rescate con el personal de la brigada o con organismos de socorro, por eso es recomendable que antes de abandonar las instalaciones en una emergencia se revisen las instalaciones para evitar personal atrapado o herido. Una vez se halla superado la emergencia y revisadas las instalaciones y con autorización del jefe de emergencias se procederá a dirigir al personal de nuevo a sus puestos de trabajo, o por el contrario se prohibirá entrar a las instalaciones al personal cuando las instalaciones han quedado en mal estado. Antes de autorizar la entrada del personal, deberán constatar que todo esté en orden y no haya peligros para el personal. El equipo de la brigada debe quedar recogido y depositado en un cuarto para tal fin. 36
  • 37. PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Los brigadistas participarán de las charlas, seminarios y ejercicios de prevención de riesgos y emergencias que la empresa programe con la coordinación del jefe de emergencias y el departamento de salud ocupacional de la empresa. 3. PERSONAL DE OFICINA (Cuando no sean de la brigada). En caso de incendio, lo trata de combatir usando los extintores existentes en su área. Si hay necesidad de evacuar los harán con los jefes de departamento, en forma ordenada, y sin correr. Antes de abandonar la oficina, si es posible, debe guardar todos los documentos Clasificados en los escritorios y/o ciérrelos con llave, apague las luces y desconecte Ventiladores y equipos eléctricos en general. El personal de oficina abandonará su sitio de trabajo cuando suene la señal de alarma para evacuación o el jefe de departamento sección así lo disponga, reuniéndose en el Sitio de reunión o punto de encuentro. Una vez ordenada la evacuación, no regrese por prendas, paquetes u otros objetos olvidados. Al salir cierre las puertas pero sin seguro, cuando se trate de conatos de incendio. 4. PORTEROS O VIGILANTES. Ayuda a evacuar a los trabajadores y abre rápidamente las puertas de salida de emergencia que dan al punto de encuentro o a la calle si es necesario. Colabora con el personal de seguridad en la custodia de los bienes de los trabajadores y de la empresa. No permite el ingreso a la empresa de persona alguna mientras dure la emergencia Avisa o comunica por radio al Jefe de la brigada las novedades importantes que observe. SALVAMENTO DE BIENES. La empresa debe definir a través de sus directivas, que elementos, documentos y valores son indispensables de salvar, principalmente en las Áreas Administrativas.(generalmente deben ser copias de los seguros de la empresa, documentos de constitución, medios magnéticos sobre datos contables incluyendo nómina y cartera entre otros). DEFINICIÓN DE CÓDIGOS DE ALERTA Y ALARMA. Colocar una alarma y establecerle los diferentes códigos o señales codificadas para emergencias como incendios, amenazas de bomba, Accidente de trabajo y evacuación, principalmente. Si la alarma trae diferentes tipos de sonido, establezca uno diferente para cada uno de las amenazas que se presenten en la empresa, pero si solo trae un tipo de sonido, establezca códigos para cada amenaza con la duración e intermitencia del sonido. Las diferencias entre número de sonidos intermitentes largos y cortos que se hagan sonar identificarían un tipo de Emergencia. Por ejemplo un sonido continuo y largo indicaría orden de evacuación general. Colocar un panel de control para identificar o conocer el lugar donde se ha producido una emergencia y se está enviando la señal. Allí en el lugar del panel debe haber una persona permanentemente y este lugar podría ser la portería o la recepción. 37
  • 38. PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL SIMULACROS PERIODICOS DE LA EVACUACIÓN. Es indispensable la programación de simulacros para familiarizar e integrar a todas las personas de LA EMPRESA, y poder no solo crear una cultura de auto cuidado sino lograr un desarrollo de destrezas que podrían salvar muchas vidas. A través de los simulacros se realizaría una auto evaluación de este manual, y se controlarán tiempos de evacuación. Se recomienda que la frecuencia mínima en las prácticas o simulacros de Evacuación por áreas de trabajo sea bimestral y los simulacros generales de evacuación semestrales. De ambos debe levantarse un acta que permita mejorar el plan de evacuación de la empresa. PROCEDIMIENTOS Y GUIAS PARA DIFERENTES EMERGENCIAS. En caso de una emergencia, existen unas pautas específicas para guiar las actividades a desarrollar en algunos tipos de eventos (incendios, sismos, acciones violentas y en caso de explosión). EN CASO DE INCENDIO. Los gases tóxicos, las altas temperaturas y el pánico son los mayores peligros en caso de incendio. Deberá evacuarse la edificación si las características del mismo sobrepasan la capacidad inicial de respuesta de la brigada de emergencia. Se deberá dar la señal general de evacuación del edificio y por altoparlante o a viva voz se darán órdenes a las personas definiendo el costado de las escaleras y de los pasillos a utilizar. Si alguna vía estuviere obstaculizada por el humo, los coordinadores harán lo Siguiente: Contar las personas a su cargo, Incitar a las personas a suspender actividades, formar grupos de evacuación y salir de la edificación por las rutas señalizadas. Orientar y recordar a las personas por donde es la salida y el punto de reunión final Evacuar el área conservando la calma. Evitar su propio pánico y ayudar a controlar a los demás. Dar órdenes claras para que el grupo se agache, trate de cubrirse las vías respiratorias con un pañuelo o tela, preferiblemente humedecido y salga de la zona gateando si es el caso. En caso de que la vía de evacuación esté bloqueada, utilizar vías alternas 38
  • 39. PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Tener disponibilidad de linternas para cuando se necesite buscar personas entre escombros o evacuar en medio de un cerco de humo y la visibilidad sea nula En caso de que todas las vías estén bloqueadas, llevar al grupo a una oficina sin divisiones de madera o vidrio y con ventanas al exterior, tapar las rendijas que comunican con las áreas en peligro con trapos húmedos, solicitar inmediatamente auxilio por todos los medios a su alcance. Si la situación se torna crítica abrir las ventanas y botar todo el material combustible posible de la oficina y refugiar al grupo en el lugar más alejado de la fuente de calor. En la parte externa acordonar la zona hasta que el evento haya sido controlado Si llega con el grupo fuera de la edificación, esté pendiente de vidrios, o elementos que puedan caer y lesionarlos, aléjese rápido de la edificación hasta el punto de encuentro designado o el que se le indique en ese momento, espere en el punto de reunión hasta que el evento sea controlado o se ordene el ingreso al edificio Informe al coordinador en el sitio de emergencia sobre atrapados y lesionados. De la señal de alarma Combata el incendio o deje que lo hagan, utilizando los extintores existentes Si no puede controlar el incendio, evacue el área e informe a la central de teléfonos o en caso de evacuación camine con paso ligero y evite correr Si hay humo debe agacharse y arrastrarse hasta la salida. UBICACIÓN Y ENTORNO DE LA EMPRESA.Nombrar las empresas principales del sector hacia los cuatro puntos cardinales para saber cuales nos pueden colaborar con LA EMPRESA en una emergencia y cuales NO. Algunas de estas empresas pueden ofrecer ayuda con su personal y sus equipos en caso de emergencias, pero también muchas de ellas pueden ofrecer ciertos peligros como los de incendio, explosión, fuga de gases tóxicos o amenazas de bomba entre otros. VIAS DE ACCESO. Se debe nombrar o describir con que vías de acceso LA EMPRESA cuenta como calles, carreras y avenidas en caso de requerir ayuda externa o de tener que trasladar personal accidentado a centros de atención de urgencias. ORGANISMOS DE SOCORRO Y ATENCIÓN DE URGENCIAS SEL SECTOR En lo relacionado con los organismos de ayuda y socorro tenemos: Bomberos: carrera 7ª con calle 7ª esquina B/ santa barbará 39
  • 40. PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Policía: Carrera 6ª con calle 2ª B/ Lorenzo Urueña Defensa civil: carrera 6ª co calle 2ª y 3ª B/ Lorenzo Urueña En cuanto a centros de atención de urgencias y hospitalaria, tenemos muchas clínicas como: HOSRITAL SANTA BARBARA. Carrera 7ª con calle 6ª del B/ santa barbará Además de las protecciones anteriormente descritas todas las empresas deben asegurar sus activos mediante primas de todo riesgo con cobertura de instalaciones, equipos, vehículos, muebles enceres,materia prima y papelería entre otros. En riesgos profesionales LA ALCALDIA MUNICIPAL DE VENADILLO TOLIMA, ha afiliado sus trabajadores a la Administradora de Riesgos Profesionales POSITIVA ARP, la cual los protege de las contingencias de accidente de trabajo y enfermedad profesional. FIRMAN. JORGE ELICER SIERRA ALARCONHERMAN ROLANDO TRONCOSO Alcalde. Coordinador CLOPAD. 40
  • 41. PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL ALCALDIA MUNICIPAL DE VENADILLO TOLIOMA PROGRAMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD & SALUD OCUPACIONAL VENADILLO TOLIMA AÑO 2012 - 2015. Realizo: Herman Rolando Troncoso. 41
  • 42. PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL TABLA DE CONTENIDO. 1 INTRODUCCION 5 2 JUSTIFICACION 6 3. DEFINICION ESTRATEGICA 7 3.1 RESEÑA HISTÓRICA 7 3.2 INFORMACIÓN BÁSICA DE LA EMPRESA 7 3.3 ACTIVIDAD ECONÓMICA 7 3.4 MISIÓN 7 3.5 VISION 7 3.6 POLITICAS DE SALUD OCUPACIONAL 8 3.7 OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL 9 3.8 ALCANCE 10 3.9 ESTRATEGIAS DE LA GESTION EN SALUD OCUPACIONAL 10 3.9.1 PARTICIPACION DE LA GERENCIA GENERAL 10 3.9.2 CAPACITACION 10 3.9.3 TRABAJO EN EQUIPO 10 3.9.4 COBERTURA DEL PROGRAMA 11 3.9.5 PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES 11 4. RESPONSABILIDADES EN SALUD OCUPACIONAL 12 5 DESCRIPCION DE LA EMPRESA 13 5.1 ORGANIGRAMA 13 5.2 FORMA ORGANIZACIONAL Y CENTROS DE TRABAJO 13 5.3 MATERIAS PRIMAS E INSUMOS 13 42
  • 43. PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 5.4 EQUIPOS UTILIZADOS 13 5.5 MAQUINARIA UTILIZADA 14 5.6 SUSTANCIAS UTILIZADAS 14 5.7 PROCESOS DESARROLLADOS 14 5.8 PRODUCTOS O SERVICIOS 14 5.9 ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO 14 5.9.1 FORMAS DE CONTRATACION DE LOS TRABAJOS 14 5.10 JORNADA LABORALES 15 5.11 BENEFICIOS A LOS TRABAJADORES 15 5.12 COMITÉ PARITARIO O VIGIA DE SALUD OCUPACIONAL 15 6 RECURSOS PARA LA GESTION DE SALUD OCUPACIONAL 16 6.1 RECURSOS 16 6.2 FINANCIERO 17 6.3 TECNICO 17 6.4 LOCATIVO 17 6.5 DIRECCION DEL PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD SALUD OCUPACIONAL 18 6.6 ESTRUCTURA DEL PROGRAMA 18 6.6.1 DIAGNOSTICO INTEGRAL DE CONDICIONES DE SALUD Y DE TRABAJO 18 6.6.2 DE LAS CONDICIONES DE SALUD 20 6.6.3 PLAN DE ANALISIS Y PRIORIZACION 25 6.6.4 PLANEACION. ORGANIZACIÓN Y EJECUCION 25 43
  • 44. PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 6.6.5 EVALUACION DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL 30 7 RECOMENDACIONES GENERALES 3 44
  • 45. PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL. Positiva Compañía de Seguros S.A, después de haber evaluado diferentes modelos y metodologías utilizadas para la elaboración del Programa de Salud Ocupacional; ofrece a ustedes este documento guía, el cual contiene los lineamientos para la elaboración, desarrollo y evaluación del programa de Salud Ocupacional de su empresa dentro del ciclo Deming de PHVA., cumpliendo los requisitos legales en salud ocupacional vigentes en la legislación colombiana. El TRABAJO es la base y fundamento de la vida social e individual. Es la actividad por medio de la cual el hombre se relaciona con la naturaleza para satisfacer sus necesidades y desarrollarse a sí mismo. Dentro del medio laboral, el trabajador interactúa con diferentes condiciones de trabajo que pueden afectarlo positiva o negativamente. Por esto se dice que el trabajo puede convertirse en un instrumento tanto de salud como de enfermedad para el individuo, la empresa y la sociedad. Se establece una relación directa entre la SALUD y el TRABAJO entendida como el vínculo del individuo con la labor que desempeña y la influencia que sobre la salud acarrea dicha labor. Este conjunto de variables que definen la realización de la tarea y el entorno en que ésta se realiza se denominan CONDICIONES DE TRABAJO y están constituidas por factores del ambiente, de la tarea y de la organización que de no ser adecuadas pueden ocasionar accidentes. Igualmente a nivel del trabajador están los actos inseguros, que es la violación de una norma aceptada como técnica y segura por la empresa. Los efectos mayores de las condiciones de trabajo desfavorables son los accidentes de trabajo, enfermedades profesionales, ausentismo, rotación de personal y mal clima organizacional que se traducen en una disminución de la productividad de la empresa y en un deterioro de la calidad de vida de los trabajadores. La Salud Ocupacional busca con la intervención de varias disciplinas y con la participación activa de todos los niveles de la empresa, mejorar las condiciones de trabajo y salud de la población trabajadora, mediante acciones coordinadas de promoción de la salud y la prevención y control de los riesgos, de manera que faciliten el bienestar de la comunidad laboral y la productividad de la empresa. Estas acciones se materializan en el Programa de Salud Ocupacional entendido como la planeación, organización, ejecución y evaluación de las intervenciones sobre las Condiciones de Salud (medicina preventiva y del trabajo) y de Trabajo (higiene y seguridad industrial), tendientes a mejorar la salud individual y colectiva de los trabajadores en sus ocupaciones y que deben ser desarrolladas en sus sitios de trabajo en forma integral e interdisciplinaria. Por todo lo anterior se justifica la elaboración e implementación de un Programa de Salud Ocupacional que garantice el mejoramiento continuo de las Condiciones de Salud y Trabajo y el bienestar de los trabajadores, para 45
  • 46. PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL que se desempeñen de una manera adecuada y eficiente permitiendo su crecimiento personal y familiar y a la vez el mejoramiento de la productividad de la empresa. Mediante el Programa de Salud Ocupacional, ALCALDIA MUNICIPAL DE VENADILLO TOLIMA implementará acciones con el fin de mantener condiciones laborales que garanticen el bienestar y la salud de los trabajadores y la productividad de la empresa. El desarrollo industrial y los adelantos tecnológicos han traído consigo un aumento de los factores de riesgo en el ambiente laboral, aumentando las probabilidades de accidente de trabajo y enfermedad profesional en la población de trabajadores expuestos. La empresa consciente de su responsabilidad legal y moral sobre las condiciones de trabajo y salud de los trabajadores; implementará el programa de Salud Ocupacional, con la seguridad de que su aplicación le permitirá disponer de una herramienta de trabajo ágil, que garantice un ambiente laboral con factores de riesgo controlados, lo que trae consigo la disminución en las pérdidas sociales, materiales y económicas generadas por los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales; incrementando además la productividad y posicionamiento de su empresa. 3.1 RESEÑA HISTORICA DE LA EMPRESA. El edificio de la alcaldía municipal de venadillo, fue diseñado en el año 1948 por un grupo de arquitectos de la oficina de edificios nacionales del ministerio de obras públicas, entre los cuales se encontraba francisco Pizano de Brigard. El proyecto original fue publicado en la revista PROAN Nº 20 de febrero de 1949, y existen reseñas del proyecto en los libros “historia de la arquitectura de Colombia” de Silvia Arango y en el libro “arquitectura y estado” de Carlos niño. El proyecto firmado por francisco Pizano de Brigard y el grupo domus, ya es una manifestación realmente modernista y contemporánea, no solo del renacimiento si no del organicismo y el brutalismo que pronto incidieron en Colombia, se trata de un cuerpo de dos pisos contrapuesto de modo octogonal a un bloque de un solo piso en este la cubierta posee bóvedas ligeras de concreto y en aquel es una placa plana. Emplea ladrillos, madera o concreto a la vista y ya no presenta ninguna reminiscencia clásica. Es una modernidad elaborada dentro de gran austeridad geométrica y confirmada por una ventaneria reticular y repetida serialmente. Tiene un lote desprendido de los ejidos municipales de venadillo con una extensión superficiaria de mil ciento cuatro metros cuadrados, con mejoras de un edificio de dos plantas, anexidades y linderos, se encuentra contenidos en la escritura pública Nº 276 de octubre 6 de 1999de la notaria de venadillo. Que el municipio de venadillo adquirió en mayor extensión, por adjudicación que le hicieran de los ejidos municipales de venadillo, por sentencia de la corte general de los estados unidos de Colombia, de fecha 30 de 46
  • 47. PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL marzo de 1872, protocolizada por escritura públicanúmero 314 de 15 de septiembre de 1935 de la notaria de Ambalema, registrada en esta oficina el 16 de octubre de 1935 en el libro 1º tomo 2º, pagina 178, partida número 401, y de los documentos de tradición de los ejidos municipales de venadillo, expedido por el jefe del archivo nacional de Bogotá, protocolizada por escritura Nº 227 de 18 de agosto de 1955 de la notaria de Ambalema, registrada en esta oficina el 18 de agosto de 1955, libro 2 tomo 1 pagina 210, partida número 93. En el año de 1990, el concejo municipal mediante acuerdo 07 de 20 de noviembre, revoco el acuerdo 021 de 20 de noviembre de 1979 por el cual creo el palacio municipal con el nombre de “general Sandalio delgado” En el año de 1999 mediante acuerdo municipal 031 de junio 8 se declaró el edificio de interés cultural de carácter municipal. Prohibiéndose su intervención alguna sobre el inmueble en su diseño y arquitectura original. En el año de 2008, el concejo municipal mediante acuerdo Nº 013 de junio 28. Autorizo al señor alcalde municipal para reconstruir, remodelar y/o rehabilitar la parte posterior del edificio que sirve de sede a la Alcaldía Municipal. 3.2 INFORMACIÓN BÁSICA DE LA EMPRESA. RAZON SOCIAL: ALCALDIA MUNICIPAL VENADILLO T, DIRECCION: CARRERA 5ª Nº 3- 94 TELEFONO: 2840270 – 31 ACTIVIDAD ECONOMICA: PUBLICA REPRESENTANTE LEGAL: CESAR SANCHEZ DELGADO ENCARGADO SALUD OCUPACIONAL: HERMAN ROLANDO TRONCOSO CÓDIGO ACTIVIDAD ECONÓMICA : 800100144-3 3.3 ACTIVIDAD ECONÓMICA La actividad económica de la empresa ALCALDIA MUNICIPAL DE VENADILLO TOLIMA es de actividad PÚBLICA. 3.4 MISIÓN.Brindar en el municipio de Venadillo a través de la Secretaria de Salud Municipal con el apoyo de todas las fuerzas vivas del Municipio que satisfagan las necesidades y expectativas de la comunidad, bajo el contexto de deberes y derechos y creando los instrumentos necesarios que permitan optimizar los recursos y aportar al bienestar de todos los habitantes para tener una población saludable. 47
  • 48. PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL VISIÓN.Para el 2011 el municipio de venadillo tendrá una población con alto índice de bienestar y calidad de vida, con cobertura total integral en salud, con participación ciudadana y de los entes públicos y privados y una gestión publica transparente, generando impacto positivo y aportando estilos de vida saludable, para lograr la satisfacción de las necesidades y expectativas de la comunidad Venadillunas. 3.6. POLÍTICAS DE SALUD OCUPACIONAL. La ALCALDIA y sus directivas establecen dentro de sus políticas el compromiso para lograr y mantener los niveles más altos de bienestar físico y social de sus trabajadores, logrando su desarrollo integral, comprometiéndose a prevenir y corregir todos aquellos aspectos que en el ambiente laboral puedan generar efectos nocivos en sus trabajadores. La ALCALDIA espera que con este compromiso permita que se realicen todas las actividades que garantizan la salud de los trabajadores obteniéndose de forma simultánea el más alto nivel de eficiencia, compromiso individual, colectivo y productividad de quienes laboran en esta empresa. El personal directivo de la ALCALDIA DE VENADILLO será responsable del cumplimiento del programa de salud ocupacional. La organización y funcionamiento del programa así como el desarrollo de las actividades, se harán de conformidad con la reglamentación expedida por los ministerios de salud y protección social, con el objetivo de dar fiel cumplimiento a las disposiciones legales vigente. POLÍTICA DE SALUD OCUPACIONAL, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y AMBIENTE. La ALCALDIA MUNICIPAL DE VENADILLO TOLIMA.Preocupada por la protección integral de sus empleados, contratistas y el ambiente, reafirma su compromiso en los esfuerzos a favor de la promoción de la calidad de vida laboral y la prevención de incidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales y daños a la sociedad como al ambiente; teniendo como lineamiento básico el mejoramiento continuo con altos estándares en salud ocupacional. Lo anterior demarcado bajo la legislación de seguridad, ambiente y salud ocupacional vigente y normas de otra índole. De igual manera la Gerencia General propenderá por un ambiente laboral seguro y sano en cada uno de los servicios que presta mediante el control de los factores de riesgo laboral; para lo cual destinará todos los recursos financieros, físicos, humanos y técnicos necesarios para la implementación y mantenimiento del programa de salud ocupacional. 48
  • 49. PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL La política de salud ocupacional, seguridad industrial y ambiente, será divulgada a todo el personal y contratistas relacionados con las operaciones de la empresa y será actualizada de acuerdo con los cambios internos y los que imparta la legislación vigente. La aplicación e implementación de esta política es responsabilidad de todo el personal y se deberá informar a la Gerencia sobre cualquier actividad que vaya en contra de su cumplimiento. FIRMAN. JORGE ELIECER SIERRA ALARCON Representante Legal HERMAN ROLANDO TRONCOSO Coordinador COPASO AÑO 2012 - 2014. 49
  • 50. PROGRAMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PREVENCION DEL CONSUMO DE DROGAS. La información puede resultar ineficaz si no llega al público al que está destinada. A cada tipo de público hay que hablarle a través del cauce apropiado y con argumentos igualmente apropiados. La información puede servir, no para prevenir, sino para propagar el uso de la droga. La información puede agravar las reacciones de la sociedad para con los toxicómanos, traumatizar a los padres, provocar el aislamiento total del joven drogado, el cual perderá así la última posibilidad de curarse. EL ALCOHOL es una de las sustancias psicoactivas más antiguas. Las manifestaciones de una intoxicación aguda son bien conocidas en nuestra civilización: el individuo intoxicado pasa por una fase que incluye trastornos en el equilibrio, en el habla y en los reflejos en general. Tales manifestaciones se deben a una depresión irregular del SNC. La depresión alcohólica no alcanza por igual los centros nerviosos. Los primeros efectos corresponden al sistema reticular y a la corteza cerebral, donde se integran funciones tan complejas como las relativas al comportamiento social. Como resultado de esta inhibición, se observa una aparente excitación. Con concentraciones más altas de alcohol se deprimen los centros cerebrales que controlan el equilibrio hasta que la inhibición llega al mesoencéfalo. Esto se traduce en una falta de coordinación motora, disminución de los reflejos espinales y pérdida de los mecanismos de regulación de la temperatura. Finalmente, si la ingestión de alcohol continúa, sobreviene la muerte por depresión de los centros respiratorios. La muerte por sobredosis puede presentarse con mayor frecuencia en los bebedores crónicos que ya tienen tolerancia a algunos de los efectos. EL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS: El consumo de sustancias psicoactivos, se convierte en uno de los problemas que más padece la comunidad del Municipio de Venadillo, según la cual el origen de este flagelo intervienen esencialmente, la desintegración familiar, pérdida de valores, los modelos de educación brindados por los padres y docentes carentes de estrategias y pautas adecuadas de crianza “uno ve que los niños cometen errores y los castiga porque no sabemos más que hacer y como no les gusta terminan perdiéndonos el respeto y haciendo estas cosas”. La falta de afecto y demostración de cariño por parte de los padres también es percibida como un elemento importante en el consumo de psicoactivos entre ellos el alcohol, “los muchachos aprendieron que para olvidar hay que tomar y se sienten bien cuando lo hacen”. Finalmente en el consumo de alcohol la cultura es determinante en el sostenimiento y aumento del consumo por cuanto la aceptación de las bebidas embriagantes como desinhibidor es legitimado socialmente “Los niños ven como el papá toma y además el mismo les enseña”. La principal consecuencia que se percibe por la comunidad de Venadillo como resultante del problema del consumo de drogas es la delincuencia juvenil. “Los jóvenes consumen marihuana, bazuco y otras sustancias o lo que sea y muchos de ellos se convierten en delincuentes de igual forma la irresponsabilidad se prevé como consecuencia del consumo del alcohol que propicia el maltrato. En estos momentos contamos con un promedio de población consumidora de SPA de 1.826 aproximadamente. 50