SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 25
Downloaden Sie, um offline zu lesen
Nota: El formato deberá presentarse en archivo electrónico y 2 copias impresas 1
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO
DIRECCIÓN GENERAL DE INTEGRACIÓN
DE LAS FUNCIONES SUSTANTIVAS
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
FORMATO PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
DATOS GENERALES:
TITULO DEL PROYECTO: LA APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA CLINICA –DESDE LA
PERSPECTIVA DE GENERO- EN EL TRATAMIENTO DE MUJERES UNIVERSITARIAS DE LA
UAGRO QUE VIVEN CON VIOLENCIA.
RESPONSABLE TÉCNICO: Dra. Yolanda Emperatriz Cortés Dillanes
UNIDAD ACADÉMICA O DEPENDENCIA QUE PRESENTA EL PROYECTO: Unidad Académica de
Psicología
CUERPO ACADÉMICO: Psicología Clínica
ÁREA DEL CONOCIMIENTO: Ciencias Sociales y Políticas.
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: Investigación y aplicación de la Psicología Clínica desde la Psicoterapia
Psicoanalítica Y Humanista en la Estructura del Self, Trastornos Alimenticios, y Calidad y Sentido de
Vida.
NO. DE TESISTAS PARTICIPANTES: 6
DURACIÓN DEL PROYECTO: Un año
FECHA INICIO: Octubre 2010
FECHA DE CONCLUSIÓN: Octubre 2011
COSTO TOTAL DEL PROYECTO: $ 90 000.00 (Noventa mil pesos, m/n.)
FIRMA DEL DIRECTOR DE LA INSTITUCIÓN, DEL RESPONSABLE TÉCNICO Y COORDINADOR
DEL CUERPO ACADÉMICO
M.C. TIMOTEO ANTÚNEZ SALGADO
Director de la Escuela
DRA. YOLANDA E. CORTES DILLANES
Responsable Técnico del proyecto
DRA. YOLANDA E. CORTES DILLANES
Coordinadora del Cuerpo Académico
PROTOCOLO DEL PROYECTO
Nota: El formato deberá presentarse en archivo electrónico y 2 copias impresas 2
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA:
El querer investigar la problemática de la violencia en mujeres que actualmente estudian el nivel
superior en la Universidad Autónoma de Guerrero específicamente en la Ciudad y Puerto de
Acapulco, surge a partir de observar en generación tras generación académica a mujeres con
manifestaciones de diferente índole como es baja autoestima, conductas agresivas, depresión y en
algunas situaciones conductas de motivación para adquirir elementos de protección ante la amenaza,
el daño emocional, físico, sexual y laboral. Afectando su rendimiento escolar, familiar, social y en
muchos de los casos como consecuencia confundiendo el objetivo de la enseñanza psicológica.
El trabajar psicoterapéuticamente de forma individual y grupal ha conllevado a la observación y
aseverar que la mujer ha sido y sigue siendo violentada desde el seño familiar como primer grupo de
afiliación social extendiéndose estas prácticas de violencia sexista en los distintos grupos y
relaciones sociales: escuela, trabajo, comunidad y relación de noviazgo y pareja.
En este sentido, la violencia de género es un fenómeno social que ocurre en los diferentes ámbitos
sociales, entre ellos, en el universitario. Es un hecho significativo, frecuente, repetitivo que
promueve y aplica modelos de manipulación y control en la mujer, así mismo, una desigualdad entre
hombres y mujeres.
Numerosos estudios subrayan la dimensión epidémica que ha adquirido la violencia hacia la mujer, y
de forma especial en las mujeres jóvenes. Indican que ―las mujeres jóvenes con edades
comprendidas entre los 20 y 24 años (edad propia a la etapa universitaria) se sitúan en un riesgo
elevado de sufrir violencia basada en el género‖. (Csoboth, Birkas y Purebl, 2005; Wilt y Olson,1996).
Campbell, (2002), Ullman, Kilpatrik, Acierno, Saunders en el año 2000 afirmaron, que los efectos a
largo plazo de la violencia contra la mujer se contienen la morbilidad y la mortalidad secundaria al
abuso físico, dolor crónico, morbilidad ginecológica, enfermedades de transmisión sexual (incluido el
VIH), obesidad, hipertensión, tabaquismo, depresión y suicidio entre otros.
Las jóvenes víctimas de violencia además sufren una disminución del rendimiento académico,
abandono escolar en mayor frecuencia que las que no son abusadas o violentadas.
En general, el alto riesgo de victimización de las mujeres jóvenes y la multitud de pérdidas personales
y sociales que conlleva la violencia contra la mujer, nos ha motivado a querer investigar esta
problemática desde un enfoque científico aplicando la psicología clínica en el diagnostico, pronostico
y tratamiento psicoterapéutico.
Creemos que el ambiente escolar universitario propiamente el aula, es un lugar propicio para que
por medio de enseñanza psicológica y el tratamiento psicoterapéutico, las mujeres universitarias en
la Ciudad y Puerto de Acapulco, encuentren las herramientas existenciales para exigir una equidad
de género e igualdad de los derechos humanos y vivirse en calidad y sentido de vida.
ANTECEDENTES:
La violencia hacia las mujeres en el recinto universitario ha sido estudiada desde hace varias
décadas, primordialmente en países desarrollados. El problema ha sido afrontado fundamentalmente
desde enfoques epidemiológicos y de salud pública, cuya preferencia suele ser la determinación de la
prevalencia del fenómeno y la identificación de las principales variables o ―factores de riesgo‖ que se
le asocian (DuRant et al., 2007; Howard, Wang y Yan, 2007). La inmensa mayoría de la investigación
realizada en este campo es de corte cuantitativo y transversal (Straus, 2004a; 2004b; Amórtegui-
Osorio, 2005). En México el tema ha empezado a ser investigado apenas recientemente con un
enfoque similar y los trabajos aún son muy escasos (Rivera-Rivera et al., 2006; Castro y Casique,
Nota: El formato deberá presentarse en archivo electrónico y 2 copias impresas 3
2006).1 1 Existen, desde luego, las encuestas nacionales sobre violencia contra las mujeres, como la
Encuesta sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2003 y 2006, así como la
Encuesta sobre Violencia contra las Mujeres usuarias de servicios públicos de salud (ENVIM) 2003 y
2006. Sin embargo, estas no son encuestas focalizadas en el ámbito universitario.
De entre el conjunto de investigación internacional sobre la materia es posible discriminar algunos
descubrimientos que han empezado a consolidarse en términos de las variables asociadas a la
producción de la violencia. Se ha determinado que la exposición a ésta en un contexto social
determinado parece tener efectos en la victimización y realización de actos violentos en otros
contextos. Esto es especialmente visible en el caso de la violencia que se sufre en casa durante la
infancia y que parece replicarse en la vida adulta. La investigación muestra que esos patrones de
replicación son consecuencia de complejos aprendizajes incorporados desde etapas tempranas de la
vida (Straus y Savage, 2005; Díaz-Aguado, 2005; 2006). Se ha argumentado la existencia de un
doble estándar normativo que exige a las adolescentes su tolerancia frente a la violencia masculina
(Stets y Pirog-Good, 1987), a la vez que les demanda su rápida adaptación al esquema patriarcal que
reproduce privilegios masculinos (Wood, Maforah y Jewkes, 1998). Igualmente se ha destacado el
papel que tiene la ideología patriarcal en el establecimiento de relaciones de pareja donde existe
violencia (DeKeseredy y Kelly, 1993), así como otros factores ideológicos asociados a prejuicios de
género (Forbes et al., 2005).
La violencia íntima se ha constituido en las tres últimas décadas en un problema social reconocido a
nivel mundial por la magnitud del fenómeno, y por las consecuencias físicas y psicológicas que
acarrea (Ademán-White, 2001; Medina & Barberet, 2003; Vives, Álvarez-Dardet & Caballero, 2003).
En los últimos años la preocupación respecto de este tipo de violencia se ha desplazado a los
jóvenes, dado que la conducta agresiva durante la niñez y la adolescencia ha sido identificada como
un fuerte predictor de violencia posterior, el inicio precoz de las tendencias agresivas se asocia con
violencia severa y crónica, no sólo durante la adolescencia sino también durante la adultez (Dishion,
French, & Patterson, 1995; Capaldi & Gorman-Smith-, 2003; White & Widom, 2003; Bachman, 2000;
Castellano, García, Lago & Ramírez, 1996; Smith, White & Holland, 2003).
La violencia íntima o dating violence, ha sido definida por algunos autores como el ejercicio o
amenaza de un acto de violencia por al menos un miembro de una pareja no casada sobre el otro,
dentro del contexto de una relación romántica (Sugarman & Hotaling, 1989). Algunas de las
manifestaciones de este fenómeno a nivel físico son golpes, empujones, caricias violentas; en el nivel
emocional insultos, humillaciones, negación de la relación y control de los vínculos familiares y
sociales de la pareja; y a nivel sexual contactos sexuales en contra de la voluntad, impedir uso de
anticoncepción y forzar a realizar prácticas sexuales in-deseadas (Bookwala, Frieze, Smith & Ryan,
1992; Canada MinisterofHealth, 1996). Sin embargo estudios cualitativos señalan que para los
jóvenes, independiente del género, es el contexto el que determina si una conducta es considerada
violenta (Lavoie, Robitaille & Hébert, 2000; Sears, Byers, Whelan & Saint-Pierre, 2006).
Diversas investigaciones internacionales señalan que las cifras de prevalencia de violencia íntima en
jóvenes fluctúa entre 9 y 46%; esta variación se relaciona con la falta de consenso respecto de la
definición de violencia, con el tipo de instrumentos de recolección de datos usado, con el período de
tiempo reportado (violencia en el último año o violencia a lo largo de la vida) y con el tipo de población
estudiada (Price, Byers, Sears, Whelan & Saint-Pierre, 2000; Glass, Freland, Campbell, Yonas, Sharp
& Kub, 2003, Grumbaum, Kann, Kinchen, Williams, Ross, Lowry & Kolbel, 2002). Otros autores
señalan cifras de 23% para la violencia grave y 51% si se consideran todas las formas de violencia
(Graves, Sechrist, Whiste & Paradise, 2005; Fagot & Browne, 1994). En estudiantes universitarios
White & Koss (1991) reportan una incidencia de 37% de varones y 3 5% de mujeres que infligieron
alguna forma de agresión física. En Chile las cifras no difieren de las encontradas en otros países;
estudios realizados con estudiantes universitarios, señalan que alrededor del 50% de los encuestados
refiere haber recibido agresión psicológica y aproximadamente un cuarto reconoce haber recibido
violencia física, al menos una vez a lo largo de la vida (Aguirre & García, 1996; Reyes, 1997;Vizcarra
& Poo, 2007).
Nota: El formato deberá presentarse en archivo electrónico y 2 copias impresas 4
Respecto de los factores asociados a nivel individual, los estudios muestran un aumento en la
exposición a la violencia con la edad. De acuerdo a la Encuesta Nacional de Victimización Criminal
las tasas de violencia íntima aumentan en las mujeres entre los 15 a 19 años alcanzando su máximo
entre los 20 y 24 años, siendo la adultez temprana el periodo de la vida con mayor riesgo de violencia
(Tolan, Gorman-Smith & Henry, 2006; Lewis & Fremouw, 2000). Otros factores descritos son la
agresividad de la pareja, en la medida que gatilla una respuesta violenta; la falta de habilidades de
comunicación y de resolución de conflictos, y la necesidad de control de la pareja relacionada
principalmente con los celos de carácter crónico. Algunos autores señalan que las conductas de
control y celos serían más frecuentes en los varones, dado que para ellos la relación romántica sería
el único espacio de expresión y vinculación íntima, a diferencia de las mujeres jóvenes que contarían
con pares del mismo sexo como apoyo social y contención afectiva (Hagan & Foster, 2001; Price,
Byers, Sears, Whelan & Saint-Pierre, 2000; González & Santana, 2001). Estudios con jóvenes
norteamericanos señalan que la ruralidad, la expulsión y/o suspensión de la escuela, la existencia de
múltiples parejas, y el uso de alcohol, incrementarían el riesgo de la violencia en pareja (Avery-Leaf,
Cascardi, O'Leary, & Cano, 1997; Malik, Sorenson, & Aneshensel, 1997; O'Keefe, Brockopp & Chew,
1986; Reuterman & Burcky, 1989).
A nivel familiar, un factor relevante es el aprendizaje de roles de género tradicionales, ya que
mediante el proceso de socialización los varones aprenderían estrategias inadecuadas para expresar
la rabia e inhibir la pena, restringiéndose la expresión emocional. En el plano conductual se les
incentivaría a ser activos, autónomos, a usar la agresividad y la fuerza como forma de resolver los
conflictos. Las niñas por el contrario, serían reforzadas a expresar sentimientos de pena e
indefensión, inhibiendo sus impulsos agresivos. La rigidización y dicotomía en la expresión de las
emociones en los varones facilita a futuro asumir el rol de agresor y en las mujeres el de víctima
(Swinford, DeMaris, Cernkovich & Giordano, 2000). Otro factor asociado es el abuso físico durante la
infancia, dado que supone un aprendizaje de conductas violentas como modo de resolver problemas
(Commission for the Prevention ofYouth Violence, 2000; Dodge, Pettit, Bates, & Valente, 1995).
Las consecuencias descritas para quienes han sufrido violencia íntima son trastornos depresivos,
deterioro de la autoestima, inseguridad, sentimientos de culpa, aislamiento, bajo rendimiento
académico e incremento del riesgo de abuso de substancias (Wolfe, Wekerly, Scout, Straatman,
Grasley & Reitzel-Jaffe, 2003; Echeburúa & De Corral, 1998; CnCeefe, Brockopp & Chew, 1986;
Singer, Anglin, Song & Lunghofer, 1995). Por otra parte respecto de quienes ejercen la violencia los
estudios señalan, entre otras consecuencias, ruptura de la relación, sentimientos de vergüenza,
rechazo y condena social, así como el riesgo de repetir el modelo de interacción violenta en futuras
relaciones (Glass, Freland, Campbell, Yonas, Sharp & Kub, 2003).
Violencia contra las mujeres, tal y como señala Naciones Unidas, es aquella que reciben por el
simple hecho de serlo, cuyo fin último es reproducir la dominación masculina sobre la mujer. Contiene
todos los tipos de violencia que puede recibir: física, sexual, psicológica tanto en el contexto privado
como público. Es resultado de los condicionantes socioculturales que actúan sobre el género
masculino y femenino. Puntualizamos con este término un concepto menos limitado, pues representa
un fenómeno que acontece no sólo dentro de la familia o relación afectiva, sino que es una
problemática existente en la comunidad. No es algo inevitable ni aplicable a una predisposición
genética donde los hombres deban de ser considerados violentos y las mujeres adquieran el papel de
víctimas. Burgués et. al. (2006: 3-5), Universidad de Zaragoza (2009: 1-4), Emakunde (2008 a),
Fundación Isonomía (7-11-2009) http://isonomia.uji.es. En base a esta definición la universidad no
puede quedar, por tanto, excluida de sufrir este problema. Las conclusiones de una reciente
investigación realizada en varias de universidades, entre ellas la Universidad del País Vasco (UPV-
EHU), así lo confirman. Lo mismo han concluido estudios anteriores realizados en universidades de
prestigio internacional como Oxford o Harvard, los cuales, a su vez, han derivado en la puesta en
marcha de medidas en estos campus de Norteamérica y Europa. Desde un punto de vista cuantitativo
los datos obtenidos reflejan que un 65% de las y los universitarios entrevistado en esos campus
conoce o ha sufrido alguna situación de violencia de género en el ámbito de la universidad. Desde un
punto de vista cualitativo, la información obtenida deja ver que entre la población universitaria existe
confusión acerca de lo que sí y de lo que no se puede considerar violencia de género, y que una
Nota: El formato deberá presentarse en archivo electrónico y 2 copias impresas 5
parte considerable lo resisten en alguna de sus expresiones, aunque la gran mayoría piensa que
debería ponerse medidas en los campus para su erradicación y prevención. Una parte de las
investigaciones cuando hablan de ―violencia de género‖ en realidad se están refiriendo a violencia
contra la mujer; otras, en cambio, sí que están observando solamente la violencia que ocurre dentro
del marco de las relaciones afectivas entre un hombre y una mujer. Una vez precisada esta cuestión
podemos pasar a analizar los resultados de diversas investigaciones internacionales y nacionales.
Unas de las más significativas para nosotras es la realizada por Burgués, Oliver, Redondo, Serrano
Investigaciones mundiales sobre violencia de género en la universidad (2006) y la de Oliver, Valls
Violencia de género. Investigaciones sobre quiénes, por qué y cómo superarla. (2004), las cuales
revelan que la violencia de género es un fenómeno que también se da en el ámbito universitario y
rebaten la creencia de que la universidad se exime de padecer tal problema. Por el contrario, se
demuestra que es un hecho característico, habitual, monótono y que acontece en numerosos países
en porcentajes elevados. La violencia de género es una problemática social que perturba a mujeres
de distintas edades, clases sociales, culturas o niveles académicos y que supera estereotipos
existentes respecto a quienes la sufren, por qué y dónde se origina. Hay muchas iniciativas y
experiencias en varias universidades del mundo que han puesto en marcha medidas para prevenir
escenarios de violencia de género en el contexto universitario. En España solo hay dos
investigaciones que abordan concretamente esta problemática: la primera de Flecha, Melgar, Valls
Violencia de gènere a les universitats catalanes: mesures per a la prevenciò i superaciò. (2008 a:
201- 216) que solamente comprende las universidades catalanas, y la segunda de Flecha, Ríos,
Soler, Valls Violencia de género en las universidades españolas (2006-2008 b) y (2008 c) coordinada
por Valls, R. que se ha realizado en seis universidades del estado español –entre ellas la UPV-EHU.
No obstante, el informe encargado por el Ayuntamiento de Bilbao al Departamento de Sociología de
la UPV-EHU, realizado durante el curso académico 2007-2008, aporta una muy apreciable
información sobre la forma de pensar y de sentir de jóvenes adolescentes estudiantes de la
universidad acerca del tema que da título a dicho informe: Violencia de género en las relaciones de
pareja adolescentes y jóvenes de Bilbao (Amurrio M.,2008). Gracias a la investigación de Burgués et.
al., (2006) podemos saber que según un reciente estudio realizado en el contexto norteamericano un
inmenso porcentaje de las estudiantes universitarias sufren algún tipo de abuso o situación no
deseada, desde besos y caricias hasta relaciones sexuales. También los resultados de una
investigación producida en universidades de 30 países que representan diferentes realidades
culturales y socio-económicas: una media del 29% de los estudiantes había cometido agresiones en
sus relaciones durante el año anterior a ser encuestados. Por otro lado, Flecha et. al. (2006-2008 b)
señalan de que los abusos entre profesorado y alumnado ocurren. También como resultado de sus
investigaciones se destacan los estereotipos respecto a quiénes la sufren, por qué y dónde se
produce, y ya no se puede afirmar que sólo la sufren mujeres adultas, amas de casa dependientes
económicamente y sin estudios. De hecho muchas investigaciones efectuadas en la Unión Europea
dejan ver que a mayores ingresos, en general, más casos de malos tratos y de maltratadores se
conocen. Es el caso de un estudio elaborado en Francia, el cual indica que la proporción de
agresiones – psicológicas, verbales o sexuales—aumenta cuanto más alto son los estudios de la
mujer y la posición laboral que ocupa, demostrando así que las agresiones se producen
considerablemente en entornos normalmente considerados como liberales, donde se cree que hay un
mayor respeto (Burgués et. al., 2006). Por otro lado, Burgués también observa que dicha violencia no
sólo se da dentro de las relaciones de pareja sino que también acontece en citas dentro del espacio
universitario y que es ejercida por compañeros que pertenecen a este contexto. Flecha et. al. (2008 a)
y Flecha et. al. (2006-2008 b) expresan también que en el medio las mujeres jóvenes mejor
preparadas académicamente son también uno de los colectivos que sufre violencia de género,
contradiciendo así la afirmación de que las mujeres jóvenes ya no son víctimas de los malos tratos y
la idea de que los estudios son una protección de ser agredida queda desmentida. En el contexto de
Cataluña, un 58% de las 368 chicas universitarias que opinaron a una encuesta afirmaron haber
sufrido o conocer alguna de los contextos de violencia de género en la universidad sobre las cuales
se les preguntaba. De acuerdo a los datos de mujeres maltratadas o asesinadas en España entre
los años 1999 y 2005 el grupo de edad de 18 a 30 años es el que lo sufre en mayor medida, lo cual
supone un dato relevante en cuanto que este es el grupo más propicio para estar realizando algún
estudio universitario (Instituto de la Mujer, 2000). El proyecto Violencia de género en las
universidades españolas coordinado por Valls, R. (2006-2008 b) a realizado un primer paso hacia la
Nota: El formato deberá presentarse en archivo electrónico y 2 copias impresas 6
identificación y visibilización de esta problemática en el contexto universitario español y para
identificar medidas que logren superarla. Plantearon dos ideas de inicio que posteriormente se
comprobaron como ciertas: en las universidades españolas la violencia de género se presenta en
diferentes formas, de la misma manera que lo hace en otros ámbitos sociales; se trata de una
realidad que muchas personas sabemos, pero sobre la que apenas se ha roto el silencio para
mostrarla a la luz pública, y como resultado no se están desarrollando acciones que ayuden a
destruirla. Han trasladado a la sociedad el conocimiento científico a través de un plan de difusión
consistente en: la elaboración de una guía que se ha distribuido entre la comunidad universitaria, su
presentación pública en jornadas y congresos, y en la publicación de artículos.
Según el proyecto de investigación coordinado por Valls (2006-2008 b: 5-6) el estudiantado
universitario español tiene dificultades para identificar escenarios de violencia de género, y no
siempre reconoce una situación de este tipo cuando la ve o niega que exista. Sin embargo, cambia su
respuesta cuando le preguntan por contenidos específicos que internacionalmente son reflexionados
como violencia de género: agresiones físicas; violencia psicológica; agresiones sexuales; presiones
para mantener una relación afectivo-sexual; recibir besos y/o caricias sin consentimiento; sentir
incomodidad o miedo por comentarios, miradas, correos electrónicos, notas, llamadas telefónicas o
por haber sido perseguida o vigilada; rumores sobre la vida sexual; comentarios sexistas sobre la
capacidad intelectual de las mujeres o su papel en la sociedad o comentarios con connotaciones
sexuales que las deshonran o las humillan. Burgués et. al. (2006), Castro y Vázquez (2008)
denuncian también cómo las universidades son un contexto mucho más desfavorable para las
mujeres que para los hombres, pues el contexto universitario devalúa y margina a la mujer. Así, se
supone que el acoso sexual y la misoginia –actitudes, comportamientos y prácticas que rechazan a la
mujer—pueden presentarse con normalidad en los currículos académicos, en las discusiones y
debates en las aulas universitarias, existiendo un mecanismo de subordinación y opresión hacia las
mujeres que se viven en el día a día universitario. Los estudios de Bosh, Ferrer, Navarro, Ramis
(2006), Emakunde (2008 b: 37-42) y Fundación Mujeres (2004: 56) tratan acerca de las ideas falsas
sobre la violencia contra las mujeres existentes en nuestra sociedad. Por ejemplo, un elemento que
contribuye a la no identificación de la violencia de género ni al apoyo a las víctimas es la
culpabilización de las mismas. Se analizó las creencias que culpabilizan a las mujeres de la violación
y que exculpan a los hombres, descubriendo respuestas que registraban ideas como que las
―víctimas‖ son las que provocaron la situación y, por lo tanto, las responsables de que se produjera,
que las violaciones sólo son perpetradas por hombres con patologías mentales, o que son situaciones
que los hombres que las llevan a cabo no pueden evitar por sus necesidades sexuales. Castro y
Vázquez (2008: 587-589) afirman que el rechazo, la insolidaridad y la desconfianza entre las propias
chicas no son actitudes aisladas, sino que deben analizarse en el contexto de una serie de creencias
sociales producto de la socialización que toleran y permiten la violencia y acoso sexuales,
contribuyendo a crear un ambiente de hostilidad hacia las mujeres. Supondrían la consecuencia de
toda una serie de mecanismos que apuntalan un largo y sostenido proceso de socialización hacia la
subordinación que muchas mujeres viven ya desde su infancia. De este modo puede entenderse la
violencia que sufren las estudiantes universitarias como la expresión de un proyecto social de
domesticación iniciado en sus vidas mucho antes de que pasaran a formar parte de la institución
universitaria. Luis Bonino (2004) acuña el término micromachismos para referirse a actitudes de
dominación ―suave‖ o ―de bajísima intensidad‖, formas y modos larvados y negados de abuso e
imposición en la vida cotidiana, hábiles artes de dominio casi invisibles que los varones ejecutan
permanentemente (…) obstáculos y también resistencias para la igualdad con la mujer también en lo
cotidiano. Afirma que estos micromachismos suponen en si mismos una forma de violencia de
género, microviolencias, siendo la base en la que se asientan las otras formas de violencia contra la
mujer más tradicionales. Según este autor ambas persiguen el mismo objetivo: poner a la mujer ―al
servicio del hombre‖, anularla como sujeto, para de este modo conseguir perpetuar la injusta
distribución de derechos y oportunidades. En línea con esta idea, otras autoras encuentran en la
universidad muestras de estos microabusos: la posesión por parte del varón del espacio y el tiempo;
la suposición de que la opinión de los hombres es más seria y valiosa, mejor que la de la mujer; el
monopolio de los puestos de decisión por parte de los varones; la imposición de la intimidad mediante
una seducción en la que no se da la negociación. Bosh et. al. (2006: 359), Emakunde (2008 b: 37-40),
Castro y Vázquez (2008: 588-90). Flecha et. al. (2006-2008 b: 4) y Fundación Mujeres (2004)
Nota: El formato deberá presentarse en archivo electrónico y 2 copias impresas 7
analizan cómo este tipo de violencia tiene efectos perjudiciales sobre las víctimas y, en consecuencia,
afecta a la buena marcha de la comunidad universitaria: efectos sobre la autoestima de las mujeres
(sentimiento de vergüenza y culpa; reducción de la estabilidad emocional; represalias de compañeros
o supervisores hombres; perder la calidad del propio trabajo en la universidad; miedo a ser
considerada una persona problemática y a que su reputación se viera afectada dentro de la
organización; el coste potencial que supone renunciar a su carrera profesional); percepción negativa
que las mujeres víctimas tienen de la universidad y del personal universitario, lo que las lleva a
construirse estrategias para evitar coincidir nuevamente con los acosadores e incluso a eludir las
interacciones con el profesorado masculino (desconfianza y decepción respecto a la academia y a los
profesores hombres); repercusiones en las decisiones académicas y profesionales que ellas toman
(dejar de asistir a clase, abandonar asignaturas, abandonar la universidad, cambiar de persona tutora
o profesorado, abandonar el desarrollo de una carrera en áreas académicas dominadas por
hombres). En definitiva, para Burgués et. al. en la universidad la violencia de género no sólo se
comete, sino que también se acepta (2006: 6). Medidas que se proponen Flecha et. al., (2006-2008
b: 6-10) señalan la necesidad de implementar medidas de prevención y atención a través de la
existencia de medidas contra la violencia de género en las universidades de más prestigio
internacional. Sus estudios reflejan que el estudiantado así como otras personas de la comunidad
universitaria subraya la importancia de que las universidades se doten de servicios para la atención y
prevención de la violencia de género. Sin embargo, desconocen si existe un procedimiento específico
cuando esa situación se produce en la universidad. Por otro lado, estas mismas autoras y Emakunde
(2008 a) señalan también de que las personas que evidencian estas situaciones y salen en apoyo de
las víctimas a menudo se convierten ellas mismas en víctimas debido a las venganzas y ataques que
sufren. Las investigaciones de Burgués et. al. (2006: 11), Castro y Vázquez (2008: 612-613) y Duque
(2006: 60-61, 66-67) sustentan que la solución a esta problemática debe ser colectiva y no asentada
en un discurso limitado a un voluntarismo individual el cual no supone más que una falsa conciencia
del problema. Una solución fundada en la solidaridad (una solidaridad femenina para crear lazos
profundos y transformadores), en la interrelación por medio del diálogo que lleve a unas relaciones
igualitarias donde no es posible la violencia y cualquier tipo de maltrato, en el feminismo dialógico el
cual contiene las voces de todas las mujeres y de ese modo da respuestas a las necesidades de
todas. Inciden también en que la solución reside en el desarrollo de un modelo de relaciones afectivo-
sexuales alternativo que redefina las formas de socialización asociadas a la violencia y que, por el
contrario, favorezca unas relaciones basadas tanto en la pasión como en el respeto y la libertad. Con
relación a los programas y medidas que aplican en universidades internacionales se los clasifica de
la siguiente manera: políticas institucionales; formación y sensibilización; oficinas de denuncia;
personas asesoras; trípticos y documentos informativos, páginas Web; participación de la comunidad
universitaria, publicación de una Guía que se distribuye en los centros universitarios. En el estudio de
Emakunde Los Hombres, la igualdad y las nuevas masculinidades (2008 b: 31- 42, 39), así como en
el llevado a cabo por Fernández-Llebrez (2005: 10) plantean involucrar a los hombres en la
eliminación de la violencia masculina contra la mujer y en la denuncia del desequilibrio de poder
existente entre los géneros. Además aseveran que se debe cambiar el modelo de masculinidad
dominante (nulo manejo del mundo emocional, autoritarismo, actitudes de control de la pareja, etc.)
pues es un grave factor de riesgo para el ejercicio de la violencia. Burgués et. al. (2006) y Bosh et. al.
(2006) proponen además la creación de un currículum universitario inclusivo, sensible a las
diferencias de género, competente de generar cambios en las prácticas educativas y en la comunidad
universitaria, y de transformar las relaciones desiguales entre hombres y mujeres que favorecen la
violencia de género en diferentes ámbitos de la sociedad, siendo una de estas formas la que se
desarrolla a través de los procesos educativos. Y en lo que respecta a las medidas político- legales,
ven en la Ley integral contra la Violencia de Género que ya se está realizando en España un
referente a nivel europeo ya que es la primera que de forma integral abarca aspectos preventivos,
educativos, sociales, asistenciales, sanitarios y penales con la finalidad de proteger a las mujeres
víctimas de la violencia.
En México en un estudio sociológico realizado en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh)
(Castro, Vázquez, 2008) denominado: La Universidad como espacio de reproducción de la violencia
de género, que analiza las trayectorias sociales de un conjunto de estudiantes del sexo femenino su
objetivo fue mostrar que la violencia que sufren las estudiantes de la UACh es expresión de un
Nota: El formato deberá presentarse en archivo electrónico y 2 copias impresas 8
proyecto social de domesticación que inicia tempranamente en sus vidas, mucho antes de que
lleguen a esta institución; y que se incrementa dentro de ella, cuando las estudiantes van
aprendiendo, gradualmente, a someterse a las reglas de la dominación masculina. Las conclusiones
a las que llega son: el carácter sistémico de la violencia contra las mujeres, que se inicia desde la
familia de origen, se incorpora como parte de la regla y por esto mismo desarrolla gradualmente
predisposiciones de conformidad con el sometimiento —expresión plena de la dominación simbólica
que se consuma en ellas—; y que se radicaliza en la UACh, donde un conjunto de factores
institucionales —como la matrícula minoritariamente femenina, la enorme desventaja que significa
para las estudiantes del sexo femenino tener que abrirse paso en un mundo tradicionalmente
masculino, la tolerancia hacia las diversas formas de misoginia de los profesores, los trabajadores y
los alumnos, contribuyen al debilitamiento sistemático de que son objeto las mujeres. Y por otra parte
está el carácter sistemáticamente individualista de las alternativas de solución que las jóvenes
estudiantes aciertan a concebir. Ellas son conscientes de la agresión sistemática de la que son objeto
y sin embargo no logran sino imaginar salidas voluntaristas e individuales. Ello constituye la mejor
expresión del triunfo del proyecto de domesticación que comenzó en casa y que ellas sufrieron en
carne propia desde el primer día en la universidad. Es una falsa conciencia del problema, idónea para
que el sistema de dominación pueda seguirse reproduciendo, y no es sino una nueva expresión de la
dominación simbólica a la que están sometidas: describen las rutas de emancipación de su
sometimiento en términos que resultan del todo convenientes para el sistema de dominación
masculina, por ser precisamente del todo ineficaces para subvertir ese orden social al que están
sujetas.
En los testimonios analizados el tono general es de mujeres que se sintieron sorprendidas por el
sistema, que fueron agredidas por el acoso masculino, que sufrieron agresiones de diverso tipo y que,
aun así, como echando mano de su larga experiencia, terminan aconsejando a las nuevas
generaciones que ―le echen ganas‖, que ―de cada una depende salir adelante‖, que ―no se dejen
vencer‖. Es un discurso que reduce al voluntarismo individual, a la virtud personal, las posibilidades
de sobrevivencia en un contexto como el de Chapingo. El análisis permitio apreciar lo que de otra
manera pasa desapercibido ante el ojo desprevenido: que la elaboración de estas síntesis
individualistas que hacen de la virtud personal el principal bastión, no son sino la expresión de un
sistema eficiente que ha logrado generar conciencias falsas, por consiguiente asegurar una de las
condiciones indispensables para su reproducción.
Desde luego, el caso de Chapingo no tendría por qué ser pensado como excepcional o único. El reto
que sigue es doble: por un lado, junto a la profundización de este análisis, es necesario identificar las
formas en que otras instituciones educativas forman parte de este sistema general de reproducción
de la dominación masculina, más allá del currículum oficial, en el plano de las prácticas. Y por otro
lado es necesario hacer una investigación equivalente a ésta pero con estudiantes varones, para
tratar de advertir en sus testimonios cómo se gesta la tradición de la dominación y la violencia. Se
tendría así una radiografía más completa sobre el origen social de este apremiante problema.
OBJETIVOS GENERALES:
Establecer Vínculos de colaboración interinstitucional con las Unidades Académicas, Servicio Médico
Universitario, Coordinación de asuntos de género de la UAGro, Cuerpos Académicos y Secretaria de
la Mujer, con el objetivo de promover, y difundir la aplicación de la psicología clínica en el
diagnostico, pronostico y tratamiento psicoterapéutico en las mujeres del nivel superior de la
Universidad Autónoma de Guerrero que viven con violencia en la Ciudad y Puerto de Acapulco.
(Desde una perspectiva de género).
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Nota: El formato deberá presentarse en archivo electrónico y 2 copias impresas 9
1. Desarrollar y aplicar mecanismos estadísticas para la cuantificación y detección de mujeres
que viven con violencia en la Universidad Autónoma de Guerrero en el Nivel Superior en la
ciudad y puerto de Acapulco.
2. Aplicación de la psicología clínica en el diagnostico, pronóstico y tratamiento psicoterapéutico
en mujeres del nivel superior de la Universidad Autónoma de Guerrero que viven con
violencia en la ciudad y puerto de Acapulco.
3. Promover y prevenir en vinculación con las Instituciones Educativas y de Gobierno, mediante
mesas de trabajo, paneles y foros la igualdad de derechos y la equidad de género.
4. Establecer vínculos de colaboración interinstitucional con el fin de que las Mujeres
Universitarias del Nivel Superior de la UAGro. que viven con violencia en la Ciudad y Puerto
de Acapulco, sean canalizadas al Centro de Investigación y Servicios Psicológicos Guerrero
(CISPG). Cabe mencionar que el CISPG es el lugar donde se aplicara el tratamiento
psicoterapéutico.
METAS:
 Aplicar Métodos estadísticos y de diagnóstico para su cuantificación y detección de mujeres
que viven con violencia del Nivel Superior de la Universidad Autónoma de Guerrero,
específicamente en la Ciudad y Puerto de Acapulco, Guerrero.
 Promover al 100% la asistencia de las mujeres universitarias que viven con violencia de las
Unidades Académicas del Nivel Superior incluyendo las incorporadas, de la UAGRO –
Acapulco- al CISPG, espacio donde se desarrollará el proyecto. Para el diagnostico,
pronostico y tratamiento psicoterapéutico: Intervención en crisis, Psicoterapia individual,
Psicoterapia de Grupo o Psicoterapia de Pareja, etc.
 Establecer mecanismos de vinculación con otras Unidades Académicas e Instituciones
externas para la atención estadística y medica de las Mujeres que viven con violencia del
Nivel Superior de la UAGRO en la Ciudad y Puerto de Acapulco, Guerrero.
 Promover en las Mujeres la elección de una vida mejor sin violencia, mediante el tratamiento
psicoterapéutico.
Nota: El formato deberá presentarse en archivo electrónico y 2 copias impresas 10
 Promover Políticas Educativas en la Universidad Autónoma de Guerrero, orientadas a la
equidad de género y reconocimiento de los derechos humanos.
ESTRATEGIAS:
Aportar material didáctico necesario para las reuniones de capacitación y sensibilización.
Llevar a cabo el Curso-taller "La Psicología Clínica en el tratamiento de mujeres universitarias que
viven con violencia, desde la perspectiva de género‖ consistente en la metodología y los
mecanismos que permitan identificar, cuestionar y valorar la no violencia hacia las mujeres, a través
de la capacitación y sensibilización de la Psicología Clínica y del enfoque de género, bajo la
coordinación de la M.C. Mónica Guevara Rojo, para dotar conocimientos, estrategias y materiales a
los líderes de cada UANS de la UAGro., Acapulco, con el fin de promover una cultura de respeto y
equidad de género, así como acciones tendientes a detectar, prevenir y atender la violencia contra
las mujeres en las UANS de la UAGRO.
Realizar 3er. Ciclo de Actividades con motivo de conmemorar el Día Internacional de la Eliminación
de la Violencia hacia la Mujer en el mes de Noviembre 2010.
 Realizar conferencias, talleres, documentales, películas sobre la no violencia para las mujeres
universitarias.
 Intercambio de experiencias de investigación que potencien el avance en la transversalización
de la perspectiva de género.
 Incluir a los CA de cada UANS de la UAGro., Acapulco a participar con conferencias, talleres
sobre el tema la no violencia hacia la mujer universitaria teniendo como tema eje: La
estrategia de transversalización del género en programas y servicios universitarios que
pretende elaborar una matriz que oriente una nueva visión de las competencias docentes,
profesionales, institucionales y administrativas; de las responsabilidades de los diversos
sujetos que intervienen en el proceso enseñanza-aprendizaje, con el fin de lograr la
superación de las asimetrías de género en la sociedad de la cual provienen los distintos
sujetos y a la cual vuelven día a día y como producto final en el ejercicio de la profesión .
Realizar Intervención en Crisis, Psicoterapia individual, Psicoterapia de Grupo y Psicoterapia de
Pareja en Mujeres Universitarias violentadas de las UANS de la UAGro Acapulco, en el Centro de
Investigación y Servicios Psicológicos Guerrero de la Unidad Académica de Psicología de la UAGro.
 Número de mujeres en Intervención en crisis: 50
 Terapia individual: 50
 Psicoterapia de Grupo: 36
 Psicoterapia de Pareja: 25
Realizar Panel en el Día Internacional de la Mujer en el mes de marzo 2011
Nota: El formato deberá presentarse en archivo electrónico y 2 copias impresas 11
 Las integrantes del CA: Psicología Clínica presentará avances del Proyecto: "La Psicología
Clínica en el tratamiento de mujeres universitarias que viven con violencia desde la
perspectiva de género: Intervención en crisis, Terapia individual, Psicoterapia de Grupo,
Psicoterapia de Pareja.
 Incluir a los CA de cada UANS de la UAGro. Acapulco a participar con conferencias, sobre el
tema la no violencia hacia la Mujer Universitaria teniendo como tema eje: La estrategia de
transversalización del género en programas y servicios universitarios.
Diseñar y elaborar materiales de difusión, con la finalidad de promover la sensibilización en el tema
de Violencia de Género en el ámbito escolar dirigido a estudiantes de educación superior.
 Realizar la impresión de diez mil trípticos para que sean distribuidos gratuitamente a los
estudiantes de las Unidades Académicas de Nivel Superior de la UAGro.
METODOLOGIA
La perspectiva ―cualitativa‖
El grueso de la literatura sobre violencia hacia las Mujeres en el ámbito universitario es de carácter
epidemiológico, cuantitativo y transversal. Hay pocos estudios que, además de cuantificar la magnitud
del fenómeno y de establecer relaciones estadísticas entre las variables que se le asocian,
interpreten cualitativamente las experiencias de las mujeres afectadas por este problema. La
estadística es una poderosa herramienta para el análisis psicológico, en tanto nos permite apreciar un
nivel de realidad de los fenómenos (como la frecuencia y la severidad de la violencia que se ejerce
contra las mujeres) que existe sólo en el plano de los agregados sociales; esto es, que no es visible al
examinar casos individuales del problema bajo estudio. La mayoría de la literatura cuantitativa acerca
de este tema se fundamenta sobre un principio estadístico esencial: para contar es inevitable ignorar
la mayoría de las diferencias entre las mujeres, excepto aquéllas relacionadas con las variables que
se supone están asociadas con la violencia. El análisis psicológico de problemas como el que nos
interesa aquí se beneficia de este tipo de procedimientos, pero no se agota en ellos. También la
lógica contraria —la que prescindiendo de las generalidades busca ahondar en las particularidades
de un reducido número de casos— es central para esta disciplina. Para poder medir, como lo hacen
los estudios citados arriba, es necesario ignorar, por ejemplo, la historia de vida de las diversas
mujeres, la forma en que cada una de ellas ha construido su actual relación de pareja, la manera en
que cada una de ellas ha sido sometida a la lógica de la dominación masculina, así como las formas
concretas en que cada una de ellas ha opuesto resistencia ante las mismas. Ignoramos, así, la
manera en que cada una de ellas da cuenta y atribuye sentido a su condición de mujer violentada.
Desde una perspectiva distinta a la estadística, pero no menos legítima, como el análisis
interpretativo, la psicología también se interesa por la violencia de género. Mientras que los enfoques
estadísticos nos centran la mirada en el nivel de los determinantes sociales de la violencia, los
interpretativos re-dirigen nuestra mirada hacia la interioridad de los individuos; ese dominio de la
realidad donde existen el dolor, la angustia, las ilusiones, los proyectos, las frustraciones, la búsqueda
de sentido, en una palabra, los padecimientos, entendidos como formas de subjetividad socialmente
construidas que expresan la manera específica en que cada persona, cada actor social, sufre su
realidad, experimenta su mundo de dolor y, consiguientemente, desarrolla un conjunto de estrategias
y de prácticas para sobrevivir de la mejor manera posible en él.
El análisis cualitativo se centra en las características de cada caso; pero no renuncia a la búsqueda
de regularidades. No se pierde en lo anecdótico de cada testimonio, sino que busca, mediante
Nota: El formato deberá presentarse en archivo electrónico y 2 copias impresas 12
inducción, identificar los patrones de interacción e interpretación que caracterizan al conjunto de los
actores (Glaser y Straus, 1967). El análisis cualitativo, además, posee una riqueza primordial: permite
romper los datos, esto es, abrir las cifras para investigar con mayor cuidado en el contenido de ellas.
Cada número, porcentaje, coeficiente o índice no es sino la expresión condensada y abstracta de un
fenómeno que en la realidad (esa que construimos mediante nuestros instrumentos de producción de
la información) sólo existe bajo la forma de casos individuales y concretos. Dice Bourdieu: ―los
análisis que reciben el nombre de ‗cualitativos‘… son capitales para comprender, es decir, para
explicar completamente lo que las estadísticas se limitan a constatar.
Esto es lo que se pretende hacer en este trabajo. Mostraremos —mediante un análisis cualitativo del
conjunto de los testimonios obtenidos a partir de la intervención en crisis, psicoterapia individual,
grupal y/o de pareja y evaluaciones psicológicas realizadas— que, tanto la violencia de la que son
objeto las estudiantes de la UAG, como la manera en que dan cuenta de ella a través de sus relatos,
son expresiones del espacio de las posibilidades del campo de las relaciones de género. Advertimos,
que corremos el riesgo de ser malinterpretados. No es nuestro afán señalar a esa institución como un
ámbito excepcionalmente hostil hacia las mujeres, ni pretendemos sumarnos a ninguna campaña de
desprestigio en contra de tan importante universidad pública.
Al analizar científicamente este material, nos sumamos a la convicción de que este tipo de esfuerzos
contribuyen a terminar con el silencio social que disimula u oculta esta problemática, y nos pone en
posibilidad de trabajar por mejores condiciones de vida. El análisis que se puede hacer desde la
psicología, reiteramos, puede ser muy iluminador.
Las instituciones educativas tienen la necesidad de desarrollar nuevos servicios para apoyar a las
mujeres violentadas. En términos psicoterapéuticos, podemos brindar un sistema que contiene tres
niveles de intervención:
Prevención primaria, Intervención secundaria e Intervención terciaria
PREVENCION PRIMARIA
Este proceso de prevención abarca programas de educación pública, además de trabajo con
escuelas, agencias e instituciones, y todos los sistemas de apoyo para eliminar los problemas
sociales que directa o indirectamente fortalecen la violencia de género. Dentro del campo de la
prevención primaria, son muchas las cosas que se pueden hacer, pero en particular se plantea que:
a) Se eliminen la estereotipia de los roles sexuales durante el desarrollo infantil: revistas, libros,
películas, comerciales y programas de televisión debe reflejar la igualdad entre los sexos.
b) Reducir la violencia en nuestra sociedad:
INTERVENCION SECUNDARIA
Las mujeres violentadas deben ser claramente identificadas como tales. La identificación temprana de
este proceso facilita la intervención en el mismo. Cuanto antes se trate a estas mujeres, mayor éxito
tendremos como resultado de la intervención. Los tipos de intervención recomendados son: visitas al
hogar ,líneas telefónicas para momentos de crisis, visitas para pacientes fuera de la clínica, apoyo
intervención en crisis, apoyo legal, asistencia financiera y distribución de información al respecto. La
meta de la intervención secundaria es ayudar a las mujeres violentadas a que resuelvan su situación
con el mínimo de interferencia de los demás. Los que ayudan a estas mujeres deben estar muy
atentos para captar que tipo de ayuda es necesaria en los distintos momentos del proceso.
INTERVENCION TERCIARIA
En la intervención terciaria, la mujer violentada necesita un ambiente de apoyo total durante los
primeros momentos, de manera que pueda contar con un espacio tranquilo para tomar decisiones
independientes. Hospitalización inmediata, casa de apoyo y psicoterapia, permiten la posibilidad de
este tipo de espacios. Estas mujeres no pueden llegar a tomar decisiones realistas, o actuar de una
manera inteligente, hasta que se sientan en espacios y procesos en los que están a salvo. Algunas
mujeres se asustan tanto ante la posibilidad de ser totalmente responsables de sus vidas que
prefieren regresar al tipo de vida que conocen. Sin embargo, estas mujeres, al sentirse apoyadas,
dejaran la situación de violencia una y otra vez, hasta que logren salir definitivamente de la misma.
Estos movimientos de ida y vuelta pueden ocurrir entre tres y cinco veces antes de que la mujer se
sienta capas de desapegarse del proceso de violencia en el que ha vivido.
Nota: El formato deberá presentarse en archivo electrónico y 2 copias impresas 13
PSICOTERAPIA
La psicoterapia en general puede servir de apoyo, fortalecimiento y comprensión de los procesos
atrapados en las redes de la violencia. La aproximación terapéutica a la violencia contra las mujeres,
es que estas buscan o provocan el ser violentadas por algún tipo de conflictiva psíquica interna. La
realidad que se va descubriendo debajo de capas y capas de mitos, secretos, y silencio, es que las
mujeres violentadas, más allá de las diferencias en sus perfiles psicológicos desarrollaron problemas
emocionales debido a la violencia familiar en la que se encuentran atrapadas y de las que son
cómplices.
Las formas de psicoterapia que más se recomiendan son:
1) Intervención en crisis
2) Psicoterapia individual
3) Terapia de grupo
4) Terapia de pareja
INTERVENCION EN CRISIS
Este tipo de psicoterapia, es la más indicada después de incidentes críticos específicos. Tanto las
mujeres golpeadas como sus victimarios suelen encontrase tan asustados por el exceso de violencia
y la falta de control que desean comprender que paso y como cambiarlo. La meta de este tipo de
psicoterapia es la de enseñar al paciente como resolver futuras crisis aplicando determinadas
técnicas de resolución de conflictos a la crisis actual, aprovechando para ello, la motivación que la
crisis a provocado. Esta parte del ciclo de violencia suele ser casi la única oportunidad que la mujer
violentada tiene para persuadir e insistir que el victimario asista también psicoterapia. En tanto el
victimario este aun asustado y sorprendido por el nivel de su rabia incontrolable hay mayor
probabilidad de que acepte asistir a psicoterapia.
Es importante poder aceptar la ambivalencia que presentan estas mujeres en relación con su pareja.
Por un lado no quieren o no pueden seguir viviendo en tales niveles de violencia y por el otro lado no
desean o no pueden abandonar a sus victimarios en tanto están ligados a ellos por vínculos
profundamente simbióticos y violentos.
Esta ambivalencia dificultará que la paciente quiera o pueda realizar cambios positivos en un
principio. En este sentido, la terapia de intervención en crisis está diseñada para ser intensiva y de
corta duración; y suele ser un comienzo en el proceso terapéutico para mujeres violentadas.
PSICOTERAPIA INDIVIDUAL
La terapia individual, de larga duración tiene gran potencial de apoyo para las mujeres violentadas.
Su primera meta es el poner un alto a la violencia física; el resultado a largo plazo es que estas
mujeres logren una interdependencia tanto a niveles psíquicos como a niveles sociales y económicos.
Las relaciones en que se encuentran las mujeres violentadas no son relaciones de interdependencia.
En estas relaciones las mujeres se convierten en víctimas debido a la extrema dependencia que
tienen con su victimario. En estos procesos, la mujer no se cree capas de ser independiente en
ningún nivel; además de no sentirse capaz tampoco se cree con derecho a ello.
En las relaciones violentas es básico entender la mutua dependencia simbiótica que une a la mujer y
su pareja. Ambos creen firmemente que no pueden solos, e implícitamente aceptan que solo la
muerte los puede separar. La mejor alternativa para la mujer golpeada es salirse de esta relación; por
esto es importante que como terapeutas estemos consientes del dilema que esta tiene que enfrentar.
Debemos agregar que a pesar de la violencia es más fácil para la mujer violentada llegar a ser
independiente que para el hombre violentador.
Cuando las mujeres buscan psicoterapia durante la fase uno del ciclo de violencia, lo que buscan en
general es trabajar sus sentimientos de culpa, rabia y enojo. Es esencial que el terapeuta además de
revisar con su paciente lo específico de las características de su personalidad, trabaje también los
rasgos en común que esta comparte con las demás mujeres que viven en situaciones de violencia. Es
de suma importancia que se trabaje con la mujer la respuesta social frente a la violencia masculina,
pero también es importante que se le señale e insista en las posibilidades de cambio.
Para poder sobrevivir el dolor y el miedo en el que vive, la mujer golpeada suele desarrollar una
especie de falta de contacto con su propio cuerpo. El control de la ansiedad se puede lograr a través
del uso de técnicas de relajación, hipnosis que le permitan conectarse con su cuerpo nuevamente. Es
necesario que reconstruya su autoestima y una sensación de poder a través de la recuperación de su
Nota: El formato deberá presentarse en archivo electrónico y 2 copias impresas 14
cuerpo y emociones. Es indispensable ayudarle a reconocer sus sentimientos de enojo y rabia. Se le
debe estimular a experimentar su rabia cada vez que esta se presente, en lugar de reprimirla o
soltarla toda sin ningún control, lo cual seguramente provocara violencia en su contra.
Se le debe enseñar a discriminar entre su sentir rabia y el expresarla. No le conviene a una mujer en
estas circunstancias el sentir coraje y rabia y después expresarla al violentador, esto lo que acarrea
es otro incidente violento. Mejor es enseñarle a sentir e identificar su enojo, controlarlo, y asi utilizarlo
como energía que le impulse fuera del ciclo de violencia familiar en el que se encuentra atrapada. La
terapia individual sirve también para que las mujeres evalúen la realidad de las alternativas actuales y
las metas a futuro.
Si la mujer decide quedarse con su pareja, aunque sea temporalmente, la meta terapéutica será el
fortalecer su posibilidad de independencia aun dentro de dicha relación. Deben también analizarse las
metas laborales y profesionales. Entender y aceptar que el avance es lento en un principio y que es
necesario tener mucha paciencia. La terapia individual debe trabajar el presente violento y los
acontecimientos del pasado que le permitan comprender su dilema actual. La terapia debe ser más
enfocada al presente, y a las posibilidades de acción vital para salir del ciclo de violencia en que se
encuentra inmersa.
TERAPIA DE GRUPO
La terapia grupal puede aportar a la mujer violentada una perspectiva que le permita salir de su
aislamiento. Sabemos que la mujer que vive dentro del ciclo de la violencia se aleja gradualmente de
sus familiares, amigos y conocidos por vergüenza frente a los demás; por encubrir la brutalidad a la
que está sometida; para evitar los celos de la pareja, y para evitar cualquier episodio social que
pueda despertar la violencia.
La terapia grupal donde la mujer violentada se siente y se vive rodeada de otras mujeres que se
encuentran en la misma circunstancia, le permite sentirse parte de un grupo social y darse cuenta de
que la violencia en la que vive no es algo que ella ocasione o de la que sea responsable, sino que
forma parte de las estructuras de poder entre los géneros y que es en realidad un problema social
que provoca graves consecuencias en todo el tejido comunitario.
La terapia de grupo para mujeres violentadas combina en un mismo proceso la posibilidad de
desarrollar niveles de consciencia sobre lo que representa ser mujer en el patriarcado; con la
experiencia y conducción de expertos en los procesos psicológicos que atrapan a un ser humano en
los ciclos de violencia. El tamaño de un grupo puede ser de 6 a 12 participantes coordinados por dos
terapeutas. Es conveniente que las mujeres cuenten con espacios privados para cesiones
individuales cuando así lo requieran; toda vez que esta necesidad de sesiones individuales suele
presentarse en situaciones de crisis.
Las mujeres en terapia de grupo describen el sentimiento de solidaridad que logran al estar reunidas
en grupo con mujeres que viven la misma experiencia; esta vivencia de el ―nosotros‖ no se puede
experimentar en la terapia individual. El enfoque de la terapia de grupo en estos casos debe estar
orientada hacia la acción y enfocada a las posibilidades reales y factibles de cambio. Las reglas del
grupo se establecen entre los coordinadores terapéuticos y las mujeres que forman parte del grupo.
Una de las reglas básicas para un grupo de mujeres violentadas es el imperativo de cambio
conductual de forma que todas las mujeres del mismo, logre n sentirse fortalecidas por las
posibilidades reales y concretas de crecimiento y cambio.
Los terapeutas que tienen muchos años de experiencia de trabajo con mujeres violentadas, indican
que se necesitan dos tipos de grupo para este proceso: un grupo de primera etapa y un grupo de
segunda etapa, en los cuales se utilizan diferentes técnicas terapéuticas y distintas metas.
Los grupos de primera etapa están orientados al enfrentamiento de las situaciones de crisis severas e
incluyen mujeres que están iniciando el quererse alejar del vínculo violento en el que se encuentran
atrapadas. Algunas de las participantes acaban de separarse de la pareja, otras se encuentran en
proceso de lograrlo. Es conveniente que estos grupos se reúnan por lo menos una vez a la semana a
lo largo de varios meses.
Las participantes de este tipo dependen unas de otras para tener apoyo emocional o apoyo
informativo con respecto a las leyes, sus derechos y como proceder en términos legales. Se espera
que los miembros del grupo se apoyen entre sí, tanto en los detalles cotidianos como en los procesos
legales que se efectúen. Se les anima a que todas tengan sus números telefónicos y que estén
dispuestas a ayudarse, dando consejos y decidiendo entre varios si la situación en la que se
encuentra alguna de ellas requiere de la intervención directa de los terapeutas. Esta validación
Nota: El formato deberá presentarse en archivo electrónico y 2 copias impresas 15
consensual motiva a todas las integrantes del grupo a atreverse a pensar y decidir nuevas opciones
de vida. Los terapeutas apoyan a las mujeres o toman parte activa en las distintas decisiones que
deben tomar.
Los grupos de la segunda etapa tienden a semejarse a los grupos terapéuticos de las mujeres en
general. En esta fase, el objetivo de la terapia está centrado en la posibilidad de que estas mujeres
puedan reconstruir sus vidas. Se profundiza en las vivencias de la infancia y en las relaciones
actuales y las posibilidades de volver a confiar. Para las mujeres que viven dentro de los ciclos de
violencia, el tema central es el de sus relaciones con los demás hombres y mujeres de su entorno.
Tienen miedo y desconfianza de los hombres y, sin embargo, buscan, a veces de manera
desesperada la compañía de estos. Si empiezan a sentirse solas, piensan en la posibilidad de
regresar a las relaciones violentas de las que están huyendo. El grupo comparte los retos y
sinsabores de vivir solas.
Las relaciones con otras mujeres son también analizadas por los niveles de distorsión y rivalidad que
les caracterizan. Todos los temas sobre la desconfianza, el abuso, los celos, la soledad, la rabia, el
miedo de la soledad, etc., son analizados y compartidos por las mujeres que forman estos grupos
terapéuticos. Los terapeutas que trabajan con mujeres violentadas, deben estar preparados a
enfrentar los difíciles traumas que estas mujeres viven: amanezcas de asesinato por parte de la
pareja, secuestro de los hijos, amenazas de suicidio, amenazas a los familiares y al mismo terapeuta,
etc.
En los grupos de la segunda etapa las situaciones de crisis agudas son menos frecuentes. En estos
grupos las mujeres se plantean cambios radicales en sus vidas sin la intervención coercitiva de sus
parejas. La meta central de estas intervenciones terapéuticas es el de incrementar la autoestima de
estas mujeres y el de ayudarle a desarrollar actitudes y habilidades que le permitan vivir una vida
plena y protegerse para nunca más volver a ser violentadas.
Tienen que aprender a vivir solas sin deprimirse. Estructurar sus vidas para que sea más
satisfactoria. Tienen que volver a aprender las habilidades sociales e interpersonales que perdieron a
lo largo de los años de violencia. Aprender a confiar, relacionarse con otros hombres sin repetir el
proceso anterior, sostener planes a futuro, etc. A medida que van disminuyendo las situaciones de
emergencias de sus vidas, tienen que aprender a vivir sin que nadie las esté hostigando, en fin a
darse el derecho de vivir como seres humanos consientes y adultos.
El trabajar en conjunto con otras mujeres con experiencias similares dentro de una psicoterapia de
grupo les permite la posibilidad real de implementar vidas que aunque no estén exceptas de un
conflicto, sean vidas primordialmente gozosas y armónicas.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES:
Firma de Convenio de colaboración con las Direcciones de las Unidades Académicas de Nivel
Superior –UANS- de la UAGro. en Acapulco, el Servicio Médico Universitario, Coordinación de
Equidad de Género, Secretaria de la Mujer SEMUJER, el CA: Desarrollo Regional y el CA: Psicología
Clínica bajo los siguientes lineamientos:
 1. Establecer vínculos de colaboración interinstitucional con el fin de promover y difundir, con
la mayor amplitud posible, la canalización de las Mujeres Universitarias de la UAGro. que
viven con violencia de las Unidades Académicas de Nivel Superior –UANS- de la UAGro. en
Acapulco al Centro de Investigación y Servicios Psicológicos Guerrero CISPG para que
reciban algún tipo de tratamiento psicológico: Intervención en crisis, Psicoterapia individual,
Psicoterapia de Grupo o Psicoterapia de Pareja.
 Realizar 3er. Ciclo de Actividades con motivo de conmemorar el Día Internacional de la
Eliminación de la Violencia hacia la Mujer en el mes de Noviembre 2010
Nota: El formato deberá presentarse en archivo electrónico y 2 copias impresas 16
 Realizar Curso-taller "La Psicología Clínica en el tratamiento de mujeres universitarias que
viven con violencia, desde la perspectiva de género‖ ,
 Difundir a través de carteles, trípticos el tema de Violencia de Género en el ámbito escolar
dirigido a estudiantes de educación superior y el CISPG como un espacio donde pueden
solicitar atención psicológica gratuita.
 Realizar Intervención en Crisis, Psicoterapia individual, Psicoterapia de Grupo y Psicoterapia
de Pareja en Mujeres Universitarias violentadas de las UANS de la UAGro Acapulco, en el
Centro de Investigación y Servicios Psicológicos Guerrero de la Unidad Académica de
Psicología de la UAGro.
BIBLIOGRAFIA
Amurrio M. et at. (2008). Informe violencia de género en las relaciones de pareja de adolescentes y
jóvenes de Bilbao. UPV-EHU, Departamento de Sociología.
Aresti L. 2003. Violencia intrafamiliar. La presencia del miedo en casa. UAMX 2da edición. México
Aresti L. La violencia impune‖ una mirada sobre la violencia sexual contra la mujer. Violencia sexual,
estrategias de apoyo y propuesta terapéutica. Fondo cultural albergue de México I.A.P. 3ra.
impresión. México
Bosch, E.; Ferrer, V.; Navarro, G.; Ramis, C.; Torres E. (2006). La violencia contra las mujeres en la
pareja: creencias y actitudes en estudiantes universitarios/as. Reproducido en: Psicothema, 2006.
Vol. 18, nº 3, pp. 359-366. –
Burgués, A.; Oliver, E.; Redondo, G.; Serrano, M. (2006). Investigaciones mundiales sobre violencia
de género en la universidad. XI Conferencia de Sociología de la Educación: Santander, 22, 23, y 24
de septiembre de 2006.
Castro, R. y Vázquez, V. (2008). La Universidad como espacio de reproducción de la violencia de
género. Un estudio de caso en la Universidad Autónoma Chapingo, México. [Fecha enlace: abril
2009]. http://www.revistas.colmex.mx/ -
Campbell, 2002; Kilpatrik, Acierno, Saunders, Resnick y Best, 2000; Ullman y Brecklin, 2002; United
Nations, 2006).
Duque, E. (2006). Aprendiendo para el amor o para la violencia. Las relaciones en las discotecas.
Barcelona, El Roure.
Emakunde. Instituto Vasco de la Mujer (2008 a). La violencia contra las mujeres. Berdingune, Centro
de Documentación de Emakunde.
Emakunde. Instituto Vasco de la Mujer (2008 b). Los Hombres, la igualdad y las nuevas
masculinidades. Berdingune, Centro de Documentación de Emakunde.
Fernández-Llebrez, F. (2005). Masculinidades y violencia de género. ¿Por qué algunos hombres
maltratan a sus parejas (mujeres)? Berdingune, Centro de Documentación de Emakunde.
DuRant, Robert, Heather Champio, Mark Wolfson, Morrow Molí, Thomas McCoy, Ralph B.
D‘Agostino, Kim Wagoner y Ananda Mitra (2007), ―Date Fighting Experiences among College
Students: Are They Associated with Other Health-Risk Behaviors?‖, Journal of American College
Health, vol. 55, núm. 5, pp. 291
Nota: El formato deberá presentarse en archivo electrónico y 2 copias impresas 17
Howard, Donna E., Min Qi Wang y Fang Yan (2007), ―Psychosocial Factors Associated with Reports
of Physical Dating Violence among U.S. Adolescent Females‖, Adolescence, vol. 42, núm. 166, pp.
311-324.
Instituto de la Mujer. 2004. Violencia contra las mujeres. Salud XII. 6ª. Reimpresión.
Madrid, España.
Pérez Cervera Julia, 2006. Claves para tus relaciones familiares. Código Civil del Estado
de Guerrero. 1a. edición. México
Poo Ana María, Vizcarra M. Beatriz, Violencia de Pareja en jóvenes Universitarios,
Universidad de la Frontera, Chile, Terapia psicológica 2008, Vol. 26, N° 1, 81-88
versión On-line ISSN 0718-4808
Rivera-Rivera, Leonor, Betania Allen, Graciela Rodríguez Ortega, Rubén Chávez Ayala y Eduardo
Lazcano Ponce (2006), ―Violencia durante el noviazgo, depresión y conductas de riesgo en
estudiantes femeninas (12-24 años)‖, Salud Pública de México, vol. 48, núm. 2, pp. 288-296.
Secretaria de la Mujer Guerrero, 2007. Violencia contra la mujer, selección de tratados y leyes para
su sanción, prevención y erradicación, 1ra. Edición. Gobierno del Estado de Guerrero.
Secretaria de la Mujer Guerrero, 2008. Ley Número 553 de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre
de Violencia del Estado Libre y Soberano de Guerrero. 1ra. Edición. Gobierno del Estado de
Guerrero.
Secretaria de la Mujer Guerrero, 2008. Protocolo de atención a mujeres en situación de violencia. 1ra.
Edición. Gobierno del Estado de Guerrero.
Straus, Murray A. (2004a), ―Cross-Cultural Reliability and Validity of the Revised Conflict Tactics
Scales: a Study of University Student Dating Couples in 17 Nations‖, Cross-Cultural Research, vol. 38,
núm. 4, pp. 407-432. (2004b), ―Prevalence of Violence against Dating Partners by Male and Female
Sugarman, D. & Hotaling, G. (1989). Violencia en la pareja: prevalencia, contexto y
calificadores de riesgo. En M. Pirog-Good & J. Stets (Eds.), Violence in dating
relationships: emerging social issues (pp. 3-32). New York: Praeger. [ Links ]
IMPACTO: (describir)
Científico:
Pocos estudios de este tipo se han realizado en México y en particular en la Ciudad y Puerto de
Acapulco, Guerrero. Este Proyecto es original e innovador y con posibilidad de transferencia de los
resultados para incidir en el impacto de políticas educativas y publicas. Su originalidad consiste por lo
tanto en abarcar la psicología clínica en el tema de la violencia en mujeres universitarias, desde una
perspectiva de género, así como, en su aplicación en la Universidad Autónoma de Guerrero en
vinculación con otros sectores sociales.
Es un estudio pionero en este ámbito así como en contribuir con la UAGro., en la transversalización
del enfoque de género, tanto en sus procesos, como en sus acciones, contribuyendo en ser líder de
la región, y de esta manera beneficiando positivamente las relaciones entre la comunidad
universitaria y su vinculación con la sociedad.
Nota: El formato deberá presentarse en archivo electrónico y 2 copias impresas 18
Social:
México es miembro activo de organismos internacionales como la Organización de las Naciones
Unidas (ONU) en cuyo seno se ha impulsado la adopción de medidas destinadas a fortalecer los
derechos y oportunidades de las mujeres.
En este contexto, ha firmado y sancionado las Convenciones más importantes en materia de
derechos humanos de las mujeres, por lo que sus ordenamientos y directrices tienen carácter de
leyes. Los instrumentos internacionales más relevantes son:
a) La Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer
(CEDAW), en vigor desde 1981, crea las directrices de una legislación que procura la equidad entre
mujeres y hombres y combate la discriminación por sexo en todas las esferas sociales y reconoce los
derechos civiles, sociales, económicos y políticos de las mujeres.
El Protocolo Facultativo de la CEDAW, aprobado por el Senado de la República y publicado en el
Diario Oficial de la Federación el 3 de mayo de 2002, se plantea fortalecer los mecanismos de
garantía de los derechos de las mujeres. Por medio de este Protocolo, los Estados están obligados a:
Desarrollar políticas para eliminar la discriminación, Garantizar el goce y ejercicio de los derechos
humanos y las libertades fundamentales de las mujeres, Impulsar la igualdad de derechos a la
educación, entre otros.
a) La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las
Mujeres, conocida también como Convención de Belem do Pará, fue adoptada en 1994 y aprobada
en nuestro país por el Senado de la República el 26 de noviembre de 1998, entró en vigor en junio de
1999. Los derechos de las mujeres protegidos por la Convención contemplan:
• El derecho a una vida libre de violencia en el ámbito público y privado.
• El derecho a que se respete su vida, su integridad física, psíquica y moral.
Marco normativo nacional
En el ámbito nacional, en 1980 la Administración Federal diseñó el Programa Nacional de Integración
de la Mujer al Desarrollo, con el propósito de coordinar las actividades y proyectos específicos que se
realizaron para la participación de México en la Tercera Conferencia Mundial de la Mujer en Nairobi.
El segundo instrumento oficial que integró las necesidades de las mujeres lo constituyó el Programa
Nacional de la Mujer, Alianza para la Igualdad (PRONAM) 1995-2000, el cual tuvo como base el
diagnóstico realizado a nivel nacional por todos los sectores de la sociedad y responde a los
lineamientos de política social establecidos por el Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000.
Con base en los trabajos desarrollados por el PRONAM se formó la Comisión Nacional de la Mujer
(CONMUJER); en enero de 2001 se crea el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) en
respuesta a las demandas de los grupos de mujeres que buscaban la igualdad, la equidad y el
acceso al desarrollo.
El sustento jurídico del mismo parte de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la
cual dispone en sus artículos 25 y 26 la obligación del Estado de planear, conducir y orientar la
actividad económica nacional bajo un sistema de planeación democrática y criterios de equidad social
y productividad.
En congruencia, el Gobierno de la República presentó el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006 que
establece en el capítulo de política social incrementar la equidad y la igualdad de oportunidades para
mujeres y hombres. De dicho Plan se derivó el programa sectorial denominado Programa Nacional de
Igualdad de Oportunidades y No Discriminación contra las Mujeres (PROEQUIDAD) que puso en
marcha el INMUJERES, con el propósito de potenciar el papel de las mujeres y eliminar todas las
formas de discriminación en su contra.
Marco normativo estatal
En respuesta a los compromisos internacionales asumidos por el gobierno mexicano, en el país se
crearon instancias estatales responsables de coordinar las políticas públicas en materia de género.
La Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero establece en el Artículo 117 el
deber del poder público de la entidad para promover el desarrollo económico y social de sus
habitantes. El Ejecutivo Estatal es el responsable de llevar a cabo y conducir la planeación del
desarrollo a través del Sistema Estatal de Planeación, teniendo como elementos de instrumentación,
entre otros, el Plan Estatal de Desarrollo y los programas sectoriales, estratégicos, prioritarios y
especiales.
Nota: El formato deberá presentarse en archivo electrónico y 2 copias impresas 19
Por ello, en el Plan Estatal de Desarrollo 2005-2011 se señalan los compromisos del Ejecutivo Estatal
de integrar y ejecutar una política para la equidad de género. Algunas de las acciones más relevantes
en esa materia son:
• Incorporar en los programas de gobierno la equidad social y de género como garante de las
acciones y políticas públicas. Alentar la modificación de los patrones socioculturales de conducta de
hombres y mujeres que eliminen las prácticas sociales discriminatorias y de violencia de género.
En este contexto se formula en el estado de Guerrero el Programa Estatal por la Equidad de Género
2005-2011, atendiendo la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Guerrero que
señala a la Secretaría de la Mujer como el órgano encargado de establecer y ejecutar las políticas y
acciones que favorezcan el bienestar y la incorporación de la mujer al desarrollo integral de la entidad
y en el marco de la Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado de Guerrero que la faculta para
integrar un programa especial concordante con el Plan Estatal de Desarrollo, en el que se consignen
los objetivos, las estrategias y las metas para avanzar en la construcción de la equidad de género.
En el Programa Estatal por la Equidad de Género en su tercer capítulo, denominado La Situación de
la Equidad de Género en Guerrero, se encuentra un diagnóstico de la situación de las mujeres que
identifica y cuantifica los aspectos demográficos, de salud, educación, trabajo, participación política y
violencia, como algunas de las variables que inciden en las condiciones de vida de las mujeres
producto de la inequidad y la discriminación de género.
3.2.2. Educación y género
En relación con los jóvenes, el porcentaje de hombres y mujeres de 15 a 29 años de edad que
asisten a la escuela, entre 1990 y 2000 se incrementó ligeramente al pasar de 24.5 por ciento a 26.3
por ciento para el sexo masculino y de 20.6 por ciento a 23.6 por ciento en el sexo femenino. Lo
anterior revela una mayor incorporación de las mujeres jóvenes a la escuela, al aumentar su
asistencia en los últimos diez años en 3 puntos porcentuales, en tanto que los varones lo hicieron en
1.8 puntos.
3.5. Violencia de género
La Encuesta Nacional Sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH, 2003)
realizada a iniciativa del Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM), el
Instituto Nacional de las Mujeres y el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática
(INEGI), arroja que a nivel nacional, el 47 por ciento de las mujeres sufre al menos un incidente de
violencia (física, emocional, sexual o económica); de éstas, el 41 por ciento corresponde a mujeres
que viven en zonas rurales y el 48 por ciento a mujeres de zonas urbanas.
Por su parte, la Encuesta Nacional de Violencia contra las Mujeres (ENVIM, 2003) identifica que en
México la magnitud de dicho fenómeno en las mujeres derechohabientes de servicios de salud y el
grado de percepción que los prestadores de los servicios de salud en el IMSS tienen sobre la
ocurrencia de la violencia en el ámbito doméstico. Según datos de la encuesta el 60.4 por ciento de
las usuarias, señalan haber vivido un incidente de violencia alguna vez en la vida; 20 por ciento refirió
sufrir violencia por parte de su pareja actual y 32 por ciento la sufre de su pareja de toda la vida.
La violencia psicológica fue la más frecuente -18 por ciento- seguida por la física -9 por ciento-, la
sexual -7 por ciento- y la económica -5 por ciento-. Los datos indican que a mayor edad la violencia
se incrementa y que disminuye en la medida en que se incrementa la escolaridad. Las mujeres en
unión libre y las separadas sufren mayor violencia que las solteras.
Entre 6 y 20 por ciento de las usuarias que refirieron sufrir algún tipo de violencia indicaron problemas
de salud; 80 por ciento de los médicos señalan haber identificado casos de violencia dentro de su
consulta, cerca de 20 por ciento refirió conocer la existencia de protocolos establecidos para el
manejo de casos de violencia y casi 70 por ciento admitió conocer alguna institución de apoyo y
referencia para las mujeres afectadas por la violencia familiar.
El estado de Guerrero ocupa el 8º lugar a nivel nacional respecto al porcentaje de mujeres que alguna
vez en la vida han sufrido algún tipo de violencia con el 65.9 por ciento del total de mujeres
entrevistadas.
El 15.6 por ciento de las mujeres ha vivido algún tipo de violencia con su pareja actual, en tanto que
el 32.0 por ciento ha sufrido algún tipo de violencia con su pareja de por vida.
El cuarto capítulo del Programa Estatal por la Equidad de Género refiere el quehacer institucional en
tres ejes estratégicos concordantes con el Plan Estatal de Desarrollo:
Eje 1 Cómo Convivir Mejor.- Desarrollo Institucional de la Perspectiva de Género y Derechos Civiles y
Políticos;
Nota: El formato deberá presentarse en archivo electrónico y 2 copias impresas 20
4. Objetivos, estrategias y líneas de acción
B.- Derechos civiles y políticos de las mujeres
B.1. Violencia de género
Objetivo específico: Contribuir a la disminución de los índices de violencia de género en el Estado, en
la perspectiva de que las mujeres ejerzan su derecho a tener una vida sin violencia.
Líneas de acción
. Formular el Programa Estatal por una Vida sin Violencia.
. Promover con las instituciones académicas y organismos especializados en la materia, la
integración de estudios e investigaciones acerca de la violencia de género en el Estado.
Metas
Un Programa Estatal por una Vida sin Violencia, formulado y operando.. Un estudio y una
investigación sobre la violencia de género en el Estado, actualizado anualmente.
Víctimas y generador@s de violencia de género orientad@s, asesorad@s, canalizad@s y atendid@s
con respeto a sus derechos humanos.
En esta Investigación estamos respondiendo a estos lineamientos.
Impacto Económico:
Promover y lograr en las mujeres violentadas del nivel superior de la Universidad Autónoma de
Guerrero, específicamente en la Ciudad y Puerto de Acapulco, su independencia económica
impactando en las políticas económicas del Estado.
Incidir en la disminución de los índices de pobreza en la que se encuentra el Estado de Guerrero.
Contribuir en las Políticas Públicas Educativas para elevar el nivel educativo del Estado.
Promover en los diferentes sectores sociales; educativo, laboral y político, el desarrollo del proyecto
para su innovación y obtención de recursos en beneficio de la Universidad Autónoma de Guerrero,
específicamente la Unidad Académica de Psicología y Cuerpo Académico: Psicología Clínica.
INFRAESTRUCTURA Y APOYO TÉCNICO:
CISPG (Centro de Investigación y Servicios Psicológicos Guerrero)
3 salones, cámara gessel, auditorio, equipo audiovisual, equipo de sonido, grabadoras
cámaras de video, computadoras portátiles (laptops)
Personal técnico de manejo de los equipos, Capturista Operador y Cooterapeutas
GRUPO DE TRABAJO:
DIRECTOR DEL PROYECTO:
Nombre: Dra. Yolanda Emperatriz Cortés Dillanes
Grado académico: Doctorado
Nivel SNI: No
PROMEP: Si
Especialidad: Psicoanálisis
Unidad Académica: UA de Psicología
Cuerpo Académico: Psicología Clínica
Nota: El formato deberá presentarse en archivo electrónico y 2 copias impresas 21
PARTICIPANTE(S):
Nombre: M.C. Guadalupe Antúnez Nájera
Grado académico: Maestría
Nivel SNI: No
PROMEP: Si
Especialidad: Psicoterapia Humanista y Logoterapia
Unidad Académica: UA de Psicología
Cuerpo Académico: Psicología Clínica
Nombre: M.C. Mónica Guevara Rojo
Grado académico: Maestría
Nivel SNI: No
PROMEP: Si
Especialidad: Psicoterapia Humanista y Logoterapia
Unidad Académica: UA de Psicología
Cuerpo Académico: Psicología Clínica
RESULTADOS ESPERADOS*
Libros: Publicación de un libro de las 3 integrantes del C: Psicología Clínica, Artículos: tres artículos
Presentación en Congresos relacionados: Tres
*No se incluye financiamiento de estos productos en esta Convocatoria
COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL EN EL PROYECTO
El proyecto es interinstitucional: Si
Nombre de la(s) otra(s) institución(es) participante(s):
Unidades Académicas del Nivel Superior de la UAGro- Acapulco,
Servicio Médico Universitario de la UAGro-Acapulco
Coordinación de Equidad de Género de la UAGro.
Secretaria de la Mujer Delegación Acapulco
Cuerpo Académico Desarrollo Regional
Tipo de participación: Participación vinculada con el objetivo de conjuntar acciones, recursos y
esfuerzos para ejecutar los objetivo teóricos y prácticos del proyecto desde un enfoque estadístico y
psicológico.. En la capacitación, sensibilización y profesionalización del personal docente y la
comunidad estudiantil para la detección, prevención y atención de la violencia contra las mujeres
acapulqueñas del nivel superior de la Universidad Autónoma de Guerrero.
Descripción de la actividad:
Participación conjunta, Secretaria de la Mujer, Cuerpos Académicos Psicología Clínica y Desarrollo
Regional, Servicio Médico Universitario, Coordinación de Equidad de Género de la UAGro., en el
Desarrollo de diferentes actividades teóricas y prácticas como la aplicación de encuestas, entrevistas,
Nota: El formato deberá presentarse en archivo electrónico y 2 copias impresas 22
diagnósticos, pronósticos y tratamiento psicológico así como la capacitación y promoción.
Organización de eventos académicos. Etc.
El CA: Psicología Clínica se compromete a otorgar asistencia psicológica en los espacios
especializados con que cuenta a las Mujeres Violentadas Universitarias de la UAGro que sean
referidas por la Secretaria de la Mujer, el Servicio Médico Universitario y Unidades Académicas
respectivas.
Aportación financiera: Autofinanciamiento de cada una de las Instituciones participantes desde el
recurso humana hasta la infraestructura tecnológica y material.
FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Total de participantes no integrantes del grupo de trabajo que obtendrán algún grado y/o
reconocimiento curricular como resultado de su participación en el proyecto.
A.- cantidad
Doctorado:
Maestría: 1
Licenciatura: 9
B.- nombre de los estudiantes
Nombre: Psic. Lucina Delgado Álvarez
Grado que obtendrá: Maestría
Unidad Académica: Unidad Académica de Ciencias Políticas
Nombre: Alejandra Bruno Pimentel
Grado que obtendrá: Licenciatura
Unidad Académica: Psicología
Nombre: América Lizbeth Pineda Ortega
Grado que obtendrá: Licenciatura
Unidad Académica: Psicología
Nombre: Kenia Eslivet Cruz Girón
Grado que obtendrá: Licenciatura
Unidad Académica: Psicología
Nombre: Helena Sayuri Hernández Ocampo
Grado que obtendrá: Licenciatura
Unidad Académica: Psicología
Nota: El formato deberá presentarse en archivo electrónico y 2 copias impresas 23
Nombre: Anabella Bello Mateo
Grado que obtendrá: Licenciatura
Unidad Académica: Psicología
Nombre: Elidí Lauro Bernal
Grado que obtendrá: Licenciatura
Unidad Académica: Psicología
Nombre: Nanci Karina García Peréz
Grado que obtendrá: Licenciatura
Unidad Académica: Psicología
Nombre: Ayram Mijail Zamacona López
Grado que obtendrá: Licenciatura
Unidad Académica: Psicología
Nombre: Barzilay Constancio Reyna Flores
Grado que obtendrá: Licenciatura
Unidad Académica: Psicología
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
1o Octubre-1º. de noviembre 2010
Firma de Convenio de colaboración con las Direcciones de las Unidades Académicas de Nivel
Superior –UANS- de la UAGro. en Acapulco, el Servicio Médico Universitario, la Secretaria de la
Mujer SEMUJER, el CA: Desarrollo Regional y el CA: Psicología Clínica
24-26 de Noviembre 2010
3er. Ciclo de Actividades con motivo de conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la
Violencia hacia la Mujer.
1º de diciembre 2010- 28 de Febrero 2011
Realizar Curso-taller "La Psicología Clínica en el tratamiento de mujeres universitarias que viven con
violencia, desde la perspectiva de género‖ en las UANS de la UAGro Acapulco
15 de enero 2011 al 15 de febrero
Difusión a través de carteles, trípticos el tema de Violencia de Género en el ámbito escolar dirigido a
estudiantes de educación superior y el CISPG como un espacio donde pueden solicitar atención
psicológica gratuita.
15 de enero 2011 al 30 de junio 2011
Nota: El formato deberá presentarse en archivo electrónico y 2 copias impresas 24
Realizar Intervención en Crisis, Psicoterapia individual, Psicoterapia de Grupo y Psicoterapia de
Pareja en Mujeres Universitarias violentadas de las UANS de la UAGro Acapulco, en el Centro de
Investigación y Servicios Psicológicos Guerrero de la Unidad Académica de Psicología de la UAGro.
15 de Abril 2011
Informe de Avance del Proyecto a la Dirección de Investigación Científica de la UAGro.
1º de julio 2011 al 30 de agosto 2011
Análisis y Resultados del Proyecto
1º -30 de septiembre 2011
Elaboración del informe final del Proyecto.
15 de Octubre 2011
Entrega del informe final del Proyecto.de Investigación a la Dirección de Investigación Científica de la
UAGro.
PRESUPUESTO SOLICITADO:
DESGLOSE FINANCIERO
PARTIDAS
RECURSOS
REQUERIDOS Y/O
SOLICITADOS
TOTALES
GASTO CORRIENTE
Viáticos 7,500.00 7,500.00
Pasajes 5,000.00 5,000.00
Trabajo de campo 5.000.00 5.000.00
Ediciones e impresiones trípticos 12,500.00 12,500.00
Servicios externos y comerciales 5,000.00 5,000.00
Apoyo a estudiantes 5,000.00 5,000.00
Artículos y materiales 5.000.00 5.000.00
Documentos y servicios de información 5.000.00 5.000.00
Materiales vivos vegetales o animales
Aportación complementaria de mano de obra 5,000.00 5,000.00
SUBTOTAL 55,000.00 55,000.00
GASTO DE INVERSIÓN
Equipo de laboratorio
Equipo de computo 20,000.00 20,000.00
Herramientas y accesorios 15,000.00 15,000.00
SUBTOTAL
TOTAL 90,000.00 90,000.00
PERIODO DE EJECUCIÓN Y MONTO DE LOS RECURSOS REQUERIDOS PARA CADA
ETAPA DEL PROYECTO.
Primera Etapa
1º. de octubre 2010 – 14 de Abril 2011 $45,000.00
15 de Abril – 15 de Octubre 2011 $45,000.00
Nota: El formato deberá presentarse en archivo electrónico y 2 copias impresas 25
NOTA: EL DEL INFORME DE AVANCES CORRESPONDIENTE SE ENTREGARA ENTRE
EL 1º -14 DE ABRIL 2011
EL INFORME FINAL SE ENTREGARA EL 15 DE OCTUBRE DEL 2011.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

TESIS COMPLETA Violencia Filio-Parental
TESIS COMPLETA Violencia Filio-ParentalTESIS COMPLETA Violencia Filio-Parental
TESIS COMPLETA Violencia Filio-ParentalDalexisBalzan
 
Monografia violencia filio-parental
Monografia violencia filio-parentalMonografia violencia filio-parental
Monografia violencia filio-parentalDalexisBalzan
 
Informe proyecto ii pedro guevara
Informe proyecto ii pedro guevaraInforme proyecto ii pedro guevara
Informe proyecto ii pedro guevaraPedro Guevara
 
Violencia contra la mujer y la salud
Violencia contra la mujer y la saludViolencia contra la mujer y la salud
Violencia contra la mujer y la saludMónica Herrera
 
Velasco novoarceyamadoestudio de_la_inadaptacion_2016
Velasco novoarceyamadoestudio de_la_inadaptacion_2016Velasco novoarceyamadoestudio de_la_inadaptacion_2016
Velasco novoarceyamadoestudio de_la_inadaptacion_2016VctorGC1
 
Propuesta de las estudiantes de medidas a implementar dirigidas a prevenir, r...
Propuesta de las estudiantes de medidas a implementar dirigidas a prevenir, r...Propuesta de las estudiantes de medidas a implementar dirigidas a prevenir, r...
Propuesta de las estudiantes de medidas a implementar dirigidas a prevenir, r...Capsicologia Clinica
 
Materiales Didácticos para la Prevención de la Violencia de Género
Materiales Didácticos para la Prevención de la Violencia de GéneroMateriales Didácticos para la Prevención de la Violencia de Género
Materiales Didácticos para la Prevención de la Violencia de GéneroMaCarmen
 
Violencia educacion basica
Violencia educacion basicaViolencia educacion basica
Violencia educacion basicaJaco Ba
 
Violencia filio parental
Violencia filio parentalViolencia filio parental
Violencia filio parentalIMAS
 
Bullying intimidación y maltrato entre el alumnado (j maria avilés martínez)
Bullying intimidación y maltrato entre el alumnado (j maria avilés martínez)Bullying intimidación y maltrato entre el alumnado (j maria avilés martínez)
Bullying intimidación y maltrato entre el alumnado (j maria avilés martínez)Lalvmun
 
Tesis acoso escolar, autoestima y ansiedad en estudiantes de secundaria en in...
Tesis acoso escolar, autoestima y ansiedad en estudiantes de secundaria en in...Tesis acoso escolar, autoestima y ansiedad en estudiantes de secundaria en in...
Tesis acoso escolar, autoestima y ansiedad en estudiantes de secundaria en in...Arturo Alexis Clímaco
 
Presentación tesis alicia
Presentación tesis aliciaPresentación tesis alicia
Presentación tesis aliciaAILIN PADRON
 
Bullying homofóbico
Bullying homofóbicoBullying homofóbico
Bullying homofóbicoMilagros Laca
 
Identificacion de situaciones de violencia de genero y formas de reaccion en ...
Identificacion de situaciones de violencia de genero y formas de reaccion en ...Identificacion de situaciones de violencia de genero y formas de reaccion en ...
Identificacion de situaciones de violencia de genero y formas de reaccion en ...Capsicologia Clinica
 

Was ist angesagt? (20)

TESIS COMPLETA Violencia Filio-Parental
TESIS COMPLETA Violencia Filio-ParentalTESIS COMPLETA Violencia Filio-Parental
TESIS COMPLETA Violencia Filio-Parental
 
Monografia violencia filio-parental
Monografia violencia filio-parentalMonografia violencia filio-parental
Monografia violencia filio-parental
 
Informe proyecto ii pedro guevara
Informe proyecto ii pedro guevaraInforme proyecto ii pedro guevara
Informe proyecto ii pedro guevara
 
Violencia contra la mujer y la salud
Violencia contra la mujer y la saludViolencia contra la mujer y la salud
Violencia contra la mujer y la salud
 
Velasco novoarceyamadoestudio de_la_inadaptacion_2016
Velasco novoarceyamadoestudio de_la_inadaptacion_2016Velasco novoarceyamadoestudio de_la_inadaptacion_2016
Velasco novoarceyamadoestudio de_la_inadaptacion_2016
 
Propuesta de las estudiantes de medidas a implementar dirigidas a prevenir, r...
Propuesta de las estudiantes de medidas a implementar dirigidas a prevenir, r...Propuesta de las estudiantes de medidas a implementar dirigidas a prevenir, r...
Propuesta de las estudiantes de medidas a implementar dirigidas a prevenir, r...
 
Materiales Didácticos para la Prevención de la Violencia de Género
Materiales Didácticos para la Prevención de la Violencia de GéneroMateriales Didácticos para la Prevención de la Violencia de Género
Materiales Didácticos para la Prevención de la Violencia de Género
 
Informe de la encuesta
Informe de la encuestaInforme de la encuesta
Informe de la encuesta
 
Art. cientificos exp.
Art. cientificos exp.Art. cientificos exp.
Art. cientificos exp.
 
Violencia educacion basica
Violencia educacion basicaViolencia educacion basica
Violencia educacion basica
 
Violencia filio parental
Violencia filio parentalViolencia filio parental
Violencia filio parental
 
Bullying intimidación y maltrato entre el alumnado (j maria avilés martínez)
Bullying intimidación y maltrato entre el alumnado (j maria avilés martínez)Bullying intimidación y maltrato entre el alumnado (j maria avilés martínez)
Bullying intimidación y maltrato entre el alumnado (j maria avilés martínez)
 
Violencia sexual
Violencia sexualViolencia sexual
Violencia sexual
 
XVI foro estudios sobre guerrero
XVI foro estudios sobre guerreroXVI foro estudios sobre guerrero
XVI foro estudios sobre guerrero
 
Iniciatva de ley anti bullying
Iniciatva de ley anti bullyingIniciatva de ley anti bullying
Iniciatva de ley anti bullying
 
Tesis acoso escolar, autoestima y ansiedad en estudiantes de secundaria en in...
Tesis acoso escolar, autoestima y ansiedad en estudiantes de secundaria en in...Tesis acoso escolar, autoestima y ansiedad en estudiantes de secundaria en in...
Tesis acoso escolar, autoestima y ansiedad en estudiantes de secundaria en in...
 
Presentación tesis alicia
Presentación tesis aliciaPresentación tesis alicia
Presentación tesis alicia
 
Bullying homofóbico
Bullying homofóbicoBullying homofóbico
Bullying homofóbico
 
Artículo
ArtículoArtículo
Artículo
 
Identificacion de situaciones de violencia de genero y formas de reaccion en ...
Identificacion de situaciones de violencia de genero y formas de reaccion en ...Identificacion de situaciones de violencia de genero y formas de reaccion en ...
Identificacion de situaciones de violencia de genero y formas de reaccion en ...
 

Andere mochten auch

Entrevista psicologica infantil
Entrevista psicologica infantilEntrevista psicologica infantil
Entrevista psicologica infantilcyyady
 
9. acuerdo 069 14 modelo integral dece
9. acuerdo 069 14 modelo integral dece9. acuerdo 069 14 modelo integral dece
9. acuerdo 069 14 modelo integral decePiedad Andrango
 
Formato de remisión situaciones Tipo I, II y III
Formato de remisión situaciones Tipo I, II y IIIFormato de remisión situaciones Tipo I, II y III
Formato de remisión situaciones Tipo I, II y IIIAnil Aramat
 
Acta disciplina
Acta disciplinaActa disciplina
Acta disciplinajohara181
 
Modelo para informe psicológico solo preguntas
Modelo para informe psicológico solo preguntasModelo para informe psicológico solo preguntas
Modelo para informe psicológico solo preguntasPao_Cisne_14
 
Entrevista a padres de familia, maestros y alumnos
Entrevista a padres de familia, maestros y alumnosEntrevista a padres de familia, maestros y alumnos
Entrevista a padres de familia, maestros y alumnosDaisy Pipiris
 

Andere mochten auch (6)

Entrevista psicologica infantil
Entrevista psicologica infantilEntrevista psicologica infantil
Entrevista psicologica infantil
 
9. acuerdo 069 14 modelo integral dece
9. acuerdo 069 14 modelo integral dece9. acuerdo 069 14 modelo integral dece
9. acuerdo 069 14 modelo integral dece
 
Formato de remisión situaciones Tipo I, II y III
Formato de remisión situaciones Tipo I, II y IIIFormato de remisión situaciones Tipo I, II y III
Formato de remisión situaciones Tipo I, II y III
 
Acta disciplina
Acta disciplinaActa disciplina
Acta disciplina
 
Modelo para informe psicológico solo preguntas
Modelo para informe psicológico solo preguntasModelo para informe psicológico solo preguntas
Modelo para informe psicológico solo preguntas
 
Entrevista a padres de familia, maestros y alumnos
Entrevista a padres de familia, maestros y alumnosEntrevista a padres de familia, maestros y alumnos
Entrevista a padres de familia, maestros y alumnos
 

Ähnlich wie LA APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA CLINICA –DESDE LA PERSPECTIVA DE GENERO- EN EL TRATAMIENTO DE MUJERES UNIVERSITARIAS DE LA UAGRO QUE VIVEN CON VIOLENCIA.

La Universidad Como Espacio Reproduce Viol Gen
La Universidad Como Espacio Reproduce Viol GenLa Universidad Como Espacio Reproduce Viol Gen
La Universidad Como Espacio Reproduce Viol Genescuela magisterio bilbao
 
14 -no._10 modelos predictivmos de la violencia en parejas jovenes
14  -no._10 modelos predictivmos de la violencia en parejas jovenes14  -no._10 modelos predictivmos de la violencia en parejas jovenes
14 -no._10 modelos predictivmos de la violencia en parejas jovenesАльфред Агирре
 
Expresiones de Forma que registra la violencia de género en las estudiantes ...
 Expresiones de Forma que registra la violencia de género en las estudiantes ... Expresiones de Forma que registra la violencia de género en las estudiantes ...
Expresiones de Forma que registra la violencia de género en las estudiantes ...Capsicologia Clinica
 
Violencia a la mujer según su religion, edad, estado civil y años de matrimonio
Violencia a la mujer según su religion, edad, estado civil y años de matrimonioViolencia a la mujer según su religion, edad, estado civil y años de matrimonio
Violencia a la mujer según su religion, edad, estado civil y años de matrimonioAnny Jimenez Torrano
 
Tesis violencia de genero. cap. i,ii,iii
Tesis violencia de genero. cap. i,ii,iiiTesis violencia de genero. cap. i,ii,iii
Tesis violencia de genero. cap. i,ii,iiiAILIN PADRON
 
SEGUNDO AVANCE GRUPO 10 CHUMACERO TOCTO KELLY (1).docx
SEGUNDO AVANCE GRUPO 10 CHUMACERO TOCTO KELLY (1).docxSEGUNDO AVANCE GRUPO 10 CHUMACERO TOCTO KELLY (1).docx
SEGUNDO AVANCE GRUPO 10 CHUMACERO TOCTO KELLY (1).docxMIRELLANICOLLEJIMENE
 
Primer capitulo (Monografia violencia filio-parental)
Primer capitulo (Monografia violencia filio-parental)Primer capitulo (Monografia violencia filio-parental)
Primer capitulo (Monografia violencia filio-parental)DalexisBalzan
 
ProblemáTica De La Violencia Intrafamiliar
ProblemáTica De La Violencia IntrafamiliarProblemáTica De La Violencia Intrafamiliar
ProblemáTica De La Violencia Intrafamiliarguestac6b8d
 
ProblemáTica De La Violencia Intrafamiliar
ProblemáTica De La Violencia IntrafamiliarProblemáTica De La Violencia Intrafamiliar
ProblemáTica De La Violencia Intrafamiliarguestac6b8d
 
Informe proyecto ii pedro guevara
Informe proyecto ii pedro guevaraInforme proyecto ii pedro guevara
Informe proyecto ii pedro guevaraPedro Guevara
 
El maltrato a la mujer 3
El maltrato a la mujer 3El maltrato a la mujer 3
El maltrato a la mujer 3JacquiFAP
 
Referencias investigación violencia de pareja hacia el hombre
Referencias investigación violencia de pareja hacia el hombreReferencias investigación violencia de pareja hacia el hombre
Referencias investigación violencia de pareja hacia el hombreAlexandra Suarez
 
Significados de violencia sexual en adolescentes en el contexto educativo
Significados de violencia sexual en adolescentes en el contexto educativoSignificados de violencia sexual en adolescentes en el contexto educativo
Significados de violencia sexual en adolescentes en el contexto educativoGrupoIEEI
 
Manual01 violencia familiar
Manual01 violencia familiarManual01 violencia familiar
Manual01 violencia familiarRehab Pablo
 
Comportamiento violencia intraf
Comportamiento violencia intrafComportamiento violencia intraf
Comportamiento violencia intrafEduardo Mtz
 

Ähnlich wie LA APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA CLINICA –DESDE LA PERSPECTIVA DE GENERO- EN EL TRATAMIENTO DE MUJERES UNIVERSITARIAS DE LA UAGRO QUE VIVEN CON VIOLENCIA. (20)

Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
La Universidad Como Espacio Reproduce Viol Gen
La Universidad Como Espacio Reproduce Viol GenLa Universidad Como Espacio Reproduce Viol Gen
La Universidad Como Espacio Reproduce Viol Gen
 
14 -no._10 modelos predictivmos de la violencia en parejas jovenes
14  -no._10 modelos predictivmos de la violencia en parejas jovenes14  -no._10 modelos predictivmos de la violencia en parejas jovenes
14 -no._10 modelos predictivmos de la violencia en parejas jovenes
 
Violencia en el noviazgo de estudiantes universitarios venezolanos/Dating vio...
Violencia en el noviazgo de estudiantes universitarios venezolanos/Dating vio...Violencia en el noviazgo de estudiantes universitarios venezolanos/Dating vio...
Violencia en el noviazgo de estudiantes universitarios venezolanos/Dating vio...
 
Expresiones de Forma que registra la violencia de género en las estudiantes ...
 Expresiones de Forma que registra la violencia de género en las estudiantes ... Expresiones de Forma que registra la violencia de género en las estudiantes ...
Expresiones de Forma que registra la violencia de género en las estudiantes ...
 
Violencia a la mujer según su religion, edad, estado civil y años de matrimonio
Violencia a la mujer según su religion, edad, estado civil y años de matrimonioViolencia a la mujer según su religion, edad, estado civil y años de matrimonio
Violencia a la mujer según su religion, edad, estado civil y años de matrimonio
 
Tesis violencia de genero. cap. i,ii,iii
Tesis violencia de genero. cap. i,ii,iiiTesis violencia de genero. cap. i,ii,iii
Tesis violencia de genero. cap. i,ii,iii
 
SEGUNDO AVANCE GRUPO 10 CHUMACERO TOCTO KELLY (1).docx
SEGUNDO AVANCE GRUPO 10 CHUMACERO TOCTO KELLY (1).docxSEGUNDO AVANCE GRUPO 10 CHUMACERO TOCTO KELLY (1).docx
SEGUNDO AVANCE GRUPO 10 CHUMACERO TOCTO KELLY (1).docx
 
Primer capitulo (Monografia violencia filio-parental)
Primer capitulo (Monografia violencia filio-parental)Primer capitulo (Monografia violencia filio-parental)
Primer capitulo (Monografia violencia filio-parental)
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
ProblemáTica De La Violencia Intrafamiliar
ProblemáTica De La Violencia IntrafamiliarProblemáTica De La Violencia Intrafamiliar
ProblemáTica De La Violencia Intrafamiliar
 
ProblemáTica De La Violencia Intrafamiliar
ProblemáTica De La Violencia IntrafamiliarProblemáTica De La Violencia Intrafamiliar
ProblemáTica De La Violencia Intrafamiliar
 
Informe proyecto ii pedro guevara
Informe proyecto ii pedro guevaraInforme proyecto ii pedro guevara
Informe proyecto ii pedro guevara
 
El maltrato a la mujer 3
El maltrato a la mujer 3El maltrato a la mujer 3
El maltrato a la mujer 3
 
AprendiendoaQuerer.pdf
AprendiendoaQuerer.pdfAprendiendoaQuerer.pdf
AprendiendoaQuerer.pdf
 
Referencias investigación violencia de pareja hacia el hombre
Referencias investigación violencia de pareja hacia el hombreReferencias investigación violencia de pareja hacia el hombre
Referencias investigación violencia de pareja hacia el hombre
 
Significados de violencia sexual en adolescentes en el contexto educativo
Significados de violencia sexual en adolescentes en el contexto educativoSignificados de violencia sexual en adolescentes en el contexto educativo
Significados de violencia sexual en adolescentes en el contexto educativo
 
Manual01 violencia familiar
Manual01 violencia familiarManual01 violencia familiar
Manual01 violencia familiar
 
Comportamiento violencia intraf
Comportamiento violencia intrafComportamiento violencia intraf
Comportamiento violencia intraf
 
Tfg grizuti
Tfg grizutiTfg grizuti
Tfg grizuti
 

Mehr von Capsicologia Clinica

Memorias 2014. III congreso internacional de psicologia y educaciononencias
Memorias 2014. III congreso internacional de psicologia y educaciononenciasMemorias 2014. III congreso internacional de psicologia y educaciononencias
Memorias 2014. III congreso internacional de psicologia y educaciononenciasCapsicologia Clinica
 
TALLER VIOLENCIA DE GÉNERO GRUPO 202
TALLER VIOLENCIA DE GÉNERO GRUPO 202TALLER VIOLENCIA DE GÉNERO GRUPO 202
TALLER VIOLENCIA DE GÉNERO GRUPO 202Capsicologia Clinica
 
Taller “prevención de la violencia de género en las preparatorias de la ua gro”
Taller “prevención de la violencia  de género en las preparatorias de la ua gro”Taller “prevención de la violencia  de género en las preparatorias de la ua gro”
Taller “prevención de la violencia de género en las preparatorias de la ua gro”Capsicologia Clinica
 
Violencia de Género en las estudiantes del nivel medio superior de la Univers...
Violencia de Género en las estudiantes del nivel medio superior de la Univers...Violencia de Género en las estudiantes del nivel medio superior de la Univers...
Violencia de Género en las estudiantes del nivel medio superior de la Univers...Capsicologia Clinica
 
Violencia de genero nivel medio superior oaxaca
Violencia de genero nivel medio superior oaxacaViolencia de genero nivel medio superior oaxaca
Violencia de genero nivel medio superior oaxacaCapsicologia Clinica
 
Taller violencia de genero grupo 201
Taller violencia de genero grupo 201Taller violencia de genero grupo 201
Taller violencia de genero grupo 201Capsicologia Clinica
 
Concentrado ponencias estancia diplomado 2014
Concentrado ponencias estancia diplomado 2014Concentrado ponencias estancia diplomado 2014
Concentrado ponencias estancia diplomado 2014Capsicologia Clinica
 
Hacia una cultura Institucional con Perspectiva de Género
Hacia una cultura Institucional con Perspectiva de GéneroHacia una cultura Institucional con Perspectiva de Género
Hacia una cultura Institucional con Perspectiva de GéneroCapsicologia Clinica
 
Repercusiones de la impunidad en la violencia de género
Repercusiones de la impunidad en la violencia de géneroRepercusiones de la impunidad en la violencia de género
Repercusiones de la impunidad en la violencia de géneroCapsicologia Clinica
 

Mehr von Capsicologia Clinica (20)

Iv congreso internal 2015 PI
Iv congreso internal 2015 PIIv congreso internal 2015 PI
Iv congreso internal 2015 PI
 
Memorias 2014. III congreso internacional de psicologia y educaciononencias
Memorias 2014. III congreso internacional de psicologia y educaciononenciasMemorias 2014. III congreso internacional de psicologia y educaciononencias
Memorias 2014. III congreso internacional de psicologia y educaciononencias
 
TALLER VIOLENCIA DE GÉNERO GRUPO 202
TALLER VIOLENCIA DE GÉNERO GRUPO 202TALLER VIOLENCIA DE GÉNERO GRUPO 202
TALLER VIOLENCIA DE GÉNERO GRUPO 202
 
Taller “prevención de la violencia de género en las preparatorias de la ua gro”
Taller “prevención de la violencia  de género en las preparatorias de la ua gro”Taller “prevención de la violencia  de género en las preparatorias de la ua gro”
Taller “prevención de la violencia de género en las preparatorias de la ua gro”
 
Tlaxcala congreso
Tlaxcala congresoTlaxcala congreso
Tlaxcala congreso
 
Cocyteg 2013 ponencia
Cocyteg 2013 ponenciaCocyteg 2013 ponencia
Cocyteg 2013 ponencia
 
Coloquio genero acapulco
Coloquio genero acapulcoColoquio genero acapulco
Coloquio genero acapulco
 
Cica 2014 ponencia
Cica 2014 ponenciaCica 2014 ponencia
Cica 2014 ponencia
 
Cica 2013
Cica 2013 Cica 2013
Cica 2013
 
Violencia de Género en las estudiantes del nivel medio superior de la Univers...
Violencia de Género en las estudiantes del nivel medio superior de la Univers...Violencia de Género en las estudiantes del nivel medio superior de la Univers...
Violencia de Género en las estudiantes del nivel medio superior de la Univers...
 
Violencia de genero nivel medio superior oaxaca
Violencia de genero nivel medio superior oaxacaViolencia de genero nivel medio superior oaxaca
Violencia de genero nivel medio superior oaxaca
 
TRATA DE PERSONAS Y FEMINICIDIO
TRATA DE PERSONAS Y FEMINICIDIOTRATA DE PERSONAS Y FEMINICIDIO
TRATA DE PERSONAS Y FEMINICIDIO
 
IV congreso internal 2015 PI
IV congreso internal 2015 PIIV congreso internal 2015 PI
IV congreso internal 2015 PI
 
Taller violencia de genero grupo 201
Taller violencia de genero grupo 201Taller violencia de genero grupo 201
Taller violencia de genero grupo 201
 
Taller nms presentacion
Taller nms presentacion Taller nms presentacion
Taller nms presentacion
 
Violencia de Genero Grupo 203
Violencia de Genero Grupo 203Violencia de Genero Grupo 203
Violencia de Genero Grupo 203
 
Concentrado ponencias estancia diplomado 2014
Concentrado ponencias estancia diplomado 2014Concentrado ponencias estancia diplomado 2014
Concentrado ponencias estancia diplomado 2014
 
202 taller violencia de genero
202 taller violencia de genero202 taller violencia de genero
202 taller violencia de genero
 
Hacia una cultura Institucional con Perspectiva de Género
Hacia una cultura Institucional con Perspectiva de GéneroHacia una cultura Institucional con Perspectiva de Género
Hacia una cultura Institucional con Perspectiva de Género
 
Repercusiones de la impunidad en la violencia de género
Repercusiones de la impunidad en la violencia de géneroRepercusiones de la impunidad en la violencia de género
Repercusiones de la impunidad en la violencia de género
 

Kürzlich hochgeladen

plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfenelcielosiempre
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoJosDanielEstradaHern
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularMooPandrea
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfNancyLoaa
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxEstrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxdkmeza
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVValoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVGiustinoAdesso1
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 

Kürzlich hochgeladen (20)

plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° grado
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxEstrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVValoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 

LA APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA CLINICA –DESDE LA PERSPECTIVA DE GENERO- EN EL TRATAMIENTO DE MUJERES UNIVERSITARIAS DE LA UAGRO QUE VIVEN CON VIOLENCIA.

  • 1. Nota: El formato deberá presentarse en archivo electrónico y 2 copias impresas 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO DIRECCIÓN GENERAL DE INTEGRACIÓN DE LAS FUNCIONES SUSTANTIVAS DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA FORMATO PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DATOS GENERALES: TITULO DEL PROYECTO: LA APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA CLINICA –DESDE LA PERSPECTIVA DE GENERO- EN EL TRATAMIENTO DE MUJERES UNIVERSITARIAS DE LA UAGRO QUE VIVEN CON VIOLENCIA. RESPONSABLE TÉCNICO: Dra. Yolanda Emperatriz Cortés Dillanes UNIDAD ACADÉMICA O DEPENDENCIA QUE PRESENTA EL PROYECTO: Unidad Académica de Psicología CUERPO ACADÉMICO: Psicología Clínica ÁREA DEL CONOCIMIENTO: Ciencias Sociales y Políticas. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: Investigación y aplicación de la Psicología Clínica desde la Psicoterapia Psicoanalítica Y Humanista en la Estructura del Self, Trastornos Alimenticios, y Calidad y Sentido de Vida. NO. DE TESISTAS PARTICIPANTES: 6 DURACIÓN DEL PROYECTO: Un año FECHA INICIO: Octubre 2010 FECHA DE CONCLUSIÓN: Octubre 2011 COSTO TOTAL DEL PROYECTO: $ 90 000.00 (Noventa mil pesos, m/n.) FIRMA DEL DIRECTOR DE LA INSTITUCIÓN, DEL RESPONSABLE TÉCNICO Y COORDINADOR DEL CUERPO ACADÉMICO M.C. TIMOTEO ANTÚNEZ SALGADO Director de la Escuela DRA. YOLANDA E. CORTES DILLANES Responsable Técnico del proyecto DRA. YOLANDA E. CORTES DILLANES Coordinadora del Cuerpo Académico PROTOCOLO DEL PROYECTO
  • 2. Nota: El formato deberá presentarse en archivo electrónico y 2 copias impresas 2 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA: El querer investigar la problemática de la violencia en mujeres que actualmente estudian el nivel superior en la Universidad Autónoma de Guerrero específicamente en la Ciudad y Puerto de Acapulco, surge a partir de observar en generación tras generación académica a mujeres con manifestaciones de diferente índole como es baja autoestima, conductas agresivas, depresión y en algunas situaciones conductas de motivación para adquirir elementos de protección ante la amenaza, el daño emocional, físico, sexual y laboral. Afectando su rendimiento escolar, familiar, social y en muchos de los casos como consecuencia confundiendo el objetivo de la enseñanza psicológica. El trabajar psicoterapéuticamente de forma individual y grupal ha conllevado a la observación y aseverar que la mujer ha sido y sigue siendo violentada desde el seño familiar como primer grupo de afiliación social extendiéndose estas prácticas de violencia sexista en los distintos grupos y relaciones sociales: escuela, trabajo, comunidad y relación de noviazgo y pareja. En este sentido, la violencia de género es un fenómeno social que ocurre en los diferentes ámbitos sociales, entre ellos, en el universitario. Es un hecho significativo, frecuente, repetitivo que promueve y aplica modelos de manipulación y control en la mujer, así mismo, una desigualdad entre hombres y mujeres. Numerosos estudios subrayan la dimensión epidémica que ha adquirido la violencia hacia la mujer, y de forma especial en las mujeres jóvenes. Indican que ―las mujeres jóvenes con edades comprendidas entre los 20 y 24 años (edad propia a la etapa universitaria) se sitúan en un riesgo elevado de sufrir violencia basada en el género‖. (Csoboth, Birkas y Purebl, 2005; Wilt y Olson,1996). Campbell, (2002), Ullman, Kilpatrik, Acierno, Saunders en el año 2000 afirmaron, que los efectos a largo plazo de la violencia contra la mujer se contienen la morbilidad y la mortalidad secundaria al abuso físico, dolor crónico, morbilidad ginecológica, enfermedades de transmisión sexual (incluido el VIH), obesidad, hipertensión, tabaquismo, depresión y suicidio entre otros. Las jóvenes víctimas de violencia además sufren una disminución del rendimiento académico, abandono escolar en mayor frecuencia que las que no son abusadas o violentadas. En general, el alto riesgo de victimización de las mujeres jóvenes y la multitud de pérdidas personales y sociales que conlleva la violencia contra la mujer, nos ha motivado a querer investigar esta problemática desde un enfoque científico aplicando la psicología clínica en el diagnostico, pronostico y tratamiento psicoterapéutico. Creemos que el ambiente escolar universitario propiamente el aula, es un lugar propicio para que por medio de enseñanza psicológica y el tratamiento psicoterapéutico, las mujeres universitarias en la Ciudad y Puerto de Acapulco, encuentren las herramientas existenciales para exigir una equidad de género e igualdad de los derechos humanos y vivirse en calidad y sentido de vida. ANTECEDENTES: La violencia hacia las mujeres en el recinto universitario ha sido estudiada desde hace varias décadas, primordialmente en países desarrollados. El problema ha sido afrontado fundamentalmente desde enfoques epidemiológicos y de salud pública, cuya preferencia suele ser la determinación de la prevalencia del fenómeno y la identificación de las principales variables o ―factores de riesgo‖ que se le asocian (DuRant et al., 2007; Howard, Wang y Yan, 2007). La inmensa mayoría de la investigación realizada en este campo es de corte cuantitativo y transversal (Straus, 2004a; 2004b; Amórtegui- Osorio, 2005). En México el tema ha empezado a ser investigado apenas recientemente con un enfoque similar y los trabajos aún son muy escasos (Rivera-Rivera et al., 2006; Castro y Casique,
  • 3. Nota: El formato deberá presentarse en archivo electrónico y 2 copias impresas 3 2006).1 1 Existen, desde luego, las encuestas nacionales sobre violencia contra las mujeres, como la Encuesta sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2003 y 2006, así como la Encuesta sobre Violencia contra las Mujeres usuarias de servicios públicos de salud (ENVIM) 2003 y 2006. Sin embargo, estas no son encuestas focalizadas en el ámbito universitario. De entre el conjunto de investigación internacional sobre la materia es posible discriminar algunos descubrimientos que han empezado a consolidarse en términos de las variables asociadas a la producción de la violencia. Se ha determinado que la exposición a ésta en un contexto social determinado parece tener efectos en la victimización y realización de actos violentos en otros contextos. Esto es especialmente visible en el caso de la violencia que se sufre en casa durante la infancia y que parece replicarse en la vida adulta. La investigación muestra que esos patrones de replicación son consecuencia de complejos aprendizajes incorporados desde etapas tempranas de la vida (Straus y Savage, 2005; Díaz-Aguado, 2005; 2006). Se ha argumentado la existencia de un doble estándar normativo que exige a las adolescentes su tolerancia frente a la violencia masculina (Stets y Pirog-Good, 1987), a la vez que les demanda su rápida adaptación al esquema patriarcal que reproduce privilegios masculinos (Wood, Maforah y Jewkes, 1998). Igualmente se ha destacado el papel que tiene la ideología patriarcal en el establecimiento de relaciones de pareja donde existe violencia (DeKeseredy y Kelly, 1993), así como otros factores ideológicos asociados a prejuicios de género (Forbes et al., 2005). La violencia íntima se ha constituido en las tres últimas décadas en un problema social reconocido a nivel mundial por la magnitud del fenómeno, y por las consecuencias físicas y psicológicas que acarrea (Ademán-White, 2001; Medina & Barberet, 2003; Vives, Álvarez-Dardet & Caballero, 2003). En los últimos años la preocupación respecto de este tipo de violencia se ha desplazado a los jóvenes, dado que la conducta agresiva durante la niñez y la adolescencia ha sido identificada como un fuerte predictor de violencia posterior, el inicio precoz de las tendencias agresivas se asocia con violencia severa y crónica, no sólo durante la adolescencia sino también durante la adultez (Dishion, French, & Patterson, 1995; Capaldi & Gorman-Smith-, 2003; White & Widom, 2003; Bachman, 2000; Castellano, García, Lago & Ramírez, 1996; Smith, White & Holland, 2003). La violencia íntima o dating violence, ha sido definida por algunos autores como el ejercicio o amenaza de un acto de violencia por al menos un miembro de una pareja no casada sobre el otro, dentro del contexto de una relación romántica (Sugarman & Hotaling, 1989). Algunas de las manifestaciones de este fenómeno a nivel físico son golpes, empujones, caricias violentas; en el nivel emocional insultos, humillaciones, negación de la relación y control de los vínculos familiares y sociales de la pareja; y a nivel sexual contactos sexuales en contra de la voluntad, impedir uso de anticoncepción y forzar a realizar prácticas sexuales in-deseadas (Bookwala, Frieze, Smith & Ryan, 1992; Canada MinisterofHealth, 1996). Sin embargo estudios cualitativos señalan que para los jóvenes, independiente del género, es el contexto el que determina si una conducta es considerada violenta (Lavoie, Robitaille & Hébert, 2000; Sears, Byers, Whelan & Saint-Pierre, 2006). Diversas investigaciones internacionales señalan que las cifras de prevalencia de violencia íntima en jóvenes fluctúa entre 9 y 46%; esta variación se relaciona con la falta de consenso respecto de la definición de violencia, con el tipo de instrumentos de recolección de datos usado, con el período de tiempo reportado (violencia en el último año o violencia a lo largo de la vida) y con el tipo de población estudiada (Price, Byers, Sears, Whelan & Saint-Pierre, 2000; Glass, Freland, Campbell, Yonas, Sharp & Kub, 2003, Grumbaum, Kann, Kinchen, Williams, Ross, Lowry & Kolbel, 2002). Otros autores señalan cifras de 23% para la violencia grave y 51% si se consideran todas las formas de violencia (Graves, Sechrist, Whiste & Paradise, 2005; Fagot & Browne, 1994). En estudiantes universitarios White & Koss (1991) reportan una incidencia de 37% de varones y 3 5% de mujeres que infligieron alguna forma de agresión física. En Chile las cifras no difieren de las encontradas en otros países; estudios realizados con estudiantes universitarios, señalan que alrededor del 50% de los encuestados refiere haber recibido agresión psicológica y aproximadamente un cuarto reconoce haber recibido violencia física, al menos una vez a lo largo de la vida (Aguirre & García, 1996; Reyes, 1997;Vizcarra & Poo, 2007).
  • 4. Nota: El formato deberá presentarse en archivo electrónico y 2 copias impresas 4 Respecto de los factores asociados a nivel individual, los estudios muestran un aumento en la exposición a la violencia con la edad. De acuerdo a la Encuesta Nacional de Victimización Criminal las tasas de violencia íntima aumentan en las mujeres entre los 15 a 19 años alcanzando su máximo entre los 20 y 24 años, siendo la adultez temprana el periodo de la vida con mayor riesgo de violencia (Tolan, Gorman-Smith & Henry, 2006; Lewis & Fremouw, 2000). Otros factores descritos son la agresividad de la pareja, en la medida que gatilla una respuesta violenta; la falta de habilidades de comunicación y de resolución de conflictos, y la necesidad de control de la pareja relacionada principalmente con los celos de carácter crónico. Algunos autores señalan que las conductas de control y celos serían más frecuentes en los varones, dado que para ellos la relación romántica sería el único espacio de expresión y vinculación íntima, a diferencia de las mujeres jóvenes que contarían con pares del mismo sexo como apoyo social y contención afectiva (Hagan & Foster, 2001; Price, Byers, Sears, Whelan & Saint-Pierre, 2000; González & Santana, 2001). Estudios con jóvenes norteamericanos señalan que la ruralidad, la expulsión y/o suspensión de la escuela, la existencia de múltiples parejas, y el uso de alcohol, incrementarían el riesgo de la violencia en pareja (Avery-Leaf, Cascardi, O'Leary, & Cano, 1997; Malik, Sorenson, & Aneshensel, 1997; O'Keefe, Brockopp & Chew, 1986; Reuterman & Burcky, 1989). A nivel familiar, un factor relevante es el aprendizaje de roles de género tradicionales, ya que mediante el proceso de socialización los varones aprenderían estrategias inadecuadas para expresar la rabia e inhibir la pena, restringiéndose la expresión emocional. En el plano conductual se les incentivaría a ser activos, autónomos, a usar la agresividad y la fuerza como forma de resolver los conflictos. Las niñas por el contrario, serían reforzadas a expresar sentimientos de pena e indefensión, inhibiendo sus impulsos agresivos. La rigidización y dicotomía en la expresión de las emociones en los varones facilita a futuro asumir el rol de agresor y en las mujeres el de víctima (Swinford, DeMaris, Cernkovich & Giordano, 2000). Otro factor asociado es el abuso físico durante la infancia, dado que supone un aprendizaje de conductas violentas como modo de resolver problemas (Commission for the Prevention ofYouth Violence, 2000; Dodge, Pettit, Bates, & Valente, 1995). Las consecuencias descritas para quienes han sufrido violencia íntima son trastornos depresivos, deterioro de la autoestima, inseguridad, sentimientos de culpa, aislamiento, bajo rendimiento académico e incremento del riesgo de abuso de substancias (Wolfe, Wekerly, Scout, Straatman, Grasley & Reitzel-Jaffe, 2003; Echeburúa & De Corral, 1998; CnCeefe, Brockopp & Chew, 1986; Singer, Anglin, Song & Lunghofer, 1995). Por otra parte respecto de quienes ejercen la violencia los estudios señalan, entre otras consecuencias, ruptura de la relación, sentimientos de vergüenza, rechazo y condena social, así como el riesgo de repetir el modelo de interacción violenta en futuras relaciones (Glass, Freland, Campbell, Yonas, Sharp & Kub, 2003). Violencia contra las mujeres, tal y como señala Naciones Unidas, es aquella que reciben por el simple hecho de serlo, cuyo fin último es reproducir la dominación masculina sobre la mujer. Contiene todos los tipos de violencia que puede recibir: física, sexual, psicológica tanto en el contexto privado como público. Es resultado de los condicionantes socioculturales que actúan sobre el género masculino y femenino. Puntualizamos con este término un concepto menos limitado, pues representa un fenómeno que acontece no sólo dentro de la familia o relación afectiva, sino que es una problemática existente en la comunidad. No es algo inevitable ni aplicable a una predisposición genética donde los hombres deban de ser considerados violentos y las mujeres adquieran el papel de víctimas. Burgués et. al. (2006: 3-5), Universidad de Zaragoza (2009: 1-4), Emakunde (2008 a), Fundación Isonomía (7-11-2009) http://isonomia.uji.es. En base a esta definición la universidad no puede quedar, por tanto, excluida de sufrir este problema. Las conclusiones de una reciente investigación realizada en varias de universidades, entre ellas la Universidad del País Vasco (UPV- EHU), así lo confirman. Lo mismo han concluido estudios anteriores realizados en universidades de prestigio internacional como Oxford o Harvard, los cuales, a su vez, han derivado en la puesta en marcha de medidas en estos campus de Norteamérica y Europa. Desde un punto de vista cuantitativo los datos obtenidos reflejan que un 65% de las y los universitarios entrevistado en esos campus conoce o ha sufrido alguna situación de violencia de género en el ámbito de la universidad. Desde un punto de vista cualitativo, la información obtenida deja ver que entre la población universitaria existe confusión acerca de lo que sí y de lo que no se puede considerar violencia de género, y que una
  • 5. Nota: El formato deberá presentarse en archivo electrónico y 2 copias impresas 5 parte considerable lo resisten en alguna de sus expresiones, aunque la gran mayoría piensa que debería ponerse medidas en los campus para su erradicación y prevención. Una parte de las investigaciones cuando hablan de ―violencia de género‖ en realidad se están refiriendo a violencia contra la mujer; otras, en cambio, sí que están observando solamente la violencia que ocurre dentro del marco de las relaciones afectivas entre un hombre y una mujer. Una vez precisada esta cuestión podemos pasar a analizar los resultados de diversas investigaciones internacionales y nacionales. Unas de las más significativas para nosotras es la realizada por Burgués, Oliver, Redondo, Serrano Investigaciones mundiales sobre violencia de género en la universidad (2006) y la de Oliver, Valls Violencia de género. Investigaciones sobre quiénes, por qué y cómo superarla. (2004), las cuales revelan que la violencia de género es un fenómeno que también se da en el ámbito universitario y rebaten la creencia de que la universidad se exime de padecer tal problema. Por el contrario, se demuestra que es un hecho característico, habitual, monótono y que acontece en numerosos países en porcentajes elevados. La violencia de género es una problemática social que perturba a mujeres de distintas edades, clases sociales, culturas o niveles académicos y que supera estereotipos existentes respecto a quienes la sufren, por qué y dónde se origina. Hay muchas iniciativas y experiencias en varias universidades del mundo que han puesto en marcha medidas para prevenir escenarios de violencia de género en el contexto universitario. En España solo hay dos investigaciones que abordan concretamente esta problemática: la primera de Flecha, Melgar, Valls Violencia de gènere a les universitats catalanes: mesures per a la prevenciò i superaciò. (2008 a: 201- 216) que solamente comprende las universidades catalanas, y la segunda de Flecha, Ríos, Soler, Valls Violencia de género en las universidades españolas (2006-2008 b) y (2008 c) coordinada por Valls, R. que se ha realizado en seis universidades del estado español –entre ellas la UPV-EHU. No obstante, el informe encargado por el Ayuntamiento de Bilbao al Departamento de Sociología de la UPV-EHU, realizado durante el curso académico 2007-2008, aporta una muy apreciable información sobre la forma de pensar y de sentir de jóvenes adolescentes estudiantes de la universidad acerca del tema que da título a dicho informe: Violencia de género en las relaciones de pareja adolescentes y jóvenes de Bilbao (Amurrio M.,2008). Gracias a la investigación de Burgués et. al., (2006) podemos saber que según un reciente estudio realizado en el contexto norteamericano un inmenso porcentaje de las estudiantes universitarias sufren algún tipo de abuso o situación no deseada, desde besos y caricias hasta relaciones sexuales. También los resultados de una investigación producida en universidades de 30 países que representan diferentes realidades culturales y socio-económicas: una media del 29% de los estudiantes había cometido agresiones en sus relaciones durante el año anterior a ser encuestados. Por otro lado, Flecha et. al. (2006-2008 b) señalan de que los abusos entre profesorado y alumnado ocurren. También como resultado de sus investigaciones se destacan los estereotipos respecto a quiénes la sufren, por qué y dónde se produce, y ya no se puede afirmar que sólo la sufren mujeres adultas, amas de casa dependientes económicamente y sin estudios. De hecho muchas investigaciones efectuadas en la Unión Europea dejan ver que a mayores ingresos, en general, más casos de malos tratos y de maltratadores se conocen. Es el caso de un estudio elaborado en Francia, el cual indica que la proporción de agresiones – psicológicas, verbales o sexuales—aumenta cuanto más alto son los estudios de la mujer y la posición laboral que ocupa, demostrando así que las agresiones se producen considerablemente en entornos normalmente considerados como liberales, donde se cree que hay un mayor respeto (Burgués et. al., 2006). Por otro lado, Burgués también observa que dicha violencia no sólo se da dentro de las relaciones de pareja sino que también acontece en citas dentro del espacio universitario y que es ejercida por compañeros que pertenecen a este contexto. Flecha et. al. (2008 a) y Flecha et. al. (2006-2008 b) expresan también que en el medio las mujeres jóvenes mejor preparadas académicamente son también uno de los colectivos que sufre violencia de género, contradiciendo así la afirmación de que las mujeres jóvenes ya no son víctimas de los malos tratos y la idea de que los estudios son una protección de ser agredida queda desmentida. En el contexto de Cataluña, un 58% de las 368 chicas universitarias que opinaron a una encuesta afirmaron haber sufrido o conocer alguna de los contextos de violencia de género en la universidad sobre las cuales se les preguntaba. De acuerdo a los datos de mujeres maltratadas o asesinadas en España entre los años 1999 y 2005 el grupo de edad de 18 a 30 años es el que lo sufre en mayor medida, lo cual supone un dato relevante en cuanto que este es el grupo más propicio para estar realizando algún estudio universitario (Instituto de la Mujer, 2000). El proyecto Violencia de género en las universidades españolas coordinado por Valls, R. (2006-2008 b) a realizado un primer paso hacia la
  • 6. Nota: El formato deberá presentarse en archivo electrónico y 2 copias impresas 6 identificación y visibilización de esta problemática en el contexto universitario español y para identificar medidas que logren superarla. Plantearon dos ideas de inicio que posteriormente se comprobaron como ciertas: en las universidades españolas la violencia de género se presenta en diferentes formas, de la misma manera que lo hace en otros ámbitos sociales; se trata de una realidad que muchas personas sabemos, pero sobre la que apenas se ha roto el silencio para mostrarla a la luz pública, y como resultado no se están desarrollando acciones que ayuden a destruirla. Han trasladado a la sociedad el conocimiento científico a través de un plan de difusión consistente en: la elaboración de una guía que se ha distribuido entre la comunidad universitaria, su presentación pública en jornadas y congresos, y en la publicación de artículos. Según el proyecto de investigación coordinado por Valls (2006-2008 b: 5-6) el estudiantado universitario español tiene dificultades para identificar escenarios de violencia de género, y no siempre reconoce una situación de este tipo cuando la ve o niega que exista. Sin embargo, cambia su respuesta cuando le preguntan por contenidos específicos que internacionalmente son reflexionados como violencia de género: agresiones físicas; violencia psicológica; agresiones sexuales; presiones para mantener una relación afectivo-sexual; recibir besos y/o caricias sin consentimiento; sentir incomodidad o miedo por comentarios, miradas, correos electrónicos, notas, llamadas telefónicas o por haber sido perseguida o vigilada; rumores sobre la vida sexual; comentarios sexistas sobre la capacidad intelectual de las mujeres o su papel en la sociedad o comentarios con connotaciones sexuales que las deshonran o las humillan. Burgués et. al. (2006), Castro y Vázquez (2008) denuncian también cómo las universidades son un contexto mucho más desfavorable para las mujeres que para los hombres, pues el contexto universitario devalúa y margina a la mujer. Así, se supone que el acoso sexual y la misoginia –actitudes, comportamientos y prácticas que rechazan a la mujer—pueden presentarse con normalidad en los currículos académicos, en las discusiones y debates en las aulas universitarias, existiendo un mecanismo de subordinación y opresión hacia las mujeres que se viven en el día a día universitario. Los estudios de Bosh, Ferrer, Navarro, Ramis (2006), Emakunde (2008 b: 37-42) y Fundación Mujeres (2004: 56) tratan acerca de las ideas falsas sobre la violencia contra las mujeres existentes en nuestra sociedad. Por ejemplo, un elemento que contribuye a la no identificación de la violencia de género ni al apoyo a las víctimas es la culpabilización de las mismas. Se analizó las creencias que culpabilizan a las mujeres de la violación y que exculpan a los hombres, descubriendo respuestas que registraban ideas como que las ―víctimas‖ son las que provocaron la situación y, por lo tanto, las responsables de que se produjera, que las violaciones sólo son perpetradas por hombres con patologías mentales, o que son situaciones que los hombres que las llevan a cabo no pueden evitar por sus necesidades sexuales. Castro y Vázquez (2008: 587-589) afirman que el rechazo, la insolidaridad y la desconfianza entre las propias chicas no son actitudes aisladas, sino que deben analizarse en el contexto de una serie de creencias sociales producto de la socialización que toleran y permiten la violencia y acoso sexuales, contribuyendo a crear un ambiente de hostilidad hacia las mujeres. Supondrían la consecuencia de toda una serie de mecanismos que apuntalan un largo y sostenido proceso de socialización hacia la subordinación que muchas mujeres viven ya desde su infancia. De este modo puede entenderse la violencia que sufren las estudiantes universitarias como la expresión de un proyecto social de domesticación iniciado en sus vidas mucho antes de que pasaran a formar parte de la institución universitaria. Luis Bonino (2004) acuña el término micromachismos para referirse a actitudes de dominación ―suave‖ o ―de bajísima intensidad‖, formas y modos larvados y negados de abuso e imposición en la vida cotidiana, hábiles artes de dominio casi invisibles que los varones ejecutan permanentemente (…) obstáculos y también resistencias para la igualdad con la mujer también en lo cotidiano. Afirma que estos micromachismos suponen en si mismos una forma de violencia de género, microviolencias, siendo la base en la que se asientan las otras formas de violencia contra la mujer más tradicionales. Según este autor ambas persiguen el mismo objetivo: poner a la mujer ―al servicio del hombre‖, anularla como sujeto, para de este modo conseguir perpetuar la injusta distribución de derechos y oportunidades. En línea con esta idea, otras autoras encuentran en la universidad muestras de estos microabusos: la posesión por parte del varón del espacio y el tiempo; la suposición de que la opinión de los hombres es más seria y valiosa, mejor que la de la mujer; el monopolio de los puestos de decisión por parte de los varones; la imposición de la intimidad mediante una seducción en la que no se da la negociación. Bosh et. al. (2006: 359), Emakunde (2008 b: 37-40), Castro y Vázquez (2008: 588-90). Flecha et. al. (2006-2008 b: 4) y Fundación Mujeres (2004)
  • 7. Nota: El formato deberá presentarse en archivo electrónico y 2 copias impresas 7 analizan cómo este tipo de violencia tiene efectos perjudiciales sobre las víctimas y, en consecuencia, afecta a la buena marcha de la comunidad universitaria: efectos sobre la autoestima de las mujeres (sentimiento de vergüenza y culpa; reducción de la estabilidad emocional; represalias de compañeros o supervisores hombres; perder la calidad del propio trabajo en la universidad; miedo a ser considerada una persona problemática y a que su reputación se viera afectada dentro de la organización; el coste potencial que supone renunciar a su carrera profesional); percepción negativa que las mujeres víctimas tienen de la universidad y del personal universitario, lo que las lleva a construirse estrategias para evitar coincidir nuevamente con los acosadores e incluso a eludir las interacciones con el profesorado masculino (desconfianza y decepción respecto a la academia y a los profesores hombres); repercusiones en las decisiones académicas y profesionales que ellas toman (dejar de asistir a clase, abandonar asignaturas, abandonar la universidad, cambiar de persona tutora o profesorado, abandonar el desarrollo de una carrera en áreas académicas dominadas por hombres). En definitiva, para Burgués et. al. en la universidad la violencia de género no sólo se comete, sino que también se acepta (2006: 6). Medidas que se proponen Flecha et. al., (2006-2008 b: 6-10) señalan la necesidad de implementar medidas de prevención y atención a través de la existencia de medidas contra la violencia de género en las universidades de más prestigio internacional. Sus estudios reflejan que el estudiantado así como otras personas de la comunidad universitaria subraya la importancia de que las universidades se doten de servicios para la atención y prevención de la violencia de género. Sin embargo, desconocen si existe un procedimiento específico cuando esa situación se produce en la universidad. Por otro lado, estas mismas autoras y Emakunde (2008 a) señalan también de que las personas que evidencian estas situaciones y salen en apoyo de las víctimas a menudo se convierten ellas mismas en víctimas debido a las venganzas y ataques que sufren. Las investigaciones de Burgués et. al. (2006: 11), Castro y Vázquez (2008: 612-613) y Duque (2006: 60-61, 66-67) sustentan que la solución a esta problemática debe ser colectiva y no asentada en un discurso limitado a un voluntarismo individual el cual no supone más que una falsa conciencia del problema. Una solución fundada en la solidaridad (una solidaridad femenina para crear lazos profundos y transformadores), en la interrelación por medio del diálogo que lleve a unas relaciones igualitarias donde no es posible la violencia y cualquier tipo de maltrato, en el feminismo dialógico el cual contiene las voces de todas las mujeres y de ese modo da respuestas a las necesidades de todas. Inciden también en que la solución reside en el desarrollo de un modelo de relaciones afectivo- sexuales alternativo que redefina las formas de socialización asociadas a la violencia y que, por el contrario, favorezca unas relaciones basadas tanto en la pasión como en el respeto y la libertad. Con relación a los programas y medidas que aplican en universidades internacionales se los clasifica de la siguiente manera: políticas institucionales; formación y sensibilización; oficinas de denuncia; personas asesoras; trípticos y documentos informativos, páginas Web; participación de la comunidad universitaria, publicación de una Guía que se distribuye en los centros universitarios. En el estudio de Emakunde Los Hombres, la igualdad y las nuevas masculinidades (2008 b: 31- 42, 39), así como en el llevado a cabo por Fernández-Llebrez (2005: 10) plantean involucrar a los hombres en la eliminación de la violencia masculina contra la mujer y en la denuncia del desequilibrio de poder existente entre los géneros. Además aseveran que se debe cambiar el modelo de masculinidad dominante (nulo manejo del mundo emocional, autoritarismo, actitudes de control de la pareja, etc.) pues es un grave factor de riesgo para el ejercicio de la violencia. Burgués et. al. (2006) y Bosh et. al. (2006) proponen además la creación de un currículum universitario inclusivo, sensible a las diferencias de género, competente de generar cambios en las prácticas educativas y en la comunidad universitaria, y de transformar las relaciones desiguales entre hombres y mujeres que favorecen la violencia de género en diferentes ámbitos de la sociedad, siendo una de estas formas la que se desarrolla a través de los procesos educativos. Y en lo que respecta a las medidas político- legales, ven en la Ley integral contra la Violencia de Género que ya se está realizando en España un referente a nivel europeo ya que es la primera que de forma integral abarca aspectos preventivos, educativos, sociales, asistenciales, sanitarios y penales con la finalidad de proteger a las mujeres víctimas de la violencia. En México en un estudio sociológico realizado en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) (Castro, Vázquez, 2008) denominado: La Universidad como espacio de reproducción de la violencia de género, que analiza las trayectorias sociales de un conjunto de estudiantes del sexo femenino su objetivo fue mostrar que la violencia que sufren las estudiantes de la UACh es expresión de un
  • 8. Nota: El formato deberá presentarse en archivo electrónico y 2 copias impresas 8 proyecto social de domesticación que inicia tempranamente en sus vidas, mucho antes de que lleguen a esta institución; y que se incrementa dentro de ella, cuando las estudiantes van aprendiendo, gradualmente, a someterse a las reglas de la dominación masculina. Las conclusiones a las que llega son: el carácter sistémico de la violencia contra las mujeres, que se inicia desde la familia de origen, se incorpora como parte de la regla y por esto mismo desarrolla gradualmente predisposiciones de conformidad con el sometimiento —expresión plena de la dominación simbólica que se consuma en ellas—; y que se radicaliza en la UACh, donde un conjunto de factores institucionales —como la matrícula minoritariamente femenina, la enorme desventaja que significa para las estudiantes del sexo femenino tener que abrirse paso en un mundo tradicionalmente masculino, la tolerancia hacia las diversas formas de misoginia de los profesores, los trabajadores y los alumnos, contribuyen al debilitamiento sistemático de que son objeto las mujeres. Y por otra parte está el carácter sistemáticamente individualista de las alternativas de solución que las jóvenes estudiantes aciertan a concebir. Ellas son conscientes de la agresión sistemática de la que son objeto y sin embargo no logran sino imaginar salidas voluntaristas e individuales. Ello constituye la mejor expresión del triunfo del proyecto de domesticación que comenzó en casa y que ellas sufrieron en carne propia desde el primer día en la universidad. Es una falsa conciencia del problema, idónea para que el sistema de dominación pueda seguirse reproduciendo, y no es sino una nueva expresión de la dominación simbólica a la que están sometidas: describen las rutas de emancipación de su sometimiento en términos que resultan del todo convenientes para el sistema de dominación masculina, por ser precisamente del todo ineficaces para subvertir ese orden social al que están sujetas. En los testimonios analizados el tono general es de mujeres que se sintieron sorprendidas por el sistema, que fueron agredidas por el acoso masculino, que sufrieron agresiones de diverso tipo y que, aun así, como echando mano de su larga experiencia, terminan aconsejando a las nuevas generaciones que ―le echen ganas‖, que ―de cada una depende salir adelante‖, que ―no se dejen vencer‖. Es un discurso que reduce al voluntarismo individual, a la virtud personal, las posibilidades de sobrevivencia en un contexto como el de Chapingo. El análisis permitio apreciar lo que de otra manera pasa desapercibido ante el ojo desprevenido: que la elaboración de estas síntesis individualistas que hacen de la virtud personal el principal bastión, no son sino la expresión de un sistema eficiente que ha logrado generar conciencias falsas, por consiguiente asegurar una de las condiciones indispensables para su reproducción. Desde luego, el caso de Chapingo no tendría por qué ser pensado como excepcional o único. El reto que sigue es doble: por un lado, junto a la profundización de este análisis, es necesario identificar las formas en que otras instituciones educativas forman parte de este sistema general de reproducción de la dominación masculina, más allá del currículum oficial, en el plano de las prácticas. Y por otro lado es necesario hacer una investigación equivalente a ésta pero con estudiantes varones, para tratar de advertir en sus testimonios cómo se gesta la tradición de la dominación y la violencia. Se tendría así una radiografía más completa sobre el origen social de este apremiante problema. OBJETIVOS GENERALES: Establecer Vínculos de colaboración interinstitucional con las Unidades Académicas, Servicio Médico Universitario, Coordinación de asuntos de género de la UAGro, Cuerpos Académicos y Secretaria de la Mujer, con el objetivo de promover, y difundir la aplicación de la psicología clínica en el diagnostico, pronostico y tratamiento psicoterapéutico en las mujeres del nivel superior de la Universidad Autónoma de Guerrero que viven con violencia en la Ciudad y Puerto de Acapulco. (Desde una perspectiva de género). OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
  • 9. Nota: El formato deberá presentarse en archivo electrónico y 2 copias impresas 9 1. Desarrollar y aplicar mecanismos estadísticas para la cuantificación y detección de mujeres que viven con violencia en la Universidad Autónoma de Guerrero en el Nivel Superior en la ciudad y puerto de Acapulco. 2. Aplicación de la psicología clínica en el diagnostico, pronóstico y tratamiento psicoterapéutico en mujeres del nivel superior de la Universidad Autónoma de Guerrero que viven con violencia en la ciudad y puerto de Acapulco. 3. Promover y prevenir en vinculación con las Instituciones Educativas y de Gobierno, mediante mesas de trabajo, paneles y foros la igualdad de derechos y la equidad de género. 4. Establecer vínculos de colaboración interinstitucional con el fin de que las Mujeres Universitarias del Nivel Superior de la UAGro. que viven con violencia en la Ciudad y Puerto de Acapulco, sean canalizadas al Centro de Investigación y Servicios Psicológicos Guerrero (CISPG). Cabe mencionar que el CISPG es el lugar donde se aplicara el tratamiento psicoterapéutico. METAS:  Aplicar Métodos estadísticos y de diagnóstico para su cuantificación y detección de mujeres que viven con violencia del Nivel Superior de la Universidad Autónoma de Guerrero, específicamente en la Ciudad y Puerto de Acapulco, Guerrero.  Promover al 100% la asistencia de las mujeres universitarias que viven con violencia de las Unidades Académicas del Nivel Superior incluyendo las incorporadas, de la UAGRO – Acapulco- al CISPG, espacio donde se desarrollará el proyecto. Para el diagnostico, pronostico y tratamiento psicoterapéutico: Intervención en crisis, Psicoterapia individual, Psicoterapia de Grupo o Psicoterapia de Pareja, etc.  Establecer mecanismos de vinculación con otras Unidades Académicas e Instituciones externas para la atención estadística y medica de las Mujeres que viven con violencia del Nivel Superior de la UAGRO en la Ciudad y Puerto de Acapulco, Guerrero.  Promover en las Mujeres la elección de una vida mejor sin violencia, mediante el tratamiento psicoterapéutico.
  • 10. Nota: El formato deberá presentarse en archivo electrónico y 2 copias impresas 10  Promover Políticas Educativas en la Universidad Autónoma de Guerrero, orientadas a la equidad de género y reconocimiento de los derechos humanos. ESTRATEGIAS: Aportar material didáctico necesario para las reuniones de capacitación y sensibilización. Llevar a cabo el Curso-taller "La Psicología Clínica en el tratamiento de mujeres universitarias que viven con violencia, desde la perspectiva de género‖ consistente en la metodología y los mecanismos que permitan identificar, cuestionar y valorar la no violencia hacia las mujeres, a través de la capacitación y sensibilización de la Psicología Clínica y del enfoque de género, bajo la coordinación de la M.C. Mónica Guevara Rojo, para dotar conocimientos, estrategias y materiales a los líderes de cada UANS de la UAGro., Acapulco, con el fin de promover una cultura de respeto y equidad de género, así como acciones tendientes a detectar, prevenir y atender la violencia contra las mujeres en las UANS de la UAGRO. Realizar 3er. Ciclo de Actividades con motivo de conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia la Mujer en el mes de Noviembre 2010.  Realizar conferencias, talleres, documentales, películas sobre la no violencia para las mujeres universitarias.  Intercambio de experiencias de investigación que potencien el avance en la transversalización de la perspectiva de género.  Incluir a los CA de cada UANS de la UAGro., Acapulco a participar con conferencias, talleres sobre el tema la no violencia hacia la mujer universitaria teniendo como tema eje: La estrategia de transversalización del género en programas y servicios universitarios que pretende elaborar una matriz que oriente una nueva visión de las competencias docentes, profesionales, institucionales y administrativas; de las responsabilidades de los diversos sujetos que intervienen en el proceso enseñanza-aprendizaje, con el fin de lograr la superación de las asimetrías de género en la sociedad de la cual provienen los distintos sujetos y a la cual vuelven día a día y como producto final en el ejercicio de la profesión . Realizar Intervención en Crisis, Psicoterapia individual, Psicoterapia de Grupo y Psicoterapia de Pareja en Mujeres Universitarias violentadas de las UANS de la UAGro Acapulco, en el Centro de Investigación y Servicios Psicológicos Guerrero de la Unidad Académica de Psicología de la UAGro.  Número de mujeres en Intervención en crisis: 50  Terapia individual: 50  Psicoterapia de Grupo: 36  Psicoterapia de Pareja: 25 Realizar Panel en el Día Internacional de la Mujer en el mes de marzo 2011
  • 11. Nota: El formato deberá presentarse en archivo electrónico y 2 copias impresas 11  Las integrantes del CA: Psicología Clínica presentará avances del Proyecto: "La Psicología Clínica en el tratamiento de mujeres universitarias que viven con violencia desde la perspectiva de género: Intervención en crisis, Terapia individual, Psicoterapia de Grupo, Psicoterapia de Pareja.  Incluir a los CA de cada UANS de la UAGro. Acapulco a participar con conferencias, sobre el tema la no violencia hacia la Mujer Universitaria teniendo como tema eje: La estrategia de transversalización del género en programas y servicios universitarios. Diseñar y elaborar materiales de difusión, con la finalidad de promover la sensibilización en el tema de Violencia de Género en el ámbito escolar dirigido a estudiantes de educación superior.  Realizar la impresión de diez mil trípticos para que sean distribuidos gratuitamente a los estudiantes de las Unidades Académicas de Nivel Superior de la UAGro. METODOLOGIA La perspectiva ―cualitativa‖ El grueso de la literatura sobre violencia hacia las Mujeres en el ámbito universitario es de carácter epidemiológico, cuantitativo y transversal. Hay pocos estudios que, además de cuantificar la magnitud del fenómeno y de establecer relaciones estadísticas entre las variables que se le asocian, interpreten cualitativamente las experiencias de las mujeres afectadas por este problema. La estadística es una poderosa herramienta para el análisis psicológico, en tanto nos permite apreciar un nivel de realidad de los fenómenos (como la frecuencia y la severidad de la violencia que se ejerce contra las mujeres) que existe sólo en el plano de los agregados sociales; esto es, que no es visible al examinar casos individuales del problema bajo estudio. La mayoría de la literatura cuantitativa acerca de este tema se fundamenta sobre un principio estadístico esencial: para contar es inevitable ignorar la mayoría de las diferencias entre las mujeres, excepto aquéllas relacionadas con las variables que se supone están asociadas con la violencia. El análisis psicológico de problemas como el que nos interesa aquí se beneficia de este tipo de procedimientos, pero no se agota en ellos. También la lógica contraria —la que prescindiendo de las generalidades busca ahondar en las particularidades de un reducido número de casos— es central para esta disciplina. Para poder medir, como lo hacen los estudios citados arriba, es necesario ignorar, por ejemplo, la historia de vida de las diversas mujeres, la forma en que cada una de ellas ha construido su actual relación de pareja, la manera en que cada una de ellas ha sido sometida a la lógica de la dominación masculina, así como las formas concretas en que cada una de ellas ha opuesto resistencia ante las mismas. Ignoramos, así, la manera en que cada una de ellas da cuenta y atribuye sentido a su condición de mujer violentada. Desde una perspectiva distinta a la estadística, pero no menos legítima, como el análisis interpretativo, la psicología también se interesa por la violencia de género. Mientras que los enfoques estadísticos nos centran la mirada en el nivel de los determinantes sociales de la violencia, los interpretativos re-dirigen nuestra mirada hacia la interioridad de los individuos; ese dominio de la realidad donde existen el dolor, la angustia, las ilusiones, los proyectos, las frustraciones, la búsqueda de sentido, en una palabra, los padecimientos, entendidos como formas de subjetividad socialmente construidas que expresan la manera específica en que cada persona, cada actor social, sufre su realidad, experimenta su mundo de dolor y, consiguientemente, desarrolla un conjunto de estrategias y de prácticas para sobrevivir de la mejor manera posible en él. El análisis cualitativo se centra en las características de cada caso; pero no renuncia a la búsqueda de regularidades. No se pierde en lo anecdótico de cada testimonio, sino que busca, mediante
  • 12. Nota: El formato deberá presentarse en archivo electrónico y 2 copias impresas 12 inducción, identificar los patrones de interacción e interpretación que caracterizan al conjunto de los actores (Glaser y Straus, 1967). El análisis cualitativo, además, posee una riqueza primordial: permite romper los datos, esto es, abrir las cifras para investigar con mayor cuidado en el contenido de ellas. Cada número, porcentaje, coeficiente o índice no es sino la expresión condensada y abstracta de un fenómeno que en la realidad (esa que construimos mediante nuestros instrumentos de producción de la información) sólo existe bajo la forma de casos individuales y concretos. Dice Bourdieu: ―los análisis que reciben el nombre de ‗cualitativos‘… son capitales para comprender, es decir, para explicar completamente lo que las estadísticas se limitan a constatar. Esto es lo que se pretende hacer en este trabajo. Mostraremos —mediante un análisis cualitativo del conjunto de los testimonios obtenidos a partir de la intervención en crisis, psicoterapia individual, grupal y/o de pareja y evaluaciones psicológicas realizadas— que, tanto la violencia de la que son objeto las estudiantes de la UAG, como la manera en que dan cuenta de ella a través de sus relatos, son expresiones del espacio de las posibilidades del campo de las relaciones de género. Advertimos, que corremos el riesgo de ser malinterpretados. No es nuestro afán señalar a esa institución como un ámbito excepcionalmente hostil hacia las mujeres, ni pretendemos sumarnos a ninguna campaña de desprestigio en contra de tan importante universidad pública. Al analizar científicamente este material, nos sumamos a la convicción de que este tipo de esfuerzos contribuyen a terminar con el silencio social que disimula u oculta esta problemática, y nos pone en posibilidad de trabajar por mejores condiciones de vida. El análisis que se puede hacer desde la psicología, reiteramos, puede ser muy iluminador. Las instituciones educativas tienen la necesidad de desarrollar nuevos servicios para apoyar a las mujeres violentadas. En términos psicoterapéuticos, podemos brindar un sistema que contiene tres niveles de intervención: Prevención primaria, Intervención secundaria e Intervención terciaria PREVENCION PRIMARIA Este proceso de prevención abarca programas de educación pública, además de trabajo con escuelas, agencias e instituciones, y todos los sistemas de apoyo para eliminar los problemas sociales que directa o indirectamente fortalecen la violencia de género. Dentro del campo de la prevención primaria, son muchas las cosas que se pueden hacer, pero en particular se plantea que: a) Se eliminen la estereotipia de los roles sexuales durante el desarrollo infantil: revistas, libros, películas, comerciales y programas de televisión debe reflejar la igualdad entre los sexos. b) Reducir la violencia en nuestra sociedad: INTERVENCION SECUNDARIA Las mujeres violentadas deben ser claramente identificadas como tales. La identificación temprana de este proceso facilita la intervención en el mismo. Cuanto antes se trate a estas mujeres, mayor éxito tendremos como resultado de la intervención. Los tipos de intervención recomendados son: visitas al hogar ,líneas telefónicas para momentos de crisis, visitas para pacientes fuera de la clínica, apoyo intervención en crisis, apoyo legal, asistencia financiera y distribución de información al respecto. La meta de la intervención secundaria es ayudar a las mujeres violentadas a que resuelvan su situación con el mínimo de interferencia de los demás. Los que ayudan a estas mujeres deben estar muy atentos para captar que tipo de ayuda es necesaria en los distintos momentos del proceso. INTERVENCION TERCIARIA En la intervención terciaria, la mujer violentada necesita un ambiente de apoyo total durante los primeros momentos, de manera que pueda contar con un espacio tranquilo para tomar decisiones independientes. Hospitalización inmediata, casa de apoyo y psicoterapia, permiten la posibilidad de este tipo de espacios. Estas mujeres no pueden llegar a tomar decisiones realistas, o actuar de una manera inteligente, hasta que se sientan en espacios y procesos en los que están a salvo. Algunas mujeres se asustan tanto ante la posibilidad de ser totalmente responsables de sus vidas que prefieren regresar al tipo de vida que conocen. Sin embargo, estas mujeres, al sentirse apoyadas, dejaran la situación de violencia una y otra vez, hasta que logren salir definitivamente de la misma. Estos movimientos de ida y vuelta pueden ocurrir entre tres y cinco veces antes de que la mujer se sienta capas de desapegarse del proceso de violencia en el que ha vivido.
  • 13. Nota: El formato deberá presentarse en archivo electrónico y 2 copias impresas 13 PSICOTERAPIA La psicoterapia en general puede servir de apoyo, fortalecimiento y comprensión de los procesos atrapados en las redes de la violencia. La aproximación terapéutica a la violencia contra las mujeres, es que estas buscan o provocan el ser violentadas por algún tipo de conflictiva psíquica interna. La realidad que se va descubriendo debajo de capas y capas de mitos, secretos, y silencio, es que las mujeres violentadas, más allá de las diferencias en sus perfiles psicológicos desarrollaron problemas emocionales debido a la violencia familiar en la que se encuentran atrapadas y de las que son cómplices. Las formas de psicoterapia que más se recomiendan son: 1) Intervención en crisis 2) Psicoterapia individual 3) Terapia de grupo 4) Terapia de pareja INTERVENCION EN CRISIS Este tipo de psicoterapia, es la más indicada después de incidentes críticos específicos. Tanto las mujeres golpeadas como sus victimarios suelen encontrase tan asustados por el exceso de violencia y la falta de control que desean comprender que paso y como cambiarlo. La meta de este tipo de psicoterapia es la de enseñar al paciente como resolver futuras crisis aplicando determinadas técnicas de resolución de conflictos a la crisis actual, aprovechando para ello, la motivación que la crisis a provocado. Esta parte del ciclo de violencia suele ser casi la única oportunidad que la mujer violentada tiene para persuadir e insistir que el victimario asista también psicoterapia. En tanto el victimario este aun asustado y sorprendido por el nivel de su rabia incontrolable hay mayor probabilidad de que acepte asistir a psicoterapia. Es importante poder aceptar la ambivalencia que presentan estas mujeres en relación con su pareja. Por un lado no quieren o no pueden seguir viviendo en tales niveles de violencia y por el otro lado no desean o no pueden abandonar a sus victimarios en tanto están ligados a ellos por vínculos profundamente simbióticos y violentos. Esta ambivalencia dificultará que la paciente quiera o pueda realizar cambios positivos en un principio. En este sentido, la terapia de intervención en crisis está diseñada para ser intensiva y de corta duración; y suele ser un comienzo en el proceso terapéutico para mujeres violentadas. PSICOTERAPIA INDIVIDUAL La terapia individual, de larga duración tiene gran potencial de apoyo para las mujeres violentadas. Su primera meta es el poner un alto a la violencia física; el resultado a largo plazo es que estas mujeres logren una interdependencia tanto a niveles psíquicos como a niveles sociales y económicos. Las relaciones en que se encuentran las mujeres violentadas no son relaciones de interdependencia. En estas relaciones las mujeres se convierten en víctimas debido a la extrema dependencia que tienen con su victimario. En estos procesos, la mujer no se cree capas de ser independiente en ningún nivel; además de no sentirse capaz tampoco se cree con derecho a ello. En las relaciones violentas es básico entender la mutua dependencia simbiótica que une a la mujer y su pareja. Ambos creen firmemente que no pueden solos, e implícitamente aceptan que solo la muerte los puede separar. La mejor alternativa para la mujer golpeada es salirse de esta relación; por esto es importante que como terapeutas estemos consientes del dilema que esta tiene que enfrentar. Debemos agregar que a pesar de la violencia es más fácil para la mujer violentada llegar a ser independiente que para el hombre violentador. Cuando las mujeres buscan psicoterapia durante la fase uno del ciclo de violencia, lo que buscan en general es trabajar sus sentimientos de culpa, rabia y enojo. Es esencial que el terapeuta además de revisar con su paciente lo específico de las características de su personalidad, trabaje también los rasgos en común que esta comparte con las demás mujeres que viven en situaciones de violencia. Es de suma importancia que se trabaje con la mujer la respuesta social frente a la violencia masculina, pero también es importante que se le señale e insista en las posibilidades de cambio. Para poder sobrevivir el dolor y el miedo en el que vive, la mujer golpeada suele desarrollar una especie de falta de contacto con su propio cuerpo. El control de la ansiedad se puede lograr a través del uso de técnicas de relajación, hipnosis que le permitan conectarse con su cuerpo nuevamente. Es necesario que reconstruya su autoestima y una sensación de poder a través de la recuperación de su
  • 14. Nota: El formato deberá presentarse en archivo electrónico y 2 copias impresas 14 cuerpo y emociones. Es indispensable ayudarle a reconocer sus sentimientos de enojo y rabia. Se le debe estimular a experimentar su rabia cada vez que esta se presente, en lugar de reprimirla o soltarla toda sin ningún control, lo cual seguramente provocara violencia en su contra. Se le debe enseñar a discriminar entre su sentir rabia y el expresarla. No le conviene a una mujer en estas circunstancias el sentir coraje y rabia y después expresarla al violentador, esto lo que acarrea es otro incidente violento. Mejor es enseñarle a sentir e identificar su enojo, controlarlo, y asi utilizarlo como energía que le impulse fuera del ciclo de violencia familiar en el que se encuentra atrapada. La terapia individual sirve también para que las mujeres evalúen la realidad de las alternativas actuales y las metas a futuro. Si la mujer decide quedarse con su pareja, aunque sea temporalmente, la meta terapéutica será el fortalecer su posibilidad de independencia aun dentro de dicha relación. Deben también analizarse las metas laborales y profesionales. Entender y aceptar que el avance es lento en un principio y que es necesario tener mucha paciencia. La terapia individual debe trabajar el presente violento y los acontecimientos del pasado que le permitan comprender su dilema actual. La terapia debe ser más enfocada al presente, y a las posibilidades de acción vital para salir del ciclo de violencia en que se encuentra inmersa. TERAPIA DE GRUPO La terapia grupal puede aportar a la mujer violentada una perspectiva que le permita salir de su aislamiento. Sabemos que la mujer que vive dentro del ciclo de la violencia se aleja gradualmente de sus familiares, amigos y conocidos por vergüenza frente a los demás; por encubrir la brutalidad a la que está sometida; para evitar los celos de la pareja, y para evitar cualquier episodio social que pueda despertar la violencia. La terapia grupal donde la mujer violentada se siente y se vive rodeada de otras mujeres que se encuentran en la misma circunstancia, le permite sentirse parte de un grupo social y darse cuenta de que la violencia en la que vive no es algo que ella ocasione o de la que sea responsable, sino que forma parte de las estructuras de poder entre los géneros y que es en realidad un problema social que provoca graves consecuencias en todo el tejido comunitario. La terapia de grupo para mujeres violentadas combina en un mismo proceso la posibilidad de desarrollar niveles de consciencia sobre lo que representa ser mujer en el patriarcado; con la experiencia y conducción de expertos en los procesos psicológicos que atrapan a un ser humano en los ciclos de violencia. El tamaño de un grupo puede ser de 6 a 12 participantes coordinados por dos terapeutas. Es conveniente que las mujeres cuenten con espacios privados para cesiones individuales cuando así lo requieran; toda vez que esta necesidad de sesiones individuales suele presentarse en situaciones de crisis. Las mujeres en terapia de grupo describen el sentimiento de solidaridad que logran al estar reunidas en grupo con mujeres que viven la misma experiencia; esta vivencia de el ―nosotros‖ no se puede experimentar en la terapia individual. El enfoque de la terapia de grupo en estos casos debe estar orientada hacia la acción y enfocada a las posibilidades reales y factibles de cambio. Las reglas del grupo se establecen entre los coordinadores terapéuticos y las mujeres que forman parte del grupo. Una de las reglas básicas para un grupo de mujeres violentadas es el imperativo de cambio conductual de forma que todas las mujeres del mismo, logre n sentirse fortalecidas por las posibilidades reales y concretas de crecimiento y cambio. Los terapeutas que tienen muchos años de experiencia de trabajo con mujeres violentadas, indican que se necesitan dos tipos de grupo para este proceso: un grupo de primera etapa y un grupo de segunda etapa, en los cuales se utilizan diferentes técnicas terapéuticas y distintas metas. Los grupos de primera etapa están orientados al enfrentamiento de las situaciones de crisis severas e incluyen mujeres que están iniciando el quererse alejar del vínculo violento en el que se encuentran atrapadas. Algunas de las participantes acaban de separarse de la pareja, otras se encuentran en proceso de lograrlo. Es conveniente que estos grupos se reúnan por lo menos una vez a la semana a lo largo de varios meses. Las participantes de este tipo dependen unas de otras para tener apoyo emocional o apoyo informativo con respecto a las leyes, sus derechos y como proceder en términos legales. Se espera que los miembros del grupo se apoyen entre sí, tanto en los detalles cotidianos como en los procesos legales que se efectúen. Se les anima a que todas tengan sus números telefónicos y que estén dispuestas a ayudarse, dando consejos y decidiendo entre varios si la situación en la que se encuentra alguna de ellas requiere de la intervención directa de los terapeutas. Esta validación
  • 15. Nota: El formato deberá presentarse en archivo electrónico y 2 copias impresas 15 consensual motiva a todas las integrantes del grupo a atreverse a pensar y decidir nuevas opciones de vida. Los terapeutas apoyan a las mujeres o toman parte activa en las distintas decisiones que deben tomar. Los grupos de la segunda etapa tienden a semejarse a los grupos terapéuticos de las mujeres en general. En esta fase, el objetivo de la terapia está centrado en la posibilidad de que estas mujeres puedan reconstruir sus vidas. Se profundiza en las vivencias de la infancia y en las relaciones actuales y las posibilidades de volver a confiar. Para las mujeres que viven dentro de los ciclos de violencia, el tema central es el de sus relaciones con los demás hombres y mujeres de su entorno. Tienen miedo y desconfianza de los hombres y, sin embargo, buscan, a veces de manera desesperada la compañía de estos. Si empiezan a sentirse solas, piensan en la posibilidad de regresar a las relaciones violentas de las que están huyendo. El grupo comparte los retos y sinsabores de vivir solas. Las relaciones con otras mujeres son también analizadas por los niveles de distorsión y rivalidad que les caracterizan. Todos los temas sobre la desconfianza, el abuso, los celos, la soledad, la rabia, el miedo de la soledad, etc., son analizados y compartidos por las mujeres que forman estos grupos terapéuticos. Los terapeutas que trabajan con mujeres violentadas, deben estar preparados a enfrentar los difíciles traumas que estas mujeres viven: amanezcas de asesinato por parte de la pareja, secuestro de los hijos, amenazas de suicidio, amenazas a los familiares y al mismo terapeuta, etc. En los grupos de la segunda etapa las situaciones de crisis agudas son menos frecuentes. En estos grupos las mujeres se plantean cambios radicales en sus vidas sin la intervención coercitiva de sus parejas. La meta central de estas intervenciones terapéuticas es el de incrementar la autoestima de estas mujeres y el de ayudarle a desarrollar actitudes y habilidades que le permitan vivir una vida plena y protegerse para nunca más volver a ser violentadas. Tienen que aprender a vivir solas sin deprimirse. Estructurar sus vidas para que sea más satisfactoria. Tienen que volver a aprender las habilidades sociales e interpersonales que perdieron a lo largo de los años de violencia. Aprender a confiar, relacionarse con otros hombres sin repetir el proceso anterior, sostener planes a futuro, etc. A medida que van disminuyendo las situaciones de emergencias de sus vidas, tienen que aprender a vivir sin que nadie las esté hostigando, en fin a darse el derecho de vivir como seres humanos consientes y adultos. El trabajar en conjunto con otras mujeres con experiencias similares dentro de una psicoterapia de grupo les permite la posibilidad real de implementar vidas que aunque no estén exceptas de un conflicto, sean vidas primordialmente gozosas y armónicas. PROGRAMA DE ACTIVIDADES: Firma de Convenio de colaboración con las Direcciones de las Unidades Académicas de Nivel Superior –UANS- de la UAGro. en Acapulco, el Servicio Médico Universitario, Coordinación de Equidad de Género, Secretaria de la Mujer SEMUJER, el CA: Desarrollo Regional y el CA: Psicología Clínica bajo los siguientes lineamientos:  1. Establecer vínculos de colaboración interinstitucional con el fin de promover y difundir, con la mayor amplitud posible, la canalización de las Mujeres Universitarias de la UAGro. que viven con violencia de las Unidades Académicas de Nivel Superior –UANS- de la UAGro. en Acapulco al Centro de Investigación y Servicios Psicológicos Guerrero CISPG para que reciban algún tipo de tratamiento psicológico: Intervención en crisis, Psicoterapia individual, Psicoterapia de Grupo o Psicoterapia de Pareja.  Realizar 3er. Ciclo de Actividades con motivo de conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia la Mujer en el mes de Noviembre 2010
  • 16. Nota: El formato deberá presentarse en archivo electrónico y 2 copias impresas 16  Realizar Curso-taller "La Psicología Clínica en el tratamiento de mujeres universitarias que viven con violencia, desde la perspectiva de género‖ ,  Difundir a través de carteles, trípticos el tema de Violencia de Género en el ámbito escolar dirigido a estudiantes de educación superior y el CISPG como un espacio donde pueden solicitar atención psicológica gratuita.  Realizar Intervención en Crisis, Psicoterapia individual, Psicoterapia de Grupo y Psicoterapia de Pareja en Mujeres Universitarias violentadas de las UANS de la UAGro Acapulco, en el Centro de Investigación y Servicios Psicológicos Guerrero de la Unidad Académica de Psicología de la UAGro. BIBLIOGRAFIA Amurrio M. et at. (2008). Informe violencia de género en las relaciones de pareja de adolescentes y jóvenes de Bilbao. UPV-EHU, Departamento de Sociología. Aresti L. 2003. Violencia intrafamiliar. La presencia del miedo en casa. UAMX 2da edición. México Aresti L. La violencia impune‖ una mirada sobre la violencia sexual contra la mujer. Violencia sexual, estrategias de apoyo y propuesta terapéutica. Fondo cultural albergue de México I.A.P. 3ra. impresión. México Bosch, E.; Ferrer, V.; Navarro, G.; Ramis, C.; Torres E. (2006). La violencia contra las mujeres en la pareja: creencias y actitudes en estudiantes universitarios/as. Reproducido en: Psicothema, 2006. Vol. 18, nº 3, pp. 359-366. – Burgués, A.; Oliver, E.; Redondo, G.; Serrano, M. (2006). Investigaciones mundiales sobre violencia de género en la universidad. XI Conferencia de Sociología de la Educación: Santander, 22, 23, y 24 de septiembre de 2006. Castro, R. y Vázquez, V. (2008). La Universidad como espacio de reproducción de la violencia de género. Un estudio de caso en la Universidad Autónoma Chapingo, México. [Fecha enlace: abril 2009]. http://www.revistas.colmex.mx/ - Campbell, 2002; Kilpatrik, Acierno, Saunders, Resnick y Best, 2000; Ullman y Brecklin, 2002; United Nations, 2006). Duque, E. (2006). Aprendiendo para el amor o para la violencia. Las relaciones en las discotecas. Barcelona, El Roure. Emakunde. Instituto Vasco de la Mujer (2008 a). La violencia contra las mujeres. Berdingune, Centro de Documentación de Emakunde. Emakunde. Instituto Vasco de la Mujer (2008 b). Los Hombres, la igualdad y las nuevas masculinidades. Berdingune, Centro de Documentación de Emakunde. Fernández-Llebrez, F. (2005). Masculinidades y violencia de género. ¿Por qué algunos hombres maltratan a sus parejas (mujeres)? Berdingune, Centro de Documentación de Emakunde. DuRant, Robert, Heather Champio, Mark Wolfson, Morrow Molí, Thomas McCoy, Ralph B. D‘Agostino, Kim Wagoner y Ananda Mitra (2007), ―Date Fighting Experiences among College Students: Are They Associated with Other Health-Risk Behaviors?‖, Journal of American College Health, vol. 55, núm. 5, pp. 291
  • 17. Nota: El formato deberá presentarse en archivo electrónico y 2 copias impresas 17 Howard, Donna E., Min Qi Wang y Fang Yan (2007), ―Psychosocial Factors Associated with Reports of Physical Dating Violence among U.S. Adolescent Females‖, Adolescence, vol. 42, núm. 166, pp. 311-324. Instituto de la Mujer. 2004. Violencia contra las mujeres. Salud XII. 6ª. Reimpresión. Madrid, España. Pérez Cervera Julia, 2006. Claves para tus relaciones familiares. Código Civil del Estado de Guerrero. 1a. edición. México Poo Ana María, Vizcarra M. Beatriz, Violencia de Pareja en jóvenes Universitarios, Universidad de la Frontera, Chile, Terapia psicológica 2008, Vol. 26, N° 1, 81-88 versión On-line ISSN 0718-4808 Rivera-Rivera, Leonor, Betania Allen, Graciela Rodríguez Ortega, Rubén Chávez Ayala y Eduardo Lazcano Ponce (2006), ―Violencia durante el noviazgo, depresión y conductas de riesgo en estudiantes femeninas (12-24 años)‖, Salud Pública de México, vol. 48, núm. 2, pp. 288-296. Secretaria de la Mujer Guerrero, 2007. Violencia contra la mujer, selección de tratados y leyes para su sanción, prevención y erradicación, 1ra. Edición. Gobierno del Estado de Guerrero. Secretaria de la Mujer Guerrero, 2008. Ley Número 553 de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado Libre y Soberano de Guerrero. 1ra. Edición. Gobierno del Estado de Guerrero. Secretaria de la Mujer Guerrero, 2008. Protocolo de atención a mujeres en situación de violencia. 1ra. Edición. Gobierno del Estado de Guerrero. Straus, Murray A. (2004a), ―Cross-Cultural Reliability and Validity of the Revised Conflict Tactics Scales: a Study of University Student Dating Couples in 17 Nations‖, Cross-Cultural Research, vol. 38, núm. 4, pp. 407-432. (2004b), ―Prevalence of Violence against Dating Partners by Male and Female Sugarman, D. & Hotaling, G. (1989). Violencia en la pareja: prevalencia, contexto y calificadores de riesgo. En M. Pirog-Good & J. Stets (Eds.), Violence in dating relationships: emerging social issues (pp. 3-32). New York: Praeger. [ Links ] IMPACTO: (describir) Científico: Pocos estudios de este tipo se han realizado en México y en particular en la Ciudad y Puerto de Acapulco, Guerrero. Este Proyecto es original e innovador y con posibilidad de transferencia de los resultados para incidir en el impacto de políticas educativas y publicas. Su originalidad consiste por lo tanto en abarcar la psicología clínica en el tema de la violencia en mujeres universitarias, desde una perspectiva de género, así como, en su aplicación en la Universidad Autónoma de Guerrero en vinculación con otros sectores sociales. Es un estudio pionero en este ámbito así como en contribuir con la UAGro., en la transversalización del enfoque de género, tanto en sus procesos, como en sus acciones, contribuyendo en ser líder de la región, y de esta manera beneficiando positivamente las relaciones entre la comunidad universitaria y su vinculación con la sociedad.
  • 18. Nota: El formato deberá presentarse en archivo electrónico y 2 copias impresas 18 Social: México es miembro activo de organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en cuyo seno se ha impulsado la adopción de medidas destinadas a fortalecer los derechos y oportunidades de las mujeres. En este contexto, ha firmado y sancionado las Convenciones más importantes en materia de derechos humanos de las mujeres, por lo que sus ordenamientos y directrices tienen carácter de leyes. Los instrumentos internacionales más relevantes son: a) La Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), en vigor desde 1981, crea las directrices de una legislación que procura la equidad entre mujeres y hombres y combate la discriminación por sexo en todas las esferas sociales y reconoce los derechos civiles, sociales, económicos y políticos de las mujeres. El Protocolo Facultativo de la CEDAW, aprobado por el Senado de la República y publicado en el Diario Oficial de la Federación el 3 de mayo de 2002, se plantea fortalecer los mecanismos de garantía de los derechos de las mujeres. Por medio de este Protocolo, los Estados están obligados a: Desarrollar políticas para eliminar la discriminación, Garantizar el goce y ejercicio de los derechos humanos y las libertades fundamentales de las mujeres, Impulsar la igualdad de derechos a la educación, entre otros. a) La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, conocida también como Convención de Belem do Pará, fue adoptada en 1994 y aprobada en nuestro país por el Senado de la República el 26 de noviembre de 1998, entró en vigor en junio de 1999. Los derechos de las mujeres protegidos por la Convención contemplan: • El derecho a una vida libre de violencia en el ámbito público y privado. • El derecho a que se respete su vida, su integridad física, psíquica y moral. Marco normativo nacional En el ámbito nacional, en 1980 la Administración Federal diseñó el Programa Nacional de Integración de la Mujer al Desarrollo, con el propósito de coordinar las actividades y proyectos específicos que se realizaron para la participación de México en la Tercera Conferencia Mundial de la Mujer en Nairobi. El segundo instrumento oficial que integró las necesidades de las mujeres lo constituyó el Programa Nacional de la Mujer, Alianza para la Igualdad (PRONAM) 1995-2000, el cual tuvo como base el diagnóstico realizado a nivel nacional por todos los sectores de la sociedad y responde a los lineamientos de política social establecidos por el Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000. Con base en los trabajos desarrollados por el PRONAM se formó la Comisión Nacional de la Mujer (CONMUJER); en enero de 2001 se crea el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) en respuesta a las demandas de los grupos de mujeres que buscaban la igualdad, la equidad y el acceso al desarrollo. El sustento jurídico del mismo parte de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la cual dispone en sus artículos 25 y 26 la obligación del Estado de planear, conducir y orientar la actividad económica nacional bajo un sistema de planeación democrática y criterios de equidad social y productividad. En congruencia, el Gobierno de la República presentó el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006 que establece en el capítulo de política social incrementar la equidad y la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres. De dicho Plan se derivó el programa sectorial denominado Programa Nacional de Igualdad de Oportunidades y No Discriminación contra las Mujeres (PROEQUIDAD) que puso en marcha el INMUJERES, con el propósito de potenciar el papel de las mujeres y eliminar todas las formas de discriminación en su contra. Marco normativo estatal En respuesta a los compromisos internacionales asumidos por el gobierno mexicano, en el país se crearon instancias estatales responsables de coordinar las políticas públicas en materia de género. La Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero establece en el Artículo 117 el deber del poder público de la entidad para promover el desarrollo económico y social de sus habitantes. El Ejecutivo Estatal es el responsable de llevar a cabo y conducir la planeación del desarrollo a través del Sistema Estatal de Planeación, teniendo como elementos de instrumentación, entre otros, el Plan Estatal de Desarrollo y los programas sectoriales, estratégicos, prioritarios y especiales.
  • 19. Nota: El formato deberá presentarse en archivo electrónico y 2 copias impresas 19 Por ello, en el Plan Estatal de Desarrollo 2005-2011 se señalan los compromisos del Ejecutivo Estatal de integrar y ejecutar una política para la equidad de género. Algunas de las acciones más relevantes en esa materia son: • Incorporar en los programas de gobierno la equidad social y de género como garante de las acciones y políticas públicas. Alentar la modificación de los patrones socioculturales de conducta de hombres y mujeres que eliminen las prácticas sociales discriminatorias y de violencia de género. En este contexto se formula en el estado de Guerrero el Programa Estatal por la Equidad de Género 2005-2011, atendiendo la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Guerrero que señala a la Secretaría de la Mujer como el órgano encargado de establecer y ejecutar las políticas y acciones que favorezcan el bienestar y la incorporación de la mujer al desarrollo integral de la entidad y en el marco de la Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado de Guerrero que la faculta para integrar un programa especial concordante con el Plan Estatal de Desarrollo, en el que se consignen los objetivos, las estrategias y las metas para avanzar en la construcción de la equidad de género. En el Programa Estatal por la Equidad de Género en su tercer capítulo, denominado La Situación de la Equidad de Género en Guerrero, se encuentra un diagnóstico de la situación de las mujeres que identifica y cuantifica los aspectos demográficos, de salud, educación, trabajo, participación política y violencia, como algunas de las variables que inciden en las condiciones de vida de las mujeres producto de la inequidad y la discriminación de género. 3.2.2. Educación y género En relación con los jóvenes, el porcentaje de hombres y mujeres de 15 a 29 años de edad que asisten a la escuela, entre 1990 y 2000 se incrementó ligeramente al pasar de 24.5 por ciento a 26.3 por ciento para el sexo masculino y de 20.6 por ciento a 23.6 por ciento en el sexo femenino. Lo anterior revela una mayor incorporación de las mujeres jóvenes a la escuela, al aumentar su asistencia en los últimos diez años en 3 puntos porcentuales, en tanto que los varones lo hicieron en 1.8 puntos. 3.5. Violencia de género La Encuesta Nacional Sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH, 2003) realizada a iniciativa del Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM), el Instituto Nacional de las Mujeres y el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), arroja que a nivel nacional, el 47 por ciento de las mujeres sufre al menos un incidente de violencia (física, emocional, sexual o económica); de éstas, el 41 por ciento corresponde a mujeres que viven en zonas rurales y el 48 por ciento a mujeres de zonas urbanas. Por su parte, la Encuesta Nacional de Violencia contra las Mujeres (ENVIM, 2003) identifica que en México la magnitud de dicho fenómeno en las mujeres derechohabientes de servicios de salud y el grado de percepción que los prestadores de los servicios de salud en el IMSS tienen sobre la ocurrencia de la violencia en el ámbito doméstico. Según datos de la encuesta el 60.4 por ciento de las usuarias, señalan haber vivido un incidente de violencia alguna vez en la vida; 20 por ciento refirió sufrir violencia por parte de su pareja actual y 32 por ciento la sufre de su pareja de toda la vida. La violencia psicológica fue la más frecuente -18 por ciento- seguida por la física -9 por ciento-, la sexual -7 por ciento- y la económica -5 por ciento-. Los datos indican que a mayor edad la violencia se incrementa y que disminuye en la medida en que se incrementa la escolaridad. Las mujeres en unión libre y las separadas sufren mayor violencia que las solteras. Entre 6 y 20 por ciento de las usuarias que refirieron sufrir algún tipo de violencia indicaron problemas de salud; 80 por ciento de los médicos señalan haber identificado casos de violencia dentro de su consulta, cerca de 20 por ciento refirió conocer la existencia de protocolos establecidos para el manejo de casos de violencia y casi 70 por ciento admitió conocer alguna institución de apoyo y referencia para las mujeres afectadas por la violencia familiar. El estado de Guerrero ocupa el 8º lugar a nivel nacional respecto al porcentaje de mujeres que alguna vez en la vida han sufrido algún tipo de violencia con el 65.9 por ciento del total de mujeres entrevistadas. El 15.6 por ciento de las mujeres ha vivido algún tipo de violencia con su pareja actual, en tanto que el 32.0 por ciento ha sufrido algún tipo de violencia con su pareja de por vida. El cuarto capítulo del Programa Estatal por la Equidad de Género refiere el quehacer institucional en tres ejes estratégicos concordantes con el Plan Estatal de Desarrollo: Eje 1 Cómo Convivir Mejor.- Desarrollo Institucional de la Perspectiva de Género y Derechos Civiles y Políticos;
  • 20. Nota: El formato deberá presentarse en archivo electrónico y 2 copias impresas 20 4. Objetivos, estrategias y líneas de acción B.- Derechos civiles y políticos de las mujeres B.1. Violencia de género Objetivo específico: Contribuir a la disminución de los índices de violencia de género en el Estado, en la perspectiva de que las mujeres ejerzan su derecho a tener una vida sin violencia. Líneas de acción . Formular el Programa Estatal por una Vida sin Violencia. . Promover con las instituciones académicas y organismos especializados en la materia, la integración de estudios e investigaciones acerca de la violencia de género en el Estado. Metas Un Programa Estatal por una Vida sin Violencia, formulado y operando.. Un estudio y una investigación sobre la violencia de género en el Estado, actualizado anualmente. Víctimas y generador@s de violencia de género orientad@s, asesorad@s, canalizad@s y atendid@s con respeto a sus derechos humanos. En esta Investigación estamos respondiendo a estos lineamientos. Impacto Económico: Promover y lograr en las mujeres violentadas del nivel superior de la Universidad Autónoma de Guerrero, específicamente en la Ciudad y Puerto de Acapulco, su independencia económica impactando en las políticas económicas del Estado. Incidir en la disminución de los índices de pobreza en la que se encuentra el Estado de Guerrero. Contribuir en las Políticas Públicas Educativas para elevar el nivel educativo del Estado. Promover en los diferentes sectores sociales; educativo, laboral y político, el desarrollo del proyecto para su innovación y obtención de recursos en beneficio de la Universidad Autónoma de Guerrero, específicamente la Unidad Académica de Psicología y Cuerpo Académico: Psicología Clínica. INFRAESTRUCTURA Y APOYO TÉCNICO: CISPG (Centro de Investigación y Servicios Psicológicos Guerrero) 3 salones, cámara gessel, auditorio, equipo audiovisual, equipo de sonido, grabadoras cámaras de video, computadoras portátiles (laptops) Personal técnico de manejo de los equipos, Capturista Operador y Cooterapeutas GRUPO DE TRABAJO: DIRECTOR DEL PROYECTO: Nombre: Dra. Yolanda Emperatriz Cortés Dillanes Grado académico: Doctorado Nivel SNI: No PROMEP: Si Especialidad: Psicoanálisis Unidad Académica: UA de Psicología Cuerpo Académico: Psicología Clínica
  • 21. Nota: El formato deberá presentarse en archivo electrónico y 2 copias impresas 21 PARTICIPANTE(S): Nombre: M.C. Guadalupe Antúnez Nájera Grado académico: Maestría Nivel SNI: No PROMEP: Si Especialidad: Psicoterapia Humanista y Logoterapia Unidad Académica: UA de Psicología Cuerpo Académico: Psicología Clínica Nombre: M.C. Mónica Guevara Rojo Grado académico: Maestría Nivel SNI: No PROMEP: Si Especialidad: Psicoterapia Humanista y Logoterapia Unidad Académica: UA de Psicología Cuerpo Académico: Psicología Clínica RESULTADOS ESPERADOS* Libros: Publicación de un libro de las 3 integrantes del C: Psicología Clínica, Artículos: tres artículos Presentación en Congresos relacionados: Tres *No se incluye financiamiento de estos productos en esta Convocatoria COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL EN EL PROYECTO El proyecto es interinstitucional: Si Nombre de la(s) otra(s) institución(es) participante(s): Unidades Académicas del Nivel Superior de la UAGro- Acapulco, Servicio Médico Universitario de la UAGro-Acapulco Coordinación de Equidad de Género de la UAGro. Secretaria de la Mujer Delegación Acapulco Cuerpo Académico Desarrollo Regional Tipo de participación: Participación vinculada con el objetivo de conjuntar acciones, recursos y esfuerzos para ejecutar los objetivo teóricos y prácticos del proyecto desde un enfoque estadístico y psicológico.. En la capacitación, sensibilización y profesionalización del personal docente y la comunidad estudiantil para la detección, prevención y atención de la violencia contra las mujeres acapulqueñas del nivel superior de la Universidad Autónoma de Guerrero. Descripción de la actividad: Participación conjunta, Secretaria de la Mujer, Cuerpos Académicos Psicología Clínica y Desarrollo Regional, Servicio Médico Universitario, Coordinación de Equidad de Género de la UAGro., en el Desarrollo de diferentes actividades teóricas y prácticas como la aplicación de encuestas, entrevistas,
  • 22. Nota: El formato deberá presentarse en archivo electrónico y 2 copias impresas 22 diagnósticos, pronósticos y tratamiento psicológico así como la capacitación y promoción. Organización de eventos académicos. Etc. El CA: Psicología Clínica se compromete a otorgar asistencia psicológica en los espacios especializados con que cuenta a las Mujeres Violentadas Universitarias de la UAGro que sean referidas por la Secretaria de la Mujer, el Servicio Médico Universitario y Unidades Académicas respectivas. Aportación financiera: Autofinanciamiento de cada una de las Instituciones participantes desde el recurso humana hasta la infraestructura tecnológica y material. FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Total de participantes no integrantes del grupo de trabajo que obtendrán algún grado y/o reconocimiento curricular como resultado de su participación en el proyecto. A.- cantidad Doctorado: Maestría: 1 Licenciatura: 9 B.- nombre de los estudiantes Nombre: Psic. Lucina Delgado Álvarez Grado que obtendrá: Maestría Unidad Académica: Unidad Académica de Ciencias Políticas Nombre: Alejandra Bruno Pimentel Grado que obtendrá: Licenciatura Unidad Académica: Psicología Nombre: América Lizbeth Pineda Ortega Grado que obtendrá: Licenciatura Unidad Académica: Psicología Nombre: Kenia Eslivet Cruz Girón Grado que obtendrá: Licenciatura Unidad Académica: Psicología Nombre: Helena Sayuri Hernández Ocampo Grado que obtendrá: Licenciatura Unidad Académica: Psicología
  • 23. Nota: El formato deberá presentarse en archivo electrónico y 2 copias impresas 23 Nombre: Anabella Bello Mateo Grado que obtendrá: Licenciatura Unidad Académica: Psicología Nombre: Elidí Lauro Bernal Grado que obtendrá: Licenciatura Unidad Académica: Psicología Nombre: Nanci Karina García Peréz Grado que obtendrá: Licenciatura Unidad Académica: Psicología Nombre: Ayram Mijail Zamacona López Grado que obtendrá: Licenciatura Unidad Académica: Psicología Nombre: Barzilay Constancio Reyna Flores Grado que obtendrá: Licenciatura Unidad Académica: Psicología CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: 1o Octubre-1º. de noviembre 2010 Firma de Convenio de colaboración con las Direcciones de las Unidades Académicas de Nivel Superior –UANS- de la UAGro. en Acapulco, el Servicio Médico Universitario, la Secretaria de la Mujer SEMUJER, el CA: Desarrollo Regional y el CA: Psicología Clínica 24-26 de Noviembre 2010 3er. Ciclo de Actividades con motivo de conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia la Mujer. 1º de diciembre 2010- 28 de Febrero 2011 Realizar Curso-taller "La Psicología Clínica en el tratamiento de mujeres universitarias que viven con violencia, desde la perspectiva de género‖ en las UANS de la UAGro Acapulco 15 de enero 2011 al 15 de febrero Difusión a través de carteles, trípticos el tema de Violencia de Género en el ámbito escolar dirigido a estudiantes de educación superior y el CISPG como un espacio donde pueden solicitar atención psicológica gratuita. 15 de enero 2011 al 30 de junio 2011
  • 24. Nota: El formato deberá presentarse en archivo electrónico y 2 copias impresas 24 Realizar Intervención en Crisis, Psicoterapia individual, Psicoterapia de Grupo y Psicoterapia de Pareja en Mujeres Universitarias violentadas de las UANS de la UAGro Acapulco, en el Centro de Investigación y Servicios Psicológicos Guerrero de la Unidad Académica de Psicología de la UAGro. 15 de Abril 2011 Informe de Avance del Proyecto a la Dirección de Investigación Científica de la UAGro. 1º de julio 2011 al 30 de agosto 2011 Análisis y Resultados del Proyecto 1º -30 de septiembre 2011 Elaboración del informe final del Proyecto. 15 de Octubre 2011 Entrega del informe final del Proyecto.de Investigación a la Dirección de Investigación Científica de la UAGro. PRESUPUESTO SOLICITADO: DESGLOSE FINANCIERO PARTIDAS RECURSOS REQUERIDOS Y/O SOLICITADOS TOTALES GASTO CORRIENTE Viáticos 7,500.00 7,500.00 Pasajes 5,000.00 5,000.00 Trabajo de campo 5.000.00 5.000.00 Ediciones e impresiones trípticos 12,500.00 12,500.00 Servicios externos y comerciales 5,000.00 5,000.00 Apoyo a estudiantes 5,000.00 5,000.00 Artículos y materiales 5.000.00 5.000.00 Documentos y servicios de información 5.000.00 5.000.00 Materiales vivos vegetales o animales Aportación complementaria de mano de obra 5,000.00 5,000.00 SUBTOTAL 55,000.00 55,000.00 GASTO DE INVERSIÓN Equipo de laboratorio Equipo de computo 20,000.00 20,000.00 Herramientas y accesorios 15,000.00 15,000.00 SUBTOTAL TOTAL 90,000.00 90,000.00 PERIODO DE EJECUCIÓN Y MONTO DE LOS RECURSOS REQUERIDOS PARA CADA ETAPA DEL PROYECTO. Primera Etapa 1º. de octubre 2010 – 14 de Abril 2011 $45,000.00 15 de Abril – 15 de Octubre 2011 $45,000.00
  • 25. Nota: El formato deberá presentarse en archivo electrónico y 2 copias impresas 25 NOTA: EL DEL INFORME DE AVANCES CORRESPONDIENTE SE ENTREGARA ENTRE EL 1º -14 DE ABRIL 2011 EL INFORME FINAL SE ENTREGARA EL 15 DE OCTUBRE DEL 2011.