SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 8
1

                                          Arquitectura gótica
Catedral de Nuestra Señora de París. Muestra las características de la arquitectura gótica que
nace en la región de Isla de Francia (Île-de-France) a finales del siglo XII: el uso del arco ojival y
las elevadas bóvedas de crucería que desplazan su peso mediante los arbotantes (bien visibles
en la imagen), el predominio de los vanos sobre los muros, que permiten los grandes rosetones,
la altura de la aguja central y la posición central del trasepto.




La arquitectura gótica es la forma artística sobre la que se formó la definición del arte gótico, el
estilo artístico comprendido entre el románico y el renacimiento, que se desarrolló en Europa
Occidental —cristiandad latina— en la Baja Edad Media, desde finales del siglo XII hasta el siglo
XV, aunque más allá de Italia las pervivencias góticas continuaron hasta los comienzos del siglo
XVI.

El vocablo «gótico» es el adjetivo correspondiente a godo y fue utilizado en este contexto por
primera vez por el tratadista florentino Giorgio Vasari (1511–1574), quien en su famosa obra de
biografías de pintores toscanos, incluye varios capítulos sobre el arte en la Edad Media. En
sentido peyorativo usó este término para denominar la arquitectura anterior al Renacimiento,
propia de los bárbaros o godos, cuyos componentes le parecían confusos, desordenados y poco
dignos, por contraste a la perfección y racionalidad del arte clásico. En su propia época, se solía
denominar como opus francigenum (estilo francés), por referencia al origen de la innovación.
Paradójicamente, en la España del siglo XVI se calificaba al gótico final (isabelino o plateresco)
como la forma de construir a lo moderno, mientras que la arquitectura clasicista que introducía el
renacimiento italiano era vista como una forma de construir a la antigua o a lo romano.1

La arquitectura gótica puso especial énfasis en la ligereza estructural y la iluminación de las
naves del interior de los edificios. Surgió del románico pero acabó oponiéndose a la volúmenes
masivos y a la escasa iluminación interior de sus iglesias. Se desarrolló fundamentalmente en la
arquitectura religiosa (monasterios e iglesias), teniendo su mayor éxito en la construcción de
grandes catedrales, secular tarea en que competían las ciudades rivales; aunque también
tuvieron importancia la arquitectura civil (palacios, lonjas comerciales, ayuntamientos,
universidades, hospitales y viviendas particulares de la nueva burguesía urbana) y la arquitectura
militar (castillos y murallas urbanas).
2
Los dos elementos estructurales básicos de la arquitectura gótica son el arco apuntado u ojival y
la bóveda de crucería, cuyos empujes, más verticales que el arco de medio punto, permiten una
mejor distribución de las cargas y una altura muy superior. Además, la parte principal de estas
son transmitidas desde las cubiertas directamente a contrafuertes exteriores al cuerpo central del
edificio mediante arbotantes. El resultado deja a la mayor parte de los muros sin función
sustentante (confiada a esbeltos pilares y baquetones), quedando la mayor parte de aquéllos
libres para acoger una extraordinaria superficie de vanos ocupados por amplias vidrieras y
rosetones que dejan paso a la luz.

La arquitectura gótica tuvo su origen en las regiones de Normandía e Isla de Francia, desde
donde se difundió primero a todo el reino de Francia y posteriormente (ya a mediados del siglo
XIII), sobre todo por la extensión del arte cisterciense y las rutas jacobeas, por el Sacro Imperio
Romano Germánico y los reinos cristianos del norte de España (que durante ese periodo de la
Reconquista se estaban imponiendo a los musulmanes del sur). En Inglaterra penetró pronto el
estilo francés, aunque adquirió un fuerte carácter nacional. A Italia llegó tarde, no tuvo mucha
aceptación, y su impacto fue muy desigual en las distintas regiones, y muy pronto fue sustituido
por el Renacimiento.

El medievalismo suscitado por el romanticismo y el nacionalismo del siglo XIX hizo reelaborar
como arquitectura historicista un neogótico que reproducía el lenguaje arquitectónico propio del
estilo con formas más o menos genuinas, destacando la labor restauradora y reconstructora del
francés Eugène Viollet-le-Duc.

                                       Arquitectura romana

Historia

La arquitectura romana tiene su origen en la etrusca, sumada a influjos de la griega, sobre todo
después de las guerras púnicas y por lo tanto, presenta rasgos de ambas. Hoy se hace datar la
arquitectura romana de la fecha en que se construyeron la primera vía y el primer acueducto . Por
esta época y durante las conquistas de Roma en Sicilia y en la misma Grecia, los generales
romanos solían llevarse como trofeo de sus victorias gran cantidad de objetos artísticos. Por otro
lado, los artistas griegos y etruscos, atraídos por el poder económico de la señora del
Mediterráneo, llevaron a Roma el gusto e incluso la pasión por las Bellas Artes y en estas
escuelas formaron sus artistas propios.

El periodo de esplendor del arte romano abarca los dos primeros siglos del Imperio. Pero ya a
principios del siglo II de nuestra era, , se inicia la decadencia del buen gusto que se acentúa en el
siglo III y se confirma en el siglo IV por efecto de cierto barroquismo o irregularidad y pesadez en
los estilos aunque aumente el fasto y la magnitud de las obras. Pero la arquitectura, en cuanto
arte de construir sigue desarrollándose hasta la invasión de los bárbaros, por lo menos, en los
principales centros de cultura. Pruebas de esto son las grandes basílicas de Roma construidas en
el siglo IV, no sólo las destinadas al culto cristiano, sino también las civiles. Los restos de la
colosal basílica civil de Constantino (también llamada de Majencio) que todavía se alzan en
Roma, sirvieron como fuente de inspiración a los arquitectos del renacimiento en el siglo XVI.

Los elementos más significativos de la arquitectura romana son la construcción abovedada y el
empleo de un primitivo hormigón.

Los romanos emplearon profundamente el arco y la bóveda. Ésta no se forma con dovelas de
piedra aparejada (salvo en algunas construcciones asiáticas), como se disponía en la bóveda
etrusca, sino de una masa confeccionada con puzolana y cascajo. Las bóvedas solían tener
gruesos arcos de ladrillo, ya paralelos, ya diagonales pero embebidos en la bóveda misma, que
3
servían como sujeción provisional y como refuerzo interior de la bóveda. Un ejemplo soberbio es
la cúpula del Panteón de Agripa en Roma.

Los romanos, no sólo construyeron bóvedas de cañón y cúpulas, sino rudimentarias bóvedas de
arista y de crucería. Pero estas últimas debieron usarse con poca frecuencia fuera del Imperio de
Oriente pues sólo se conocen las de las Termas de Caracalla y las de la Basílica de Majencio en
la cual se advierte un sistema de contrarrestos interiores aplicados a la bóveda. También
empezaron a aparecer en la arquitectura romana los capiteles historiados que tanto se hicieron en
la Edad Media, pues de ellos se han descubierto algunos ejemplares en Pompeya y otros sitios.

Los edificios romanos, según su uso, podían ser muy sobrios o muy suntuosos. Puentes y
acueductos son austeros y funcionales, mientras que templos y palacios son lujosos y
monumentales, con un claro fin representativo. Las edificaciones más nobles se revestían de
piedra formando órdenes, que no reflejaban la estructura interior real. Se decoraban los muros de
los edificios suntuosos con pinturas y los pavimentos con mosaicos.

Las principales características de la arquitectura romana son:

             Es una arquitectura caracterizada por la monumentalidad, no sólo por el espacio
             que ocupa sino también por su significado. Esto viene dado también por la idea de
             la inmortalidad del Imperio.
             Es una arquitectura utilitaria, práctica, funcional. Por esto y también por la propia
             estructura del Estado, aparecen nuevas construcciones, con un gran desarrollo de la
             arquitectura civil y militar: basílicas, termas, etc.
             Es una arquitectura dinámica., como consecuencia del empleo de algunos
             elementos constructivos como el arco y la bóveda.
             Los materiales utilizados son muy variados: piedra cortada en sillares regulares y
             dispuesta a soga y tizón, hormigón, ladrillo, mampuesto, madera... Cuando el
             material era pobre se solía revestir con estucado, placas de mármol o con
             ornamentación de mosaicos o pintura.
             Se usa el orden toscano y también el jónico y el corintio. Aunque lo más significativo
             fue el uso del elegante orden compuesto. También fue muy frecuente la
             superposición de órdenes en edificios muy altos. Normalmente en el piso bajo se
             empleaba el orden toscano, en el medio el jónico y en el superior el corintio. Los
             capiteles, en general, presentan motivos con mayor libertad que en Grecia y hay
             algunos                                     con                           figuración.
             Aparecen las guirnaldas y los bucranios como elementos decorativos.
             También la arquitectura romana empleó la superposición en el mismo vano del arco
             y el dintel.
4




Órdenes de la arquitectura romana

La arquitectura romana adaptó los tres órdenes griegos y el llamado etrusco modificándolos y
añadiéndoles otra forma de capitel que se definió por los arquitectos renacentistas con el nombre
de orden compuesto. De esta suerte, se cuentan cinco órdenes, a saber:

      el orden toscano o etrusco que permanece básicamente igual.
      el orden dórico romano que eleva su columna a dieciséis módulos, adorna su collarino o
      garganta, añade un talón al ábaco, tiene el astrágalo en forma de junquillo que rodea al
      fuste y debajo de la corona de la cornisa lleva dentículos o mútulos. Esta última diferencia
      le constituye respectivamente en las variantes de dórico denticular y dórico modillonar,
      según los arquitectos del renacimiento.
      el orden jónico romano, que adorna más su capitel que el griego, reduce la magnitud de
      sus volutas, suprime en ocasiones el astrágalo y eleva la altura del fuste.
      el orden corintio romano, se ostenta más florido aún que el griego y en él abunda, sobre
      todo, la hoja de acanto. De ésta, lleva dos o tres series el capitel, dobladas hacia adelante
      y además de los dentículos admite series de modillones adornados para sostener la
      cornisa.
      el orden compuesto, que llegó a ser el predilecto de los romanos no difiere del corintio
      sino en engarzarse más los adornos y en alguna modificación accidental del capitel: éste
      se constituye por hojas de acanto sin calículos y con cuatro volutas que salen por encima
      del cuarto de bocel de modo que parece compuesto de jónico y corintio.

La arquitectura romana adoptó con frecuencia la superposición de un orden arquitectónico a otro
diferente en un mismo edificio, quedando el más sencillo y robusto debajo del más elegante y
delicado, según es de notar en el grandioso Coliseo romano.
5
Teatro de Marcelo

Fueron modelos de dichos órdenes en Roma:

      el Templo del Capitolio y el Foro Romano, del toscano
      el Templo de Marte y el Teatro de Marcelo, para el dórico
      parte del Teatro de Marcelo, el Templo de la Fortuna viril y el de la Concordia para el jónico
      el Panteón de Agripa y el Templo de Antonino y Faustina, en el corintio
      el Arco Triunfal de Tito y de Vespasiano y el de Septimio Severo, en el orden compuesto
      el Coliseo de Vespasiano de tres órdenes a la vez: dórico, jónico y corintio




Templo en Palmira

En las colonias romanas se usaron también los mismos órdenes pero, generalmente, con menor
perfección y con más alteraciones que en el de la metrópoli. Son muy celebrados entre otros
edificios:

      el anfiteatro y el templo de Roma y Augusto en Nimes (Maison Carrée)
      la Puerta negra en Tréveris
      el Templo de Vesta en [etapa pontificia]+
      el Arco de Trajano en Ancona y en Benevento
      el palacio y el mausoleo de Diocleciano en Spalato (hoy, catedral)
      los templos de Baalbeck y de Palmira en Líbano y Siria respectivamente



                                     Arquitectura bizantina

Se denomina arquitectura bizantina al estilo arquitectónico que estuvo vigente durante el
Imperio bizantino (Imperio romano de Oriente) desde la caída del Imperio romano de Occidente
en el siglo V. La capital del Imperio de Oriente era Constantinopla (Constantinopolis o ciudad de
Constantino), cuyo nombre anterior fue Bizancio y, actualmente, Estambul, y ello desde el año
330, momento que otros autores fijan como el inicio de la arquitectura bizantina.

La arquitectura bizantina se inscribe dentro del marco del arte bizantino, y abarca pues un largo
espacio de tiempo, que se inicia en el siglo IV y al que pone fin abruptamente la caída de
Constantinopla en manos de los turcos otomanos en 1453, ya en el siglo XV. Debido a su dilatada
duración en el tiempo, suele dividirse para su estudio en tres períodos diferenciados: un período
inicial, un período intermedio y un período final.

Por lo que respecta al marco geográfico en el que se produce el estilo arquitectónico bizantino,
éste coincide en líneas generales con la extensión geográfica del Imperio bizantino, con lo que
fue cambiante en el tiempo en razón de las circunstancias históricas y políticas de dicho reino a lo
largo de los más de diez siglos de vigencia de dicho estilo. No obstante, las zonas de mayor
presencia de la arquitectura bizantina se corresponden con los territorios de las actuales Turquía
y Grecia, sin olvidar Bulgaria, Rumania y amplias partes de Italia, junto con Siria y Palestina.
6
Además, como resultado de la expansión del cristianismo entre los pueblos eslavos llevada a
cabo a partir del siglo VIII por la Iglesia Ortodoxa bizantina, la arquitectura bizantina se extendió
por las actuales Ucrania, Rusia y Bielorrusia, pasando algunos de sus elementos arquitectónicos
(como por ejemplo las cúpulas abulbadas) a convertirse en una seña de identidad de las iglesias
ortodoxas, que han sido mantenidas hasta la actualidad.

Por otro lado, el arte bizantino fue un arte de tipo oficial, 1 en función de las relaciones del poder
eclesiástico con el poder civil, que se sustentaba con el apoyo de la Iglesia. Y la propia existencia
del Imperio bizantino se vinculó a la expansión de la fe ortodoxa y del arte bizantino.2

En razón de las circunstancias históricas y de la propia zona geográfica en que se generó y en la
que tuvo presencia, la arquitectura bizantina recibió, sobre una base formada esencialmente por
la arquitectura romana, fuertes influencias de otros estilos arquitectónicos, especialmente de
estilos procedentes de la zona de Oriente Medio. Por otro lado, además de la ya apuntada
influencia en los estilos arquitectónicos de países relacionados con la Iglesia Ortodoxa, debe
destacarse que desde la zona de Rávena, en Italia, en su extremo occidental de distribución,
influyó en la arquitectura carolingia y, a través de ésta, en la arquitectura románica, a la vez que
desde el sur de Italia, especialmente en la zona de Sicilia, aportó alguna de sus características a
la versión adaptada en la zona de la arquitectura normanda, que era una de las variantes de la
arquitectura románica.

Algunas de las características distintivas de la arquitectura bizantina son, además de la forma ya
indicada de las cúpulas, el uso del ladrillo como material constructivo en sustitución de la piedra,
el uso masivo de los mosaicos como elemento decorativo en sustitución de las esculturas, la
mayor elevación de los edificios como resultado del realce de las cúpulas, y el hallazgo de un
sistema que permite conjugar el uso constructivo para dichas cúpulas, de un soporte de planta
cuadrada, pero que permite el remate mediante un tambor en una cúpula redonda, en muchas
ocasiones con prolongación de un alero ondulado.

Características




Capilla palatina de Palermo.

La arquitectura bizantina mantuvo varios elementos de la arquitectura romana y de la
paleocristiana oriental, como los materiales (ladrillo y piedra para revestimientos exteriores e
interiores de mosaico), arquerías de medio punto, columna clásica como soporte, etc. Pero
también aportaron nuevos rasgos entre los que destaca la nueva concepción dinámica de los
elementos y un novedoso sentido espacial y, sobre todo, su aportación más importante, el empleo
sistemático de la cubierta abovedada, especialmente la cúpula sobre pechinas, es decir,
triángulos esféricos en los ángulos que facilitan el paso de la planta cuadrada a la circular de la
cúpula. Estas bóvedas semiesféricas se construían mediante hiladas concéntricas de ladrillo, a
modo de coronas de radio decreciente reforzadas exteriormente con mortero, y eran concebidas
como una imagen simbólica del cosmos divino.
7
Otra aportación de gran transcendencia fue la decoración de capiteles, de los que hubo varios
tipos; así, el de tipo teodosiano es una herencia romana, empleado durante el siglo IV como
evolución del corintio y tallado a trépano, semejando a avisperos; otra variedad fue el capitel
cúbico de caras planas decorado con relieves a dos planos. En uno y otro caso era obligada la
colocación sobre ellos de un cimacio o pieza troncopiramidal decorada con diversos motivos y
símbolos cristianos.

En la tipología de los templos, según la planta, abundan los de planta centralizada, sin duda
concordante con la importancia que se concede a la cúpula, pero no son inferiores en número las
iglesias de planta basílical y las cruciformes con los tramos iguales (planta de cruz griega).

En casi todos los casos es frecuente que los templos, además del cuerpo de nave principal,
posea un atrio o nártex, de origen paleocristiano, y el presbiterio precedido de iconostasio,
llamada así porque sobre este cerramiento calado se colocaban los iconos pintados.




                                   Arquitectura paleocristiana




Basílica de Santa Sabina en Roma, de arquitectura paleocristiana construida en el siglo V.

La arquitectura paleocristiana, también llamada arquitectura cristiana primitiva, se entiende
como la que se realizó entre finales del siglo III hasta el siglo VI y nacida principalmente como una
necesidad para la construcción de estructuras propias para la religión cristiana.1
8
Aunque se originó en Siria y Egipto pasó rápidamente a Occidente y fue en Roma como centro de
la cristiandad, donde se produjeron las primeras manifestaciones de monumentos de arquitectura
en el ámbito de los cementerios o catacumbas, dentro de una etapa de clandestinidad debido a
las persecuciones de que eran objeto los que practicaban la religión cristiana. En esta misma
época para celebrar las asambleas de culto religioso se utilizaron viviendas privadas,
adaptándose algunas de sus salas para este fin, (domus ecclesiae).1

La siguiente etapa empezó el año 313 con el Edicto de Milán promulgado por los emperadores
Constantino el Grande —después de su conversión— y Licinio, donde se otorgó a los cristianos
plenos derechos de manifestación pública de sus creencias:

... que a los cristianos y a todos los demás se conceda libre facultad de seguir la religión que a
bien tengan; a fin de que quienquiera que fuere el numen divino y celestial pueda ser propicio a
nosotros y a todos los que viven bajo nuestro imperio. Así, pues, hemos promulgado con
saludable y rectísimo criterio esta nuestra voluntad, para que a ninguno se niegue en absoluto la
licencia de seguir o elegir la observancia y religión cristiana. Antes bien sea lícito a cada uno
dedicar su alma a aquella religión que estimare convenirle.

Copias de las constituciones imperiales de Constantino y Licinio, traducidas del latín al griego

A partir de esta legalización de la religión cristiana, tres nuevos modelos aparecen en la historia
de la arquitectura bajo Constantino, si bien son reinterpretaciones de modelos anteriores: las
basílicas, los baptisterios y los mausoleos. Los dos últimos tomaron mayoritariamente la planta
centralizada, circular o poligonal, que mejor se adaptaba a la compleja función a que estaban
destinados. Destacó sobre todo, la construcción de la basílica, con la adaptación del edificio
romano del mismo nombre que, sin embargo, pasó de una función civil a una religiosa.2 La
basílica paleocristiana, tiene su origen principal en conseguir el espacio arquitectónico mediante
el cubrimiento de lo que podían formar el pórtico columnado por dos stoa griegas enfrontadas,
esto si provenían del modelo del templo griego. Aunque más claramente deriva su tipología
arquitectónica de la basílica romana. El templo era considerado tanto en la religión griega como
en la romana la residencia del dios y la función no era que los ciudadanos entraran a orar, las
oraciones y los sacrificios se hacían fuera, por lo que el altar estaba normalmente frente al edificio
y este —al no tener que acoger mucha gente— podía disponer de unas estancias interiores más
pequeñas que en el caso cristiano. Como ya lo describe Bruno Zevi:

Si comparamos una basílica romana y una de las nuevas iglesias cristianas, encontramos
relativamente pocos elementos diferenciadores a parte de la escala.

Estructura

La basílica paleocristiana en general constaba de tres partes: un atrio de acceso, el cuerpo de la
basílica longitudinal, dividido en tres o cinco naves separadas por columnas, la nave central
siempre solía tener más altura, mientras sobre las naves laterales a veces tenían unas galerías o
tribunas llamadas matroneo especialmente realizadas para las mujeres. En el presbiterio, se
situaba el altar. La cabecera estaba ocupada por un ábside cubierto con una cúpula de un cuarto
de esfera. Los no bautizados ocupaban un lugar ante la puerta de la basílica llamado atrio o
nártex donde solía haber una gran pila de agua para las abluciones.17 La cubierta en la
construcción de la basílica paleocristiana primitiva acostumbraba a ser a dos aguas con
techumbre de madera, poco pesado, por lo que sus muros eran completamente lisos y no había
necesidad de construir contrafuertes. La luz exterior provenía de grandes ventanas abiertas en las
paredes laterales y de la parte alta de la nave central por el claristorio. Muchos de los materiales
empleados como las columnas y capiteles fueron aprovechados de otros edificios romanos.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romanaFullCollege
 
Arquitectura romana. Stefany cabrera
Arquitectura romana. Stefany cabreraArquitectura romana. Stefany cabrera
Arquitectura romana. Stefany cabreraStefanyCabrera8
 
Características romana
Características romanaCaracterísticas romana
Características romanauniversidadee
 
Tema 2 - Arquitectura y urbanismo romanos
Tema 2 - Arquitectura y urbanismo romanosTema 2 - Arquitectura y urbanismo romanos
Tema 2 - Arquitectura y urbanismo romanosetorija82
 
La arquitectura romanica (I)
La arquitectura romanica (I)La arquitectura romanica (I)
La arquitectura romanica (I)Amadeoliver
 
Arquitectura romana - Alexis Depablos
Arquitectura romana - Alexis DepablosArquitectura romana - Alexis Depablos
Arquitectura romana - Alexis DepablosAlexis848098
 
Románico y gótico
Románico       y        góticoRománico       y        gótico
Románico y góticoPaky Delgado
 
Historia de la Arquitectura (Manuel Chacón)
Historia de la Arquitectura (Manuel Chacón)Historia de la Arquitectura (Manuel Chacón)
Historia de la Arquitectura (Manuel Chacón)ManuelChacn10
 
Tema 8 - Arte y arquitectura renacentista
Tema 8 - Arte y arquitectura renacentistaTema 8 - Arte y arquitectura renacentista
Tema 8 - Arte y arquitectura renacentistaetorija82
 
Tema 8 rsumen máximo de arte gótico
Tema 8 rsumen máximo de arte góticoTema 8 rsumen máximo de arte gótico
Tema 8 rsumen máximo de arte góticoSteph Navares E
 
Características más importantes de la arquitectura romana
Características más importantes de la arquitectura romanaCaracterísticas más importantes de la arquitectura romana
Características más importantes de la arquitectura romanaAbnel Moya
 
Obras de arte barroco
Obras de arte barrocoObras de arte barroco
Obras de arte barrocoetorija82
 
Arquitectura romana características y obras (genesis mendoza)
Arquitectura romana características y obras (genesis mendoza)Arquitectura romana características y obras (genesis mendoza)
Arquitectura romana características y obras (genesis mendoza)Genesis De C. Mendoza
 

Was ist angesagt? (20)

Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Arquitectura romana. Stefany cabrera
Arquitectura romana. Stefany cabreraArquitectura romana. Stefany cabrera
Arquitectura romana. Stefany cabrera
 
Características romana
Características romanaCaracterísticas romana
Características romana
 
Tema 2 - Arquitectura y urbanismo romanos
Tema 2 - Arquitectura y urbanismo romanosTema 2 - Arquitectura y urbanismo romanos
Tema 2 - Arquitectura y urbanismo romanos
 
La arquitectura romanica (I)
La arquitectura romanica (I)La arquitectura romanica (I)
La arquitectura romanica (I)
 
Arquitectura romana ipdf
Arquitectura romana ipdfArquitectura romana ipdf
Arquitectura romana ipdf
 
Arquitectura romana - Alexis Depablos
Arquitectura romana - Alexis DepablosArquitectura romana - Alexis Depablos
Arquitectura romana - Alexis Depablos
 
Románico y gótico
Románico       y        góticoRománico       y        gótico
Románico y gótico
 
Historia de la Arquitectura (Manuel Chacón)
Historia de la Arquitectura (Manuel Chacón)Historia de la Arquitectura (Manuel Chacón)
Historia de la Arquitectura (Manuel Chacón)
 
Arte romano 2012-13
Arte romano 2012-13Arte romano 2012-13
Arte romano 2012-13
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
 
Arquitectura Romanica
Arquitectura RomanicaArquitectura Romanica
Arquitectura Romanica
 
Tema 8 - Arte y arquitectura renacentista
Tema 8 - Arte y arquitectura renacentistaTema 8 - Arte y arquitectura renacentista
Tema 8 - Arte y arquitectura renacentista
 
Tema 8 rsumen máximo de arte gótico
Tema 8 rsumen máximo de arte góticoTema 8 rsumen máximo de arte gótico
Tema 8 rsumen máximo de arte gótico
 
Arquitectura en roma
Arquitectura en romaArquitectura en roma
Arquitectura en roma
 
Características más importantes de la arquitectura romana
Características más importantes de la arquitectura romanaCaracterísticas más importantes de la arquitectura romana
Características más importantes de la arquitectura romana
 
Obras de arte barroco
Obras de arte barrocoObras de arte barroco
Obras de arte barroco
 
Bachiller El Arte Del Quattrocento
Bachiller El Arte Del QuattrocentoBachiller El Arte Del Quattrocento
Bachiller El Arte Del Quattrocento
 
Arquitectura romana características y obras (genesis mendoza)
Arquitectura romana características y obras (genesis mendoza)Arquitectura romana características y obras (genesis mendoza)
Arquitectura romana características y obras (genesis mendoza)
 

Andere mochten auch

Legado de la población precolombina en Panamá
Legado de la población precolombina en PanamáLegado de la población precolombina en Panamá
Legado de la población precolombina en Panamámaggenmartinez
 
La arquitectura en panamá
La arquitectura en panamáLa arquitectura en panamá
La arquitectura en panamáoris donoso
 
La historia de panamá y sus períodos.
La historia de panamá y sus períodos.La historia de panamá y sus períodos.
La historia de panamá y sus períodos.José Candanedo
 
The Outcome Economy
The Outcome EconomyThe Outcome Economy
The Outcome EconomyHelge Tennø
 

Andere mochten auch (8)

Arte en panama
Arte en panamaArte en panama
Arte en panama
 
Fauna nociva
Fauna nocivaFauna nociva
Fauna nociva
 
Islam!
Islam!Islam!
Islam!
 
Fauna nociva
Fauna nocivaFauna nociva
Fauna nociva
 
Legado de la población precolombina en Panamá
Legado de la población precolombina en PanamáLegado de la población precolombina en Panamá
Legado de la población precolombina en Panamá
 
La arquitectura en panamá
La arquitectura en panamáLa arquitectura en panamá
La arquitectura en panamá
 
La historia de panamá y sus períodos.
La historia de panamá y sus períodos.La historia de panamá y sus períodos.
La historia de panamá y sus períodos.
 
The Outcome Economy
The Outcome EconomyThe Outcome Economy
The Outcome Economy
 

Ähnlich wie Arquitectura gótica (20)

Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
 
Roma. Carlos E. Riera B.
Roma. Carlos E. Riera B.Roma. Carlos E. Riera B.
Roma. Carlos E. Riera B.
 
Trabajo de arq. romana
Trabajo de arq. romanaTrabajo de arq. romana
Trabajo de arq. romana
 
Trabajo de arq. romana
Trabajo de arq. romanaTrabajo de arq. romana
Trabajo de arq. romana
 
Trabajo de arq. romana
Trabajo de arq. romanaTrabajo de arq. romana
Trabajo de arq. romana
 
Arquitectura romana
Arquitectura romana Arquitectura romana
Arquitectura romana
 
Arquitectura romana
Arquitectura romana Arquitectura romana
Arquitectura romana
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Arquitectura gotica
Arquitectura goticaArquitectura gotica
Arquitectura gotica
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Historia Romana
Historia RomanaHistoria Romana
Historia Romana
 
Arquitectura de la antigua roma
Arquitectura de la antigua romaArquitectura de la antigua roma
Arquitectura de la antigua roma
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
 
Roma antigua
Roma antigua Roma antigua
Roma antigua
 
hist de la arquitectura
hist de la arquitectura hist de la arquitectura
hist de la arquitectura
 
La arquitectura romana
La arquitectura romanaLa arquitectura romana
La arquitectura romana
 
Tarea 2 arquitectura romana
Tarea 2 arquitectura romanaTarea 2 arquitectura romana
Tarea 2 arquitectura romana
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
ARQUITECTURA ROMÁNICA
ARQUITECTURA ROMÁNICAARQUITECTURA ROMÁNICA
ARQUITECTURA ROMÁNICA
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
 

Arquitectura gótica

  • 1. 1 Arquitectura gótica Catedral de Nuestra Señora de París. Muestra las características de la arquitectura gótica que nace en la región de Isla de Francia (Île-de-France) a finales del siglo XII: el uso del arco ojival y las elevadas bóvedas de crucería que desplazan su peso mediante los arbotantes (bien visibles en la imagen), el predominio de los vanos sobre los muros, que permiten los grandes rosetones, la altura de la aguja central y la posición central del trasepto. La arquitectura gótica es la forma artística sobre la que se formó la definición del arte gótico, el estilo artístico comprendido entre el románico y el renacimiento, que se desarrolló en Europa Occidental —cristiandad latina— en la Baja Edad Media, desde finales del siglo XII hasta el siglo XV, aunque más allá de Italia las pervivencias góticas continuaron hasta los comienzos del siglo XVI. El vocablo «gótico» es el adjetivo correspondiente a godo y fue utilizado en este contexto por primera vez por el tratadista florentino Giorgio Vasari (1511–1574), quien en su famosa obra de biografías de pintores toscanos, incluye varios capítulos sobre el arte en la Edad Media. En sentido peyorativo usó este término para denominar la arquitectura anterior al Renacimiento, propia de los bárbaros o godos, cuyos componentes le parecían confusos, desordenados y poco dignos, por contraste a la perfección y racionalidad del arte clásico. En su propia época, se solía denominar como opus francigenum (estilo francés), por referencia al origen de la innovación. Paradójicamente, en la España del siglo XVI se calificaba al gótico final (isabelino o plateresco) como la forma de construir a lo moderno, mientras que la arquitectura clasicista que introducía el renacimiento italiano era vista como una forma de construir a la antigua o a lo romano.1 La arquitectura gótica puso especial énfasis en la ligereza estructural y la iluminación de las naves del interior de los edificios. Surgió del románico pero acabó oponiéndose a la volúmenes masivos y a la escasa iluminación interior de sus iglesias. Se desarrolló fundamentalmente en la arquitectura religiosa (monasterios e iglesias), teniendo su mayor éxito en la construcción de grandes catedrales, secular tarea en que competían las ciudades rivales; aunque también tuvieron importancia la arquitectura civil (palacios, lonjas comerciales, ayuntamientos, universidades, hospitales y viviendas particulares de la nueva burguesía urbana) y la arquitectura militar (castillos y murallas urbanas).
  • 2. 2 Los dos elementos estructurales básicos de la arquitectura gótica son el arco apuntado u ojival y la bóveda de crucería, cuyos empujes, más verticales que el arco de medio punto, permiten una mejor distribución de las cargas y una altura muy superior. Además, la parte principal de estas son transmitidas desde las cubiertas directamente a contrafuertes exteriores al cuerpo central del edificio mediante arbotantes. El resultado deja a la mayor parte de los muros sin función sustentante (confiada a esbeltos pilares y baquetones), quedando la mayor parte de aquéllos libres para acoger una extraordinaria superficie de vanos ocupados por amplias vidrieras y rosetones que dejan paso a la luz. La arquitectura gótica tuvo su origen en las regiones de Normandía e Isla de Francia, desde donde se difundió primero a todo el reino de Francia y posteriormente (ya a mediados del siglo XIII), sobre todo por la extensión del arte cisterciense y las rutas jacobeas, por el Sacro Imperio Romano Germánico y los reinos cristianos del norte de España (que durante ese periodo de la Reconquista se estaban imponiendo a los musulmanes del sur). En Inglaterra penetró pronto el estilo francés, aunque adquirió un fuerte carácter nacional. A Italia llegó tarde, no tuvo mucha aceptación, y su impacto fue muy desigual en las distintas regiones, y muy pronto fue sustituido por el Renacimiento. El medievalismo suscitado por el romanticismo y el nacionalismo del siglo XIX hizo reelaborar como arquitectura historicista un neogótico que reproducía el lenguaje arquitectónico propio del estilo con formas más o menos genuinas, destacando la labor restauradora y reconstructora del francés Eugène Viollet-le-Duc. Arquitectura romana Historia La arquitectura romana tiene su origen en la etrusca, sumada a influjos de la griega, sobre todo después de las guerras púnicas y por lo tanto, presenta rasgos de ambas. Hoy se hace datar la arquitectura romana de la fecha en que se construyeron la primera vía y el primer acueducto . Por esta época y durante las conquistas de Roma en Sicilia y en la misma Grecia, los generales romanos solían llevarse como trofeo de sus victorias gran cantidad de objetos artísticos. Por otro lado, los artistas griegos y etruscos, atraídos por el poder económico de la señora del Mediterráneo, llevaron a Roma el gusto e incluso la pasión por las Bellas Artes y en estas escuelas formaron sus artistas propios. El periodo de esplendor del arte romano abarca los dos primeros siglos del Imperio. Pero ya a principios del siglo II de nuestra era, , se inicia la decadencia del buen gusto que se acentúa en el siglo III y se confirma en el siglo IV por efecto de cierto barroquismo o irregularidad y pesadez en los estilos aunque aumente el fasto y la magnitud de las obras. Pero la arquitectura, en cuanto arte de construir sigue desarrollándose hasta la invasión de los bárbaros, por lo menos, en los principales centros de cultura. Pruebas de esto son las grandes basílicas de Roma construidas en el siglo IV, no sólo las destinadas al culto cristiano, sino también las civiles. Los restos de la colosal basílica civil de Constantino (también llamada de Majencio) que todavía se alzan en Roma, sirvieron como fuente de inspiración a los arquitectos del renacimiento en el siglo XVI. Los elementos más significativos de la arquitectura romana son la construcción abovedada y el empleo de un primitivo hormigón. Los romanos emplearon profundamente el arco y la bóveda. Ésta no se forma con dovelas de piedra aparejada (salvo en algunas construcciones asiáticas), como se disponía en la bóveda etrusca, sino de una masa confeccionada con puzolana y cascajo. Las bóvedas solían tener gruesos arcos de ladrillo, ya paralelos, ya diagonales pero embebidos en la bóveda misma, que
  • 3. 3 servían como sujeción provisional y como refuerzo interior de la bóveda. Un ejemplo soberbio es la cúpula del Panteón de Agripa en Roma. Los romanos, no sólo construyeron bóvedas de cañón y cúpulas, sino rudimentarias bóvedas de arista y de crucería. Pero estas últimas debieron usarse con poca frecuencia fuera del Imperio de Oriente pues sólo se conocen las de las Termas de Caracalla y las de la Basílica de Majencio en la cual se advierte un sistema de contrarrestos interiores aplicados a la bóveda. También empezaron a aparecer en la arquitectura romana los capiteles historiados que tanto se hicieron en la Edad Media, pues de ellos se han descubierto algunos ejemplares en Pompeya y otros sitios. Los edificios romanos, según su uso, podían ser muy sobrios o muy suntuosos. Puentes y acueductos son austeros y funcionales, mientras que templos y palacios son lujosos y monumentales, con un claro fin representativo. Las edificaciones más nobles se revestían de piedra formando órdenes, que no reflejaban la estructura interior real. Se decoraban los muros de los edificios suntuosos con pinturas y los pavimentos con mosaicos. Las principales características de la arquitectura romana son: Es una arquitectura caracterizada por la monumentalidad, no sólo por el espacio que ocupa sino también por su significado. Esto viene dado también por la idea de la inmortalidad del Imperio. Es una arquitectura utilitaria, práctica, funcional. Por esto y también por la propia estructura del Estado, aparecen nuevas construcciones, con un gran desarrollo de la arquitectura civil y militar: basílicas, termas, etc. Es una arquitectura dinámica., como consecuencia del empleo de algunos elementos constructivos como el arco y la bóveda. Los materiales utilizados son muy variados: piedra cortada en sillares regulares y dispuesta a soga y tizón, hormigón, ladrillo, mampuesto, madera... Cuando el material era pobre se solía revestir con estucado, placas de mármol o con ornamentación de mosaicos o pintura. Se usa el orden toscano y también el jónico y el corintio. Aunque lo más significativo fue el uso del elegante orden compuesto. También fue muy frecuente la superposición de órdenes en edificios muy altos. Normalmente en el piso bajo se empleaba el orden toscano, en el medio el jónico y en el superior el corintio. Los capiteles, en general, presentan motivos con mayor libertad que en Grecia y hay algunos con figuración. Aparecen las guirnaldas y los bucranios como elementos decorativos. También la arquitectura romana empleó la superposición en el mismo vano del arco y el dintel.
  • 4. 4 Órdenes de la arquitectura romana La arquitectura romana adaptó los tres órdenes griegos y el llamado etrusco modificándolos y añadiéndoles otra forma de capitel que se definió por los arquitectos renacentistas con el nombre de orden compuesto. De esta suerte, se cuentan cinco órdenes, a saber: el orden toscano o etrusco que permanece básicamente igual. el orden dórico romano que eleva su columna a dieciséis módulos, adorna su collarino o garganta, añade un talón al ábaco, tiene el astrágalo en forma de junquillo que rodea al fuste y debajo de la corona de la cornisa lleva dentículos o mútulos. Esta última diferencia le constituye respectivamente en las variantes de dórico denticular y dórico modillonar, según los arquitectos del renacimiento. el orden jónico romano, que adorna más su capitel que el griego, reduce la magnitud de sus volutas, suprime en ocasiones el astrágalo y eleva la altura del fuste. el orden corintio romano, se ostenta más florido aún que el griego y en él abunda, sobre todo, la hoja de acanto. De ésta, lleva dos o tres series el capitel, dobladas hacia adelante y además de los dentículos admite series de modillones adornados para sostener la cornisa. el orden compuesto, que llegó a ser el predilecto de los romanos no difiere del corintio sino en engarzarse más los adornos y en alguna modificación accidental del capitel: éste se constituye por hojas de acanto sin calículos y con cuatro volutas que salen por encima del cuarto de bocel de modo que parece compuesto de jónico y corintio. La arquitectura romana adoptó con frecuencia la superposición de un orden arquitectónico a otro diferente en un mismo edificio, quedando el más sencillo y robusto debajo del más elegante y delicado, según es de notar en el grandioso Coliseo romano.
  • 5. 5 Teatro de Marcelo Fueron modelos de dichos órdenes en Roma: el Templo del Capitolio y el Foro Romano, del toscano el Templo de Marte y el Teatro de Marcelo, para el dórico parte del Teatro de Marcelo, el Templo de la Fortuna viril y el de la Concordia para el jónico el Panteón de Agripa y el Templo de Antonino y Faustina, en el corintio el Arco Triunfal de Tito y de Vespasiano y el de Septimio Severo, en el orden compuesto el Coliseo de Vespasiano de tres órdenes a la vez: dórico, jónico y corintio Templo en Palmira En las colonias romanas se usaron también los mismos órdenes pero, generalmente, con menor perfección y con más alteraciones que en el de la metrópoli. Son muy celebrados entre otros edificios: el anfiteatro y el templo de Roma y Augusto en Nimes (Maison Carrée) la Puerta negra en Tréveris el Templo de Vesta en [etapa pontificia]+ el Arco de Trajano en Ancona y en Benevento el palacio y el mausoleo de Diocleciano en Spalato (hoy, catedral) los templos de Baalbeck y de Palmira en Líbano y Siria respectivamente Arquitectura bizantina Se denomina arquitectura bizantina al estilo arquitectónico que estuvo vigente durante el Imperio bizantino (Imperio romano de Oriente) desde la caída del Imperio romano de Occidente en el siglo V. La capital del Imperio de Oriente era Constantinopla (Constantinopolis o ciudad de Constantino), cuyo nombre anterior fue Bizancio y, actualmente, Estambul, y ello desde el año 330, momento que otros autores fijan como el inicio de la arquitectura bizantina. La arquitectura bizantina se inscribe dentro del marco del arte bizantino, y abarca pues un largo espacio de tiempo, que se inicia en el siglo IV y al que pone fin abruptamente la caída de Constantinopla en manos de los turcos otomanos en 1453, ya en el siglo XV. Debido a su dilatada duración en el tiempo, suele dividirse para su estudio en tres períodos diferenciados: un período inicial, un período intermedio y un período final. Por lo que respecta al marco geográfico en el que se produce el estilo arquitectónico bizantino, éste coincide en líneas generales con la extensión geográfica del Imperio bizantino, con lo que fue cambiante en el tiempo en razón de las circunstancias históricas y políticas de dicho reino a lo largo de los más de diez siglos de vigencia de dicho estilo. No obstante, las zonas de mayor presencia de la arquitectura bizantina se corresponden con los territorios de las actuales Turquía y Grecia, sin olvidar Bulgaria, Rumania y amplias partes de Italia, junto con Siria y Palestina.
  • 6. 6 Además, como resultado de la expansión del cristianismo entre los pueblos eslavos llevada a cabo a partir del siglo VIII por la Iglesia Ortodoxa bizantina, la arquitectura bizantina se extendió por las actuales Ucrania, Rusia y Bielorrusia, pasando algunos de sus elementos arquitectónicos (como por ejemplo las cúpulas abulbadas) a convertirse en una seña de identidad de las iglesias ortodoxas, que han sido mantenidas hasta la actualidad. Por otro lado, el arte bizantino fue un arte de tipo oficial, 1 en función de las relaciones del poder eclesiástico con el poder civil, que se sustentaba con el apoyo de la Iglesia. Y la propia existencia del Imperio bizantino se vinculó a la expansión de la fe ortodoxa y del arte bizantino.2 En razón de las circunstancias históricas y de la propia zona geográfica en que se generó y en la que tuvo presencia, la arquitectura bizantina recibió, sobre una base formada esencialmente por la arquitectura romana, fuertes influencias de otros estilos arquitectónicos, especialmente de estilos procedentes de la zona de Oriente Medio. Por otro lado, además de la ya apuntada influencia en los estilos arquitectónicos de países relacionados con la Iglesia Ortodoxa, debe destacarse que desde la zona de Rávena, en Italia, en su extremo occidental de distribución, influyó en la arquitectura carolingia y, a través de ésta, en la arquitectura románica, a la vez que desde el sur de Italia, especialmente en la zona de Sicilia, aportó alguna de sus características a la versión adaptada en la zona de la arquitectura normanda, que era una de las variantes de la arquitectura románica. Algunas de las características distintivas de la arquitectura bizantina son, además de la forma ya indicada de las cúpulas, el uso del ladrillo como material constructivo en sustitución de la piedra, el uso masivo de los mosaicos como elemento decorativo en sustitución de las esculturas, la mayor elevación de los edificios como resultado del realce de las cúpulas, y el hallazgo de un sistema que permite conjugar el uso constructivo para dichas cúpulas, de un soporte de planta cuadrada, pero que permite el remate mediante un tambor en una cúpula redonda, en muchas ocasiones con prolongación de un alero ondulado. Características Capilla palatina de Palermo. La arquitectura bizantina mantuvo varios elementos de la arquitectura romana y de la paleocristiana oriental, como los materiales (ladrillo y piedra para revestimientos exteriores e interiores de mosaico), arquerías de medio punto, columna clásica como soporte, etc. Pero también aportaron nuevos rasgos entre los que destaca la nueva concepción dinámica de los elementos y un novedoso sentido espacial y, sobre todo, su aportación más importante, el empleo sistemático de la cubierta abovedada, especialmente la cúpula sobre pechinas, es decir, triángulos esféricos en los ángulos que facilitan el paso de la planta cuadrada a la circular de la cúpula. Estas bóvedas semiesféricas se construían mediante hiladas concéntricas de ladrillo, a modo de coronas de radio decreciente reforzadas exteriormente con mortero, y eran concebidas como una imagen simbólica del cosmos divino.
  • 7. 7 Otra aportación de gran transcendencia fue la decoración de capiteles, de los que hubo varios tipos; así, el de tipo teodosiano es una herencia romana, empleado durante el siglo IV como evolución del corintio y tallado a trépano, semejando a avisperos; otra variedad fue el capitel cúbico de caras planas decorado con relieves a dos planos. En uno y otro caso era obligada la colocación sobre ellos de un cimacio o pieza troncopiramidal decorada con diversos motivos y símbolos cristianos. En la tipología de los templos, según la planta, abundan los de planta centralizada, sin duda concordante con la importancia que se concede a la cúpula, pero no son inferiores en número las iglesias de planta basílical y las cruciformes con los tramos iguales (planta de cruz griega). En casi todos los casos es frecuente que los templos, además del cuerpo de nave principal, posea un atrio o nártex, de origen paleocristiano, y el presbiterio precedido de iconostasio, llamada así porque sobre este cerramiento calado se colocaban los iconos pintados. Arquitectura paleocristiana Basílica de Santa Sabina en Roma, de arquitectura paleocristiana construida en el siglo V. La arquitectura paleocristiana, también llamada arquitectura cristiana primitiva, se entiende como la que se realizó entre finales del siglo III hasta el siglo VI y nacida principalmente como una necesidad para la construcción de estructuras propias para la religión cristiana.1
  • 8. 8 Aunque se originó en Siria y Egipto pasó rápidamente a Occidente y fue en Roma como centro de la cristiandad, donde se produjeron las primeras manifestaciones de monumentos de arquitectura en el ámbito de los cementerios o catacumbas, dentro de una etapa de clandestinidad debido a las persecuciones de que eran objeto los que practicaban la religión cristiana. En esta misma época para celebrar las asambleas de culto religioso se utilizaron viviendas privadas, adaptándose algunas de sus salas para este fin, (domus ecclesiae).1 La siguiente etapa empezó el año 313 con el Edicto de Milán promulgado por los emperadores Constantino el Grande —después de su conversión— y Licinio, donde se otorgó a los cristianos plenos derechos de manifestación pública de sus creencias: ... que a los cristianos y a todos los demás se conceda libre facultad de seguir la religión que a bien tengan; a fin de que quienquiera que fuere el numen divino y celestial pueda ser propicio a nosotros y a todos los que viven bajo nuestro imperio. Así, pues, hemos promulgado con saludable y rectísimo criterio esta nuestra voluntad, para que a ninguno se niegue en absoluto la licencia de seguir o elegir la observancia y religión cristiana. Antes bien sea lícito a cada uno dedicar su alma a aquella religión que estimare convenirle. Copias de las constituciones imperiales de Constantino y Licinio, traducidas del latín al griego A partir de esta legalización de la religión cristiana, tres nuevos modelos aparecen en la historia de la arquitectura bajo Constantino, si bien son reinterpretaciones de modelos anteriores: las basílicas, los baptisterios y los mausoleos. Los dos últimos tomaron mayoritariamente la planta centralizada, circular o poligonal, que mejor se adaptaba a la compleja función a que estaban destinados. Destacó sobre todo, la construcción de la basílica, con la adaptación del edificio romano del mismo nombre que, sin embargo, pasó de una función civil a una religiosa.2 La basílica paleocristiana, tiene su origen principal en conseguir el espacio arquitectónico mediante el cubrimiento de lo que podían formar el pórtico columnado por dos stoa griegas enfrontadas, esto si provenían del modelo del templo griego. Aunque más claramente deriva su tipología arquitectónica de la basílica romana. El templo era considerado tanto en la religión griega como en la romana la residencia del dios y la función no era que los ciudadanos entraran a orar, las oraciones y los sacrificios se hacían fuera, por lo que el altar estaba normalmente frente al edificio y este —al no tener que acoger mucha gente— podía disponer de unas estancias interiores más pequeñas que en el caso cristiano. Como ya lo describe Bruno Zevi: Si comparamos una basílica romana y una de las nuevas iglesias cristianas, encontramos relativamente pocos elementos diferenciadores a parte de la escala. Estructura La basílica paleocristiana en general constaba de tres partes: un atrio de acceso, el cuerpo de la basílica longitudinal, dividido en tres o cinco naves separadas por columnas, la nave central siempre solía tener más altura, mientras sobre las naves laterales a veces tenían unas galerías o tribunas llamadas matroneo especialmente realizadas para las mujeres. En el presbiterio, se situaba el altar. La cabecera estaba ocupada por un ábside cubierto con una cúpula de un cuarto de esfera. Los no bautizados ocupaban un lugar ante la puerta de la basílica llamado atrio o nártex donde solía haber una gran pila de agua para las abluciones.17 La cubierta en la construcción de la basílica paleocristiana primitiva acostumbraba a ser a dos aguas con techumbre de madera, poco pesado, por lo que sus muros eran completamente lisos y no había necesidad de construir contrafuertes. La luz exterior provenía de grandes ventanas abiertas en las paredes laterales y de la parte alta de la nave central por el claristorio. Muchos de los materiales empleados como las columnas y capiteles fueron aprovechados de otros edificios romanos.