SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 21
HISTORIA DE LA MUSICA III
                       PERIODO ROMANTICO

                     Notas compendiadas de la
         College Outline Series No.55, History of Music
                         By Hugh M. Miller
                    Barnes and Noble Inc. 1955
            (Traducción-adaptación de Sara C. Neuman)


                           CONTENIDO

           PARTE V – EL PERIODO ROMANTICO (1820-1900)

XX     CONSIDERACIONES GENERALES

XXI    BEETHOVEN

XXII LA OPERA EN EL SIGLO XIX
     La ópera italiana. La ópera francesa.    La ópera en
     Alemania. Otras escuelas de ópera del Siglo XIX.

XXIII     EL ORATORIO Y LA MUSICA CORAL EN EL SIGLO XIX
     Oratorio.    Música coral sagrada.     Música profana.
     Música coral.

XXIV LA CANCION SOLISTA

XXV    LA MUSICA PARA PIANO EN EL SIGLO XIX

XXVI        MUSICA PARA ENSAMBLES INSTRUMENTALES
PARTE V – EL PERIODO ROMANTICO (1820-1900)

XX   CONSIDERACIONES GENERALES

Aspectos generales del Romanticismo.-   La visión romántica
del Siglo XIX expresada en la filosofía, la literatura, las
artes y la música puede resumirse en los siguientes puntos:
(1) individualismo; (2) emocionalismo; (3) subjetividad,
que reemplaza en gran parte la objetividad clásica; (4)
temas favoritos: lo antiguo (especialmente lo medieval), lo
sobrenatural (magia, brujas, hadas, fantasmas, etc.), lo
extraño y lo místico; y (5) el nacionalismo.

Marco histórico.- El orden cultural, económico, político y
social se vio intensamente afectado por los adelantos
logrados   en   la   ciencia   y    la   mecánica    (inducción
electromagnética,   fotografía,    alimentos    enlatados,   el
ferrocarril, el barco a vapor, la producción de acero, la
luz eléctrica, el teléfono, el telégrafo, etc.). La
Revolución Industrial trajo nuevos problemas sociales y
económicos, el capitalismo y el socialismo.             Guerras
importantes en ese siglo fueron la de Crimea (1845-1856),
la Guerra Civil en los Estados Unidos (1861-1865) y la
Guerra Franco-Prusiana (1870). (Mención debe hacerse,
auncuando no se tratará en esta síntesis, de las guerras de
independencia en América del Sur).             El avance más
significativo en las artes es el Impresionismo de los
franceses Manet, Degas, Renoir y el escultor Rodin.         Los
filósofos   importantes    de    la    época    son   alemanes:
Schopenhauer, Nietzsche y Hegel. En el campo de la
literatura y la poesía hay una lista de nombres ilustres.
En   Inglaterra:   Byron,   Wordsworth,     Scott,   Thackeray,
Dickens, Hardy, Carlyle (ensayista e historiador escocés),
Coleridge, y Keats. En Alemania; Goethe, Richter, Heine y
E. T. A. Hoffmann (autor, músico y pintor), además de los
antemencionados filósofos.     En Francia: Hugo, Flaubert,
Lamartine y Musset. En los Estados Unidos: Emerson,
Longfellow, Poe, Hawthorne y Mark Twain.

Aspectos generales de la música del Siglo XIX.- Todos los
cinco aspectos del Romanticismo se aplican a la música del
Siglo XIX.    El individualismo se manifiesta en la gran
diversidad de estilos de los compositores.    La expresión
emocional, el sentimiento personal y el sentimentalismo
están presentes en toda la música.    Los temas románticos
son evidentes en las canciones y óperas del período. El
nacionalismo se convierte en una de las más marcadas
características en la segunda mitad del siglo, cuando los
países desarrollan una música propia a partir de su
folclor.     En general, la subjetividad reemplaza la
objetividad en la música. Hay una gran expansión de música
instrumental, especialmente para orquesta y para piano. En
cambio la música coral pasa a un plano secundario. La
música programática adquiere más importancia en éste que en
ningún otro período en la historia de la música.          El
virtuosismo se convierte en una marcada característica de
la época, siendo el virtuoso compositor-ejecutante del
piano y del violín un fenómeno tipico del siglo. Alemania y
Austria son los países que lideran el movimiento Romántico.

Características específicas de la música.-     El Siglo XIX
revela marcados cambios en el estilo musical y los
conceptos formales con respecto a los del Clasicismo: (1)
La melodía romántica es cálida y personal y su fraseología
más irregular que la clásica; la armonía del Siglo XIX se
expande en un nuevo idioma armónico: se descubren nuevos
acordes y progresiones. Se emplea mucho más cromatismo que
en el Siglo XVIII, se emplean acordes alterados y acordes
de séptima y novena y otros todavía más inusuales.        La
modulación se convierte más en un fin que en un medio,
utilizado más por el efecto que causa que como función para
pasar de una tonalidad a otra; en lo que respecta a la
tonalidad, se sigue respetando el sentido de tonalidad,
aunque fluidas modulaciones oscurecen en pasajes enteros
esta sensación. Se emplean tonalidades remotas y esquemas
variados. A fines del Siglo XIX se observan claros signos
de alejamiento de los conceptos tonales convencionales; en
la forma hay una gran expansión de conceptos y mayor
libertad; se hacen populares las formas pequeñas en el
piano y la canción, pero también se alargan las grandes
formas como la sinfonía y la ópera. Las formas nuevas son
numerosas:
   (1)nuevas danzas estilizadas como el vals (el lento
      Landler y el rápido vals vienés), la mazurca y la
      polonesa;
   (2)el “estudio”, como medio para mejorar la técnica de un
      instrumento;
   (3)en el piano la sonata clásica es reemplazada en gran
      parte por varias   formas  libres como la romanza, la
      fantasía, la arabesca, el nocturno, la balada, etc. y
      por piezas descriptivas;
   (4)la música sinfónica expande la forma clásica y
aparecen   además   el   poema  sinfónico, la  suite
     sinfónica, la sinfonía programática y la obertura de
     concierto;
  (5) el desarrollo formal más importante en la ópera del
     Siglo XIX es el drama wagneriano.

Los medios preferidos fueron: (1) el piano; (2) la
orquesta; (3) la canción solista con   acompañamiento de
piano; y (4) la ópera.     La música de     cámara y la
religiosa, lo mismo que la música coral profana, pierden
importancia.

Instrumentación y orquestación.- En el Siglo XIX se aprecia
una   expansión en el arte de orquestar.    Los compositores
más destacados en este sentido son Berlioz, Wagner y
Rimsky-Korsakov. Se desarrolla el color instrumental. Las
orquestas sinfónicas son grandes y tienen una mayor
sonoridad, producida por el mayor empleo de metales,
maderas y percusión.       Los progresos mecanicos y las
innovaciones tuvieron mucho que ver en el crecimiento de la
orquesta.    El corno inglés agrega un nuevo color a la
paleta orquestal. La invención de las válvulas para los
instrumentos de metal popularizan su uso. Los sistemas de
llaves Bohm aplicados a las maderas mejoran su efectividad.

XXI BEETHOVEN
Ludwig van Beethoven (1770-1827) representa el final del
período Clásico y el comienzo del Romanticismo.  Junto a
Palestrina, Bach, Haydn y Mozart, es uno de los grandes
maestros de todos los tiempos.

Lugar de Beethoven en la historia de la música.- La música
de Beethoven es de consumada grandeza.       Fue él mismo un
gran individualista.      Más que cualquier otro compositor,
Beethoven liberó a la música y los músicos del estado de
servilismo a que habían sido sometidos hasta entonces.
Rompió los límites y las restricciones artificiales del
período clásico y les infundió la libre expresión de su
profundo espíritu.       Sus primeras obras son ciertamente
convencionales, basadas en el estilo de Haydn, pero las
obras   de   sus    período   medio  y   tardío   revelan  la
subjetividad,    el    emocionalismo   y  la    libertad  del
Romanticismo.

El estilo de Beethoven.- Puesto que fue uno de los primeros
grandes individualistas en la historia de la música su
obra, aunque es un producto de su tiempo, muestra notables
aspectos de estilo que reflejan su carácter y que al mismo
tiempo colocan su música en un lugar único con respecto al
pasado y el futuro.

Los aspectos generales de su música son:
   (1)profundidad de contenido emocional, que se ha venido a
      llamar   “espíritu  de   la   Appassionata”,   haciendo
      referencia a su famosa sonata para piano Opus 57, así
      titulada;
   (2)gran sentido del humor aunque, a diferencia del humor
      alegre y ligero de Haydn, el de Beethoven es áspero,
      rústico y profundo: el Scherzo de la Quinta Sinfonía y
      la danza campesina de la Sexta son buenos ejemplos de
      este elemento;
   (3)impulsividad y los cambios inesperados de emoción;
   (4)elemento sorpresa, creado por largos pasajes de
      suspenso seguidos de inesperados cambios de ritmo,
      tonalidad, matices y tremendos clímaxes que desembocan
      en la abrupta introducción de una melodia sencilla e
      ingenua.

Las características especificas de la música de Beethoven
pueden considerarse desde cinco aspectos: el material
temático, el contrapunto, la forma, la música coral y la
música para piano:       (1) tipos de material      temático:
Beethoven es un maestro del material       temático, para el
cual puede emplear dos tipos: (a) temas de motivos cortos
en las sonatas, sinfonías, etc., como el “motivo del
Destino” en la Quinta Sinfonía; y (b) hermosas melodías
cantables, como el adagio de la sonata para piano Opus 13;
(2) contrapunto:    En sus obras tempranas y medias el uso
del contrapunto es subordinado pero en sus producciones
tardías, cuando el contrapunto en otras partes había sido
prácticamente abandonado, Beethoven regresa a las antiguas
prácticas, revelando una gran maestría en su arte, como
podemos apreciarlo en la fuga de su cuarteto para cuerdas
Opus 133; (3) Beethoven es uno de los grandes maestros de
la forma y del desarrollo     temático. Expandió la forma de
la   sonata-allegro   para incluir más de dos           temas
principales   e   incluso   introdujo  ocasionalmente   nuevo
material en el desarrollo o en la recapitulación, variando
considerablemente el plan de movimientos en la sonata: (a)
usa la variación como un movimiento inicial (Opus 26); o
(b) emplea una fantasia libre en dicho movimiento como en
la “Sonata Claro de Luna”; (c) reemplazó el minuetto del
tercer movimiento por un “scherzo”, un cambio de estilo,
más que de estructura formal; (d) cambió el número y tipo
de movimientos en sus obras tardías, por ejemplo en el
cuarteto para cuerdas en Do sostenimo menor, Opus 131 y en
la Novena Sinfonía con su movimiento coral; (4) su música
coral es grande, por la grandeza de las ideas musicales de
Beethoven y la profundidad de su expresión, pero excede los
limites del lenguaje coral y trata el coro para agregar
color instrumental; (5) el estilo pianístico de Beethoven
muestra varias particularidades propias del maestro en este
medio: crea efectos especiales de textura al usar las manos
muy separadas en el piano; es frecuente el uso de cuerdas
en el registro bajo; las ocasionales largas escalas
cromáticas, generalmente ascendentes,      le ponen mayor
énfasis a la música. También emplea terceras que se mueven
en direcciones opuestas.

Principales contribuciones de Beethoven a la música.-
Beethoven exploró la música para piano, dejando 32 sonatas
y 21 colecciones de variaciones; para orquesta, con sus
nueve sinfonías, la última notable por su movimiento coral
sobre el tema de la Oda a la Alegría del poeta Schiller;
pero además, las oberturas Leonora (para su única ópera,
“Fidelio”), la Obertura “Coriolano” y la música para el
ballet “Prometeo”.     A esta gran producción orquestal
debemos agregar su concierto para violín y los cinco
conciertos para piano. En el campo de cámara la música de
Beethoven y la de Brahms conforman la cúspide del Siglo
XIX. Beethoven escribió 16 cuartetos para cuerda, 9 trios
para piano y 10 sonatas para violín. Finalmente, nos dejó
tres grandes contribuciones vocales: la ópera “Fidelio”, el
oratorio “Christus am Olberg” (Cristo en el Monte de los
Olivos) y la Misa Solemne en Re. Dejó también algunas
canciones de menor importancia --en comparación con la
producción de Franz Schubert.


XXII LA OPERA EN EL SIGLO XIX
La ópera del Siglo XIX floreció principalmente en Italia,
Francia y Alemania.       El Siglo XIX también vio el
surgimiento del nacionalismo, especialmente en este género
musical.    La ópera alcanzó su mayor desarrollo en la
segunda mitad del siglo.

La ópera italiana.-   Italia, país que habia liderado este
género a comienzos del Siglo XVII, mantuvo una posición
importante durante el XIX, compartiendo esta distinción con
la ópera francesa y la alemana. Se caracterizó porque, por
una parte, hay menos prominencia del virtuosismo puramente
técnico.   La profundidad dramática no se aprecia antes de
las óperas de Verdi hacia finales del siglo. Prevalece el
estilo del “bel canto” y los rápidos recitativos.       Se
emplea más el coro y la orquesta sigue ocupando un papel
secundario. El realismo se convierte en un elemento
importante en la ópera de finales de siglo. Mencionemos a
los compositores que dominaron la época:

Gioacchino Rossini (1792-1868).- Tuvo mejor éxito con la
ópera cómica que con la seria.   Tenía gran facilidad para
escribir y lo hacía con increíble rapidez. Su ingenio, la
vivacidad de su música y los recitativos    “parlando” son
características de su estilo.   Sus principales óperas son
“La Italiana en Algeria”, “El Barbero de Sevilla”, “La
Urraca Ladrona”, “Moisés en Egipto” y “Guillermo Tell”,
esta última producida en París y típica de la gran ópera
francesa.

Vincenzo Bellini (1801-1835).- Revela una alta cualidad de
contenido emocional.     Emplea libretos apropiados.      El
sentimentalismo de sus melodias, cálidas y fluidas son
típicas de su estilo, que influyo en la melodía de Chopin.
Sus principales óperas son “La Sonámbula” y “Los Puritanos”.

Giuseppe Verdi (1813-1848).- Es el más grande compositor de
ópera italiana en todo el siglo XIX. Desarrolló una gran
fuerza de caracterización y dramatización.          Sus últimas
obras muestran una mayor profundidad de espíritu.            La
orquesta en ellas cobra más importancia que en las de sus
predecesores. Es un italiano auténtico en espíritu, no un
imitador    de   su   contemporáneo    alemán   Wagner.     Sus
principales óperas son: “Rigoletto”, “El Trovador”, “La
Traviata”, “Aida” y “Otello”, este último sobre un libreto
de   Arrigo    Boito,   muy  fiel   al    drama  shakespereano.
“Falstaff” es su ultima gran ópera, un retorno a la buffa,
pero con gran profundidad.

Otros compositores.-   El realismo, el “verismo”, es típico
de otros compositores de fines de siglo como Pietro
Mascagni y su “Cavalleria Rusticana”, Ruggiero Leoncavallo
y su ópera “I Pagliacci” y Giacomo Puccini con “Bohemia”,
“Madame Butterfly” y “Tosca”, entre otras.

La ópera francesa.- Mientras que en el Siglo XVIII hubo una
clara demarcación entre la ópera cómica y la ópera seria,
esta distinción se fue haciendo menos clara durante el
Siglo XIX hasta cuando, durante la segunda parte del mismo,
se funden. En Francia, durante la primera mitad del siglo,
la ópera cómica y la seria se desarrollaban paralelamente.
La Ópera Cómica, de importante tradición durante el S.
XVIII, continúa floreciendo durante la primera parte del
XIX.   Gradualmente   empieza  a   desarrollarse   en   dos
direcciones: por una parte en puro entretenimiento del tipo
operetta; por la otra, un estilo serio que desemboracá en
la ópera lírica en la segunda mitad del siglo. Aunque hubo
varios compositores de este género mencionaremos solamente
a François Boildieu (1775-1834), compositor de “La Dama
Blanca”, y Charles Gounod (1818-1893), de “Le medicin
malgré lui”. La Gran Opera, por su parte, rivalizó con la
ópera cómica durante la primera mitad del siglo. Sus
esquemas son grandiosos, los temas heroicos o históricos,
los personajes y las situaciones extravagantes; hombres y
demonios entran en conflicto, se yuxtapone el canto llano
con la coral y melodías de ballet con grandes masas
corales. El principal exponente de este estilo fue Giacomo
Meyerbeer (1791-1864). Sus principales óperas son “Roberto
el Diablo”, “Los Hugonotes”, “El Profeta” y “La Africana”.
Hacia la segunda mitad del siglo los franceses se inclinan
hacia un tipo de ópera más lírica, reteniendo algunos
aspectos de la gran ópera.     Las más destacadas de esta
época son “Fausto” y “Romeo y Julieta” de Charles Gounod,
“Mignon”, de Thomas, y “Manon”, de Massenet, todas las
cuales revelan un tierno sentimentalismo desprovisto de
profundas pasiones, características éstas del refinado
estilo francés; buena declamación y buena orquestación
escénica.

Otros compositores y sus obras.-   En la segunda mitad del
siglo aparece un buen número de producciones dramáticas de
las cuales mencionaremos “Los Troyanos”, de Hector Berlioz;
“Carmen”, de George Bizet (esta ópera considerada por
muchos como la mejor de todos los tiempos); “El Rey de Ys”,
de Edouard Lalo, “Lakmé”, de Leo Delibes, “Los Cuentos de
Hoffmann” de Jacques Offenbach, “Sansón y Dalila” de
Camille Saint-Saëns y “Pelléas et Melisande” de Claude
Debussy,
La ópera en Alemania.-       En   Alemania   se dieron dos
elementos importantes: en la primera mitad del Siglo XIX el
surgimiento de la ópera romántica; en la segunda, el “drama
musical” de Richard Wagner.

La ópera romántica en Alemania.-        Surge del Singspiel
alemán a fines del S. XVIII y principios del XIX.          Se
caracteriza porque: (1) los temas se derivan de la leyenda
y el folclor; (2) hay un tratamiento romántico de la
naturaleza y los fenómenos naturales; (3) hay un uso
importante de lo sobrenatural para intensificar el interés
dramático; (4) la canción folclórica alemana se usa con
estilos de arias óperaticas más convencionales.      – Aunque
hay un número considerable de compositores de este estilo,
muy pocos han sobrevivido dentro del repertorio universal.
Algunos   nombres  son   los   de  Carl    Maria  von   Weber
(1786-1826),   con   sus   óperas  “El    cazador   furtivo”,
“Euryanthe” y “Oberon”; Beethoven y su unica ópera
“Fidelio”; Ludwig Spohr,       E. T. A. Hoffmann, Robert
Schumann y el más grande de todos en la concepción de este
género, Richard Wagner, con “El holandés errante”.
El drama musical de Wagner.- Richard Wagner (1813-1883) es
la figura central en el panorama óperatico del Siglo XIX,
en su intento de fundir todas las artes en sus óperas, que
él mismo tituló “dramas musicales”. Es uno de los grandes
genios de todos los tiempos. Su música muestra un marcado
alejamiento en el concepto general, el estilo y la forma de
cualquier otra producción óperatica: (a) Fusión de las
artes: Wagner concebía el drama musical como una obra en la
que la música, la poesia y la escenografía debían fundirse
para crear un todo dramático diferente. Creía que ninguna
de las artes debía dominar el drama.          Esto le dio a su
obras una unidad y realidad dramáticas por encima de
cualquier otra producción de este género; (b) el libretto:
Wagner escribia sus propios libretos basándose en tres
elementos fundamentales: el folclor alemán, la mitología y
la leyenda; el misticismo romántico, lo sobrenatural y lo
medieval; y la idea de la redención, a menudo asociada con
implicaciones religiosas; (c) la continuidad: es uno de los
aspectos más notables del drama wagneriano. Esto lo alcanzó
en parte mediante la innovación de abandonar la diferencia
entre   recitativo y aria.      La continua línea melódica, el
ritmo no periódico y el constante uso de la orquesta
contribuyen a crear este ambiente de continuidad general;
(d) el leitmotif: otro aspecto significativo en la música
de Wagner es el empleo de temas, llamados leitmotifs, a lo
largo de toda la ópera.            Estas ideas temáticas van
conectadas con una persona, idea, situación o estado de
ánimo determinado, los cuales varían según la necesidad
dramática del momento.      Se desarrollan sinfónicamente a lo
largo de la ópera.       Con el uso de los leitmotifs Wagner
alcanzó unidad musical y coherencia dramática;            (e) la
orquesta wagneriana es muy importante en el drama puesto
que va cargada de contenido dramático.                Además hay
importantes desarrollos desde el punto de vista de
instrumentación y orquestación. Wagner generalmente usa
orquestas ampliadas, grupos completos de instrumentos
(p.ej. tres clarinetes y clarinete bajo).          Los grupos de
metales se emplean más que nunca antes.            Las cuerdas a
menudo se dividen y se obtienen efectos etéreos al
utilizarlas en los registros más altos, con trémolo. La
importancia de la música orquestal de Wagner se refleja en
el    hecho    de    que    muchas    partes    se    interpretan
independientemente en las salas de concierto; (f) otros
aspectos    de    su   estilo:    la   armonía   wagneriana    es
característicamente cromática.         Este cromatismo también
desempeña un papel importante en el estilo melódico. Wagner
hace   uso   importante del contrapunto, elemento hasta
entonces ignorado en la ópera. En términos generales hace
poco uso del coro, con algunas excepciones notables como en
Los Maestros Cantores.

Wagner dejó plasmadas sus ideas en varios tratados sobre
música y drama; los principales son “El Arte en el Futuro”
y “Ópera y Drama”, obras que escribió durante un período de
exilio. Algunas de sus óperas, o dramas músicales, son:
“Rienzi” (al estilo de Meyerbeer), “El holandés errante”,
“Tannhäuser”, “Lohengrin”, la tetralogía “El Anillo de los
Nibelungos” (que comprende El Oro del Rin, La Valkiria,
Sigfrido y El Ocaso de los Dioses); Tristán e Isolda, Los
maestros cantores, y Parsifal, ultima ópera de Wagner.

La ópera del Siglo XIX en otros países.- Además de la ópera
en Italia, Francia y Alemania, hay óperas dignas de mención
provenientes de otros paíse; por ejemplo, el nacionalismo
en Rusia produjo obras como “Una Vida por el Zar”, de
Michail Glinka (1804-1857), aunque de fuerte influencia
italiana; “Russlan y Ludmila”, del mismo compositor; “Boris
Godunov” de Modesto Moussorgsky; “El Príncipe Igor” de
Alexander    Borodin;   “Eugenio    Onegin”,    de   Piotr  I.
Tchaikovsky,    obra   de    carácter    romántico    pero  no
nacionalista; y varias de Nicolai Rimsky-Korsakov, entre
ellas “La doncella de nieve”, “Sadko”, “El Zar Sultán” y
“El gallo de oro”. En Bohemia (Checoslovaquia) se recuerda
la ópera cómica “La novia trocada”, de         Bedrich Smetana
(1824-1884).      En Inglaterra este género tiene poca
importancia con excepción de las producciones de operetas
del dúo Gilbert y Sullivan, muchas de las cuales también
fueron   llevadas   al   cine,   abriendo   todavía    más las
posibilidades del género lírico musical en el futuro.


XXIII     EL ORATORIO Y LA MUSICA CORAL EN EL SIGLO XIX

A pesar de que el oratorio en el Siglo XIX fue opacado por
la ópera, y de que la música coral fue menos popular que en
otros medios, hubo algunas contribuciones en ambos campos.
El oratorio pasó a un segundo plano despues de Haendel y
vino a revivir con los de Mendelssohn “San Pablo” y
“Elías”, obras que representan el clímax de esta forma en
el Siglo XIX. La grandeza de los oratorios de Mendelssohn
(1809-1847) radica especialmente en su magnífica técnica
coral.     Incluso recuerda a Haendel, agregándole los
elementos románticos.   Era hábil en la instrumentación y
tenía gran sentido de la forma. Sus principales obras en el
campo vocal, aparte de los oratorios mencionados, son la
“Lobgesang” (Canto de Alabanza) y “Die Walpurgisnacht”, una
cantata profana sobre texto de Goethe. Otros oratorios de
la época son “Cristo en el Monte de los Olivos”, de
Beethoven, “La condenación de Fausto”, oratorio profano de
Berlioz y “El sueño de Gerontius” del inglés Edward Elgar.

Música coral sagrada.-      Mucho de la literatura coral
sagrada en el S. XIX asume el espíritu romántico óperatico,
lo que hace difícil distinguir entre cantata y oratorio por
una parte, y la música litúrgica de la iglesia, por otra.
Las   principales    formas      de música religiosa    son
composiciones sobre el Ordinario de la Misa Católica y el
Requiem, con frecuencia más de carácter concertante que
para propósitos religiosos. También se hicieron muchas
composiciones sobre los Salmos. Mendelssohn y Brahms son
los grandes compositores corales de la época. Mencionemos
del primero sus “Salmos” para coros y orquesta, “Lauda
Sion”, también para coros y orquesta, y los motetes para
voces femeninas y órgano, contribución importante a la
literatura coral sagrada.       De Brahms mencionemos su
“Requiem Alemán”, su mayor creación en el género de la
música coral sagrada.    Se basa en selecciones de textos
bíblicos, más que en el texto del Requiem católico.
También, como Mendelssohn, escribió algunas obras para
voces femeninas y otras sobre los Salmos.        Finalmente
incluyamos la “Misa en Do menor” de Schumann, el “Requiem”
y el “Te Deum” de Berlioz, algunas obras de Liszt y
Cherubini, la “Missa Solemnis” de Beethoven, varias de
Schubert, el “Requiem” de Fauré, otras obras de César
Franck y el “Te Deum” de Bruckner, sin ir más allá. En lo
que respecta a la música coral profana hay una carencia en
el Siglo XIX. Las obras de Mendelssohn y Brahms son la
excepción, con alguna otra cosa de Bruckner y Liszt, además
del final de la Novena Sinfonía de Beethoven a principios
del Siglo.


XXIV LA CANCION SOLISTA

La canción artística acompañada, a diferencia de la canción
folclórica, la canción popular y el aria óperatica, es uno
de los desarrollos más importantes del S. XIX.          Las
principales   contribuciones  vienen   del   “Lied”  alemán
(canción artistica alemana). Francia y Rusia también
produjeron creaciones interesantes en la segunda mitad del
siglo.    En Italia, donde la ópera eclipsó cualquier otro
tipo de actividad musical, y en Inglaterra, el repertorio
para la canción solista es mínimo.

Consideraciones generales. – El ascenso de la poesía
romántica en Alemania fue un factor importante en el
surgimiento del Lied. Otro elemento fue también la
popularización del piano a principios de siglo. Su robusta
sonoridad en comparación con los antiguos instrumentos de
teclado lo hacía adecuado en el   acompañamiento de la voz
solista. También se le dio más importancia a estrechar la
relación entre música y texto.

A veces se escribían grupos de canciones de naturaleza
similar con los versos de un mismo poeta, y recibian el
nombre de ciclos (Liederkreise). Ejemplos importantes son
los ciclos “An die ferne Geliebte”, “Die Schone Müllerin” y
“Winterreise” de Schubert, “Frauenliebe und Leben” y
“Dichterliebe” de Schumann,     “Magelone” de Brahms, “La
Bonne chanson” de Fauré y “Chansons de Bilitis” de Debussy.

Forma.- Había dos planes estructurales en la canción
solista con   acompañamiento: estrófico, donde la música es
la misma para todas las estrofas, o de composición
desarrollada (durchkomponiert), donde la música cambia con
cada estrofa según la naturaleza del texto.     Este llegó a
usarse más que el primero.     Compositores de Lied alemán
fueron Franz Schubert (1797-1828), el más notable de todos,
uno de los grandes genios melódicos de todos los tiempos.
Su música es muy receptiva al texto de las canciones y él
fue uno de los primeros en utilizar el plan de composición
desarrollada. Escribió más de 600 canciones y dos ciclos
famosos, ya mencionados. Otros compositores importantes que
cultivaron la canción artística o Lied fueron Robert
Schumann, Johannes Brahms y Hugo Wolf. En Francia Charles
Gounod, Gabriel Fauré, Ernest Chausson y Claude Debussy. Y
en Rusia Michail Glinka, Piotr I. Tchaikovsky, Sergei
Rachmaninoff y Modest Moussorgsky, entre otros.
XXV   LA MUSICA PARA PIANO EN EL SIGLO XIX

El interés por el piano en el Siglo XIX fue tal que
frecuentemente llegó a eclipsar a la orquesta. Su uso vino
a popularizarse a principios del Siglo XIX y su sonoridad
abrió posibilidades para desarrollar un nuevo lenguaje. Lo
anterior, sumado a su cálido tono y su fuerza, se
convirtieron en una inspiración para la expresión de las
ideas románticas. La técnica pianística alcanzó nuevas
alturas, lo que llevó a veces a una extrema prominencia del
virtuosismo. El pianista-compositor fue un fenómeno del
período Romantico.
Forma.- El nuevo medio y las nuevas corrientes románticas
se   combinaron    para   producir   estilos  completamente
distintos.   Aparecieron las piezas cortas; aquellas con
titulos descriptivos se hicieron populares.      Las danzas
estilizadas del Siglo XIX fueron el vals, la mazurka y la
polonesa. El minuetto, la gavotte, la bourée, etc. del
Siglo XVIII desaparecieron por completo. También surgieron
formas         libres    sin     principios   estructurales
predeterminados, como la romanza, la fantasia, el nocturno,
la ballade, la novelette, etc. La variación se empleó
durante todo el siglo, con frecuencia para revelar una
virtuosidad superficial, más que artistica. El estudio es
una pieza basada en uno o más aspectos técnicos, muy
virtuoso y dirigido a presentaciones de concierto. La forma
sonata se abandonó después de Beethoven y Schubert. La
suite y las       formas    contrapuntísticas prácticamente
brillan por su ausencia en la literatura pianística del S.
XIX y casi toda la música importante para piano pertenece a
los compositores alemanes.

Beethoven.-    Los primeros veinticinco años del Siglo XIX
se caracterizan por la expansión de las   formas  clásicas
en manos de Beethoven. Sus 32 sonatas y 21 colecciones de
variaciones se cuentan entre los grandes logros de estas
formas.   El estilo de este compositor ya fue comentado en
otra parte de este texto.

Schubert.-    La música para piano de Schubert es una
combinación de elementos clásicos y románticos. Escribió
sonatas   basado   en   patrones   clásicos,   pero    también
fantasías,   impromptus   y   numerosas   piezas    de   corte
decididamente romántico. Schubert fue un genio de la
invención melódica mas no del desarrollo temático.          Su
música es poética y lírica, más que profunda, aunque
eruditos muy respetables en la materia aseguran que, de
haber vivido más tiempo, su obra habría superado la de
Beethoven.

Schumann. -   Es el romántico por excelencia, tanto en la
forma como en el estilo. Sus obras para piano, de estilo
libre, llevan casi siempre un título descriptivo. Escribió
colecciones   de  piezas   cortas   como   las  “Papillons”
(Mariposas) y “Carnaval”. Su música para piano es rara vez
brillante o virtuosista y las composiciones más largas para
este instrumento parecen construirse a partir de      otras
formas pequeñas.
Mendelssohn. – Su música para piano es menos importante que
la de sus contemporáneos.    Escribió caprichos, scherzos y
variaciones concertantes en un estilo más virtuosístico que
el de Schumann.      También escribió obras de naturaleza
poética como sus “Canciones sin Palabras”.

Chopin. – Frederick Chopin (1810 -1849) escribió casi
exclusivamente para el piano. Desarrolló las posibilidades
de este instrumento más que ningún otro compositor del
Siglo XIX.   Su música depende en gran parte del uso del
pedal sostenido. Este mecanismo permite la emisión de
mayores sonoridades que pueden ser sostenidas más que lo
que pueden hacerlo las dos manos solamente y abre el camino
a efectos más modernos de armonías mezcladas. El estilo
melódico de Chopin es lírico, cantable, con variaciones
melismáticas que él emplea más que todo en sus nocturnos,
mientras que el virtuosismo es característico más bien de
sus estudios y preludios. El cromatismo y las tonalidades
fluctuantes son elementos típicos del estilo de Chopin el
cual, en términos generales, es una mezcla de los estilos
francés y alemán. Su música representa el nacionalismo
polaco en las mazurkas y polonesas y escribió muchas
formas   pequeñas, además de las mencionadas, entre ellas
baladas, valses e improptus, lo mismo que sonatas de forma
libre. Sus obras por fuera de la música para piano carecen
de la versatilidad de ésta.

Liszt. – Franz Liszt (1811 – 1886) es el gran virtuoso
pianista-compositor   del S. XIX. El virtuosismo está
presente en prácticamente todas sus composiciones para
piano, en las que le gusta introducir material para la
danza.     El cromatismo y las progresiones inusuales
caracterizan   su   estilo   armónico.  Sus   melodías  son
románticas, a veces sentimentales y sus     formas  a veces
vagas. Además de su abundante música para piano Liszt hizo
transcripciones de obras de Bach, Paganini, Berlioz, Verdi,
Wagner y otros compositores.

Brahms. – Johannes Brahms escribió también mucha música
para piano, menos definida que la de Chopin, pero en cambio
mucho más cuidadosa desde el punto de vista de la forma
estructural.  Su armonía es rica y oscura; elementos que,
agregados a sus texturas especiales, caracterizan su
estilo. En sus variaciones despliega un importante uso del
contrapunto,   típico  del   S.  XIX.      Brahms  escribió
intermezzi, variaciones, caprichos, sonatas, rapsodias,
fantasías, baladas y romanzas. Sus sonatas recuerdan la
nobleza y grandeza de     Beethoven   más   que   ningún   otro
compositor de la época.

Otros compositores. – Escapa al alcance de esta síntesis
incluir   la   hueste  de   compositores  importantes   que
escribieron música para piano, pero no dejemos de mencionar
a Grieg, MacDowell, Albéniz, Granados, Reger, Busoni y
Fauré.


XXVI     MUSICA PARA ENSAMBLES INSTRUMENTALES

La música para ensambles instrumentales durante el S. XIX
cae bajo dos grandes categorías: la música sinfónica, que
experimentó una gran expansión durante este siglo y la
música de cámara, que no gozó de tanta popularidad.

La música sinfónica. -    Paralelamente a su expansión, la
técnica de la orquestación también se vio enormemente
enriquecida. Los nombres más importantes en este campo son
los de Beethoven, Berlioz, Wagner y Rimsky-Korsakov.

Formas y estilos sinfónicos. – Aunque la forma sonata fue
en gran parte abandonada en lo que respecta a la música
para piano, sí se retuvo todavía como la forma básica para
la sinfonía a lo largo de todo el Siglo XIX.     También se
agregaron otras formas.     La sinfonía clásica había sido
expandida por Beethoven, quien le había imprimido más
libertad de expresión.  Los compositores románticos que le
sucedieron reemplazaron el estilo clásico por el romántico
y el tratamiento del material temático.        Y aunque se
mantuvieron los amplios rasgos de la estructura    clásica,
la sinfonía romántica trata el material temático con más
libertad    y   acepta   con   entusiasmo    los   aspectos
programáticos, siendo Berlioz el principal exponente de
esta idea.    Todas estas características, salvo por el
aspecto extra-musical, aplica para el concierto romántico:
Los conciertos se escribieron principalmente para el piano
y el violín, con notable uso del virtuosismo, caracterizado
además en brillantes y elaboradas cadenzas.       El poema
sinfónico surgió con Franz Liszt a partir de la sinfonía
programática durante la segunda mitad del siglo.     Es una
forma extensa y libre en un solo movimiento y por lo
general de carácter programático sobre: (1) una narración
(p.ej. “Till Eulenspiegel” de R. Strauss) o un tema
pictórico o descriptivo pero no narrativo (p. ej. “La
siesta de un fauno”, de C. Debussy, o “Los Preludios”, de
F. Liszt).      Otra forma típica del S. XIX es la suite
sinfónica, que no tiene ninguna afinidad con la suite
barroca y que consiste en un número de movimientos,
relacionados o de índole programática pero descriptivos,
más que narrativos (p. ej. “El Mar”, de Debussy y
“Scheherazade”, de Rimsky-Korsakov). La suite sinfónica
también incluye música incidental para el drama (la “Suite
de Peer Gynt” de Grieg) y el ballet (la “Suite Cascanueces”
de Tchaikovsky).     La obertura de concierto   es otra forma
no relacionada con la ópera; es una pieza por lo general en
forma sonata-allegro modificada con una definición más
estructurada que el poema sinfónico.     Algunos ejemplos de
oberturas de concierto son: (1) “Coriolano” y “Egmont”, de
Beethoven, música incidental o para entreactos de una pieza
dramática; (2) “El Sueño de una Noche de Verano”, de
Mendelssohn, que pertenece a la categoría de música
incidental.    Toda   esta obra, incluyendo la obertura,
constituye una suite sinfónica, ya que se compone de varios
movimientos y es de naturaleza descriptiva; (3) “Las
Hébridas”, también de Mendelssohn, porque es descriptiva y
programática; (4) la “Obertura para un Festival Académico”,
de Brahms, música ocasional, esto es, escrita para un
evento especial. Las variaciones sinfónicas no fueron
totalmente abandonadas en el S. XIX y algunos compositores
exploraron    esta    forma.   Ejemplos  notables    son   las
“Variaciones sobre un tema de Haydn”, de Brahms; las
“Variaciones sinfónicas para piano y orquesta”, de César
Franck; las “Variaciones Istar” de D’Indy, las “Variaciones
sobre un     tema   de   Paganini” de Rachmaninoff y las
“Variaciones    Enigma”,   de   Elgar.    Entre   las   formas
orquestales de carácter más popular la más difundida fue el
vals vienés, que alcanzó su apogeo con las obras de Johann
Strauss hijo.      También surgieron otros tipos de música
orquestal que reemplazaron las serenatas clásicas del Siglo
XVIII, entre ellos las suites de ballet y de ópera.

Principales compositores. – El principal aporte a la musica
sinfónica del S. XIX vino de Alemania; durante la segunda
parte del siglo las innovaciones llegaron de Francia, Rusia
y otros países.      Beethoven es la mayor figura y la
literatura sinfónica del S. XIX se inicia con él, cuyo
estilo y obras se han visto en otra parte de este texto.
Schubert escribió 8 sinfonías (la ultima lleva numeración
de   novena)  y   8   oberturas;  emplea   la  orquestación
convencional del período clásico y las mismas formas
sinfónicas. Sus obras muestran una gran riqueza melódica,
son líricas y cantables, como todo el estilo de Schubert.
Hay deficiencia en los recursos técnicos y no mucho
desarrollo   del   material    temático,   que   se    repite   o
transpone.      Su   armonía    es   ingeniosa   y    abunda   en
modulaciones. Schumann escribió 4 sinfonías, 4 oberturas de
concierto y un concierto para piano. Su estilo melódico es
definitivamente romántico lo mismo que la libertad con que
maneja la forma sinfónica, pero es poco inspirado en las
texturas, que frecuentemente se confunden en una mezcla
simultánea de cuerdas,       maderas y metales.      Sus rasgos
rítmicos son notables, especialmente en el uso de la
síncopa y ritmos con puntillo.         Mendelssohn escribió 5
sinfonías, oberturas de concierto, un concierto para violín
y dos para piano. Sus ideas son casi siempre programáticas
y su orquestación es clara, brillante, en especial en el
manejo del scherzo, que él desarrolló con el uso de maderas
y cuerdas ligeras en registros altos con figuras rápidas.
Berlioz es el más famoso sinfonista francés de la primera
mitad del siglo.     Escribió 4 sinfonías programáticas y 5
oberturas de concierto también de naturaleza dramática. Su
principal contribución a la música sinfónica se encuentra
en   el  campo    de   la   instrumentación    y   la    colorida
orquestación, tema sobre el cual escribió un importante
tratado, vigente hasta el día de hoy. Es uno de los
principales exponentes de la música sinfónica programática,
ejemplo de lo cual es su “Sinfonía Fantástica” en la que
emplea, al igual que en otras de sus composiciones, el
recurso de la “idée fixe”, especie de leitmotif recurrente
a lo largo de una obra. Brahms es casi siempre considerado
como el compositor de música sinfónica más importante de la
segunda mitad del siglo. Escribió 4 sinfonías, 2 oberturas
sinfónicas,   variaciones     sinfónicas,    2   serenatas,     1
concierto para violín, 1 doble concierto para violín y
violoncello y 2 conciertos para piano. Su orquestación es
llena y variada, lo mismo que su armonía, a veces sombría.
Brahms es un gran formalista y sus sinfonías muestran su
dominio   de  las    proporciones arquitectónicas.          Otros
aspectos sobresalientes de su estilo son el uso de material
temático de amplio rango, contrapunto, ritmos cruzados y
modificaciones rítmicas sin la quinta en los acordes. Liszt
contribuyó principalmente con el poema sinfónico, en cuya
forma escribió 13 obras.        También hay que mencionar la
“Sinfonía Fausto” para orquesta, tenor solo y coro
masculino. El virtuosismo ocupa un lugar importante en la
música de Liszt, evidente tanto en su obra orquestal como
para piano. Las melodías son románticas y a menudo
sentimentales. El sentido rítmico se ve influenciado
ocasionalmente por los patrones rítmicos húngaros. La
estructura   formal   es    más   bien  vaga,    rápsodica   e
improvisatoria.    Anton Bruckner (1824-1896) escribió una
obertura y 11 sinfonías, 2 de las cuales quedaron
incompletas. En él se aprecia el romanticismo austríaco y
el estilo de Schubert. Su música se ve influenciada por la
orquestación   y   armonía   wagnerianas.     Gustav    Mahler
(1860-1911) escribió 10 sinfonías, la última incompleta, un
ciclo de canciones titulado “La Canción de la Tierra” para
orquesta sinfónica, tenor y contralto. Toda su música está
penetrada de sentimentalismo. Al igual que en el caso de
Bruckner, sigue los dictados de la orquestación y armonías
de Wagner. Hace considerable uso de instrumentos solistas y
voces solistas (sinfonías Nos. 2, 3, 4 y 8) y son, también
como las de Bruckner, extraordinariamenbte largas. Richard
Strauss (1864-1949) es una figura de transición cuya música
representa una continuación de las tradiciones orquestales
de   Wagner  y   el   poema   sinfónico   en  el   campo   del
neoromanticismo moderno. Sus principales obras son “Till
Eulenspiegel”, “Don Juan”, “Asi hablaba Zaratustra”, “Don
Quijote”, “Vida de un héroe” y la “Sinfonía Doméstica”.

Literatura sinfónica en otros países. – Francia: Pocos
compositores franceses están incluídos en el repertorio
orquestal universal y los que hay pertenecen a la segunda
parte del siglo. Mencionemos a Saint-Saëns, Lalo, César
Franck, Chausson, D’Indy y Bizet. En Rusia la expansión de
la música sinfónica hacia finales de siglo corre paralela
al    movimiento   nacionalista:    Piotr   I.    Tchaikovsky
(1840-1893) escribió sinfonías, suites orquestales, poemas
sinfónicos, conciertos para piano y violín y otras más,
aunque no ruso-nacionalistas propiamente dicho. Su armonía
y orquestación son básicamente alemanas y sus obras
sinfónicas revelan carencias estructurales en pasajes
largos y repetitivos.    Nicolai Rimsky-Korsakov (1844-1908)
es   principalmente   conocido   por   su   suite   sinfónica
“Scheherazade”, aunque también escribió 3 sinfonías, poemas
sinfónicos y oberturas. Su orquestación es magistral y
brillante y su tratado sobre el tema mantiene validez. En
su música se aprecia cierto Orientalismo y armonías y temas
exóticos. Es uno de los principales exponentes del
nacionalismo ruso. Modest Moussorgsky (1839-1881) escribió
poca música, pero importante en el sentido de que muestra
signos de alejamiento hacia un idioma ruso más moderno. Su
principal obra sinfónica es el poema sinfónico “Una noche
en el Monte Calvo”. Alexander Borodin (1833-1887) escribió
algunas sinfonías y poemas sinfónicos, lo mismo que Mili
Balakirev   (1837-1910),   quien  además   escribió   algunas
oberturas y una suite orquestal. Otros compositores de
música sinfónica provenientes de otros países son Antonin
Dvorak, Edvard Grieg, Bedrich Smetana, Isaac Albéniz y
Edward Elgar.

Los principales compositores de música de cámara son
Beethoven, Schubert, Schumann, Mendelssohn Brahms, Franck y
Fauré

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Historia de la música
Historia de la músicaHistoria de la música
Historia de la músicaMercedes Ordaz
 
MUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIED
MUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIEDMUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIED
MUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIEDJuan Moreno
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismoivan74102
 
Musihistoria
MusihistoriaMusihistoria
Musihistoriaasn
 
História da música clássica
História da música clássicaHistória da música clássica
História da música clássicaLuiz Carlos Dias
 
El Clasicismo. Natalia Lamarca y Adriana del Campo
El Clasicismo. Natalia Lamarca y Adriana del CampoEl Clasicismo. Natalia Lamarca y Adriana del Campo
El Clasicismo. Natalia Lamarca y Adriana del Campomusica_laeria
 
El Romanticismo tardío en música
El Romanticismo tardío en músicaEl Romanticismo tardío en música
El Romanticismo tardío en músicamusica_laeria
 
Historia de la_musica_clasica_-_avm
Historia de la_musica_clasica_-_avmHistoria de la_musica_clasica_-_avm
Historia de la_musica_clasica_-_avmcreacionesdanae
 
El Clasicismo. Mateo Costoya González, 2º ESO A
El Clasicismo. Mateo Costoya González, 2º ESO AEl Clasicismo. Mateo Costoya González, 2º ESO A
El Clasicismo. Mateo Costoya González, 2º ESO Amusica_laeria
 

Was ist angesagt? (18)

Historia de la música
Historia de la músicaHistoria de la música
Historia de la música
 
El Romanticismo Documento Final
El Romanticismo Documento FinalEl Romanticismo Documento Final
El Romanticismo Documento Final
 
MUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIED
MUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIEDMUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIED
MUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIED
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Musihistoria
MusihistoriaMusihistoria
Musihistoria
 
História da música clássica
História da música clássicaHistória da música clássica
História da música clássica
 
ROMANTICISMO MUSICAL
ROMANTICISMO MUSICALROMANTICISMO MUSICAL
ROMANTICISMO MUSICAL
 
El Clasicismo. Natalia Lamarca y Adriana del Campo
El Clasicismo. Natalia Lamarca y Adriana del CampoEl Clasicismo. Natalia Lamarca y Adriana del Campo
El Clasicismo. Natalia Lamarca y Adriana del Campo
 
Historia de la Musica Clasica
Historia de la Musica ClasicaHistoria de la Musica Clasica
Historia de la Musica Clasica
 
Barroco Un Tema Controvertido
Barroco   Un Tema ControvertidoBarroco   Un Tema Controvertido
Barroco Un Tema Controvertido
 
El Romanticismo tardío en música
El Romanticismo tardío en músicaEl Romanticismo tardío en música
El Romanticismo tardío en música
 
Historia de la_musica_clasica_-_avm
Historia de la_musica_clasica_-_avmHistoria de la_musica_clasica_-_avm
Historia de la_musica_clasica_-_avm
 
Clasicismo
ClasicismoClasicismo
Clasicismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
romanticismo
romanticismoromanticismo
romanticismo
 
El Clasicismo. Mateo Costoya González, 2º ESO A
El Clasicismo. Mateo Costoya González, 2º ESO AEl Clasicismo. Mateo Costoya González, 2º ESO A
El Clasicismo. Mateo Costoya González, 2º ESO A
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Ähnlich wie College Outlines Iii

Historia de la musica clasica avm
Historia de la musica clasica   avmHistoria de la musica clasica   avm
Historia de la musica clasica avmMente Cuantica
 
Historia de la musica clasica avm
Historia de la musica clasica   avmHistoria de la musica clasica   avm
Historia de la musica clasica avmCarlos Garcia
 
Historia de la musica clasica avm
Historia de la musica clasica   avmHistoria de la musica clasica   avm
Historia de la musica clasica avmCarlos Garcia
 
Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica    Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica bconnected
 
Historia de la_musica_clasica_-_avm
Historia de la_musica_clasica_-_avmHistoria de la_musica_clasica_-_avm
Historia de la_musica_clasica_-_avmosg31
 
Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica   Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica achingster
 
Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica Vale Rodrigues
 
música del romantecismo
 música del romantecismo música del romantecismo
música del romantecismoadilazh1
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismoivan74102
 
La musica del_romanticismo
La musica del_romanticismoLa musica del_romanticismo
La musica del_romanticismoJose Arizala
 
Historia de la Música
Historia de la MúsicaHistoria de la Música
Historia de la MúsicaBenigno Orta
 
Historia de la musica clasica 1600 2000
Historia de la musica clasica 1600 2000Historia de la musica clasica 1600 2000
Historia de la musica clasica 1600 2000Ivan Gondim
 

Ähnlich wie College Outlines Iii (20)

Historia de la Música
Historia de la MúsicaHistoria de la Música
Historia de la Música
 
Música instrumental romanticismo
Música instrumental romanticismoMúsica instrumental romanticismo
Música instrumental romanticismo
 
Música Clásica
Música ClásicaMúsica Clásica
Música Clásica
 
Historia de la Música
Historia de la MúsicaHistoria de la Música
Historia de la Música
 
Romanticismo musical
 Romanticismo musical Romanticismo musical
Romanticismo musical
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Historia de la musica clasica avm
Historia de la musica clasica   avmHistoria de la musica clasica   avm
Historia de la musica clasica avm
 
Historia de la musica clasica avm
Historia de la musica clasica   avmHistoria de la musica clasica   avm
Historia de la musica clasica avm
 
Historia de la musica clasica avm
Historia de la musica clasica   avmHistoria de la musica clasica   avm
Historia de la musica clasica avm
 
Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica    Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica
 
Historia de la_musica_clasica_-_avm
Historia de la_musica_clasica_-_avmHistoria de la_musica_clasica_-_avm
Historia de la_musica_clasica_-_avm
 
Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica   Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica
 
Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica
 
música del romantecismo
 música del romantecismo música del romantecismo
música del romantecismo
 
College Outlines Ii
College Outlines IiCollege Outlines Ii
College Outlines Ii
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
La musica del_romanticismo
La musica del_romanticismoLa musica del_romanticismo
La musica del_romanticismo
 
La música en el Romanticismo
La música en el RomanticismoLa música en el Romanticismo
La música en el Romanticismo
 
Historia de la Música
Historia de la MúsicaHistoria de la Música
Historia de la Música
 
Historia de la musica clasica 1600 2000
Historia de la musica clasica 1600 2000Historia de la musica clasica 1600 2000
Historia de la musica clasica 1600 2000
 

Mehr von Apreciación Musical (20)

MúSicas AboríGenes, Primitivas, PrehistóRicas Y Tradicionales
MúSicas AboríGenes, Primitivas, PrehistóRicas Y TradicionalesMúSicas AboríGenes, Primitivas, PrehistóRicas Y Tradicionales
MúSicas AboríGenes, Primitivas, PrehistóRicas Y Tradicionales
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
MúSica Antigua Y Medieval2
MúSica Antigua Y Medieval2MúSica Antigua Y Medieval2
MúSica Antigua Y Medieval2
 
MúSica Historia De Las Artes Contemporaneas
MúSica   Historia De Las Artes ContemporaneasMúSica   Historia De Las Artes Contemporaneas
MúSica Historia De Las Artes Contemporaneas
 
Los Elementos De La MúSica
Los Elementos De La MúSicaLos Elementos De La MúSica
Los Elementos De La MúSica
 
Las Voces Humanas
Las Voces HumanasLas Voces Humanas
Las Voces Humanas
 
Instrumentos Musicales
Instrumentos MusicalesInstrumentos Musicales
Instrumentos Musicales
 
Nociones Generales
Nociones GeneralesNociones Generales
Nociones Generales
 
Pedro Y El Lobo
Pedro Y El LoboPedro Y El Lobo
Pedro Y El Lobo
 
Piccolo, Saxo Y Cia
Piccolo, Saxo Y CiaPiccolo, Saxo Y Cia
Piccolo, Saxo Y Cia
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Instrumentos Musicales2
Instrumentos Musicales2Instrumentos Musicales2
Instrumentos Musicales2
 
IntroduccióN A Los Intrumentos Musicales
IntroduccióN A Los Intrumentos MusicalesIntroduccióN A Los Intrumentos Musicales
IntroduccióN A Los Intrumentos Musicales
 
La éPoca Medieval
La éPoca MedievalLa éPoca Medieval
La éPoca Medieval
 
La PolifoníA
La PolifoníALa PolifoníA
La PolifoníA
 
Las GuíAs Orquestales
Las GuíAs OrquestalesLas GuíAs Orquestales
Las GuíAs Orquestales
 
Meditation Music Of Ancient Egypt
Meditation Music Of Ancient EgyptMeditation Music Of Ancient Egypt
Meditation Music Of Ancient Egypt
 
MúSica Antigua
MúSica AntiguaMúSica Antigua
MúSica Antigua
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 

Kürzlich hochgeladen

ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.karlazoegarciagarcia
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectosTrishGutirrez
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Rosabel UA
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdfAcuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdfmiriamguevara21
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Carol Andrea Eraso Guerrero
 
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2Eliseo Delgado
 
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJODIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJOLeninCariMogrovejo
 
historieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productohistorieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productommartinezmarquez30
 
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdfAmor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdfAlejandrino Halire Ccahuana
 
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfMEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfJosé Hecht
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfssuser50d1252
 
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejorLOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejormrcrmnrojasgarcia
 
PPT_ Prefijo homo tema para trabajar los prefijos en razonamiento verbal
PPT_ Prefijo homo tema para trabajar los prefijos en razonamiento verbalPPT_ Prefijo homo tema para trabajar los prefijos en razonamiento verbal
PPT_ Prefijo homo tema para trabajar los prefijos en razonamiento verbalRosarioChoque3
 
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE 9-4-24 (1).docx
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE     9-4-24 (1).docx4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE     9-4-24 (1).docx
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE 9-4-24 (1).docxMagalyDacostaPea
 

Kürzlich hochgeladen (20)

ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
 
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
 
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIUUnidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
 
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdfAcuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
 
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
 
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJODIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
 
historieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productohistorieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías producto
 
El Bullying.
El Bullying.El Bullying.
El Bullying.
 
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdfAmor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
 
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
 
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfMEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
 
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejorLOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
 
PPT_ Prefijo homo tema para trabajar los prefijos en razonamiento verbal
PPT_ Prefijo homo tema para trabajar los prefijos en razonamiento verbalPPT_ Prefijo homo tema para trabajar los prefijos en razonamiento verbal
PPT_ Prefijo homo tema para trabajar los prefijos en razonamiento verbal
 
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE 9-4-24 (1).docx
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE     9-4-24 (1).docx4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE     9-4-24 (1).docx
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE 9-4-24 (1).docx
 

College Outlines Iii

  • 1. HISTORIA DE LA MUSICA III PERIODO ROMANTICO Notas compendiadas de la College Outline Series No.55, History of Music By Hugh M. Miller Barnes and Noble Inc. 1955 (Traducción-adaptación de Sara C. Neuman) CONTENIDO PARTE V – EL PERIODO ROMANTICO (1820-1900) XX CONSIDERACIONES GENERALES XXI BEETHOVEN XXII LA OPERA EN EL SIGLO XIX La ópera italiana. La ópera francesa. La ópera en Alemania. Otras escuelas de ópera del Siglo XIX. XXIII EL ORATORIO Y LA MUSICA CORAL EN EL SIGLO XIX Oratorio. Música coral sagrada. Música profana. Música coral. XXIV LA CANCION SOLISTA XXV LA MUSICA PARA PIANO EN EL SIGLO XIX XXVI MUSICA PARA ENSAMBLES INSTRUMENTALES
  • 2. PARTE V – EL PERIODO ROMANTICO (1820-1900) XX CONSIDERACIONES GENERALES Aspectos generales del Romanticismo.- La visión romántica del Siglo XIX expresada en la filosofía, la literatura, las artes y la música puede resumirse en los siguientes puntos: (1) individualismo; (2) emocionalismo; (3) subjetividad, que reemplaza en gran parte la objetividad clásica; (4) temas favoritos: lo antiguo (especialmente lo medieval), lo sobrenatural (magia, brujas, hadas, fantasmas, etc.), lo extraño y lo místico; y (5) el nacionalismo. Marco histórico.- El orden cultural, económico, político y social se vio intensamente afectado por los adelantos logrados en la ciencia y la mecánica (inducción electromagnética, fotografía, alimentos enlatados, el ferrocarril, el barco a vapor, la producción de acero, la luz eléctrica, el teléfono, el telégrafo, etc.). La Revolución Industrial trajo nuevos problemas sociales y económicos, el capitalismo y el socialismo. Guerras importantes en ese siglo fueron la de Crimea (1845-1856), la Guerra Civil en los Estados Unidos (1861-1865) y la Guerra Franco-Prusiana (1870). (Mención debe hacerse, auncuando no se tratará en esta síntesis, de las guerras de independencia en América del Sur). El avance más significativo en las artes es el Impresionismo de los franceses Manet, Degas, Renoir y el escultor Rodin. Los filósofos importantes de la época son alemanes: Schopenhauer, Nietzsche y Hegel. En el campo de la literatura y la poesía hay una lista de nombres ilustres. En Inglaterra: Byron, Wordsworth, Scott, Thackeray, Dickens, Hardy, Carlyle (ensayista e historiador escocés), Coleridge, y Keats. En Alemania; Goethe, Richter, Heine y E. T. A. Hoffmann (autor, músico y pintor), además de los antemencionados filósofos. En Francia: Hugo, Flaubert, Lamartine y Musset. En los Estados Unidos: Emerson, Longfellow, Poe, Hawthorne y Mark Twain. Aspectos generales de la música del Siglo XIX.- Todos los cinco aspectos del Romanticismo se aplican a la música del Siglo XIX. El individualismo se manifiesta en la gran diversidad de estilos de los compositores. La expresión emocional, el sentimiento personal y el sentimentalismo están presentes en toda la música. Los temas románticos
  • 3. son evidentes en las canciones y óperas del período. El nacionalismo se convierte en una de las más marcadas características en la segunda mitad del siglo, cuando los países desarrollan una música propia a partir de su folclor. En general, la subjetividad reemplaza la objetividad en la música. Hay una gran expansión de música instrumental, especialmente para orquesta y para piano. En cambio la música coral pasa a un plano secundario. La música programática adquiere más importancia en éste que en ningún otro período en la historia de la música. El virtuosismo se convierte en una marcada característica de la época, siendo el virtuoso compositor-ejecutante del piano y del violín un fenómeno tipico del siglo. Alemania y Austria son los países que lideran el movimiento Romántico. Características específicas de la música.- El Siglo XIX revela marcados cambios en el estilo musical y los conceptos formales con respecto a los del Clasicismo: (1) La melodía romántica es cálida y personal y su fraseología más irregular que la clásica; la armonía del Siglo XIX se expande en un nuevo idioma armónico: se descubren nuevos acordes y progresiones. Se emplea mucho más cromatismo que en el Siglo XVIII, se emplean acordes alterados y acordes de séptima y novena y otros todavía más inusuales. La modulación se convierte más en un fin que en un medio, utilizado más por el efecto que causa que como función para pasar de una tonalidad a otra; en lo que respecta a la tonalidad, se sigue respetando el sentido de tonalidad, aunque fluidas modulaciones oscurecen en pasajes enteros esta sensación. Se emplean tonalidades remotas y esquemas variados. A fines del Siglo XIX se observan claros signos de alejamiento de los conceptos tonales convencionales; en la forma hay una gran expansión de conceptos y mayor libertad; se hacen populares las formas pequeñas en el piano y la canción, pero también se alargan las grandes formas como la sinfonía y la ópera. Las formas nuevas son numerosas: (1)nuevas danzas estilizadas como el vals (el lento Landler y el rápido vals vienés), la mazurca y la polonesa; (2)el “estudio”, como medio para mejorar la técnica de un instrumento; (3)en el piano la sonata clásica es reemplazada en gran parte por varias formas libres como la romanza, la fantasía, la arabesca, el nocturno, la balada, etc. y por piezas descriptivas; (4)la música sinfónica expande la forma clásica y
  • 4. aparecen además el poema sinfónico, la suite sinfónica, la sinfonía programática y la obertura de concierto; (5) el desarrollo formal más importante en la ópera del Siglo XIX es el drama wagneriano. Los medios preferidos fueron: (1) el piano; (2) la orquesta; (3) la canción solista con acompañamiento de piano; y (4) la ópera. La música de cámara y la religiosa, lo mismo que la música coral profana, pierden importancia. Instrumentación y orquestación.- En el Siglo XIX se aprecia una expansión en el arte de orquestar. Los compositores más destacados en este sentido son Berlioz, Wagner y Rimsky-Korsakov. Se desarrolla el color instrumental. Las orquestas sinfónicas son grandes y tienen una mayor sonoridad, producida por el mayor empleo de metales, maderas y percusión. Los progresos mecanicos y las innovaciones tuvieron mucho que ver en el crecimiento de la orquesta. El corno inglés agrega un nuevo color a la paleta orquestal. La invención de las válvulas para los instrumentos de metal popularizan su uso. Los sistemas de llaves Bohm aplicados a las maderas mejoran su efectividad. XXI BEETHOVEN Ludwig van Beethoven (1770-1827) representa el final del período Clásico y el comienzo del Romanticismo. Junto a Palestrina, Bach, Haydn y Mozart, es uno de los grandes maestros de todos los tiempos. Lugar de Beethoven en la historia de la música.- La música de Beethoven es de consumada grandeza. Fue él mismo un gran individualista. Más que cualquier otro compositor, Beethoven liberó a la música y los músicos del estado de servilismo a que habían sido sometidos hasta entonces. Rompió los límites y las restricciones artificiales del período clásico y les infundió la libre expresión de su profundo espíritu. Sus primeras obras son ciertamente convencionales, basadas en el estilo de Haydn, pero las obras de sus período medio y tardío revelan la subjetividad, el emocionalismo y la libertad del Romanticismo. El estilo de Beethoven.- Puesto que fue uno de los primeros grandes individualistas en la historia de la música su obra, aunque es un producto de su tiempo, muestra notables
  • 5. aspectos de estilo que reflejan su carácter y que al mismo tiempo colocan su música en un lugar único con respecto al pasado y el futuro. Los aspectos generales de su música son: (1)profundidad de contenido emocional, que se ha venido a llamar “espíritu de la Appassionata”, haciendo referencia a su famosa sonata para piano Opus 57, así titulada; (2)gran sentido del humor aunque, a diferencia del humor alegre y ligero de Haydn, el de Beethoven es áspero, rústico y profundo: el Scherzo de la Quinta Sinfonía y la danza campesina de la Sexta son buenos ejemplos de este elemento; (3)impulsividad y los cambios inesperados de emoción; (4)elemento sorpresa, creado por largos pasajes de suspenso seguidos de inesperados cambios de ritmo, tonalidad, matices y tremendos clímaxes que desembocan en la abrupta introducción de una melodia sencilla e ingenua. Las características especificas de la música de Beethoven pueden considerarse desde cinco aspectos: el material temático, el contrapunto, la forma, la música coral y la música para piano: (1) tipos de material temático: Beethoven es un maestro del material temático, para el cual puede emplear dos tipos: (a) temas de motivos cortos en las sonatas, sinfonías, etc., como el “motivo del Destino” en la Quinta Sinfonía; y (b) hermosas melodías cantables, como el adagio de la sonata para piano Opus 13; (2) contrapunto: En sus obras tempranas y medias el uso del contrapunto es subordinado pero en sus producciones tardías, cuando el contrapunto en otras partes había sido prácticamente abandonado, Beethoven regresa a las antiguas prácticas, revelando una gran maestría en su arte, como podemos apreciarlo en la fuga de su cuarteto para cuerdas Opus 133; (3) Beethoven es uno de los grandes maestros de la forma y del desarrollo temático. Expandió la forma de la sonata-allegro para incluir más de dos temas principales e incluso introdujo ocasionalmente nuevo material en el desarrollo o en la recapitulación, variando considerablemente el plan de movimientos en la sonata: (a) usa la variación como un movimiento inicial (Opus 26); o (b) emplea una fantasia libre en dicho movimiento como en la “Sonata Claro de Luna”; (c) reemplazó el minuetto del tercer movimiento por un “scherzo”, un cambio de estilo, más que de estructura formal; (d) cambió el número y tipo
  • 6. de movimientos en sus obras tardías, por ejemplo en el cuarteto para cuerdas en Do sostenimo menor, Opus 131 y en la Novena Sinfonía con su movimiento coral; (4) su música coral es grande, por la grandeza de las ideas musicales de Beethoven y la profundidad de su expresión, pero excede los limites del lenguaje coral y trata el coro para agregar color instrumental; (5) el estilo pianístico de Beethoven muestra varias particularidades propias del maestro en este medio: crea efectos especiales de textura al usar las manos muy separadas en el piano; es frecuente el uso de cuerdas en el registro bajo; las ocasionales largas escalas cromáticas, generalmente ascendentes, le ponen mayor énfasis a la música. También emplea terceras que se mueven en direcciones opuestas. Principales contribuciones de Beethoven a la música.- Beethoven exploró la música para piano, dejando 32 sonatas y 21 colecciones de variaciones; para orquesta, con sus nueve sinfonías, la última notable por su movimiento coral sobre el tema de la Oda a la Alegría del poeta Schiller; pero además, las oberturas Leonora (para su única ópera, “Fidelio”), la Obertura “Coriolano” y la música para el ballet “Prometeo”. A esta gran producción orquestal debemos agregar su concierto para violín y los cinco conciertos para piano. En el campo de cámara la música de Beethoven y la de Brahms conforman la cúspide del Siglo XIX. Beethoven escribió 16 cuartetos para cuerda, 9 trios para piano y 10 sonatas para violín. Finalmente, nos dejó tres grandes contribuciones vocales: la ópera “Fidelio”, el oratorio “Christus am Olberg” (Cristo en el Monte de los Olivos) y la Misa Solemne en Re. Dejó también algunas canciones de menor importancia --en comparación con la producción de Franz Schubert. XXII LA OPERA EN EL SIGLO XIX La ópera del Siglo XIX floreció principalmente en Italia, Francia y Alemania. El Siglo XIX también vio el surgimiento del nacionalismo, especialmente en este género musical. La ópera alcanzó su mayor desarrollo en la segunda mitad del siglo. La ópera italiana.- Italia, país que habia liderado este género a comienzos del Siglo XVII, mantuvo una posición importante durante el XIX, compartiendo esta distinción con la ópera francesa y la alemana. Se caracterizó porque, por una parte, hay menos prominencia del virtuosismo puramente
  • 7. técnico. La profundidad dramática no se aprecia antes de las óperas de Verdi hacia finales del siglo. Prevalece el estilo del “bel canto” y los rápidos recitativos. Se emplea más el coro y la orquesta sigue ocupando un papel secundario. El realismo se convierte en un elemento importante en la ópera de finales de siglo. Mencionemos a los compositores que dominaron la época: Gioacchino Rossini (1792-1868).- Tuvo mejor éxito con la ópera cómica que con la seria. Tenía gran facilidad para escribir y lo hacía con increíble rapidez. Su ingenio, la vivacidad de su música y los recitativos “parlando” son características de su estilo. Sus principales óperas son “La Italiana en Algeria”, “El Barbero de Sevilla”, “La Urraca Ladrona”, “Moisés en Egipto” y “Guillermo Tell”, esta última producida en París y típica de la gran ópera francesa. Vincenzo Bellini (1801-1835).- Revela una alta cualidad de contenido emocional. Emplea libretos apropiados. El sentimentalismo de sus melodias, cálidas y fluidas son típicas de su estilo, que influyo en la melodía de Chopin. Sus principales óperas son “La Sonámbula” y “Los Puritanos”. Giuseppe Verdi (1813-1848).- Es el más grande compositor de ópera italiana en todo el siglo XIX. Desarrolló una gran fuerza de caracterización y dramatización. Sus últimas obras muestran una mayor profundidad de espíritu. La orquesta en ellas cobra más importancia que en las de sus predecesores. Es un italiano auténtico en espíritu, no un imitador de su contemporáneo alemán Wagner. Sus principales óperas son: “Rigoletto”, “El Trovador”, “La Traviata”, “Aida” y “Otello”, este último sobre un libreto de Arrigo Boito, muy fiel al drama shakespereano. “Falstaff” es su ultima gran ópera, un retorno a la buffa, pero con gran profundidad. Otros compositores.- El realismo, el “verismo”, es típico de otros compositores de fines de siglo como Pietro Mascagni y su “Cavalleria Rusticana”, Ruggiero Leoncavallo y su ópera “I Pagliacci” y Giacomo Puccini con “Bohemia”, “Madame Butterfly” y “Tosca”, entre otras. La ópera francesa.- Mientras que en el Siglo XVIII hubo una clara demarcación entre la ópera cómica y la ópera seria, esta distinción se fue haciendo menos clara durante el Siglo XIX hasta cuando, durante la segunda parte del mismo,
  • 8. se funden. En Francia, durante la primera mitad del siglo, la ópera cómica y la seria se desarrollaban paralelamente. La Ópera Cómica, de importante tradición durante el S. XVIII, continúa floreciendo durante la primera parte del XIX. Gradualmente empieza a desarrollarse en dos direcciones: por una parte en puro entretenimiento del tipo operetta; por la otra, un estilo serio que desemboracá en la ópera lírica en la segunda mitad del siglo. Aunque hubo varios compositores de este género mencionaremos solamente a François Boildieu (1775-1834), compositor de “La Dama Blanca”, y Charles Gounod (1818-1893), de “Le medicin malgré lui”. La Gran Opera, por su parte, rivalizó con la ópera cómica durante la primera mitad del siglo. Sus esquemas son grandiosos, los temas heroicos o históricos, los personajes y las situaciones extravagantes; hombres y demonios entran en conflicto, se yuxtapone el canto llano con la coral y melodías de ballet con grandes masas corales. El principal exponente de este estilo fue Giacomo Meyerbeer (1791-1864). Sus principales óperas son “Roberto el Diablo”, “Los Hugonotes”, “El Profeta” y “La Africana”. Hacia la segunda mitad del siglo los franceses se inclinan hacia un tipo de ópera más lírica, reteniendo algunos aspectos de la gran ópera. Las más destacadas de esta época son “Fausto” y “Romeo y Julieta” de Charles Gounod, “Mignon”, de Thomas, y “Manon”, de Massenet, todas las cuales revelan un tierno sentimentalismo desprovisto de profundas pasiones, características éstas del refinado estilo francés; buena declamación y buena orquestación escénica. Otros compositores y sus obras.- En la segunda mitad del siglo aparece un buen número de producciones dramáticas de las cuales mencionaremos “Los Troyanos”, de Hector Berlioz; “Carmen”, de George Bizet (esta ópera considerada por muchos como la mejor de todos los tiempos); “El Rey de Ys”, de Edouard Lalo, “Lakmé”, de Leo Delibes, “Los Cuentos de Hoffmann” de Jacques Offenbach, “Sansón y Dalila” de Camille Saint-Saëns y “Pelléas et Melisande” de Claude Debussy,
  • 9. La ópera en Alemania.- En Alemania se dieron dos elementos importantes: en la primera mitad del Siglo XIX el surgimiento de la ópera romántica; en la segunda, el “drama musical” de Richard Wagner. La ópera romántica en Alemania.- Surge del Singspiel alemán a fines del S. XVIII y principios del XIX. Se caracteriza porque: (1) los temas se derivan de la leyenda y el folclor; (2) hay un tratamiento romántico de la naturaleza y los fenómenos naturales; (3) hay un uso importante de lo sobrenatural para intensificar el interés dramático; (4) la canción folclórica alemana se usa con estilos de arias óperaticas más convencionales. – Aunque hay un número considerable de compositores de este estilo, muy pocos han sobrevivido dentro del repertorio universal. Algunos nombres son los de Carl Maria von Weber (1786-1826), con sus óperas “El cazador furtivo”, “Euryanthe” y “Oberon”; Beethoven y su unica ópera “Fidelio”; Ludwig Spohr, E. T. A. Hoffmann, Robert Schumann y el más grande de todos en la concepción de este género, Richard Wagner, con “El holandés errante”.
  • 10. El drama musical de Wagner.- Richard Wagner (1813-1883) es la figura central en el panorama óperatico del Siglo XIX, en su intento de fundir todas las artes en sus óperas, que él mismo tituló “dramas musicales”. Es uno de los grandes genios de todos los tiempos. Su música muestra un marcado alejamiento en el concepto general, el estilo y la forma de cualquier otra producción óperatica: (a) Fusión de las artes: Wagner concebía el drama musical como una obra en la que la música, la poesia y la escenografía debían fundirse para crear un todo dramático diferente. Creía que ninguna de las artes debía dominar el drama. Esto le dio a su obras una unidad y realidad dramáticas por encima de cualquier otra producción de este género; (b) el libretto: Wagner escribia sus propios libretos basándose en tres elementos fundamentales: el folclor alemán, la mitología y la leyenda; el misticismo romántico, lo sobrenatural y lo medieval; y la idea de la redención, a menudo asociada con implicaciones religiosas; (c) la continuidad: es uno de los aspectos más notables del drama wagneriano. Esto lo alcanzó en parte mediante la innovación de abandonar la diferencia entre recitativo y aria. La continua línea melódica, el ritmo no periódico y el constante uso de la orquesta contribuyen a crear este ambiente de continuidad general; (d) el leitmotif: otro aspecto significativo en la música de Wagner es el empleo de temas, llamados leitmotifs, a lo largo de toda la ópera. Estas ideas temáticas van conectadas con una persona, idea, situación o estado de ánimo determinado, los cuales varían según la necesidad dramática del momento. Se desarrollan sinfónicamente a lo largo de la ópera. Con el uso de los leitmotifs Wagner alcanzó unidad musical y coherencia dramática; (e) la orquesta wagneriana es muy importante en el drama puesto que va cargada de contenido dramático. Además hay importantes desarrollos desde el punto de vista de instrumentación y orquestación. Wagner generalmente usa orquestas ampliadas, grupos completos de instrumentos (p.ej. tres clarinetes y clarinete bajo). Los grupos de metales se emplean más que nunca antes. Las cuerdas a menudo se dividen y se obtienen efectos etéreos al utilizarlas en los registros más altos, con trémolo. La importancia de la música orquestal de Wagner se refleja en el hecho de que muchas partes se interpretan independientemente en las salas de concierto; (f) otros aspectos de su estilo: la armonía wagneriana es característicamente cromática. Este cromatismo también desempeña un papel importante en el estilo melódico. Wagner hace uso importante del contrapunto, elemento hasta
  • 11. entonces ignorado en la ópera. En términos generales hace poco uso del coro, con algunas excepciones notables como en Los Maestros Cantores. Wagner dejó plasmadas sus ideas en varios tratados sobre música y drama; los principales son “El Arte en el Futuro” y “Ópera y Drama”, obras que escribió durante un período de exilio. Algunas de sus óperas, o dramas músicales, son: “Rienzi” (al estilo de Meyerbeer), “El holandés errante”, “Tannhäuser”, “Lohengrin”, la tetralogía “El Anillo de los Nibelungos” (que comprende El Oro del Rin, La Valkiria, Sigfrido y El Ocaso de los Dioses); Tristán e Isolda, Los maestros cantores, y Parsifal, ultima ópera de Wagner. La ópera del Siglo XIX en otros países.- Además de la ópera en Italia, Francia y Alemania, hay óperas dignas de mención provenientes de otros paíse; por ejemplo, el nacionalismo en Rusia produjo obras como “Una Vida por el Zar”, de Michail Glinka (1804-1857), aunque de fuerte influencia italiana; “Russlan y Ludmila”, del mismo compositor; “Boris Godunov” de Modesto Moussorgsky; “El Príncipe Igor” de Alexander Borodin; “Eugenio Onegin”, de Piotr I. Tchaikovsky, obra de carácter romántico pero no nacionalista; y varias de Nicolai Rimsky-Korsakov, entre ellas “La doncella de nieve”, “Sadko”, “El Zar Sultán” y “El gallo de oro”. En Bohemia (Checoslovaquia) se recuerda la ópera cómica “La novia trocada”, de Bedrich Smetana (1824-1884). En Inglaterra este género tiene poca importancia con excepción de las producciones de operetas del dúo Gilbert y Sullivan, muchas de las cuales también fueron llevadas al cine, abriendo todavía más las posibilidades del género lírico musical en el futuro. XXIII EL ORATORIO Y LA MUSICA CORAL EN EL SIGLO XIX A pesar de que el oratorio en el Siglo XIX fue opacado por la ópera, y de que la música coral fue menos popular que en otros medios, hubo algunas contribuciones en ambos campos. El oratorio pasó a un segundo plano despues de Haendel y vino a revivir con los de Mendelssohn “San Pablo” y “Elías”, obras que representan el clímax de esta forma en el Siglo XIX. La grandeza de los oratorios de Mendelssohn (1809-1847) radica especialmente en su magnífica técnica coral. Incluso recuerda a Haendel, agregándole los elementos románticos. Era hábil en la instrumentación y tenía gran sentido de la forma. Sus principales obras en el
  • 12. campo vocal, aparte de los oratorios mencionados, son la “Lobgesang” (Canto de Alabanza) y “Die Walpurgisnacht”, una cantata profana sobre texto de Goethe. Otros oratorios de la época son “Cristo en el Monte de los Olivos”, de Beethoven, “La condenación de Fausto”, oratorio profano de Berlioz y “El sueño de Gerontius” del inglés Edward Elgar. Música coral sagrada.- Mucho de la literatura coral sagrada en el S. XIX asume el espíritu romántico óperatico, lo que hace difícil distinguir entre cantata y oratorio por una parte, y la música litúrgica de la iglesia, por otra. Las principales formas de música religiosa son composiciones sobre el Ordinario de la Misa Católica y el Requiem, con frecuencia más de carácter concertante que para propósitos religiosos. También se hicieron muchas composiciones sobre los Salmos. Mendelssohn y Brahms son los grandes compositores corales de la época. Mencionemos del primero sus “Salmos” para coros y orquesta, “Lauda Sion”, también para coros y orquesta, y los motetes para voces femeninas y órgano, contribución importante a la literatura coral sagrada. De Brahms mencionemos su “Requiem Alemán”, su mayor creación en el género de la música coral sagrada. Se basa en selecciones de textos bíblicos, más que en el texto del Requiem católico. También, como Mendelssohn, escribió algunas obras para voces femeninas y otras sobre los Salmos. Finalmente incluyamos la “Misa en Do menor” de Schumann, el “Requiem” y el “Te Deum” de Berlioz, algunas obras de Liszt y Cherubini, la “Missa Solemnis” de Beethoven, varias de Schubert, el “Requiem” de Fauré, otras obras de César Franck y el “Te Deum” de Bruckner, sin ir más allá. En lo que respecta a la música coral profana hay una carencia en el Siglo XIX. Las obras de Mendelssohn y Brahms son la excepción, con alguna otra cosa de Bruckner y Liszt, además del final de la Novena Sinfonía de Beethoven a principios del Siglo. XXIV LA CANCION SOLISTA La canción artística acompañada, a diferencia de la canción folclórica, la canción popular y el aria óperatica, es uno de los desarrollos más importantes del S. XIX. Las principales contribuciones vienen del “Lied” alemán (canción artistica alemana). Francia y Rusia también produjeron creaciones interesantes en la segunda mitad del siglo. En Italia, donde la ópera eclipsó cualquier otro
  • 13. tipo de actividad musical, y en Inglaterra, el repertorio para la canción solista es mínimo. Consideraciones generales. – El ascenso de la poesía romántica en Alemania fue un factor importante en el surgimiento del Lied. Otro elemento fue también la popularización del piano a principios de siglo. Su robusta sonoridad en comparación con los antiguos instrumentos de teclado lo hacía adecuado en el acompañamiento de la voz solista. También se le dio más importancia a estrechar la relación entre música y texto. A veces se escribían grupos de canciones de naturaleza similar con los versos de un mismo poeta, y recibian el nombre de ciclos (Liederkreise). Ejemplos importantes son los ciclos “An die ferne Geliebte”, “Die Schone Müllerin” y “Winterreise” de Schubert, “Frauenliebe und Leben” y “Dichterliebe” de Schumann, “Magelone” de Brahms, “La Bonne chanson” de Fauré y “Chansons de Bilitis” de Debussy. Forma.- Había dos planes estructurales en la canción solista con acompañamiento: estrófico, donde la música es la misma para todas las estrofas, o de composición desarrollada (durchkomponiert), donde la música cambia con cada estrofa según la naturaleza del texto. Este llegó a usarse más que el primero. Compositores de Lied alemán fueron Franz Schubert (1797-1828), el más notable de todos, uno de los grandes genios melódicos de todos los tiempos. Su música es muy receptiva al texto de las canciones y él fue uno de los primeros en utilizar el plan de composición desarrollada. Escribió más de 600 canciones y dos ciclos famosos, ya mencionados. Otros compositores importantes que cultivaron la canción artística o Lied fueron Robert Schumann, Johannes Brahms y Hugo Wolf. En Francia Charles Gounod, Gabriel Fauré, Ernest Chausson y Claude Debussy. Y en Rusia Michail Glinka, Piotr I. Tchaikovsky, Sergei Rachmaninoff y Modest Moussorgsky, entre otros.
  • 14. XXV LA MUSICA PARA PIANO EN EL SIGLO XIX El interés por el piano en el Siglo XIX fue tal que frecuentemente llegó a eclipsar a la orquesta. Su uso vino a popularizarse a principios del Siglo XIX y su sonoridad abrió posibilidades para desarrollar un nuevo lenguaje. Lo anterior, sumado a su cálido tono y su fuerza, se convirtieron en una inspiración para la expresión de las ideas románticas. La técnica pianística alcanzó nuevas alturas, lo que llevó a veces a una extrema prominencia del virtuosismo. El pianista-compositor fue un fenómeno del período Romantico.
  • 15. Forma.- El nuevo medio y las nuevas corrientes románticas se combinaron para producir estilos completamente distintos. Aparecieron las piezas cortas; aquellas con titulos descriptivos se hicieron populares. Las danzas estilizadas del Siglo XIX fueron el vals, la mazurka y la polonesa. El minuetto, la gavotte, la bourée, etc. del Siglo XVIII desaparecieron por completo. También surgieron formas libres sin principios estructurales predeterminados, como la romanza, la fantasia, el nocturno, la ballade, la novelette, etc. La variación se empleó durante todo el siglo, con frecuencia para revelar una virtuosidad superficial, más que artistica. El estudio es una pieza basada en uno o más aspectos técnicos, muy virtuoso y dirigido a presentaciones de concierto. La forma sonata se abandonó después de Beethoven y Schubert. La suite y las formas contrapuntísticas prácticamente brillan por su ausencia en la literatura pianística del S. XIX y casi toda la música importante para piano pertenece a los compositores alemanes. Beethoven.- Los primeros veinticinco años del Siglo XIX se caracterizan por la expansión de las formas clásicas en manos de Beethoven. Sus 32 sonatas y 21 colecciones de variaciones se cuentan entre los grandes logros de estas formas. El estilo de este compositor ya fue comentado en otra parte de este texto. Schubert.- La música para piano de Schubert es una combinación de elementos clásicos y románticos. Escribió sonatas basado en patrones clásicos, pero también fantasías, impromptus y numerosas piezas de corte decididamente romántico. Schubert fue un genio de la invención melódica mas no del desarrollo temático. Su música es poética y lírica, más que profunda, aunque eruditos muy respetables en la materia aseguran que, de haber vivido más tiempo, su obra habría superado la de Beethoven. Schumann. - Es el romántico por excelencia, tanto en la forma como en el estilo. Sus obras para piano, de estilo libre, llevan casi siempre un título descriptivo. Escribió colecciones de piezas cortas como las “Papillons” (Mariposas) y “Carnaval”. Su música para piano es rara vez brillante o virtuosista y las composiciones más largas para este instrumento parecen construirse a partir de otras formas pequeñas.
  • 16. Mendelssohn. – Su música para piano es menos importante que la de sus contemporáneos. Escribió caprichos, scherzos y variaciones concertantes en un estilo más virtuosístico que el de Schumann. También escribió obras de naturaleza poética como sus “Canciones sin Palabras”. Chopin. – Frederick Chopin (1810 -1849) escribió casi exclusivamente para el piano. Desarrolló las posibilidades de este instrumento más que ningún otro compositor del Siglo XIX. Su música depende en gran parte del uso del pedal sostenido. Este mecanismo permite la emisión de mayores sonoridades que pueden ser sostenidas más que lo que pueden hacerlo las dos manos solamente y abre el camino a efectos más modernos de armonías mezcladas. El estilo melódico de Chopin es lírico, cantable, con variaciones melismáticas que él emplea más que todo en sus nocturnos, mientras que el virtuosismo es característico más bien de sus estudios y preludios. El cromatismo y las tonalidades fluctuantes son elementos típicos del estilo de Chopin el cual, en términos generales, es una mezcla de los estilos francés y alemán. Su música representa el nacionalismo polaco en las mazurkas y polonesas y escribió muchas formas pequeñas, además de las mencionadas, entre ellas baladas, valses e improptus, lo mismo que sonatas de forma libre. Sus obras por fuera de la música para piano carecen de la versatilidad de ésta. Liszt. – Franz Liszt (1811 – 1886) es el gran virtuoso pianista-compositor del S. XIX. El virtuosismo está presente en prácticamente todas sus composiciones para piano, en las que le gusta introducir material para la danza. El cromatismo y las progresiones inusuales caracterizan su estilo armónico. Sus melodías son románticas, a veces sentimentales y sus formas a veces vagas. Además de su abundante música para piano Liszt hizo transcripciones de obras de Bach, Paganini, Berlioz, Verdi, Wagner y otros compositores. Brahms. – Johannes Brahms escribió también mucha música para piano, menos definida que la de Chopin, pero en cambio mucho más cuidadosa desde el punto de vista de la forma estructural. Su armonía es rica y oscura; elementos que, agregados a sus texturas especiales, caracterizan su estilo. En sus variaciones despliega un importante uso del contrapunto, típico del S. XIX. Brahms escribió intermezzi, variaciones, caprichos, sonatas, rapsodias, fantasías, baladas y romanzas. Sus sonatas recuerdan la
  • 17. nobleza y grandeza de Beethoven más que ningún otro compositor de la época. Otros compositores. – Escapa al alcance de esta síntesis incluir la hueste de compositores importantes que escribieron música para piano, pero no dejemos de mencionar a Grieg, MacDowell, Albéniz, Granados, Reger, Busoni y Fauré. XXVI MUSICA PARA ENSAMBLES INSTRUMENTALES La música para ensambles instrumentales durante el S. XIX cae bajo dos grandes categorías: la música sinfónica, que experimentó una gran expansión durante este siglo y la música de cámara, que no gozó de tanta popularidad. La música sinfónica. - Paralelamente a su expansión, la técnica de la orquestación también se vio enormemente enriquecida. Los nombres más importantes en este campo son los de Beethoven, Berlioz, Wagner y Rimsky-Korsakov. Formas y estilos sinfónicos. – Aunque la forma sonata fue en gran parte abandonada en lo que respecta a la música para piano, sí se retuvo todavía como la forma básica para la sinfonía a lo largo de todo el Siglo XIX. También se agregaron otras formas. La sinfonía clásica había sido expandida por Beethoven, quien le había imprimido más libertad de expresión. Los compositores románticos que le sucedieron reemplazaron el estilo clásico por el romántico y el tratamiento del material temático. Y aunque se mantuvieron los amplios rasgos de la estructura clásica, la sinfonía romántica trata el material temático con más libertad y acepta con entusiasmo los aspectos programáticos, siendo Berlioz el principal exponente de esta idea. Todas estas características, salvo por el aspecto extra-musical, aplica para el concierto romántico: Los conciertos se escribieron principalmente para el piano y el violín, con notable uso del virtuosismo, caracterizado además en brillantes y elaboradas cadenzas. El poema sinfónico surgió con Franz Liszt a partir de la sinfonía programática durante la segunda mitad del siglo. Es una forma extensa y libre en un solo movimiento y por lo general de carácter programático sobre: (1) una narración (p.ej. “Till Eulenspiegel” de R. Strauss) o un tema pictórico o descriptivo pero no narrativo (p. ej. “La siesta de un fauno”, de C. Debussy, o “Los Preludios”, de
  • 18. F. Liszt). Otra forma típica del S. XIX es la suite sinfónica, que no tiene ninguna afinidad con la suite barroca y que consiste en un número de movimientos, relacionados o de índole programática pero descriptivos, más que narrativos (p. ej. “El Mar”, de Debussy y “Scheherazade”, de Rimsky-Korsakov). La suite sinfónica también incluye música incidental para el drama (la “Suite de Peer Gynt” de Grieg) y el ballet (la “Suite Cascanueces” de Tchaikovsky). La obertura de concierto es otra forma no relacionada con la ópera; es una pieza por lo general en forma sonata-allegro modificada con una definición más estructurada que el poema sinfónico. Algunos ejemplos de oberturas de concierto son: (1) “Coriolano” y “Egmont”, de Beethoven, música incidental o para entreactos de una pieza dramática; (2) “El Sueño de una Noche de Verano”, de Mendelssohn, que pertenece a la categoría de música incidental. Toda esta obra, incluyendo la obertura, constituye una suite sinfónica, ya que se compone de varios movimientos y es de naturaleza descriptiva; (3) “Las Hébridas”, también de Mendelssohn, porque es descriptiva y programática; (4) la “Obertura para un Festival Académico”, de Brahms, música ocasional, esto es, escrita para un evento especial. Las variaciones sinfónicas no fueron totalmente abandonadas en el S. XIX y algunos compositores exploraron esta forma. Ejemplos notables son las “Variaciones sobre un tema de Haydn”, de Brahms; las “Variaciones sinfónicas para piano y orquesta”, de César Franck; las “Variaciones Istar” de D’Indy, las “Variaciones sobre un tema de Paganini” de Rachmaninoff y las “Variaciones Enigma”, de Elgar. Entre las formas orquestales de carácter más popular la más difundida fue el vals vienés, que alcanzó su apogeo con las obras de Johann Strauss hijo. También surgieron otros tipos de música orquestal que reemplazaron las serenatas clásicas del Siglo XVIII, entre ellos las suites de ballet y de ópera. Principales compositores. – El principal aporte a la musica sinfónica del S. XIX vino de Alemania; durante la segunda parte del siglo las innovaciones llegaron de Francia, Rusia y otros países. Beethoven es la mayor figura y la literatura sinfónica del S. XIX se inicia con él, cuyo estilo y obras se han visto en otra parte de este texto. Schubert escribió 8 sinfonías (la ultima lleva numeración de novena) y 8 oberturas; emplea la orquestación convencional del período clásico y las mismas formas sinfónicas. Sus obras muestran una gran riqueza melódica, son líricas y cantables, como todo el estilo de Schubert.
  • 19. Hay deficiencia en los recursos técnicos y no mucho desarrollo del material temático, que se repite o transpone. Su armonía es ingeniosa y abunda en modulaciones. Schumann escribió 4 sinfonías, 4 oberturas de concierto y un concierto para piano. Su estilo melódico es definitivamente romántico lo mismo que la libertad con que maneja la forma sinfónica, pero es poco inspirado en las texturas, que frecuentemente se confunden en una mezcla simultánea de cuerdas, maderas y metales. Sus rasgos rítmicos son notables, especialmente en el uso de la síncopa y ritmos con puntillo. Mendelssohn escribió 5 sinfonías, oberturas de concierto, un concierto para violín y dos para piano. Sus ideas son casi siempre programáticas y su orquestación es clara, brillante, en especial en el manejo del scherzo, que él desarrolló con el uso de maderas y cuerdas ligeras en registros altos con figuras rápidas. Berlioz es el más famoso sinfonista francés de la primera mitad del siglo. Escribió 4 sinfonías programáticas y 5 oberturas de concierto también de naturaleza dramática. Su principal contribución a la música sinfónica se encuentra en el campo de la instrumentación y la colorida orquestación, tema sobre el cual escribió un importante tratado, vigente hasta el día de hoy. Es uno de los principales exponentes de la música sinfónica programática, ejemplo de lo cual es su “Sinfonía Fantástica” en la que emplea, al igual que en otras de sus composiciones, el recurso de la “idée fixe”, especie de leitmotif recurrente a lo largo de una obra. Brahms es casi siempre considerado como el compositor de música sinfónica más importante de la segunda mitad del siglo. Escribió 4 sinfonías, 2 oberturas sinfónicas, variaciones sinfónicas, 2 serenatas, 1 concierto para violín, 1 doble concierto para violín y violoncello y 2 conciertos para piano. Su orquestación es llena y variada, lo mismo que su armonía, a veces sombría. Brahms es un gran formalista y sus sinfonías muestran su dominio de las proporciones arquitectónicas. Otros aspectos sobresalientes de su estilo son el uso de material temático de amplio rango, contrapunto, ritmos cruzados y modificaciones rítmicas sin la quinta en los acordes. Liszt contribuyó principalmente con el poema sinfónico, en cuya forma escribió 13 obras. También hay que mencionar la “Sinfonía Fausto” para orquesta, tenor solo y coro masculino. El virtuosismo ocupa un lugar importante en la música de Liszt, evidente tanto en su obra orquestal como para piano. Las melodías son románticas y a menudo sentimentales. El sentido rítmico se ve influenciado ocasionalmente por los patrones rítmicos húngaros. La
  • 20. estructura formal es más bien vaga, rápsodica e improvisatoria. Anton Bruckner (1824-1896) escribió una obertura y 11 sinfonías, 2 de las cuales quedaron incompletas. En él se aprecia el romanticismo austríaco y el estilo de Schubert. Su música se ve influenciada por la orquestación y armonía wagnerianas. Gustav Mahler (1860-1911) escribió 10 sinfonías, la última incompleta, un ciclo de canciones titulado “La Canción de la Tierra” para orquesta sinfónica, tenor y contralto. Toda su música está penetrada de sentimentalismo. Al igual que en el caso de Bruckner, sigue los dictados de la orquestación y armonías de Wagner. Hace considerable uso de instrumentos solistas y voces solistas (sinfonías Nos. 2, 3, 4 y 8) y son, también como las de Bruckner, extraordinariamenbte largas. Richard Strauss (1864-1949) es una figura de transición cuya música representa una continuación de las tradiciones orquestales de Wagner y el poema sinfónico en el campo del neoromanticismo moderno. Sus principales obras son “Till Eulenspiegel”, “Don Juan”, “Asi hablaba Zaratustra”, “Don Quijote”, “Vida de un héroe” y la “Sinfonía Doméstica”. Literatura sinfónica en otros países. – Francia: Pocos compositores franceses están incluídos en el repertorio orquestal universal y los que hay pertenecen a la segunda parte del siglo. Mencionemos a Saint-Saëns, Lalo, César Franck, Chausson, D’Indy y Bizet. En Rusia la expansión de la música sinfónica hacia finales de siglo corre paralela al movimiento nacionalista: Piotr I. Tchaikovsky (1840-1893) escribió sinfonías, suites orquestales, poemas sinfónicos, conciertos para piano y violín y otras más, aunque no ruso-nacionalistas propiamente dicho. Su armonía y orquestación son básicamente alemanas y sus obras sinfónicas revelan carencias estructurales en pasajes largos y repetitivos. Nicolai Rimsky-Korsakov (1844-1908) es principalmente conocido por su suite sinfónica “Scheherazade”, aunque también escribió 3 sinfonías, poemas sinfónicos y oberturas. Su orquestación es magistral y brillante y su tratado sobre el tema mantiene validez. En su música se aprecia cierto Orientalismo y armonías y temas exóticos. Es uno de los principales exponentes del nacionalismo ruso. Modest Moussorgsky (1839-1881) escribió poca música, pero importante en el sentido de que muestra signos de alejamiento hacia un idioma ruso más moderno. Su principal obra sinfónica es el poema sinfónico “Una noche en el Monte Calvo”. Alexander Borodin (1833-1887) escribió algunas sinfonías y poemas sinfónicos, lo mismo que Mili Balakirev (1837-1910), quien además escribió algunas
  • 21. oberturas y una suite orquestal. Otros compositores de música sinfónica provenientes de otros países son Antonin Dvorak, Edvard Grieg, Bedrich Smetana, Isaac Albéniz y Edward Elgar. Los principales compositores de música de cámara son Beethoven, Schubert, Schumann, Mendelssohn Brahms, Franck y Fauré