SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 75
Downloaden Sie, um offline zu lesen
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN
       A NIVEL DE PERFIL




         PROYECTO:

“CONSTRUCCIÓN IRRIGACIÓN
    MAYOCC-CHAIPARA”




        HUANCAVELICA, ABRIL 2004
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN
                                   A NIVEL DE PERFIL

                                    PROYECTO:
                     “CONSTRUCCIÓN IRRIGACIÓN
                            MAYOCC-CHAIPARA”




RESPONSABLES:
FAUSTO PRIALE ILLESCA
LEONCIO MARTINEZ LLACTA
CONTENIDO

1. ASPECTOS GENERALES
1.1. ANTECEDENTES:
1.2. NOMBRE DEL PROYECTO:
1.3. UNIDAD FORMULADORA Y UNIDAD EJECUTORA:
1.3.1.   UNIDAD FORMULADORA:
1.3.2.   UNIDAD EJECUTORA:
1.4. PARTICIPACIÓN DE LOS BENEFICIARIOS Y DE LAS AUTORIDADES LOCALES:
1.5 MARCO DE REFERENCIA:
2. IDENTIFICACIÓN
2.1. POBLACIÓN Y ÁREA DE REFERENCIA (ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL):
2.2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA:
2.3. CARACTERÍSTICAS DEL PROBLEMA:
2.3.1.   POBLACIÓN Y ÁREA AFECTADA:
2.3.2.   POBLACIÓN Y ÁREA DE INFLUENCIA:
2.3.3.   GRAVEDAD DEL PROBLEMA:
2.4. ANÁLISIS DE LAS CAUSAS DEL PROBLEMA:
2.5. ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DEL PROBLEMA:
2.5.1.   ELABORACIÓN DEL ARBOL DE CAUSA-EFECTOS:
2.5.2.   CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS Y CULTURALES DE LA POBLACIÓN
         AFECTADA A SER ATENDIDA POR EL PROYECTO:
2.5.3.   INTENTO DE SOLUCIONES ANTERIORES:
2.6. ANÁLISIS DE OBJETIVOS:
2.6.1.   ANÁLISIS DE LOS MEDIOS Y FINES:
2.6.2.   ELABORACIÓN DEL ARBOL DE MEDIOS-FINES:
2.6.3.   DETERMINACIÓN DEL ARBOL DE MEDIOS-ACCIONES:
2.7. PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVAS:
3. FORMULACIÓN
3.1. HORIZONTE DE EVALUACIÓN:
3.2. CEDULA DE CULTIVOS:
3.3. ANÁLISIS DE LA DEMANDA DE AGUA PARA RIEGO:
3.4. METODOLOGÍA DE CALCULO DE LA DEMANDA DE AGUA.
3.5. ANÁLISIS DE LA DEMANDA DE AGUA PARA RIEGO.
3.6. ANÁLISIS DE LA OFERTA DE AGUA PARA RIEGO ACTUAL:
3.7. BALANCE DE OFERTA Y DEMANDA DE AGUA PARA RIEGO:
3.8. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:
3.9. DESCRIPCIÓN DE ALTERNATIVAS:
3.9.1.   COMPONENTES Y ACTIVIDADES:
3.10. CRONOGRAMA DE ACCIONES:
3.11. COSTOS EN LA SITUACIÓN “SIN PROYECTO”:
3.12. COSTOS EN LA SITUACIÓN “CON PROYECTO”:
3.13. COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EN LA SITUACIÓN “CON PROYECTO”:
3.14. IMPACTO AMBIENTAL:
3.14.1. MATRIZ DE IMPACTO AMBIENTAL
3.15. COSTOS INCREMENTALES:
3.15.1. FLUJO DE COSTOS A PRECIOS PRIVADOS:
3.15.2. FLUJO DE COSTOS A PRECIOS SOCIALES:
4. EVALUACIÓN
4.1. BENEFICIOS EN LA SITUACIÓN “SIN PROYECTO”:
4.1.1.   ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL
4.1.2.   ANALISIS Y PROYECCIÓN DE LA SITUACIÓN OPTIMIZADA
4.1.3.   CALCULO DE LOS BENEFICIOS EN UNA SITUACIÓN SIN PROYECTO:
4.2. BENEFICIOS EN LA SITUACIÓN “CON PROYECTO”:
4.2.1.   CALCULO DE LOS BENEFICIOS EN UNA SITUACIÓN CON PROYECTO:
4.3. BENEFICIOS INCREMENTALES:
4.4. ANÁLISIS DE MERCADO DE LOS PRODUCTOS FINALES:
4.5. EVALUACIÓN ECONOMICA:
4.5.1.   METODOLOGÍA COSTO BENEFICIO:
4.6. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD:
4.7. ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD:
4.7.1.   LOS ARREGLOS INSTITUCIONALES:
4.7.2.   CAPACIDAD DE GESTION DE LA ORGANIZACIÓN ENCARGADA DEL PROYECTO:
4.7.3.   DISPONIBILIDAD DE RECURSOS:
4.8. ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO DE LOS COSTOS DEL PROYECTO:
4.9. SELECCIÓN Y PRIORIZACIÓN DE ALTERNATIVAS:
4.10. MATRIZ DEL MARCO LÓGICO PARA LA ALTERNATIVA SELECCIONADA:
5. CONCLUSIONES
6. ANEXOS
1. ASPECTOS GENERALES
1.1. ANTECEDENTES:
La falta de agua para riego en los distritos de la provincia de Churcampa, siempre
constituyo una preocupación de los productores. En muchos casos, estos, con apoyo de sus
autoridades, tuvieron la iniciativa de encargar la elaboración de “estudios” que les permita
la posibilidad de efectuar “gestiones” ante las diferentes instituciones, publicas y privadas,
con la esperanza de que puedan ser atendidos en un corto plazo, con la construcción de
infraestructura de riego.
El distrito de Locroja, San Miguel de Mayocc, y La Merced de Ccasir, no se encuentran
ajenos a esta situación, tal es así que, en 1947 se efectuaron estudios para lograr la
construcción de un sistema de riego de 6.8 kilómetros de longitud, en el distrito de San
Miguel de Mayocc, que tomando las aguas del río Mantaro, posibilite su conducción a las
áreas agrícolas para su adecuado aprovechamiento. Sin embargo la respuesta de las
instituciones a esta iniciativa fueron totalmente nulas.
En 1958 nuevamente se planteó la Construcción de 14.60 kilómetros de canal de riego con
la intención de lograr trasladar las aguas del río Mantaro hasta las áreas agrícolas del
distrito de San Miguel de Mayocc y del distrito de La Merced de Ccasir. Este estudio
proponía elevar las aguas del canal de riego Mayocc hasta las tierras de Chaipara en el
distrito de La Merced de Ccasir, mediante un sistema de bombeo de 1.8 kilómetros.
En el año de 1965 se complementaron con nuevos estudios geológicos; estudios que
posteriormente permitieron a la Corporación Departamental de Desarrollo de
Huancavelica, iniciar la construcción del canal de Irrigación Mayocc. Durante la década
del 80 se logro construir 2 kilómetros de canal y una bocatoma. En el año de 1985 esta
infraestructura sufrió una destrucción parcial como consecuencia de la crecida del río
Mantaro. Durante los años de 1992 a 1994 se efectuaron trabajos de rehabilitación y
ampliación del sistema de riego de Mayocc, lográndose revestir 2 kilómetros de canal con
concreto simple, la construcción de 4 kilómetros de plataforma. Sin embargo, en 1994 las
avenidas del río Mantaro comprometieron, nuevamente, las obras ejecutadas, obligando a
plantear la realización de trabajos de Defensa Ribereña.
Obligado por los acontecimientos, en el año de 1995, se recomendó y se realizaron nuevos
estudios geológicos. En el año de 1996 nuevamente se ejecutaron obras de rehabilitación y
construcción del canal de riego San Miguel de Mayocc.
Actualmente, se cuenta con un canal de riego construido en una longitud de 7.90
kilómetros de forma trapezoidal, de los cuales 2.3 kilómetros son de tubo de 10 pulgadas
de diámetro, y 5.6 kilómetros de canal abierto revestido con concreto simple cuyas
medidas de sección son: B = 1.60 metros; b = 0.80 metros y H = 0.80 metros; talud de 0.57
metros, de capacidad de 459 litros/segundo. Se tiene construido una bocatoma de Q = 0.45
m3/seg,, un desarenador y diversas obras de arte.
Actualmente este canal se encuentra totalmente inoperativo, por cuanto en la zona de
“Purhuay” aproximadamente 100 metros lineales de tubería enterrada a sido arrasada por la
inestabilidad del lugar y los constantes deslizamientos; igualmente en el lugar denominado
“Cuipan”, en la progresiva 4+960 la caja canal se encuentra totalmente colmatadas con
material de arrastre, producto de las avenidas por las lluvias ocurridas en los años de 2001
y 2002. en este mismo lugar el acueducto rectangular de cemento armado a colapsado por
la erosión de los muros laterales de la estructura.
1.2. NOMBRE DEL PROYECTO:
   Construcción de Canal de riego Mayocc-Chaipara
1.3. UNIDAD FORMULADORA Y UNIDAD EJECUTORA:
1.3.1. UNIDAD FORMULADORA:
NOMBRE               : GOBIERNO REGIONAL HUANCAVELICA
RESPONSABLE          : SALVADOR CRISANTO ESPINOZA HUAROCC
                      PRESIDENTE REGIONAL
DIRECCIÓN            : Jr. TORRE TAGLE Nº 336 HUANCAVELICA.
TELEFONO             : 064-753182 ; 064-752883

1.3.2. UNIDAD EJECUTORA:
NOMBRE               : GOBIERNO REGIONAL HUANCAVELICA
RESPONSABLE          : SALVADOR CRISANTO ESPINOZA HUAROCC
                      PRESIDENTE REGIONAL
DIRECCIÓN            : Jr. TORRE TAGLE Nº 336 HUANCAVELICA.
TELEFONO             : 064-753182 ; 064-752883

1.4. PARTICIPACIÓN DE LOS BENEFICIARIOS Y DE LAS AUTORIDADES
     LOCALES:
Las autoridades y población beneficiaria en general, viene gestionando de manera
insistente se atienda la solicitud de construcción del canal de riego “Mayocc-Chaipara”,
como una alternativa que permita superar totalmente los deterioros que se experimentan en
el canal de irrigación Mayocc, señalando que la falta de agua para riego en la zona
constituye una de las principales causas que no permiten un aprovechamiento total del
recurso suelo, además de constituir la causa de los bajos rendimientos que se obtienen.
En el transcurso de los trabajos efectuados, la participación de los pobladores y de las
autoridades fue de manera activa, llegando a comprometerse los pobladores a contribuir
con los aportes necesarios que demande la ejecución del proyecto (se adjunta en anexo los
documentos de compromisos de las autoridades locales).
La organización de la población en comunidad campesina, garantiza una activa
participación en trabajos de mantenimiento de las infraestructuras con que cuenta,
mediante la practica de las faenas comunales, que se realizan de manera regular dos veces
por año y para atender situaciones no programadas, cuando las autoridades locales lo
requieran.
1.5 MARCO DE REFERENCIA:
El proyecto que se propone, será ejecutado en la comunidad de Mayocc y Chaipara del
distrito de San Miguel de Mayocc y La Merced de Ccasir de la provincia de Churcampa
del departamento de Huancavelica. Su realización permitirá irrigar 702 hectáreas de
superficie agrícola, beneficiando una población de 553 habitantes (158 familias).
La ejecución de este proyecto se encuentra enmarcado dentro de los lineamientos de
política del sector que propone como meta “promover y establecer las condiciones
favorables para el desarrollo sostenido y la modernización del agro en términos de
competitividad y equidad”; mejorar el “acceso a los mercados de bienes y servicios a
través del establecimiento de servicios de apoyo al desarrollo de la infraestructura básica
para reducir la pobreza”. También constituye un proyecto considerado y priorizado en los
Planes de desarrollo de los distritos referidos.
2. IDENTIFICACIÓN
2.1. POBLACIÓN Y ÁREA DE REFERENCIA (ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN
     ACTUAL):
El área de referencia esta constituido por los distritos de Locroja, San Miguel de Mayocc y
La Merced de Ccasir, localizados al sur este de la provincia de Churcampa.
Cuadro Nº 01
                               ÁREA DE REFERENCIA
               DISTRITO         MSNM LAT.SUR LONG.OESTE SUPERFICIE
                                                           KM²
         Locroja                 3379 12º44’10” 74º26’23”  76.76
         San     Miguel      de 2212 12º48’07”  74º23’18”  37.86
         Mayocc                  2632 12º47’13” 74º25’32”  69.00
         La Merced de Ccasir
        FUENTE: Compendio Estadístico Agrario 1992-2002. Dirección de Información
        Agraria, Dirección regional Agraria Huancavelica, enero 2003.
De acuerdo con en Censo Agropecuario de 1994, los tres distritos registraban un total de
1,210 unidades agropecuarias. La superficie total registrada, de acuerdo con la misma
fuente, es de 15,782.57 hectáreas, de los cuales corresponde el 38.06 % al distrito de
Locroja, el 21.01% al distrito de San Miguel de Mayocc, mientras que los restantes 40.93
% al distrito de La Merced de Ccasir.
La superficie agrícola de los tres distritos alcanza un total de 3,076.27 hectáreas,
significando un escaso 19.49 % de la superficie total. Del total de tierras agrícolas que
registran los tres distritos, solamente el 6.48% cuentan con riego, (199.20 hectáreas),
mientras que el 93.52% son de secano (2,877.07 hectáreas).
Cuadro Nº 02
        SUPERFICIE TOTAL, AGRÍCOLA DEL ÁREA DE REFERENCIA
        DISTRITO          Nº U.A. SUPERFICIE      SUPERFICIE AGRÍCOLA EN HAS.
                                  TOTAL (HA)      TOTAL CON RIEGO EN SECANO
   Locroja                  893     6,007.99      2,475.11 108.08    2,367.03
   San     Miguel      de   170     3,315.52       174.31  37.44      136.87
   Mayocc                   147     6,459.06       426.85  53.68      373.17
   La Merced de Ccasir
          TOTAL            1,210    15,782.57     3,076.27     199.20         2,877.07
     FUENTE: Compendio Estadístico Agrario 1992-2002. Dirección de Información Agraria,
     Dirección regional Agraria Huancavelica, enero 2003.
La población que concentra estos tres distritos, de acuerdo al CENSO de población y
vivienda de 1993 era de 6,136 habitantes, mientras que de acuerdo con la proyecciones
realizadas por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), es de 6,600
habitantes para el año 2002, estimándose una tasa de crecimiento de la población de 0.81
% para el periodo 1993-2002.
Cuadro Nº 03
                            POBLACIÓN DE REFERENCIA
                           DISTRITO         1981 1993 2002 T.C.P.
                                                       (*)   %
                     Locroja                4,71 4,82 5,19 0.82
                     San     Miguel      de   0    6    4   0.47
                     Mayocc                 1,03 875 913    1.48
                     La Merced de Ccasir      0  435 493
                                             738
                     TOTAL                  6,47 6,13 6,60 0.81
                                              8    6    0
                      FUENTE: CENSOS DE              POBLACIÓN       Y
                      VIVIENDA 1981, 1993: INEI
                      (*).- PERU: PROYECCIONES DE POBLACIÓN
                      POR       AÑOS         CALENDARIOS          SEGÚN
                      DEPARTAMENTOS,               PROVINCIAS         Y
                      DISTRITOS. (PERIODO 1990-2002). Boletín
                      Especial Nº 16. Dirección Técnica de Demografía e
                      Indicadores Sociales. INEI, Diciembre del 2001.
La principal actividad económica de los distritos constituye la agricultura. Esta actividad se
caracteriza por su bajo nivel tecnológico y su orientación hacia la atención de la demanda
del mercado local.
De acuerdo con la información publicada por la Dirección Agraria de Huancavelica, en el
año 2002 se cultivaron un total de 1,319 hectáreas, de los cuales 1,082 hectáreas se
encuentran en el distrito de Locroja (82.03%), 115 hectáreas se encuentran en el distrito de
San Miguel de Mayocc (8.72%) y 122 hectáreas se localizan en el distrito de La Merced de
Ccasir (9.25%).
Cuadro Nº 04
                              SUPERFICIE COSECHADA
                                  CAMPAÑA 2001-2002
                                DISTRITO          HECTÁREAS
                           Locroja                      1,082
                           San     Miguel      de         115
                           Mayocc                         122
                           La Merced de Ccasir
                           TOTAL                        1,319
                           FUENTE: Compendio Estadístico Agrario
                           1992-2002. Dirección de Información
                           Agraria, Dirección regional Agraria
                           Huancavelica, enero 2003.
Los principales productos que se cultivan, están conformados por los productos transitorios
(cebada, maíz duro, maíz amiláceo, trigo, papa, arveja, frijol) y los cultivos permanentes
(alfalfa, capuli, chirimoya, limón, lúcuma, mango, manzano, melocotón, naranjo, nísperos,
pacae, paltos, limón dulce, plátanos, tunas, guindas, toronja, papaya, maracuya, otros
frutales).
Los rendimientos por hectárea de los productos cultivados se encuentran por debajo de los
rendimientos promedio recomendados, lo que viene ocasionando que se logre un bajo
volumen de producción total, lo cual no permite a los productores agrícolas de la zona,
articularse adecuadamente al mercado y lograr adecuados ingresos hecho que repercute en
el nivel de vida de la población.


Cuadro Nº 05
               RENDIMIENTOS AGRÍCOLAS-CAMPAÑA 2001-2002
                  CULTIVO                       SAN MIGUEL LA MERCED
                                        LOCROJA DE MAYOCC DE CCASIR
                                                   En Kg.     En Kg.
        CULTIVOS TRANSITORIOS
        Cebada                             1,300          1,200           1,200
        Maíz Duro                            -.-          1,500           1,500
        Maíz Amiláceo                      1,290          1,158           1,200
        Trigo                              1,200          1,200           1,200
        Papa                               8,600          8,000           8,000
        Arvejas                            1,220          1,200             -.-
        Frijol                               -.-          1,000           1,000
        CULTIVOS PERMANENTES
        Capuli                               -.-          3,000           4,000
        Chirimoya                            -.-          2,500           5,000
        Limón                                -.-          4,500           2,000
        Lúcuma                               -.-          4,000           2,500
        Mango                                -.-          5,000             -.-
        Manzano                            4,000          4,000           4,500
        Melocotón                            -.-          4,500           5,000
        Naranjo                              -.-          5,750           4,200
        Níspero                              -.-          2,000             -.-
        Pacae                                -.-          8,000           3,500
        Palto                                -.-          7,000           7,000
        Limón Dulce                          -.-          4,000           4,000
        Plátano                              -.-          5,500           5,000
        Tuna                                 -.-          5,220           4,980
        Guindas                            4,670            -.-           4,000
        Toronja                              -.-            -.-           6,000
        Papaya                               -.-            -.-           3,330
         FUENTE: Compendio Estadístico Agrario 1992-2002. Dirección de Información
         Agraria, Dirección Regional Agraria Huancavelica, enero 2003.
El cultivo de los productos transitorios se orientan fundamentalmente a satisfacer la
demanda de alimentos de los propios agricultores; mientras que la producción de los
productos permanentes (frutales) se orientan a satisfacer la demanda del mercado local.
Estos últimos son comercializados en las ferias distritales y en la vecina ciudad de Huanta
(Ayacucho).
Es necesario señalar que la poca superficie cultivada tiene como causa principal la falta de
infraestructura de riego en la zona. De acuerdo con el inventario de Infraestructura de
Riego que la Dirección Regional Agraria presenta en su Compendio Estadístico, se cuenta
con un total de 36.49 kilómetros de canal en los tres distritos, de los cuales 13.66
kilómetros se localizan en el distrito de Locroja, 9.17 kilómetros se encuentran en el
distrito de San Miguel de Mayocc, mientras que el distrito de la Merced de Ccasir no
cuenta con ningún canal construido. Este hecho obliga a los agricultores a cultivar sus
tierras en régimen de secano. La presencia irregular de las lluvias, conlleva a que los
agricultores limiten sus áreas en cultivo a lo estrictamente necesario para garantizar el
autoconsumo de sus familias, no encontrando incentivo de incrementar una mayor
extensión por la inseguridad que tienen de lograr buenas cosechas. En tal sentido,
consideran que una adecuada infraestructura de riego constituiría también la garantía de
lograr buenas cosechas, por lo tanto constituye el incentivo necesario para iniciar la
incorporación de nuevas áreas a la agricultura, que actualmente no vienen siendo
explotados.
Cuadro Nº 06
                 INVENTARIO DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO
                      DISTRITO/CANAL                LONGITUD         Q0       Qd
                                                     EN KM.
               Locroja
               Irrigación Hualhuas-Ccohuama              2.37       8.80     46.20
               Irrigación Accora Pinco                   5.77       16.00    63.00
               Irrigación La Nueva Esperanza             3.67       10.43    72.00
               Irrigación      Santiago      de          1.85       15.48    18.06
               Accollascca

               SAN MIGUEL DE MAYOCC                      4.32       26.80 422.10
               Irrigación Mayocc                         4.85       105.6 110.88
               Irrigación Playa Verde                                 0
                            TOTAL                       36.49
               FUENTE: Compendio Estadístico Agrario 1992-2002. Dirección de
               Información Agraria, Dirección regional Agraria Huancavelica, enero
               2003.
De la información presentada se infiere que en promedio en los tres distritos se tiene
solamente 0.028 kilómetros de canal por hectárea cultivada, coeficiente que demuestra una
insuficiente infraestructura de riego.
2.2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA:
Baja producción agrícola en los distritos de Locroja, San Miguel de Mayocc y La merced
de Ccasir.
2.3. CARACTERÍSTICAS DEL PROBLEMA:
2.3.1. POBLACIÓN Y ÁREA AFECTADA:
La zona del proyecto, se encuentra ubicado en el centro del Corredor Económico
Ayacucho-Huanta-Huancayo-Lima, constituyéndose en una zona potencial para la
agricultura.
Para el presente estudio, se considera como población afectada a toda la población
dedicada a la agricultura que vive en los distritos definidos como área de referencia, los
mismos que constituyen la población rural y que de acuerdo con los Censos Agropecuarios
de 1994 era de 1,210 productores jefes de familia, estimándose una carga familiar de 3.5
miembros por familia, lo que permite estimar una población afectada igual a 4,326
habitantes. Considerando como supuesto que en la actualidad la población rural mantiene
la misma carga familiar, se estima una población afectada igual a 4,653 habitantes para el
año 2002 y se estima 1,329 familias.
El área afectada esta determinada por la superficie agrícola de los tres distritos, que en la
actualidad no cuenta con riego, el mismo que alcanza un total de 2,877 hectáreas.
2.3.2. POBLACIÓN Y ÁREA DE INFLUENCIA:
El proyecto, pretende atender los centros poblados de Huanchuy (Locroja), Mayocc, Santa
Maria, Antopaccahuana Mayocc (San Miguel de Mayocc), y Chaipara (La Merced de
Ccasir), que en conjunto registran una superficie agrícola total de 702 hectáreas con
posibilidades de riego, que significa el 24.40% de la superficie afectada por el problema.
Esta superficie se encuentra localizado en los pisos quechua y yunga, los cuales no se
cultivan en su totalidad, principalmente por falta de agua para riego; hecho que condiciona
una agricultura de subsistencia orientada al autoconsumo con un aprovechamiento
deficiente de los recursos hídricos del río Mantaro. Del total de superficie agrícola que se
tiene en el área del proyecto, solamente el 35.04% se vienen aprovechando, mientras que el
64.96% se encuentra prácticamente abandonadas.
Cuadro Nº 07
                      ÁREA DE ATENCIÓN CON EL PROYECTO
               CENTRO POBLADO    CON CULTIVO ERIAZAS TOTAL
           LOCROJA.
           Huanchuy                   18        25     43
           SAN MIGUEL DE MAYOCC.
           Santa María                5          6     11
           Antapaccahuan              38        15     53
           Mayocc                     51       222    273
           LA MERCED DE CCASIR
           Chupocucho                 10        34     44
           Chaipara                  124       154    278
                      TOTAL          246       456    702
          FUENTE: Información proporcionada por los propios beneficiarios en reunión de
          trabajo. Noviembre del 2003. Elaboración propia.
La población Objetivo (beneficiarios directos), esta constituida por los agricultores que
viene usufructuando los terrenos agrícolas ubicados en el área objetivo del proyecto. De
acuerdo a la información que proporciona los Censos de Población y vivienda del año
1993, se registra en la zona una población igual a 515 habitantes, que conforman 147
familias, con una carga familiar de 3.5 habitantes por familia. Se estima para el 2002 una
población de 553 habitantes organizados en 158 familias.
Cuadro Nº 08
                                  POBLACIÓN OBJETIVO
                         CENTRO POBLADO                 198   199 2002 (*)
                                                         1     3
                    LOCROJA.
                    Huanchuy              22                   18      19
                    SAN MIGUEL DE MAYOCC.
                    Santa María            7                   1        1
                    Antapaccahuan         17                  15        16
                    Mayocc                384                 377      405
LA MERCED DE CCASIR
                     Chupocucho                         0      0       0
                     Chaipara                          154    104     112
                               TOTAL                   584    515     553
                     FUENTE: CENSO de Población y Vivienda 1981; 1993. INEI.
                     (*).- Proyectada, Tasa de Crecimiento igual a 0.81%.
2.3.3. GRAVEDAD DEL PROBLEMA:
De acuerdo con la información registrada, del total de superficie agrícola que se tiene (702
hectáreas), se viene aprovechando, solo el 35.04% de la superficie agrícola (246 hectáreas),
de los cuales, 67 hectáreas cuentan con riego y 179 hectáreas se vienen explotando en
régimen de secano. El 64.96% de la superficie agrícola de la zona (456 hectáreas), se
encuentra en estado de abandono, sin ser explotado para la agricultura, a pesar de las
características agrícolas adecuadas de los suelos. Esta realidad, permite estimar un
coeficiente de superficie cultivada de 1.56 hectáreas por familia, coeficiente que se
encuentra por debajo de los estándares mínimos recomendados por la FAO para garantizar
un adecuado nivel de ingresos a la familia campesina.
Cuadro N° 09
                                 SUPERFICIE TOTAL
                                ÁREA DEL PROYECTO
                            SUPERFICIE HECTAREAS   %
                          CON CULTIVO     246     35.04
                          Con Riego        67
                          En secano       179
                          ABANDONADAS     456     64.96
                               TOTAL      702    100.00
                          FUENTE: Elaboración propia tomando como base el cuadro Nº 06

Los principales productos que se cultivan son el maíz amiláceo, papa, cebada, trigo, y las
hortalizas, dentro de los cultivos transitorios o anuales. Los frutales y la alfalfa, constituyen
los cultivos de mayor importancia en cuanto se refiere a cultivos permanentes. Los
rendimientos que se registran para los distintos tipo de cultivos se encuentran por debajo
del promedio logrado a nivel de la provincia. Las apreciaciones que la población señala
sobre este bajo rendimiento se debe a la falta de agua para riego.
Cuadro Nº 10
                    RENDIMIENTOS, SEGÚN TIPO DE CULTIVOS
                                     RENDIMIENTOS
                 CULTIVOS         ÁREA DEL   OPTIMOS
                                  PROYECTO CON RIEGO DIFERENCIA
                                  KILOS/HA. KILOS/HA.
              TRANSITORIOS
              Maíz amiláceo           1,290           1,500             210
              Maíz duro               1,500           1,680             180
              Papa                    8,000          10,500            2,500
              Camote                  7,200          10,800            3,600
              Cebada                  1,200           1,450             250
              Trigo                   1,200           1,450             250
              Frijol                  1,000           1,260             260
              Ají panca               6,000           8,000            2,000
              Hortalizas              4,500           8,000            3,500
              PERMANETES
              Alfalfa                14,000          23,000            9,000
              Papaya                  3,300           4,800            1,500
Palto                    7,000             8,400              1,400
              Pacae                    6,000             8,500              2,500
              Lúcuma                   3,500             5,000              1,500
              Plátano                  5,000             7,200              2,200
              Mango                    5,000             7,500              2,500
              Naranja                  5,700             8,200              2,500
              Mandarina                5,200             8,200              3,000
              Limón dulce              4,000             6,800              2,800
              Manzano                  4,500             6,800              2,300
            FUENTE: Compendio Estadístico Agrario 1992-2002. Dirección de
            Información Agraria, Dirección regional Agraria Huancavelica, enero 2003.
                                                                                2003.


2.4. ANÁLISIS DE LAS CAUSAS DEL PROBLEMA:
Habiéndose identificado como problema principal “la baja producción agrícola en los
distritos de Locroja, San Miguel de Mayocc y La Merced de Ccasir” , se procedió a
identificar las causas directas e indirectas, concluyendo que las causas directas constituye
el desaprovechamiento de las tierras agrícolas y el bajo nivel tecnológico que se utiliza en
la actividad agrícola. Las causas indirectas, relacionadas con el desaprovechamiento de las
tierras agrícolas esta referido a la existencia de una deficiente infraestructura de riego, y un
déficit de agua para riego; mientras que relacionado bajo nivel tecnológico, se asocia el
inadecuado uso de los fertilizantes y semillas y el predominio de una tecnología
tradicional.
CAUSAS DIRECTAS:
 Desaprovechamiento de tierras agrícolas.
 Bajo nivel tecnológico en la actividad agrícola
CAUSAS INDIRECTAS:
   Deficiente Infraestructura de riego
   Déficit de agua para riego
   Inadecuado uso de fertilizantes y semillas de mala calidad.
   Predominancia de tecnología tradicional
2.5. ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DEL PROBLEMA:
Los efectos del problema se refieren al abandono de la actividad agrícola por parte de los
productores locales, y una débil presencia de los mismos productores en el mercado, lo que
viene ocasionando que los productores mantengan bajos niveles de ingreso. En conjunto
los efectos que se vienen observando, estarían condicionando el incremento de la pobreza
de los pobladores de los tres distritos (Locroja, San Miguel de Mayocc y La Merced de
Ccasir), especialmente la población rural.
EFECTO DIRECTO:
 Abandono de la Actividad agrícola.
 Débil presencia de productores agrícolas en el mercado.
EFECTO INDIRECTO:
 Bajos ingresos de los productores agrícolas.
EFECTO FINAL:
 Incremento de la Pobreza de los agricultores.
Perfil
2.5.1. ELABORACIÓN DEL ARBOL DE CAUSA-EFECTOS:


               INCREMENTO DE LA POBREZA DE LOS PRODUCTORES
             AGRÍCOLAS DE LOS DISTRITOS: LOCROJA, SAN MIGUEL DE
                      MAYOCC Y LA MERCED DE CCASIR




                                               BAJOS INGRESOS DE LOS
                                              PRODUCTORES AGRÍCOLAS           E
                                                                              F
                                                                              E
                                                                              C
           ABANDONO DE LA               DEBIL PRESENCIA DE PRODUCTORES        T
          ACTIVIDAD AGRICOLA               AGRICOLAS EN EL MERCADO            O
                                                                              S




                  BAJA PRODUCCIÓN AGRICOLA EN LOS
             DISTRITOS: LOCROJA, SAN MIGUEL DE MAYOCC Y
                         LA MERCED DE CCASIR




                                            BAJO NIVEL TECNOLOGICO
      DESAPROVECHAMIENTO                                                  C
                                           EN LA ACTIVIDAD AGRICOLA
      DE TIERRAS AGRICOLAS
                                                                          A
                                                                          U
                                                                          S
                                                                          A
                                                                          S
    DEFICIENTE           DÉFICIT         INADECUADO           PREDOMINANCIA
 INFRAESTRUCTUR          DE AGUA            USO DE            DE TECNOLOGÍA
    A DE RIEGO            PARA          FERTILIZANTES          TRADICIONAL
                          RIEGO         Y SEMILLAS DE
                                        MALA CALIDAD
2.5.2. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS Y CULTURALES DE LA
     POBLACIÓN AFECTADA A SER ATENDIDA POR EL PROYECTO:
El área del proyecto comprende básicamente el ámbito de los centros poblados de
Huanchuy (Locroja), comunidad campesina de Mayocc (San Miguel de Mayocc), y la
comunidad de Ccasir Chaipara (La Merced de Ccasir). Las características socioeconómicas
de este espacio se caracterizan por su estancamiento socio cultural y económico, cuya
causa principal es la falta de una racional explotación de sus recursos que unidos a la falta
de atención del Gobierno Central, aumenta el empobrecimiento de los agricultores y la
disminución de las actividades sociales, culturales y económicas.
NIVEL DE VIDA:
Los niveles de vida de la población se encuentra directamente ligado al grado de
satisfacción de sus necesidades y al bienestar familiar y social, cuyo principal indicador es
el ingreso.. en la zona del proyecto, la producción agrícola es reducida y los ingresos son
bajos. No existen fuentes de trabajo diferentes a las que brinda la agricultura, situación que
determina que la población se encuentre en una situación de pobreza. El ingreso promedio
familiar se estima en 300 nuevos soles mensuales, provenientes de su participación en la
actividad agrícola, los mismos que no permiten cubrir todas sus necesidades básicas.
SALUD:
Las capitales de los distritos cuentan con los servicios de una posta de salud, los mismos
que son atendidos por técnicos de la salud y promotores. No se cuenta con servicios de
botica, menos de farmacias por lo que el abastecimiento de medicamentos se realiza
únicamente a través de las postas de salud.
VIVIENDA:
La zona del proyecto se caracteriza por la precariedad de sus viviendas, cuyas
construcciones están mal concebidas, en lo que se refiere a la iluminación, ventilación,
distribución de ambientes. Las viviendas son predominantemente de material de la zona
(adobe), techados con tejas y/o calaminas, con pisos de tierra, que en su mayoría solo
poseen dos habitaciones los que se utilizan como comedor, cocina, dormitorio.
EDUCACIÓN:
En la zona existe un centro educativo inicial, centros de nivel primario y un colegio de
educación secundaria. Se caracteriza por una elevada deserción escolar en todos los
niveles, agudizado por migración de la población joven, quienes al no encontrar claras
oportunidades de superación se ven obligados a migrar hacia otras zonas.
Es importante resaltar el elevado analfabetismo que alcanza un 30% de la población de la
zona.
TRANSPORTES Y COMUNICACIONES:
La zona del proyecto, esta ubicado al paso de la carretera Ayacucho-Huanta-Huancayo-
Lima. Sin embargo, se debe precisar que la comunidad de Chaipara no tiene acceso
carretero comunicándose mediante caminos de herradura con la Merced y Mayocc.
No existen oficinas de correo ni radio comunicación. Se cuenta con servicio de telefonía,
mediante sistema satélite en Mayocc.
ELECTRICIDAD:
La comunidad de Mayocc cuenta con el servicio eléctrico proveniente de Huanta, mientras
que las comunidades de Chaipara, santa Maria, Antapahuana, Huanchuy no cuentan con
este servicio.
AGUA POTABLE Y DESAGUE:
La comunidad de Mayocc cuenta con servicio de agua entubada, de manera restringida;
también cuenta con un sistema de alcantarilla que es utilizado solo por un 10% de la
población. Las comunidades de Chaipara, Huanchuy, Santa Maria y Antapaccahuana no
cuentan con estos servicios, consumiendo agua de las sequías o puquiales.
2.5.3. INTENTO DE SOLUCIONES ANTERIORES:
Las comunidades campesinas de Mayocc y Chaipara, no cuentan con sistemas de riego,
adecuadamente construidos, a pesar de que desde hace aproximadamente 65 años vienen
gestionándolo a las diferentes instituciones. Ante esta situación, en un intento de lograr un
canal que permita llevar agua para riego a sus tierras de cultivo, en faenas comunales han
realizado trabajos de corte de explanaciones y excavación de caja de canal a partir del
lugar denominado como Santa Maria; que cada vez que el río Mantaro aumenta su caudal
arrastra las explanaciones y caja canal de tierra.
En el año de 1965 se realizaron estudios geológicos; estudios que posteriormente
permitieron a la Corporación Departamental de Desarrollo de Huancavelica, iniciar la
construcción del canal de Irrigación Mayocc. Durante la década del 80 se logro construir 2
kilómetros de canal y una bocatoma. En el año de 1985 esta infraestructura sufrió una
destrucción parcial como consecuencia de la crecida del río Mantaro. Durante los años de
1992 a 1994 se efectuaron trabajos de rehabilitación y ampliación del sistema de riego de
Mayocc, lográndose revestir 2 kilómetros de canal con concreto simple, la construcción de
4 kilómetros de plataforma. Sin embargo, en 1994 las avenidas del río Mantaro
nuevamente comprometieron, las obras ejecutadas, obligando a plantear la realización de
trabajos de Defensa Ribereña.
En el año de 1996 se logro la ejecución de obras de rehabilitación y construcción del canal
de riego San Miguel de Mayocc, lo que permitió contar con un canal de riego construido
en una longitud de 7.90 kilómetros de forma trapezoidal, de los cuales 2.3 kilómetros son
de tubo de 10 pulgadas de diámetro, y 5.6 kilómetros de canal abierto revestido con
concreto simple.
Sin embargo, en la actualidad, este canal se encuentra totalmente inoperativo, por los
deterioros experimentados por la inestabilidad del lugar donde se localiza este proyecto y
los constantes deslizamientos, producto de las avenidas por las lluvias que ocurren cada
año.
En Chaipara, la necesidad de contar con agua para riego llevo a los pobladores a lograr la
construcción de un canal de riego que toma las aguas del río Mantaro y permite irrigar un
total aproximado de 67 hectáreas. Se trata de un canal rustico sin revestimiento, de 2
kilómetros de longitud y 0.50 metros de ancho por 0.20 metros de profundidad, que viene
conduciendo 30 litros por segundo.
La crisis del agro, agudizados por sequías que no garantizan lograr adecuadas cosechas,
llevó a la población a discutir en asamblea general, sus problemas y a partir de ello,
priorizar la atención de sus necesidades, siendo una de ellas la “construcción de la
irrigación Mayocc-Chaipara” que posibilite disponer de agua para riego en cantidades
suficientes y de manera oportuna, posibilitando incorporar a la actividad agrícola
aproximadamente 702 hectáreas de tierras aptas para el cultivo de frutales.
2.6. ANÁLISIS DE OBJETIVOS:
El objetivo principal se propone a partir de la identificación del problema y de la
identificación de las causas y efectos. Corresponde al problema solucionado, es decir,
“elevar la producción agrícola en los distritos de Locroja, San Miguel de Mayocc y La
Merced de Ccasir”.

           PROBLEMA CENTRAL                                 OBJETIVO CENTRAL

          BAJA PRODUCCIÓN                              ELEVAR LA PRODUCCIÓN
           AGRÍCOLA EN LOS                                 AGRÍCOLA EN LOS
       DISTRITOS: LOCROJA, SAN                         DISTRITOS: LOCROJA, SAN
       MIGUEL DE MAYOCC Y LA                           MIGUEL DE MAYOCC Y LA
          MERCED DE CCASIR                                MERCED DE CCASIR


2.6.1. ANÁLISIS DE LOS MEDIOS Y FINES:
Los medios para solucionar el problema esta relacionado a la eliminación o control de la
causas. En este sentido, consideramos como medio de primer nivel lograr un Adecuado
aprovechamiento de las tierras agrícolas disponibles y elevar el nivel tecnológico en la
actividad agrícola; mientras que como medios fundamentales consideramos alcanzar una
eficiente infraestructura de riego que permita eliminar las perdidas de agua por filtración; y
lograr una suficiente cantidad de agua para riego; lograr un adecuado uso de fertilizantes y
semillas de buena calidad.
De la misma manera, a partir de los efectos identificados anteriormente, se construyo el
árbol de fines del proyecto. Los detalles de los medios de primer nivel y medios
fundamentales, así como de los fines del proyecto se presentan en el siguiente esquema.
MEDIO DE PRIMER NIVEL:
 Adecuado aprovechamiento de tierras agricolas.
 Mayor nivel tecnológico en la producción agrícola.
MEDIOS FUNDAMENTALES:
   Suficiente Infraestructura de riego.
   Suficiente agua para riego.
   Adecuado uso de fertilizantes y semillas de buena calidad.
   Modernizacion Tecnologica de la Actividad Agricola.
FINES DIRECTO E INDIRECTOS:
   Reuperación de la actividad agricola.
   Presencia de productores agricolas en el mercado.
   Incremento de ingresos de los productores agricolas.
   Disminución de la pobreza de los productores agricolas.
2.6.2. ELABORACIÓN DEL ARBOL DE MEDIOS-FINES:


                DISMINUCIÓN DE LA POBREZA DE LOS PRODUCTORES
              AGRÍCOLAS DE LOS DISTRITOS: LOCROJA, SAN MIGUEL DE
                       MAYOCC Y LA MERCED DE CCASIR




                                        INCREMENTO DE INGRESOS DE LOS
                                           PRODUCTORES AGRÍCOLAS                F
                                                                                I
                                                                                N
                                                                                E
           RECUPERACIÓN DE LA              PRESENCIA DE PRODUCTORES             S
           ACTIVIDAD AGRICOLA              AGRICOLAS EN EL MERCADO




               ELEVAR LA PRODUCCIÓN AGRICOLA EN LOS
             DISTRITOS: LOCROJA, SAN MIGUEL DE MAYOCC Y
                         LA MERCED DE CCASIR




                                                  MAYOR NIVEL
             ADECUADO                                                      M
                                               TECNOLOGICO EN LA
        APROVECHAMIENTO DE
         TIERRAS AGRICOLAS
                                               ACTIVIDAD AGRICOLA          E
                                                                           D
                                                                           I
                                                                           O
                                                                           S
     SUFICIENTE       SUFICIENTE        ADECUADO USO DE        MODERNIZACION
  INFRAESTRUCTUR      AGUA PARA          FERTILIZANTES Y       TECNOLOGÍCA DE
     A DE RIEGO         RIEGO              SEMILLAS DE          LA ACTIVIDAD
                                         BUENA CALIDAD            AGRICOLA
2.6.3. DETERMINACIÓN DEL ARBOL DE MEDIOS-ACCIONES:

         SUFICIENTE             SUFICIENTE          ADECUADO USO              MODERNIZACION
      INFRAESTRUCTURA           AGUA PARA                 DE                  TECNOLOGICA DE
          DE RIEGO                RIEGO            FERTILIZANTES Y             LA ACTIVIDAD
                                                     SEMILLAS DE                 AGRICOLA
                                                   BUENA CALIDAD




                               CONSTRUCCIÓN
                                    DE
                                RESERVORIOS
                                 NOCTURNOS                       IMPLEMENTAR UN
                                                                   PROGRAMA DE
    CONSTRUCCIÓN
                                                                  CAPACITACION A
     DE CANAL DE
                                                                   PRODUCTORES
    RIEGO MAYOCC-
                                                                    AGRICOLAS
       CHAIPARA


                               IMPLEMENTACION                      TRANSFERENCIA
                                 DE SISTEMA DE                     DE TECNOLOGÍA
                                     RIEGO                          Y ASISTENCIA
                                  TECNIFICADO                         TECNICA




2.7. PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVAS:
ALTERNATIVA 1:
• Construcción de 19 kilómetros de canal de riego con tubo PVC Mayocc-Chaipara
• Construcción de 02 reservorios nocturnos
• Implementación de un Programa de Capacitación a productores agrícolas.
ALTERNATIVA 2:
• Construcción de 19 kilómetros de canal de riego revestido con concreto simple
  Mayocc-Chaipara
• Construcción de 02 reservorios nocturnos
• Implementación de un Programa de Capacitación a productores agrícolas.
ALTERNATIVA 3:
• Construcción de 19 kilómetros de canal de riego con tubo PVC Mayocc-Chaipara
• Implementación de dos sistemas de riego tecnificado (riego por aspersión)
• Implementación de un Programa de Capacitación a productores agrícolas.
3. FORMULACIÓN
3.1. HORIZONTE DE EVALUACIÓN:
Teniendo en consideración las recomendaciones técnicas, se ha establecido como horizonte
de evaluación del proyecto un periodo igual a 10 años1, para ello se ha tenido en cuenta el
criterio de vida económica del proyecto así como también lo establecido en el Anexo SNIP
Nº 09. Los detalles considerados son:
Cuadro Nº 11
                       HORIZONTE DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO
                     DESCRIPCIÓN           ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2
                 Vida Útil del Activo Fijo     10 años       10 años
                 Ejecución de Obras           20 meses      24 meses
                 Acciones de Capacitación     24 meses      24 meses
                 Desarrollo del Proyecto       10 años       10 años
3.2. CEDULA DE CULTIVOS:
Cuadro Nº 12
                                   SITUACION SIN PROYECTO
                             PRINCIPALES PRODUCTOS CULTIVADOS
                        TIPO DE              CEDULA ACTUAL Nº DE Has.
                       CULTIVOS         TIERRAS       TIERRAS EN    TOTAL
                                       CON RIEGO        SECANO
                TRANSITORIOS
                Maíz amiláceo              9.00          17.00        26.00
                Maíz duro                  2.00           4.00        6.00
                Papa                      12.00          40.00        52.00
                Camote                     1.00           9.00        10.00
                Cebada                     2.00          14.00        16.00
                Trigo                      1.00          10.00        11.00
                Frijol                     2.00           8.00        10.00
                Ají panca                  3.00           3.00        6.00
                Hortalizas                12.00           8.00        20.00
                PERMANENTES
                Alfalfa                    6.00          16.00        22.00
                Papaya                     2.00           3.00        5.00
                Palto                      3.00          17.00        20.00
                Pacae                      1.50           5.00        6.50
                Lúcuma                     1.00           3.00        4.00
                Plátano                    0.50           3.00        3.50
                Mango                      1.00           4.00        5.00
                Naranja                    3.50           8.00        11.50
                Mandarina                  1.00           3.50        4.50
                Limón dulce                2.00           1.50        3.50
                Manzano                    1.50           2.00        3.50

                      TOTAL                 67.00              179.00          246.00
                  FUENTE: Información de Campo; datos estimados. Elaboración propia.




Cuadro Nº 13

1
    Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Publica; Anexo SNIP 09 Parámetros de Evaluación.
SITUACION CON PROYECTO
                 PRINCIPALES PRODUCTOS CULTIVADOS (PROPUESTA)
                  TIPO DE           CEDULA PROPUESTA Nº DE Has.
                 CULTIVOS        HECTAREAS    HECTAREAS     TOTAL
                                     MEJORADAS        INCORPORADAS
            TRANSITORIOS
            Maíz amiláceo               26.00             25.00           51.00
            Maíz duro                   6.00               6.00           12.00
            Papa                        52.00             38.00           90.00
            Camote                      10.00              8.00           18.00
            Cebada                      16.00             10.00           26.00
            Trigo                       11.00             15.00           26.00
            Frijol                      10.00              7.00           17.00
            Ají panca                   6.00               8.00           14.00
            Hortalizas                  20.00             26.00           46.00
            PERMANENTES
            Alfalfa                     22.00             55.00           77.00
            Papaya                      5.00              12.00           17.00
            Palto                       20.00             35.00           55.00
            Pacae                       6.50                -             6.50
            Lúcuma                      4.00              45.00           49.00
            Plátano                     3.50                -             3.50
            Mango                       5.00              25.00           30.00
            Naranja                     11.50             70.00           81.50
            Mandarina                   4.50              15.00           19.50
            Limón dulce                 3.50              18.00           21.50
            Manzano                     3.50              38.00           41.50

                  TOTAL                246.00             456.00           702.00
              FUENTE: Información de Campo; datos estimados. Elaboración propia.
3.3. ANÁLISIS DE LA DEMANDA DE AGUA PARA RIEGO:
En la formulación de un proyecto de inversiones de infraestructura de riego, es necesario
prever con exactitud los volúmenes de agua que se requiere para obtener una buena
producción de acuerdo a la cedula de cultivos propuesta. Para el presente estudio, se
considera un total de 702 hectáreas de tierras agrícolas, las mismas que serán atendidas por
el proyecto, equivalente al 24.40% de la superficie afectada por el problema.
Con el proyecto se pretende “mejorar” un total de 246 hectáreas , los mismos que en la
actualidad constituyen las área que se vienen aprovechando; y se pretende también
“incorporar” 456 hectáreas a la actividad agrícola; superficie que en la actualidad no viene
siendo aprovechada por la agricultura. La fuente de agua que se pretende aprovechar,
constituye el río Mantaro.




Cuadro Nº 14
           SUPERFICIE TOTAL A SER ATENDIDO POR EL PROYECTO
                                                         HECTAREAS        %
                 ÁREA AFECTADA POR EL PROBLEMA              2,877        100
ÁREA ATENDIDA POR EL PROYECTO                  702        24.40
                              HECTÁREAS MEJORADAS                 246        35.04
                          HECTÁREAS INCORPORADAS                  456        64.96
                 FUENTE: Información de Campo; datos estimados. Elaboración propia.
3.4. METODOLOGÍA DE CALCULO DE LA DEMANDA DE AGUA.
El calculo de la demanda de agua para riego, se realiza con la finalidad de conocer con
relativa exactitud, los volúmenes de agua que se requiere para obtener una buena
producción. Considerando este propósito, se ha desarrollado el estudio de la demanda de
agua de riego, analizando los diferentes parámetros como: temperatura y precipitación
media anual; radiación solar mensual, ubicación geográfica y los planes de cultivo para
poder determinar los Kc.
Formulación de la Cedula de Cultivos:
La cedula de cultivos propuesta, considera 702 hectáreas de terreno agrícola con potencial
irrigable (382 hectáreas en Mayocc 2 y 320 hectáreas en Chaipara). Se eligieron los
principales cultivos que con mayor frecuencia se siembran en la zona del proyecto. se
consideran diferentes fechas de siembra por cultivo según la información recogida en
campo, así como la época de cosecha de acuerdo al periodo vegetativo de cada cultivo.
Coeficiente de Cultivo:
Este parámetro define el grado de desarrollo mensual de cada cultivo, del cual, se
determina su consumo de agua mensual. Para hallar el coeficiente de Kc ponderado se
utilizo el método de la FAO, que considera el requerimiento de agua según el porcentaje
mensual de crecimiento de cada cultivo.
Evapotranspiración Potencial:
Para estimar los requerimientos de los cultivos se han determinado la evapotranspiración
potencial de la zona de riego en función a las características climatológicas que se
mencionan en los cuadros respectivos, estos datos se han tomado de la estación
meteorológica de San Lorenzo (distrito de Colcabamba) por su similitud en altitud y sus
características climáticas y el numero de horas sol; datos obtenidos de la estación
meteorológica de Huayao.
Para determinar la evapotranspiración se eligió el método HARGREAVES modificado en
base a los datos de radiación solar, por que son mas precisos y se adecuan a las condiciones
de la sierra del Perú, por la calidad de la información meteorológica y la confiabilidad de
los resultados, cuya ecuación es la siguiente:

           ETP= 0.0075 x RSM x Fº x FA

Donde:
•  ETP = Evapotranspiración potencial mensual (mm)
•  0.0075 = Constante de interrelación entre ETP y radiación.
•  RSM = Radiación solar incidente mensual en su equivalente de evapotranspiración
  (mm/mes)
• Fº = Temperatura media mensual en ºF.
• FA = Factor de altura.
2
  Para efectos de calculo de la demanda de agua, se ha incorporado como parte del distrito de Mayocc lo que
corresponde al centro poblado de Huanchuy.
De otra parte:

            RSM = 0.0075 x RMM x S1/2.
Donde:
Donde:
•    RMM = Radiación solar mensual al tope de la atmósfera en su equivalente de
    evaporación (mm).
Finalmente:

         RMM = RMD x DM

Donde:
Donde:
•  RMD = Radiación solar diaria al tope de la atmósfera en su equivalente de evaporación
  (mm) dado para cualquier latitud y mes del año.
• DM = Numero de días del mes.

Evapotranspiración Real:
Es la cantidad de agua gastada por los cultivos propuestos por unidad de tiempo, el cual se
determina por la siguiente ecuación:

                 ETR = Kc x ETP
Donde:
•   ETR = Evapotranspiración real (mm/mes)
•   Kc = Coeficiente ponderado de los cultivos.
•   ETP = Evapotranspiración potencial (mm/mes)
Precipitación Efectiva con 75% de Persistencia.
Por las características de la sierra, gran parte de la demanda de agua, es aporte en forma de
lluvia, cuyos volúmenes varían de mes a mes y año a año. Por ello, es necesario calcular el
valor de la precipitación mensual al 75% de persistencia, como se muestra en el cuadro de
precipitaciones.
Déficit de Humedad.
Es la demanda exacta de agua que requiere un cultivo en un determinado tiempo. Viene a
ser la diferencia entre el agua consumida por los cultivos y la precipitación efectiva al 75%
de persistencia. Su formula es:

          DH = ETR – PE
Donde:
•   DH = Déficit de humedad.
•   ETR = Evapotranspiración real.
•   PE = Precipitación efectiva.
Eficiencia de Riego:
La eficiencia de riego, es la relación que existe entre el agua transpirada por los cultivos y
el agua originalmente captada. Desde el punto inicial y final del sistema, hay varias etapas
dentro del proceso general de riego, en las cuales ocurren perdidas de agua, siendo
necesario valorar en forma separada por medio de la eficiencia correspondiente.
La eficiencia total de riego es el resultado de los productos de las eficiencias parciales
correspondientes a cada una de dichas etapas. Dependiendo del sistema de riego para canal
entubado y riego por gravedad se esta considerando Ec = 100%, Ea = 60% y Ed = 97%.
Para canal en concreto y riego por gravedad se estima que la Ec = 90%, Ea = 60% y Ed =
97%.
            Er = Ec x Ea x Ed
Donde:
•   Er = Eficiencia de riego.
•   Ec = Eficiencia de conducción.
•   Ea = Eficiencia de aplicación.
•   Ed = de distribución (eficiencia de uso)
Déficit de Humedad o Consumo Bruto, m3/Ha. (CB):
El déficit de humedad o consumo bruto de agua, es llevado a la eficiencia de riego, para
contar con una lamina de agua efectiva sin considerar aquellos que se pierden en el
trayecto desde su captación hasta su distribución.

         CB = Du/Er

Modulo de Riego (Mr):
Es el caudal de agua que en forma continuada se establece para una hectárea de riego, de
acuerdo a la demanda de sus cultivos, cuya ecuación es la siguiente:
    Mr = CB x 1000/Nº de seg. del mes.
REQUERIMIENTO DEL AGUA (RA).
Es la demanda de agua de las 702 hectáreas de tierra considerando sus cultivos. Se
determina por la ecuación siguiente:
          RA = Mr x A
Donde:
•   RA = Requerimiento de agua.
•   A= Área de tierras agrícolas (Has.)
Con fines de diseño y cubrir la demanda en todos los meses se toma el resultado obtenido
del mes de mayor demanda de agua o requerimiento de los cultivos, en este caso del mes
de octubre.
3.5. ANÁLISIS DE LA DEMANDA DE AGUA PARA RIEGO.
La campaña 2002-2003 significo una superficie cultivada de 246.00 hectáreas, de los
cuales 67 hectáreas (27.24%) cuentan con riego y 179 hectáreas (72.76%) se conducen en
régimen de secano. Adicionalmente existen 456.00 hectáreas aptas para la actividad
agrícola que no vienen siendo explotadas, por lo que requieren la implementación de una
infraestructura de riego. Para el análisis de la demanda de agua, se considera el
requerimiento de agua, estimado teniendo en cuenta la cedula de cultivos propuesta para
las 702 hectáreas.
Cuadro Nº 33
                                    SUPERFICIE AGRICOLA
                                    ZONA DEL PROYECTO
                                                  HA.           M3
                  SUPERFICIE CON RIEGO            67          382,909.37
                  SUPERFICIE EN SECANO            179       1,022,996.67
                  TIERRAS ERIAZAS                 456       2,606,069.72
                             TOTAL                702       4,011,975.76


Los cálculos para estimar la demanda total fueron realizados en base a los coeficientes
técnicos de los requerimientos de agua por hectárea, para cada tipo de cultivo.
Cuadro Nº 34
                   ANÁLISIS DE LA DEMANDA DE AGUA PARA RIEGO

                       MES               DEMANDA m3.             TOTAL
                                     MAYOCC      CHAIPARA          M3
               ENERO               76,463.52      59,049.90     135,513.42
               FEBRERO              6,610.92       8,154.00      14,764.92
               MARZO               30,413.08      34,761.00      65,174.08
               ABRIL              213,366.14     192,304.16     405,670.30
               MAYO               224,370.21     197,490.96     421,861.17
               JUNIO              203,716.62     178,537.44     382,254.06
               JULIO              207,534.15     188,653.01     396,187.16
               AGOSTO             211,611.76     200,095.07     411,706.83
               SETIEMBRE          214,937.76     199,480.68     414,418.44
               OCTUBRE            252,720.60     228,758.40     481,479.00
               NOVIEMBRE          223,735.43     205,618.14     429,353.57
               DICIEMBRE          241,807.60     211,785.21     453,592.81
               DEMANDA TOTAL    2,107,287.79   1,904,687.97   4,011,975.76
3.6. ANÁLISIS DE LA OFERTA DE AGUA PARA RIEGO ACTUAL:
La zona cuenta con aguas que discurren por el río Mantaro, y que en esta parte del
territorio huancavelicano, no son aprovechados en las actividades productivas. Registra un
caudal de 200 litros por segundo en épocas de estiaje3.
El volumen de agua que oferta el río en épocas de estiaje, permitiría atender la demanda de
agua para riego que existe en la zona. El agua, es de muy buena calidad para fines de riego.
Cuadro Nº 35
                                  FUENTE DE AGUA       VOLUMEN
                                                        Lts./Seg.
                                 Aguas del Río Mantaro   200.00
                                       TOTAL             200.00
En la zona de Chaipara, actualmente se viene utilizando esta agua con fines de riego,
mediante la apertura de un canal en tierra de una longitud de 2 kilómetros de longitud, un
ancho de 0.50 metros y una profundidad de 0.20 metros que permite captar 30 litros por
segundo, posibilitando entregar agua para riego a una superficie de 67 hectáreas. Se estima
un volumen total por campaña de 283, 824 metros cúbicos de agua que se entrega para el
riego.
Cuadro Nº 36
            OFERTA DE AGUA PARA RIEGO NETA DE FILTRACIONES
                                                                     OFERTA DE AGUA
                  TIERRAS AFECTADAS                   Nº DE Has.          EN M3
                                                                         NETA DE
                                                                      FILTRACIONES.
             Tierras con Riego                            67.00            283,824.00
             Tierras de Secano (Alejadas)                179.00               0.00
             Tierras Eriazas (aptas para riego)          456.00               0.00
                         TOTAL                           702.00            283,824.00

3.7. BALANCE DE OFERTA Y DEMANDA DE AGUA PARA RIEGO:
En esta parte, se compara la oferta y demanda de agua, con la finalidad de determinar el
déficit de agua para riego que se estima para el área a beneficiar con el proyecto.
Cuadro Nº 37
                  ESTIMACIÓN DEL DÉFICIT DE OFERTA DE AGUA
                                               Nº DE HAS. DEMANDA   DEMANDA
           TIERRAS AFECTADAS                               TOTAL  INSATISFECHA
                                                            (M3)     (M3) (*)
      Tierras con Riego                            67.00        382,909.37           99,085.37
      Tierras de Secano (Alejadas)                179.00       1’022,996.67        1’022,996.67
      Tierras Eriazas (aptas para riego)          456.00       2’606,069.72        2’606,069.72
                  TOTAL                           702.00       4’011,975.76        3’728,151.76
       (*).- Demanda Insatisfecha = Demanda Total – Oferta de Agua Neta de Filtraciones.



3
  El aforo realizado del caudal del río Mantaro, fue practicado en el lugar denominado Pucapampa; lugar
donde se localiza el punto de captación del proyecto.
Se observa en el cuadro que existe un fuerte déficit de agua de riego debido
fundamentalmente a la falta de infraestructura de riego, que no permite el aprovechamiento
de este recurso.
Cuadro Nº 38
             BALANCE DE OFERTA Y DEMANDA DE AGUA PARA RIEGO
                            TOTAL HECTAREAS
                                                                         M3.
            DEMANDA DE AGUA PARA RIEGO                               4’011,975.76
            OFERTA DE AGUA PARA RIEGO ACTUAL                           283,824.00
            DÉFICIT DE AGUA PARA RIEGO TOTAL                         3’728,151.76
            OFERTA TOTAL DE AGUA PARA RIEGO DEL PROYECTO             4’011,975.76
El balance de oferta y demanda de agua para riego, muestra que existe un déficit de
3’728,151.76 metros cúbicos de agua durante una campaña. Sin embargo para efectos del
proyecto se considera una oferta con proyecto de 4’011,975.76 metros cúbicos de agua,
teniendo en consideración que el actual canal de riego que viene utilizando los agricultores
de la zona de Chaipara será totalmente sustituido por el nuevo proyecto.
Cuadro Nº 39
                  DEMANDA DE AGUA-HECTAREAS MEJORADAS
                                                           M3.
                 DEMANDA DE AGUA PARA RIEGO            1’405,906.04
                 OFERTA DE AGUA PARA RIEGO ACTUAL        283,824.00
                 DÉFICIT DE DEMANDA DE AGUA PARA RIEGO 1’122,082.04

Cuadro Nº 40
               DEMANDA DE AGUA-HECTAREAS INCORPORADAS
                                                           M3.
                 DEMANDA DE AGUA PARA RIEGO            2’606,069.72
                 OFERTA DE AGUA PARA RIEGO ACTUAL              0.00
                 DÉFICIT DE DEMANDA DE AGUA PARA RIEGO 2’606,069.72


3.8. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:
El proyecto busca aprovechar las aguas del río Mantaro, actualmente insuficientemente
utilizados; para mejorar y ampliar las tierras agrícolas de los distritos de San Miguel de
Mayocc y La Merced de Ccasir (Chaipara). y contribuir de este modo a la solución de los
problemas económicos y sociales de la población que vive en estos distritos. El proyecto
propone captar las aguas del río Mantaro en el lugar denominado Trampa de León en la
localidad de Pucapampa, a una altitud de 2,220 metros sobre el nivel del mar, para luego
ser conducidas a lo largo de 19 kilómetros de longitud para permitir entregar agua para
riego a las áreas agrícolas ubicadas en Mayocc y Chaipara. Se pretende lograr agua para
riego para irrigar un total de 702 hectáreas ubicadas en el ámbito de influencia del proyecto
y beneficiar con ello un total de 158 productores agrícolas.
3.9. DESCRIPCIÓN DE ALTERNATIVAS:
3.9.1. ALTERNATIVA 1:
A.- Construcción De Canal De Riego Mayocc-Chaipara.
Captación: Es una estructura que sirve para derivar agua hacia los canales de conducción;
será del tipo sumergido, con la finalidad de captar agua suficiente y necesaria para el
requerimiento del proyecto. con este fin se ha asumido un prediseño tentativo en la que se
muestran las medidas y tipo de concreto..
Desarenador Aliviadero: Es una estructura tipo cámara que sirve para reducir el
contenido de partículas en suspensión y evacuar los sedimentos como arcilla, limo, arena y
grava, las dimensiones y componentes se presentan en el prediseño.
Trampas de Basura: se encuentra adherida al desarenador, a la entrada del agua al canal
principal entubado, con la finalidad de evitar la entrada de basura al canal. Se ha estimado
una trampa vertical de mallas de acero con 3-4 centímetros de abertura.
Canal Principal Entubado: consiste en un canal entubado de doble línea, desde la
captación hasta Mayocc de 14 pulgadas cada uno, calculados para conducir un caudal de
100 litros por segundo cada uno, con una pendiente de 2%0. Desde Mayocc se continuara
con una línea de conducción hasta Chaipara. Se empleara tubo PVC SAL de 14 pulgadas
de diámetro U/F.
Canal rectangular y partidor de caudales: consiste en un canal de concreto simple que
conduce desde la captación hasta el partidor de caudales donde se inicia el canal entubado
de doble línea de conducción.
Sifón Invertido: se instalara un sifón invertido de 158.5 metros lineales en doble línea de
conducción con tubería PVC SAP, C-10, de 14 pulgadas cada uno, se ubicara entre las
progresivas 10+580, en la parte baja se colocará una válvula de purga con sus respectivos
accesorios, también se construirá una alcantarilla para el paso de avenidas en épocas de
lluvias.
Acueducto Tubular: se considera la construcción de cuatro puentes colgantes para el paso
de las quebradas. Sobre esta estructura pasara la línea de conducción en una pendiente
uniforme de 2%0; estarán ubicados en las progresivas 2+775 y 5+775, en doble línea,
13+480 y 15+340 3n una sola línea de conducción.
Puente Vehicular: se construirán puentes y pontones en los cruces con la carretera para el
paso de vehículos de gran tonelaje sobre el canal entubado. Se propone la construcción de
05 unidades entre puentes y pontones vehiculares.
Canoas: son obras de arte que se encuentran ubicadas en las quebradas sobre el canal que
permite el paso del agua que discurre en forma permanente o eventual en épocas de lluvia.
Los disipadores de energía serán de mampostería de piedra, muros de concreto ciclópeo y
loza de concreto armado. Se prevé la construcción de 32 canoas a lo largo del canal.
Cámaras de Inspección: son cámaras de concreto que sirven para revisar el normal
recorrido del agua para riego y para desatorar en caso de obstrucciones. Se considera la
construcción de 35 cámaras de inspección a lo largo de la construcción del proyecto.
B.- Construcción De Reservorios.
Reservorios: se considera la construcción de dos reservorios de regulación de 2,160
metros cúbicos de capacidad. El primero estará ubicado en Mayocc a 11+560 kilómetros
para atender el riego en esta zona; el segundo estará ubicado en el lugar denominado
Chaipara a 19+000 kilómetros.
C.- Programa De Capacitación A Productores Agrícolas.
El proyecto para lograr buenos resultados previstos como metas, considera un componente
de “capacitación y asistencia técnica” a favor de la población beneficiaria. En este sentido,
se considera la capacitación como una acción complementaria a la ejecución de la obra,
cuyos logros deben garantizar la sostenibilidad del proyecto. Se propone beneficiar a un
total de 158 productores agrícolas de manera directa y a una población total de 553
habitantes de manera indirecta.
El programa de capacitación, se propone ejecutar en un periodo de dos años; tiene como
objetivo desarrollar las capacidades de la organización comunal en una serie de temas
considerados necesario e imprescindibles. De manera especifica debe estar orientado a:
-    Organizar e implementar una Junta de Regantes, quienes serán los directos
    responsables del mantenimiento y conservación de las obras así como también se
    constituirán en los responsables de efectuar una adecuada administración del sistema.
-    Elevar el conocimiento tecnológico de los productores, posibilitando acceder a nuevas
    técnicas de riego y un adecuado manejo de los cultivos.
-    Lograr una adecuada conservación y un correcto y oportuno mantenimiento de las
    obras de infraestructura de riego que se realicen y entreguen a los productores
    oportunamente.
-    Alcanzar un adecuado conocimiento y un nivel mínimo de organización de los
    productores para realizar una correcta administración y utilización del recurso agua.
Para el proyecto, se propone llevar adelante el programa de capacitación y asistencia
técnica, con participación formal del PRONAMACHS de Huancavelica 4. La metodología
exige la organización y realización de diferentes eventos (talleres participativos,
seguimiento en el terreno, reunión con directivos y potenciales lideres comunales.), para
cuyo efecto se contratara un “profesional capacitador” que se encargue de efectuar las
coordinaciones necesarias tanto con los beneficiarios así como también con las
instituciones participantes colaboradoras, siguiendo el método de capacitación no
escolarizada y escolarizada. Los eventos a realizarse, deberán permitir desarrollar temas
referidos a:
-   Organización y constitución de Junta de Regantes.
-   Fortalecimiento de la organización de la Junta de Riego
-   Módulos de riego y producción
-   Distribución del agua y técnicas de riego
-   Riego Parcelario y Manejo de Cultivos.
-   Conservación y Mantenimiento de Infraestructura de riego.
-   Producción agrícola comercial.
-   Establecimiento de cultivos variados y/o mixtos.
-   Plagas y enfermedades controladas
-   Manejo, alimentación, mejoramiento y sanidad animal.

4
  .- En el año 2003, el Gobierno Regional de Huancavelica y el Programa Nacional de Manejo de Cuencas
Hidrográficas y Conservación de Suelos (PRONAMACHS), firmaron un Convenio Marco de Cooperación
Estratégica con la finalidad de promover la ejecución de proyectos de desarrollo agropecuario en al ámbito de
la Región Huancavelica. Ver copia del documento en anexo.
-   Conservación del recurso agua y suelo.
Metodología De Capacitación
La metodología a desarrollar estará en función a módulos temáticos, los mismos que serán
desarrollados de manera flexible de acuerdo con las necesidades que se identifiquen en un
diagnostico previo. Se deja abierto la posibilidad de capacitar en aspectos no considerados
en los módulos temáticos, dependiendo de la experiencia de los capacitadores. El
desarrollo de los módulos, estará enfocado de acuerdo al grado de Instrucción y al nivel
educativo de la población. Los eventos se desarrollaran de manera escolarizada y no
escolarizada, dando prioridad en el presente proyecto, la no escolarizada, que se
desarrollará antes y después de las actividades agrícolas, a fin de recomendar y evaluar las
actividades que deben ser ejecutadas dentro del proceso productivo de un determinado
cultivo. Se utilizará las diferentes formas de capacitación, como:
-   Capacitación individual
-   Capacitación grupal
-   Intercambio de experiencias
-   Trabajos de campo
-   Talleres de análisis participativo y
-   Concursos.
La fecha de realización de cada una de las actividades consideradas en el proceso de
capacitación y asistencia técnica, se recomienda efectuarse tomando en cuenta la campaña
agrícola. En general se propone considerar la realización de los talleres antes de la siembra
y después de la cosecha, de tal manera se pueda efectuar el seguimiento durante el periodo
que dura el proceso de crecimiento de las plantas.
De otra parte, se recomienda iniciar el proceso de capacitación con un taller de diagnostico
que permita identificar las necesidades de agua que tiene la comunidad y se definan los
contenidos temáticos que se desarrollaran en cada uno de los talleres posteriores.
Se plantea realizar cinco talleres de capacitación en el transcurso de cada año, que
permitan tratar diversos temas considerados importantes para el desarrollo de capacidades
de las autoridades y población beneficiaria en general. Cada taller debe contar con un
manual (material grafico ilustrado) que de manera sencilla desarrolle los contenidos de
cada modulo de capacitación.
Durante el desarrollo de los talleres se debe: a) establecer claramente los objetivos de la
capacitación, los contenidos temáticos que se analizaran y las formas y medios a utilizar;
b) utilizar herramientas participativas y, de ser posible, audiovisuales. Estas herramientas
pueden ser papelógrafos con tarjetas de colores; c) realizar talleres exteriores utilizando
algunas de las siguientes modalidades: realizar visitas a parcelas para analizar diferentes
problemas de forma practica, fomentar la realización de giras de grupos de agricultores que
permitan conocer otras organizaciones que cuenten con sistemas de riego tecnificado y
realicen actividades agrícolas con mayor éxito.
METAS DEL PROYECTO:
                                        ALTERNATIVA 1
               COMPONENTES                         PRODUCTOS DEL COMPONENTE Y/O DE
                                                                LAS ACCIONES
-   Población Beneficiaria                        - 158 familias, 553 habitantes
-   Área a regar                                  - 702 hectáreas

INFRAESTRUCTURA DE RIEGO:
- Sistema de Captación.                        -      Bocatoma construido en el lugar denominado
- Construcción de un desarenador                      Trampa de León de la localidad de Pucapampa
- Construcción de canal rectangular y partidor        ubicado a 2,220 msnm.
- Instalación del canal principal entubado     -      Canal de conducción instalado: 19 Km. de
- Instalación de un sifón invertido                   longitud (2 líneas paralelas desde la captación
- Construcción de acueductos tubulares                hasta Mayocc) con tubo PVC de 14” .
- Construcción de puentes vehiculares          -      Construcción de un sifón invertido de 158.5
- Construcción de canoas                              metros lineales de longitud (doble línea).
- Construcción de cámaras de inspección        -      Construcción de 04 puentes acueductos
- Construcción de tomas laterales.             -      Construcción de 05 puentes vehiculares
- Operación y mantenimiento de la bocatoma y -        Construcción de 32 unidades de canoas.
   canal de conducción.                        -      Construcción de 35 unidades de cámaras de
                                                      Inspección.
                                                  -   Construcción de 24 unidades de tomas
                                                      laterales.
CONSTRUCCIÓN DE RESERVORIOS
- Construcción de reservorios                     -   Construcción de 2 reservorios de regulación de
                                                      2,160 m3 de capacidad cada uno.
PROGRAMA DE CAPACITACION:
- Implementar un programa de capacitación.        -   158 productores capacitados.
- Capacitación de productores agrícolas.          -   Junta de regantes organizada e implementada.
- Organizar e implementar la junta de regantes.
3.9.2. ALTERNATIVA 2:
A.- Construcción De Canal De Riego Mayocc-Chaipara
Captación: Es una estructura que sirve para derivar agua hacia los canales de conducción;
será del tipo sumergido, con la finalidad de captar agua suficiente y necesaria para el
requerimiento del proyecto. con este fin se ha asumido un prediseño tentativo en la que se
muestran las medidas y tipo de concreto..
Desarenador Aliviadero: Es una estructura tipo cámara que sirve para reducir el
contenido de partículas en suspensión y evacuar los sedimentos como arcilla, limo, arena y
grava, las dimensiones y componentes se presentan en el prediseño.
Canal Principal de Concreto: considera la construcción del canal principal de concreto
simple F’c = 175 Kg./Cm², diseñado para conducir un caudal de 200 litros por segundo
desde la captación hasta Mayocc, a partir de allí se diseñara un canal para conducir un
caudal de 100 litros por segundo hasta el lugar denominado Chaipara con una pendiente de
2%0.
Canal rectangular y partidor de caudales: consiste en un canal de concreto simple
diseñado para conducir agua desde la captación hasta el desarenador aliviadero, el partidor
de caudales se encuentra ubicado en el lugar denominado Mayocc para luego a partir de
este punto conducir la mitad de agua hacia Chaipara, o sea un caudal de 100 litros por
segundo.
Sifón Invertido: se instalara un sifón invertido de 158.5 metros lineales en doble línea de
conducción con tubería PVC SAP, C-10, de 14 pulgadas cada uno, se ubicara entre las
progresivas 10+580, en la parte baja se colocará una válvula de purga con sus respectivos
accesorios, también se construirá una alcantarilla para el paso de avenidas en épocas de
lluvias.
Acueducto Rectangular Tubular: se considera la construcción de un acueducto
rectangular de concreto en el primer tramo, en la progresiva 2+775 kilómetros; en los
siguientes tramos, es decir en los kilómetros 5+775, 13+480 y 15+340 se considera la
construcción de tres puentes colgantes para el paso de las quebradas y sobre esta estructura
pasara la línea de conducción entubado con una pendiente uniforme de 2% 0 según diseño
de acuerdo al caudal..
Puente Vehicular: se considera la construcción de puentes y pontones en los causes de la
carretera, para el paso de vehículos de gran tonelaje sobre el canal de concreto. Se propone
la construcción de cinco unidades entre puentes y pontones.
Canoas: son obras de arte que se encuentran ubicadas en las quebradas sobre el canal que
permite el paso del agua que discurre en forma permanente o eventual en épocas de lluvia.
Los disipadores de energía serán de mampostería de piedra, muros de concreto ciclópeo y
loza de concreto armado. Se prevé la construcción de 32 canoas a lo largo del canal.
B.- Construcción De Reservorios.
Reservorios: se considera la construcción de dos reservorios de regulación de 2,160
metros cúbicos de capacidad. El primero estará ubicado en Mayocc a 11+560 kilómetros
para atender el riego en esta zona; el segundo estará ubicado en el lugar denominado
Chaipara a 19+000 kilómetros.
C.- Programa De Capacitación A Productores Agrícolas.
El programa de capacitación, propuesto para ser ejecutado en un tiempo de dos años como
mínimo, tiene como objetivo desarrollar las capacidades de la organización comunal en
una serie de temas considerados necesario e imprescindibles. De manera especifica debe
estar orientado a:
-    Organizar e implementar una Junta de Regantes, quienes serán los directos
    responsables del mantenimiento y conservación de las obras así como también se
    constituirán en los responsables de efectuar una adecuada administración del sistema.
-    Elevar el conocimiento tecnológico de los productores, posibilitando acceder a nuevas
    técnicas de riego y un adecuado manejo de los cultivos.
-    Lograr una adecuada conservación y un correcto y oportuno mantenimiento de las
    obras de infraestructura de riego que se realicen y entreguen a los productores
    oportunamente.
-    Alcanzar un adecuado conocimiento y un nivel mínimo de organización de los
    productores para realizar una correcta administración y utilización del recurso agua.
La metodología exige la organización y realización de diferentes eventos (talleres
participativos, seguimiento en el terreno, reunión con directivos y potenciales lideres
comunales.), para cuyo efecto se contratara un “profesional capacitador” que se encargue
de efectuar las coordinaciones necesarias tanto con los beneficiarios así como también con
las instituciones participantes colaboradoras, siguiendo el método de capacitación no
escolarizada y escolarizada durante el tiempo que dure la ejecución de las obras de
infraestructura. Los eventos a realizarse, deberán permitir desarrollar temas referidos a:
-   Organización y constitución de Junta de Regantes.
-   Fortalecimiento de la organización de la Junta de Riego
-   Módulos de riego y producción
-   Distribución del agua y técnicas de riego
-   Riego Parcelario y Manejo de Cultivos.
-   Conservación y Mantenimiento de Infraestructura de riego.
-   Producción agrícola comercial.
-   Establecimiento de cultivos variados y/o mixtos.
-   Plagas y enfermedades controladas
-   Manejo, alimentación, mejoramiento y sanidad animal.
-   Conservación del recurso agua y suelo.
Metodología De Capacitación
La metodología a desarrollar estará en función a módulos temáticos, los mismos que serán
desarrollados de manera flexible de acuerdo con las necesidades que se identifiquen en un
diagnostico previo. Se deja abierto la posibilidad de capacitar en aspectos no considerados
en los módulos temáticos, dependiendo de la experiencia de los capacitadores. El
desarrollo de los módulos, estará enfocado de acuerdo al grado de Instrucción y al nivel
educativo de la población. Los eventos se desarrollaran de manera escolarizada y no
escolarizada, dando prioridad en el presente proyecto, la no escolarizada, que se
desarrollará antes y después de las actividades agrícolas, a fin de recomendar y evaluar las
actividades que deben ser ejecutadas dentro del proceso productivo de un determinado
cultivo. Se utilizará las diferentes formas de capacitación, como:
-   Capacitación individual
- Capacitación grupal
- Intercambio de experiencias
- Trabajos de campo
- Talleres de análisis participativo y
- Concursos.
Se plantea realizar cinco talleres de capacitación en el transcurso de cada año, que
permitan tratar diversos temas considerados importantes para el desarrollo de capacidades
de las autoridades y población beneficiaria en general. Cada taller debe contar con un
manual (material grafico ilustrado) que de manera sencilla desarrolle los contenidos de
cada modulo de capacitación.
Durante el desarrollo de los talleres se debe: a) establecer claramente los objetivos de la
capacitación, los contenidos temáticos que se analizaran y las formas y medios a utilizar;
b) utilizar herramientas participativas y, de ser posible, audiovisuales. Estas herramientas
pueden ser papelógrafos con tarjetas de colores; c) realizar talleres exteriores utilizando
algunas de las siguientes modalidades: realizar visitas a parcelas para analizar diferentes
problemas de forma practica, fomentar la realización de giras de grupos de agricultores que
permitan conocer otras organizaciones que cuenten con sistemas de riego tecnificado y
realicen actividades agrícolas con mayor éxito.
                                      METAS DEL PROYECTO:
                                         ALTERNATIVA 2
                  COMPONENTES                         PRODUCTOS DEL COMPONENTE Y/O DE
                                                                   LAS ACCIONES
   -   Población Beneficiaria                        - 158 familias, 553 habitantes
   -   Área a regar                                  - 702 hectáreas

   INFRAESTRUCTURA DE RIEGO MAYOR:
   - Sistema de Captación.
   - Construcción de un desarenador               -      Bocatoma construido en el lugar denominado
   - Construcción de canal rectangular y partidor        Trampa de León de la localidad de Pucapampa
   - Construcción del canal principal de concreto        ubicado a 2,220 msnm.
   - Instalación de un sifón invertido            -      Canal de conducción construido: 19 Km. de
   - Construcción de acueductos tubulares                longitud revestido con concreto simple..
   - Construcción de puentes vehiculares          -      Construcción de un sifón invertido de 158.5
   - Construcción de canoas                              metros lineales de longitud (doble línea).
   - Construcción de tomas laterales.             -      Construcción de 04 puentes acueductos
   - Operación y mantenimiento de la bocatoma y -        Construcción de 05 puentes vehiculares
      canal de conducción.                        -      Construcción de 32 unidades de canoas.
                                                  -      Construcción de 24 unidades de tomas
                                                         laterales.
   CONSTRUCCIÓN DE RESERVORIOS
   - Construcción de reservorios                     -   Construcción de 2 reservorios de regulación de
                                                         2,160 m3 de capacidad cada uno.
   PROGRAMA DE CAPACITACION:
   - Implementar un programa de capacitación.        -   158 productores capacitados.
   - Capacitación de productores agrícolas.          -   Junta de regantes organizada e implementada.
   - Organizar e implementar la junta de regantes.
ALTERNATIVA 3:
A.- Construcción De Canal De Riego Mayocc-Chaipara
Captación: Es una estructura que sirve para derivar agua hacia los canales de conducción;
será del tipo sumergido, con la finalidad de captar agua suficiente y necesaria para el
requerimiento del proyecto. con este fin se ha asumido un prediseño tentativo en la que se
muestran las medidas y tipo de concreto..
Desarenador Aliviadero: Es una estructura tipo cámara que sirve para reducir el
contenido de partículas en suspensión y evacuar los sedimentos como arcilla, limo, arena y
grava, las dimensiones y componentes se presentan en el prediseño.
Trampas de Basura: se encuentra adherida al desarenador, a la entrada del agua al canal
principal entubado, con la finalidad de evitar la entrada de basura al canal. Se ha estimado
una trampa vertical de mallas de acero con 3-4 centímetros de abertura.
Canal Principal Entubado: consiste en un canal entubado de doble línea, desde la
captación hasta Mayocc de 14 pulgadas cada uno, calculados para conducir un caudal de
100 litros por segundo cada uno, con una pendiente de 2%0. Desde Mayocc se continuara
con una línea de conducción hasta Chaipara. Se empleara tubo PVC SAL de 14 pulgadas
de diámetro U/F.
Canal rectangular y partidor de caudales: consiste en un canal de concreto simple que
conduce desde la captación hasta el partidor de caudales donde se inicia el canal entubado
de doble línea de conducción.
Sifón Invertido: se instalara un sifón invertido de 158.5 metros lineales en doble línea de
conducción con tubería PVC SAP, C-10, de 14 pulgadas cada uno, se ubicara entre las
progresivas 10+580, en la parte baja se colocará una válvula de purga con sus respectivos
accesorios, también se construirá una alcantarilla para el paso de avenidas en épocas de
lluvias.
Acueducto Tubular: se considera la construcción de cuatro puentes colgantes para el paso
de las quebradas. Sobre esta estructura pasara la línea de conducción en una pendiente
uniforme de 2%0; estarán ubicados en las progresivas 2+775 y 5+775, en doble línea,
13+480 y 15+340 3n una sola línea de conducción.
Puente Vehicular: se construirán puentes y pontones en los cruces con la carretera para el
paso de vehículos de gran tonelaje sobre el canal entubado. Se propone la construcción de
05 unidades entre puentes y pontones vehiculares.
Canoas: son obras de arte que se encuentran ubicadas en las quebradas sobre el canal que
permite el paso del agua que discurre en forma permanente o eventual en épocas de lluvia.
Los disipadores de energía serán de mampostería de piedra, muros de concreto ciclópeo y
loza de concreto armado. Se prevé la construcción de 32 canoas a lo largo del canal.
Cámaras de Inspección: son cámaras de concreto que sirven para revisar el normal
recorrido del agua para riego y para desatorar en caso de obstrucciones. Se considera la
construcción de 35 cámaras de inspección a lo largo de la construcción del proyecto.
B.- Instalación De Dos Sistemas De Riego Por Aspersión.
Cabezal de riego: esta formado por las llaves de control principal de las tuberías PVC de
salida a la red matriz, como también de las válvulas de aire y filtros de anillos. Todos
reunidos en una cámara de concreto simple de 1.20 x 1.20 x 1.20 metros.
Red Matriz: son tuberías que forman la línea principal de riego de PVC en los lugares de
riego como Mayocc y Chaipara, de 3, pulgadas. Los cálculos del diámetro de la tubería
deberán ser chequeadas al momento de la elaboración del estudio definitivo con datos de
mayor precisión.
Línea de Distribución: son tuberías que se encuentran distribuidas en el interior de los
terrenos de cultivo. Estas tuberías deberán ser instalados en forma telescopiada con la
finalidad de proveer agua suficiente a los emisores y la presión necesaria, teniendo en
consideración la pendiente del terreno.
Al inicio de cada línea de distribución, se colocaran una válvula de control y una válvula
de aire, así mismo cada 50 metros se colocaran válvulas reductoras de presión y al final de
la tubería una válvula de limpia.
Hidrantes: son dispositivos que se encuentran insertados a la línea de distribución del cual
se toma las líneas laterales por medio de las llaves bayoneta.
Líneas Laterales y Emisores: son líneas móviles, constituidos por tubería de polietileno o
mangueras, de donde se distribuyen a los emisores (aspersores) de diferentes características
de bajo, media y alta presión.
C.- Programa De Capacitación A Productores Agrícolas.
Igual que lo descrito para las alternativas anteriores. El programa de capacitación deberá
ser ejecutado durante dos años, tiene como objetivo desarrollar las capacidades de la
organización comunal en una serie de temas considerados necesario e imprescindibles. De
manera especifica debe estar orientado a:
-    Organizar e implementar una Junta de Regantes, quienes serán los directos
    responsables del mantenimiento y conservación de las obras así como también se
    constituirán en los responsables de efectuar una adecuada administración del sistema.
-    Elevar el conocimiento tecnológico de los productores, posibilitando acceder a nuevas
    técnicas de riego y un adecuado manejo de los cultivos.
-    Lograr una adecuada conservación y un correcto y oportuno mantenimiento de las
    obras de infraestructura de riego que se realicen y entreguen a los productores
    oportunamente.
-    Alcanzar un adecuado conocimiento y un nivel mínimo de organización de los
    productores para realizar una correcta administración y utilización del recurso agua.
La metodología exige la organización y realización de diferentes eventos (talleres
participativos, seguimiento en el terreno, reunión con directivos y potenciales lideres
comunales.), para cuyo efecto se contratara un “profesional capacitador” que se encargue
de efectuar las coordinaciones necesarias tanto con los beneficiarios así como también con
las instituciones participantes colaboradoras, siguiendo el método de capacitación no
escolarizada y escolarizada durante el tiempo que dure la ejecución de las obras de
infraestructura. Los eventos a realizarse, deberán permitir desarrollar temas referidos a:
-   Organización y constitución de Junta de Regantes.
-   Fortalecimiento de la organización de la Junta de Riego
-   Módulos de riego y producción
-   Distribución del agua y técnicas de riego
-   Riego Parcelario y Manejo de Cultivos.
-   Conservación y Mantenimiento de Infraestructura de riego.
-   Producción agrícola comercial.
-   Establecimiento de cultivos variados y/o mixtos.
-   Plagas y enfermedades controladas
-   Manejo, alimentación, mejoramiento y sanidad animal.
-   Conservación del recurso agua y suelo.
Metodología De Capacitación
La metodología a desarrollar estará en función a módulos temáticos, los mismos que serán
desarrollados de manera flexible de acuerdo con las necesidades que se identifiquen en un
diagnostico previo. Se deja abierto la posibilidad de capacitar en aspectos no considerados
en los módulos temáticos, dependiendo de la experiencia de los capacitadores. El
desarrollo de los módulos, estará enfocado de acuerdo al grado de Instrucción y al nivel
educativo de la población. Los eventos se desarrollaran de manera escolarizada y no
escolarizada, dando prioridad en el presente proyecto, la no escolarizada, que se
desarrollará antes y después de las actividades agrícolas, a fin de recomendar y evaluar las
actividades que deben ser ejecutadas dentro del proceso productivo de un determinado
cultivo. Se utilizará las diferentes formas de capacitación, como:
- Capacitación individual
- Capacitación grupal
- Intercambio de experiencias
- Trabajos de campo
- Talleres de análisis participativo y
- Concursos.
Se plantea realizar cinco talleres de capacitación en el transcurso de cada año, que
permitan tratar diversos temas considerados importantes para el desarrollo de capacidades
de las autoridades y población beneficiaria en general. Cada taller debe contar con un
manual (material grafico ilustrado) que de manera sencilla desarrolle los contenidos de
cada modulo de capacitación.
Durante el desarrollo de los talleres se debe: a) establecer claramente los objetivos de la
capacitación, los contenidos temáticos que se analizaran y las formas y medios a utilizar;
b) utilizar herramientas participativas y, de ser posible, audiovisuales. Estas herramientas
pueden ser papelógrafos con tarjetas de colores; c) realizar talleres exteriores utilizando
algunas de las siguientes modalidades: realizar visitas a parcelas para analizar diferentes
problemas de forma practica, fomentar la realización de giras de grupos de agricultores que
permitan conocer otras organizaciones que cuenten con sistemas de riego tecnificado y
realicen actividades agrícolas con mayor éxito.
METAS DEL PROYECTO:
                                        ALTERNATIVA 3
               COMPONENTES                         PRODUCTOS DEL COMPONENTE Y/O DE
                                                                LAS ACCIONES
-   Población Beneficiaria                        - 158 familias, 553 habitantes
-   Área a regar                                  - 702 hectáreas

INFRAESTRUCTURA DE RIEGO:
- Sistema de Captación.                        -      Bocatoma construido en el lugar denominado
- Construcción de un desarenador                      Trampa de León de la localidad de Pucapampa
- Construcción de canal rectangular y partidor        ubicado a 2,220 msnm.
- Instalación del canal principal entubado     -      Canal de conducción instalado: 19 Km. de
- Instalación de un sifón invertido                   longitud (2 líneas paralelas desde la captación
- Construcción de acueductos tubulares                hasta Mayocc) con tubo PVC de 14” .
- Construcción de puentes vehiculares          -      Construcción de un sifón invertido de 158.5
- Construcción de canoas                              metros lineales de longitud.
- Construcción de cámaras de inspección        -      Construcción de 04 puentes acueductos
- Construcción de tomas laterales.             -      Construcción de 05 puentes vehiculares
- Operación y mantenimiento de la bocatoma y -        Construcción de 32 unidades de canoas.
   canal de conducción.                        -      Construcción de 35 unidades de cámaras de
                                                      Inspección.
                                                  -   Construcción de 24 unidades de tomas
                                                      laterales.
INSTALACIÓN DE RIEGO POR ASPERSION
- Instalación de módulos de riego por aspersión. -    Instalación de 2 módulos de riego por
                                                      aspersión.
PROGRAMA DE CAPACITACION:
- Implementar un programa de capacitación.        -   158 productores capacitados.
- Capacitación de productores agrícolas.          -   Junta de regantes organizada e implementada.
- Organizar e implementar la junta de regantes.
Perfil
Perfil
Perfil
Perfil
Perfil
Perfil
Perfil
Perfil
Perfil
Perfil
Perfil
Perfil
Perfil
Perfil
Perfil
Perfil
Perfil
Perfil
Perfil
Perfil
Perfil
Perfil
Perfil
Perfil
Perfil
Perfil
Perfil
Perfil
Perfil
Perfil
Perfil
Perfil

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Memoria descriptiva proyecto Agua y Desague
Memoria descriptiva proyecto Agua y DesagueMemoria descriptiva proyecto Agua y Desague
Memoria descriptiva proyecto Agua y DesagueHenry Oré
 
mejoramiento y ampliacion sistema de Agua potable uñas
mejoramiento y ampliacion sistema de Agua potable uñasmejoramiento y ampliacion sistema de Agua potable uñas
mejoramiento y ampliacion sistema de Agua potable uñasCesar Paitan
 
Especificaciones técnicas metrados de agua
Especificaciones técnicas metrados de agua Especificaciones técnicas metrados de agua
Especificaciones técnicas metrados de agua Henry Oré
 
Expediente tec. shulcas 31052010 corregido final separ
Expediente tec. shulcas  31052010 corregido final separExpediente tec. shulcas  31052010 corregido final separ
Expediente tec. shulcas 31052010 corregido final separIvan Sinche
 
02. 01. memoria descriptiva
02. 01. memoria descriptiva02. 01. memoria descriptiva
02. 01. memoria descriptivasadhafz
 
Gestión ambiental corredor vial PE-16 A, Barranca - Cajatambo - Oyon
Gestión ambiental   corredor vial PE-16 A, Barranca - Cajatambo - OyonGestión ambiental   corredor vial PE-16 A, Barranca - Cajatambo - Oyon
Gestión ambiental corredor vial PE-16 A, Barranca - Cajatambo - Oyonjorge luis hernandez mendoza
 
Resumen ejecutivo tunshumarca
Resumen ejecutivo tunshumarcaResumen ejecutivo tunshumarca
Resumen ejecutivo tunshumarcaloguefer
 
Trabajo de reconocimiento manejo de cuencas hidrográficas
Trabajo de reconocimiento manejo de cuencas hidrográficasTrabajo de reconocimiento manejo de cuencas hidrográficas
Trabajo de reconocimiento manejo de cuencas hidrográficasHerber Palacios
 
INFLUENCIA DE LA DESGLACIACIÓN DE LA CORDILLERA BLANCA EN LAS DESCARGAS DEL R...
INFLUENCIA DE LA DESGLACIACIÓN DE LA CORDILLERA BLANCA EN LAS DESCARGAS DEL R...INFLUENCIA DE LA DESGLACIACIÓN DE LA CORDILLERA BLANCA EN LAS DESCARGAS DEL R...
INFLUENCIA DE LA DESGLACIACIÓN DE LA CORDILLERA BLANCA EN LAS DESCARGAS DEL R...InfoAndina CONDESAN
 
1. resumen ejecutivo ok
1. resumen ejecutivo ok1. resumen ejecutivo ok
1. resumen ejecutivo okYuri Nuñez
 
Presentación Dr. Marco Antonio Velilla caso río Bogotá
Presentación Dr. Marco Antonio Velilla caso río BogotáPresentación Dr. Marco Antonio Velilla caso río Bogotá
Presentación Dr. Marco Antonio Velilla caso río Bogotátribunaladmantioquia
 

Was ist angesagt? (20)

Memoria descriptiva proyecto Agua y Desague
Memoria descriptiva proyecto Agua y DesagueMemoria descriptiva proyecto Agua y Desague
Memoria descriptiva proyecto Agua y Desague
 
mejoramiento y ampliacion sistema de Agua potable uñas
mejoramiento y ampliacion sistema de Agua potable uñasmejoramiento y ampliacion sistema de Agua potable uñas
mejoramiento y ampliacion sistema de Agua potable uñas
 
Especificaciones técnicas metrados de agua
Especificaciones técnicas metrados de agua Especificaciones técnicas metrados de agua
Especificaciones técnicas metrados de agua
 
Ejemplo de Memoria descriptiva
Ejemplo de Memoria descriptiva Ejemplo de Memoria descriptiva
Ejemplo de Memoria descriptiva
 
Riegos i trabajo final 2013
Riegos i trabajo final 2013Riegos i trabajo final 2013
Riegos i trabajo final 2013
 
Memoria decriptiva obra saneamiento
Memoria decriptiva obra saneamientoMemoria decriptiva obra saneamiento
Memoria decriptiva obra saneamiento
 
Evaluacion de riesgos ambientales
Evaluacion de riesgos ambientalesEvaluacion de riesgos ambientales
Evaluacion de riesgos ambientales
 
14
1414
14
 
Memoria descriptiva modificada
Memoria descriptiva modificadaMemoria descriptiva modificada
Memoria descriptiva modificada
 
Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambiental   Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambiental
 
Expediente tec. shulcas 31052010 corregido final separ
Expediente tec. shulcas  31052010 corregido final separExpediente tec. shulcas  31052010 corregido final separ
Expediente tec. shulcas 31052010 corregido final separ
 
02. 01. memoria descriptiva
02. 01. memoria descriptiva02. 01. memoria descriptiva
02. 01. memoria descriptiva
 
Gestión ambiental corredor vial PE-16 A, Barranca - Cajatambo - Oyon
Gestión ambiental   corredor vial PE-16 A, Barranca - Cajatambo - OyonGestión ambiental   corredor vial PE-16 A, Barranca - Cajatambo - Oyon
Gestión ambiental corredor vial PE-16 A, Barranca - Cajatambo - Oyon
 
Resumen ejecutivo tunshumarca
Resumen ejecutivo tunshumarcaResumen ejecutivo tunshumarca
Resumen ejecutivo tunshumarca
 
Experiencia Proyecto Olmos
Experiencia Proyecto OlmosExperiencia Proyecto Olmos
Experiencia Proyecto Olmos
 
Informe VUR sobre pedido de vecinos barrio cerrito
Informe VUR sobre pedido de vecinos barrio cerritoInforme VUR sobre pedido de vecinos barrio cerrito
Informe VUR sobre pedido de vecinos barrio cerrito
 
Trabajo de reconocimiento manejo de cuencas hidrográficas
Trabajo de reconocimiento manejo de cuencas hidrográficasTrabajo de reconocimiento manejo de cuencas hidrográficas
Trabajo de reconocimiento manejo de cuencas hidrográficas
 
INFLUENCIA DE LA DESGLACIACIÓN DE LA CORDILLERA BLANCA EN LAS DESCARGAS DEL R...
INFLUENCIA DE LA DESGLACIACIÓN DE LA CORDILLERA BLANCA EN LAS DESCARGAS DEL R...INFLUENCIA DE LA DESGLACIACIÓN DE LA CORDILLERA BLANCA EN LAS DESCARGAS DEL R...
INFLUENCIA DE LA DESGLACIACIÓN DE LA CORDILLERA BLANCA EN LAS DESCARGAS DEL R...
 
1. resumen ejecutivo ok
1. resumen ejecutivo ok1. resumen ejecutivo ok
1. resumen ejecutivo ok
 
Presentación Dr. Marco Antonio Velilla caso río Bogotá
Presentación Dr. Marco Antonio Velilla caso río BogotáPresentación Dr. Marco Antonio Velilla caso río Bogotá
Presentación Dr. Marco Antonio Velilla caso río Bogotá
 

Andere mochten auch

PROYECTO DE ELABORACIÓN E INSTALACION DE UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN IM...
PROYECTO DE ELABORACIÓN E INSTALACION DE UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN IM...PROYECTO DE ELABORACIÓN E INSTALACION DE UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN IM...
PROYECTO DE ELABORACIÓN E INSTALACION DE UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN IM...Yetsin Vinces
 
"SISTEMAS DE RIEGO TECNIFICADO PARA PEQUEÑAS PARCELAS"
"SISTEMAS DE RIEGO TECNIFICADO PARA PEQUEÑAS PARCELAS""SISTEMAS DE RIEGO TECNIFICADO PARA PEQUEÑAS PARCELAS"
"SISTEMAS DE RIEGO TECNIFICADO PARA PEQUEÑAS PARCELAS"presslima
 
Studiedag Digitale Week2009
Studiedag Digitale Week2009Studiedag Digitale Week2009
Studiedag Digitale Week2009Link in de Kabel
 
Cropwat para programar riego
Cropwat para programar riegoCropwat para programar riego
Cropwat para programar riegoDaniela Sepulveda
 
Reglamento mi riego
Reglamento mi riegoReglamento mi riego
Reglamento mi riegoELMERTello
 
Modulo: formulacion SNIP UNASAM
Modulo: formulacion SNIP UNASAMModulo: formulacion SNIP UNASAM
Modulo: formulacion SNIP UNASAMPAD Ancash
 
OBRAS HIDRÁULICAS: Canales PEPG
OBRAS HIDRÁULICAS: Canales PEPGOBRAS HIDRÁULICAS: Canales PEPG
OBRAS HIDRÁULICAS: Canales PEPGHCASOCIADOS
 
Proyecto de recoleccion de residuos plasticos
Proyecto de recoleccion de residuos plasticosProyecto de recoleccion de residuos plasticos
Proyecto de recoleccion de residuos plasticosNAZ679
 
Catálogo de Audit Irrigation de proyectos y gestión de las instalaciones de r...
Catálogo de Audit Irrigation de proyectos y gestión de las instalaciones de r...Catálogo de Audit Irrigation de proyectos y gestión de las instalaciones de r...
Catálogo de Audit Irrigation de proyectos y gestión de las instalaciones de r...Audit Irrigation
 
IV CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - camex
IV CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - camexIV CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - camex
IV CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - camexHernani Larrea
 
SIICEX - Plan de marketing 2013
SIICEX - Plan de marketing 2013SIICEX - Plan de marketing 2013
SIICEX - Plan de marketing 2013Hernani Larrea
 
II Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPCII Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPCFertilMundo
 
MINCETUR - Guía Exportación Alemania
MINCETUR - Guía Exportación AlemaniaMINCETUR - Guía Exportación Alemania
MINCETUR - Guía Exportación AlemaniaHernani Larrea
 

Andere mochten auch (20)

Estudio agrologico-final
Estudio agrologico-finalEstudio agrologico-final
Estudio agrologico-final
 
Terminos referencia-proyectos-riego
Terminos referencia-proyectos-riegoTerminos referencia-proyectos-riego
Terminos referencia-proyectos-riego
 
PROYECTO DE ELABORACIÓN E INSTALACION DE UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN IM...
PROYECTO DE ELABORACIÓN E INSTALACION DE UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN IM...PROYECTO DE ELABORACIÓN E INSTALACION DE UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN IM...
PROYECTO DE ELABORACIÓN E INSTALACION DE UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN IM...
 
"SISTEMAS DE RIEGO TECNIFICADO PARA PEQUEÑAS PARCELAS"
"SISTEMAS DE RIEGO TECNIFICADO PARA PEQUEÑAS PARCELAS""SISTEMAS DE RIEGO TECNIFICADO PARA PEQUEÑAS PARCELAS"
"SISTEMAS DE RIEGO TECNIFICADO PARA PEQUEÑAS PARCELAS"
 
Studiedag Digitale Week2009
Studiedag Digitale Week2009Studiedag Digitale Week2009
Studiedag Digitale Week2009
 
Presentacion Fondo PERU ALEMANIA
Presentacion Fondo PERU ALEMANIAPresentacion Fondo PERU ALEMANIA
Presentacion Fondo PERU ALEMANIA
 
Volumen ii estudios basicos
Volumen ii estudios basicosVolumen ii estudios basicos
Volumen ii estudios basicos
 
Cropwat para programar riego
Cropwat para programar riegoCropwat para programar riego
Cropwat para programar riego
 
Reglamento mi riego
Reglamento mi riegoReglamento mi riego
Reglamento mi riego
 
Proyecto de embalses
Proyecto de embalsesProyecto de embalses
Proyecto de embalses
 
Modulo: formulacion SNIP UNASAM
Modulo: formulacion SNIP UNASAMModulo: formulacion SNIP UNASAM
Modulo: formulacion SNIP UNASAM
 
OBRAS HIDRÁULICAS: Canales PEPG
OBRAS HIDRÁULICAS: Canales PEPGOBRAS HIDRÁULICAS: Canales PEPG
OBRAS HIDRÁULICAS: Canales PEPG
 
Proyecto de recoleccion de residuos plasticos
Proyecto de recoleccion de residuos plasticosProyecto de recoleccion de residuos plasticos
Proyecto de recoleccion de residuos plasticos
 
Expediente técnico- ppt
Expediente técnico- pptExpediente técnico- ppt
Expediente técnico- ppt
 
Catálogo de Audit Irrigation de proyectos y gestión de las instalaciones de r...
Catálogo de Audit Irrigation de proyectos y gestión de las instalaciones de r...Catálogo de Audit Irrigation de proyectos y gestión de las instalaciones de r...
Catálogo de Audit Irrigation de proyectos y gestión de las instalaciones de r...
 
IV CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - camex
IV CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - camexIV CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - camex
IV CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - camex
 
SIICEX - Plan de marketing 2013
SIICEX - Plan de marketing 2013SIICEX - Plan de marketing 2013
SIICEX - Plan de marketing 2013
 
Presentacion Inar 1
Presentacion Inar 1Presentacion Inar 1
Presentacion Inar 1
 
II Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPCII Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPC
 
MINCETUR - Guía Exportación Alemania
MINCETUR - Guía Exportación AlemaniaMINCETUR - Guía Exportación Alemania
MINCETUR - Guía Exportación Alemania
 

Ähnlich wie Perfil

Ähnlich wie Perfil (20)

TDR MARCAPOMACOCHA(1).docx
TDR MARCAPOMACOCHA(1).docxTDR MARCAPOMACOCHA(1).docx
TDR MARCAPOMACOCHA(1).docx
 
Proyecto racmp
Proyecto racmpProyecto racmp
Proyecto racmp
 
Memoria Descriptiva SANTA SOFIA.pdf
Memoria Descriptiva SANTA SOFIA.pdfMemoria Descriptiva SANTA SOFIA.pdf
Memoria Descriptiva SANTA SOFIA.pdf
 
Estudio impacto ambiental okk
Estudio impacto ambiental okkEstudio impacto ambiental okk
Estudio impacto ambiental okk
 
Estudio impacto ambiental okk
Estudio impacto ambiental okkEstudio impacto ambiental okk
Estudio impacto ambiental okk
 
LOTAIP_9_FACTIBILIDAD-PUERTO-PROVIDENCIA.pdf
LOTAIP_9_FACTIBILIDAD-PUERTO-PROVIDENCIA.pdfLOTAIP_9_FACTIBILIDAD-PUERTO-PROVIDENCIA.pdf
LOTAIP_9_FACTIBILIDAD-PUERTO-PROVIDENCIA.pdf
 
Abastecimiento
AbastecimientoAbastecimiento
Abastecimiento
 
03. analisis de calidad de agua
03.  analisis de calidad de agua03.  analisis de calidad de agua
03. analisis de calidad de agua
 
Ejemplo de un documento de intención es iasc
Ejemplo de un documento de intención es iascEjemplo de un documento de intención es iasc
Ejemplo de un documento de intención es iasc
 
SUPERVISOR
SUPERVISORSUPERVISOR
SUPERVISOR
 
Inf. topografia shirac
Inf. topografia shiracInf. topografia shirac
Inf. topografia shirac
 
Examen nacional diseno_de_proyectos
Examen nacional diseno_de_proyectosExamen nacional diseno_de_proyectos
Examen nacional diseno_de_proyectos
 
Examen nacional diseno_de_proyectos
Examen nacional diseno_de_proyectosExamen nacional diseno_de_proyectos
Examen nacional diseno_de_proyectos
 
Informe ambiental
Informe ambientalInforme ambiental
Informe ambiental
 
VOLUMEN 1.pdf
VOLUMEN 1.pdfVOLUMEN 1.pdf
VOLUMEN 1.pdf
 
0. resumen carrizo
0. resumen carrizo0. resumen carrizo
0. resumen carrizo
 
carizo 02
carizo 02carizo 02
carizo 02
 
Perfil agua comunidad mundial i
Perfil agua comunidad mundial iPerfil agua comunidad mundial i
Perfil agua comunidad mundial i
 
Exp tec riego_aspersion_huayrapata_i
Exp tec riego_aspersion_huayrapata_iExp tec riego_aspersion_huayrapata_i
Exp tec riego_aspersion_huayrapata_i
 
02 expediente san bartolome
02 expediente   san bartolome02 expediente   san bartolome
02 expediente san bartolome
 

Perfil

  • 1. ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN IRRIGACIÓN MAYOCC-CHAIPARA” HUANCAVELICA, ABRIL 2004
  • 2. ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN IRRIGACIÓN MAYOCC-CHAIPARA” RESPONSABLES: FAUSTO PRIALE ILLESCA LEONCIO MARTINEZ LLACTA
  • 3. CONTENIDO 1. ASPECTOS GENERALES 1.1. ANTECEDENTES: 1.2. NOMBRE DEL PROYECTO: 1.3. UNIDAD FORMULADORA Y UNIDAD EJECUTORA: 1.3.1. UNIDAD FORMULADORA: 1.3.2. UNIDAD EJECUTORA: 1.4. PARTICIPACIÓN DE LOS BENEFICIARIOS Y DE LAS AUTORIDADES LOCALES: 1.5 MARCO DE REFERENCIA: 2. IDENTIFICACIÓN 2.1. POBLACIÓN Y ÁREA DE REFERENCIA (ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL): 2.2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA: 2.3. CARACTERÍSTICAS DEL PROBLEMA: 2.3.1. POBLACIÓN Y ÁREA AFECTADA: 2.3.2. POBLACIÓN Y ÁREA DE INFLUENCIA: 2.3.3. GRAVEDAD DEL PROBLEMA: 2.4. ANÁLISIS DE LAS CAUSAS DEL PROBLEMA: 2.5. ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DEL PROBLEMA: 2.5.1. ELABORACIÓN DEL ARBOL DE CAUSA-EFECTOS: 2.5.2. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS Y CULTURALES DE LA POBLACIÓN AFECTADA A SER ATENDIDA POR EL PROYECTO: 2.5.3. INTENTO DE SOLUCIONES ANTERIORES: 2.6. ANÁLISIS DE OBJETIVOS: 2.6.1. ANÁLISIS DE LOS MEDIOS Y FINES: 2.6.2. ELABORACIÓN DEL ARBOL DE MEDIOS-FINES: 2.6.3. DETERMINACIÓN DEL ARBOL DE MEDIOS-ACCIONES: 2.7. PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVAS: 3. FORMULACIÓN 3.1. HORIZONTE DE EVALUACIÓN: 3.2. CEDULA DE CULTIVOS: 3.3. ANÁLISIS DE LA DEMANDA DE AGUA PARA RIEGO: 3.4. METODOLOGÍA DE CALCULO DE LA DEMANDA DE AGUA. 3.5. ANÁLISIS DE LA DEMANDA DE AGUA PARA RIEGO. 3.6. ANÁLISIS DE LA OFERTA DE AGUA PARA RIEGO ACTUAL: 3.7. BALANCE DE OFERTA Y DEMANDA DE AGUA PARA RIEGO: 3.8. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:
  • 4. 3.9. DESCRIPCIÓN DE ALTERNATIVAS: 3.9.1. COMPONENTES Y ACTIVIDADES: 3.10. CRONOGRAMA DE ACCIONES: 3.11. COSTOS EN LA SITUACIÓN “SIN PROYECTO”: 3.12. COSTOS EN LA SITUACIÓN “CON PROYECTO”: 3.13. COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EN LA SITUACIÓN “CON PROYECTO”: 3.14. IMPACTO AMBIENTAL: 3.14.1. MATRIZ DE IMPACTO AMBIENTAL 3.15. COSTOS INCREMENTALES: 3.15.1. FLUJO DE COSTOS A PRECIOS PRIVADOS: 3.15.2. FLUJO DE COSTOS A PRECIOS SOCIALES: 4. EVALUACIÓN 4.1. BENEFICIOS EN LA SITUACIÓN “SIN PROYECTO”: 4.1.1. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL 4.1.2. ANALISIS Y PROYECCIÓN DE LA SITUACIÓN OPTIMIZADA 4.1.3. CALCULO DE LOS BENEFICIOS EN UNA SITUACIÓN SIN PROYECTO: 4.2. BENEFICIOS EN LA SITUACIÓN “CON PROYECTO”: 4.2.1. CALCULO DE LOS BENEFICIOS EN UNA SITUACIÓN CON PROYECTO: 4.3. BENEFICIOS INCREMENTALES: 4.4. ANÁLISIS DE MERCADO DE LOS PRODUCTOS FINALES: 4.5. EVALUACIÓN ECONOMICA: 4.5.1. METODOLOGÍA COSTO BENEFICIO: 4.6. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD: 4.7. ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD: 4.7.1. LOS ARREGLOS INSTITUCIONALES: 4.7.2. CAPACIDAD DE GESTION DE LA ORGANIZACIÓN ENCARGADA DEL PROYECTO: 4.7.3. DISPONIBILIDAD DE RECURSOS: 4.8. ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO DE LOS COSTOS DEL PROYECTO: 4.9. SELECCIÓN Y PRIORIZACIÓN DE ALTERNATIVAS: 4.10. MATRIZ DEL MARCO LÓGICO PARA LA ALTERNATIVA SELECCIONADA: 5. CONCLUSIONES 6. ANEXOS
  • 6. 1.1. ANTECEDENTES: La falta de agua para riego en los distritos de la provincia de Churcampa, siempre constituyo una preocupación de los productores. En muchos casos, estos, con apoyo de sus autoridades, tuvieron la iniciativa de encargar la elaboración de “estudios” que les permita la posibilidad de efectuar “gestiones” ante las diferentes instituciones, publicas y privadas, con la esperanza de que puedan ser atendidos en un corto plazo, con la construcción de infraestructura de riego. El distrito de Locroja, San Miguel de Mayocc, y La Merced de Ccasir, no se encuentran ajenos a esta situación, tal es así que, en 1947 se efectuaron estudios para lograr la construcción de un sistema de riego de 6.8 kilómetros de longitud, en el distrito de San Miguel de Mayocc, que tomando las aguas del río Mantaro, posibilite su conducción a las áreas agrícolas para su adecuado aprovechamiento. Sin embargo la respuesta de las instituciones a esta iniciativa fueron totalmente nulas. En 1958 nuevamente se planteó la Construcción de 14.60 kilómetros de canal de riego con la intención de lograr trasladar las aguas del río Mantaro hasta las áreas agrícolas del distrito de San Miguel de Mayocc y del distrito de La Merced de Ccasir. Este estudio proponía elevar las aguas del canal de riego Mayocc hasta las tierras de Chaipara en el distrito de La Merced de Ccasir, mediante un sistema de bombeo de 1.8 kilómetros. En el año de 1965 se complementaron con nuevos estudios geológicos; estudios que posteriormente permitieron a la Corporación Departamental de Desarrollo de Huancavelica, iniciar la construcción del canal de Irrigación Mayocc. Durante la década del 80 se logro construir 2 kilómetros de canal y una bocatoma. En el año de 1985 esta infraestructura sufrió una destrucción parcial como consecuencia de la crecida del río Mantaro. Durante los años de 1992 a 1994 se efectuaron trabajos de rehabilitación y ampliación del sistema de riego de Mayocc, lográndose revestir 2 kilómetros de canal con concreto simple, la construcción de 4 kilómetros de plataforma. Sin embargo, en 1994 las avenidas del río Mantaro comprometieron, nuevamente, las obras ejecutadas, obligando a plantear la realización de trabajos de Defensa Ribereña. Obligado por los acontecimientos, en el año de 1995, se recomendó y se realizaron nuevos estudios geológicos. En el año de 1996 nuevamente se ejecutaron obras de rehabilitación y construcción del canal de riego San Miguel de Mayocc. Actualmente, se cuenta con un canal de riego construido en una longitud de 7.90 kilómetros de forma trapezoidal, de los cuales 2.3 kilómetros son de tubo de 10 pulgadas de diámetro, y 5.6 kilómetros de canal abierto revestido con concreto simple cuyas medidas de sección son: B = 1.60 metros; b = 0.80 metros y H = 0.80 metros; talud de 0.57 metros, de capacidad de 459 litros/segundo. Se tiene construido una bocatoma de Q = 0.45 m3/seg,, un desarenador y diversas obras de arte. Actualmente este canal se encuentra totalmente inoperativo, por cuanto en la zona de “Purhuay” aproximadamente 100 metros lineales de tubería enterrada a sido arrasada por la inestabilidad del lugar y los constantes deslizamientos; igualmente en el lugar denominado “Cuipan”, en la progresiva 4+960 la caja canal se encuentra totalmente colmatadas con material de arrastre, producto de las avenidas por las lluvias ocurridas en los años de 2001 y 2002. en este mismo lugar el acueducto rectangular de cemento armado a colapsado por la erosión de los muros laterales de la estructura.
  • 7. 1.2. NOMBRE DEL PROYECTO: Construcción de Canal de riego Mayocc-Chaipara 1.3. UNIDAD FORMULADORA Y UNIDAD EJECUTORA: 1.3.1. UNIDAD FORMULADORA: NOMBRE : GOBIERNO REGIONAL HUANCAVELICA RESPONSABLE : SALVADOR CRISANTO ESPINOZA HUAROCC PRESIDENTE REGIONAL DIRECCIÓN : Jr. TORRE TAGLE Nº 336 HUANCAVELICA. TELEFONO : 064-753182 ; 064-752883 1.3.2. UNIDAD EJECUTORA: NOMBRE : GOBIERNO REGIONAL HUANCAVELICA RESPONSABLE : SALVADOR CRISANTO ESPINOZA HUAROCC PRESIDENTE REGIONAL DIRECCIÓN : Jr. TORRE TAGLE Nº 336 HUANCAVELICA. TELEFONO : 064-753182 ; 064-752883 1.4. PARTICIPACIÓN DE LOS BENEFICIARIOS Y DE LAS AUTORIDADES LOCALES: Las autoridades y población beneficiaria en general, viene gestionando de manera insistente se atienda la solicitud de construcción del canal de riego “Mayocc-Chaipara”, como una alternativa que permita superar totalmente los deterioros que se experimentan en el canal de irrigación Mayocc, señalando que la falta de agua para riego en la zona constituye una de las principales causas que no permiten un aprovechamiento total del recurso suelo, además de constituir la causa de los bajos rendimientos que se obtienen. En el transcurso de los trabajos efectuados, la participación de los pobladores y de las autoridades fue de manera activa, llegando a comprometerse los pobladores a contribuir con los aportes necesarios que demande la ejecución del proyecto (se adjunta en anexo los documentos de compromisos de las autoridades locales). La organización de la población en comunidad campesina, garantiza una activa participación en trabajos de mantenimiento de las infraestructuras con que cuenta, mediante la practica de las faenas comunales, que se realizan de manera regular dos veces por año y para atender situaciones no programadas, cuando las autoridades locales lo requieran. 1.5 MARCO DE REFERENCIA: El proyecto que se propone, será ejecutado en la comunidad de Mayocc y Chaipara del distrito de San Miguel de Mayocc y La Merced de Ccasir de la provincia de Churcampa del departamento de Huancavelica. Su realización permitirá irrigar 702 hectáreas de superficie agrícola, beneficiando una población de 553 habitantes (158 familias). La ejecución de este proyecto se encuentra enmarcado dentro de los lineamientos de política del sector que propone como meta “promover y establecer las condiciones favorables para el desarrollo sostenido y la modernización del agro en términos de competitividad y equidad”; mejorar el “acceso a los mercados de bienes y servicios a
  • 8. través del establecimiento de servicios de apoyo al desarrollo de la infraestructura básica para reducir la pobreza”. También constituye un proyecto considerado y priorizado en los Planes de desarrollo de los distritos referidos.
  • 10. 2.1. POBLACIÓN Y ÁREA DE REFERENCIA (ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL): El área de referencia esta constituido por los distritos de Locroja, San Miguel de Mayocc y La Merced de Ccasir, localizados al sur este de la provincia de Churcampa. Cuadro Nº 01 ÁREA DE REFERENCIA DISTRITO MSNM LAT.SUR LONG.OESTE SUPERFICIE KM² Locroja 3379 12º44’10” 74º26’23” 76.76 San Miguel de 2212 12º48’07” 74º23’18” 37.86 Mayocc 2632 12º47’13” 74º25’32” 69.00 La Merced de Ccasir FUENTE: Compendio Estadístico Agrario 1992-2002. Dirección de Información Agraria, Dirección regional Agraria Huancavelica, enero 2003. De acuerdo con en Censo Agropecuario de 1994, los tres distritos registraban un total de 1,210 unidades agropecuarias. La superficie total registrada, de acuerdo con la misma fuente, es de 15,782.57 hectáreas, de los cuales corresponde el 38.06 % al distrito de Locroja, el 21.01% al distrito de San Miguel de Mayocc, mientras que los restantes 40.93 % al distrito de La Merced de Ccasir. La superficie agrícola de los tres distritos alcanza un total de 3,076.27 hectáreas, significando un escaso 19.49 % de la superficie total. Del total de tierras agrícolas que registran los tres distritos, solamente el 6.48% cuentan con riego, (199.20 hectáreas), mientras que el 93.52% son de secano (2,877.07 hectáreas). Cuadro Nº 02 SUPERFICIE TOTAL, AGRÍCOLA DEL ÁREA DE REFERENCIA DISTRITO Nº U.A. SUPERFICIE SUPERFICIE AGRÍCOLA EN HAS. TOTAL (HA) TOTAL CON RIEGO EN SECANO Locroja 893 6,007.99 2,475.11 108.08 2,367.03 San Miguel de 170 3,315.52 174.31 37.44 136.87 Mayocc 147 6,459.06 426.85 53.68 373.17 La Merced de Ccasir TOTAL 1,210 15,782.57 3,076.27 199.20 2,877.07 FUENTE: Compendio Estadístico Agrario 1992-2002. Dirección de Información Agraria, Dirección regional Agraria Huancavelica, enero 2003. La población que concentra estos tres distritos, de acuerdo al CENSO de población y vivienda de 1993 era de 6,136 habitantes, mientras que de acuerdo con la proyecciones realizadas por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), es de 6,600 habitantes para el año 2002, estimándose una tasa de crecimiento de la población de 0.81 % para el periodo 1993-2002.
  • 11. Cuadro Nº 03 POBLACIÓN DE REFERENCIA DISTRITO 1981 1993 2002 T.C.P. (*) % Locroja 4,71 4,82 5,19 0.82 San Miguel de 0 6 4 0.47 Mayocc 1,03 875 913 1.48 La Merced de Ccasir 0 435 493 738 TOTAL 6,47 6,13 6,60 0.81 8 6 0 FUENTE: CENSOS DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 1981, 1993: INEI (*).- PERU: PROYECCIONES DE POBLACIÓN POR AÑOS CALENDARIOS SEGÚN DEPARTAMENTOS, PROVINCIAS Y DISTRITOS. (PERIODO 1990-2002). Boletín Especial Nº 16. Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales. INEI, Diciembre del 2001. La principal actividad económica de los distritos constituye la agricultura. Esta actividad se caracteriza por su bajo nivel tecnológico y su orientación hacia la atención de la demanda del mercado local. De acuerdo con la información publicada por la Dirección Agraria de Huancavelica, en el año 2002 se cultivaron un total de 1,319 hectáreas, de los cuales 1,082 hectáreas se encuentran en el distrito de Locroja (82.03%), 115 hectáreas se encuentran en el distrito de San Miguel de Mayocc (8.72%) y 122 hectáreas se localizan en el distrito de La Merced de Ccasir (9.25%). Cuadro Nº 04 SUPERFICIE COSECHADA CAMPAÑA 2001-2002 DISTRITO HECTÁREAS Locroja 1,082 San Miguel de 115 Mayocc 122 La Merced de Ccasir TOTAL 1,319 FUENTE: Compendio Estadístico Agrario 1992-2002. Dirección de Información Agraria, Dirección regional Agraria Huancavelica, enero 2003. Los principales productos que se cultivan, están conformados por los productos transitorios (cebada, maíz duro, maíz amiláceo, trigo, papa, arveja, frijol) y los cultivos permanentes (alfalfa, capuli, chirimoya, limón, lúcuma, mango, manzano, melocotón, naranjo, nísperos, pacae, paltos, limón dulce, plátanos, tunas, guindas, toronja, papaya, maracuya, otros frutales).
  • 12. Los rendimientos por hectárea de los productos cultivados se encuentran por debajo de los rendimientos promedio recomendados, lo que viene ocasionando que se logre un bajo volumen de producción total, lo cual no permite a los productores agrícolas de la zona, articularse adecuadamente al mercado y lograr adecuados ingresos hecho que repercute en el nivel de vida de la población. Cuadro Nº 05 RENDIMIENTOS AGRÍCOLAS-CAMPAÑA 2001-2002 CULTIVO SAN MIGUEL LA MERCED LOCROJA DE MAYOCC DE CCASIR En Kg. En Kg. CULTIVOS TRANSITORIOS Cebada 1,300 1,200 1,200 Maíz Duro -.- 1,500 1,500 Maíz Amiláceo 1,290 1,158 1,200 Trigo 1,200 1,200 1,200 Papa 8,600 8,000 8,000 Arvejas 1,220 1,200 -.- Frijol -.- 1,000 1,000 CULTIVOS PERMANENTES Capuli -.- 3,000 4,000 Chirimoya -.- 2,500 5,000 Limón -.- 4,500 2,000 Lúcuma -.- 4,000 2,500 Mango -.- 5,000 -.- Manzano 4,000 4,000 4,500 Melocotón -.- 4,500 5,000 Naranjo -.- 5,750 4,200 Níspero -.- 2,000 -.- Pacae -.- 8,000 3,500 Palto -.- 7,000 7,000 Limón Dulce -.- 4,000 4,000 Plátano -.- 5,500 5,000 Tuna -.- 5,220 4,980 Guindas 4,670 -.- 4,000 Toronja -.- -.- 6,000 Papaya -.- -.- 3,330 FUENTE: Compendio Estadístico Agrario 1992-2002. Dirección de Información Agraria, Dirección Regional Agraria Huancavelica, enero 2003. El cultivo de los productos transitorios se orientan fundamentalmente a satisfacer la demanda de alimentos de los propios agricultores; mientras que la producción de los productos permanentes (frutales) se orientan a satisfacer la demanda del mercado local. Estos últimos son comercializados en las ferias distritales y en la vecina ciudad de Huanta (Ayacucho). Es necesario señalar que la poca superficie cultivada tiene como causa principal la falta de infraestructura de riego en la zona. De acuerdo con el inventario de Infraestructura de Riego que la Dirección Regional Agraria presenta en su Compendio Estadístico, se cuenta con un total de 36.49 kilómetros de canal en los tres distritos, de los cuales 13.66 kilómetros se localizan en el distrito de Locroja, 9.17 kilómetros se encuentran en el
  • 13. distrito de San Miguel de Mayocc, mientras que el distrito de la Merced de Ccasir no cuenta con ningún canal construido. Este hecho obliga a los agricultores a cultivar sus tierras en régimen de secano. La presencia irregular de las lluvias, conlleva a que los agricultores limiten sus áreas en cultivo a lo estrictamente necesario para garantizar el autoconsumo de sus familias, no encontrando incentivo de incrementar una mayor extensión por la inseguridad que tienen de lograr buenas cosechas. En tal sentido, consideran que una adecuada infraestructura de riego constituiría también la garantía de lograr buenas cosechas, por lo tanto constituye el incentivo necesario para iniciar la incorporación de nuevas áreas a la agricultura, que actualmente no vienen siendo explotados. Cuadro Nº 06 INVENTARIO DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO DISTRITO/CANAL LONGITUD Q0 Qd EN KM. Locroja Irrigación Hualhuas-Ccohuama 2.37 8.80 46.20 Irrigación Accora Pinco 5.77 16.00 63.00 Irrigación La Nueva Esperanza 3.67 10.43 72.00 Irrigación Santiago de 1.85 15.48 18.06 Accollascca SAN MIGUEL DE MAYOCC 4.32 26.80 422.10 Irrigación Mayocc 4.85 105.6 110.88 Irrigación Playa Verde 0 TOTAL 36.49 FUENTE: Compendio Estadístico Agrario 1992-2002. Dirección de Información Agraria, Dirección regional Agraria Huancavelica, enero 2003. De la información presentada se infiere que en promedio en los tres distritos se tiene solamente 0.028 kilómetros de canal por hectárea cultivada, coeficiente que demuestra una insuficiente infraestructura de riego. 2.2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA: Baja producción agrícola en los distritos de Locroja, San Miguel de Mayocc y La merced de Ccasir. 2.3. CARACTERÍSTICAS DEL PROBLEMA: 2.3.1. POBLACIÓN Y ÁREA AFECTADA: La zona del proyecto, se encuentra ubicado en el centro del Corredor Económico Ayacucho-Huanta-Huancayo-Lima, constituyéndose en una zona potencial para la agricultura. Para el presente estudio, se considera como población afectada a toda la población dedicada a la agricultura que vive en los distritos definidos como área de referencia, los mismos que constituyen la población rural y que de acuerdo con los Censos Agropecuarios de 1994 era de 1,210 productores jefes de familia, estimándose una carga familiar de 3.5 miembros por familia, lo que permite estimar una población afectada igual a 4,326 habitantes. Considerando como supuesto que en la actualidad la población rural mantiene
  • 14. la misma carga familiar, se estima una población afectada igual a 4,653 habitantes para el año 2002 y se estima 1,329 familias. El área afectada esta determinada por la superficie agrícola de los tres distritos, que en la actualidad no cuenta con riego, el mismo que alcanza un total de 2,877 hectáreas. 2.3.2. POBLACIÓN Y ÁREA DE INFLUENCIA: El proyecto, pretende atender los centros poblados de Huanchuy (Locroja), Mayocc, Santa Maria, Antopaccahuana Mayocc (San Miguel de Mayocc), y Chaipara (La Merced de Ccasir), que en conjunto registran una superficie agrícola total de 702 hectáreas con posibilidades de riego, que significa el 24.40% de la superficie afectada por el problema. Esta superficie se encuentra localizado en los pisos quechua y yunga, los cuales no se cultivan en su totalidad, principalmente por falta de agua para riego; hecho que condiciona una agricultura de subsistencia orientada al autoconsumo con un aprovechamiento deficiente de los recursos hídricos del río Mantaro. Del total de superficie agrícola que se tiene en el área del proyecto, solamente el 35.04% se vienen aprovechando, mientras que el 64.96% se encuentra prácticamente abandonadas. Cuadro Nº 07 ÁREA DE ATENCIÓN CON EL PROYECTO CENTRO POBLADO CON CULTIVO ERIAZAS TOTAL LOCROJA. Huanchuy 18 25 43 SAN MIGUEL DE MAYOCC. Santa María 5 6 11 Antapaccahuan 38 15 53 Mayocc 51 222 273 LA MERCED DE CCASIR Chupocucho 10 34 44 Chaipara 124 154 278 TOTAL 246 456 702 FUENTE: Información proporcionada por los propios beneficiarios en reunión de trabajo. Noviembre del 2003. Elaboración propia. La población Objetivo (beneficiarios directos), esta constituida por los agricultores que viene usufructuando los terrenos agrícolas ubicados en el área objetivo del proyecto. De acuerdo a la información que proporciona los Censos de Población y vivienda del año 1993, se registra en la zona una población igual a 515 habitantes, que conforman 147 familias, con una carga familiar de 3.5 habitantes por familia. Se estima para el 2002 una población de 553 habitantes organizados en 158 familias. Cuadro Nº 08 POBLACIÓN OBJETIVO CENTRO POBLADO 198 199 2002 (*) 1 3 LOCROJA. Huanchuy 22 18 19 SAN MIGUEL DE MAYOCC. Santa María 7 1 1 Antapaccahuan 17 15 16 Mayocc 384 377 405
  • 15. LA MERCED DE CCASIR Chupocucho 0 0 0 Chaipara 154 104 112 TOTAL 584 515 553 FUENTE: CENSO de Población y Vivienda 1981; 1993. INEI. (*).- Proyectada, Tasa de Crecimiento igual a 0.81%. 2.3.3. GRAVEDAD DEL PROBLEMA: De acuerdo con la información registrada, del total de superficie agrícola que se tiene (702 hectáreas), se viene aprovechando, solo el 35.04% de la superficie agrícola (246 hectáreas), de los cuales, 67 hectáreas cuentan con riego y 179 hectáreas se vienen explotando en régimen de secano. El 64.96% de la superficie agrícola de la zona (456 hectáreas), se encuentra en estado de abandono, sin ser explotado para la agricultura, a pesar de las características agrícolas adecuadas de los suelos. Esta realidad, permite estimar un coeficiente de superficie cultivada de 1.56 hectáreas por familia, coeficiente que se encuentra por debajo de los estándares mínimos recomendados por la FAO para garantizar un adecuado nivel de ingresos a la familia campesina. Cuadro N° 09 SUPERFICIE TOTAL ÁREA DEL PROYECTO SUPERFICIE HECTAREAS % CON CULTIVO 246 35.04 Con Riego 67 En secano 179 ABANDONADAS 456 64.96 TOTAL 702 100.00 FUENTE: Elaboración propia tomando como base el cuadro Nº 06 Los principales productos que se cultivan son el maíz amiláceo, papa, cebada, trigo, y las hortalizas, dentro de los cultivos transitorios o anuales. Los frutales y la alfalfa, constituyen los cultivos de mayor importancia en cuanto se refiere a cultivos permanentes. Los rendimientos que se registran para los distintos tipo de cultivos se encuentran por debajo del promedio logrado a nivel de la provincia. Las apreciaciones que la población señala sobre este bajo rendimiento se debe a la falta de agua para riego. Cuadro Nº 10 RENDIMIENTOS, SEGÚN TIPO DE CULTIVOS RENDIMIENTOS CULTIVOS ÁREA DEL OPTIMOS PROYECTO CON RIEGO DIFERENCIA KILOS/HA. KILOS/HA. TRANSITORIOS Maíz amiláceo 1,290 1,500 210 Maíz duro 1,500 1,680 180 Papa 8,000 10,500 2,500 Camote 7,200 10,800 3,600 Cebada 1,200 1,450 250 Trigo 1,200 1,450 250 Frijol 1,000 1,260 260 Ají panca 6,000 8,000 2,000 Hortalizas 4,500 8,000 3,500 PERMANETES Alfalfa 14,000 23,000 9,000 Papaya 3,300 4,800 1,500
  • 16. Palto 7,000 8,400 1,400 Pacae 6,000 8,500 2,500 Lúcuma 3,500 5,000 1,500 Plátano 5,000 7,200 2,200 Mango 5,000 7,500 2,500 Naranja 5,700 8,200 2,500 Mandarina 5,200 8,200 3,000 Limón dulce 4,000 6,800 2,800 Manzano 4,500 6,800 2,300 FUENTE: Compendio Estadístico Agrario 1992-2002. Dirección de Información Agraria, Dirección regional Agraria Huancavelica, enero 2003. 2003. 2.4. ANÁLISIS DE LAS CAUSAS DEL PROBLEMA: Habiéndose identificado como problema principal “la baja producción agrícola en los distritos de Locroja, San Miguel de Mayocc y La Merced de Ccasir” , se procedió a identificar las causas directas e indirectas, concluyendo que las causas directas constituye el desaprovechamiento de las tierras agrícolas y el bajo nivel tecnológico que se utiliza en la actividad agrícola. Las causas indirectas, relacionadas con el desaprovechamiento de las tierras agrícolas esta referido a la existencia de una deficiente infraestructura de riego, y un déficit de agua para riego; mientras que relacionado bajo nivel tecnológico, se asocia el inadecuado uso de los fertilizantes y semillas y el predominio de una tecnología tradicional. CAUSAS DIRECTAS:  Desaprovechamiento de tierras agrícolas.  Bajo nivel tecnológico en la actividad agrícola CAUSAS INDIRECTAS:  Deficiente Infraestructura de riego  Déficit de agua para riego  Inadecuado uso de fertilizantes y semillas de mala calidad.  Predominancia de tecnología tradicional 2.5. ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DEL PROBLEMA: Los efectos del problema se refieren al abandono de la actividad agrícola por parte de los productores locales, y una débil presencia de los mismos productores en el mercado, lo que viene ocasionando que los productores mantengan bajos niveles de ingreso. En conjunto los efectos que se vienen observando, estarían condicionando el incremento de la pobreza de los pobladores de los tres distritos (Locroja, San Miguel de Mayocc y La Merced de Ccasir), especialmente la población rural. EFECTO DIRECTO:  Abandono de la Actividad agrícola.  Débil presencia de productores agrícolas en el mercado. EFECTO INDIRECTO:  Bajos ingresos de los productores agrícolas. EFECTO FINAL:  Incremento de la Pobreza de los agricultores.
  • 18. 2.5.1. ELABORACIÓN DEL ARBOL DE CAUSA-EFECTOS: INCREMENTO DE LA POBREZA DE LOS PRODUCTORES AGRÍCOLAS DE LOS DISTRITOS: LOCROJA, SAN MIGUEL DE MAYOCC Y LA MERCED DE CCASIR BAJOS INGRESOS DE LOS PRODUCTORES AGRÍCOLAS E F E C ABANDONO DE LA DEBIL PRESENCIA DE PRODUCTORES T ACTIVIDAD AGRICOLA AGRICOLAS EN EL MERCADO O S BAJA PRODUCCIÓN AGRICOLA EN LOS DISTRITOS: LOCROJA, SAN MIGUEL DE MAYOCC Y LA MERCED DE CCASIR BAJO NIVEL TECNOLOGICO DESAPROVECHAMIENTO C EN LA ACTIVIDAD AGRICOLA DE TIERRAS AGRICOLAS A U S A S DEFICIENTE DÉFICIT INADECUADO PREDOMINANCIA INFRAESTRUCTUR DE AGUA USO DE DE TECNOLOGÍA A DE RIEGO PARA FERTILIZANTES TRADICIONAL RIEGO Y SEMILLAS DE MALA CALIDAD
  • 19. 2.5.2. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS Y CULTURALES DE LA POBLACIÓN AFECTADA A SER ATENDIDA POR EL PROYECTO: El área del proyecto comprende básicamente el ámbito de los centros poblados de Huanchuy (Locroja), comunidad campesina de Mayocc (San Miguel de Mayocc), y la comunidad de Ccasir Chaipara (La Merced de Ccasir). Las características socioeconómicas de este espacio se caracterizan por su estancamiento socio cultural y económico, cuya causa principal es la falta de una racional explotación de sus recursos que unidos a la falta de atención del Gobierno Central, aumenta el empobrecimiento de los agricultores y la disminución de las actividades sociales, culturales y económicas. NIVEL DE VIDA: Los niveles de vida de la población se encuentra directamente ligado al grado de satisfacción de sus necesidades y al bienestar familiar y social, cuyo principal indicador es el ingreso.. en la zona del proyecto, la producción agrícola es reducida y los ingresos son bajos. No existen fuentes de trabajo diferentes a las que brinda la agricultura, situación que determina que la población se encuentre en una situación de pobreza. El ingreso promedio familiar se estima en 300 nuevos soles mensuales, provenientes de su participación en la actividad agrícola, los mismos que no permiten cubrir todas sus necesidades básicas. SALUD: Las capitales de los distritos cuentan con los servicios de una posta de salud, los mismos que son atendidos por técnicos de la salud y promotores. No se cuenta con servicios de botica, menos de farmacias por lo que el abastecimiento de medicamentos se realiza únicamente a través de las postas de salud. VIVIENDA: La zona del proyecto se caracteriza por la precariedad de sus viviendas, cuyas construcciones están mal concebidas, en lo que se refiere a la iluminación, ventilación, distribución de ambientes. Las viviendas son predominantemente de material de la zona (adobe), techados con tejas y/o calaminas, con pisos de tierra, que en su mayoría solo poseen dos habitaciones los que se utilizan como comedor, cocina, dormitorio. EDUCACIÓN: En la zona existe un centro educativo inicial, centros de nivel primario y un colegio de educación secundaria. Se caracteriza por una elevada deserción escolar en todos los niveles, agudizado por migración de la población joven, quienes al no encontrar claras oportunidades de superación se ven obligados a migrar hacia otras zonas. Es importante resaltar el elevado analfabetismo que alcanza un 30% de la población de la zona. TRANSPORTES Y COMUNICACIONES: La zona del proyecto, esta ubicado al paso de la carretera Ayacucho-Huanta-Huancayo- Lima. Sin embargo, se debe precisar que la comunidad de Chaipara no tiene acceso carretero comunicándose mediante caminos de herradura con la Merced y Mayocc. No existen oficinas de correo ni radio comunicación. Se cuenta con servicio de telefonía, mediante sistema satélite en Mayocc.
  • 20. ELECTRICIDAD: La comunidad de Mayocc cuenta con el servicio eléctrico proveniente de Huanta, mientras que las comunidades de Chaipara, santa Maria, Antapahuana, Huanchuy no cuentan con este servicio. AGUA POTABLE Y DESAGUE: La comunidad de Mayocc cuenta con servicio de agua entubada, de manera restringida; también cuenta con un sistema de alcantarilla que es utilizado solo por un 10% de la población. Las comunidades de Chaipara, Huanchuy, Santa Maria y Antapaccahuana no cuentan con estos servicios, consumiendo agua de las sequías o puquiales. 2.5.3. INTENTO DE SOLUCIONES ANTERIORES: Las comunidades campesinas de Mayocc y Chaipara, no cuentan con sistemas de riego, adecuadamente construidos, a pesar de que desde hace aproximadamente 65 años vienen gestionándolo a las diferentes instituciones. Ante esta situación, en un intento de lograr un canal que permita llevar agua para riego a sus tierras de cultivo, en faenas comunales han realizado trabajos de corte de explanaciones y excavación de caja de canal a partir del lugar denominado como Santa Maria; que cada vez que el río Mantaro aumenta su caudal arrastra las explanaciones y caja canal de tierra. En el año de 1965 se realizaron estudios geológicos; estudios que posteriormente permitieron a la Corporación Departamental de Desarrollo de Huancavelica, iniciar la construcción del canal de Irrigación Mayocc. Durante la década del 80 se logro construir 2 kilómetros de canal y una bocatoma. En el año de 1985 esta infraestructura sufrió una destrucción parcial como consecuencia de la crecida del río Mantaro. Durante los años de 1992 a 1994 se efectuaron trabajos de rehabilitación y ampliación del sistema de riego de Mayocc, lográndose revestir 2 kilómetros de canal con concreto simple, la construcción de 4 kilómetros de plataforma. Sin embargo, en 1994 las avenidas del río Mantaro nuevamente comprometieron, las obras ejecutadas, obligando a plantear la realización de trabajos de Defensa Ribereña. En el año de 1996 se logro la ejecución de obras de rehabilitación y construcción del canal de riego San Miguel de Mayocc, lo que permitió contar con un canal de riego construido en una longitud de 7.90 kilómetros de forma trapezoidal, de los cuales 2.3 kilómetros son de tubo de 10 pulgadas de diámetro, y 5.6 kilómetros de canal abierto revestido con concreto simple. Sin embargo, en la actualidad, este canal se encuentra totalmente inoperativo, por los deterioros experimentados por la inestabilidad del lugar donde se localiza este proyecto y los constantes deslizamientos, producto de las avenidas por las lluvias que ocurren cada año. En Chaipara, la necesidad de contar con agua para riego llevo a los pobladores a lograr la construcción de un canal de riego que toma las aguas del río Mantaro y permite irrigar un total aproximado de 67 hectáreas. Se trata de un canal rustico sin revestimiento, de 2 kilómetros de longitud y 0.50 metros de ancho por 0.20 metros de profundidad, que viene conduciendo 30 litros por segundo. La crisis del agro, agudizados por sequías que no garantizan lograr adecuadas cosechas, llevó a la población a discutir en asamblea general, sus problemas y a partir de ello, priorizar la atención de sus necesidades, siendo una de ellas la “construcción de la irrigación Mayocc-Chaipara” que posibilite disponer de agua para riego en cantidades
  • 21. suficientes y de manera oportuna, posibilitando incorporar a la actividad agrícola aproximadamente 702 hectáreas de tierras aptas para el cultivo de frutales. 2.6. ANÁLISIS DE OBJETIVOS: El objetivo principal se propone a partir de la identificación del problema y de la identificación de las causas y efectos. Corresponde al problema solucionado, es decir, “elevar la producción agrícola en los distritos de Locroja, San Miguel de Mayocc y La Merced de Ccasir”. PROBLEMA CENTRAL OBJETIVO CENTRAL BAJA PRODUCCIÓN ELEVAR LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA EN LOS AGRÍCOLA EN LOS DISTRITOS: LOCROJA, SAN DISTRITOS: LOCROJA, SAN MIGUEL DE MAYOCC Y LA MIGUEL DE MAYOCC Y LA MERCED DE CCASIR MERCED DE CCASIR 2.6.1. ANÁLISIS DE LOS MEDIOS Y FINES: Los medios para solucionar el problema esta relacionado a la eliminación o control de la causas. En este sentido, consideramos como medio de primer nivel lograr un Adecuado aprovechamiento de las tierras agrícolas disponibles y elevar el nivel tecnológico en la actividad agrícola; mientras que como medios fundamentales consideramos alcanzar una eficiente infraestructura de riego que permita eliminar las perdidas de agua por filtración; y lograr una suficiente cantidad de agua para riego; lograr un adecuado uso de fertilizantes y semillas de buena calidad. De la misma manera, a partir de los efectos identificados anteriormente, se construyo el árbol de fines del proyecto. Los detalles de los medios de primer nivel y medios fundamentales, así como de los fines del proyecto se presentan en el siguiente esquema. MEDIO DE PRIMER NIVEL:  Adecuado aprovechamiento de tierras agricolas.  Mayor nivel tecnológico en la producción agrícola. MEDIOS FUNDAMENTALES:  Suficiente Infraestructura de riego.  Suficiente agua para riego.  Adecuado uso de fertilizantes y semillas de buena calidad.  Modernizacion Tecnologica de la Actividad Agricola. FINES DIRECTO E INDIRECTOS:  Reuperación de la actividad agricola.  Presencia de productores agricolas en el mercado.  Incremento de ingresos de los productores agricolas.  Disminución de la pobreza de los productores agricolas.
  • 22. 2.6.2. ELABORACIÓN DEL ARBOL DE MEDIOS-FINES: DISMINUCIÓN DE LA POBREZA DE LOS PRODUCTORES AGRÍCOLAS DE LOS DISTRITOS: LOCROJA, SAN MIGUEL DE MAYOCC Y LA MERCED DE CCASIR INCREMENTO DE INGRESOS DE LOS PRODUCTORES AGRÍCOLAS F I N E RECUPERACIÓN DE LA PRESENCIA DE PRODUCTORES S ACTIVIDAD AGRICOLA AGRICOLAS EN EL MERCADO ELEVAR LA PRODUCCIÓN AGRICOLA EN LOS DISTRITOS: LOCROJA, SAN MIGUEL DE MAYOCC Y LA MERCED DE CCASIR MAYOR NIVEL ADECUADO M TECNOLOGICO EN LA APROVECHAMIENTO DE TIERRAS AGRICOLAS ACTIVIDAD AGRICOLA E D I O S SUFICIENTE SUFICIENTE ADECUADO USO DE MODERNIZACION INFRAESTRUCTUR AGUA PARA FERTILIZANTES Y TECNOLOGÍCA DE A DE RIEGO RIEGO SEMILLAS DE LA ACTIVIDAD BUENA CALIDAD AGRICOLA
  • 23. 2.6.3. DETERMINACIÓN DEL ARBOL DE MEDIOS-ACCIONES: SUFICIENTE SUFICIENTE ADECUADO USO MODERNIZACION INFRAESTRUCTURA AGUA PARA DE TECNOLOGICA DE DE RIEGO RIEGO FERTILIZANTES Y LA ACTIVIDAD SEMILLAS DE AGRICOLA BUENA CALIDAD CONSTRUCCIÓN DE RESERVORIOS NOCTURNOS IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE CONSTRUCCIÓN CAPACITACION A DE CANAL DE PRODUCTORES RIEGO MAYOCC- AGRICOLAS CHAIPARA IMPLEMENTACION TRANSFERENCIA DE SISTEMA DE DE TECNOLOGÍA RIEGO Y ASISTENCIA TECNIFICADO TECNICA 2.7. PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVAS: ALTERNATIVA 1: • Construcción de 19 kilómetros de canal de riego con tubo PVC Mayocc-Chaipara • Construcción de 02 reservorios nocturnos • Implementación de un Programa de Capacitación a productores agrícolas. ALTERNATIVA 2: • Construcción de 19 kilómetros de canal de riego revestido con concreto simple Mayocc-Chaipara • Construcción de 02 reservorios nocturnos • Implementación de un Programa de Capacitación a productores agrícolas. ALTERNATIVA 3: • Construcción de 19 kilómetros de canal de riego con tubo PVC Mayocc-Chaipara • Implementación de dos sistemas de riego tecnificado (riego por aspersión) • Implementación de un Programa de Capacitación a productores agrícolas.
  • 25. 3.1. HORIZONTE DE EVALUACIÓN: Teniendo en consideración las recomendaciones técnicas, se ha establecido como horizonte de evaluación del proyecto un periodo igual a 10 años1, para ello se ha tenido en cuenta el criterio de vida económica del proyecto así como también lo establecido en el Anexo SNIP Nº 09. Los detalles considerados son: Cuadro Nº 11 HORIZONTE DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DESCRIPCIÓN ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2 Vida Útil del Activo Fijo 10 años 10 años Ejecución de Obras 20 meses 24 meses Acciones de Capacitación 24 meses 24 meses Desarrollo del Proyecto 10 años 10 años 3.2. CEDULA DE CULTIVOS: Cuadro Nº 12 SITUACION SIN PROYECTO PRINCIPALES PRODUCTOS CULTIVADOS TIPO DE CEDULA ACTUAL Nº DE Has. CULTIVOS TIERRAS TIERRAS EN TOTAL CON RIEGO SECANO TRANSITORIOS Maíz amiláceo 9.00 17.00 26.00 Maíz duro 2.00 4.00 6.00 Papa 12.00 40.00 52.00 Camote 1.00 9.00 10.00 Cebada 2.00 14.00 16.00 Trigo 1.00 10.00 11.00 Frijol 2.00 8.00 10.00 Ají panca 3.00 3.00 6.00 Hortalizas 12.00 8.00 20.00 PERMANENTES Alfalfa 6.00 16.00 22.00 Papaya 2.00 3.00 5.00 Palto 3.00 17.00 20.00 Pacae 1.50 5.00 6.50 Lúcuma 1.00 3.00 4.00 Plátano 0.50 3.00 3.50 Mango 1.00 4.00 5.00 Naranja 3.50 8.00 11.50 Mandarina 1.00 3.50 4.50 Limón dulce 2.00 1.50 3.50 Manzano 1.50 2.00 3.50 TOTAL 67.00 179.00 246.00 FUENTE: Información de Campo; datos estimados. Elaboración propia. Cuadro Nº 13 1 Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Publica; Anexo SNIP 09 Parámetros de Evaluación.
  • 26. SITUACION CON PROYECTO PRINCIPALES PRODUCTOS CULTIVADOS (PROPUESTA) TIPO DE CEDULA PROPUESTA Nº DE Has. CULTIVOS HECTAREAS HECTAREAS TOTAL MEJORADAS INCORPORADAS TRANSITORIOS Maíz amiláceo 26.00 25.00 51.00 Maíz duro 6.00 6.00 12.00 Papa 52.00 38.00 90.00 Camote 10.00 8.00 18.00 Cebada 16.00 10.00 26.00 Trigo 11.00 15.00 26.00 Frijol 10.00 7.00 17.00 Ají panca 6.00 8.00 14.00 Hortalizas 20.00 26.00 46.00 PERMANENTES Alfalfa 22.00 55.00 77.00 Papaya 5.00 12.00 17.00 Palto 20.00 35.00 55.00 Pacae 6.50 - 6.50 Lúcuma 4.00 45.00 49.00 Plátano 3.50 - 3.50 Mango 5.00 25.00 30.00 Naranja 11.50 70.00 81.50 Mandarina 4.50 15.00 19.50 Limón dulce 3.50 18.00 21.50 Manzano 3.50 38.00 41.50 TOTAL 246.00 456.00 702.00 FUENTE: Información de Campo; datos estimados. Elaboración propia. 3.3. ANÁLISIS DE LA DEMANDA DE AGUA PARA RIEGO: En la formulación de un proyecto de inversiones de infraestructura de riego, es necesario prever con exactitud los volúmenes de agua que se requiere para obtener una buena producción de acuerdo a la cedula de cultivos propuesta. Para el presente estudio, se considera un total de 702 hectáreas de tierras agrícolas, las mismas que serán atendidas por el proyecto, equivalente al 24.40% de la superficie afectada por el problema. Con el proyecto se pretende “mejorar” un total de 246 hectáreas , los mismos que en la actualidad constituyen las área que se vienen aprovechando; y se pretende también “incorporar” 456 hectáreas a la actividad agrícola; superficie que en la actualidad no viene siendo aprovechada por la agricultura. La fuente de agua que se pretende aprovechar, constituye el río Mantaro. Cuadro Nº 14 SUPERFICIE TOTAL A SER ATENDIDO POR EL PROYECTO HECTAREAS % ÁREA AFECTADA POR EL PROBLEMA 2,877 100
  • 27. ÁREA ATENDIDA POR EL PROYECTO 702 24.40 HECTÁREAS MEJORADAS 246 35.04 HECTÁREAS INCORPORADAS 456 64.96 FUENTE: Información de Campo; datos estimados. Elaboración propia. 3.4. METODOLOGÍA DE CALCULO DE LA DEMANDA DE AGUA. El calculo de la demanda de agua para riego, se realiza con la finalidad de conocer con relativa exactitud, los volúmenes de agua que se requiere para obtener una buena producción. Considerando este propósito, se ha desarrollado el estudio de la demanda de agua de riego, analizando los diferentes parámetros como: temperatura y precipitación media anual; radiación solar mensual, ubicación geográfica y los planes de cultivo para poder determinar los Kc. Formulación de la Cedula de Cultivos: La cedula de cultivos propuesta, considera 702 hectáreas de terreno agrícola con potencial irrigable (382 hectáreas en Mayocc 2 y 320 hectáreas en Chaipara). Se eligieron los principales cultivos que con mayor frecuencia se siembran en la zona del proyecto. se consideran diferentes fechas de siembra por cultivo según la información recogida en campo, así como la época de cosecha de acuerdo al periodo vegetativo de cada cultivo. Coeficiente de Cultivo: Este parámetro define el grado de desarrollo mensual de cada cultivo, del cual, se determina su consumo de agua mensual. Para hallar el coeficiente de Kc ponderado se utilizo el método de la FAO, que considera el requerimiento de agua según el porcentaje mensual de crecimiento de cada cultivo. Evapotranspiración Potencial: Para estimar los requerimientos de los cultivos se han determinado la evapotranspiración potencial de la zona de riego en función a las características climatológicas que se mencionan en los cuadros respectivos, estos datos se han tomado de la estación meteorológica de San Lorenzo (distrito de Colcabamba) por su similitud en altitud y sus características climáticas y el numero de horas sol; datos obtenidos de la estación meteorológica de Huayao. Para determinar la evapotranspiración se eligió el método HARGREAVES modificado en base a los datos de radiación solar, por que son mas precisos y se adecuan a las condiciones de la sierra del Perú, por la calidad de la información meteorológica y la confiabilidad de los resultados, cuya ecuación es la siguiente: ETP= 0.0075 x RSM x Fº x FA Donde: • ETP = Evapotranspiración potencial mensual (mm) • 0.0075 = Constante de interrelación entre ETP y radiación. • RSM = Radiación solar incidente mensual en su equivalente de evapotranspiración (mm/mes) • Fº = Temperatura media mensual en ºF. • FA = Factor de altura. 2 Para efectos de calculo de la demanda de agua, se ha incorporado como parte del distrito de Mayocc lo que corresponde al centro poblado de Huanchuy.
  • 28. De otra parte: RSM = 0.0075 x RMM x S1/2. Donde: Donde: • RMM = Radiación solar mensual al tope de la atmósfera en su equivalente de evaporación (mm). Finalmente: RMM = RMD x DM Donde: Donde: • RMD = Radiación solar diaria al tope de la atmósfera en su equivalente de evaporación (mm) dado para cualquier latitud y mes del año. • DM = Numero de días del mes. Evapotranspiración Real: Es la cantidad de agua gastada por los cultivos propuestos por unidad de tiempo, el cual se determina por la siguiente ecuación: ETR = Kc x ETP Donde: • ETR = Evapotranspiración real (mm/mes) • Kc = Coeficiente ponderado de los cultivos. • ETP = Evapotranspiración potencial (mm/mes) Precipitación Efectiva con 75% de Persistencia. Por las características de la sierra, gran parte de la demanda de agua, es aporte en forma de lluvia, cuyos volúmenes varían de mes a mes y año a año. Por ello, es necesario calcular el valor de la precipitación mensual al 75% de persistencia, como se muestra en el cuadro de precipitaciones. Déficit de Humedad. Es la demanda exacta de agua que requiere un cultivo en un determinado tiempo. Viene a ser la diferencia entre el agua consumida por los cultivos y la precipitación efectiva al 75% de persistencia. Su formula es: DH = ETR – PE Donde: • DH = Déficit de humedad. • ETR = Evapotranspiración real. • PE = Precipitación efectiva. Eficiencia de Riego: La eficiencia de riego, es la relación que existe entre el agua transpirada por los cultivos y el agua originalmente captada. Desde el punto inicial y final del sistema, hay varias etapas
  • 29. dentro del proceso general de riego, en las cuales ocurren perdidas de agua, siendo necesario valorar en forma separada por medio de la eficiencia correspondiente. La eficiencia total de riego es el resultado de los productos de las eficiencias parciales correspondientes a cada una de dichas etapas. Dependiendo del sistema de riego para canal entubado y riego por gravedad se esta considerando Ec = 100%, Ea = 60% y Ed = 97%. Para canal en concreto y riego por gravedad se estima que la Ec = 90%, Ea = 60% y Ed = 97%. Er = Ec x Ea x Ed Donde: • Er = Eficiencia de riego. • Ec = Eficiencia de conducción. • Ea = Eficiencia de aplicación. • Ed = de distribución (eficiencia de uso) Déficit de Humedad o Consumo Bruto, m3/Ha. (CB): El déficit de humedad o consumo bruto de agua, es llevado a la eficiencia de riego, para contar con una lamina de agua efectiva sin considerar aquellos que se pierden en el trayecto desde su captación hasta su distribución. CB = Du/Er Modulo de Riego (Mr): Es el caudal de agua que en forma continuada se establece para una hectárea de riego, de acuerdo a la demanda de sus cultivos, cuya ecuación es la siguiente: Mr = CB x 1000/Nº de seg. del mes. REQUERIMIENTO DEL AGUA (RA). Es la demanda de agua de las 702 hectáreas de tierra considerando sus cultivos. Se determina por la ecuación siguiente: RA = Mr x A Donde: • RA = Requerimiento de agua. • A= Área de tierras agrícolas (Has.) Con fines de diseño y cubrir la demanda en todos los meses se toma el resultado obtenido del mes de mayor demanda de agua o requerimiento de los cultivos, en este caso del mes de octubre.
  • 30. 3.5. ANÁLISIS DE LA DEMANDA DE AGUA PARA RIEGO. La campaña 2002-2003 significo una superficie cultivada de 246.00 hectáreas, de los cuales 67 hectáreas (27.24%) cuentan con riego y 179 hectáreas (72.76%) se conducen en régimen de secano. Adicionalmente existen 456.00 hectáreas aptas para la actividad agrícola que no vienen siendo explotadas, por lo que requieren la implementación de una infraestructura de riego. Para el análisis de la demanda de agua, se considera el requerimiento de agua, estimado teniendo en cuenta la cedula de cultivos propuesta para las 702 hectáreas. Cuadro Nº 33 SUPERFICIE AGRICOLA ZONA DEL PROYECTO HA. M3 SUPERFICIE CON RIEGO 67 382,909.37 SUPERFICIE EN SECANO 179 1,022,996.67 TIERRAS ERIAZAS 456 2,606,069.72 TOTAL 702 4,011,975.76 Los cálculos para estimar la demanda total fueron realizados en base a los coeficientes técnicos de los requerimientos de agua por hectárea, para cada tipo de cultivo. Cuadro Nº 34 ANÁLISIS DE LA DEMANDA DE AGUA PARA RIEGO MES DEMANDA m3. TOTAL MAYOCC CHAIPARA M3 ENERO 76,463.52 59,049.90 135,513.42 FEBRERO 6,610.92 8,154.00 14,764.92 MARZO 30,413.08 34,761.00 65,174.08 ABRIL 213,366.14 192,304.16 405,670.30 MAYO 224,370.21 197,490.96 421,861.17 JUNIO 203,716.62 178,537.44 382,254.06 JULIO 207,534.15 188,653.01 396,187.16 AGOSTO 211,611.76 200,095.07 411,706.83 SETIEMBRE 214,937.76 199,480.68 414,418.44 OCTUBRE 252,720.60 228,758.40 481,479.00 NOVIEMBRE 223,735.43 205,618.14 429,353.57 DICIEMBRE 241,807.60 211,785.21 453,592.81 DEMANDA TOTAL 2,107,287.79 1,904,687.97 4,011,975.76
  • 31. 3.6. ANÁLISIS DE LA OFERTA DE AGUA PARA RIEGO ACTUAL: La zona cuenta con aguas que discurren por el río Mantaro, y que en esta parte del territorio huancavelicano, no son aprovechados en las actividades productivas. Registra un caudal de 200 litros por segundo en épocas de estiaje3. El volumen de agua que oferta el río en épocas de estiaje, permitiría atender la demanda de agua para riego que existe en la zona. El agua, es de muy buena calidad para fines de riego. Cuadro Nº 35 FUENTE DE AGUA VOLUMEN Lts./Seg. Aguas del Río Mantaro 200.00 TOTAL 200.00 En la zona de Chaipara, actualmente se viene utilizando esta agua con fines de riego, mediante la apertura de un canal en tierra de una longitud de 2 kilómetros de longitud, un ancho de 0.50 metros y una profundidad de 0.20 metros que permite captar 30 litros por segundo, posibilitando entregar agua para riego a una superficie de 67 hectáreas. Se estima un volumen total por campaña de 283, 824 metros cúbicos de agua que se entrega para el riego. Cuadro Nº 36 OFERTA DE AGUA PARA RIEGO NETA DE FILTRACIONES OFERTA DE AGUA TIERRAS AFECTADAS Nº DE Has. EN M3 NETA DE FILTRACIONES. Tierras con Riego 67.00 283,824.00 Tierras de Secano (Alejadas) 179.00 0.00 Tierras Eriazas (aptas para riego) 456.00 0.00 TOTAL 702.00 283,824.00 3.7. BALANCE DE OFERTA Y DEMANDA DE AGUA PARA RIEGO: En esta parte, se compara la oferta y demanda de agua, con la finalidad de determinar el déficit de agua para riego que se estima para el área a beneficiar con el proyecto. Cuadro Nº 37 ESTIMACIÓN DEL DÉFICIT DE OFERTA DE AGUA Nº DE HAS. DEMANDA DEMANDA TIERRAS AFECTADAS TOTAL INSATISFECHA (M3) (M3) (*) Tierras con Riego 67.00 382,909.37 99,085.37 Tierras de Secano (Alejadas) 179.00 1’022,996.67 1’022,996.67 Tierras Eriazas (aptas para riego) 456.00 2’606,069.72 2’606,069.72 TOTAL 702.00 4’011,975.76 3’728,151.76 (*).- Demanda Insatisfecha = Demanda Total – Oferta de Agua Neta de Filtraciones. 3 El aforo realizado del caudal del río Mantaro, fue practicado en el lugar denominado Pucapampa; lugar donde se localiza el punto de captación del proyecto.
  • 32. Se observa en el cuadro que existe un fuerte déficit de agua de riego debido fundamentalmente a la falta de infraestructura de riego, que no permite el aprovechamiento de este recurso. Cuadro Nº 38 BALANCE DE OFERTA Y DEMANDA DE AGUA PARA RIEGO TOTAL HECTAREAS M3. DEMANDA DE AGUA PARA RIEGO 4’011,975.76 OFERTA DE AGUA PARA RIEGO ACTUAL 283,824.00 DÉFICIT DE AGUA PARA RIEGO TOTAL 3’728,151.76 OFERTA TOTAL DE AGUA PARA RIEGO DEL PROYECTO 4’011,975.76 El balance de oferta y demanda de agua para riego, muestra que existe un déficit de 3’728,151.76 metros cúbicos de agua durante una campaña. Sin embargo para efectos del proyecto se considera una oferta con proyecto de 4’011,975.76 metros cúbicos de agua, teniendo en consideración que el actual canal de riego que viene utilizando los agricultores de la zona de Chaipara será totalmente sustituido por el nuevo proyecto. Cuadro Nº 39 DEMANDA DE AGUA-HECTAREAS MEJORADAS M3. DEMANDA DE AGUA PARA RIEGO 1’405,906.04 OFERTA DE AGUA PARA RIEGO ACTUAL 283,824.00 DÉFICIT DE DEMANDA DE AGUA PARA RIEGO 1’122,082.04 Cuadro Nº 40 DEMANDA DE AGUA-HECTAREAS INCORPORADAS M3. DEMANDA DE AGUA PARA RIEGO 2’606,069.72 OFERTA DE AGUA PARA RIEGO ACTUAL 0.00 DÉFICIT DE DEMANDA DE AGUA PARA RIEGO 2’606,069.72 3.8. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: El proyecto busca aprovechar las aguas del río Mantaro, actualmente insuficientemente utilizados; para mejorar y ampliar las tierras agrícolas de los distritos de San Miguel de Mayocc y La Merced de Ccasir (Chaipara). y contribuir de este modo a la solución de los problemas económicos y sociales de la población que vive en estos distritos. El proyecto propone captar las aguas del río Mantaro en el lugar denominado Trampa de León en la localidad de Pucapampa, a una altitud de 2,220 metros sobre el nivel del mar, para luego ser conducidas a lo largo de 19 kilómetros de longitud para permitir entregar agua para riego a las áreas agrícolas ubicadas en Mayocc y Chaipara. Se pretende lograr agua para riego para irrigar un total de 702 hectáreas ubicadas en el ámbito de influencia del proyecto y beneficiar con ello un total de 158 productores agrícolas.
  • 33. 3.9. DESCRIPCIÓN DE ALTERNATIVAS: 3.9.1. ALTERNATIVA 1: A.- Construcción De Canal De Riego Mayocc-Chaipara. Captación: Es una estructura que sirve para derivar agua hacia los canales de conducción; será del tipo sumergido, con la finalidad de captar agua suficiente y necesaria para el requerimiento del proyecto. con este fin se ha asumido un prediseño tentativo en la que se muestran las medidas y tipo de concreto.. Desarenador Aliviadero: Es una estructura tipo cámara que sirve para reducir el contenido de partículas en suspensión y evacuar los sedimentos como arcilla, limo, arena y grava, las dimensiones y componentes se presentan en el prediseño. Trampas de Basura: se encuentra adherida al desarenador, a la entrada del agua al canal principal entubado, con la finalidad de evitar la entrada de basura al canal. Se ha estimado una trampa vertical de mallas de acero con 3-4 centímetros de abertura. Canal Principal Entubado: consiste en un canal entubado de doble línea, desde la captación hasta Mayocc de 14 pulgadas cada uno, calculados para conducir un caudal de 100 litros por segundo cada uno, con una pendiente de 2%0. Desde Mayocc se continuara con una línea de conducción hasta Chaipara. Se empleara tubo PVC SAL de 14 pulgadas de diámetro U/F. Canal rectangular y partidor de caudales: consiste en un canal de concreto simple que conduce desde la captación hasta el partidor de caudales donde se inicia el canal entubado de doble línea de conducción. Sifón Invertido: se instalara un sifón invertido de 158.5 metros lineales en doble línea de conducción con tubería PVC SAP, C-10, de 14 pulgadas cada uno, se ubicara entre las progresivas 10+580, en la parte baja se colocará una válvula de purga con sus respectivos accesorios, también se construirá una alcantarilla para el paso de avenidas en épocas de lluvias. Acueducto Tubular: se considera la construcción de cuatro puentes colgantes para el paso de las quebradas. Sobre esta estructura pasara la línea de conducción en una pendiente uniforme de 2%0; estarán ubicados en las progresivas 2+775 y 5+775, en doble línea, 13+480 y 15+340 3n una sola línea de conducción. Puente Vehicular: se construirán puentes y pontones en los cruces con la carretera para el paso de vehículos de gran tonelaje sobre el canal entubado. Se propone la construcción de 05 unidades entre puentes y pontones vehiculares. Canoas: son obras de arte que se encuentran ubicadas en las quebradas sobre el canal que permite el paso del agua que discurre en forma permanente o eventual en épocas de lluvia. Los disipadores de energía serán de mampostería de piedra, muros de concreto ciclópeo y loza de concreto armado. Se prevé la construcción de 32 canoas a lo largo del canal. Cámaras de Inspección: son cámaras de concreto que sirven para revisar el normal recorrido del agua para riego y para desatorar en caso de obstrucciones. Se considera la construcción de 35 cámaras de inspección a lo largo de la construcción del proyecto. B.- Construcción De Reservorios. Reservorios: se considera la construcción de dos reservorios de regulación de 2,160 metros cúbicos de capacidad. El primero estará ubicado en Mayocc a 11+560 kilómetros
  • 34. para atender el riego en esta zona; el segundo estará ubicado en el lugar denominado Chaipara a 19+000 kilómetros. C.- Programa De Capacitación A Productores Agrícolas. El proyecto para lograr buenos resultados previstos como metas, considera un componente de “capacitación y asistencia técnica” a favor de la población beneficiaria. En este sentido, se considera la capacitación como una acción complementaria a la ejecución de la obra, cuyos logros deben garantizar la sostenibilidad del proyecto. Se propone beneficiar a un total de 158 productores agrícolas de manera directa y a una población total de 553 habitantes de manera indirecta. El programa de capacitación, se propone ejecutar en un periodo de dos años; tiene como objetivo desarrollar las capacidades de la organización comunal en una serie de temas considerados necesario e imprescindibles. De manera especifica debe estar orientado a: - Organizar e implementar una Junta de Regantes, quienes serán los directos responsables del mantenimiento y conservación de las obras así como también se constituirán en los responsables de efectuar una adecuada administración del sistema. - Elevar el conocimiento tecnológico de los productores, posibilitando acceder a nuevas técnicas de riego y un adecuado manejo de los cultivos. - Lograr una adecuada conservación y un correcto y oportuno mantenimiento de las obras de infraestructura de riego que se realicen y entreguen a los productores oportunamente. - Alcanzar un adecuado conocimiento y un nivel mínimo de organización de los productores para realizar una correcta administración y utilización del recurso agua. Para el proyecto, se propone llevar adelante el programa de capacitación y asistencia técnica, con participación formal del PRONAMACHS de Huancavelica 4. La metodología exige la organización y realización de diferentes eventos (talleres participativos, seguimiento en el terreno, reunión con directivos y potenciales lideres comunales.), para cuyo efecto se contratara un “profesional capacitador” que se encargue de efectuar las coordinaciones necesarias tanto con los beneficiarios así como también con las instituciones participantes colaboradoras, siguiendo el método de capacitación no escolarizada y escolarizada. Los eventos a realizarse, deberán permitir desarrollar temas referidos a: - Organización y constitución de Junta de Regantes. - Fortalecimiento de la organización de la Junta de Riego - Módulos de riego y producción - Distribución del agua y técnicas de riego - Riego Parcelario y Manejo de Cultivos. - Conservación y Mantenimiento de Infraestructura de riego. - Producción agrícola comercial. - Establecimiento de cultivos variados y/o mixtos. - Plagas y enfermedades controladas - Manejo, alimentación, mejoramiento y sanidad animal. 4 .- En el año 2003, el Gobierno Regional de Huancavelica y el Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y Conservación de Suelos (PRONAMACHS), firmaron un Convenio Marco de Cooperación Estratégica con la finalidad de promover la ejecución de proyectos de desarrollo agropecuario en al ámbito de la Región Huancavelica. Ver copia del documento en anexo.
  • 35. - Conservación del recurso agua y suelo. Metodología De Capacitación La metodología a desarrollar estará en función a módulos temáticos, los mismos que serán desarrollados de manera flexible de acuerdo con las necesidades que se identifiquen en un diagnostico previo. Se deja abierto la posibilidad de capacitar en aspectos no considerados en los módulos temáticos, dependiendo de la experiencia de los capacitadores. El desarrollo de los módulos, estará enfocado de acuerdo al grado de Instrucción y al nivel educativo de la población. Los eventos se desarrollaran de manera escolarizada y no escolarizada, dando prioridad en el presente proyecto, la no escolarizada, que se desarrollará antes y después de las actividades agrícolas, a fin de recomendar y evaluar las actividades que deben ser ejecutadas dentro del proceso productivo de un determinado cultivo. Se utilizará las diferentes formas de capacitación, como: - Capacitación individual - Capacitación grupal - Intercambio de experiencias - Trabajos de campo - Talleres de análisis participativo y - Concursos. La fecha de realización de cada una de las actividades consideradas en el proceso de capacitación y asistencia técnica, se recomienda efectuarse tomando en cuenta la campaña agrícola. En general se propone considerar la realización de los talleres antes de la siembra y después de la cosecha, de tal manera se pueda efectuar el seguimiento durante el periodo que dura el proceso de crecimiento de las plantas. De otra parte, se recomienda iniciar el proceso de capacitación con un taller de diagnostico que permita identificar las necesidades de agua que tiene la comunidad y se definan los contenidos temáticos que se desarrollaran en cada uno de los talleres posteriores. Se plantea realizar cinco talleres de capacitación en el transcurso de cada año, que permitan tratar diversos temas considerados importantes para el desarrollo de capacidades de las autoridades y población beneficiaria en general. Cada taller debe contar con un manual (material grafico ilustrado) que de manera sencilla desarrolle los contenidos de cada modulo de capacitación. Durante el desarrollo de los talleres se debe: a) establecer claramente los objetivos de la capacitación, los contenidos temáticos que se analizaran y las formas y medios a utilizar; b) utilizar herramientas participativas y, de ser posible, audiovisuales. Estas herramientas pueden ser papelógrafos con tarjetas de colores; c) realizar talleres exteriores utilizando algunas de las siguientes modalidades: realizar visitas a parcelas para analizar diferentes problemas de forma practica, fomentar la realización de giras de grupos de agricultores que permitan conocer otras organizaciones que cuenten con sistemas de riego tecnificado y realicen actividades agrícolas con mayor éxito.
  • 36. METAS DEL PROYECTO: ALTERNATIVA 1 COMPONENTES PRODUCTOS DEL COMPONENTE Y/O DE LAS ACCIONES - Población Beneficiaria - 158 familias, 553 habitantes - Área a regar - 702 hectáreas INFRAESTRUCTURA DE RIEGO: - Sistema de Captación. - Bocatoma construido en el lugar denominado - Construcción de un desarenador Trampa de León de la localidad de Pucapampa - Construcción de canal rectangular y partidor ubicado a 2,220 msnm. - Instalación del canal principal entubado - Canal de conducción instalado: 19 Km. de - Instalación de un sifón invertido longitud (2 líneas paralelas desde la captación - Construcción de acueductos tubulares hasta Mayocc) con tubo PVC de 14” . - Construcción de puentes vehiculares - Construcción de un sifón invertido de 158.5 - Construcción de canoas metros lineales de longitud (doble línea). - Construcción de cámaras de inspección - Construcción de 04 puentes acueductos - Construcción de tomas laterales. - Construcción de 05 puentes vehiculares - Operación y mantenimiento de la bocatoma y - Construcción de 32 unidades de canoas. canal de conducción. - Construcción de 35 unidades de cámaras de Inspección. - Construcción de 24 unidades de tomas laterales. CONSTRUCCIÓN DE RESERVORIOS - Construcción de reservorios - Construcción de 2 reservorios de regulación de 2,160 m3 de capacidad cada uno. PROGRAMA DE CAPACITACION: - Implementar un programa de capacitación. - 158 productores capacitados. - Capacitación de productores agrícolas. - Junta de regantes organizada e implementada. - Organizar e implementar la junta de regantes.
  • 37. 3.9.2. ALTERNATIVA 2: A.- Construcción De Canal De Riego Mayocc-Chaipara Captación: Es una estructura que sirve para derivar agua hacia los canales de conducción; será del tipo sumergido, con la finalidad de captar agua suficiente y necesaria para el requerimiento del proyecto. con este fin se ha asumido un prediseño tentativo en la que se muestran las medidas y tipo de concreto.. Desarenador Aliviadero: Es una estructura tipo cámara que sirve para reducir el contenido de partículas en suspensión y evacuar los sedimentos como arcilla, limo, arena y grava, las dimensiones y componentes se presentan en el prediseño. Canal Principal de Concreto: considera la construcción del canal principal de concreto simple F’c = 175 Kg./Cm², diseñado para conducir un caudal de 200 litros por segundo desde la captación hasta Mayocc, a partir de allí se diseñara un canal para conducir un caudal de 100 litros por segundo hasta el lugar denominado Chaipara con una pendiente de 2%0. Canal rectangular y partidor de caudales: consiste en un canal de concreto simple diseñado para conducir agua desde la captación hasta el desarenador aliviadero, el partidor de caudales se encuentra ubicado en el lugar denominado Mayocc para luego a partir de este punto conducir la mitad de agua hacia Chaipara, o sea un caudal de 100 litros por segundo. Sifón Invertido: se instalara un sifón invertido de 158.5 metros lineales en doble línea de conducción con tubería PVC SAP, C-10, de 14 pulgadas cada uno, se ubicara entre las progresivas 10+580, en la parte baja se colocará una válvula de purga con sus respectivos accesorios, también se construirá una alcantarilla para el paso de avenidas en épocas de lluvias. Acueducto Rectangular Tubular: se considera la construcción de un acueducto rectangular de concreto en el primer tramo, en la progresiva 2+775 kilómetros; en los siguientes tramos, es decir en los kilómetros 5+775, 13+480 y 15+340 se considera la construcción de tres puentes colgantes para el paso de las quebradas y sobre esta estructura pasara la línea de conducción entubado con una pendiente uniforme de 2% 0 según diseño de acuerdo al caudal.. Puente Vehicular: se considera la construcción de puentes y pontones en los causes de la carretera, para el paso de vehículos de gran tonelaje sobre el canal de concreto. Se propone la construcción de cinco unidades entre puentes y pontones. Canoas: son obras de arte que se encuentran ubicadas en las quebradas sobre el canal que permite el paso del agua que discurre en forma permanente o eventual en épocas de lluvia. Los disipadores de energía serán de mampostería de piedra, muros de concreto ciclópeo y loza de concreto armado. Se prevé la construcción de 32 canoas a lo largo del canal. B.- Construcción De Reservorios. Reservorios: se considera la construcción de dos reservorios de regulación de 2,160 metros cúbicos de capacidad. El primero estará ubicado en Mayocc a 11+560 kilómetros para atender el riego en esta zona; el segundo estará ubicado en el lugar denominado Chaipara a 19+000 kilómetros.
  • 38. C.- Programa De Capacitación A Productores Agrícolas. El programa de capacitación, propuesto para ser ejecutado en un tiempo de dos años como mínimo, tiene como objetivo desarrollar las capacidades de la organización comunal en una serie de temas considerados necesario e imprescindibles. De manera especifica debe estar orientado a: - Organizar e implementar una Junta de Regantes, quienes serán los directos responsables del mantenimiento y conservación de las obras así como también se constituirán en los responsables de efectuar una adecuada administración del sistema. - Elevar el conocimiento tecnológico de los productores, posibilitando acceder a nuevas técnicas de riego y un adecuado manejo de los cultivos. - Lograr una adecuada conservación y un correcto y oportuno mantenimiento de las obras de infraestructura de riego que se realicen y entreguen a los productores oportunamente. - Alcanzar un adecuado conocimiento y un nivel mínimo de organización de los productores para realizar una correcta administración y utilización del recurso agua. La metodología exige la organización y realización de diferentes eventos (talleres participativos, seguimiento en el terreno, reunión con directivos y potenciales lideres comunales.), para cuyo efecto se contratara un “profesional capacitador” que se encargue de efectuar las coordinaciones necesarias tanto con los beneficiarios así como también con las instituciones participantes colaboradoras, siguiendo el método de capacitación no escolarizada y escolarizada durante el tiempo que dure la ejecución de las obras de infraestructura. Los eventos a realizarse, deberán permitir desarrollar temas referidos a: - Organización y constitución de Junta de Regantes. - Fortalecimiento de la organización de la Junta de Riego - Módulos de riego y producción - Distribución del agua y técnicas de riego - Riego Parcelario y Manejo de Cultivos. - Conservación y Mantenimiento de Infraestructura de riego. - Producción agrícola comercial. - Establecimiento de cultivos variados y/o mixtos. - Plagas y enfermedades controladas - Manejo, alimentación, mejoramiento y sanidad animal. - Conservación del recurso agua y suelo. Metodología De Capacitación La metodología a desarrollar estará en función a módulos temáticos, los mismos que serán desarrollados de manera flexible de acuerdo con las necesidades que se identifiquen en un diagnostico previo. Se deja abierto la posibilidad de capacitar en aspectos no considerados en los módulos temáticos, dependiendo de la experiencia de los capacitadores. El desarrollo de los módulos, estará enfocado de acuerdo al grado de Instrucción y al nivel educativo de la población. Los eventos se desarrollaran de manera escolarizada y no escolarizada, dando prioridad en el presente proyecto, la no escolarizada, que se desarrollará antes y después de las actividades agrícolas, a fin de recomendar y evaluar las actividades que deben ser ejecutadas dentro del proceso productivo de un determinado cultivo. Se utilizará las diferentes formas de capacitación, como: - Capacitación individual
  • 39. - Capacitación grupal - Intercambio de experiencias - Trabajos de campo - Talleres de análisis participativo y - Concursos. Se plantea realizar cinco talleres de capacitación en el transcurso de cada año, que permitan tratar diversos temas considerados importantes para el desarrollo de capacidades de las autoridades y población beneficiaria en general. Cada taller debe contar con un manual (material grafico ilustrado) que de manera sencilla desarrolle los contenidos de cada modulo de capacitación. Durante el desarrollo de los talleres se debe: a) establecer claramente los objetivos de la capacitación, los contenidos temáticos que se analizaran y las formas y medios a utilizar; b) utilizar herramientas participativas y, de ser posible, audiovisuales. Estas herramientas pueden ser papelógrafos con tarjetas de colores; c) realizar talleres exteriores utilizando algunas de las siguientes modalidades: realizar visitas a parcelas para analizar diferentes problemas de forma practica, fomentar la realización de giras de grupos de agricultores que permitan conocer otras organizaciones que cuenten con sistemas de riego tecnificado y realicen actividades agrícolas con mayor éxito. METAS DEL PROYECTO: ALTERNATIVA 2 COMPONENTES PRODUCTOS DEL COMPONENTE Y/O DE LAS ACCIONES - Población Beneficiaria - 158 familias, 553 habitantes - Área a regar - 702 hectáreas INFRAESTRUCTURA DE RIEGO MAYOR: - Sistema de Captación. - Construcción de un desarenador - Bocatoma construido en el lugar denominado - Construcción de canal rectangular y partidor Trampa de León de la localidad de Pucapampa - Construcción del canal principal de concreto ubicado a 2,220 msnm. - Instalación de un sifón invertido - Canal de conducción construido: 19 Km. de - Construcción de acueductos tubulares longitud revestido con concreto simple.. - Construcción de puentes vehiculares - Construcción de un sifón invertido de 158.5 - Construcción de canoas metros lineales de longitud (doble línea). - Construcción de tomas laterales. - Construcción de 04 puentes acueductos - Operación y mantenimiento de la bocatoma y - Construcción de 05 puentes vehiculares canal de conducción. - Construcción de 32 unidades de canoas. - Construcción de 24 unidades de tomas laterales. CONSTRUCCIÓN DE RESERVORIOS - Construcción de reservorios - Construcción de 2 reservorios de regulación de 2,160 m3 de capacidad cada uno. PROGRAMA DE CAPACITACION: - Implementar un programa de capacitación. - 158 productores capacitados. - Capacitación de productores agrícolas. - Junta de regantes organizada e implementada. - Organizar e implementar la junta de regantes.
  • 40. ALTERNATIVA 3: A.- Construcción De Canal De Riego Mayocc-Chaipara Captación: Es una estructura que sirve para derivar agua hacia los canales de conducción; será del tipo sumergido, con la finalidad de captar agua suficiente y necesaria para el requerimiento del proyecto. con este fin se ha asumido un prediseño tentativo en la que se muestran las medidas y tipo de concreto.. Desarenador Aliviadero: Es una estructura tipo cámara que sirve para reducir el contenido de partículas en suspensión y evacuar los sedimentos como arcilla, limo, arena y grava, las dimensiones y componentes se presentan en el prediseño. Trampas de Basura: se encuentra adherida al desarenador, a la entrada del agua al canal principal entubado, con la finalidad de evitar la entrada de basura al canal. Se ha estimado una trampa vertical de mallas de acero con 3-4 centímetros de abertura. Canal Principal Entubado: consiste en un canal entubado de doble línea, desde la captación hasta Mayocc de 14 pulgadas cada uno, calculados para conducir un caudal de 100 litros por segundo cada uno, con una pendiente de 2%0. Desde Mayocc se continuara con una línea de conducción hasta Chaipara. Se empleara tubo PVC SAL de 14 pulgadas de diámetro U/F. Canal rectangular y partidor de caudales: consiste en un canal de concreto simple que conduce desde la captación hasta el partidor de caudales donde se inicia el canal entubado de doble línea de conducción. Sifón Invertido: se instalara un sifón invertido de 158.5 metros lineales en doble línea de conducción con tubería PVC SAP, C-10, de 14 pulgadas cada uno, se ubicara entre las progresivas 10+580, en la parte baja se colocará una válvula de purga con sus respectivos accesorios, también se construirá una alcantarilla para el paso de avenidas en épocas de lluvias. Acueducto Tubular: se considera la construcción de cuatro puentes colgantes para el paso de las quebradas. Sobre esta estructura pasara la línea de conducción en una pendiente uniforme de 2%0; estarán ubicados en las progresivas 2+775 y 5+775, en doble línea, 13+480 y 15+340 3n una sola línea de conducción. Puente Vehicular: se construirán puentes y pontones en los cruces con la carretera para el paso de vehículos de gran tonelaje sobre el canal entubado. Se propone la construcción de 05 unidades entre puentes y pontones vehiculares. Canoas: son obras de arte que se encuentran ubicadas en las quebradas sobre el canal que permite el paso del agua que discurre en forma permanente o eventual en épocas de lluvia. Los disipadores de energía serán de mampostería de piedra, muros de concreto ciclópeo y loza de concreto armado. Se prevé la construcción de 32 canoas a lo largo del canal. Cámaras de Inspección: son cámaras de concreto que sirven para revisar el normal recorrido del agua para riego y para desatorar en caso de obstrucciones. Se considera la construcción de 35 cámaras de inspección a lo largo de la construcción del proyecto. B.- Instalación De Dos Sistemas De Riego Por Aspersión. Cabezal de riego: esta formado por las llaves de control principal de las tuberías PVC de salida a la red matriz, como también de las válvulas de aire y filtros de anillos. Todos reunidos en una cámara de concreto simple de 1.20 x 1.20 x 1.20 metros.
  • 41. Red Matriz: son tuberías que forman la línea principal de riego de PVC en los lugares de riego como Mayocc y Chaipara, de 3, pulgadas. Los cálculos del diámetro de la tubería deberán ser chequeadas al momento de la elaboración del estudio definitivo con datos de mayor precisión. Línea de Distribución: son tuberías que se encuentran distribuidas en el interior de los terrenos de cultivo. Estas tuberías deberán ser instalados en forma telescopiada con la finalidad de proveer agua suficiente a los emisores y la presión necesaria, teniendo en consideración la pendiente del terreno. Al inicio de cada línea de distribución, se colocaran una válvula de control y una válvula de aire, así mismo cada 50 metros se colocaran válvulas reductoras de presión y al final de la tubería una válvula de limpia. Hidrantes: son dispositivos que se encuentran insertados a la línea de distribución del cual se toma las líneas laterales por medio de las llaves bayoneta. Líneas Laterales y Emisores: son líneas móviles, constituidos por tubería de polietileno o mangueras, de donde se distribuyen a los emisores (aspersores) de diferentes características de bajo, media y alta presión. C.- Programa De Capacitación A Productores Agrícolas. Igual que lo descrito para las alternativas anteriores. El programa de capacitación deberá ser ejecutado durante dos años, tiene como objetivo desarrollar las capacidades de la organización comunal en una serie de temas considerados necesario e imprescindibles. De manera especifica debe estar orientado a: - Organizar e implementar una Junta de Regantes, quienes serán los directos responsables del mantenimiento y conservación de las obras así como también se constituirán en los responsables de efectuar una adecuada administración del sistema. - Elevar el conocimiento tecnológico de los productores, posibilitando acceder a nuevas técnicas de riego y un adecuado manejo de los cultivos. - Lograr una adecuada conservación y un correcto y oportuno mantenimiento de las obras de infraestructura de riego que se realicen y entreguen a los productores oportunamente. - Alcanzar un adecuado conocimiento y un nivel mínimo de organización de los productores para realizar una correcta administración y utilización del recurso agua. La metodología exige la organización y realización de diferentes eventos (talleres participativos, seguimiento en el terreno, reunión con directivos y potenciales lideres comunales.), para cuyo efecto se contratara un “profesional capacitador” que se encargue de efectuar las coordinaciones necesarias tanto con los beneficiarios así como también con las instituciones participantes colaboradoras, siguiendo el método de capacitación no escolarizada y escolarizada durante el tiempo que dure la ejecución de las obras de infraestructura. Los eventos a realizarse, deberán permitir desarrollar temas referidos a: - Organización y constitución de Junta de Regantes. - Fortalecimiento de la organización de la Junta de Riego - Módulos de riego y producción - Distribución del agua y técnicas de riego - Riego Parcelario y Manejo de Cultivos. - Conservación y Mantenimiento de Infraestructura de riego.
  • 42. - Producción agrícola comercial. - Establecimiento de cultivos variados y/o mixtos. - Plagas y enfermedades controladas - Manejo, alimentación, mejoramiento y sanidad animal. - Conservación del recurso agua y suelo. Metodología De Capacitación La metodología a desarrollar estará en función a módulos temáticos, los mismos que serán desarrollados de manera flexible de acuerdo con las necesidades que se identifiquen en un diagnostico previo. Se deja abierto la posibilidad de capacitar en aspectos no considerados en los módulos temáticos, dependiendo de la experiencia de los capacitadores. El desarrollo de los módulos, estará enfocado de acuerdo al grado de Instrucción y al nivel educativo de la población. Los eventos se desarrollaran de manera escolarizada y no escolarizada, dando prioridad en el presente proyecto, la no escolarizada, que se desarrollará antes y después de las actividades agrícolas, a fin de recomendar y evaluar las actividades que deben ser ejecutadas dentro del proceso productivo de un determinado cultivo. Se utilizará las diferentes formas de capacitación, como: - Capacitación individual - Capacitación grupal - Intercambio de experiencias - Trabajos de campo - Talleres de análisis participativo y - Concursos. Se plantea realizar cinco talleres de capacitación en el transcurso de cada año, que permitan tratar diversos temas considerados importantes para el desarrollo de capacidades de las autoridades y población beneficiaria en general. Cada taller debe contar con un manual (material grafico ilustrado) que de manera sencilla desarrolle los contenidos de cada modulo de capacitación. Durante el desarrollo de los talleres se debe: a) establecer claramente los objetivos de la capacitación, los contenidos temáticos que se analizaran y las formas y medios a utilizar; b) utilizar herramientas participativas y, de ser posible, audiovisuales. Estas herramientas pueden ser papelógrafos con tarjetas de colores; c) realizar talleres exteriores utilizando algunas de las siguientes modalidades: realizar visitas a parcelas para analizar diferentes problemas de forma practica, fomentar la realización de giras de grupos de agricultores que permitan conocer otras organizaciones que cuenten con sistemas de riego tecnificado y realicen actividades agrícolas con mayor éxito.
  • 43. METAS DEL PROYECTO: ALTERNATIVA 3 COMPONENTES PRODUCTOS DEL COMPONENTE Y/O DE LAS ACCIONES - Población Beneficiaria - 158 familias, 553 habitantes - Área a regar - 702 hectáreas INFRAESTRUCTURA DE RIEGO: - Sistema de Captación. - Bocatoma construido en el lugar denominado - Construcción de un desarenador Trampa de León de la localidad de Pucapampa - Construcción de canal rectangular y partidor ubicado a 2,220 msnm. - Instalación del canal principal entubado - Canal de conducción instalado: 19 Km. de - Instalación de un sifón invertido longitud (2 líneas paralelas desde la captación - Construcción de acueductos tubulares hasta Mayocc) con tubo PVC de 14” . - Construcción de puentes vehiculares - Construcción de un sifón invertido de 158.5 - Construcción de canoas metros lineales de longitud. - Construcción de cámaras de inspección - Construcción de 04 puentes acueductos - Construcción de tomas laterales. - Construcción de 05 puentes vehiculares - Operación y mantenimiento de la bocatoma y - Construcción de 32 unidades de canoas. canal de conducción. - Construcción de 35 unidades de cámaras de Inspección. - Construcción de 24 unidades de tomas laterales. INSTALACIÓN DE RIEGO POR ASPERSION - Instalación de módulos de riego por aspersión. - Instalación de 2 módulos de riego por aspersión. PROGRAMA DE CAPACITACION: - Implementar un programa de capacitación. - 158 productores capacitados. - Capacitación de productores agrícolas. - Junta de regantes organizada e implementada. - Organizar e implementar la junta de regantes.