SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 109
Downloaden Sie, um offline zu lesen
1
La arqueología de los sentimientos descubiertos en
el encuentro educativo. Experiencias y aprendizajes.
TESIS
QUE PARA OBTENER EL GRADO DE
MAESTRO EN EDUCACIÓN
P R E S E N T A:
Ana Leticia Pucheta Medel
H. VERACRUZ, VER. 2012
SECRETARIA DE EDUCACION DE VERACRUZ
CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE VERACRUZ
RVOE SEV ES190/2005
2
‘‘Todos tenemos algo escondido.
Y yo como todos, tengo lo mio”
-Pedro Guerra-
3
DEDICADO CON AMOR
Este trabajo está inspirado en cada uno de los encuentros con gente extraordinaria.
El primero de esos encuentros fue con mis padres Catalina Medel y Baltazar Pucheta
a quienes debo no solo la vida sino la persona que soy.
4
AGRADECIMIENTO PROFUNDO
A la maestra María Francisca Jiménez Muñoz por encender la llama de mi vocación…
A mis maestros José Juan Huber Beristain por “abrir el telón” en el camino a mi
profesionalización y mostrar la pasión genuina que debe tener un maestro; Irma De la Cruz
Buenavad por su trato humano y las frases diarias del “Memorándum del Éxito”; Reyna
Hernández Colorado por contagiar la búsqueda incansable del conocimiento y hacer de este
proyecto una empresa llena de detalles amorosos y por inspirar en todo el que la rodea, la
“generosidad” entre humanos; a todos y cada uno de mis maestros a lo largo de la edificación
de mi propio proyecto profesional que han marcado mi formación en diferentes y múltiples
momentos.
A Guadalupe Escobar Herrera por tu cercana guía, por tus innumerables correcciones, por
enseñarme el camino a la perfectibilidad, por emular ante un volcán en erupción.
A mis hermanitos Nasheli e Israel Baxin Martínez que siempre han estado en mi corazón y en
los recuerdos más gratos; los dos han colmado mi vida de música, arte, reminiscencias y otros
muchos matices que me hacen ser lo que soy. Mi hermano Julio Alejandro a quien extraño
mucho para jugar por las tardes e idear travesías.
A mis amigas:
Karina Pavón Hernández por enseñarme que el café y el cine son complementos perfectos del
aprendizaje… y emprender los primeros grandes proyectos jugando a ser “psicóloga y
pedagoga”.
Verónica Aguilar Martínez y Kevin Orduña Aguilar porque me hicieron ver la vida de diferente
manera e infundieron la esperanza de que siempre hay una segunda oportunidad. Ambos son
testimonio viviente del milagro más grande del mundo.
Cecilia Nayeli Hernández Morales… amiga me acompañaste en una importante edificación de
mi vida, escuchaste lamentos en las noches de mayor incertidumbre y me diste fuerzas para
reiniciar al día siguiente. Tu sonrisa y la libertad contagiosa de tus sueños me rejuvenecieron.
Belén Pérez García y familia. Nunca he conocido nadie como tú y tu bondadosa familia. Tengo
maravillosos recuerdos de muchos años así como aquellos momentos no tan gratos que
también edificamos juntas. Me conoces desde los cimientos hasta el tejado. Jet‟be habibi.
A todos y cada uno de mis alumnos del Instituto Panamericano, Colegio René Descartes,
Universidad Jean Piaget, CESUVER, ICUVER, CECATI 42 y compañeros maestros que a lo largo
de una década han estado llenándome de ricas experiencias en todo sentido.
5
ÍNDICE
Pág.
DEDICADO CON AMOR
AGRADECIMIENTO PROFUNDO
PREÁMBULO
CAPÍTULO 1. NO HAY PROYECTO NI SOCIEDAD SIN EMOCIÓN
El pueblo……………………………………………………………………………………………………………….
La aldea…………………………………………………………………………………………………………………
La casa…………………………………………………………………………………………………………………..
CAPÍTULO 2. UNA HISTORIA DE LOS SENTIMIENTOS
Educación humanista……………………………………………………………………………………………..
Cualidades humanas, pedagógicas y profesionales del maestro…………………………..
La alexitimia…………………………………………………………………………………………………………..
Patología de los sentimientos y las emociones…………………………………………………….
CAPÍTULO 3. OTRA FORMA DE SENTIR EL CUERPO Y EL ALMA
Las funciones cerebrales, la renovación de los sentimientos…………………………………
El ingenio y la genialidad de las emociones………………………..………………………………..
El poder del pensamiento positivo……………………………………………………………………….
Crecimiento personal y desarrollo humano………………………………………………………….
La madurez…………………………………………………………………………………………………………..
Asertividad……………………………………………………………………………………………………………
Energía vital y salud. Aprendizaje y cambio…………………………………………………………
CAPÍTULO 4. ARQUEOLOGÍA Y EDUCACIÓN
Percepciones de vida y muerte……………………………………………………………………………..
Obsolescencia y vejez…………………………………………………………………………………………….
Arqueología. La construcción del pasado…………………………………………………………….
Educación. La edificación emocional……………………………………………………………………
Descubrimiento, excavación, protección………………………………………………………………
Patrimonio emocional personal……………………………………………………………………………
CAPÍTULO 5. UN DÍA EN LA VIDA, DEJANDO HUELLA
El encuentro…………………………………………………………………………………………………………..
La visita al museo. Sala de exposiciones…..……………………………………………………………
Recuerdos para el álbum………………………………………………………………………………………..
12
13
17
21
25
28
33
39
44
50
59
60
62
64
69
76
77
81
89
91
94
98
101
EPÍLOGO……………………………………………………………………………………………………………….
FUENTES DE INFORMACIÓN………………………………………………………………………………
103
107
6
PREÁMBULO
Creemos que el conocimiento es importante, pero son los
sentimientos los que nos hacen felices o desgraciados.
José Antonio Marina
Sí, estamos haciendo bien las cosas en el mundo. Progresando, modernizándonos,
día a día “avanzando”; informados, plagados de nuevos y mejores aparatos,
mismos que llamamos “inteligentes”. Sí, nuestros salones ahora cuentan con
pizarras interactivas. Sí, ahora podemos chatear y abrir el Facebook en la palma de
nuestra mano. Sí, ahora tenemos más de 80 canales en la pantalla plana. Sí, ahora
protegemos a los nuestros encerrándolos en casa -formándolos a ser inseguros- en
vez de sentir la fina protección de un abrazo.
Todo lo que vemos a nuestro alrededor ahora es “ultramoderno” y a pesar de eso
padecemos de depresión, crisis neuróticas, stress, enfermedades crónicas a edades
tempranas, porque a pesar de esos avances, seguimos siendo indiferentes ante el
dolor ajeno, porqué actuamos egoístamente, tenemos miedo de cruzarnos con el
“otro” a veces hasta en nuestra propia casa ya que nos sentimos insatisfechos, ¿por
qué, si conseguimos tener lo que queríamos? ¿Por qué seguimos sintiendo vacío,
soledad, confusión, caos?
¿De qué nos servirá almacenar?, ¿Cuándo lo vamos a utilizar?, ¿Cuándo haremos un
uso verdadero de esa información, saberes y conocimientos? Más que guardar o
acumular, debería emplearse la conciencia del descubrimiento, la protección y
exposición de los tesoros más representativos de nuestra era. Conocer su historia,
transmitirla, preservarla, establecer un contacto con estos monumentos.
No sabemos si estamos progresando o retrocediendo. Las contradicciones de la
sociedad no hacen más que hacernos ver el grado de degradación en todos los
sentidos; la condición de la humanidad vacía aunque repleta de cosas. Vamos de
generación en degeneración. Realmente la disposición y el compromiso que todos
7
tenemos varía de un momento a otro, en cuanto a la contribución de ideas
innovadoras, la creatividad para hacer algo diferente en los espacios de trabajo, la
paciencia para producir y poner en marcha nuevas ideas, la tolerancia y el respeto
para convivir con toda la diversidad de la especie humana.
La mayoría de las personas dejan que la vida pase, se preocupan por el “hoy
inmediato”; ya no juegan los padres con los hijos en los parques, éstos se
contemplan vacíos; ya no se platica en las reuniones familiares si acaso comen
alguna vez juntos pero lo hacen en silencio o viendo la televisión; ya no pintan,
cantan, dibujan, tocan un instrumento, visitan museos, leen por las noches; ya no
salen a tomarse un helado y caminar, cuando la intención en sí no era el helado
sino la tradición de salir juntos a convivir; ya no se escuchan ni se observan a los
ojos, ya no las tocan ni las sienten. O al menos, los que sí realizan estas prácticas
son especies en extinción.
Tal como percibimos el mundo desde nuestra propia óptica, desde nuestro propio
criterio, desde nuestras propias emociones y sentidos, así es como nos
proyectamos y caminamos por la vida. Siendo profesionistas, tenemos un fuerte
compromiso con la formación de los demás si es que estamos frente a diversos
grupos humanos; desde otros ámbitos, en donde la opción de desarrollo
profesional sea diferente por ejemplo la construcción, la economía, el comercio, la
publicidad, la administración, la arqueología, los alimentos, etc., el compromiso
será hacer las cosas bien, con energía y entusiasmo optimista en la medida de lo
posible. Es necesario recuperar parte de lo perdido, la naturaleza nos da esa
oportunidad una y otra vez.
¿Con qué criterio podemos valorar el nivel de vida? Esta es la reflexión final del
preámbulo y la reflexión que da inicio a la presente tesis: “La arqueología de los
sentimientos descubiertos en el encuentro educativo. Experiencias y aprendizajes”.
Cada uno desde su ámbito dentro de la vida “moderna” podrá tener su propio
8
opinión respecto a estos tiempos que algunos hay bautizado como la “sociedad del
conocimiento”. Algunos querrán más, otros se conformarán. Sigo pensando que lo
mejor sería encontrar un equilibrio entre los polos de querer, tener y ser.
El gran filósofo alemán del siglo XIX, Arthur Schopenhauer escribió en su libro
Parerga y Paralipómena un conjunto de tres notables ensayos que versan sobre la
forma de obtener y conservar el sentido de la propia valía, es una compilación en
dos volúmenes de ensayos, aforismos y observaciones ocasionales que concluyó en
1851, dos años antes de su muerte. 1) “Lo que un hombre es”, 2) “Lo que un
hombre tiene”, 3) Lo que un hombre representa”. Menciona que de todos, el
primero es el más importante y al que hay que dirigir con nuestras decisiones
durante toda la vida.
Convencido de que en todos los estados de existencia hay tragedia y sufrimiento.
Schopenhauer decía: “En primer lugar, el hombre nunca es feliz, sino que se pasa
toda la vida buscando algo que supone que lo hará feliz; rara vez alcanza su
objetivo, y cuando lo consigue, se desilusiona. A la larga naufraga, y vuelve al
puerto sin mástiles ni velas. Después le da lo mismo si ha sido feliz o desdichado,
porque la vida nunca fue nada más que un momento presente, siempre
desvaneciéndose. Y ahora, eso se acabó”. (Yalom, 2009: 379)1
El interés manifiesto en esta investigación es promover el valor de la reflexión y el
autoconocimiento, reconociendo en nosotros a una persona inacabada, alguien
que necesita amor, atención y cuidados en cualquier etapa de la vida. De esa
urgente necesidad, se deriva el análisis puesto en cada uno de los apartados de la
presente que nos remite a la búsqueda de los vestigios de nuestro propio ser,
observando nuestra propia arqueología.
1
Yalom, Irvin D. (2008). Un año con Schopenhauer. Editorial Booket. Argentina. pág. 379
9
Veracruz, Ver. 23 de diciembre del 2009
Para: Mi Caty o Catita o Katy
De: Balta: 2
En este hermoso día, te quiero decir tanas cosas… Dios me ha
bendecido, yo no lo sabía, pero desde siempre ha estado conmigo,
mira sino; Él me puso en tu camino, mejor, Él te puso en mi vida,
como una planta, como una viña, como dice el Salmo: “Frondosa y
hermosa, que da fruto sabroso y abundante”. Todos los días las
manos de Dios están contigo, y a través de ti Crea lo indispensable
para la vida diaria, siempre dándote, siempre procurando la
comida, el trabajo, la asistencia, para mí y nuestros hijos, siempre
preocupada, por mi salud, los hijos la “ovejita” el “chamaco”. Y yo,
sin cambiar, pero te amo. Eres mi amada –y aunque lo sepas, es
necesario decirte que tú eres lo más bello de mi vida. Tus ojos son
como palomas traviesas, siempre llenos de vida, de amor de
gratitud. Te amo Catita pues de forma diferente de hace 35 años,
pero con la misma intensidad de mis pobres fuerzas que a veces
desfallecen. Tú eres viva imagen de Dios-Amor. Amor gratuito,
como el que da Él. Sin pedir nada a cambio. Amar solo por amar.
Esa es tu gran capacidad, darte totalmente sin reserva y yo sin
hacer nada, sólo dándote más cosas en qué pensar y lo único que
hago, es pedir, pedir a Dios todos los días que te siga bendiciendo
2
Carta de mi padre a mi madre el día de su XXXV aniversario de bodas.
10
con ese Don tan maravilloso o mejor dicho con esos Dones tan
maravillosos con lo que te dotó. Ruego al amadísimo Padre por ti y
nuestras ovejas, para que te valoremos en su exacta dimensión, sé
que mi carácter no me ayuda a decirte todos los días lo mucho que
te amo por eso el motivo de éstas líneas es decirte, reiterártelo, te
amo y Doy Gracias a Dios porque te tengo conmigo, porque en los
momentos en que me siento más indigente estás, tú aunque
preocupada y toda la cosa siempre dispuesta y firme como una
roca, como un árbol bien plantado, por tu fortaleza, carácter
arrojado y desición (sic.) para tomar al “toro por los cuernos” ¡qué
mujer! como mamá María, siempre dispuesta a consolar por eso te
admiro. Tu destreza para los negocios, tu habilidad de economista,
tu previsión de financiera todo eso que Tu aprendiste de la escuela
de la vida, en donde te forjaste ¡tan valiente! Nada te turba, como
dice Santa Teresita, nada te espanta, cuando hay que hacer algo y
Catita dice “hágase”, pues hay que moverse ¡y rápido!
No te importó vender tomates, chiles curtidos, ropa, joyería con tal
de seguir adelante ¡Qué Catita! cuando yo flaqueo tú estás firme
dándome ánimo.
Por eso te quiero Catita. Que Dios te bendiga y me siga bendiciendo
a mí y a nuestros hijos. Feliz aniversario Catita.
11
CAPÍTULO 1
NO HAY PROYECTO NI SOCIEDAD
SIN EMOCIÓN
12
CAPÍTULO 1
NO HAY PROYECTO NI SOCIEDAD SIN EMOCIÓN
No hay acción humana sin una emoción que la funde
como tal y la haga posible como acto.
Humberto Maturana
El pueblo
Nos rodea un gran entorno, casi indescriptible. A más de 200 mil años de existencia
de la humanidad (Treehugger: 2006)3
no se ha logrado precisar todo lo que existe y
hay en este enorme puerto astronómico. En él hay una basta variedad de objetos,
muchos de ellos de naturaleza mineral, compuestos químicos, cuerpos inertes pero
que al mismo tiempo dan vida y dejan constancia de lo que existe y existió.
Permanecen silentes, taciturnos, concentrados en ver pasar el tiempo.
El pueblo es este Planeta Tierra, una gran masa rocosa desde la cual nos
percibimos y desde donde hemos configurado nuestra existencia. Le llamo pueblo
a este segmento de humanidad ya que sin duda hay muchas formas de vida,
muchas de ellas imperceptibles al ojo humano tanto en el micro como en el macro
cosmos. El pueblo es por tanto, el asentamiento y la constancia del hombre en el
espacio terrestre dentro de la inmensidad sideral.
La Tierra es el hogar de muchas especies, incluyendo a los seres humanos. Aquí
vivimos y creemos ser los únicos que tenemos inteligencia y raciocinio, mismo que
nos ha permitido recrearnos y evolucionar.
3
Treehugger (2006) en el Artículo de New Scientist: Imagine Earth without people.
13
Los factores de espacio y tiempo han sido claves para el desarrollo de la existencia
de los pueblos. La atmósfera y otras condiciones químicas han dado lugar a la
adaptación de organismos aerobios y la existencia de toda la belleza natural que
nos rodea.
Hemos modificado el pueblo hasta crear espacios artificiales; sin embargo, aun
conservamos mucho de lo que originalmente se creó en conjunto con la biosfera
dando lugar en esta superficie a ríos, lagos y otras fuentes de agua, que junto con
los océanos de agua salada representa el 71% de la superficie (Tinetti, G. et. al.:
2007)4
que es indispensable para cualquier tipo de vida.
La aldea
¿Qué nos rodea? Después de haber traspasado la exosfera, termosfera, mesosfera,
estratosfera, finalmente llegamos a la troposfera cuya capa es la más cercana a la
superficie terrestre, hemos llegado a lo que denominaría la aldea. Éste lugar es
donde se desarrolla la vida y ocurren la mayoría de fenómenos meteorológicos y
terrestres de la vida humana es decir, donde ocurre todo lo humanamente posible.
Tiene entre 8 y 15 kilómetros de espesor y es aquí que nuestra aldea se posa para
acobijarnos entre la inmensidad del universo.
4
Tinetti, G.; Vidal-Madjar, A.; Liang, M.C.; Beaulieu, J. P.; Yung, Y.; Carey, S.; Barber, R. J.; Tennyson, J.;
Ribas, I (July 2007). Water vapour in the atmosphere of a transiting extrasolar planet (en
inglés). Nature 448 (7150): pp. 169–171
14
La aldea son estos cinco continentes (Europa, Asia, África, América y Oceanía), son
estos cinco océanos (Pacífico, Atlántico, Índico, Antártico y Ártico), las dos masas de
hielo polar, 247 países según la división política actual de territorios ocupados.
Según la última edición del libro The Ethnologue: languages of the world5
publicado en 2005, el número de lenguas que se hablan en el mundo es de 6912
aunque más del 90% de la población se concentra en apenas unos pocos idiomas.
Somos en esta inmensa aldea estos 7 mil millones de habitantes6
. Somos cada una
de las culturas que la configuran, somos una gran masa de evolución, de historia,
de geografía, gastronomía, artes, arquitectura, guerras, alfabetización, i phones,
políticos y satélites espaciales.
La existencia de la vida terrestre es esto que denominaría aldea, debido a la
incertidumbre del desconocimiento al respecto de si existen otras aldeas en la
infinitud del universo. Podría mientras tanto decir que esta vida en la Tierra sólo
puede existir gracias a las características únicas de nuestro planeta, tales como: la
ubicación del planeta, en la vía láctea y en el sistema solar, así como su órbita, su
inclinación, su velocidad de rotación y su satélite la Luna.
Puede -podemos- existir gracias al campo magnético y la atmósfera, que
constituyen un escudo doble; a la abundancia de agua y a los ciclos naturales que
abastecen y limpian la biosfera.
5
El etnólogo: lenguajes del mundo. (2005) disponible en:
http://noticiasinteresantes.blogcindario.com/2008/03/01088-cuantos-idiomas-se-hablan-en-el-
mundo.html revisado el día: 3 de enero de 2012, 20:30 hrs.
6
Contador de población mundial. (2011) En http://populationmatters
15
Debido a lo anterior, diré que aquí comienza la historia de la civilización, o al
menos lo que he podido conocer de ella en este siglo XXI en que me tocó vivir.
Desde esta perspectiva expongo el interés por mi formación y desarrollo humano.
Siempre he mantenido la atención hacia la lectura, la búsqueda de nuevos
aprendizajes, el goce del arte en todas sus expresiones, la introspección como
principal espejo evaluador de mi conducta, los soliloquios para corregirme, el
compartir con la gente amada mis propios fantasmas y delirios.
Creo firmemente que ser una persona inacabada y en la medida que soy más
consciente de mis propias armas y limitaciones puedo ser cada día mejor. Alcanzar
en pasos firmes los proyectos de vida. Así mismo creo en que si se le da esa misma
oportunidad de experimentar a los jóvenes y adultos -con los que tenemos
contacto cercano y directo todos los días- la oportunidad de estar en ese tipo de
relación nos conducirá a la apreciación de muchas potencialidades, cuando se den
cuenta de la forma en la que pueden librar distintas situaciones y salir adelante, la
escuela no será vista como una cárcel o reformatorio de reglas cerrazónicas, ya no
será más un espacio al que estarán obligados a recitar y responder sino un espacio
de oportunidades de aprendizaje no solo cognoscitivo sino social.
Las problemáticas que más me ocupan día a día y con lo que tengo que
enfrentarme en relación a lo narrado en párrafos anteriores tienen que ver con: la
despreocupación e indiferencia por aprender, los errores de escritura y medios de
expresión que por ser chefs, ingenieros o educadores, no por ello están exentos de
expresarse de forma adecuada; la falta de compromiso consigo mismos y con los
demás; la despreocupación por los problemas que les aquejan a otras personas en
la sociedad.
16
El materialismo excesivo, la tecnologización de las relaciones humanas, la ambición
por el mercado capitalista y el consumismo desmedido; el poco caso que se hacen
sobre sus sentimientos, que no pueden expresarlos libremente, que no se exploran,
que no revisan su historia ni siquiera la inmediata anterior al día de hoy; el escaso
respeto por los adultos mayores que llenos de sabiduría bien podrían sentarse a
compartir con los jóvenes muchas horas de relatos y experiencias ricas en
aprendizajes; la poca motivación por el estudio y el desinterés por formular
proyectos de vida; la equivocada idea que se tiene de la escuela como
reformadora, como guardería o como espacio de liberación de otros problemas los
cuáles evaden o miran con indiferencia.
A continuación presento algunos de los títulos de temas de investigación que me
gustaría indagar a profundidad en un futuro pero que dieron origen al tema central
de esta tesis:
Modelos de intervención para diferentes tipos de personas que estudian nivel
superior. / Los sentimientos positivos y la búsqueda del sentido en los estudiantes.
/ Facilitación de aprendizajes en el aula a través del trato humanista. / Filosofía y
proyecto de vida, formación profesional y los modelos de intervención humanista. /
Nuevos enfoques de la enseñanza en nivel superior a través de la interacción
humanista y el reconocimiento de la otroriedad.
Los modelos de intervención tienen que ver con la forma de interactuar teniendo
como base las necesidades educativas, familiares, sociales, emocionales u otra
índole de importancia para el alumno. De esa manera se elige la forma más
adecuada de acuerdo con dichas necesidades y acompañarlo en su proceso de
decisión y posible recuperación de alguno de esos problemas.
17
El asunto de los sentimientos tiene que ver con el manejo adecuado de los mismos,
la escucha empática, el fomento de la comunicación no violenta y respetuosa, la
posibilidad de introyectar en los espacios educativos la enseñanza tomando en
cuenta los sentimientos y emociones. La facilitación de los aprendizajes mediante
el modelo humanista de persona a persona, indica el interés de ser más que un
maestro que „„todo lo sabe‟‟, mejor una persona que entiende y encamina las
fortalezas y debilidades de cada uno de sus discípulos.
La casa
Veracruz es la casa. El Veracruz de Ignacio de la Llave, de él y de todos los
habitantes de las selvas, bosques, llanuras, ciudades, costas que moramos en él.
Veracruz es una casa en medio de una gran aldea, que a su vez pertenece a un
pueblo. Cada pueblo tiene lo suyo y el mío provoca la evocación incluso de los no
nacidos en sus entrañas.
En este Veracruz conocí lo que es la fiesta de Carnaval cuando los paseos se hacían
en Independencia, con la alegría de un pueblo sentado ordenadamente aventando
serpentinas; de aquí son los tamarindos con chile, las cocadas, el café de la
Parroquia, los tranvías que no eran recuerdos sino trayectos reales por las calles
llenas de niños con globos y helados en la mano; en este Veracruz donde la fiesta
no acaba a las 11, apenas empieza con marimba en los portales. De aquí mi
infancia en el barrio de la Huaca, de aquí las picadas y gordas, de aquí mis paseos
por los museos y sus calles empedradas y un malecón con una fuente de grandes
esculturas; en este Veracruz donde nací, crecí y seguramente dejaré de existir.
18
Me formé profesionalmente en la mejor casa de estudios de la región. La
Universidad Veracruzana abrió sus puertas para mis anhelos un otoño del 1995 y a
partir de entonces la búsqueda insaciable de crecimiento. Una década después, la
maestra es la que escribe para sus adentros, con cierta melancolía y meditación a
altas horas de la noche pensando en que este escrito llegue con la mejor
presentación pero sobre todo tocando el corazón con todo sentimiento.
El tema de la presente tesis parte de la propia filosofía de vida con la necesidad de
recuperar las virtudes perdidas en algún punto del camino. Busca proponer un
balance en la enseñanza que procure el episteme y la doxa7
de cada conocimiento
que nos brinda la vida y ¿por qué no? la escuela, asociando las ciencias con los
aspectos más primitivos y humanos del hombre. A continuación expongo las
pesquisas que surgieron al delimitar el tema de investigación.
¿Qué emociones están presentes en un encuentro educativo?
¿Qué significa realmente hacer realidad un proyecto de vida?
¿Cuáles son los sentimientos que se establecen con mayor recurrencia en
momentos de aprendizaje?
¿Qué actitudes asumen los alumnos ante un trato cordial?
¿Cómo se construye un monumento emocional?
¿Qué etapas de la vida nos cuestan más trabajo sobrellevar/sobrevivir?
¿Qué entiendo por muerte?
¿Qué legado quiero dejar a los otros con mi vida?
7
Conocimientos científicos (episteme) así como saberes comunes (doxa).
19
¿Cómo se sienten los alumnos al recibir un trato tu-yo, de persona a persona?
¿Quiénes son las personas más significativas de nuestras vidas y qué han hecho
para marcarla?
¿Qué experiencias construyeron los cimientos de las personas que somos?
¿Por qué nos da miedo o vergüenza manifestar nuestros sentimientos?
¿Qué es el sentido de vida? Y ¿Cuál es el mío?
¿Qué metas he sido capaz de alcanzar aun rodeada de situaciones angustiantes y
circunstancias adversas?
De lo anterior pude derivar en la siguiente interpelación general:
¿Cómo se edifican emocionalmente las experiencias de las personas para dar
sentido a su vida y cómo son observadas en el encuentro educativo?
Partiendo de esa exploración, surge el siguiente supuesto:
“Las personas edifican sus experiencias, construyendo y conservando una
estrategia de vida basados en un aprendizaje/reconocimiento de su propio ser y su
pasado emocional. De este modo se protegen ante las adversidades que han
enfrentado en diferentes etapas de vida, permitiendo el crecimiento personal”. Se
observan entonces como categorías de análisis el sentido y proyecto de vida así
como la arqueología de los sentimientos.
20
CAPÍTULO 2
UNA HISTORIA DE LOS SENTIMIENTOS
21
CAPÍTULO 2
UNA HISTORIA DE LOS SENTIMIENTOS
-No sé qué puedo enseñarte, a no ser lo que de ti he aprendido.
-Enséñame también eso, para saber cómo es aprenderlo de ti.
María de Mágdala a Jesus de Nazareth8
Educación humanista
Es motivo de este trabajo retomar los principios de la educación desde los valores
del humanismo y las aportaciones de diferentes posturas, corrientes y teorías
relacionadas con el sentido humano que enriquezcan al acervo ideológico, teórico
y práctico en los albores docentes.
En la visión del humanismo todos los seres humanos somos distintos. Las
características fisiológicas, temperamento, el medio en el que habitamos y nos
desarrollamos, las experiencias, la forma en que organizamos nuestras
percepciones y les damos significado, matizan una multiplicidad de seres. Así, el
aprendizaje es diferente en cada persona. Facilitar el aprendizaje es estimular lo
más significativo y congruente a cada individuo, prioritariamente, y luego transmitir
el conocimiento, secundariamente.
8
José Saramago (2010) en el libro El evangelio según Jesucristo. Editorial Alfaguara. España.
22
En la visión de Rogers (1997):
“La persona desarrolla confianza en su propio organismo como instrumento de
vida sensible, acepta pautas internas de evaluación, aprende a vivir en su vida
como quien participa en un proceso dinámico y fluido, donde el transcurso de la
experiencia continuamente le permite descubrir aspectos de sí mismo.” (Rogers:
1997: 116)9
.
Lo que da un sentido humanista son los principios del aprendizaje significativo,
entiendo como todo aquello que el alumno es capaz de asimilar e integrar,
opuesto a solo acumular conocimientos. Es significativo cuando tiene interés e
importancia relevante para la persona (quien posee un deseo natural por
aprender).
Cuando las amenazas externas son reducidas, se logra mediante la práctica que
requiere participación constante; combina la afectividad, el intelecto (la totalidad
de la persona) para que sea profundo y perdurable, prevalece la auto evaluación
como sistema regulador, socialmente orientado a aprender a aprender, lo que
significa una continua apertura frente a experiencias novedosas que llevan al
cambio personal (Moreno, 1983)10
.
9
Rogers, Carl. (1997). El proceso de cómo convertirse en persona. Paidós. España. Pág. 116
10
Moreno citado por: Lapeyronne (2004) en Para una desubicación de las emociones. Revista
Figura/Fondo del Instituto Humanista de Psicoterapia Gestalt.
23
Promover el aprendizaje significativo implica que las personas desarrollen su
potencial partiendo de su realidad, graduar los conocimientos acorde con la etapa
evolutiva en que se encuentren (esto implica un conocimiento sobre el desarrollo
humano) y así permitir otorgar un paso más en las oportunidades de aprendizaje.
“La persona solo aprende, cambia o se integra a nuevos procesos cuando hace un
ejercicio pleno de su subjetividad, cuando identifica y reconoce lo nuevo como
valido para sí. Lo que resulte ajeno y negador de su dignidad solo es incorporado a
su ser transitoriamente, como estrategia de simulación y sobrevivencia, al no
incorporar lo nuevo como propio, el sujeto esperará a que cambie la situación de
poder o buscará modificarlo directamente para aflorar lo que realmente cree,
siente o piensa” (Forero, Guerrero, López, Requiz, 2002: 398)11
.
Para Picado (2001), “ser un buen educador es ser un buen comunicador, ayudar al
estudiante a conocerse, a aceptarse y autogobernase” (Picado, 2001: 29)12
con los
valores del humanismo se apoya un clima que adquiera las características de
seguridad, confianza, comprensión, respeto, permisividad, flexibilidad, límites
claros, (firmes y consistentes); la clarificación, identificación y discriminación de
sentimientos, pensamientos y conductas.
Aludir a la ética en este trabajo de reflexiones profundas, apoya los supuestos
prácticos y profesionales de su autora, que asume la postura de que si los maestros
pueden revisar su historia personal (ya sea mediante a la asistencia a un proceso
psicoterapéutico o haciendo referencia a un análisis de auto ética incrementarán la
11
Op. Cit. Pág. 35
12
Op. Cit. Pág. 37
24
conciencia (de sí y de otros) y ello permitirá cuestionar las actitudes presentes en
sus interacciones, incluidas las pedagógicas.
Cuestionar las relaciones pedagógicas desde los fundamentos éticos, invitar a la
autohonestidad en cada maestro, ¿No sería acaso una manera aséptica de
transformar las relaciones entre los individuos? ¿Será posible aludir a la conciencia,
la responsabilidad de sí y debilitar los super-egos?
Asumir, con plena conciencia que vivimos en un mundo complejo, lleno de
contradicciones y antagonismos, y al mismo tiempo de posibilidades, requiere
asimismo un pensamiento complejo: solidaridad + responsabilidad + auto ética,
son las propuestas de Morín, para regenerar lo que siempre ha estado en unión:
individuo/especie/sociedad. Sin embargo, no es suficiente un acto reflexivo: tomar
la decisión personal del actuar implica que los pensamientos se lleven a los
comportamientos, implica un compromiso activo, responsable, que lleva a dejar de
soñar con un mundo armonizado y pacífico que vendrá de la “nada” y hacer algo
que nos oriente a ser co-partícipes de una posible trasformación mundial hacia la
solidaridad y ésta, hacia la paz.
Una ética compleja, en un mundo complejo, comporta una cultura psíquica, que
desemboca en una ética para el prójimo, que involucra al observador en su
observación y abarca:
1. La ética de sí, que implica la introspección (verse a sí mismo) y la
extrospección (el examen del prójimo, confrontar con la mirada del amigo y
la mirada inamistosa). Implica un autoexamen, la autocrítica, el sentido del
honor, la tolerancia, la recursión, la lucha contra la moralina, la resistencia a
25
la venganza y el sacrificio del prójimo, así como hacerse cargo responsable
de nuestras palabras, pensamientos, escritos y actos.
2. La ética de la comprensión consiste en reconocer tanto la autonomía del
otro como las cualidades del otro, en las diversas fuentes culturales y
sociales. Tener conciencia de la multiplicidad de códigos de referencia, tan
diferentes del nuestro, así como los acontecimientos que contextualizan las
acciones. Tener apertura a la magnanimidad y el perdón.
3. La ética de la cordialidad es cortesía, civilidad, el trato que cotidianamente
nos involucra en el respeto al otro y a nosotros mismos.
4. La ética de la amistad como vínculo permite apreciar la cualidad de la
persona sobre la cualidad de sus ideas u opiniones. (Morín, 2006, pp. 101-
111)13
.
Cualidades humanas, pedagógicas y profesionales del maestro
En la práctica educativa se llevan a cabo múltiples interacciones, algunas de ellas
conscientes y otras que permean veladamente. Sin embargo, una de las
interacciones que figuran en el contexto actual es la complejidad de los actos
educativos confundidos con los actos meramente escolares.
Muchas de las personas que trabajan en la parte administrativa u operativa de las
instituciones no se dan cuenta de las atrocidades que cometen en defensa de lo
que ellos llaman aprovechar el tiempo en la escuela, lo que yo entiendo como una
obligación más que un goce por aprender.
13
Morín, Edgar (2006) Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. UNESCO.
26
Se desprenden de estos pensamientos distintas inquietudes. En diferentes grupos
de diversas cualidades, dentro de mis años de experiencia en la docencia, he tenido
un acercamiento de años atrás, prácticamente los tomé desde el inicio de su
formación, los conozco muy bien y últimamente he tenido un acercamiento más
estrecho con ellos a través de la aplicación de procesos como la Tutoría y los
modelos de intervención en orientación educativa.
De ahí que he trasladado ese conocimiento teórico a la práctica; años atrás le daba
mucha importancia al trato cercano pero hoy día soy más consciente de ello y sus
efectos. He logrado percibir de manera directa sus cambios, sorprende mucho ver
comportamientos manifiestos positivos al recibir interés por parte de nosotros
como facilitadores y profesores; muchos de estos cambios han ido repercutiendo
poco a poco en sus valores, destrezas, conocimientos y claro, en su forma de
actuar, dirigirse e incluso hasta me atrevo a decir que modificando también
algunos esquemas de pensamiento e ideologías.
Con lo anterior no quiero exponer que el cambio se ha dado gracias a mí como tal,
el cambio se ha dado básicamente cuando ellos son tratados como personas y son
escuchados, tomados en cuenta, recuperando sus experiencias, anécdotas, saberes;
cuando ellos reciben atención más allá de lo que la clase puede exigirles.
Lo mejor es que no lo he observado en un solo grupo, de manera individual en
muchos jóvenes de distintas edades, religiones, sexos, culturas, nivel
socioeconómico, profesión y nivel educativo, ya que tengo la maravillosa
27
oportunidad de convivir con ellos en diferentes escuelas tanto de nivel superior
como medio superior, de hecho, ahora con una diferencia más, los muchachos de
educación especial con los que conviví los fines de semana, esa fue una experiencia
única.
He convivido con grupos de más de 40 alumnos, y otros de escasos ocho. Tuve
desde grupos de contadores, chefs, ingenieros, educadores, pedagogos hasta de
educación especial. Tengo alumnos de más de 40 años y otros muy jóvenes entre
15 y 17. He tenido materias a mi cargo de gran variedad, desde Educación en
Valores, Epistemología, Planeación de Servicios Educativos hasta Seminario de
Tesis. De esa manera he ido experimentando lo que mis hipótesis primarias me
inquietan.
Sí es posible crear un tipo de relación en la que la otra persona descubra en sí
mismo su capacidad de utilizarla para su propia maduración y producir con ello un
cambio de significativa importancia, logrando así un desarrollo individual que tal
vez no alcance a ver pero que hoy su presente me lo dice. Es lo que he buscado
fomentar a la par que abordamos juntos los temas que nos ocupan en el currículo
impuesto.
En mi opinión, la búsqueda del aprendizaje deberá ser un proceso autónomo sin
descuidar la parte que puedan aportar todos los factores externos: humanos,
técnicos, tecnológicos, ambientales, familiares, materiales, económicos, culturales,
etc. principalmente es el alumno una persona más allá de lo que percibimos en el
aula, si lo aliento a que busque su propio aprendizaje no tendré problema en
concederle alguna vez que se retire a resolver sus problemas, o que se detenga a
28
compartirme lo que le aqueja e impide concentrarse en clase. Intentaré en la
siguiente parte exponer algunos de los problemas que más llaman mi atención.
La alexitimia
Explorar en la institución escolar en búsqueda de los cimientos personales, de
aquellos elementos que le confieren sentido y le dan valor a la vida de los alumnos
es una tarea delicada. Por eso he hablado de “arqueología de los sentimientos". La
escuela ha priorizado tradicionalmente el dominio de lo cognitivo. En la escuela se
pregunta, casi obsesivamente: ¿Tú qué sabes? No es tan frecuente escuchar esta
otra pregunta: ¿Tú qué sientes? En la lectura de un lejano artículo de Santos Guerra
(1980) reflexionaba con preocupación sobre este tema. Se trata de un trabajo que,
de forma significativa, tituló "La cárcel de los sentimientos". Se refería, claro está, a
la escuela.
Dos años antes, Alexander Neill (1978) había escrito un libro cuyo título constituye
un grito de protesta contra la educación academicista, autoritaria, rígida y,
frecuentemente, sádica: "Corazones, no sólo cabezas en la escuela". Para las
instituciones somos "analfabetos emocionales" las más de las veces en estos muros
(o al menos así nos quieren alinear a los insurrectos) que utilizan para entenderse y
relacionarse el lenguaje de altísima connotación que es la dimensión sentimental.
Si ya se ha planteado que no hay sociedad, ni proyecto o acto sin emoción, es
curioso analizar las reflexiones y valoraciones que hacen los ex alumnos respecto a
29
la institución escolar y a la actuación y relaciones con ellos de sus maestros. Es la
dimensión afectiva la que más insistente y profundamente subrayan. La que de
verdad les ha dejado huella (Cremades, 1999)14
. He oído decir muchas veces lo
importante que fue para un alumno un maestro que se interesaba por sus
problemas, que les conocía por sus nombres, que se relacionaba de forma
afectuosa y estimulante con ellos. En definitiva, que les quería.
"A ese maestro le importábamos mucho", "ese maestro creía en nosotros", "ese
maestro nos quería". Los alumnos aprenden de aquellos profesores a los que
aman. Lo decía enfáticamente el famoso pedagogo francés Alain: "Pero, (como le
voy a enseñar algo a este alumno), ¡si no me quiere!".
Las tramas de las emociones y de los afectos se han mantenido ocultas en la
escuela. Como si no existiera. Y, sin embargo, todos sabemos que es una parte
fundamental de la vida de la institución y de cada uno de sus integrantes. Los
sentimientos no se quedan a la puerta cuando se llega a ella. Entran con cada
persona. Y dentro de la institución se generan y cultivan otros sentimientos nuevos.
La hegemonía de la dimensión intelectual ha dejado atrofiada la parcela afectiva.
Se han silenciado los sentimientos, se ha tratado de confinarlos a la esfera privada,
se les ha controlado y castigado. Especialmente en los hombres (Lomas, 2004)15
. Y
14
Cremades. R. (1999) Nadie olvida a un buen maestro. Editorial Espase Calpe. Madrid: España.
15
Lomas, C. (2004) Los chicos también lloran. Identidades masculinas. Igualdad entre los sexos y
coeducación. Editorial Paidós. Barcelona.
30
se han ridiculizado en las mujeres. Nadie ha sido considerado excesivamente
inteligente, pero se ha calificado a las personas especialmente afectivas con el
adjetivo peyorativo de "sentimentaloides", de "chillones".
"En el colegio se aprende Historia, Geografía, Matemáticas, Lengua Extranjera,
Dibujo, Español y Educación Física. Pero, ¿qué se aprende con respecto a la
afectividad? Nada. Absolutamente nada sobre como intervenir cuando se
desencadena un conflicto. Absolutamente nada sobre el duelo, el control del
miedo a la expresión de la cólera" (Filliozat, 2003)16
.
A pesar de que se planteaba el desarrollo integral de los individuos como el fin
fundamental de la escuela, se solía dejar al margen la preocupación por la
educación sentimental. Curiosamente, Porque la vida emocional es la base de la
felicidad humana. También porque una buena relación afectiva constituye un
medio sine qua non17
para el aprendizaje. Y porque, a fin de cuentas, la falta de una
buena disposición hacia sí mismo y hacia los otros convierte el conocimiento
adquirido en un arma peligrosa.
Sin una disposición positiva hacia el aprendizaje no se aprende. Sin una relación
positiva con los otros es fácil utilizar el conocimiento adquirido contra ellos. Si se
utiliza el saber para oprimir, humillar, explotar, matar, engañar a los demás,
¿Merecería la pena tener conocimientos?
16
Filliozat, I. (2003) El corazón tiene sus razones. Ed. Urano. Barcelona.
17
Locución latina que significa “condición sin la cual no”.
31
Todo lo anterior la Psiquiatría lo ha denominado alexitimia que se define como “la
incapacidad para expresar verbalmente las emociones debido a que estas
personas no son capaces de identificar lo que sienten, entenderlo o describirlo”
(Sifneos y Nemiah: 1960)18
. Una especie de alexitimia está permeando en las aulas y
en las organizaciones escolares aun sin ser patológica o diagnosticada como tal
con carácter rigurosamente psiquiátrico. Se estima que el 8% de los hombres y el
1,8 % de las mujeres son alexitímicos, así como el 30 % de las personas con
problemas psicológicos.
Durante la década de los 50 y 60, los psiquiatras Peter E. Sifneos y John C. Nemiah,
del Beth Israel Hospital en Harvard, vieron que una gran cantidad de pacientes con
trastornos psicosomáticos tenía muchas dificultades para hablar de sus emociones.
Además, adquirían una postura rígida, se centraban en los detalles funcionales y no
usaban la fantasía. En 1972, Sifneos acuñó el término alexitimia para designar las
siguientes características.
1. Dificultad para identificar emociones y sentimientos. Estas personas tienen
problemas para diferenciar una emoción de otra. Por ejemplo, no saben con
seguridad si lo que sienten es miedo o ira. Esta incapacidad no se da sólo respecto
a los propios sentimientos, sino que también tienen dificultades para identificar las
emociones en los demás (en sus voces, expresiones faciales, posturas).
2. Dificultad para describir emociones y sentimientos. Les resulta imposible
describir lo que sienten y describir a otras personas todo lo referente al ámbito
subjetivo y de los afectos.
18
Sifneos, Peter E. y Nemiah, John C. (1960). Escuela de Medicina de Harvard.
32
3. Dificultad para diferenciar los sentimientos de las sensaciones corporales que
acompañan a la activación emocional. Las emociones suelen ir acompañadas de
síntomas fisiológicos, como sudoración, aceleración de ritmo cardiaco, etc. Los
alexitímicos atribuyen estas manifestaciones fisiológicas a síntomas vagos o los
confunden con la emoción misma. Cuando siente emociones intensas, esta persona
describe simplemente un malestar físico de un modo impreciso.
4. Reducida capacidad de fantasía y de pensamiento simbólico. Suelen tener un
pensamiento concreto, con problemas para el manejo simbólico de las emociones.
Su forma de hablar es monótona, parca y sin matices afectivos. Apenas gesticulan
ni introducen cambios en el tono de voz, se sientan de forma rígida y su semblante
es inexpresivo.
5. Preocupación por los detalles y acontecimientos externos. En su lenguaje apenas
existen referencias abstractas y simbólicas, sino que se limitan a describir detalles
concretos, sin un tono afectivo.
6. El modo de resolver un estado emocional desagradable en estas personas,
consiste en la realización de conductas directas. Tienen una orientación de tipo
práctico y un escaso contacto con su realidad psíquica.
De esta forma y aunque podría parecernos exagerado pero es ya una realidad en
las escuelas al estar alejados de los sentimientos, al tener poco contacto con ellos,
al no conocerlos o evadirlos; una especie de insensibilidad que se ha adueñado no
solo de las aulas sino de la sociedad mexicana y al parecer se ha esparcido al
mundo entero en tanto es más cercano con la intermediación de las tecnologías, el
comercio y la economía.
33
Patología de los sentimientos y las emociones
La metáfora médica es frecuentemente utilizada en educación. Como siempre, la
metáfora permite iluminar unas partes de la realidad, aunque oscurece otras. Si
digo que alguien es fuerte como un león, nada estoy diciendo sobre su forma de
querer o de pensar. De cualquier modo, todo el mundo entiende que la
enfermedad es una anomalía que rompe el buen estado de la salud. Aquí hablamos
de la salud emocional.
Unas enfermedades se deben a la hipertrofia, otras a la atrofia y algunas a las
disfunciones emocionales como la anteriormente nombrada alexitimia.
a) Se ha minusvalorado la dimensión afectiva. No se la ha tenido en cuenta. Se ha
silenciado, como si no existiese. A la escuela se iba a aprender. El currículo estaba
integrado por un conjunto de conocimientos y de habilidades que era preciso
adquirir. Nada más.
b) Se ha concedido un valor pedagógico infortunado al dolor. Se utilizan como
dogmas afirmaciones del siguiente tipo: "Quien bien te quiere te hará llorar", "la
letra con sangre entra". El valor del dolor parecía tener un carácter intrínseco. Más
sufrimiento, más mérito. Se decía con verdadera convicción: "Una escuela difícil da
lugar a una vida fácil; una escuela fácil a una vida difícil". Hacer difíciles las cosas
era una meta necesaria. Una forja de la voluntad.
c) No se ha valorado suficientemente la dimensión instrumental de la afectividad. El
constructivismo dice que para que haya aprendizaje significativo es preciso que el
conocimiento tenga estructura interna (que tenga coherencia y sentido) y
estructura lógica externa (que enlace con los conocimientos del aprendiz). Pero
34
dice también que es necesaria una disposición positiva del estudiante hacia el
aprendizaje. Ni siquiera en ese sentido se ha potenciado el valor de la afectividad
en la escuela.
d) No se han trabajado los sentimientos de los integrantes en la escuela. O no
existían o, si se reconocían, no se podía expresarlos libre e intensamente. Había
que circunscribir los sentimientos a la esfera privada.
e) No se ha cultivado la perspectiva teleológica de la vertiente emocional. Es decir
no se ha planteado intencionalmente la educación de los afectos en sí misma.
f) Las diferencias entre los sexos no se han tenido en cuenta. A la escuela ha
acudido un "alumno tipo medio", un prototipo estandarizado, masculino, sano,
normal al que se ha dirigido la enseñanza y al que se le ha aplicado la evaluación.
g) No se ha considerado como meta la consecución de la felicidad. La pretensión
de la escuela es el desarrollo de un currículo integrado por un conjunto de
conocimientos teóricos y de habilidades prácticas.
h) La convivencia se ha planteado exclusivamente como un modo de conseguir un
clima o un ambiente propicio para el aprendizaje. Por eso se ha
sobredimensionado la disciplina.
i) Un enfoque homogeneizador, escasamente preocupado por la diversidad de
alumnado, ha dado a entender que poco importaba la forma de pensar y de sentir
de los aprendices. El esquema era claro y sencillo: “Todos tienen que aprender lo
mismo, todos han de aprenderlo de la misma forma y en el mismo tiempo, a todos
35
se les ha de preguntar de la misma manera si lo han aprendido”. Lo que sucede
con el ámbito de los sentimientos es una cuestión frívola.
j) El silencio en torno a los temas de la sexualidad y de la vida afectiva ha dado
lugar al mantenimiento o la creación de estereotipos, tabúes, mitos y errores de
consecuencias nefastas para las personas.
k) Se ha generado angustia ante los problemas que han ido apareciendo sobre la
identidad sexual, la culpabilidad, la posible adquisición de enfermedades. Algunas
situaciones de la vida escolar también han generado angustia en los escolares: las
comparaciones, los exámenes, los fracasos, las profecías de autocumplimiento.
l) Ha existido falta de sentido crítico ante situaciones de discriminación que se
producen en la propia institución escolar y en la sociedad: en el lenguaje, en el
trato, en las expectativas, en la vida laboral, en la política, en casi todas las
religiones.
m) Se han producido identificaciones erróneas de la sexualidad reduciéndola e
identificándola con la reproducción, con la genitalidad, con el coito, con la vida
adulta, con el matrimonio, con el pecado, con la consecución del orgasmo.
Dejando de lado el amor, el gozo responsable, el apoyo, la comprensión.
ñ) No se han tenido en cuenta las repercusiones emocionales del éxito o del
fracaso escolar. No es fácil meterse "en la piel" del escolar que es comparado,
humillado, interpelado públicamente.
o) No se ha permitido la expresión libre de los sentimientos. Las manifestaciones
del afecto eran consideradas como un síntoma de debilidad y de falta de control.
36
p) No se ha tenido en cuenta la vida emocional de los docentes: con qué actitudes
llegan al ejercicio de la profesión, qué sentimientos genera en ellos la tarea, cómo
son sus relaciones afectivas con los compañeros, con el alumnado, con los
directivos, con las familias, qué repercusiones tienen en ellos los conflictos.
q) De la dirección sólo ha importado su dimensión técnica. Pocas veces ha existido
preocupación por saber qué sentimientos animan a presentarse a un director, qué
vivencias tiene en el ejercicio de su tarea, qué repercusiones anímicas tienen los
conflictos.
r) Todo lo relacionado con el amor y el enamoramiento (que se puede producir en
el ámbito escolar) ha sido relegado a la esfera de lo invisible.
s) No se ha estudiado la forma de envejecer del profesorado: cómo evoluciona su
autoestima a lo largo del ejercicio de la profesión, cómo se va transformando la
vida emocional de hombres y mujeres en las escuelas, qué etapas o crisis se
atraviesan desde el inicio hasta la jubilación y después de llegar al final del camino
educativo.
t) Nada se ha pensado sobre los sentimientos del personal de administración y
servicios: cómo se sienten en la institución, cómo viven en ella, qué repercusiones
tiene en ellos la tarea que realizan y las relaciones que mantienen con otros
miembros de la comunidad.
No deja de ser llamativo este silencio, esta condena, este acallamiento de la vida
emocional. Tanto la de los profesores como la de los alumnos. Parece que unos
son máquinas de enseñar y los otros son artilugios para aprender y obtener buenos
37
resultados. Algunas de esas máquinas son más potentes, están más engrasadas y
funcionan mejor. Otras son de peor calidad. Eso es todo.
Silenciar, ocultar, despreciar o castigar la esfera de los sentimientos es un grave
error. Porque estamos hechos de sentimientos. "No es que nos interesen nuestros
sentimientos, es que los sentimientos son los órganos con que percibimos lo
interesante, lo que nos afecta. Todo lo demás resulta indiferente" (Marina,
2007:11)19
.
Destruir esos órganos que generan el interés es, cuando menos, una torpeza.
Como muchas personas han sufrido lo indecible en la institución escolar diremos
también que este olvido ha supuesto una clamorosa injusticia. Todo esto y mucho
más es parte de una historia en los sentimientos en el trecho recorrido del siglo
XXI.
19
Marina, José Antonio. (2007) El laberinto sentimental. Editorial Anagrama. España.
38
CAPÍTULO 3
OTRA FORMA DE SENTIR
EL CUERPO Y EL ALMA
39
CAPÍTULO 3
OTRA FORMA DE SENTIR EL CUERPO Y EL ALMA
He educado mi cuerpo para que pueda
manifestar totalmente las sensaciones de mi alma.
Athena, la Bruja de Portobello20
Las funciones cerebrales, la renovación de los sentimientos
Neurociencia es la disciplina, que se encarga del estudio interdisciplinario del
cerebro humano, permitiendo una mayor comprensión de la relación entre el
funcionamiento cerebral y la conducta. Las neurociencias son el conjunto de
ciencias que estudian estos fenómenos del funcionamiento, adaptación, percepción
y aprendizaje humano tales como: química, farmacología, psicología,
neurolingüística, biología, neurofisiología, genética, entre otras. Para enmarcar el
funcionamiento del ser humano, es necesario atender a su funcionamiento
corporal.
El hombre es mente, cuerpo y alma. En este proceso de vivir se percibe el mundo
que nos rodea. Podemos referirnos a modificaciones que identificamos derivados
de la percepción y de procesos complejos de pensamiento, ya sea en los
contenidos como también en los involucrados en la interpretación de las
informaciones recibidas a través de los diferentes sentidos.
20
Cohelo, Paulo (2005) La Bruja de Portobello. Editorial Grijalbo. México.
40
Cuando a partir de una interacción con su entorno de una reflexión, una persona
capta e interpreta algún aspecto de la realidad de una manera diferente, decimos
que ha ocurrido un aprendizaje. Es así que podemos identificar interacción
(persona / ambiente / otras personas), las sensaciones (recepción y captación de
estímulos / información) y el procesamiento de la información, como actividades
fundamentales involucradas en este proceso que llamamos aprender que a su vez
llamo: vivir.
Por lo mismo, se propone que el aprendizaje significativo se da en un proceso de
interacción entre la persona que aprende y una situación (que por lo general
incluye a otras personas real o imaginariamente presentes), buscando satisfacer
una necesidad personal importante. Ahí, ella va identificando, diferenciando y
enriqueciendo su campo perceptual.
En esta acción de percibir entran en juego diversos factores, como: la historia
personal del individuo, su condición actual (biopsicosocial y espiritual), las
características mismas de la situación (sociales, espaciales y temporales) y de lo
que se está aprendiendo. Ahora bien, las diferenciaciones que se van realizando,
relacionadas con el autoconcepto, son las que se van asimilando como significados
personales que influyen en los comportamientos y las actitudes del individuo.
Este proceso de construcción y descubrimiento de significados personales va
siempre acompañado de diversos sentimientos y sensaciones, por ello es que
considero que el cuerpo y los afectos21
juegan un papel importante en la
21
Para fines de este escrito, por afectos se entiende al conjunto de sentimientos y emociones en
general.
41
significatividad de los conocimientos y aprendizajes. Un significado sentido es “de
una cualidad y calidad muy diferentes de las de un significado no sentido; además,
el primero tiene más influencia en el comportamiento de las personas”.22
La significatividad del aprendizaje se refiere a una cualidad del mismo y consiste en
un modo particular en que determinados procesos o contenidos son asimilados e
integrados por la persona total, en sus dimensiones sensorial, emocional,
intelectual, motora y valoral; por lo tanto hacen una diferencia en el percibir y en el
vivir de la persona que aprende.
Hay que recordar que identificamos aprendizajes a los que llamamos significativos
y otros a los que llamamos no significativos23
y que el término “significativo” tiene
varias acepciones. En México, a raíz del auge y la popularidad que ha tomado el
concepto de aprendizaje significativo en las últimas décadas, suele asociarse más
bien con la propuesta de Ausubel desde una perspectiva cognoscitivista y
constructivista.
Hay semejanzas y diferencias. Entre estas últimas está, el enfoque perceptual que
hace un reconocimiento más explícito del lugar y papel que tienen los sentimientos
en el aprender significativamente, y de la trascendencia que los aprendizajes tienen
en la vida de las personas.
22
Gendlin, Eugene. (1962) Experiencing and the creation for meaning. A philosophical and
psychological approach to the subjective. The free press of Glencoe. Nueva York.
23
Rogers, Carl. (1969) Freedom to learn. Editorial Charles Merril Publishing Co. Columbia, EUA. Pág.
60-64
42
La significatividad del aprendizaje no es una cuestión solamente lógica ni algo que
dependa exclusivamente del material o de la tarea por aprender. Lo significativo
depende de cómo la persona percibe su relación con dichos materiales y tareas. Y
es aquí donde también los sentimientos juegan un papel muy importante.
Lo significativo del aprendizaje se crea y se descubre en un proceso de interacción
entre una sensación-sentida y una simbolización24
. La sensación sentida a su vez
implica y expresa una interacción entre la persona y su situación de vida en
diversas dimensiones.
Desde una perspectiva experiencial, diferente de la perceptual pero compatible con
ella, encontramos la propuesta de Gendlin, en la que el cuerpo u organismo tiene
lugar primordial en los procesos de conocer, de aprender y de cambio constructivo
de la personalidad25
.
Curiosamente, Gendlin desde la filosofía y la psicoterapia, y Damasio desde la
neurofisiología parecen llegar a posturas similares. La mente “está” también en el
cuerpo y o sólo en la corteza cerebral. Lo llamado cognitivo no está desvinculado
de lo emocional y de lo corporal. Así Damasio afirma:
“El aparataje de racionalidad, que tradicionalmente se suponía neocortical, parece
no funcional sin el de la regulación biológica, que tradicionalmente se suponía
24
Gendlin, Eugene. (1984) A theory of personality change. Editorial: Mifflin Company. Boston EUA.
Pág. 129-173
25
Gendlin, Eugene. (1984) Experiencing and the creation of meaning. A philosophical and
psychological approach to the subjective. Op.cit.
43
subcortical. La naturaleza no sólo parece haber construido el aparataje racional
encima del herramental biológico-regulatorio, sino con y a partir de él”26
.
Y Gendlin señala que:
“Hasta ahora se asumía que el significado está o bien en el experienciar sentido y
que la lógica y el sentimiento, es una confusión y debe ser evitada. Pero no es así.
El significado se forma en la interacción del experienciar y de algo que funciona
como símbolo”27
.
Incluimos entonces al cuerpo-organismo y a lo emocional en el proceso de generar
significados. Por tanto, los sentimientos no son sólo aspectos motivacionales; son
aspectos del proceso mismo del conocer personal. Esto quiere decir que
conocemos también con nuestros afectos.
Por ello, la cualidad de los aprendizajes dependerá de cómo sean integrados
dichos sentimientos por las personas al ir aprendiendo, y esto a su vez repercutirá
en el impacto que dichos aprendizajes tendrán en los comportamientos. En
relación con los aprendizajes significativos, los significados tienen que ver no sólo
con aspectos lógicos o lingüísticos sino también son aspectos personales que
incluyen emociones y valores de quien aprende28
.
26
Damasio, Antonio. (1996) El error de Descartes. La razón de las emociones. Andrés Bello. Santiago
de Chile. Pág. 152
27
Gendlin, Eugene. Op. Cit.
28
Gendlin, Eugene. (1984) Experiencing and the creation of meaning. A philosophical and
psychological approach to the subjective. Op.cit.
44
El ingenio y la genialidad de la emociones
La última década, a pesar de las noticias negativas que produjo: ”padre viola a su
hija”, “hijo acuchilla a su madre”, “niños abandonados”, “hombre es raptado”,
“políticos y sacerdotes son procesados por inmoralidad”, ”terroristas siembran
pánico en el mundo”, “la crisis de hambre, sequía e inseguridad en México genera
conflictos”, etc., también fue testigo de mejores y profundos estudios científicos de
las emociones. Visiones del cerebro en funcionamiento, posibilitadas por métodos
innovadores como las nuevas tecnologías de las imágenes cerebrales; estos
métodos han permitido develar el misterio, de cómo opera esta intrincada masa de
células mientras pensamos, sentimos, imaginamos y soñamos.
Goleman (1996)29
, señala que el argumento, referente a que el cociente intelectual,
es un factor genético que no puede ser modificado por la experiencia vital y que
nuestro destino está prefijado por estas aptitudes, pasa por alto cuestiones
centrales como:
¿Qué podemos cambiar para que nuestros hijos y alumnos, tengan mejor suerte en
la vida? ¿Qué elementos entran en juego, cuando personas con un elevado
cociente intelectual tienen dificultades y las que poseen un cociente intelectual
modesto se desempeñan excepcionalmente?
Se puede sostener que la diferencia descansa, en el conjunto de habilidades
denominadas inteligencia emocional, que incluye el autodominio, el celo, la
persistencia y la capacidad de motivarse uno mismo.
29
Goleman, Daniel. (2009). Inteligencia emocional. Editorial Zeta Bolsillo. España.
45
Una visión de la naturaleza humana que pasa por alto el poder de las emociones es
lamentablemente miope (ceguera emocional), cuando todos sabemos por
experiencia, que en la configuración de nuestras decisiones y acciones, los
sentimientos cuentan tanto como el pensamiento y a menudo más.
Todas las emociones son impulsos, para actuar, planes inmediatos para
enfrentarnos a la vida, que la evolución nos ha inculcado; es decir; las emociones
conducen a la acción. Goleman (1996), precisa que la exploración del cerebro, con
nuevos métodos, por parte de los investigadores, ha permitido descubrir detalles
fisiológicos a cerca de cómo cada emoción prepara al organismo para distintas
respuestas, veamos:
 Con la ira, la sangre fluye a las manos, el ritmo cardiaco se acelera, la
adrenalina fluye y aumenta la energía.
 Con el miedo, la sangre va a los músculos esqueléticos grandes, el rostro
queda pálido, el cuerpo se congela, los circuitos emocionales del cerebro
generan hormonas, el organismo se prepara para la acción.
 En la felicidad, hay un aumento de la actividad en un centro nervioso,
que inhibe los sentimientos negativos y favorece un aumento de la
energía disponible y una disminución de los pensamientos inquietantes.
 El amor, los sentimientos de ternura y la satisfacción sexual, dan lugar a
un despertar parasimpático, que es un conjunto de reacciones de todo el
organismo, que genera un estado general de calma.
 Una función importante de la tristeza, es ayudar a adaptarse a una
pérdida significativa, produce una pérdida de la energía y el entusiasmo.
46
Es necesario precisar que estas tendencias biológicas para actuar, están moldeadas
por nuestra experiencia vivencial y por la cultura a la cual pertenecemos. Se pueden
establecer entonces parámetros básicos de la inteligencia emocional, mismos que
ayudan a las personas a sobrellevar situaciones varias de lo cotidiano.
1.-Autoconocimiento de las emociones:
Denominado también autoevaluación, es clave para averiguar cómo hacemos
nuestras evaluaciones, cómo somos actores y observadores. Lo que en la práctica
necesitamos es incrementar nuestra autoevaluación con algunas serias reflexiones
y tener la valentía de explorar cómo reaccionamos ante las personas y los sucesos
de la vida real.
2.-Dirigir las emociones:
Las emociones no son buenas ni malas30
, lo que puede tener esta característica es
nuestra respuesta. Los componentes de nuestras emociones serían: pensamientos
o valoraciones cognitivas, cambios psicológicos o acciones basadas en la excitación
nerviosa y nuestras tendencias comportamentales.
Para tener un buen manejo de la inteligencia emocional, necesitamos tomar el
mando de nuestros pensamientos, dirigir oportunamente nuestras excitaciones y
llegar a ser diestros solucionando problemas.
30
Müller Henríquez, Sandra. Psicoterapeuta del Instituto Humanista Gestalt, en el taller de “Aprender a
convivir”. Modulo 3: Humanismo. Diplomado en Innovación educativa. Agosto 2009.
47
3.-Automotivación:
La motivación implica usar nuestro sistema emocional para catalizar todo el
sistema y mantenerlo en funcionamiento. Hay cuatro fuentes principales de
motivación:
 Nosotros mismos (pensamiento positivo, visualización, respiración
abdominal).
 Amigos, familias y colegas, realmente nuestro soporte más interesante.
 Un mentor emocional, real o ficticio.
 El propio entorno, objetos y seres motivadores.
4.-Reconocimiento de emociones en otros:
El desarrollo de habilidades de comunicación efectivos y la comprensión y
valoración de las emociones de los otros, es cuando la gestión de la inteligencia
emocional pasa de intrapersonal (yo mismo) a interpersonal (yo con otros).
Las grandes tareas de este parámetro son:
 Autoapertura.-Sensibilidad a los sentimientos del otro y cuidando mucho el
lenguaje corporal.
 Asertividad.-Habilidad de mantener nuestros derechos, opiniones,
creencias y deseos, respetando al mismo tiempo las del otro.
 Escucha activa.-Poner énfasis en desactivar nuestro filtro de recepción,
sintetizar las declaraciones del otro, usar frases de dinamización, dar noticia
48
de que somos conscientes de los sentimientos del otro. Respecto a la
crítica debemos prepararnos para convertirla en constructiva.
5.-Manejo de las relaciones:
Comprende dos ámbitos, mismos que toda persona podrá desarrollar con mayor o
menor frecuencia, durante diferentes etapas de la vida:
 El primero es el de las relaciones esporádicas. Se le llama así a relaciones
de corta duración, con menos impacto significativo en las personas.
 El segundo el de las relaciones en el tiempo. Como se le conoce a las
relaciones en las que hay gran impacto porque son fecundas en nuestra
vida, generalmente con la familia, amigos, compañeros de trabajo, pareja,
etc.
Tanto en uno como en otro, los intercambios de cortesías, información sobre
hechos, pensamientos, ideas, sentimientos y deseos, deben armonizarse con el
grado de sintonía de los dos interlocutores.
Una gestión del proceso enseñanza-aprendizaje por Álvarez de Zayas (1999),
precisa que en el estudio del proceso docente educativo, se aprecian características
de tipo administrativo, que podemos denominar dimensiones, es decir, la
proyección del proceso en cierta dirección, adquiere características específicas.
El análisis del proceso nos muestra, que se manifiestan varias dimensiones o
acciones generalizadas que están presentes a lo largo de su desarrollo, como son:
la planificación, la organización, la regulación y el control, lo que implica que el
49
proceso enseñanza-aprendizaje, posea dentro de si un proceso administrativo, o en
otras palabras, que exista también una dimensión administrativa en el proceso.
Se distinguen distintas dimensiones a lo largo de cualquier proceso educativo
(formal e informal) por lo que aquí se precisan algunos de los que pudieran caber
en un proceso didáctico acorde con la época posmoderna:
 Una dimensión tecnológica, que es la ejecución del proceso a través de
las funciones instructiva, desarrolladora y educativa.
 Una dimensión administrativa, que incorpora funciones y propiedades de
la ciencia administrativa, necesarios para entenderlo y ejecutarlo mejor.
 Una dimensión sociohumana, caracterizada por funciones sociales,
psicológicas, consustanciales a los hombres, tales como: liderazgo,
voluntad, movilidad, pertenencia a los grupos, motivación, compromiso,
etc.
Estos son los espacios en los que podemos empezar a edificar vínculos con los otros. Es el
acercamiento o distanciamiento entre una y otra persona debido al encuentro educativo.
Reconocer que hay una oportunidad única en este encuentro, es el primer paso para
desarrollar la expedición hacia la historia de vida propia y la de otros, siendo conscientes
de las maravillas que podemos encontrar, ya que otra forma de aprendizaje es la social.
50
El poder del pensamiento positivo
El autoconcepto es un factor importante que influye en los aprendizajes porque
mientras más personalmente involucrados nos sintamos en una situación, ésta se
percibe también como de mayor importancia. Y si a esto agregamos que “las
emociones varían de acuerdo con el grado de involucración personal mientras más
importante y cercano sea el valor de un evento para el self, mayor será el grado de
emoción suscitada”31
. Así nos encontramos de nuevo con las emociones.
En relación con las condiciones promotoras de aprendizajes significativos, una
consecuencia de las afirmaciones anteriores es que en la medida que una situación
sea percibida por los estudiantes como más cercana a su autoconcepto en
términos de desarrollo personal, lo más probable es que se genere un proceso de
aprender de manera significativa.
Los sentimientos son indicadores de cómo los alumnos están involucrados
personalmente en las actividades y tareas que les propondremos. Así, cuando
identificamos desinterés y apatía, ello puede ser señal de que por algún motivo los
alumnos no están inmersos en el aprendizaje. Puede ser que sea por que lo
perciben como algo sin valor, muy ajeno o demasiado amenazante.
Damasio sugiere que los sentimientos son necesarios para pensar bien y
potencializar los procesos cognoscitivos, si bien es cierto que, en ocasiones,
31
Combs, Arthur, et.al. (1976) Perceptual psychology. A humanistic approach to the study of
persons. Mc Graw Hill: New York, USA.
51
pueden interferir con el pensar bien. Esta propuesta me parece que está en la
misma dirección que una de las hipótesis que Rogers sostiene en relación con los
aprendizajes significativos: “una persona aprende significativamente sólo aquello
que percibe como vinculadas a su propia supervivencia o su desarrollo”32
.
Con matices diferentes vamos encontrando coincidencias entre autores y campos
diversos. En palabras de Damasio:
“Parece insensato excluir del concepto global de “mente” a las emociones y
sentimientos. Sin embargo, precisamente eso hacen respetables exposiciones
científicas de la cognición, que no incluyen a emociones y sentimientos en su
descripción de los sistemas cognitivos”33
.
Por muchos años hemos aprendido a ver los afectos como contrarios y opuestos a
la razón, como obstáculos que había que eliminar para poder pensar con
objetividad o simplemente como elementos que podemos ignorar sin ningún
detrimento de nuestra tarea ni en la consecución de los objetivos educativos.
El reto actual es buscar y promover realmente la integración, reconocer que afectos
y pensamientos son dimensiones humanas que coexisten y se influyen de manera
mutua, y que se necesitan una de la otra para lograr un mejor proceso de
autorregulación. Desde una perspectiva educativa experiencial humanista, hay que
32
Rogers, Carl. (1969) Freedom to learn. Editorial Charles Merril Publishing Co. Columbia, EUA. Pág.
60-64
33
Damasio, Antonio. (1996) El error de Descartes. La razón de las emociones. Andrés Bello. Santiago
de Chile. Pág. 1840
52
reconocer explícitamente los sentimientos en los procesos de aprendizaje, para
recuperar una parte valiosa, hasta ahora negada, de nuestra propia existencia.
Para enriquecer y potencializar nuestros procesos creativos y promover
aprendizajes significativos que se traduzcan en una mejor calidad de vida. Más
adelante en este mismo trabajo, se intenta vincular el entusiasmo por la vida con el
aprendizaje en los encuentros educativos, y cómo la concepción de muerte
repercute en la visión positiva de la misma.
Los sentimientos no son una fuerza desordenada y caótica a la que haya que
mantener a raya. Por el contrario, tienen un sentido de dirección positiva, que
conlleva a procesos de sobrevivencia, protección34
, autorregulación y desarrollo
personal. Uno de los grandes mitos que en nuestra sociedad occidental hemos
generado sobre los sentimientos es que entre sus características más importantes
está la de ser desordenados, peligrosos, destructivos.
Si bien es cierto que la vivencia intensa de ciertos estados emocionales muchas
veces está asociada a la realización de acciones destructivas, también hay que
reconocer su presencia en los procesos creativos que lo mismo han servido para
realizar obras de arte que para descubrimientos científicos importantes.
Darnos cuenta de esto nos ubica en una perspectiva distinta frente a los
sentimientos. Sabemos que influyen de una manera importante en el
34
La anotación en cursiva refiere a que la protección es un término arqueológico que significa la
preservación constante de los tesoros que nos hacen sentir vivos.
53
comportamiento humano; la cuestión es ¿Cómo hacer que dicha influencia sea
canalizada positivamente? ¿No es aquí precisamente donde nos encontramos con
una tarea educativa fundamental?
El poder del pensamiento positivo puede ser interpretado como una farsa y para
quienes quieren “un botón para la muestra”, describiré de manera rápida cinco
ejemplos de vida que bien pueden ser investigados ampliamente de manera
autónoma.
Kyle Maynard es actualmente un joven que está a punto de cumplir los 26 años.
Originario de Suwanee, Georgia, EE.UU., es un luchador en toda la extensión de la
palabra. Debido a un trastorno genético poco común llamado amputación
congénita no tiene ni codos ni rodillas pero representa uno de los –muchos- casos
de resilientes en el mundo. Desde pequeño recibió amor y cuidados de su familia,
fue aceptado y amado con estas peculiaridades. Aprendió a comer, escribir,
estudiar, jugar futbol americano de manera independiente (entre otras muchas
cosas en su vida). Actualmente es luchador y gran atleta, estudia periodismo en la
Universidad de Georgia.
La fortaleza principal de Kyle es su actitud ante la vida. Como todas, también ha
sufrido derrotas, también ha sufrido desprecio y desánimo pero la diferencia la ha
hecho su alegría por vivir. En alguna ocasión fue llamado “el antidepresivo
humano”. No hay un solo video en la red donde no se muestre sonriente,
concentrado en sus actividades y disfrutando de las mismas. Él dice que si se le
hubiera dado la oportunidad de ser normal, no lo sería. Kyle trabaja también como
conferencista motivacional para la Washington Speaker‟s Bureau y es autor de la
54
memoria “Sin excusas: la historia de cómo un amputado congénito ha llegado a ser
un deportista y campeón en la vida”.
De E.E.U.U. nos vamos hasta Santiago de Chile. Una joven Daniela García Palomer
estudiaba el cuarto año en la Facultad de Medicina de la UC a los 22 años cuando
de pronto su vida cambió. Había nacido en el seno de una familia normal, sin
mostrar ninguna discapacidad como en la historia anterior de Kyle Maynard. Por el
contrario, la joven Daniela era despreocupada, vivía cómodamente y formaba parte
del equipo de futbol interuniversitario. Convencida por su grupo de amigos,
Daniela emprende un viaje en tren hacia la ciudad de Temuco donde sufre un
terrible accidente que casi le cuesta la vida.
Debido al aparatoso accidente, Daniela queda tirada entre la vías del tren y un
campo rural, cercenada de sus cuatro extremidades. Sus conocimientos en
medicina la ayudaron a ponerse a salvo tratando de guardar la calma para no
alterar las pulsaciones del corazón lo que traerían una hemorragia mortal, como
pudo se alejó de las vías del tren; un trabajador rural que escuchó sus gritos la
auxilió y pidió inmediatamente ayuda. Durante este lapso Daniela se mantuvo
consciente.
La fe mueve montañas. Nadie esperaba que Daniela sobreviviera a este terrible
cambio de vida. “¡No estoy muerta!” Gritó con fuerza en el hospital. Días más tarde,
las muestras de cariño no se hicieron esperar y fueron llegando de todas partes las
bendiciones. Daniela se sometió a varias operaciones reconstructivas, una dolorosa
terapia física y psicológica, y fue candidata a readaptarse a través de prótesis
mecánicas.
55
Nada de lo anterior hubiera resultado el éxito que tuvo si la propia Daniela no
hubiera dejado de tener fe en sí misma y de asumir una actitud ante la vida de
forma tan positiva, lo que hizo que retomara fuerzas, que aprendiera a manejar sus
frustraciones y que se readaptara a sus nuevas condiciones de vida. En adelante,
Daniela se conquistó a sí misma, agradeció el milagro de seguir viva y de poder
nuevamente hacer por sí misma muchas cosas. Incluso su novio de entonces y
esposo en la actualidad, Ricardo Strube la acompañó en todo este andar y confiesa
que de no haber sido por su actitud ante esta adversidad, sabe que el amor
constante en su relación no habría continuado.
Actualmente Daniela se graduó de Medicina y trabaja en rehabilitación física,
inspirada incluso por el médico que la ayudó en Filadelfia –Dr. Alberto Esquenazi-
utilizando él mismo una prótesis al perder la mano derecha en un accidente de
laboratorio. Daniela afirma “si me hubiera lamentado todo el tiempo por lo que
había perdido, tal vez yo no hubiera podido soportarlo”. No le gusta decir que lo
que ocurrió es una tragedia sino es una historia feliz. Escribió el libro: “Elegí vivir”
altamente recomendable.
Años atrás, el 8 de junio de 1972, un avión de Vietnam del Sur bombardeó con
napalm la población de Trang Bang donde se encontraba la pequeña Kim Phuc de
nueve años con su familia. Kim sería recordada para la posteridad con la fotografía
que viajó por el mundo gracias al lente de Nick Ut quien esa mañana se encontraba
reportando los hechos. La fotografía muestra a los niños corriendo despavoridos
llenos de terror al haber sido alcanzados por la bomba y sufriendo quemaduras. Es
la foto de la desesperanza y el dolor humano de la guerra.
56
Fue el mismo Nick quien llevó a Kim al hospital donde permaneció casi 2 años y
fue sometida a 17 operaciones de injertos de piel. Más tarde fue asilada en Canadá
donde actualmente preside la Fundación Kim Phuc dedicada a ayudar a los niños
víctimas de la guerra y es embajadora de la paz para la UNESCO. Kim pudiera ser
una más de estos niños que sufren los horrores de la guerra. Podría ser una víctima
más. Sin embargo la autocompasión no es su aliada para enfrentar la adversidad
con una actitud de entereza positiva y esto lo demostró con un gesto de amor
titánico.
En 1996, la Fundación para la Memoria de los Veteranos de Vietnam la invitó a
Washington y allí conoció a uno de los pilotos que participaron en el bombardeo
de su aldea. Kim se acercó a él y cuando lo tuvo de frente lo abrazó diciéndole “En
la guerra todos somos víctimas y no hay culpables. Mis heridas son físicas y pueden
sanar, las tuyas son emocionales y son más difíciles de quitar”. Luego afirmaría: “el
perdón es más poderoso que cualquier arma en el mundo”.
Así es como esta valiente mujer rehízo su vida. Al principio no fue fácil y aun hoy
padece de fuertes dolores. Llegó a pensar que no tendría novio ni se casaría o
tendría un bebé, hoy todo eso se ha cumplido. Menciona que cuando leyó “ama a
tus enemigos” no sabía cómo hacerlo. Si no fuera por las cicatrices que deforman
su cuerpo, al verla hoy con su sonrisa permanente y su buen humor, nadie
imaginaría su drama personal.
Viajamos hasta Australia para conocer a otro Nick. Nicholas James Vujicic nació en
Melbourne, Australia un 4 diciembre de 1982. Nick es predicador cristiano y orador
motivacional, recientemente pude verlo y escucharlo en el Auditorio Benito Juárez
57
de Veracruz (2011), llenándome de júbilo y dando gracias a Dios porque existen
personas como él. Nació con una agnesia que se caracteriza por la carencia de tres
extremidades; en la extremidad inferior izquierda tiene un pequeño pie y su vida
estuvo rodeada de dificultades.
Él recuerda la desolación de sus padres y la desesperanza propia siendo muy
pequeño, ya que lo alentaban para que fuera a la escuela y constantemente
regresaba llorando debido a las burlas sus compañeros. Fue uno de los primeros
estudiantes discapacitados en su país en ser “aceptado” en una escuela normal ya
que Nick no tiene ninguna discapacidad mental, por el con contrario es una
persona altamente brillante, inteligente y mantiene el sentido del humor en las
alturas.
Pese a las depresiones continuas, rechazos y un intento de suicidio, Nick da
testimonio de cómo es un resiliente, es decir, una persona capaz de adaptarse a
golpe de martillo por la vida. Se graduó de la Facultad de Contabilidad y
Planificación Financiera, es económicamente independiente desde temprana edad
y emprende viajes por todo el mundo enfocándose en temas para los jóvenes a
quienes quiere mostrar que no hay obstáculo más grande que las limitaciones
espirituales.
Finalmente el caso Frankl, una de las historias que más me han conmovido en la
vida. Dicen que nadie experimenta en cabeza ajena pero lo que leí sobre Viktor
Frankl me ha puesto a reflexionar desde la profundidad de mi ser. Tiene un dicho
célebre que me gustaría recordar ya que siento que es la inspiración de este
trabajo: “Vive como si vivieras por segunda vez y piensa como si hubieras actuado
erróneamente la primera vez”.
58
El Dr. Víktor Emil Frankl es todo un personaje. Nació en Viena Austria en 1905 en
una familia de origen judío y es un admirable sobreviviente de su propia historia.
Fundador de la Logoterapia35
, pasó tres –largos- años de sufrimiento y lucidez en
distintos campos de concentración nazi, incluido el temible Auschwitz y Dachau. Es
a partir de esa experiencia (no sé qué calificativo utilizar antes de la palabra
experiencia) que escribió el libro “El hombre en busca de sentido”.
Definitivamente esta descripción general no permitiría ser suficiente para abarcar
todo su legado como neurólogo y psiquiatra, pero sí me gustaría resaltar –como
corresponde en este apartado- su pensamiento, su actitud y percepción de la vida.
Tuvo la oportunidad de elegir entre quedarse con su familia en Austria viendo lo
que podía ocurrir como a otros países cercanos al Reich (Polonia, Hungría,
Eslovaquia, Prusia, Bélgica, etc.) y ser exiliado a Estados Unidos donde le esperaba
protección, seguridad y un brillante despunte a su carrera como psiquiatra.
Víktor eligió quedarse y sobrellevar la captura nazi, la aniquilación de sus familiares
y amigos, la muerte y separación de su esposa y el hijo que no vio nacer.
Sobrellevó las precarias condiciones de “vida” dentro de Auschwitz y mantuvo
siempre una actitud serena ¿Cómo lo hizo? Puso especial atención a la vida del
prisionero, lo observó y vivió en carne propia. Su legado es que aun en las
condiciones más extremas de la deshumanización y sufrimiento, el hombre puede
encontrar una razón para vivir, para sobreponerse ante los conflictos, para no
perder su dignidad y libertad espiritual.
35
Sería propósito de una tesis mayor la Logoterapia. En esta ocasión solo me limitaría a escribir que
es la psicoterapia que propone la voluntad de sentido de existencia humana, la motivación primaria
del ser humano afianzándose a su esencia espiritual del hombre libre.
59
Esta reflexión le sirvió para desarrollar la Logoterapia y a mí, la idea de esta sencilla
tesis que está basada en los descubrimientos al encuentro del otro. De esta forma
ponemos punto final al apartado del pensamiento positivo y sus bondades para
con la vida de muchos los que estamos luchando día a día por alcanzar nuestros
propósitos y proyectos de vida.
Crecimiento personal y desarrollo humano
Crecimiento personal es el proceso de asimilación e integración de nuevas
experiencias e información, que hacen cambiar la conducta, la capacidad, las
concepciones de sí mismo y del mundo. “Implica un cambio principalmente
cualitativo en la persona. Haber crecido es ser capaz de hacer algo distinto y mejor
de lo que hice ayer”36
.
Implica descubrir y desarrollar potencialidades latentes. Implica aprendizaje,
cambio, movimiento: vitalidad. Ser responsable y autodirigirse es necesario para un
crecimiento personal afectivo. La autoconciencia acelera las oportunidades de
desarrollo. El crecimiento requiere un deseo de crecer y exponerse a nuevas
experiencias y a nueva información.
Hay diferentes tipos de conceptos y actividades relacionadas con el crecimiento:
36
Casares Arrangoiz, David y Alfonso Siliceo Aguilar. (1993) Planeación de vida y carrera. Segunda
edición. Editorial Limusa. México. pág. 27-28
60
a) Crecimiento físico: ejercicio físico, coordinación motora, etc.
b) Crecimiento espiritual: abrirse a nuevas experiencias religiosas, de
trascendencia, de encuentro, de sentido de la vida.
c) Crecimiento psicológico: autoconciencia, meditación, capacidad de pensar y
reflexionar.
d) Crecimiento en influencia: entrenarme en liderazgo, oratoria, manejo de
entrevistas, en política, como docente o maestro.
e) Crecimiento en conocimiento: estudio, lectura, apertura a otros que saben
más.
f) Crecimiento en habilidades: practicar artes, ejercitar y recibir
retroalimentación de avance.
g) Crecimiento de aprender: aprender a aprender.
La forma adecuada para crecer es aquella que se relaciona con nuestra etapa de
desarrollo y con los propósitos que implementemos a nuestra vida. No se puede
enseñar a alguien que no esté preparado ni dispuesto a crecer.
La madurez
Los cambios rápidos que se dan en nuestro medio ambiente hacen que la persona
fácilmente entre en crisis, que muchas veces se ha denominado “crisis de la mitad
de la vida”, aunque en realidad nadie sabe cuál es la mitad de la vida y además
encontramos que se da esta crisis a muy diversas edades en la etapa de la adultez,
principalmente entre los 30 y 55 años.
Estas son algunas de las características de las crisis vitales del adulto:
61
a) Aburrimiento. Falta de retos para la vida y el trabajo.
b) Vejez (biológica, psicológica o social).
c) Obsolescencia.
d) Cuestionamiento de valores. Cambio de metas.
e) Cambio de motivación en el trabajo.
f) Aparente reducción del potencial de trabajo y orientación en la propia
carrera si la ha estudiado.
g) Sentimientos de pérdida de estatus, posición o trabajo.
h) Cambio en la vida familiar.
i) Miedo a crecer o envejecer.
j) Miedo a la muerte y a no disfrutar de la vida. Incertidumbre.
k) Temores frente al futuro. Los hijos, las enfermedades, la economía.
l) Temores ante los desastres naturales y demás fenómenos catastróficos.
m) Pérdida de la energía sexual.
n) Pérdida de reconocimiento social. Que lo ignoren o no lo necesiten.
o) Pérdida de la fe en algo.
p) Miedo a estar solo y no saber sobrellevarlo.
q) _____________________________ otros.
El reto más importante del ser humano es lograr y mantener un equilibrio vital que
le permita alcanzar su plenitud, el máximo de su desarrollo físico, emocional y
espiritual. Esto es la madurez. Un término –como diría mi maestra- escurridizo.
Ser maduro no es fácil. Hay tantas concepciones e interpretaciones como seres
humanos en el mundo sobre lo que significa este término. Para fines de claridad en
este trabajo, la madurez es desarrollar y fundamentar el conocimiento de uno
mismo, en el descubrimiento de sus principales fuerzas. La sabiduría del hombre en
62
la construcción de sí mismo al fincar su propio ser en sus potencialidades y en sus
fuerzas, no en sus debilidades.
Este equilibrio o madurez, no significa construirse un poco acá y otro poco allá;
sino el compromiso total que asegure vivir en plenitud sus distintas facetas
humanas. Esto es lo que más adelante se trasmudará a la analogía de la
arqueología en la construcción (también llamada edificación), descubrimiento y
protección de las emociones en la persona, ese ser humano que somos y al que
atendemos en la tarea educativa. Mejor decir, en el encuentro educativo.
Asertividad
Asertividad viene del latín assertus y se refiere a “la acción de “afirmar”, “poner en
claro”. Es la expresión congruente de nuestros pensamientos, deseos, derechos,
sentimientos, necesidades y decisiones, aprendiendo a actuar responsablemente de
acuerdo a nuestra vivencia personal y única, respetando la vivencia de los demás”37
.
Esto implica un respeto por los deseos, pensamientos y necesidades de los demás.
En términos de Virginia Satir, ser asertivo puede ser definido también como el
tener una comunicación ideal o balanceada. Es un proceso dual de comunicación
que incluye al propio yo y al yo del otro. Toda comunicación que deja de lado a
cualquiera de los “yo” se desbalancea.
37
Casares Arrangoiz, David y Alfonso Siliceo Aguilar. (1993) Planeación de vida y carrera. Segunda
edición. Editorial Limusa. México. pág. 98-99
63
La teoría de la asertividad está basada en la premisa de que cada persona posee
ciertos derechos humanos básicos como “el derecho y la responsabilidad a
controlar y dirigir su vida”. Es el derecho básico a la vida, la libertad y la
consecución de la felicidad. Esto implica la responsabilidad de conocerse a sí
mismo en su propia unicidad y el poder tomar las decisiones que vayan de acuerdo
a las necesidades personales internas y externas de cada quien.
Nadie tiene derecho de escoger las prioridades, metas o valores de otro ser
humano. Mientras uno sea responsable de sus actos y de las consecuencias de los
mismos, no se necesita justificar ante los demás. Teóricamente uno es libre de
hacer lo que quiera que no dañe el derecho de los demás. “Uno tiene el derecho de
expresar o guardar los propios sentimientos, ideas y experiencias, a ser el propio
juez de sus hechos”.
Cada persona tiene el derecho de la libre expresión y de tener los sentimientos y
pensamientos que desee sin que “deba” sentir o pensar distinto, en último término
de ser distinto a como es. “Uno tiene el derecho a ser respetado en su ser persona,
en su propia unicidad”. Y también tiene uno la responsabilidad de tratarse a uno
mismo con respeto y dignidad; de aceptarse y amarse a sí mismo.
“Uno tiene el derecho a ser humano, esto es, a equivocarse, cambiar de opinión, a
no ser perfecto, a no caerle bien a todos”. Nuevos datos y experiencias hacen que
cambie mi forma de ver y valorar los eventos y las personas.
64
Puedo tomar nuevas decisiones que no afecten los derechos de los demás. Tratar
de complacer a todo el mundo es imposible y fuente de conflicto y frustración.
Nuestra sociedad actual nos ha educado con la consigna implícita de que uno debe
complacer siempre a los demás. Muchas veces se deterioran las relaciones
interpersonales porque cargamos a los demás con una obligación. Este prejuicio
nos hace caer en conductas manipuladoras, enajenantes y poco auténticas.
No estamos en este mundo para llenar las expectativas de los demás, ni los demás
están en este mundo para llenar las nuestras. El respeto a mi libertad y a la de otro
nos proporciona la base de un encuentro auténtico.
Energía vital y salud. Aprendizaje y cambio
Conciencia y conocimiento de mí mismo y de mis necesidades de crecimiento y
trascendencia. ¿Qué tanto me conozco? ¿Qué tanto me preocupo por mi
desarrollo? La definición de mis deseos, de mis impulsos, gustos, búsquedas,
inquietudes, el ¿Qué quiero? El interés por mi salud corporal, emocional y mental
es condición sin la cual nunca podré llegar a ser una persona realmente viva, es
decir, vital.
Viva como una pirámide de Giza, como un Partenón griego, como un Coliseo
romano. Vivo como un jardín que alguna vez existió en Babilonia, como las rocas
del valle de Petra; como la pirámide del sol en Teotihuacán, como una muralla que
todavía atraviesa China, como la gran montaña de Cuzco que protege Machu
65
Picchu, como un pedazo del muro de Berlín que aun nos recuerda la división entre
hermanos de sangre; vivo como las piedras de Stonehenge o los colosos de
Pascua; vivo como el amor que encierra el Taj Mahal en India y las leyendas en San
Juan de Ulúa en Veracruz.
Especialmente en nuestras sociedades pluralistas, urbanas, masificadoras y
tecnológicas, estamos viviendo un proceso de enajenación tal que no nos permite
pensar, sentir y desear aquello que nos beneficie real, personal y vitalmente. Los
valores conocidos y deseados en general son producto de esta alineación, lo
sabemos, están centrados en el dinero, el estatus, el confort y otros.
Los caminos para lograrlos son: la evasión, la agresión, la depresión, la lucha, la
neurosis. Algo que ayuda a la persona a apartarse de este torbellino destructivo es
un autoanálisis y autocuestionamiento sobre quién es y qué necesita para ser o
seguir siendo. Podríamos añadir a las preguntas antes formuladas ¿Qué debo
hacer para vivir tranquilo largo tiempo? ¿Qué tanto me preocupa y qué debo hacer
para mi seguridad? En última instancia ¿qué tanto pienso en mí y qué tanto me
quiero a mí mismo?
Recordemos a Sócrates en su célebre frase “Conócete a ti mismo”. Este
conocimiento de mí mismo como persona vital en proceso de realización, en
donde la imagen que yo tengo de mí mismo es fruto de una percepción real y no
fruto de mis sueños, fantasías y sentimientos de grandeza o inferioridad. Es una
aceptación cariñosa de mis fuerzas y limitaciones a partir de las cuales puedo ir
construyendo mayores posibilidades de crecimiento, de creatividad y gozo para mí
mismo y para los que me rodean.
66
Una condición que resulta obvia para poder ser una persona vital es el mantener
un nivel de energía suficiente basado en un estado de buena salud que permita un
adecuado funcionamiento del organismo humano; tanto en lo físico como en lo
fisiológico, psicológico y espiritual. Recordemos otra cita clásica: Mens sana in
corpore sano.
Se advierte consenso respecto a la característica de ser personas “naturalistas” en el
sentido de tener una preocupación del cuerpo y espíritu; a quienes les interesa
comer bien y gustar la comida, el dormir bien y gozar el sueño y el llevar una vida
sexualmente activa y gozosa, aceptantes estas personas de su naturaleza animal así
como de su trascendencia espiritual. En una palabra, orientadas a la promoción de
la salud física, psicológica y espiritual, misma que será sostenida en su propia
edificación externa e interna del monumento que representa su persona.
La persona en crecimiento es aquella que se dice a sí misma: “nunca acabaré de
aprender”, esto es, la conciencia clara de que es inagotable la dosis y necesidad de
aprendizaje en la vida. La persona que se lanza a la tarea de ser vital es aquella que
trata de aprender de cualquier experiencia que la vida le ponga enfrente, desde la
más insignificante hasta la más trascendente y profunda.
La persona que se plantea sacar provecho, obtener algo, aprender de cualquier
experiencia es aquella a la que puede llamarse sabia. Nos parece oportuno
recordar la diferencia que hacía Heráclito entre el conocimiento y la sabiduría; el
primero como el cúmulo de datos conocidos por la persona –erudito-; y la
segunda, como la capacidad de ser feliz a partir de lo que la vida me enseña –el
sabio-.
67
La persona autorrealizada se caracteriza por una actitud de sorpresa o asombro
ante la vida en la que puede contemplar con simplicidad, humildad y sencillez, los
fenómenos cotidianos de la naturaleza y de la relación humana una y otra vez y
gozarlos con nueva frescura; recrearse con ellos y sacar el fruto de la experiencia,
es decir, aprender.
Esta actitud de frescura y asombro se combina con la profunda necesidad de
encontrarle sentido a la vida y crear una filosofía propia que explique y dé
congruencia al fenómeno de la vida.
68
CAPÍTULO 4
ARQUEOLOGÍA Y EDUCACIÓN
69
CAPÍTULO 4
ARQUEOLOGÍA Y EDUCACIÓN
Es dándome por completo a la vida y no a la muerte –lo que
ciertamente no significa, por un lado, negar la muerte, ni por el otro
mitificar la vida- como me entrego, libremente, a la alegría de vivir.
Y es mi entrega a la alegría de vivir, sin esconder la existencia de
razones para la tristeza en esta vida, lo que me prepara para
estimular y luchar por la alegría en la escuela.
-Paulo Freire
Percepciones de vida y muerte
Freud fue quien introdujo el concepto de principio de placer, y la coexistencia con
el principio de realidad no contradice para nada su hipótesis acerca de que la
principal motivación del hombre es la búsqueda de placer; ya que, como ha
repetido él mismo en infinidad de ocasiones, el principio de realidad no es más que
un extensión del principio de placer, y que sirve a un fin último, que recuerda que
es el de placer y “nada más que placer”.
Pero tampoco debemos pasar por alto que el principio de placer en sí mismo (de
acuerdo con lo que dice Freud) no deja de estar al servicio de un principio más
comprensivo, es decir, el principio de homeostasis (Cannon, 1932), cuyo objetivo es
el de reducir la tensión para mantener o restablecer el equilibrio interno.
Pero en un enfoque con tal imagen del hombre, echamos de menos una
característica fundamental de realidad humana, que se ha dado en llamar la
Tesis pucheta enero 2012
Tesis pucheta enero 2012
Tesis pucheta enero 2012
Tesis pucheta enero 2012
Tesis pucheta enero 2012
Tesis pucheta enero 2012
Tesis pucheta enero 2012
Tesis pucheta enero 2012
Tesis pucheta enero 2012
Tesis pucheta enero 2012
Tesis pucheta enero 2012
Tesis pucheta enero 2012
Tesis pucheta enero 2012
Tesis pucheta enero 2012
Tesis pucheta enero 2012
Tesis pucheta enero 2012
Tesis pucheta enero 2012
Tesis pucheta enero 2012
Tesis pucheta enero 2012
Tesis pucheta enero 2012
Tesis pucheta enero 2012
Tesis pucheta enero 2012
Tesis pucheta enero 2012
Tesis pucheta enero 2012
Tesis pucheta enero 2012
Tesis pucheta enero 2012
Tesis pucheta enero 2012
Tesis pucheta enero 2012
Tesis pucheta enero 2012
Tesis pucheta enero 2012
Tesis pucheta enero 2012
Tesis pucheta enero 2012
Tesis pucheta enero 2012
Tesis pucheta enero 2012
Tesis pucheta enero 2012
Tesis pucheta enero 2012
Tesis pucheta enero 2012
Tesis pucheta enero 2012
Tesis pucheta enero 2012
Tesis pucheta enero 2012

Weitere ähnliche Inhalte

Ähnlich wie Tesis pucheta enero 2012

Los niños y la muerte elizabeth kübler ross
Los niños y la muerte   elizabeth kübler rossLos niños y la muerte   elizabeth kübler ross
Los niños y la muerte elizabeth kübler rosswilly hernan
 
Co.incidir 55 septiembre 2018
Co.incidir 55 septiembre 2018Co.incidir 55 septiembre 2018
Co.incidir 55 septiembre 2018maliciapino
 
Co.incidir 13 marzo 2015
Co.incidir 13 marzo 2015Co.incidir 13 marzo 2015
Co.incidir 13 marzo 2015maliciapino
 
Co.incidir 42 agosto 2017
Co.incidir 42  agosto 2017Co.incidir 42  agosto 2017
Co.incidir 42 agosto 2017maliciapino
 
CO.INCIDIR 106 SEPTIEMBRE 2023 (1).pdf
CO.INCIDIR 106 SEPTIEMBRE 2023 (1).pdfCO.INCIDIR 106 SEPTIEMBRE 2023 (1).pdf
CO.INCIDIR 106 SEPTIEMBRE 2023 (1).pdfmaliciapino
 
CO.INCIDIR 106 SEPTIEMBRE 2023 (PARTE 1).pdf
CO.INCIDIR 106 SEPTIEMBRE 2023 (PARTE 1).pdfCO.INCIDIR 106 SEPTIEMBRE 2023 (PARTE 1).pdf
CO.INCIDIR 106 SEPTIEMBRE 2023 (PARTE 1).pdfmaliciapino
 
Reflexiones 2 jornadas de reflexión Alzira 2011
Reflexiones 2 jornadas de reflexión  Alzira 2011Reflexiones 2 jornadas de reflexión  Alzira 2011
Reflexiones 2 jornadas de reflexión Alzira 2011Jose Angel Gomis
 
Forti junio 2018
Forti junio 2018Forti junio 2018
Forti junio 2018El Fortí
 
Forti junio 2018
Forti junio 2018Forti junio 2018
Forti junio 2018El Fortí
 
Forti junio 2018
Forti junio 2018Forti junio 2018
Forti junio 2018El Fortí
 
Siriri no 106 mayo 31 de 2013
Siriri no 106 mayo 31 de 2013Siriri no 106 mayo 31 de 2013
Siriri no 106 mayo 31 de 2013Miguel Vergel
 
Siriri no 106 mayo 31 de 2013
Siriri no 106 mayo 31 de 2013Siriri no 106 mayo 31 de 2013
Siriri no 106 mayo 31 de 2013Miguel Vergel
 
Co.incidir 40 junio 2017 (1)
Co.incidir 40  junio 2017 (1)Co.incidir 40  junio 2017 (1)
Co.incidir 40 junio 2017 (1)maliciapino
 
Co incidir 17 copia
Co incidir 17   copiaCo incidir 17   copia
Co incidir 17 copiamaliciapino
 
Alta co.incidir 68 octubre 2019
Alta co.incidir 68 octubre 2019Alta co.incidir 68 octubre 2019
Alta co.incidir 68 octubre 2019maliciapino
 
Revista coincidir 8 (2)
Revista coincidir 8 (2)Revista coincidir 8 (2)
Revista coincidir 8 (2)maliciapino
 

Ähnlich wie Tesis pucheta enero 2012 (20)

Los niños y la muerte elizabeth kübler ross
Los niños y la muerte   elizabeth kübler rossLos niños y la muerte   elizabeth kübler ross
Los niños y la muerte elizabeth kübler ross
 
Co.incidir 55 septiembre 2018
Co.incidir 55 septiembre 2018Co.incidir 55 septiembre 2018
Co.incidir 55 septiembre 2018
 
Co.incidir 13 marzo 2015
Co.incidir 13 marzo 2015Co.incidir 13 marzo 2015
Co.incidir 13 marzo 2015
 
Co.incidir 42 agosto 2017
Co.incidir 42  agosto 2017Co.incidir 42  agosto 2017
Co.incidir 42 agosto 2017
 
CO.INCIDIR 106 SEPTIEMBRE 2023 (1).pdf
CO.INCIDIR 106 SEPTIEMBRE 2023 (1).pdfCO.INCIDIR 106 SEPTIEMBRE 2023 (1).pdf
CO.INCIDIR 106 SEPTIEMBRE 2023 (1).pdf
 
CO.INCIDIR 106 SEPTIEMBRE 2023 (PARTE 1).pdf
CO.INCIDIR 106 SEPTIEMBRE 2023 (PARTE 1).pdfCO.INCIDIR 106 SEPTIEMBRE 2023 (PARTE 1).pdf
CO.INCIDIR 106 SEPTIEMBRE 2023 (PARTE 1).pdf
 
2.1 la personalida.
2.1 la personalida.2.1 la personalida.
2.1 la personalida.
 
2.1 la personalida.
2.1 la personalida.2.1 la personalida.
2.1 la personalida.
 
Reflexiones 2 jornadas de reflexión Alzira 2011
Reflexiones 2 jornadas de reflexión  Alzira 2011Reflexiones 2 jornadas de reflexión  Alzira 2011
Reflexiones 2 jornadas de reflexión Alzira 2011
 
Forti junio 2018
Forti junio 2018Forti junio 2018
Forti junio 2018
 
Forti junio 2018
Forti junio 2018Forti junio 2018
Forti junio 2018
 
Forti junio 2018
Forti junio 2018Forti junio 2018
Forti junio 2018
 
Siriri no 106 mayo 31 de 2013
Siriri no 106 mayo 31 de 2013Siriri no 106 mayo 31 de 2013
Siriri no 106 mayo 31 de 2013
 
Siriri no 106 mayo 31 de 2013
Siriri no 106 mayo 31 de 2013Siriri no 106 mayo 31 de 2013
Siriri no 106 mayo 31 de 2013
 
Co.incidir 40 junio 2017 (1)
Co.incidir 40  junio 2017 (1)Co.incidir 40  junio 2017 (1)
Co.incidir 40 junio 2017 (1)
 
Co incidir 17 copia
Co incidir 17   copiaCo incidir 17   copia
Co incidir 17 copia
 
Alta co.incidir 68 octubre 2019
Alta co.incidir 68 octubre 2019Alta co.incidir 68 octubre 2019
Alta co.incidir 68 octubre 2019
 
Ay mis-abuelos
Ay mis-abuelosAy mis-abuelos
Ay mis-abuelos
 
Revista coincidir 8 (2)
Revista coincidir 8 (2)Revista coincidir 8 (2)
Revista coincidir 8 (2)
 
Mis abuelos
Mis abuelosMis abuelos
Mis abuelos
 

Mehr von CESUVER

Humanismo Pedagógico.pdf
Humanismo Pedagógico.pdfHumanismo Pedagógico.pdf
Humanismo Pedagógico.pdfCESUVER
 
Leyendas de Veracruz
Leyendas de VeracruzLeyendas de Veracruz
Leyendas de VeracruzCESUVER
 
3 ra edicion konectate (ultima version)
3 ra edicion konectate (ultima version)3 ra edicion konectate (ultima version)
3 ra edicion konectate (ultima version)CESUVER
 
Propuesta de plan de desarrollo institucional rúbrica
Propuesta de plan de desarrollo institucional   rúbricaPropuesta de plan de desarrollo institucional   rúbrica
Propuesta de plan de desarrollo institucional rúbricaCESUVER
 
2 da edicion konectate (invierno 2014)
2 da edicion konectate (invierno 2014)2 da edicion konectate (invierno 2014)
2 da edicion konectate (invierno 2014)CESUVER
 
EEMI-ANI
EEMI-ANIEEMI-ANI
EEMI-ANICESUVER
 
Revista Konéctate Febrero 2013
Revista Konéctate Febrero 2013Revista Konéctate Febrero 2013
Revista Konéctate Febrero 2013CESUVER
 

Mehr von CESUVER (7)

Humanismo Pedagógico.pdf
Humanismo Pedagógico.pdfHumanismo Pedagógico.pdf
Humanismo Pedagógico.pdf
 
Leyendas de Veracruz
Leyendas de VeracruzLeyendas de Veracruz
Leyendas de Veracruz
 
3 ra edicion konectate (ultima version)
3 ra edicion konectate (ultima version)3 ra edicion konectate (ultima version)
3 ra edicion konectate (ultima version)
 
Propuesta de plan de desarrollo institucional rúbrica
Propuesta de plan de desarrollo institucional   rúbricaPropuesta de plan de desarrollo institucional   rúbrica
Propuesta de plan de desarrollo institucional rúbrica
 
2 da edicion konectate (invierno 2014)
2 da edicion konectate (invierno 2014)2 da edicion konectate (invierno 2014)
2 da edicion konectate (invierno 2014)
 
EEMI-ANI
EEMI-ANIEEMI-ANI
EEMI-ANI
 
Revista Konéctate Febrero 2013
Revista Konéctate Febrero 2013Revista Konéctate Febrero 2013
Revista Konéctate Febrero 2013
 

Tesis pucheta enero 2012

  • 1. 1 La arqueología de los sentimientos descubiertos en el encuentro educativo. Experiencias y aprendizajes. TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN P R E S E N T A: Ana Leticia Pucheta Medel H. VERACRUZ, VER. 2012 SECRETARIA DE EDUCACION DE VERACRUZ CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE VERACRUZ RVOE SEV ES190/2005
  • 2. 2 ‘‘Todos tenemos algo escondido. Y yo como todos, tengo lo mio” -Pedro Guerra-
  • 3. 3 DEDICADO CON AMOR Este trabajo está inspirado en cada uno de los encuentros con gente extraordinaria. El primero de esos encuentros fue con mis padres Catalina Medel y Baltazar Pucheta a quienes debo no solo la vida sino la persona que soy.
  • 4. 4 AGRADECIMIENTO PROFUNDO A la maestra María Francisca Jiménez Muñoz por encender la llama de mi vocación… A mis maestros José Juan Huber Beristain por “abrir el telón” en el camino a mi profesionalización y mostrar la pasión genuina que debe tener un maestro; Irma De la Cruz Buenavad por su trato humano y las frases diarias del “Memorándum del Éxito”; Reyna Hernández Colorado por contagiar la búsqueda incansable del conocimiento y hacer de este proyecto una empresa llena de detalles amorosos y por inspirar en todo el que la rodea, la “generosidad” entre humanos; a todos y cada uno de mis maestros a lo largo de la edificación de mi propio proyecto profesional que han marcado mi formación en diferentes y múltiples momentos. A Guadalupe Escobar Herrera por tu cercana guía, por tus innumerables correcciones, por enseñarme el camino a la perfectibilidad, por emular ante un volcán en erupción. A mis hermanitos Nasheli e Israel Baxin Martínez que siempre han estado en mi corazón y en los recuerdos más gratos; los dos han colmado mi vida de música, arte, reminiscencias y otros muchos matices que me hacen ser lo que soy. Mi hermano Julio Alejandro a quien extraño mucho para jugar por las tardes e idear travesías. A mis amigas: Karina Pavón Hernández por enseñarme que el café y el cine son complementos perfectos del aprendizaje… y emprender los primeros grandes proyectos jugando a ser “psicóloga y pedagoga”. Verónica Aguilar Martínez y Kevin Orduña Aguilar porque me hicieron ver la vida de diferente manera e infundieron la esperanza de que siempre hay una segunda oportunidad. Ambos son testimonio viviente del milagro más grande del mundo. Cecilia Nayeli Hernández Morales… amiga me acompañaste en una importante edificación de mi vida, escuchaste lamentos en las noches de mayor incertidumbre y me diste fuerzas para reiniciar al día siguiente. Tu sonrisa y la libertad contagiosa de tus sueños me rejuvenecieron. Belén Pérez García y familia. Nunca he conocido nadie como tú y tu bondadosa familia. Tengo maravillosos recuerdos de muchos años así como aquellos momentos no tan gratos que también edificamos juntas. Me conoces desde los cimientos hasta el tejado. Jet‟be habibi. A todos y cada uno de mis alumnos del Instituto Panamericano, Colegio René Descartes, Universidad Jean Piaget, CESUVER, ICUVER, CECATI 42 y compañeros maestros que a lo largo de una década han estado llenándome de ricas experiencias en todo sentido.
  • 5. 5 ÍNDICE Pág. DEDICADO CON AMOR AGRADECIMIENTO PROFUNDO PREÁMBULO CAPÍTULO 1. NO HAY PROYECTO NI SOCIEDAD SIN EMOCIÓN El pueblo………………………………………………………………………………………………………………. La aldea………………………………………………………………………………………………………………… La casa………………………………………………………………………………………………………………….. CAPÍTULO 2. UNA HISTORIA DE LOS SENTIMIENTOS Educación humanista…………………………………………………………………………………………….. Cualidades humanas, pedagógicas y profesionales del maestro………………………….. La alexitimia………………………………………………………………………………………………………….. Patología de los sentimientos y las emociones……………………………………………………. CAPÍTULO 3. OTRA FORMA DE SENTIR EL CUERPO Y EL ALMA Las funciones cerebrales, la renovación de los sentimientos………………………………… El ingenio y la genialidad de las emociones………………………..……………………………….. El poder del pensamiento positivo………………………………………………………………………. Crecimiento personal y desarrollo humano…………………………………………………………. La madurez………………………………………………………………………………………………………….. Asertividad…………………………………………………………………………………………………………… Energía vital y salud. Aprendizaje y cambio………………………………………………………… CAPÍTULO 4. ARQUEOLOGÍA Y EDUCACIÓN Percepciones de vida y muerte…………………………………………………………………………….. Obsolescencia y vejez……………………………………………………………………………………………. Arqueología. La construcción del pasado……………………………………………………………. Educación. La edificación emocional…………………………………………………………………… Descubrimiento, excavación, protección……………………………………………………………… Patrimonio emocional personal…………………………………………………………………………… CAPÍTULO 5. UN DÍA EN LA VIDA, DEJANDO HUELLA El encuentro………………………………………………………………………………………………………….. La visita al museo. Sala de exposiciones…..…………………………………………………………… Recuerdos para el álbum……………………………………………………………………………………….. 12 13 17 21 25 28 33 39 44 50 59 60 62 64 69 76 77 81 89 91 94 98 101 EPÍLOGO………………………………………………………………………………………………………………. FUENTES DE INFORMACIÓN……………………………………………………………………………… 103 107
  • 6. 6 PREÁMBULO Creemos que el conocimiento es importante, pero son los sentimientos los que nos hacen felices o desgraciados. José Antonio Marina Sí, estamos haciendo bien las cosas en el mundo. Progresando, modernizándonos, día a día “avanzando”; informados, plagados de nuevos y mejores aparatos, mismos que llamamos “inteligentes”. Sí, nuestros salones ahora cuentan con pizarras interactivas. Sí, ahora podemos chatear y abrir el Facebook en la palma de nuestra mano. Sí, ahora tenemos más de 80 canales en la pantalla plana. Sí, ahora protegemos a los nuestros encerrándolos en casa -formándolos a ser inseguros- en vez de sentir la fina protección de un abrazo. Todo lo que vemos a nuestro alrededor ahora es “ultramoderno” y a pesar de eso padecemos de depresión, crisis neuróticas, stress, enfermedades crónicas a edades tempranas, porque a pesar de esos avances, seguimos siendo indiferentes ante el dolor ajeno, porqué actuamos egoístamente, tenemos miedo de cruzarnos con el “otro” a veces hasta en nuestra propia casa ya que nos sentimos insatisfechos, ¿por qué, si conseguimos tener lo que queríamos? ¿Por qué seguimos sintiendo vacío, soledad, confusión, caos? ¿De qué nos servirá almacenar?, ¿Cuándo lo vamos a utilizar?, ¿Cuándo haremos un uso verdadero de esa información, saberes y conocimientos? Más que guardar o acumular, debería emplearse la conciencia del descubrimiento, la protección y exposición de los tesoros más representativos de nuestra era. Conocer su historia, transmitirla, preservarla, establecer un contacto con estos monumentos. No sabemos si estamos progresando o retrocediendo. Las contradicciones de la sociedad no hacen más que hacernos ver el grado de degradación en todos los sentidos; la condición de la humanidad vacía aunque repleta de cosas. Vamos de generación en degeneración. Realmente la disposición y el compromiso que todos
  • 7. 7 tenemos varía de un momento a otro, en cuanto a la contribución de ideas innovadoras, la creatividad para hacer algo diferente en los espacios de trabajo, la paciencia para producir y poner en marcha nuevas ideas, la tolerancia y el respeto para convivir con toda la diversidad de la especie humana. La mayoría de las personas dejan que la vida pase, se preocupan por el “hoy inmediato”; ya no juegan los padres con los hijos en los parques, éstos se contemplan vacíos; ya no se platica en las reuniones familiares si acaso comen alguna vez juntos pero lo hacen en silencio o viendo la televisión; ya no pintan, cantan, dibujan, tocan un instrumento, visitan museos, leen por las noches; ya no salen a tomarse un helado y caminar, cuando la intención en sí no era el helado sino la tradición de salir juntos a convivir; ya no se escuchan ni se observan a los ojos, ya no las tocan ni las sienten. O al menos, los que sí realizan estas prácticas son especies en extinción. Tal como percibimos el mundo desde nuestra propia óptica, desde nuestro propio criterio, desde nuestras propias emociones y sentidos, así es como nos proyectamos y caminamos por la vida. Siendo profesionistas, tenemos un fuerte compromiso con la formación de los demás si es que estamos frente a diversos grupos humanos; desde otros ámbitos, en donde la opción de desarrollo profesional sea diferente por ejemplo la construcción, la economía, el comercio, la publicidad, la administración, la arqueología, los alimentos, etc., el compromiso será hacer las cosas bien, con energía y entusiasmo optimista en la medida de lo posible. Es necesario recuperar parte de lo perdido, la naturaleza nos da esa oportunidad una y otra vez. ¿Con qué criterio podemos valorar el nivel de vida? Esta es la reflexión final del preámbulo y la reflexión que da inicio a la presente tesis: “La arqueología de los sentimientos descubiertos en el encuentro educativo. Experiencias y aprendizajes”. Cada uno desde su ámbito dentro de la vida “moderna” podrá tener su propio
  • 8. 8 opinión respecto a estos tiempos que algunos hay bautizado como la “sociedad del conocimiento”. Algunos querrán más, otros se conformarán. Sigo pensando que lo mejor sería encontrar un equilibrio entre los polos de querer, tener y ser. El gran filósofo alemán del siglo XIX, Arthur Schopenhauer escribió en su libro Parerga y Paralipómena un conjunto de tres notables ensayos que versan sobre la forma de obtener y conservar el sentido de la propia valía, es una compilación en dos volúmenes de ensayos, aforismos y observaciones ocasionales que concluyó en 1851, dos años antes de su muerte. 1) “Lo que un hombre es”, 2) “Lo que un hombre tiene”, 3) Lo que un hombre representa”. Menciona que de todos, el primero es el más importante y al que hay que dirigir con nuestras decisiones durante toda la vida. Convencido de que en todos los estados de existencia hay tragedia y sufrimiento. Schopenhauer decía: “En primer lugar, el hombre nunca es feliz, sino que se pasa toda la vida buscando algo que supone que lo hará feliz; rara vez alcanza su objetivo, y cuando lo consigue, se desilusiona. A la larga naufraga, y vuelve al puerto sin mástiles ni velas. Después le da lo mismo si ha sido feliz o desdichado, porque la vida nunca fue nada más que un momento presente, siempre desvaneciéndose. Y ahora, eso se acabó”. (Yalom, 2009: 379)1 El interés manifiesto en esta investigación es promover el valor de la reflexión y el autoconocimiento, reconociendo en nosotros a una persona inacabada, alguien que necesita amor, atención y cuidados en cualquier etapa de la vida. De esa urgente necesidad, se deriva el análisis puesto en cada uno de los apartados de la presente que nos remite a la búsqueda de los vestigios de nuestro propio ser, observando nuestra propia arqueología. 1 Yalom, Irvin D. (2008). Un año con Schopenhauer. Editorial Booket. Argentina. pág. 379
  • 9. 9 Veracruz, Ver. 23 de diciembre del 2009 Para: Mi Caty o Catita o Katy De: Balta: 2 En este hermoso día, te quiero decir tanas cosas… Dios me ha bendecido, yo no lo sabía, pero desde siempre ha estado conmigo, mira sino; Él me puso en tu camino, mejor, Él te puso en mi vida, como una planta, como una viña, como dice el Salmo: “Frondosa y hermosa, que da fruto sabroso y abundante”. Todos los días las manos de Dios están contigo, y a través de ti Crea lo indispensable para la vida diaria, siempre dándote, siempre procurando la comida, el trabajo, la asistencia, para mí y nuestros hijos, siempre preocupada, por mi salud, los hijos la “ovejita” el “chamaco”. Y yo, sin cambiar, pero te amo. Eres mi amada –y aunque lo sepas, es necesario decirte que tú eres lo más bello de mi vida. Tus ojos son como palomas traviesas, siempre llenos de vida, de amor de gratitud. Te amo Catita pues de forma diferente de hace 35 años, pero con la misma intensidad de mis pobres fuerzas que a veces desfallecen. Tú eres viva imagen de Dios-Amor. Amor gratuito, como el que da Él. Sin pedir nada a cambio. Amar solo por amar. Esa es tu gran capacidad, darte totalmente sin reserva y yo sin hacer nada, sólo dándote más cosas en qué pensar y lo único que hago, es pedir, pedir a Dios todos los días que te siga bendiciendo 2 Carta de mi padre a mi madre el día de su XXXV aniversario de bodas.
  • 10. 10 con ese Don tan maravilloso o mejor dicho con esos Dones tan maravillosos con lo que te dotó. Ruego al amadísimo Padre por ti y nuestras ovejas, para que te valoremos en su exacta dimensión, sé que mi carácter no me ayuda a decirte todos los días lo mucho que te amo por eso el motivo de éstas líneas es decirte, reiterártelo, te amo y Doy Gracias a Dios porque te tengo conmigo, porque en los momentos en que me siento más indigente estás, tú aunque preocupada y toda la cosa siempre dispuesta y firme como una roca, como un árbol bien plantado, por tu fortaleza, carácter arrojado y desición (sic.) para tomar al “toro por los cuernos” ¡qué mujer! como mamá María, siempre dispuesta a consolar por eso te admiro. Tu destreza para los negocios, tu habilidad de economista, tu previsión de financiera todo eso que Tu aprendiste de la escuela de la vida, en donde te forjaste ¡tan valiente! Nada te turba, como dice Santa Teresita, nada te espanta, cuando hay que hacer algo y Catita dice “hágase”, pues hay que moverse ¡y rápido! No te importó vender tomates, chiles curtidos, ropa, joyería con tal de seguir adelante ¡Qué Catita! cuando yo flaqueo tú estás firme dándome ánimo. Por eso te quiero Catita. Que Dios te bendiga y me siga bendiciendo a mí y a nuestros hijos. Feliz aniversario Catita.
  • 11. 11 CAPÍTULO 1 NO HAY PROYECTO NI SOCIEDAD SIN EMOCIÓN
  • 12. 12 CAPÍTULO 1 NO HAY PROYECTO NI SOCIEDAD SIN EMOCIÓN No hay acción humana sin una emoción que la funde como tal y la haga posible como acto. Humberto Maturana El pueblo Nos rodea un gran entorno, casi indescriptible. A más de 200 mil años de existencia de la humanidad (Treehugger: 2006)3 no se ha logrado precisar todo lo que existe y hay en este enorme puerto astronómico. En él hay una basta variedad de objetos, muchos de ellos de naturaleza mineral, compuestos químicos, cuerpos inertes pero que al mismo tiempo dan vida y dejan constancia de lo que existe y existió. Permanecen silentes, taciturnos, concentrados en ver pasar el tiempo. El pueblo es este Planeta Tierra, una gran masa rocosa desde la cual nos percibimos y desde donde hemos configurado nuestra existencia. Le llamo pueblo a este segmento de humanidad ya que sin duda hay muchas formas de vida, muchas de ellas imperceptibles al ojo humano tanto en el micro como en el macro cosmos. El pueblo es por tanto, el asentamiento y la constancia del hombre en el espacio terrestre dentro de la inmensidad sideral. La Tierra es el hogar de muchas especies, incluyendo a los seres humanos. Aquí vivimos y creemos ser los únicos que tenemos inteligencia y raciocinio, mismo que nos ha permitido recrearnos y evolucionar. 3 Treehugger (2006) en el Artículo de New Scientist: Imagine Earth without people.
  • 13. 13 Los factores de espacio y tiempo han sido claves para el desarrollo de la existencia de los pueblos. La atmósfera y otras condiciones químicas han dado lugar a la adaptación de organismos aerobios y la existencia de toda la belleza natural que nos rodea. Hemos modificado el pueblo hasta crear espacios artificiales; sin embargo, aun conservamos mucho de lo que originalmente se creó en conjunto con la biosfera dando lugar en esta superficie a ríos, lagos y otras fuentes de agua, que junto con los océanos de agua salada representa el 71% de la superficie (Tinetti, G. et. al.: 2007)4 que es indispensable para cualquier tipo de vida. La aldea ¿Qué nos rodea? Después de haber traspasado la exosfera, termosfera, mesosfera, estratosfera, finalmente llegamos a la troposfera cuya capa es la más cercana a la superficie terrestre, hemos llegado a lo que denominaría la aldea. Éste lugar es donde se desarrolla la vida y ocurren la mayoría de fenómenos meteorológicos y terrestres de la vida humana es decir, donde ocurre todo lo humanamente posible. Tiene entre 8 y 15 kilómetros de espesor y es aquí que nuestra aldea se posa para acobijarnos entre la inmensidad del universo. 4 Tinetti, G.; Vidal-Madjar, A.; Liang, M.C.; Beaulieu, J. P.; Yung, Y.; Carey, S.; Barber, R. J.; Tennyson, J.; Ribas, I (July 2007). Water vapour in the atmosphere of a transiting extrasolar planet (en inglés). Nature 448 (7150): pp. 169–171
  • 14. 14 La aldea son estos cinco continentes (Europa, Asia, África, América y Oceanía), son estos cinco océanos (Pacífico, Atlántico, Índico, Antártico y Ártico), las dos masas de hielo polar, 247 países según la división política actual de territorios ocupados. Según la última edición del libro The Ethnologue: languages of the world5 publicado en 2005, el número de lenguas que se hablan en el mundo es de 6912 aunque más del 90% de la población se concentra en apenas unos pocos idiomas. Somos en esta inmensa aldea estos 7 mil millones de habitantes6 . Somos cada una de las culturas que la configuran, somos una gran masa de evolución, de historia, de geografía, gastronomía, artes, arquitectura, guerras, alfabetización, i phones, políticos y satélites espaciales. La existencia de la vida terrestre es esto que denominaría aldea, debido a la incertidumbre del desconocimiento al respecto de si existen otras aldeas en la infinitud del universo. Podría mientras tanto decir que esta vida en la Tierra sólo puede existir gracias a las características únicas de nuestro planeta, tales como: la ubicación del planeta, en la vía láctea y en el sistema solar, así como su órbita, su inclinación, su velocidad de rotación y su satélite la Luna. Puede -podemos- existir gracias al campo magnético y la atmósfera, que constituyen un escudo doble; a la abundancia de agua y a los ciclos naturales que abastecen y limpian la biosfera. 5 El etnólogo: lenguajes del mundo. (2005) disponible en: http://noticiasinteresantes.blogcindario.com/2008/03/01088-cuantos-idiomas-se-hablan-en-el- mundo.html revisado el día: 3 de enero de 2012, 20:30 hrs. 6 Contador de población mundial. (2011) En http://populationmatters
  • 15. 15 Debido a lo anterior, diré que aquí comienza la historia de la civilización, o al menos lo que he podido conocer de ella en este siglo XXI en que me tocó vivir. Desde esta perspectiva expongo el interés por mi formación y desarrollo humano. Siempre he mantenido la atención hacia la lectura, la búsqueda de nuevos aprendizajes, el goce del arte en todas sus expresiones, la introspección como principal espejo evaluador de mi conducta, los soliloquios para corregirme, el compartir con la gente amada mis propios fantasmas y delirios. Creo firmemente que ser una persona inacabada y en la medida que soy más consciente de mis propias armas y limitaciones puedo ser cada día mejor. Alcanzar en pasos firmes los proyectos de vida. Así mismo creo en que si se le da esa misma oportunidad de experimentar a los jóvenes y adultos -con los que tenemos contacto cercano y directo todos los días- la oportunidad de estar en ese tipo de relación nos conducirá a la apreciación de muchas potencialidades, cuando se den cuenta de la forma en la que pueden librar distintas situaciones y salir adelante, la escuela no será vista como una cárcel o reformatorio de reglas cerrazónicas, ya no será más un espacio al que estarán obligados a recitar y responder sino un espacio de oportunidades de aprendizaje no solo cognoscitivo sino social. Las problemáticas que más me ocupan día a día y con lo que tengo que enfrentarme en relación a lo narrado en párrafos anteriores tienen que ver con: la despreocupación e indiferencia por aprender, los errores de escritura y medios de expresión que por ser chefs, ingenieros o educadores, no por ello están exentos de expresarse de forma adecuada; la falta de compromiso consigo mismos y con los demás; la despreocupación por los problemas que les aquejan a otras personas en la sociedad.
  • 16. 16 El materialismo excesivo, la tecnologización de las relaciones humanas, la ambición por el mercado capitalista y el consumismo desmedido; el poco caso que se hacen sobre sus sentimientos, que no pueden expresarlos libremente, que no se exploran, que no revisan su historia ni siquiera la inmediata anterior al día de hoy; el escaso respeto por los adultos mayores que llenos de sabiduría bien podrían sentarse a compartir con los jóvenes muchas horas de relatos y experiencias ricas en aprendizajes; la poca motivación por el estudio y el desinterés por formular proyectos de vida; la equivocada idea que se tiene de la escuela como reformadora, como guardería o como espacio de liberación de otros problemas los cuáles evaden o miran con indiferencia. A continuación presento algunos de los títulos de temas de investigación que me gustaría indagar a profundidad en un futuro pero que dieron origen al tema central de esta tesis: Modelos de intervención para diferentes tipos de personas que estudian nivel superior. / Los sentimientos positivos y la búsqueda del sentido en los estudiantes. / Facilitación de aprendizajes en el aula a través del trato humanista. / Filosofía y proyecto de vida, formación profesional y los modelos de intervención humanista. / Nuevos enfoques de la enseñanza en nivel superior a través de la interacción humanista y el reconocimiento de la otroriedad. Los modelos de intervención tienen que ver con la forma de interactuar teniendo como base las necesidades educativas, familiares, sociales, emocionales u otra índole de importancia para el alumno. De esa manera se elige la forma más adecuada de acuerdo con dichas necesidades y acompañarlo en su proceso de decisión y posible recuperación de alguno de esos problemas.
  • 17. 17 El asunto de los sentimientos tiene que ver con el manejo adecuado de los mismos, la escucha empática, el fomento de la comunicación no violenta y respetuosa, la posibilidad de introyectar en los espacios educativos la enseñanza tomando en cuenta los sentimientos y emociones. La facilitación de los aprendizajes mediante el modelo humanista de persona a persona, indica el interés de ser más que un maestro que „„todo lo sabe‟‟, mejor una persona que entiende y encamina las fortalezas y debilidades de cada uno de sus discípulos. La casa Veracruz es la casa. El Veracruz de Ignacio de la Llave, de él y de todos los habitantes de las selvas, bosques, llanuras, ciudades, costas que moramos en él. Veracruz es una casa en medio de una gran aldea, que a su vez pertenece a un pueblo. Cada pueblo tiene lo suyo y el mío provoca la evocación incluso de los no nacidos en sus entrañas. En este Veracruz conocí lo que es la fiesta de Carnaval cuando los paseos se hacían en Independencia, con la alegría de un pueblo sentado ordenadamente aventando serpentinas; de aquí son los tamarindos con chile, las cocadas, el café de la Parroquia, los tranvías que no eran recuerdos sino trayectos reales por las calles llenas de niños con globos y helados en la mano; en este Veracruz donde la fiesta no acaba a las 11, apenas empieza con marimba en los portales. De aquí mi infancia en el barrio de la Huaca, de aquí las picadas y gordas, de aquí mis paseos por los museos y sus calles empedradas y un malecón con una fuente de grandes esculturas; en este Veracruz donde nací, crecí y seguramente dejaré de existir.
  • 18. 18 Me formé profesionalmente en la mejor casa de estudios de la región. La Universidad Veracruzana abrió sus puertas para mis anhelos un otoño del 1995 y a partir de entonces la búsqueda insaciable de crecimiento. Una década después, la maestra es la que escribe para sus adentros, con cierta melancolía y meditación a altas horas de la noche pensando en que este escrito llegue con la mejor presentación pero sobre todo tocando el corazón con todo sentimiento. El tema de la presente tesis parte de la propia filosofía de vida con la necesidad de recuperar las virtudes perdidas en algún punto del camino. Busca proponer un balance en la enseñanza que procure el episteme y la doxa7 de cada conocimiento que nos brinda la vida y ¿por qué no? la escuela, asociando las ciencias con los aspectos más primitivos y humanos del hombre. A continuación expongo las pesquisas que surgieron al delimitar el tema de investigación. ¿Qué emociones están presentes en un encuentro educativo? ¿Qué significa realmente hacer realidad un proyecto de vida? ¿Cuáles son los sentimientos que se establecen con mayor recurrencia en momentos de aprendizaje? ¿Qué actitudes asumen los alumnos ante un trato cordial? ¿Cómo se construye un monumento emocional? ¿Qué etapas de la vida nos cuestan más trabajo sobrellevar/sobrevivir? ¿Qué entiendo por muerte? ¿Qué legado quiero dejar a los otros con mi vida? 7 Conocimientos científicos (episteme) así como saberes comunes (doxa).
  • 19. 19 ¿Cómo se sienten los alumnos al recibir un trato tu-yo, de persona a persona? ¿Quiénes son las personas más significativas de nuestras vidas y qué han hecho para marcarla? ¿Qué experiencias construyeron los cimientos de las personas que somos? ¿Por qué nos da miedo o vergüenza manifestar nuestros sentimientos? ¿Qué es el sentido de vida? Y ¿Cuál es el mío? ¿Qué metas he sido capaz de alcanzar aun rodeada de situaciones angustiantes y circunstancias adversas? De lo anterior pude derivar en la siguiente interpelación general: ¿Cómo se edifican emocionalmente las experiencias de las personas para dar sentido a su vida y cómo son observadas en el encuentro educativo? Partiendo de esa exploración, surge el siguiente supuesto: “Las personas edifican sus experiencias, construyendo y conservando una estrategia de vida basados en un aprendizaje/reconocimiento de su propio ser y su pasado emocional. De este modo se protegen ante las adversidades que han enfrentado en diferentes etapas de vida, permitiendo el crecimiento personal”. Se observan entonces como categorías de análisis el sentido y proyecto de vida así como la arqueología de los sentimientos.
  • 20. 20 CAPÍTULO 2 UNA HISTORIA DE LOS SENTIMIENTOS
  • 21. 21 CAPÍTULO 2 UNA HISTORIA DE LOS SENTIMIENTOS -No sé qué puedo enseñarte, a no ser lo que de ti he aprendido. -Enséñame también eso, para saber cómo es aprenderlo de ti. María de Mágdala a Jesus de Nazareth8 Educación humanista Es motivo de este trabajo retomar los principios de la educación desde los valores del humanismo y las aportaciones de diferentes posturas, corrientes y teorías relacionadas con el sentido humano que enriquezcan al acervo ideológico, teórico y práctico en los albores docentes. En la visión del humanismo todos los seres humanos somos distintos. Las características fisiológicas, temperamento, el medio en el que habitamos y nos desarrollamos, las experiencias, la forma en que organizamos nuestras percepciones y les damos significado, matizan una multiplicidad de seres. Así, el aprendizaje es diferente en cada persona. Facilitar el aprendizaje es estimular lo más significativo y congruente a cada individuo, prioritariamente, y luego transmitir el conocimiento, secundariamente. 8 José Saramago (2010) en el libro El evangelio según Jesucristo. Editorial Alfaguara. España.
  • 22. 22 En la visión de Rogers (1997): “La persona desarrolla confianza en su propio organismo como instrumento de vida sensible, acepta pautas internas de evaluación, aprende a vivir en su vida como quien participa en un proceso dinámico y fluido, donde el transcurso de la experiencia continuamente le permite descubrir aspectos de sí mismo.” (Rogers: 1997: 116)9 . Lo que da un sentido humanista son los principios del aprendizaje significativo, entiendo como todo aquello que el alumno es capaz de asimilar e integrar, opuesto a solo acumular conocimientos. Es significativo cuando tiene interés e importancia relevante para la persona (quien posee un deseo natural por aprender). Cuando las amenazas externas son reducidas, se logra mediante la práctica que requiere participación constante; combina la afectividad, el intelecto (la totalidad de la persona) para que sea profundo y perdurable, prevalece la auto evaluación como sistema regulador, socialmente orientado a aprender a aprender, lo que significa una continua apertura frente a experiencias novedosas que llevan al cambio personal (Moreno, 1983)10 . 9 Rogers, Carl. (1997). El proceso de cómo convertirse en persona. Paidós. España. Pág. 116 10 Moreno citado por: Lapeyronne (2004) en Para una desubicación de las emociones. Revista Figura/Fondo del Instituto Humanista de Psicoterapia Gestalt.
  • 23. 23 Promover el aprendizaje significativo implica que las personas desarrollen su potencial partiendo de su realidad, graduar los conocimientos acorde con la etapa evolutiva en que se encuentren (esto implica un conocimiento sobre el desarrollo humano) y así permitir otorgar un paso más en las oportunidades de aprendizaje. “La persona solo aprende, cambia o se integra a nuevos procesos cuando hace un ejercicio pleno de su subjetividad, cuando identifica y reconoce lo nuevo como valido para sí. Lo que resulte ajeno y negador de su dignidad solo es incorporado a su ser transitoriamente, como estrategia de simulación y sobrevivencia, al no incorporar lo nuevo como propio, el sujeto esperará a que cambie la situación de poder o buscará modificarlo directamente para aflorar lo que realmente cree, siente o piensa” (Forero, Guerrero, López, Requiz, 2002: 398)11 . Para Picado (2001), “ser un buen educador es ser un buen comunicador, ayudar al estudiante a conocerse, a aceptarse y autogobernase” (Picado, 2001: 29)12 con los valores del humanismo se apoya un clima que adquiera las características de seguridad, confianza, comprensión, respeto, permisividad, flexibilidad, límites claros, (firmes y consistentes); la clarificación, identificación y discriminación de sentimientos, pensamientos y conductas. Aludir a la ética en este trabajo de reflexiones profundas, apoya los supuestos prácticos y profesionales de su autora, que asume la postura de que si los maestros pueden revisar su historia personal (ya sea mediante a la asistencia a un proceso psicoterapéutico o haciendo referencia a un análisis de auto ética incrementarán la 11 Op. Cit. Pág. 35 12 Op. Cit. Pág. 37
  • 24. 24 conciencia (de sí y de otros) y ello permitirá cuestionar las actitudes presentes en sus interacciones, incluidas las pedagógicas. Cuestionar las relaciones pedagógicas desde los fundamentos éticos, invitar a la autohonestidad en cada maestro, ¿No sería acaso una manera aséptica de transformar las relaciones entre los individuos? ¿Será posible aludir a la conciencia, la responsabilidad de sí y debilitar los super-egos? Asumir, con plena conciencia que vivimos en un mundo complejo, lleno de contradicciones y antagonismos, y al mismo tiempo de posibilidades, requiere asimismo un pensamiento complejo: solidaridad + responsabilidad + auto ética, son las propuestas de Morín, para regenerar lo que siempre ha estado en unión: individuo/especie/sociedad. Sin embargo, no es suficiente un acto reflexivo: tomar la decisión personal del actuar implica que los pensamientos se lleven a los comportamientos, implica un compromiso activo, responsable, que lleva a dejar de soñar con un mundo armonizado y pacífico que vendrá de la “nada” y hacer algo que nos oriente a ser co-partícipes de una posible trasformación mundial hacia la solidaridad y ésta, hacia la paz. Una ética compleja, en un mundo complejo, comporta una cultura psíquica, que desemboca en una ética para el prójimo, que involucra al observador en su observación y abarca: 1. La ética de sí, que implica la introspección (verse a sí mismo) y la extrospección (el examen del prójimo, confrontar con la mirada del amigo y la mirada inamistosa). Implica un autoexamen, la autocrítica, el sentido del honor, la tolerancia, la recursión, la lucha contra la moralina, la resistencia a
  • 25. 25 la venganza y el sacrificio del prójimo, así como hacerse cargo responsable de nuestras palabras, pensamientos, escritos y actos. 2. La ética de la comprensión consiste en reconocer tanto la autonomía del otro como las cualidades del otro, en las diversas fuentes culturales y sociales. Tener conciencia de la multiplicidad de códigos de referencia, tan diferentes del nuestro, así como los acontecimientos que contextualizan las acciones. Tener apertura a la magnanimidad y el perdón. 3. La ética de la cordialidad es cortesía, civilidad, el trato que cotidianamente nos involucra en el respeto al otro y a nosotros mismos. 4. La ética de la amistad como vínculo permite apreciar la cualidad de la persona sobre la cualidad de sus ideas u opiniones. (Morín, 2006, pp. 101- 111)13 . Cualidades humanas, pedagógicas y profesionales del maestro En la práctica educativa se llevan a cabo múltiples interacciones, algunas de ellas conscientes y otras que permean veladamente. Sin embargo, una de las interacciones que figuran en el contexto actual es la complejidad de los actos educativos confundidos con los actos meramente escolares. Muchas de las personas que trabajan en la parte administrativa u operativa de las instituciones no se dan cuenta de las atrocidades que cometen en defensa de lo que ellos llaman aprovechar el tiempo en la escuela, lo que yo entiendo como una obligación más que un goce por aprender. 13 Morín, Edgar (2006) Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. UNESCO.
  • 26. 26 Se desprenden de estos pensamientos distintas inquietudes. En diferentes grupos de diversas cualidades, dentro de mis años de experiencia en la docencia, he tenido un acercamiento de años atrás, prácticamente los tomé desde el inicio de su formación, los conozco muy bien y últimamente he tenido un acercamiento más estrecho con ellos a través de la aplicación de procesos como la Tutoría y los modelos de intervención en orientación educativa. De ahí que he trasladado ese conocimiento teórico a la práctica; años atrás le daba mucha importancia al trato cercano pero hoy día soy más consciente de ello y sus efectos. He logrado percibir de manera directa sus cambios, sorprende mucho ver comportamientos manifiestos positivos al recibir interés por parte de nosotros como facilitadores y profesores; muchos de estos cambios han ido repercutiendo poco a poco en sus valores, destrezas, conocimientos y claro, en su forma de actuar, dirigirse e incluso hasta me atrevo a decir que modificando también algunos esquemas de pensamiento e ideologías. Con lo anterior no quiero exponer que el cambio se ha dado gracias a mí como tal, el cambio se ha dado básicamente cuando ellos son tratados como personas y son escuchados, tomados en cuenta, recuperando sus experiencias, anécdotas, saberes; cuando ellos reciben atención más allá de lo que la clase puede exigirles. Lo mejor es que no lo he observado en un solo grupo, de manera individual en muchos jóvenes de distintas edades, religiones, sexos, culturas, nivel socioeconómico, profesión y nivel educativo, ya que tengo la maravillosa
  • 27. 27 oportunidad de convivir con ellos en diferentes escuelas tanto de nivel superior como medio superior, de hecho, ahora con una diferencia más, los muchachos de educación especial con los que conviví los fines de semana, esa fue una experiencia única. He convivido con grupos de más de 40 alumnos, y otros de escasos ocho. Tuve desde grupos de contadores, chefs, ingenieros, educadores, pedagogos hasta de educación especial. Tengo alumnos de más de 40 años y otros muy jóvenes entre 15 y 17. He tenido materias a mi cargo de gran variedad, desde Educación en Valores, Epistemología, Planeación de Servicios Educativos hasta Seminario de Tesis. De esa manera he ido experimentando lo que mis hipótesis primarias me inquietan. Sí es posible crear un tipo de relación en la que la otra persona descubra en sí mismo su capacidad de utilizarla para su propia maduración y producir con ello un cambio de significativa importancia, logrando así un desarrollo individual que tal vez no alcance a ver pero que hoy su presente me lo dice. Es lo que he buscado fomentar a la par que abordamos juntos los temas que nos ocupan en el currículo impuesto. En mi opinión, la búsqueda del aprendizaje deberá ser un proceso autónomo sin descuidar la parte que puedan aportar todos los factores externos: humanos, técnicos, tecnológicos, ambientales, familiares, materiales, económicos, culturales, etc. principalmente es el alumno una persona más allá de lo que percibimos en el aula, si lo aliento a que busque su propio aprendizaje no tendré problema en concederle alguna vez que se retire a resolver sus problemas, o que se detenga a
  • 28. 28 compartirme lo que le aqueja e impide concentrarse en clase. Intentaré en la siguiente parte exponer algunos de los problemas que más llaman mi atención. La alexitimia Explorar en la institución escolar en búsqueda de los cimientos personales, de aquellos elementos que le confieren sentido y le dan valor a la vida de los alumnos es una tarea delicada. Por eso he hablado de “arqueología de los sentimientos". La escuela ha priorizado tradicionalmente el dominio de lo cognitivo. En la escuela se pregunta, casi obsesivamente: ¿Tú qué sabes? No es tan frecuente escuchar esta otra pregunta: ¿Tú qué sientes? En la lectura de un lejano artículo de Santos Guerra (1980) reflexionaba con preocupación sobre este tema. Se trata de un trabajo que, de forma significativa, tituló "La cárcel de los sentimientos". Se refería, claro está, a la escuela. Dos años antes, Alexander Neill (1978) había escrito un libro cuyo título constituye un grito de protesta contra la educación academicista, autoritaria, rígida y, frecuentemente, sádica: "Corazones, no sólo cabezas en la escuela". Para las instituciones somos "analfabetos emocionales" las más de las veces en estos muros (o al menos así nos quieren alinear a los insurrectos) que utilizan para entenderse y relacionarse el lenguaje de altísima connotación que es la dimensión sentimental. Si ya se ha planteado que no hay sociedad, ni proyecto o acto sin emoción, es curioso analizar las reflexiones y valoraciones que hacen los ex alumnos respecto a
  • 29. 29 la institución escolar y a la actuación y relaciones con ellos de sus maestros. Es la dimensión afectiva la que más insistente y profundamente subrayan. La que de verdad les ha dejado huella (Cremades, 1999)14 . He oído decir muchas veces lo importante que fue para un alumno un maestro que se interesaba por sus problemas, que les conocía por sus nombres, que se relacionaba de forma afectuosa y estimulante con ellos. En definitiva, que les quería. "A ese maestro le importábamos mucho", "ese maestro creía en nosotros", "ese maestro nos quería". Los alumnos aprenden de aquellos profesores a los que aman. Lo decía enfáticamente el famoso pedagogo francés Alain: "Pero, (como le voy a enseñar algo a este alumno), ¡si no me quiere!". Las tramas de las emociones y de los afectos se han mantenido ocultas en la escuela. Como si no existiera. Y, sin embargo, todos sabemos que es una parte fundamental de la vida de la institución y de cada uno de sus integrantes. Los sentimientos no se quedan a la puerta cuando se llega a ella. Entran con cada persona. Y dentro de la institución se generan y cultivan otros sentimientos nuevos. La hegemonía de la dimensión intelectual ha dejado atrofiada la parcela afectiva. Se han silenciado los sentimientos, se ha tratado de confinarlos a la esfera privada, se les ha controlado y castigado. Especialmente en los hombres (Lomas, 2004)15 . Y 14 Cremades. R. (1999) Nadie olvida a un buen maestro. Editorial Espase Calpe. Madrid: España. 15 Lomas, C. (2004) Los chicos también lloran. Identidades masculinas. Igualdad entre los sexos y coeducación. Editorial Paidós. Barcelona.
  • 30. 30 se han ridiculizado en las mujeres. Nadie ha sido considerado excesivamente inteligente, pero se ha calificado a las personas especialmente afectivas con el adjetivo peyorativo de "sentimentaloides", de "chillones". "En el colegio se aprende Historia, Geografía, Matemáticas, Lengua Extranjera, Dibujo, Español y Educación Física. Pero, ¿qué se aprende con respecto a la afectividad? Nada. Absolutamente nada sobre como intervenir cuando se desencadena un conflicto. Absolutamente nada sobre el duelo, el control del miedo a la expresión de la cólera" (Filliozat, 2003)16 . A pesar de que se planteaba el desarrollo integral de los individuos como el fin fundamental de la escuela, se solía dejar al margen la preocupación por la educación sentimental. Curiosamente, Porque la vida emocional es la base de la felicidad humana. También porque una buena relación afectiva constituye un medio sine qua non17 para el aprendizaje. Y porque, a fin de cuentas, la falta de una buena disposición hacia sí mismo y hacia los otros convierte el conocimiento adquirido en un arma peligrosa. Sin una disposición positiva hacia el aprendizaje no se aprende. Sin una relación positiva con los otros es fácil utilizar el conocimiento adquirido contra ellos. Si se utiliza el saber para oprimir, humillar, explotar, matar, engañar a los demás, ¿Merecería la pena tener conocimientos? 16 Filliozat, I. (2003) El corazón tiene sus razones. Ed. Urano. Barcelona. 17 Locución latina que significa “condición sin la cual no”.
  • 31. 31 Todo lo anterior la Psiquiatría lo ha denominado alexitimia que se define como “la incapacidad para expresar verbalmente las emociones debido a que estas personas no son capaces de identificar lo que sienten, entenderlo o describirlo” (Sifneos y Nemiah: 1960)18 . Una especie de alexitimia está permeando en las aulas y en las organizaciones escolares aun sin ser patológica o diagnosticada como tal con carácter rigurosamente psiquiátrico. Se estima que el 8% de los hombres y el 1,8 % de las mujeres son alexitímicos, así como el 30 % de las personas con problemas psicológicos. Durante la década de los 50 y 60, los psiquiatras Peter E. Sifneos y John C. Nemiah, del Beth Israel Hospital en Harvard, vieron que una gran cantidad de pacientes con trastornos psicosomáticos tenía muchas dificultades para hablar de sus emociones. Además, adquirían una postura rígida, se centraban en los detalles funcionales y no usaban la fantasía. En 1972, Sifneos acuñó el término alexitimia para designar las siguientes características. 1. Dificultad para identificar emociones y sentimientos. Estas personas tienen problemas para diferenciar una emoción de otra. Por ejemplo, no saben con seguridad si lo que sienten es miedo o ira. Esta incapacidad no se da sólo respecto a los propios sentimientos, sino que también tienen dificultades para identificar las emociones en los demás (en sus voces, expresiones faciales, posturas). 2. Dificultad para describir emociones y sentimientos. Les resulta imposible describir lo que sienten y describir a otras personas todo lo referente al ámbito subjetivo y de los afectos. 18 Sifneos, Peter E. y Nemiah, John C. (1960). Escuela de Medicina de Harvard.
  • 32. 32 3. Dificultad para diferenciar los sentimientos de las sensaciones corporales que acompañan a la activación emocional. Las emociones suelen ir acompañadas de síntomas fisiológicos, como sudoración, aceleración de ritmo cardiaco, etc. Los alexitímicos atribuyen estas manifestaciones fisiológicas a síntomas vagos o los confunden con la emoción misma. Cuando siente emociones intensas, esta persona describe simplemente un malestar físico de un modo impreciso. 4. Reducida capacidad de fantasía y de pensamiento simbólico. Suelen tener un pensamiento concreto, con problemas para el manejo simbólico de las emociones. Su forma de hablar es monótona, parca y sin matices afectivos. Apenas gesticulan ni introducen cambios en el tono de voz, se sientan de forma rígida y su semblante es inexpresivo. 5. Preocupación por los detalles y acontecimientos externos. En su lenguaje apenas existen referencias abstractas y simbólicas, sino que se limitan a describir detalles concretos, sin un tono afectivo. 6. El modo de resolver un estado emocional desagradable en estas personas, consiste en la realización de conductas directas. Tienen una orientación de tipo práctico y un escaso contacto con su realidad psíquica. De esta forma y aunque podría parecernos exagerado pero es ya una realidad en las escuelas al estar alejados de los sentimientos, al tener poco contacto con ellos, al no conocerlos o evadirlos; una especie de insensibilidad que se ha adueñado no solo de las aulas sino de la sociedad mexicana y al parecer se ha esparcido al mundo entero en tanto es más cercano con la intermediación de las tecnologías, el comercio y la economía.
  • 33. 33 Patología de los sentimientos y las emociones La metáfora médica es frecuentemente utilizada en educación. Como siempre, la metáfora permite iluminar unas partes de la realidad, aunque oscurece otras. Si digo que alguien es fuerte como un león, nada estoy diciendo sobre su forma de querer o de pensar. De cualquier modo, todo el mundo entiende que la enfermedad es una anomalía que rompe el buen estado de la salud. Aquí hablamos de la salud emocional. Unas enfermedades se deben a la hipertrofia, otras a la atrofia y algunas a las disfunciones emocionales como la anteriormente nombrada alexitimia. a) Se ha minusvalorado la dimensión afectiva. No se la ha tenido en cuenta. Se ha silenciado, como si no existiese. A la escuela se iba a aprender. El currículo estaba integrado por un conjunto de conocimientos y de habilidades que era preciso adquirir. Nada más. b) Se ha concedido un valor pedagógico infortunado al dolor. Se utilizan como dogmas afirmaciones del siguiente tipo: "Quien bien te quiere te hará llorar", "la letra con sangre entra". El valor del dolor parecía tener un carácter intrínseco. Más sufrimiento, más mérito. Se decía con verdadera convicción: "Una escuela difícil da lugar a una vida fácil; una escuela fácil a una vida difícil". Hacer difíciles las cosas era una meta necesaria. Una forja de la voluntad. c) No se ha valorado suficientemente la dimensión instrumental de la afectividad. El constructivismo dice que para que haya aprendizaje significativo es preciso que el conocimiento tenga estructura interna (que tenga coherencia y sentido) y estructura lógica externa (que enlace con los conocimientos del aprendiz). Pero
  • 34. 34 dice también que es necesaria una disposición positiva del estudiante hacia el aprendizaje. Ni siquiera en ese sentido se ha potenciado el valor de la afectividad en la escuela. d) No se han trabajado los sentimientos de los integrantes en la escuela. O no existían o, si se reconocían, no se podía expresarlos libre e intensamente. Había que circunscribir los sentimientos a la esfera privada. e) No se ha cultivado la perspectiva teleológica de la vertiente emocional. Es decir no se ha planteado intencionalmente la educación de los afectos en sí misma. f) Las diferencias entre los sexos no se han tenido en cuenta. A la escuela ha acudido un "alumno tipo medio", un prototipo estandarizado, masculino, sano, normal al que se ha dirigido la enseñanza y al que se le ha aplicado la evaluación. g) No se ha considerado como meta la consecución de la felicidad. La pretensión de la escuela es el desarrollo de un currículo integrado por un conjunto de conocimientos teóricos y de habilidades prácticas. h) La convivencia se ha planteado exclusivamente como un modo de conseguir un clima o un ambiente propicio para el aprendizaje. Por eso se ha sobredimensionado la disciplina. i) Un enfoque homogeneizador, escasamente preocupado por la diversidad de alumnado, ha dado a entender que poco importaba la forma de pensar y de sentir de los aprendices. El esquema era claro y sencillo: “Todos tienen que aprender lo mismo, todos han de aprenderlo de la misma forma y en el mismo tiempo, a todos
  • 35. 35 se les ha de preguntar de la misma manera si lo han aprendido”. Lo que sucede con el ámbito de los sentimientos es una cuestión frívola. j) El silencio en torno a los temas de la sexualidad y de la vida afectiva ha dado lugar al mantenimiento o la creación de estereotipos, tabúes, mitos y errores de consecuencias nefastas para las personas. k) Se ha generado angustia ante los problemas que han ido apareciendo sobre la identidad sexual, la culpabilidad, la posible adquisición de enfermedades. Algunas situaciones de la vida escolar también han generado angustia en los escolares: las comparaciones, los exámenes, los fracasos, las profecías de autocumplimiento. l) Ha existido falta de sentido crítico ante situaciones de discriminación que se producen en la propia institución escolar y en la sociedad: en el lenguaje, en el trato, en las expectativas, en la vida laboral, en la política, en casi todas las religiones. m) Se han producido identificaciones erróneas de la sexualidad reduciéndola e identificándola con la reproducción, con la genitalidad, con el coito, con la vida adulta, con el matrimonio, con el pecado, con la consecución del orgasmo. Dejando de lado el amor, el gozo responsable, el apoyo, la comprensión. ñ) No se han tenido en cuenta las repercusiones emocionales del éxito o del fracaso escolar. No es fácil meterse "en la piel" del escolar que es comparado, humillado, interpelado públicamente. o) No se ha permitido la expresión libre de los sentimientos. Las manifestaciones del afecto eran consideradas como un síntoma de debilidad y de falta de control.
  • 36. 36 p) No se ha tenido en cuenta la vida emocional de los docentes: con qué actitudes llegan al ejercicio de la profesión, qué sentimientos genera en ellos la tarea, cómo son sus relaciones afectivas con los compañeros, con el alumnado, con los directivos, con las familias, qué repercusiones tienen en ellos los conflictos. q) De la dirección sólo ha importado su dimensión técnica. Pocas veces ha existido preocupación por saber qué sentimientos animan a presentarse a un director, qué vivencias tiene en el ejercicio de su tarea, qué repercusiones anímicas tienen los conflictos. r) Todo lo relacionado con el amor y el enamoramiento (que se puede producir en el ámbito escolar) ha sido relegado a la esfera de lo invisible. s) No se ha estudiado la forma de envejecer del profesorado: cómo evoluciona su autoestima a lo largo del ejercicio de la profesión, cómo se va transformando la vida emocional de hombres y mujeres en las escuelas, qué etapas o crisis se atraviesan desde el inicio hasta la jubilación y después de llegar al final del camino educativo. t) Nada se ha pensado sobre los sentimientos del personal de administración y servicios: cómo se sienten en la institución, cómo viven en ella, qué repercusiones tiene en ellos la tarea que realizan y las relaciones que mantienen con otros miembros de la comunidad. No deja de ser llamativo este silencio, esta condena, este acallamiento de la vida emocional. Tanto la de los profesores como la de los alumnos. Parece que unos son máquinas de enseñar y los otros son artilugios para aprender y obtener buenos
  • 37. 37 resultados. Algunas de esas máquinas son más potentes, están más engrasadas y funcionan mejor. Otras son de peor calidad. Eso es todo. Silenciar, ocultar, despreciar o castigar la esfera de los sentimientos es un grave error. Porque estamos hechos de sentimientos. "No es que nos interesen nuestros sentimientos, es que los sentimientos son los órganos con que percibimos lo interesante, lo que nos afecta. Todo lo demás resulta indiferente" (Marina, 2007:11)19 . Destruir esos órganos que generan el interés es, cuando menos, una torpeza. Como muchas personas han sufrido lo indecible en la institución escolar diremos también que este olvido ha supuesto una clamorosa injusticia. Todo esto y mucho más es parte de una historia en los sentimientos en el trecho recorrido del siglo XXI. 19 Marina, José Antonio. (2007) El laberinto sentimental. Editorial Anagrama. España.
  • 38. 38 CAPÍTULO 3 OTRA FORMA DE SENTIR EL CUERPO Y EL ALMA
  • 39. 39 CAPÍTULO 3 OTRA FORMA DE SENTIR EL CUERPO Y EL ALMA He educado mi cuerpo para que pueda manifestar totalmente las sensaciones de mi alma. Athena, la Bruja de Portobello20 Las funciones cerebrales, la renovación de los sentimientos Neurociencia es la disciplina, que se encarga del estudio interdisciplinario del cerebro humano, permitiendo una mayor comprensión de la relación entre el funcionamiento cerebral y la conducta. Las neurociencias son el conjunto de ciencias que estudian estos fenómenos del funcionamiento, adaptación, percepción y aprendizaje humano tales como: química, farmacología, psicología, neurolingüística, biología, neurofisiología, genética, entre otras. Para enmarcar el funcionamiento del ser humano, es necesario atender a su funcionamiento corporal. El hombre es mente, cuerpo y alma. En este proceso de vivir se percibe el mundo que nos rodea. Podemos referirnos a modificaciones que identificamos derivados de la percepción y de procesos complejos de pensamiento, ya sea en los contenidos como también en los involucrados en la interpretación de las informaciones recibidas a través de los diferentes sentidos. 20 Cohelo, Paulo (2005) La Bruja de Portobello. Editorial Grijalbo. México.
  • 40. 40 Cuando a partir de una interacción con su entorno de una reflexión, una persona capta e interpreta algún aspecto de la realidad de una manera diferente, decimos que ha ocurrido un aprendizaje. Es así que podemos identificar interacción (persona / ambiente / otras personas), las sensaciones (recepción y captación de estímulos / información) y el procesamiento de la información, como actividades fundamentales involucradas en este proceso que llamamos aprender que a su vez llamo: vivir. Por lo mismo, se propone que el aprendizaje significativo se da en un proceso de interacción entre la persona que aprende y una situación (que por lo general incluye a otras personas real o imaginariamente presentes), buscando satisfacer una necesidad personal importante. Ahí, ella va identificando, diferenciando y enriqueciendo su campo perceptual. En esta acción de percibir entran en juego diversos factores, como: la historia personal del individuo, su condición actual (biopsicosocial y espiritual), las características mismas de la situación (sociales, espaciales y temporales) y de lo que se está aprendiendo. Ahora bien, las diferenciaciones que se van realizando, relacionadas con el autoconcepto, son las que se van asimilando como significados personales que influyen en los comportamientos y las actitudes del individuo. Este proceso de construcción y descubrimiento de significados personales va siempre acompañado de diversos sentimientos y sensaciones, por ello es que considero que el cuerpo y los afectos21 juegan un papel importante en la 21 Para fines de este escrito, por afectos se entiende al conjunto de sentimientos y emociones en general.
  • 41. 41 significatividad de los conocimientos y aprendizajes. Un significado sentido es “de una cualidad y calidad muy diferentes de las de un significado no sentido; además, el primero tiene más influencia en el comportamiento de las personas”.22 La significatividad del aprendizaje se refiere a una cualidad del mismo y consiste en un modo particular en que determinados procesos o contenidos son asimilados e integrados por la persona total, en sus dimensiones sensorial, emocional, intelectual, motora y valoral; por lo tanto hacen una diferencia en el percibir y en el vivir de la persona que aprende. Hay que recordar que identificamos aprendizajes a los que llamamos significativos y otros a los que llamamos no significativos23 y que el término “significativo” tiene varias acepciones. En México, a raíz del auge y la popularidad que ha tomado el concepto de aprendizaje significativo en las últimas décadas, suele asociarse más bien con la propuesta de Ausubel desde una perspectiva cognoscitivista y constructivista. Hay semejanzas y diferencias. Entre estas últimas está, el enfoque perceptual que hace un reconocimiento más explícito del lugar y papel que tienen los sentimientos en el aprender significativamente, y de la trascendencia que los aprendizajes tienen en la vida de las personas. 22 Gendlin, Eugene. (1962) Experiencing and the creation for meaning. A philosophical and psychological approach to the subjective. The free press of Glencoe. Nueva York. 23 Rogers, Carl. (1969) Freedom to learn. Editorial Charles Merril Publishing Co. Columbia, EUA. Pág. 60-64
  • 42. 42 La significatividad del aprendizaje no es una cuestión solamente lógica ni algo que dependa exclusivamente del material o de la tarea por aprender. Lo significativo depende de cómo la persona percibe su relación con dichos materiales y tareas. Y es aquí donde también los sentimientos juegan un papel muy importante. Lo significativo del aprendizaje se crea y se descubre en un proceso de interacción entre una sensación-sentida y una simbolización24 . La sensación sentida a su vez implica y expresa una interacción entre la persona y su situación de vida en diversas dimensiones. Desde una perspectiva experiencial, diferente de la perceptual pero compatible con ella, encontramos la propuesta de Gendlin, en la que el cuerpo u organismo tiene lugar primordial en los procesos de conocer, de aprender y de cambio constructivo de la personalidad25 . Curiosamente, Gendlin desde la filosofía y la psicoterapia, y Damasio desde la neurofisiología parecen llegar a posturas similares. La mente “está” también en el cuerpo y o sólo en la corteza cerebral. Lo llamado cognitivo no está desvinculado de lo emocional y de lo corporal. Así Damasio afirma: “El aparataje de racionalidad, que tradicionalmente se suponía neocortical, parece no funcional sin el de la regulación biológica, que tradicionalmente se suponía 24 Gendlin, Eugene. (1984) A theory of personality change. Editorial: Mifflin Company. Boston EUA. Pág. 129-173 25 Gendlin, Eugene. (1984) Experiencing and the creation of meaning. A philosophical and psychological approach to the subjective. Op.cit.
  • 43. 43 subcortical. La naturaleza no sólo parece haber construido el aparataje racional encima del herramental biológico-regulatorio, sino con y a partir de él”26 . Y Gendlin señala que: “Hasta ahora se asumía que el significado está o bien en el experienciar sentido y que la lógica y el sentimiento, es una confusión y debe ser evitada. Pero no es así. El significado se forma en la interacción del experienciar y de algo que funciona como símbolo”27 . Incluimos entonces al cuerpo-organismo y a lo emocional en el proceso de generar significados. Por tanto, los sentimientos no son sólo aspectos motivacionales; son aspectos del proceso mismo del conocer personal. Esto quiere decir que conocemos también con nuestros afectos. Por ello, la cualidad de los aprendizajes dependerá de cómo sean integrados dichos sentimientos por las personas al ir aprendiendo, y esto a su vez repercutirá en el impacto que dichos aprendizajes tendrán en los comportamientos. En relación con los aprendizajes significativos, los significados tienen que ver no sólo con aspectos lógicos o lingüísticos sino también son aspectos personales que incluyen emociones y valores de quien aprende28 . 26 Damasio, Antonio. (1996) El error de Descartes. La razón de las emociones. Andrés Bello. Santiago de Chile. Pág. 152 27 Gendlin, Eugene. Op. Cit. 28 Gendlin, Eugene. (1984) Experiencing and the creation of meaning. A philosophical and psychological approach to the subjective. Op.cit.
  • 44. 44 El ingenio y la genialidad de la emociones La última década, a pesar de las noticias negativas que produjo: ”padre viola a su hija”, “hijo acuchilla a su madre”, “niños abandonados”, “hombre es raptado”, “políticos y sacerdotes son procesados por inmoralidad”, ”terroristas siembran pánico en el mundo”, “la crisis de hambre, sequía e inseguridad en México genera conflictos”, etc., también fue testigo de mejores y profundos estudios científicos de las emociones. Visiones del cerebro en funcionamiento, posibilitadas por métodos innovadores como las nuevas tecnologías de las imágenes cerebrales; estos métodos han permitido develar el misterio, de cómo opera esta intrincada masa de células mientras pensamos, sentimos, imaginamos y soñamos. Goleman (1996)29 , señala que el argumento, referente a que el cociente intelectual, es un factor genético que no puede ser modificado por la experiencia vital y que nuestro destino está prefijado por estas aptitudes, pasa por alto cuestiones centrales como: ¿Qué podemos cambiar para que nuestros hijos y alumnos, tengan mejor suerte en la vida? ¿Qué elementos entran en juego, cuando personas con un elevado cociente intelectual tienen dificultades y las que poseen un cociente intelectual modesto se desempeñan excepcionalmente? Se puede sostener que la diferencia descansa, en el conjunto de habilidades denominadas inteligencia emocional, que incluye el autodominio, el celo, la persistencia y la capacidad de motivarse uno mismo. 29 Goleman, Daniel. (2009). Inteligencia emocional. Editorial Zeta Bolsillo. España.
  • 45. 45 Una visión de la naturaleza humana que pasa por alto el poder de las emociones es lamentablemente miope (ceguera emocional), cuando todos sabemos por experiencia, que en la configuración de nuestras decisiones y acciones, los sentimientos cuentan tanto como el pensamiento y a menudo más. Todas las emociones son impulsos, para actuar, planes inmediatos para enfrentarnos a la vida, que la evolución nos ha inculcado; es decir; las emociones conducen a la acción. Goleman (1996), precisa que la exploración del cerebro, con nuevos métodos, por parte de los investigadores, ha permitido descubrir detalles fisiológicos a cerca de cómo cada emoción prepara al organismo para distintas respuestas, veamos:  Con la ira, la sangre fluye a las manos, el ritmo cardiaco se acelera, la adrenalina fluye y aumenta la energía.  Con el miedo, la sangre va a los músculos esqueléticos grandes, el rostro queda pálido, el cuerpo se congela, los circuitos emocionales del cerebro generan hormonas, el organismo se prepara para la acción.  En la felicidad, hay un aumento de la actividad en un centro nervioso, que inhibe los sentimientos negativos y favorece un aumento de la energía disponible y una disminución de los pensamientos inquietantes.  El amor, los sentimientos de ternura y la satisfacción sexual, dan lugar a un despertar parasimpático, que es un conjunto de reacciones de todo el organismo, que genera un estado general de calma.  Una función importante de la tristeza, es ayudar a adaptarse a una pérdida significativa, produce una pérdida de la energía y el entusiasmo.
  • 46. 46 Es necesario precisar que estas tendencias biológicas para actuar, están moldeadas por nuestra experiencia vivencial y por la cultura a la cual pertenecemos. Se pueden establecer entonces parámetros básicos de la inteligencia emocional, mismos que ayudan a las personas a sobrellevar situaciones varias de lo cotidiano. 1.-Autoconocimiento de las emociones: Denominado también autoevaluación, es clave para averiguar cómo hacemos nuestras evaluaciones, cómo somos actores y observadores. Lo que en la práctica necesitamos es incrementar nuestra autoevaluación con algunas serias reflexiones y tener la valentía de explorar cómo reaccionamos ante las personas y los sucesos de la vida real. 2.-Dirigir las emociones: Las emociones no son buenas ni malas30 , lo que puede tener esta característica es nuestra respuesta. Los componentes de nuestras emociones serían: pensamientos o valoraciones cognitivas, cambios psicológicos o acciones basadas en la excitación nerviosa y nuestras tendencias comportamentales. Para tener un buen manejo de la inteligencia emocional, necesitamos tomar el mando de nuestros pensamientos, dirigir oportunamente nuestras excitaciones y llegar a ser diestros solucionando problemas. 30 Müller Henríquez, Sandra. Psicoterapeuta del Instituto Humanista Gestalt, en el taller de “Aprender a convivir”. Modulo 3: Humanismo. Diplomado en Innovación educativa. Agosto 2009.
  • 47. 47 3.-Automotivación: La motivación implica usar nuestro sistema emocional para catalizar todo el sistema y mantenerlo en funcionamiento. Hay cuatro fuentes principales de motivación:  Nosotros mismos (pensamiento positivo, visualización, respiración abdominal).  Amigos, familias y colegas, realmente nuestro soporte más interesante.  Un mentor emocional, real o ficticio.  El propio entorno, objetos y seres motivadores. 4.-Reconocimiento de emociones en otros: El desarrollo de habilidades de comunicación efectivos y la comprensión y valoración de las emociones de los otros, es cuando la gestión de la inteligencia emocional pasa de intrapersonal (yo mismo) a interpersonal (yo con otros). Las grandes tareas de este parámetro son:  Autoapertura.-Sensibilidad a los sentimientos del otro y cuidando mucho el lenguaje corporal.  Asertividad.-Habilidad de mantener nuestros derechos, opiniones, creencias y deseos, respetando al mismo tiempo las del otro.  Escucha activa.-Poner énfasis en desactivar nuestro filtro de recepción, sintetizar las declaraciones del otro, usar frases de dinamización, dar noticia
  • 48. 48 de que somos conscientes de los sentimientos del otro. Respecto a la crítica debemos prepararnos para convertirla en constructiva. 5.-Manejo de las relaciones: Comprende dos ámbitos, mismos que toda persona podrá desarrollar con mayor o menor frecuencia, durante diferentes etapas de la vida:  El primero es el de las relaciones esporádicas. Se le llama así a relaciones de corta duración, con menos impacto significativo en las personas.  El segundo el de las relaciones en el tiempo. Como se le conoce a las relaciones en las que hay gran impacto porque son fecundas en nuestra vida, generalmente con la familia, amigos, compañeros de trabajo, pareja, etc. Tanto en uno como en otro, los intercambios de cortesías, información sobre hechos, pensamientos, ideas, sentimientos y deseos, deben armonizarse con el grado de sintonía de los dos interlocutores. Una gestión del proceso enseñanza-aprendizaje por Álvarez de Zayas (1999), precisa que en el estudio del proceso docente educativo, se aprecian características de tipo administrativo, que podemos denominar dimensiones, es decir, la proyección del proceso en cierta dirección, adquiere características específicas. El análisis del proceso nos muestra, que se manifiestan varias dimensiones o acciones generalizadas que están presentes a lo largo de su desarrollo, como son: la planificación, la organización, la regulación y el control, lo que implica que el
  • 49. 49 proceso enseñanza-aprendizaje, posea dentro de si un proceso administrativo, o en otras palabras, que exista también una dimensión administrativa en el proceso. Se distinguen distintas dimensiones a lo largo de cualquier proceso educativo (formal e informal) por lo que aquí se precisan algunos de los que pudieran caber en un proceso didáctico acorde con la época posmoderna:  Una dimensión tecnológica, que es la ejecución del proceso a través de las funciones instructiva, desarrolladora y educativa.  Una dimensión administrativa, que incorpora funciones y propiedades de la ciencia administrativa, necesarios para entenderlo y ejecutarlo mejor.  Una dimensión sociohumana, caracterizada por funciones sociales, psicológicas, consustanciales a los hombres, tales como: liderazgo, voluntad, movilidad, pertenencia a los grupos, motivación, compromiso, etc. Estos son los espacios en los que podemos empezar a edificar vínculos con los otros. Es el acercamiento o distanciamiento entre una y otra persona debido al encuentro educativo. Reconocer que hay una oportunidad única en este encuentro, es el primer paso para desarrollar la expedición hacia la historia de vida propia y la de otros, siendo conscientes de las maravillas que podemos encontrar, ya que otra forma de aprendizaje es la social.
  • 50. 50 El poder del pensamiento positivo El autoconcepto es un factor importante que influye en los aprendizajes porque mientras más personalmente involucrados nos sintamos en una situación, ésta se percibe también como de mayor importancia. Y si a esto agregamos que “las emociones varían de acuerdo con el grado de involucración personal mientras más importante y cercano sea el valor de un evento para el self, mayor será el grado de emoción suscitada”31 . Así nos encontramos de nuevo con las emociones. En relación con las condiciones promotoras de aprendizajes significativos, una consecuencia de las afirmaciones anteriores es que en la medida que una situación sea percibida por los estudiantes como más cercana a su autoconcepto en términos de desarrollo personal, lo más probable es que se genere un proceso de aprender de manera significativa. Los sentimientos son indicadores de cómo los alumnos están involucrados personalmente en las actividades y tareas que les propondremos. Así, cuando identificamos desinterés y apatía, ello puede ser señal de que por algún motivo los alumnos no están inmersos en el aprendizaje. Puede ser que sea por que lo perciben como algo sin valor, muy ajeno o demasiado amenazante. Damasio sugiere que los sentimientos son necesarios para pensar bien y potencializar los procesos cognoscitivos, si bien es cierto que, en ocasiones, 31 Combs, Arthur, et.al. (1976) Perceptual psychology. A humanistic approach to the study of persons. Mc Graw Hill: New York, USA.
  • 51. 51 pueden interferir con el pensar bien. Esta propuesta me parece que está en la misma dirección que una de las hipótesis que Rogers sostiene en relación con los aprendizajes significativos: “una persona aprende significativamente sólo aquello que percibe como vinculadas a su propia supervivencia o su desarrollo”32 . Con matices diferentes vamos encontrando coincidencias entre autores y campos diversos. En palabras de Damasio: “Parece insensato excluir del concepto global de “mente” a las emociones y sentimientos. Sin embargo, precisamente eso hacen respetables exposiciones científicas de la cognición, que no incluyen a emociones y sentimientos en su descripción de los sistemas cognitivos”33 . Por muchos años hemos aprendido a ver los afectos como contrarios y opuestos a la razón, como obstáculos que había que eliminar para poder pensar con objetividad o simplemente como elementos que podemos ignorar sin ningún detrimento de nuestra tarea ni en la consecución de los objetivos educativos. El reto actual es buscar y promover realmente la integración, reconocer que afectos y pensamientos son dimensiones humanas que coexisten y se influyen de manera mutua, y que se necesitan una de la otra para lograr un mejor proceso de autorregulación. Desde una perspectiva educativa experiencial humanista, hay que 32 Rogers, Carl. (1969) Freedom to learn. Editorial Charles Merril Publishing Co. Columbia, EUA. Pág. 60-64 33 Damasio, Antonio. (1996) El error de Descartes. La razón de las emociones. Andrés Bello. Santiago de Chile. Pág. 1840
  • 52. 52 reconocer explícitamente los sentimientos en los procesos de aprendizaje, para recuperar una parte valiosa, hasta ahora negada, de nuestra propia existencia. Para enriquecer y potencializar nuestros procesos creativos y promover aprendizajes significativos que se traduzcan en una mejor calidad de vida. Más adelante en este mismo trabajo, se intenta vincular el entusiasmo por la vida con el aprendizaje en los encuentros educativos, y cómo la concepción de muerte repercute en la visión positiva de la misma. Los sentimientos no son una fuerza desordenada y caótica a la que haya que mantener a raya. Por el contrario, tienen un sentido de dirección positiva, que conlleva a procesos de sobrevivencia, protección34 , autorregulación y desarrollo personal. Uno de los grandes mitos que en nuestra sociedad occidental hemos generado sobre los sentimientos es que entre sus características más importantes está la de ser desordenados, peligrosos, destructivos. Si bien es cierto que la vivencia intensa de ciertos estados emocionales muchas veces está asociada a la realización de acciones destructivas, también hay que reconocer su presencia en los procesos creativos que lo mismo han servido para realizar obras de arte que para descubrimientos científicos importantes. Darnos cuenta de esto nos ubica en una perspectiva distinta frente a los sentimientos. Sabemos que influyen de una manera importante en el 34 La anotación en cursiva refiere a que la protección es un término arqueológico que significa la preservación constante de los tesoros que nos hacen sentir vivos.
  • 53. 53 comportamiento humano; la cuestión es ¿Cómo hacer que dicha influencia sea canalizada positivamente? ¿No es aquí precisamente donde nos encontramos con una tarea educativa fundamental? El poder del pensamiento positivo puede ser interpretado como una farsa y para quienes quieren “un botón para la muestra”, describiré de manera rápida cinco ejemplos de vida que bien pueden ser investigados ampliamente de manera autónoma. Kyle Maynard es actualmente un joven que está a punto de cumplir los 26 años. Originario de Suwanee, Georgia, EE.UU., es un luchador en toda la extensión de la palabra. Debido a un trastorno genético poco común llamado amputación congénita no tiene ni codos ni rodillas pero representa uno de los –muchos- casos de resilientes en el mundo. Desde pequeño recibió amor y cuidados de su familia, fue aceptado y amado con estas peculiaridades. Aprendió a comer, escribir, estudiar, jugar futbol americano de manera independiente (entre otras muchas cosas en su vida). Actualmente es luchador y gran atleta, estudia periodismo en la Universidad de Georgia. La fortaleza principal de Kyle es su actitud ante la vida. Como todas, también ha sufrido derrotas, también ha sufrido desprecio y desánimo pero la diferencia la ha hecho su alegría por vivir. En alguna ocasión fue llamado “el antidepresivo humano”. No hay un solo video en la red donde no se muestre sonriente, concentrado en sus actividades y disfrutando de las mismas. Él dice que si se le hubiera dado la oportunidad de ser normal, no lo sería. Kyle trabaja también como conferencista motivacional para la Washington Speaker‟s Bureau y es autor de la
  • 54. 54 memoria “Sin excusas: la historia de cómo un amputado congénito ha llegado a ser un deportista y campeón en la vida”. De E.E.U.U. nos vamos hasta Santiago de Chile. Una joven Daniela García Palomer estudiaba el cuarto año en la Facultad de Medicina de la UC a los 22 años cuando de pronto su vida cambió. Había nacido en el seno de una familia normal, sin mostrar ninguna discapacidad como en la historia anterior de Kyle Maynard. Por el contrario, la joven Daniela era despreocupada, vivía cómodamente y formaba parte del equipo de futbol interuniversitario. Convencida por su grupo de amigos, Daniela emprende un viaje en tren hacia la ciudad de Temuco donde sufre un terrible accidente que casi le cuesta la vida. Debido al aparatoso accidente, Daniela queda tirada entre la vías del tren y un campo rural, cercenada de sus cuatro extremidades. Sus conocimientos en medicina la ayudaron a ponerse a salvo tratando de guardar la calma para no alterar las pulsaciones del corazón lo que traerían una hemorragia mortal, como pudo se alejó de las vías del tren; un trabajador rural que escuchó sus gritos la auxilió y pidió inmediatamente ayuda. Durante este lapso Daniela se mantuvo consciente. La fe mueve montañas. Nadie esperaba que Daniela sobreviviera a este terrible cambio de vida. “¡No estoy muerta!” Gritó con fuerza en el hospital. Días más tarde, las muestras de cariño no se hicieron esperar y fueron llegando de todas partes las bendiciones. Daniela se sometió a varias operaciones reconstructivas, una dolorosa terapia física y psicológica, y fue candidata a readaptarse a través de prótesis mecánicas.
  • 55. 55 Nada de lo anterior hubiera resultado el éxito que tuvo si la propia Daniela no hubiera dejado de tener fe en sí misma y de asumir una actitud ante la vida de forma tan positiva, lo que hizo que retomara fuerzas, que aprendiera a manejar sus frustraciones y que se readaptara a sus nuevas condiciones de vida. En adelante, Daniela se conquistó a sí misma, agradeció el milagro de seguir viva y de poder nuevamente hacer por sí misma muchas cosas. Incluso su novio de entonces y esposo en la actualidad, Ricardo Strube la acompañó en todo este andar y confiesa que de no haber sido por su actitud ante esta adversidad, sabe que el amor constante en su relación no habría continuado. Actualmente Daniela se graduó de Medicina y trabaja en rehabilitación física, inspirada incluso por el médico que la ayudó en Filadelfia –Dr. Alberto Esquenazi- utilizando él mismo una prótesis al perder la mano derecha en un accidente de laboratorio. Daniela afirma “si me hubiera lamentado todo el tiempo por lo que había perdido, tal vez yo no hubiera podido soportarlo”. No le gusta decir que lo que ocurrió es una tragedia sino es una historia feliz. Escribió el libro: “Elegí vivir” altamente recomendable. Años atrás, el 8 de junio de 1972, un avión de Vietnam del Sur bombardeó con napalm la población de Trang Bang donde se encontraba la pequeña Kim Phuc de nueve años con su familia. Kim sería recordada para la posteridad con la fotografía que viajó por el mundo gracias al lente de Nick Ut quien esa mañana se encontraba reportando los hechos. La fotografía muestra a los niños corriendo despavoridos llenos de terror al haber sido alcanzados por la bomba y sufriendo quemaduras. Es la foto de la desesperanza y el dolor humano de la guerra.
  • 56. 56 Fue el mismo Nick quien llevó a Kim al hospital donde permaneció casi 2 años y fue sometida a 17 operaciones de injertos de piel. Más tarde fue asilada en Canadá donde actualmente preside la Fundación Kim Phuc dedicada a ayudar a los niños víctimas de la guerra y es embajadora de la paz para la UNESCO. Kim pudiera ser una más de estos niños que sufren los horrores de la guerra. Podría ser una víctima más. Sin embargo la autocompasión no es su aliada para enfrentar la adversidad con una actitud de entereza positiva y esto lo demostró con un gesto de amor titánico. En 1996, la Fundación para la Memoria de los Veteranos de Vietnam la invitó a Washington y allí conoció a uno de los pilotos que participaron en el bombardeo de su aldea. Kim se acercó a él y cuando lo tuvo de frente lo abrazó diciéndole “En la guerra todos somos víctimas y no hay culpables. Mis heridas son físicas y pueden sanar, las tuyas son emocionales y son más difíciles de quitar”. Luego afirmaría: “el perdón es más poderoso que cualquier arma en el mundo”. Así es como esta valiente mujer rehízo su vida. Al principio no fue fácil y aun hoy padece de fuertes dolores. Llegó a pensar que no tendría novio ni se casaría o tendría un bebé, hoy todo eso se ha cumplido. Menciona que cuando leyó “ama a tus enemigos” no sabía cómo hacerlo. Si no fuera por las cicatrices que deforman su cuerpo, al verla hoy con su sonrisa permanente y su buen humor, nadie imaginaría su drama personal. Viajamos hasta Australia para conocer a otro Nick. Nicholas James Vujicic nació en Melbourne, Australia un 4 diciembre de 1982. Nick es predicador cristiano y orador motivacional, recientemente pude verlo y escucharlo en el Auditorio Benito Juárez
  • 57. 57 de Veracruz (2011), llenándome de júbilo y dando gracias a Dios porque existen personas como él. Nació con una agnesia que se caracteriza por la carencia de tres extremidades; en la extremidad inferior izquierda tiene un pequeño pie y su vida estuvo rodeada de dificultades. Él recuerda la desolación de sus padres y la desesperanza propia siendo muy pequeño, ya que lo alentaban para que fuera a la escuela y constantemente regresaba llorando debido a las burlas sus compañeros. Fue uno de los primeros estudiantes discapacitados en su país en ser “aceptado” en una escuela normal ya que Nick no tiene ninguna discapacidad mental, por el con contrario es una persona altamente brillante, inteligente y mantiene el sentido del humor en las alturas. Pese a las depresiones continuas, rechazos y un intento de suicidio, Nick da testimonio de cómo es un resiliente, es decir, una persona capaz de adaptarse a golpe de martillo por la vida. Se graduó de la Facultad de Contabilidad y Planificación Financiera, es económicamente independiente desde temprana edad y emprende viajes por todo el mundo enfocándose en temas para los jóvenes a quienes quiere mostrar que no hay obstáculo más grande que las limitaciones espirituales. Finalmente el caso Frankl, una de las historias que más me han conmovido en la vida. Dicen que nadie experimenta en cabeza ajena pero lo que leí sobre Viktor Frankl me ha puesto a reflexionar desde la profundidad de mi ser. Tiene un dicho célebre que me gustaría recordar ya que siento que es la inspiración de este trabajo: “Vive como si vivieras por segunda vez y piensa como si hubieras actuado erróneamente la primera vez”.
  • 58. 58 El Dr. Víktor Emil Frankl es todo un personaje. Nació en Viena Austria en 1905 en una familia de origen judío y es un admirable sobreviviente de su propia historia. Fundador de la Logoterapia35 , pasó tres –largos- años de sufrimiento y lucidez en distintos campos de concentración nazi, incluido el temible Auschwitz y Dachau. Es a partir de esa experiencia (no sé qué calificativo utilizar antes de la palabra experiencia) que escribió el libro “El hombre en busca de sentido”. Definitivamente esta descripción general no permitiría ser suficiente para abarcar todo su legado como neurólogo y psiquiatra, pero sí me gustaría resaltar –como corresponde en este apartado- su pensamiento, su actitud y percepción de la vida. Tuvo la oportunidad de elegir entre quedarse con su familia en Austria viendo lo que podía ocurrir como a otros países cercanos al Reich (Polonia, Hungría, Eslovaquia, Prusia, Bélgica, etc.) y ser exiliado a Estados Unidos donde le esperaba protección, seguridad y un brillante despunte a su carrera como psiquiatra. Víktor eligió quedarse y sobrellevar la captura nazi, la aniquilación de sus familiares y amigos, la muerte y separación de su esposa y el hijo que no vio nacer. Sobrellevó las precarias condiciones de “vida” dentro de Auschwitz y mantuvo siempre una actitud serena ¿Cómo lo hizo? Puso especial atención a la vida del prisionero, lo observó y vivió en carne propia. Su legado es que aun en las condiciones más extremas de la deshumanización y sufrimiento, el hombre puede encontrar una razón para vivir, para sobreponerse ante los conflictos, para no perder su dignidad y libertad espiritual. 35 Sería propósito de una tesis mayor la Logoterapia. En esta ocasión solo me limitaría a escribir que es la psicoterapia que propone la voluntad de sentido de existencia humana, la motivación primaria del ser humano afianzándose a su esencia espiritual del hombre libre.
  • 59. 59 Esta reflexión le sirvió para desarrollar la Logoterapia y a mí, la idea de esta sencilla tesis que está basada en los descubrimientos al encuentro del otro. De esta forma ponemos punto final al apartado del pensamiento positivo y sus bondades para con la vida de muchos los que estamos luchando día a día por alcanzar nuestros propósitos y proyectos de vida. Crecimiento personal y desarrollo humano Crecimiento personal es el proceso de asimilación e integración de nuevas experiencias e información, que hacen cambiar la conducta, la capacidad, las concepciones de sí mismo y del mundo. “Implica un cambio principalmente cualitativo en la persona. Haber crecido es ser capaz de hacer algo distinto y mejor de lo que hice ayer”36 . Implica descubrir y desarrollar potencialidades latentes. Implica aprendizaje, cambio, movimiento: vitalidad. Ser responsable y autodirigirse es necesario para un crecimiento personal afectivo. La autoconciencia acelera las oportunidades de desarrollo. El crecimiento requiere un deseo de crecer y exponerse a nuevas experiencias y a nueva información. Hay diferentes tipos de conceptos y actividades relacionadas con el crecimiento: 36 Casares Arrangoiz, David y Alfonso Siliceo Aguilar. (1993) Planeación de vida y carrera. Segunda edición. Editorial Limusa. México. pág. 27-28
  • 60. 60 a) Crecimiento físico: ejercicio físico, coordinación motora, etc. b) Crecimiento espiritual: abrirse a nuevas experiencias religiosas, de trascendencia, de encuentro, de sentido de la vida. c) Crecimiento psicológico: autoconciencia, meditación, capacidad de pensar y reflexionar. d) Crecimiento en influencia: entrenarme en liderazgo, oratoria, manejo de entrevistas, en política, como docente o maestro. e) Crecimiento en conocimiento: estudio, lectura, apertura a otros que saben más. f) Crecimiento en habilidades: practicar artes, ejercitar y recibir retroalimentación de avance. g) Crecimiento de aprender: aprender a aprender. La forma adecuada para crecer es aquella que se relaciona con nuestra etapa de desarrollo y con los propósitos que implementemos a nuestra vida. No se puede enseñar a alguien que no esté preparado ni dispuesto a crecer. La madurez Los cambios rápidos que se dan en nuestro medio ambiente hacen que la persona fácilmente entre en crisis, que muchas veces se ha denominado “crisis de la mitad de la vida”, aunque en realidad nadie sabe cuál es la mitad de la vida y además encontramos que se da esta crisis a muy diversas edades en la etapa de la adultez, principalmente entre los 30 y 55 años. Estas son algunas de las características de las crisis vitales del adulto:
  • 61. 61 a) Aburrimiento. Falta de retos para la vida y el trabajo. b) Vejez (biológica, psicológica o social). c) Obsolescencia. d) Cuestionamiento de valores. Cambio de metas. e) Cambio de motivación en el trabajo. f) Aparente reducción del potencial de trabajo y orientación en la propia carrera si la ha estudiado. g) Sentimientos de pérdida de estatus, posición o trabajo. h) Cambio en la vida familiar. i) Miedo a crecer o envejecer. j) Miedo a la muerte y a no disfrutar de la vida. Incertidumbre. k) Temores frente al futuro. Los hijos, las enfermedades, la economía. l) Temores ante los desastres naturales y demás fenómenos catastróficos. m) Pérdida de la energía sexual. n) Pérdida de reconocimiento social. Que lo ignoren o no lo necesiten. o) Pérdida de la fe en algo. p) Miedo a estar solo y no saber sobrellevarlo. q) _____________________________ otros. El reto más importante del ser humano es lograr y mantener un equilibrio vital que le permita alcanzar su plenitud, el máximo de su desarrollo físico, emocional y espiritual. Esto es la madurez. Un término –como diría mi maestra- escurridizo. Ser maduro no es fácil. Hay tantas concepciones e interpretaciones como seres humanos en el mundo sobre lo que significa este término. Para fines de claridad en este trabajo, la madurez es desarrollar y fundamentar el conocimiento de uno mismo, en el descubrimiento de sus principales fuerzas. La sabiduría del hombre en
  • 62. 62 la construcción de sí mismo al fincar su propio ser en sus potencialidades y en sus fuerzas, no en sus debilidades. Este equilibrio o madurez, no significa construirse un poco acá y otro poco allá; sino el compromiso total que asegure vivir en plenitud sus distintas facetas humanas. Esto es lo que más adelante se trasmudará a la analogía de la arqueología en la construcción (también llamada edificación), descubrimiento y protección de las emociones en la persona, ese ser humano que somos y al que atendemos en la tarea educativa. Mejor decir, en el encuentro educativo. Asertividad Asertividad viene del latín assertus y se refiere a “la acción de “afirmar”, “poner en claro”. Es la expresión congruente de nuestros pensamientos, deseos, derechos, sentimientos, necesidades y decisiones, aprendiendo a actuar responsablemente de acuerdo a nuestra vivencia personal y única, respetando la vivencia de los demás”37 . Esto implica un respeto por los deseos, pensamientos y necesidades de los demás. En términos de Virginia Satir, ser asertivo puede ser definido también como el tener una comunicación ideal o balanceada. Es un proceso dual de comunicación que incluye al propio yo y al yo del otro. Toda comunicación que deja de lado a cualquiera de los “yo” se desbalancea. 37 Casares Arrangoiz, David y Alfonso Siliceo Aguilar. (1993) Planeación de vida y carrera. Segunda edición. Editorial Limusa. México. pág. 98-99
  • 63. 63 La teoría de la asertividad está basada en la premisa de que cada persona posee ciertos derechos humanos básicos como “el derecho y la responsabilidad a controlar y dirigir su vida”. Es el derecho básico a la vida, la libertad y la consecución de la felicidad. Esto implica la responsabilidad de conocerse a sí mismo en su propia unicidad y el poder tomar las decisiones que vayan de acuerdo a las necesidades personales internas y externas de cada quien. Nadie tiene derecho de escoger las prioridades, metas o valores de otro ser humano. Mientras uno sea responsable de sus actos y de las consecuencias de los mismos, no se necesita justificar ante los demás. Teóricamente uno es libre de hacer lo que quiera que no dañe el derecho de los demás. “Uno tiene el derecho de expresar o guardar los propios sentimientos, ideas y experiencias, a ser el propio juez de sus hechos”. Cada persona tiene el derecho de la libre expresión y de tener los sentimientos y pensamientos que desee sin que “deba” sentir o pensar distinto, en último término de ser distinto a como es. “Uno tiene el derecho a ser respetado en su ser persona, en su propia unicidad”. Y también tiene uno la responsabilidad de tratarse a uno mismo con respeto y dignidad; de aceptarse y amarse a sí mismo. “Uno tiene el derecho a ser humano, esto es, a equivocarse, cambiar de opinión, a no ser perfecto, a no caerle bien a todos”. Nuevos datos y experiencias hacen que cambie mi forma de ver y valorar los eventos y las personas.
  • 64. 64 Puedo tomar nuevas decisiones que no afecten los derechos de los demás. Tratar de complacer a todo el mundo es imposible y fuente de conflicto y frustración. Nuestra sociedad actual nos ha educado con la consigna implícita de que uno debe complacer siempre a los demás. Muchas veces se deterioran las relaciones interpersonales porque cargamos a los demás con una obligación. Este prejuicio nos hace caer en conductas manipuladoras, enajenantes y poco auténticas. No estamos en este mundo para llenar las expectativas de los demás, ni los demás están en este mundo para llenar las nuestras. El respeto a mi libertad y a la de otro nos proporciona la base de un encuentro auténtico. Energía vital y salud. Aprendizaje y cambio Conciencia y conocimiento de mí mismo y de mis necesidades de crecimiento y trascendencia. ¿Qué tanto me conozco? ¿Qué tanto me preocupo por mi desarrollo? La definición de mis deseos, de mis impulsos, gustos, búsquedas, inquietudes, el ¿Qué quiero? El interés por mi salud corporal, emocional y mental es condición sin la cual nunca podré llegar a ser una persona realmente viva, es decir, vital. Viva como una pirámide de Giza, como un Partenón griego, como un Coliseo romano. Vivo como un jardín que alguna vez existió en Babilonia, como las rocas del valle de Petra; como la pirámide del sol en Teotihuacán, como una muralla que todavía atraviesa China, como la gran montaña de Cuzco que protege Machu
  • 65. 65 Picchu, como un pedazo del muro de Berlín que aun nos recuerda la división entre hermanos de sangre; vivo como las piedras de Stonehenge o los colosos de Pascua; vivo como el amor que encierra el Taj Mahal en India y las leyendas en San Juan de Ulúa en Veracruz. Especialmente en nuestras sociedades pluralistas, urbanas, masificadoras y tecnológicas, estamos viviendo un proceso de enajenación tal que no nos permite pensar, sentir y desear aquello que nos beneficie real, personal y vitalmente. Los valores conocidos y deseados en general son producto de esta alineación, lo sabemos, están centrados en el dinero, el estatus, el confort y otros. Los caminos para lograrlos son: la evasión, la agresión, la depresión, la lucha, la neurosis. Algo que ayuda a la persona a apartarse de este torbellino destructivo es un autoanálisis y autocuestionamiento sobre quién es y qué necesita para ser o seguir siendo. Podríamos añadir a las preguntas antes formuladas ¿Qué debo hacer para vivir tranquilo largo tiempo? ¿Qué tanto me preocupa y qué debo hacer para mi seguridad? En última instancia ¿qué tanto pienso en mí y qué tanto me quiero a mí mismo? Recordemos a Sócrates en su célebre frase “Conócete a ti mismo”. Este conocimiento de mí mismo como persona vital en proceso de realización, en donde la imagen que yo tengo de mí mismo es fruto de una percepción real y no fruto de mis sueños, fantasías y sentimientos de grandeza o inferioridad. Es una aceptación cariñosa de mis fuerzas y limitaciones a partir de las cuales puedo ir construyendo mayores posibilidades de crecimiento, de creatividad y gozo para mí mismo y para los que me rodean.
  • 66. 66 Una condición que resulta obvia para poder ser una persona vital es el mantener un nivel de energía suficiente basado en un estado de buena salud que permita un adecuado funcionamiento del organismo humano; tanto en lo físico como en lo fisiológico, psicológico y espiritual. Recordemos otra cita clásica: Mens sana in corpore sano. Se advierte consenso respecto a la característica de ser personas “naturalistas” en el sentido de tener una preocupación del cuerpo y espíritu; a quienes les interesa comer bien y gustar la comida, el dormir bien y gozar el sueño y el llevar una vida sexualmente activa y gozosa, aceptantes estas personas de su naturaleza animal así como de su trascendencia espiritual. En una palabra, orientadas a la promoción de la salud física, psicológica y espiritual, misma que será sostenida en su propia edificación externa e interna del monumento que representa su persona. La persona en crecimiento es aquella que se dice a sí misma: “nunca acabaré de aprender”, esto es, la conciencia clara de que es inagotable la dosis y necesidad de aprendizaje en la vida. La persona que se lanza a la tarea de ser vital es aquella que trata de aprender de cualquier experiencia que la vida le ponga enfrente, desde la más insignificante hasta la más trascendente y profunda. La persona que se plantea sacar provecho, obtener algo, aprender de cualquier experiencia es aquella a la que puede llamarse sabia. Nos parece oportuno recordar la diferencia que hacía Heráclito entre el conocimiento y la sabiduría; el primero como el cúmulo de datos conocidos por la persona –erudito-; y la segunda, como la capacidad de ser feliz a partir de lo que la vida me enseña –el sabio-.
  • 67. 67 La persona autorrealizada se caracteriza por una actitud de sorpresa o asombro ante la vida en la que puede contemplar con simplicidad, humildad y sencillez, los fenómenos cotidianos de la naturaleza y de la relación humana una y otra vez y gozarlos con nueva frescura; recrearse con ellos y sacar el fruto de la experiencia, es decir, aprender. Esta actitud de frescura y asombro se combina con la profunda necesidad de encontrarle sentido a la vida y crear una filosofía propia que explique y dé congruencia al fenómeno de la vida.
  • 69. 69 CAPÍTULO 4 ARQUEOLOGÍA Y EDUCACIÓN Es dándome por completo a la vida y no a la muerte –lo que ciertamente no significa, por un lado, negar la muerte, ni por el otro mitificar la vida- como me entrego, libremente, a la alegría de vivir. Y es mi entrega a la alegría de vivir, sin esconder la existencia de razones para la tristeza en esta vida, lo que me prepara para estimular y luchar por la alegría en la escuela. -Paulo Freire Percepciones de vida y muerte Freud fue quien introdujo el concepto de principio de placer, y la coexistencia con el principio de realidad no contradice para nada su hipótesis acerca de que la principal motivación del hombre es la búsqueda de placer; ya que, como ha repetido él mismo en infinidad de ocasiones, el principio de realidad no es más que un extensión del principio de placer, y que sirve a un fin último, que recuerda que es el de placer y “nada más que placer”. Pero tampoco debemos pasar por alto que el principio de placer en sí mismo (de acuerdo con lo que dice Freud) no deja de estar al servicio de un principio más comprensivo, es decir, el principio de homeostasis (Cannon, 1932), cuyo objetivo es el de reducir la tensión para mantener o restablecer el equilibrio interno. Pero en un enfoque con tal imagen del hombre, echamos de menos una característica fundamental de realidad humana, que se ha dado en llamar la