SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 84
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA
CARRERA: MÉDICO CIRUJANO
MÓDULO: PRÁCTICA CLÍNICA III

AUSCULTACIÓN DEL SISTEMA
CARDIOVASCULAR
PROFESORA: DRA LEONOR GÓMEZ OSNAYA
ALUMNO: CASTILLO VÁZQUEZ LUIS
FERNANDO
GRUPO: 1356
INTRODUCCIÓN







La Auscultación es el método exploratorio más
utilizado por el profesional de la salud.
Su importancia, representa una de las vías que más
han progresado por el hombre para la prevención,
diagnóstico y tratamiento adecuado de múltiples
patologías.
Rene Theophile Hyacinthe Laënnec (1781–1826).
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1570491
/
AUSCULTACIÓN
NORMAS PARA LA AUSCULTACIÓN
CARDIÁCA.
1.- Debe desarrollarse en un ambiente tranquilo y
callado.
2.- Conocer los 5 focos de auscultación cardiaca.
3.- Posición: En la auscultación se presentan diferentes
ruidos al estar ligeramente incorporada la parte superior
del tronco o en decúbito lateral, pues estos ruidos se
auscultan y se escuchan mejor en estas posiciones.
4.- Auscultar en apnea respiratoria y respiración normal
5.- Sistemática
ÁREAS O FOCOS DE AUSCULTACIÓN
FOCO MITRAL O APEXIANO
Se ausculta en el 5° espacio intercostal izquierdo, ligeramente
por fuera de la línea medio clavicular. (Punta del corazón)
Da una idea global del funcionamiento cardiaco.
Se reconocen bien 1° y 2° Ruidos cardiacos.
De primera elección al funcionamiento de la válvula Mitral.
Mejora de la audición en decúbito lateral.
FOCO TRICÚSPIDE
En el apéndice Xifoides, o en la VI articulación condroesternal
derecha.
Sitio de proyección de los fenómenos acústicos del ventrículo
derecho a la porción inferior del esternón.

FOCO AÓRTICO
Se ausculta en el 2°Espacio intercostal, a la derecha del esternón.
Útil para identificar ruidos de la válvula aórtica, en la porción
suprasigmoidea de la arteria. (Es el sitio de mayor aproximación
con la aorta ascendente).

FOCO
AÓRTICO
ACCESORIO O
DE ERB
Ubicado en el 3°
espacio intercostal,
margen izquierdo
del esternón.
Se traza una línea
del foco aórtico al
mitral,donde
intersecta con la
línea media
paraesternal
izquierda.
Regurgitación
valvular.
ÁREAS O FOCOS DE AUSCULTACIÓN
FOCO PULMONAR
En el 2° espacio intercostal, margen izquierdo
del esternón donde se perciben mejor los ruidos
de la válvula pulmonar.
FOCO PULMONAR SECUNDARIO.
3er espacio intercostal paraesternal izquierdo
FOCO MESOCÁRDICO
3° Y 4° Espacio intercostal sobre el cuerpo
esternal y áreas vecinas. Recogen fenómenos
auscultatorios dependientes de alteraciones de
septum interventricular.
FOCO AORTA DESCENDENTE
Corresponde a la proyección de la porción de
la pared posterior del hemitórax izquierdo
desde T-3 hasta T-12 (coartación aórtica)

Al auscultación el médico siempre debe
colocarse a la derecha del paciente.
El paciente debe de estar relajado,
tranquilo sobre su espalda, con la parte
superior del cuerpo ligeramente
incorporada.
Muchos fenómenos se detectan cuando el
paciente esta en decúbito lateral
izquierdo:
Originados en la Válvula mitral.
Insuficiencia aórtica
Insuficiencia pulmonar.
En decúbito lateral derecho:
Fenómenos acústicos de la válvula
tricúspide.
Los que se originan a nivel de focos
pulmonar y aórtico.
TIPOS DE POSICIÓN A LA
AUSCULTACIÓN

Posición de Pachón
Posición de Azoulay
3.- Todo paciente debe de ser auscultado, con
apnea respiratoria y respiración normal, pues
nos da buenas impresiones del 2°tono cardiaco y
el soplo tricuspídeo.
Afecta al soplo sistólico de la insuficiencia
tricuspídea como al soplo diastólico de la
estenosis tricuspídea.
Esto se traduce en un tono de apertura de la
válvula tricúspide más sonoro durante la
inspiración.
El frote pericárdico se hace más intenso durante
la inspiración que durante la espiración.

4.- Sistematización a la auscultación.
Comenzando de la punta del corazón, y
exploramos los diversos focos hasta llegar a la
base. La segunda vez será de la base al apex.
La posición de nuestro paciente.
La intensidad de la respiración
Intensidad de los ruidos, soplos y murmullos se
les analiza Punctum Maximum.
Desdoblamiento de tonos y presencia de
extratonos.
MANIOBRAS AUSCULTATORIAS
Maniobra de Harvey
Maniobra de Azoulay
Maniobra de Pachon
RUIDOS CARDIACOS NORMALES
PRIMER RUIDO. Tono bajo, ritmo suave y larga duración
(tum).
 Generado por el cierre de las válvulas mitral y
tricúspide durante la sístole ventricular, provocada por
la contracción muscular y la expansión de las paredes
de los grandes vasos.
 Aparece 0,055s después del comienzo de la onda Q
ECG
 Foco mitral más intenso que tricuspídeo.
 Más grave que el segundo ruido y su duración total es
de 0,08 y 0,16s
 Se escucha mejor en el Apex y la región precordial.
RUIDOS CARDIACOS NORMALES
SEGUNDO RUIDO. Breve y de tonalidad aguda (ta),
coincide con el cierre de las válvulas sigmoideas
aórtica y pulmonar y con la diástole ventricular. (
0,06 a 0,12s)
Más intenso en la base, sobre el
foco pulmonar en jóvenes y en
el aórtico en adultos y ancianos

Comprende dos fases, la 1era
al momento del cierre valvular
aórtico., y el 2do al cierre
sigmoideo pulmonar.

Fase áfona entre el 1ero y el
2do ruido cardiaco es el
pequeño silencio y la que media
es el gran silencio

Ciclo cardiaco.
Los dos ruidos señalan el
principio y fin de la sístole (
tum-ta-tum-ta)

El 2do ruido
marca el final
de la sístole
mecánica y si
el intervalo QT del ECG no
tiene
alteraciones
coincide con la
rama de la
onda T
RUIDOS CARDIÁCOS NORMALES






TERCER RUIDO. Sordo y de tono bajo, coincide con la
fase de llenado rápido, determinado por gradiente de
presión, cuando se abren las válvulas
auriculoventriculares (diástole), tiene relación con la
vibración del músculo ventricular y el aparato valvular
Mitral. Se percibe bien con el decúbito lateral
izquierdo espacios intercostales IV-V y en espiración
forzada.
Acrece con las maniobras de Azoulay pues aumenta el
retorno venoso e incrementa el llenado ventricular.
TERCER RUIDO PATOLÓGICO= DISFUNCIÓN
VENTRICULAR= GALOPE VENTRICULAR.
RUIDOS CARDIACOS NORMALES




CUARTO RUIDO: Originado por la contracción
auricular, obedece a la puesta en tensión tanto del
aparato valvular auriculoventricular como del
miocardio ventricular ocasionada por la aceleración
del llenado final diastólico a cargo de la sístole
auricular. Vibraciones de baja frecuencia. Se
presenta a 0,14s de la onda P del ECG.
Se le reconoce mejor en bloqueos (A-V) de 1er y
3er grado. «Sístole en eco»
Se capta mejor en la base del
apéndice xifoides, y III-IV espacio
intercostales izquierdos
CARACTERÍSTICAS DE LOS RUIDOS
CARDIACOS NORMALES.







INTENSIDAD Y TONO.
1.- Grosor y conductibilidad sonora de los tejidos
interpuestos entre el corazón y el oído del
observador.
2.- Velocidad con la que se produce la tensión
valvular.
3.- Distancia que existe entre el estetoscopio y el
ruido cardiaco.





4.- Estado anatómico del aparato valvular.
5.- Interferencia de la contracción ventricular con la
posición de las válvulas auriculoventriculares
6.- Presencia de líquido en la cavidad pericárdica.
PRIMER RUIDO CARDIACO
AUMENTO DE LA
INTENSIDAD




Se produce cuando acrece la energía de la sístole
ventricular. Las sístoles prolongadas facilitan el
llenado ventricular, por lo cuál la sístole que le
continúa es más enérgica.
Alteración del aparato valvular Mitral.
PRIMER RUIDO CARDIACO
DISMINUCIÓN DE LA
INTENSIDAD






Cuando la contracción cardiaca es débil o
insuficiente.
Insuficiencia mitral.
Endocarditis aguda.
A la contracción de los ventrículos
SEGUNDO RUIDO CARDIACO
FOCO AÓRTICO.
 Elevación tensional en la
gran circulación.
 Elevación del diafragma
que acercan el vaso a la
pared.
 Válvula y orificio valvular
vibrátil.
Aortitis sifilítica,
ateromatosa, tiene un
timbre especial.











FOCO PULMONAR
Normal en niños y
jóvenes.
Elevación tensional de la
pequeña circulación como
en la congestión
pulmonar pasiva.
Elevación de resistencia
(cor pulmonale)
Hipertensión Pulmonar
primaria
SEGUNDO RUIDO CARDIACO







FOCO AÓRTICO
Insuficiencia izquierda
Estenosis
Insuficiencia aórtica
Hipotensión arterial






FOCO PULMONAR
Insuficiencia derecha
Estenosis pulmonar
TIMBRE






Se modifica si existen perturbaciones en los
elementos que intervienen en la fisiogénia de los
ruidos cardiacos.
Procesos edematizantes, hipertrofias en los
ventrículos, ante sístoles más rápidas y enérgicas.
Esclerosis en la válvula mitral.
FRECUENCIA CARDIACA






Se determina contando los latidos en un minuto
completo, con un reloj que marque los segundos,
mientras se ausculta.
Puede dejarse para el final de la auscultación,
pero tiende a olvidarse.
La frecuencia normal de reposo es 60-100
latidos/min, pero puede ser menor en personas en
buenas condiciones físicas.
FRECUENCIA CARDIACA




TAQUICARDIA: (más de 90s/min), puede ser
regular (sinusal o paroximal) o irregular (fibrilación
auricular, extrasistolia).
BRADICARDIA: (menos de 60s/min) sin rebasar un
minimo de 35s/min. El pulso suele latir con igual
frecuencia.
DESDOBLAMIENTO DE LOS RUIDOS
CARDIACOS







PRIMER RUIDO
Como el lado izquierdo del corazón normalmente se
contrae antes que el derecho, la válvula mitral (M) se
cierra antes que la válvula tricuspídea (T) y se
produce un primer ruido (R1) desdoblado en dos
componentes (M1 y T1), que se separan entre sí
0,02-0,04 s.
El desdoblamiento normal de R1 puede oírse junto al
área tricuspídea.
No hay variaciones de R1 con la respiración.
DESDOBLAMIENTO DE LOS RUIDOS CARDIACOS
SEGUNDO RUIDO
 También llamado desdoblamiento fisiológico, puede
oírse en la inspiración.
 La inspiración aumenta el retorno venoso en el lado
derecho del corazón.
Como resultado, el ventrículo izquierdo se vacía más
rápidamente que el derecho y la válvula aórtica
(A)se cierra primero que la pulmonar (P), alrededor
de 0,04 s, y da lugar a un R2 normalmente
desdoblado en dos componentes (A2 y P2).
En la espiración R2 vuelve a oírse único

DESDOBLAMIENTO POR RETRASO DEL
COMPONENTE AÓRTICO





Por aumento de la resistencia al vaciado ventricular
izquierdo.
Por sobrecarga diastólica ventricular izquierda
Por retardo de la activación del ventrículo
izquierdo.  Sx. Wolff-Parkinson
RITMO.








1.- Ritmo Fetal
2.- Ritmo pendular
3.- Ritmo de tres tiempos
4.- Ritmo de galope *
5.- Ritmo en cuatro tiempos.
6.- Ritmos adventicios
RITMO FETAL







Los tonos se oyen con tonos iguales isocronicos del
pequeño y gran silencio (tum-tum-tum-tum).
El segundo ruido pasa inadvertido
Se escucha un silencio separando dos ruidos
sistólicos.
Taquicardia.
RITMO PENDULAR





Se igualan los silencios.
Recuerda el tic-tac del reloj.
Taquicardia moderada.
Es indicio de fallo miocárdico.
RITMO DE TRES TIEMPOS




Se añade un tercer ruido a los dos tonos cardiacos,
esto en relación con el aparato valvular.
De acuerdo a la fase en que aparece el ruido,
puede ser sistólico o diastólico en presencia de
este tercer tiempo.
RITMO DE GALOPE













Ritmo de tres tiempos.
Estos ruidos son musculares y de características acústicas
diferentes.
Aparece en diastole y sujetos taquicárdicos.
Este ruido sobreañadido es difícil de percibir, pues es sordo
y débil. Taquicardia.
Mengua y desaparece a la compresión del seno carotideo,
desciende la Fc hasta 90 pulsaciones/min.
Decúbito Supino, Ligera inclinación hacia la izquierda, y
espiración profunda.
Galope izquierdo, apex.
Galope derecho, base del apéndice Xifoides.
GOLPE AURICULAR O PRESISTÓLICO.
Onda sanguínea, en el ventriculo durante la contracción
muscular.
Se aprecia en la punta del corazón en posición de
decúbito lateral izquierdo.
Galope atrial.
4to tono normal más intenso durante la contracción
auricular y mayor distensión del ventriculo.
Hipertensión Arterial y pulmonar
Estenosis Mitral y
Aórtica.
Insuficiencia Coronaria crónica. Infarto al miocardio
El pulso acelerado favorece su percepción.












GALOPE VENTRICULAR O PROTODIASTÓLICO.
Impacto que se genera del paso de la onda
sanguínea, de las aurículas a los ventriculos, durante
la fase de llenado rápido.
Tiene implicaciones acústicas, y fonocardiográficas
a las del 3er Tono normal.
Se aprecia a nivel de la punta o medialmente a la
misma. (tá-ta-ta)
Signo físico para una insuficiencia
cardiocirculatoria.
Cardiotonificación Respiración de Cheyne-Stokes
y Pulso alternante.







GALOPE DE ADICIÓN O SUMA
Grandes taquicardias.
Periodo diastólico.
Se fusiona con los ruidos con el galope auricular y
el ventricular, resulta un ruido único, audible, nítido
e incluso más fuerte que el primero y segundo
ruidos cardiacos.
Fallo cardiocirculatorio.







GALOPE DE BLOQUEO O SÍSTOLE EN ECO.
Disociación atrioventricular incompleta. Bloqueo.
Existe una contracción auricular bloqueada
coincidiendo con la presistole.
Ruido sordo, lejano, de poca intensidad.
Hipotonía del miocardio
RITMO EN CUATRO TIEMPOS





Galope auricular y el galope ventricular.
Periodo diastólico lo suficiente para generar ambos
ruidos.
Ritmo de tren (ta-tá-tá-ta)
RUIDOS ADVENTICIOS
Clics y Chasquidos
 Clic: Ruido breve, agudo de timbre metálico.
Localizado en la sístole.
a)
Clics protosistólicos aórtico y pulmonar
b)
Clics meso y telesistólicos







CHASQUIDOS. Son ruidos secos, breves que se
asemeja a los de la madera cuando se raja, por
sequedad o cambio de tiempo.
a) Chasquido de apertura de la válvula mitral
b) Chasquido de apertura tricúspide
c) Chasquido protodiastólico de la pericarditis
constrictiva.
AUSCULTACIÓN DE LA ARTERIA
CAROTÍDEA




Colocar la cápsula del estetoscopio, con suavidad, encima de
cada arteria carótida
Mientras el paciente detiene la respiración, escuchar en busca
de ruidos o soplos transmitidos.
MANIOBRA DE VALSALVA




Consiste en intentar hacer una espiración forzada
contra la glotis cerrada (pujar), produce un
aumento de la presión intratorácica; ello hace que
disminuya el retorno venoso y que, en
consecuencia, disminuya el llenado ventricular
derecho e izquierdo.
Objetivo: disminuir la intensidad de los soplos
cardíacos
MANIOBRA DE VALSALVA
POSICIÓN EN CUCLILLAS




Esto aumenta el retorno venoso y también la
resistencia periférica con lo que se eleva la TA
Acentuar los soplos.
ELEVACIÓN PASIVA DE UNA PIERNA





Incrementa el retorno venoso general.
Afecta los cambios que ocurren en el hemicardio
derecho, luego algunos latidos tardíos, y los
cambios que ocurren en el hemicardio izquierdo.
Tiene efectos similares a los del cambio brusco por
posición en cuclillas.
CAMBIOS POSTURALES






Decúbito lateral izquierdo y la posición de Azoulay (decúbito
dorsal con brazos y piernas elevados pasivamente) favorecen
la percepción de los fenómenos acústicos fraguados en la
válvula mitral.
Decúbito lateral derecho, los de la válvula tricúspide.
Postura de Harvey (sentado con el cuerpo echado hacia
delante), o erguida con el cuerpo inclinado hacia delante y
brazos levantados, a nivel de foco aortico y pulmonar
MANIOBRAS AUSCULTATORIAS
Maniobra de Harvey
Maniobra de Azoulay
Maniobra de Pachon
TIPOS DE POSICIÓN A LA
AUSCULTACIÓN

Posición de Pachón
Posición de Azoulay
EJERCICIOS ISOMÉTRICOS




Cerrar con fuerza los dos puños.
Se facilita dándole al paciente algo que apretar ,
para aumentar la FC y elevar la TA; ello hace que
se acentúen los soplos de regurgitación mitral, de
regurgitación aórtica y de estenosis mitral.
SOPLOS CARDIACOS





Son ruidos que aparecen en relación con el ciclo
cardiaco, en la región precordial o en su vecindad,
con características acústicas propias.
Ruido del afuelle, al avivar el fuego.
Los soplos evidencian lesiones cardiacas valvulares.
SOPLOS CARDIÁCOS


Los soplos, en su mayoría, son producidos por un
flujo turbulento. La aparición y el grado de la
turbulencia dependen de la velocidad y viscosidad
de la sangre, y del tipo y configuración del
obstáculo que surja en la corriente sanguínea.
CRITERIOS PARA DESCRIBIR LOS SOPLOS.










Intensidad
Tono
Timbre
Momento de la revolución cardiaca en que se producen
duración.
Sitio en que se oyen con más intensidad.
Propagación o irradiación
Modificaciones que experimentan los soplos bajo la
influencia de la respiración, del esfuerzo muscular de los
cambios de posición y del tratamiento.
1. INTENSIDAD
1.- Muy débil. Malamente audible.
2.- Débil. Audible sólo en el silencio.
3.- Moderado. Claramente audible.
4.- Intenso. Puede asociarse a Thrill.
5.- Muy intenso; thrill palpable. Puede oírse con el
estetóscopo parcialmente fuera del pecho.
6.- Muy intenso, de intensidad máxima. Thrill palpable, se
oye, aún sin el estetóscopo.
Intensidad mínima a la máxima o viceversa.

a. Increscendo o Creciente.
b. Decrescendo.
c. Increscendo-Decrescendo o romboidal o en
diamante. Cuando el soplo es creciente hasta
alcanzar su intensidad máxima y después decrece
progresivamente hasta desaparecer.
TONO





Está determinado por la frecuencia de vibración
del sonido. Se distinguen dos tipos:
- Graves: Frecuencia inferior a 200 Hz.
- Agudos: Frecuencia entre 200 y 400 Hz.
TIMBRE


Se asocia a una cualidad conocida de otro sonido.
Ejemplos:
Suave o aspirativo
Soplante
Rasposo o áspero
En maquinaria
A chorro de vapor
Musical
LOCALIZACIÓN









Es el foco o sitio donde es escuchado con mayor
intensidad y de forma más nítida, lo que permite
deducir el aparato valvular o la cámara que lo
produce.
A este respecto se distinguen tres clases:
- Sistólicos:Se localizan en la sístole acústica (entre el
primer y el segundo ruido)
- Diastólicos:
Se localizan en la diástole acústica
(después del segundo ruido)
- Continuos:
Comienzan con el primer ruido y se
extienden más allá del segundo a parte o toda la
diástole acústica
PROPAGACIÓN o IRRADIACIÓN.


Determinando el sitio de mayor intensidad, la
irradiación es el o los sitios hacia donde el soplo se
propaga, de acuerdo a la dirección del flujo de la
sangre, al producirse éste.
DURACIÓN













PANSISTÓLICO (HOLOSISTÓLICO) Ocupa toda la sístole, todo el
espacio del pequeño silencio, entre el 1er. y 2do. ruidos y generalmente
enmascara este último..
HOLODIASTÓLICO. Ocupa toda el espacio del gran silencio, entre R2 y
el R1 del siguiente ciclo.
PROTOSISTÓLICO y PROTODIASTÓLICO. Ocurre temprano en la sístole
y la diástole, respectivamente.
MESOSISTÓLICO (DE EYECCIÓN) Comienza después de oírse R1, pico en
mesosístole y termina antes de oírse R2.
MESODIASTÓLICO. Ocurre en medio de la diástole.
TELESISTÓLICO. Se oye parte del pequeño silencio y el soplo comienza
inmediatamente antes de oírse el 2do. ruido, tardío en la sístole.
TELEDIASTÓLICO o PRESISTÓLICO. Ocurre tarde en la diástole,
inmediatamente antes del R1 del siguiente ciclo.
RIVERO-CARVALLO


MANIOBRA DE RIVERO-CARVALLO: Se ausculta al
paciente mientras éste hace una inspiración
profunda, durante la inspiración mejora el retorno
venoso al corazón derecho, ello magnifica los
ruidos del corazón derecho, provenientes de las
válvulas pulmonar y tricúspide.
SOPLOS CARDIÁCOS
Clasificación
de Soplos

Sistólicos

Diastólicos

Continuos
SOPLOS SISTÓLICOS (EYECCIÓN)


Se deben a obstrucción a la salida de alguno de los
dos ventrículos, a aumento de flujo a través de una
válvula semilunar o a flujo a través de una de las
válvulas semilunares a una de las grandes arterias
dilatada. Se caracterizan porque no comienzan
inmediatamente, sino algo después, del primer ruido,
por su intensidad creciente-decreciente (morfología
romboidal) y por disminuir antes del segundo ruido.
Generalmente son de frecuencia media y muchas veces
"rugosos" y es característicos que su intensidad aumente
en el latido que sigue a una pausa más larga.
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE
LOS SOPLOS DE EYECCIÓN







INOCENTE O FUNCIONAL
ESTENOSIS AÓRTICA
MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA
ESTENOSIS PULMONAR
COMUNICACIÓN INTERAURICULAR.
SOPLOS SISTÓLICOS
(REGURGITACIÓN)


Están producidos por regurgitación de sangre
desde una cámara de alta presión a otra de baja.
Se caracterizan por ser de alta frecuencia,
comenzar con el primer ruido y tener la misma
intensidad a lo largo de toda la sístole, incluso
sobrepasando el componente aórtico del segundo
ruido. Su tono es musical y, característicamente, no
aumentan en el latido que sigue a una pausa larga.
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE
LOS SOPLOS DE REGURGITACIÓN





REGURGITACIÓN MITRAL
PROLAPSO MITRAL
REGURGITACIÓN TRICÚSPIDE
COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR
SOPLOS CARDIÁCOS
SISTOLICOS

HOLOSISTÓLICOS

PRECOCES

MESOSISTÓLICOS

TELESISTÓLICOS

•Insuficiencia mitral
•Insuficiencia Tricuspídea
•CIV

•Insuficiencia Mitral Aguda
•CIV congénita

•Estenosis Aórtica

•Prolapso Mitral

•Estenosis Pulmonar

•Disfunción de Músculo
Papilar

•Coartación de Aorta
SOPLOS DIASTÓLICOS (LLENADO)


Se deben al flujo a través de una válvula
aurículoventricular estenótica o al paso de un flujo
anormalmente rápido por una válvula normal. Se
caracterizan por ser de baja frecuencia, ir
precedidos de chasquido y continuar hasta el
primer ruido, con una aceleración presistólica
(intensidad decreciente-creciente o morfología en
diábolo).
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE
LOS SOPLOS DIASTÓLICOS DE
LLENADO.
ESTENOSIS MITRAL
 AUMENTO DEL FLUJO MITRAL
 AUSTIN FLINT
 AUMENTO DEL FLUJO TRICÚSPIDE
(COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR, DUCTUS)
 ESTENOSIS TRICÚSPIDE
(COMUNICACIÓN INTERAURICULAR)

SOPLOS DIASTÓLICOS DE
REGURGITACIÓN


Se deben a la regurgitación a través de una
válvula semilunar. El más común es el de la
regurgitación aórtica. Tiene muy alta frecuencia y
un carácter musical. Se oye mejor en área 3 y su
intensidad va disminuyendo a lo largo de la
diástole. En general, cuanto más severa es la
regurgitación más rápidamente disminuye el soplo.
Puede acompañarse de un soplo de eyección
protomesosistólico.
SOPLOS CARDIÁCOS
DIASTÓLICOS

PRECOCES

*Insuficiencia Aórtica
severa.

*Insuficiencia pulmonar
severa

MESODIASTÓLICOS

*Estenosis mitral.(duración
del soplo en relación a
severidad)

TELEDIASTÓLICOS

*Estenosis mitral.
*Estenosis Tricuspídea
SOPLOS CARDIÁCOS
CONTINUOS
*Conducto Arterioso Persistente: es el más
frecuente. Soplo en maquinaria o de GIBSON.
*Rotura aneurismática del seno de Valsalva.
*Fístulas AV.
SOPLOS CARDIÁCOS
SOPLOS CARDIÁCOS
SOPLOS CARDIÁCOS
SOPLOS CARDIÁCOS
LA PREPARACIÓN Y EL CONOCIMIENTO
REPRESENTAN EL 115% DE LO QUE ES NECESARIO
PARA TRIUNFAR. EL 85% DEL ÉXITO SE ATRIBUYE AL
ELEVADO NIVEL DE MOTIVACIÓN Y A UNA ACTITUD
SALUDABLE..

Dr. Rubén Arguero Sánchez.
21 de Julio de 1988
BIBLIOGRAFÍA.




1.Semiología Medica y Técnica Exploratoria, 7ma
edición, Surós J. Salvat, México, 1990.
2. Semiología Médica. Fisiopatología, Semiotecnia
y Propedéutica. Argente-Álvarez. 1era Edición.
Editorial Panamericana. Argentina 2005.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Semiologia del torax
Semiologia del toraxSemiologia del torax
Semiologia del toraxhome
 
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitralInsuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitralKatherine Gonzalez
 
Auscultación pulmonar
Auscultación pulmonarAuscultación pulmonar
Auscultación pulmonarJohnno Fiallos
 
Semiologia cardiaca: inspeccion, papacion, percusion y auscultacion
Semiologia cardiaca: inspeccion, papacion,  percusion y auscultacionSemiologia cardiaca: inspeccion, papacion,  percusion y auscultacion
Semiologia cardiaca: inspeccion, papacion, percusion y auscultacionanthony92bsc
 
Examen fisico del corazon
Examen fisico del corazonExamen fisico del corazon
Examen fisico del corazonJulieth Bolaño
 
Examen fisico
Examen fisico Examen fisico
Examen fisico fatigaomar
 
Exploración física cardiológica
Exploración física cardiológicaExploración física cardiológica
Exploración física cardiológicaCarlos Morales
 
Signos abdominales
Signos abdominalesSignos abdominales
Signos abdominalesCFUK 22
 
Palpación de la región precordial
Palpación de la región precordialPalpación de la región precordial
Palpación de la región precordialPaola Pecina
 
Auscultacion cardiaca
Auscultacion cardiacaAuscultacion cardiaca
Auscultacion cardiacacarlos west
 

Was ist angesagt? (20)

Semiologia del torax
Semiologia del toraxSemiologia del torax
Semiologia del torax
 
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitralInsuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
 
Auscultación pulmonar
Auscultación pulmonarAuscultación pulmonar
Auscultación pulmonar
 
Ruidos respiratorios
Ruidos respiratoriosRuidos respiratorios
Ruidos respiratorios
 
Auscultacion Pulmonar
Auscultacion PulmonarAuscultacion Pulmonar
Auscultacion Pulmonar
 
Semiologia cardiaca: inspeccion, papacion, percusion y auscultacion
Semiologia cardiaca: inspeccion, papacion,  percusion y auscultacionSemiologia cardiaca: inspeccion, papacion,  percusion y auscultacion
Semiologia cardiaca: inspeccion, papacion, percusion y auscultacion
 
Examen fisico del corazon
Examen fisico del corazonExamen fisico del corazon
Examen fisico del corazon
 
Semiología cardiovascular
Semiología cardiovascularSemiología cardiovascular
Semiología cardiovascular
 
Inspeccion de torax
Inspeccion de toraxInspeccion de torax
Inspeccion de torax
 
Soplos cardíacos
Soplos cardíacos Soplos cardíacos
Soplos cardíacos
 
Pulso venoso
Pulso venosoPulso venoso
Pulso venoso
 
Examen fisico
Examen fisico Examen fisico
Examen fisico
 
Copia de bronquitis cronica enfi y core
Copia de bronquitis cronica enfi y coreCopia de bronquitis cronica enfi y core
Copia de bronquitis cronica enfi y core
 
Exploración física cardiológica
Exploración física cardiológicaExploración física cardiológica
Exploración física cardiológica
 
Semiologia respiratorio
Semiologia respiratorioSemiologia respiratorio
Semiologia respiratorio
 
Signos abdominales
Signos abdominalesSignos abdominales
Signos abdominales
 
Semiologia aparato respiratorio
Semiologia aparato respiratorioSemiologia aparato respiratorio
Semiologia aparato respiratorio
 
Palpación de la región precordial
Palpación de la región precordialPalpación de la región precordial
Palpación de la región precordial
 
Auscultacion cardiaca
Auscultacion cardiacaAuscultacion cardiaca
Auscultacion cardiaca
 
Semiologia cardio
Semiologia cardioSemiologia cardio
Semiologia cardio
 

Andere mochten auch

Andere mochten auch (6)

SEMIOLOGIA CARDIACA
SEMIOLOGIA CARDIACASEMIOLOGIA CARDIACA
SEMIOLOGIA CARDIACA
 
Semiologia del pulso
Semiologia del pulsoSemiologia del pulso
Semiologia del pulso
 
Semiología del Pulso
Semiología del Pulso Semiología del Pulso
Semiología del Pulso
 
Semiologia PULSO ARTERIAL
Semiologia PULSO ARTERIALSemiologia PULSO ARTERIAL
Semiologia PULSO ARTERIAL
 
Ruidos cardiacos y soplos
Ruidos cardiacos y soplosRuidos cardiacos y soplos
Ruidos cardiacos y soplos
 
Semiologia Del Sistema Vascular Periferico
Semiologia Del Sistema Vascular PerifericoSemiologia Del Sistema Vascular Periferico
Semiologia Del Sistema Vascular Periferico
 

Ähnlich wie Auscultación del sistema cardiovascular i

Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularRodolpho Franco
 
Ruidos cardiacos - Dr. Bosio
Ruidos cardiacos - Dr. BosioRuidos cardiacos - Dr. Bosio
Ruidos cardiacos - Dr. BosioMatias Bosio
 
semiologiacardiovascular-150909011537-lva1-app6891.pptx
semiologiacardiovascular-150909011537-lva1-app6891.pptxsemiologiacardiovascular-150909011537-lva1-app6891.pptx
semiologiacardiovascular-150909011537-lva1-app6891.pptxBrunoHernndezRamrez
 
Auscultación.pptx
Auscultación.pptxAuscultación.pptx
Auscultación.pptxMarkLovin1
 
5. valvulopatias completa
5.  valvulopatias completa5.  valvulopatias completa
5. valvulopatias completaBatro Zac
 
IRRIGACIÓN DEL RIÑON
IRRIGACIÓN DEL RIÑONIRRIGACIÓN DEL RIÑON
IRRIGACIÓN DEL RIÑONSandyBurgos1
 
Ruidos y soplos cardiacos
Ruidos y soplos cardiacosRuidos y soplos cardiacos
Ruidos y soplos cardiacosShanaz Haniff
 
Examen cardiovascular (1)
Examen cardiovascular (1)Examen cardiovascular (1)
Examen cardiovascular (1)claraveras96
 
Anexo 21.4.6 clinica_cardio pdf mitral
Anexo 21.4.6 clinica_cardio pdf mitralAnexo 21.4.6 clinica_cardio pdf mitral
Anexo 21.4.6 clinica_cardio pdf mitralLENYARASELYSALAZARHO
 
SEMIOLOGÍA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGÍA CARDIOVASCULARSEMIOLOGÍA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGÍA CARDIOVASCULARLilian Quiroz
 
sistema cardiovascular 11.pptx
sistema cardiovascular 11.pptxsistema cardiovascular 11.pptx
sistema cardiovascular 11.pptxLizAniela
 
Semiología cardiovascular
Semiología cardiovascularSemiología cardiovascular
Semiología cardiovascularClau Mc Clau
 
2.2- AUSCULTACIÓN CARDIACA.pptx
2.2- AUSCULTACIÓN CARDIACA.pptx2.2- AUSCULTACIÓN CARDIACA.pptx
2.2- AUSCULTACIÓN CARDIACA.pptxJuanCarlosCrdova5
 
FisioL 2 Focos y ruidos cardiacos, Estenosis, Insuficiencia, soplos
FisioL 2 Focos y  ruidos cardiacos, Estenosis, Insuficiencia, soplosFisioL 2 Focos y  ruidos cardiacos, Estenosis, Insuficiencia, soplos
FisioL 2 Focos y ruidos cardiacos, Estenosis, Insuficiencia, soplosmaudoctor
 
Los soplos cardíacos Semiología de Wuani
Los soplos cardíacos Semiología de WuaniLos soplos cardíacos Semiología de Wuani
Los soplos cardíacos Semiología de WuaniDafne Rojas Nieves
 
Soplos Cardiacos
Soplos CardiacosSoplos Cardiacos
Soplos CardiacosEdwin Roque
 

Ähnlich wie Auscultación del sistema cardiovascular i (20)

Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
 
Ruidos cardiacos - Dr. Bosio
Ruidos cardiacos - Dr. BosioRuidos cardiacos - Dr. Bosio
Ruidos cardiacos - Dr. Bosio
 
semiologiacardiovascular-150909011537-lva1-app6891.pptx
semiologiacardiovascular-150909011537-lva1-app6891.pptxsemiologiacardiovascular-150909011537-lva1-app6891.pptx
semiologiacardiovascular-150909011537-lva1-app6891.pptx
 
Auscultación.pptx
Auscultación.pptxAuscultación.pptx
Auscultación.pptx
 
5. valvulopatias completa
5.  valvulopatias completa5.  valvulopatias completa
5. valvulopatias completa
 
FOCOS DE AUSCULTACIÓN CARDÍACA
FOCOS DE AUSCULTACIÓN CARDÍACAFOCOS DE AUSCULTACIÓN CARDÍACA
FOCOS DE AUSCULTACIÓN CARDÍACA
 
IRRIGACIÓN DEL RIÑON
IRRIGACIÓN DEL RIÑONIRRIGACIÓN DEL RIÑON
IRRIGACIÓN DEL RIÑON
 
Auscultacion
Auscultacion Auscultacion
Auscultacion
 
Soplos expo luci
Soplos expo luciSoplos expo luci
Soplos expo luci
 
Soplos expo luci
Soplos expo luciSoplos expo luci
Soplos expo luci
 
Ruidos y soplos cardiacos
Ruidos y soplos cardiacosRuidos y soplos cardiacos
Ruidos y soplos cardiacos
 
Examen cardiovascular (1)
Examen cardiovascular (1)Examen cardiovascular (1)
Examen cardiovascular (1)
 
Anexo 21.4.6 clinica_cardio pdf mitral
Anexo 21.4.6 clinica_cardio pdf mitralAnexo 21.4.6 clinica_cardio pdf mitral
Anexo 21.4.6 clinica_cardio pdf mitral
 
SEMIOLOGÍA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGÍA CARDIOVASCULARSEMIOLOGÍA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGÍA CARDIOVASCULAR
 
sistema cardiovascular 11.pptx
sistema cardiovascular 11.pptxsistema cardiovascular 11.pptx
sistema cardiovascular 11.pptx
 
Semiología cardiovascular
Semiología cardiovascularSemiología cardiovascular
Semiología cardiovascular
 
2.2- AUSCULTACIÓN CARDIACA.pptx
2.2- AUSCULTACIÓN CARDIACA.pptx2.2- AUSCULTACIÓN CARDIACA.pptx
2.2- AUSCULTACIÓN CARDIACA.pptx
 
FisioL 2 Focos y ruidos cardiacos, Estenosis, Insuficiencia, soplos
FisioL 2 Focos y  ruidos cardiacos, Estenosis, Insuficiencia, soplosFisioL 2 Focos y  ruidos cardiacos, Estenosis, Insuficiencia, soplos
FisioL 2 Focos y ruidos cardiacos, Estenosis, Insuficiencia, soplos
 
Los soplos cardíacos Semiología de Wuani
Los soplos cardíacos Semiología de WuaniLos soplos cardíacos Semiología de Wuani
Los soplos cardíacos Semiología de Wuani
 
Soplos Cardiacos
Soplos CardiacosSoplos Cardiacos
Soplos Cardiacos
 

Auscultación del sistema cardiovascular i

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA CARRERA: MÉDICO CIRUJANO MÓDULO: PRÁCTICA CLÍNICA III AUSCULTACIÓN DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR PROFESORA: DRA LEONOR GÓMEZ OSNAYA ALUMNO: CASTILLO VÁZQUEZ LUIS FERNANDO GRUPO: 1356
  • 2. INTRODUCCIÓN     La Auscultación es el método exploratorio más utilizado por el profesional de la salud. Su importancia, representa una de las vías que más han progresado por el hombre para la prevención, diagnóstico y tratamiento adecuado de múltiples patologías. Rene Theophile Hyacinthe Laënnec (1781–1826). http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1570491 /
  • 4. NORMAS PARA LA AUSCULTACIÓN CARDIÁCA. 1.- Debe desarrollarse en un ambiente tranquilo y callado. 2.- Conocer los 5 focos de auscultación cardiaca. 3.- Posición: En la auscultación se presentan diferentes ruidos al estar ligeramente incorporada la parte superior del tronco o en decúbito lateral, pues estos ruidos se auscultan y se escuchan mejor en estas posiciones. 4.- Auscultar en apnea respiratoria y respiración normal 5.- Sistemática
  • 5. ÁREAS O FOCOS DE AUSCULTACIÓN FOCO MITRAL O APEXIANO Se ausculta en el 5° espacio intercostal izquierdo, ligeramente por fuera de la línea medio clavicular. (Punta del corazón) Da una idea global del funcionamiento cardiaco. Se reconocen bien 1° y 2° Ruidos cardiacos. De primera elección al funcionamiento de la válvula Mitral. Mejora de la audición en decúbito lateral. FOCO TRICÚSPIDE En el apéndice Xifoides, o en la VI articulación condroesternal derecha. Sitio de proyección de los fenómenos acústicos del ventrículo derecho a la porción inferior del esternón. FOCO AÓRTICO Se ausculta en el 2°Espacio intercostal, a la derecha del esternón. Útil para identificar ruidos de la válvula aórtica, en la porción suprasigmoidea de la arteria. (Es el sitio de mayor aproximación con la aorta ascendente). FOCO AÓRTICO ACCESORIO O DE ERB Ubicado en el 3° espacio intercostal, margen izquierdo del esternón. Se traza una línea del foco aórtico al mitral,donde intersecta con la línea media paraesternal izquierda. Regurgitación valvular.
  • 6. ÁREAS O FOCOS DE AUSCULTACIÓN FOCO PULMONAR En el 2° espacio intercostal, margen izquierdo del esternón donde se perciben mejor los ruidos de la válvula pulmonar. FOCO PULMONAR SECUNDARIO. 3er espacio intercostal paraesternal izquierdo FOCO MESOCÁRDICO 3° Y 4° Espacio intercostal sobre el cuerpo esternal y áreas vecinas. Recogen fenómenos auscultatorios dependientes de alteraciones de septum interventricular. FOCO AORTA DESCENDENTE Corresponde a la proyección de la porción de la pared posterior del hemitórax izquierdo desde T-3 hasta T-12 (coartación aórtica) Al auscultación el médico siempre debe colocarse a la derecha del paciente. El paciente debe de estar relajado, tranquilo sobre su espalda, con la parte superior del cuerpo ligeramente incorporada. Muchos fenómenos se detectan cuando el paciente esta en decúbito lateral izquierdo: Originados en la Válvula mitral. Insuficiencia aórtica Insuficiencia pulmonar. En decúbito lateral derecho: Fenómenos acústicos de la válvula tricúspide. Los que se originan a nivel de focos pulmonar y aórtico.
  • 7. TIPOS DE POSICIÓN A LA AUSCULTACIÓN Posición de Pachón Posición de Azoulay
  • 8. 3.- Todo paciente debe de ser auscultado, con apnea respiratoria y respiración normal, pues nos da buenas impresiones del 2°tono cardiaco y el soplo tricuspídeo. Afecta al soplo sistólico de la insuficiencia tricuspídea como al soplo diastólico de la estenosis tricuspídea. Esto se traduce en un tono de apertura de la válvula tricúspide más sonoro durante la inspiración. El frote pericárdico se hace más intenso durante la inspiración que durante la espiración. 4.- Sistematización a la auscultación. Comenzando de la punta del corazón, y exploramos los diversos focos hasta llegar a la base. La segunda vez será de la base al apex. La posición de nuestro paciente. La intensidad de la respiración Intensidad de los ruidos, soplos y murmullos se les analiza Punctum Maximum. Desdoblamiento de tonos y presencia de extratonos.
  • 9. MANIOBRAS AUSCULTATORIAS Maniobra de Harvey Maniobra de Azoulay Maniobra de Pachon
  • 10.
  • 11. RUIDOS CARDIACOS NORMALES PRIMER RUIDO. Tono bajo, ritmo suave y larga duración (tum).  Generado por el cierre de las válvulas mitral y tricúspide durante la sístole ventricular, provocada por la contracción muscular y la expansión de las paredes de los grandes vasos.  Aparece 0,055s después del comienzo de la onda Q ECG  Foco mitral más intenso que tricuspídeo.  Más grave que el segundo ruido y su duración total es de 0,08 y 0,16s  Se escucha mejor en el Apex y la región precordial.
  • 12. RUIDOS CARDIACOS NORMALES SEGUNDO RUIDO. Breve y de tonalidad aguda (ta), coincide con el cierre de las válvulas sigmoideas aórtica y pulmonar y con la diástole ventricular. ( 0,06 a 0,12s) Más intenso en la base, sobre el foco pulmonar en jóvenes y en el aórtico en adultos y ancianos Comprende dos fases, la 1era al momento del cierre valvular aórtico., y el 2do al cierre sigmoideo pulmonar. Fase áfona entre el 1ero y el 2do ruido cardiaco es el pequeño silencio y la que media es el gran silencio Ciclo cardiaco. Los dos ruidos señalan el principio y fin de la sístole ( tum-ta-tum-ta) El 2do ruido marca el final de la sístole mecánica y si el intervalo QT del ECG no tiene alteraciones coincide con la rama de la onda T
  • 13. RUIDOS CARDIÁCOS NORMALES    TERCER RUIDO. Sordo y de tono bajo, coincide con la fase de llenado rápido, determinado por gradiente de presión, cuando se abren las válvulas auriculoventriculares (diástole), tiene relación con la vibración del músculo ventricular y el aparato valvular Mitral. Se percibe bien con el decúbito lateral izquierdo espacios intercostales IV-V y en espiración forzada. Acrece con las maniobras de Azoulay pues aumenta el retorno venoso e incrementa el llenado ventricular. TERCER RUIDO PATOLÓGICO= DISFUNCIÓN VENTRICULAR= GALOPE VENTRICULAR.
  • 14. RUIDOS CARDIACOS NORMALES   CUARTO RUIDO: Originado por la contracción auricular, obedece a la puesta en tensión tanto del aparato valvular auriculoventricular como del miocardio ventricular ocasionada por la aceleración del llenado final diastólico a cargo de la sístole auricular. Vibraciones de baja frecuencia. Se presenta a 0,14s de la onda P del ECG. Se le reconoce mejor en bloqueos (A-V) de 1er y 3er grado. «Sístole en eco» Se capta mejor en la base del apéndice xifoides, y III-IV espacio intercostales izquierdos
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. CARACTERÍSTICAS DE LOS RUIDOS CARDIACOS NORMALES.     INTENSIDAD Y TONO. 1.- Grosor y conductibilidad sonora de los tejidos interpuestos entre el corazón y el oído del observador. 2.- Velocidad con la que se produce la tensión valvular. 3.- Distancia que existe entre el estetoscopio y el ruido cardiaco.
  • 20.    4.- Estado anatómico del aparato valvular. 5.- Interferencia de la contracción ventricular con la posición de las válvulas auriculoventriculares 6.- Presencia de líquido en la cavidad pericárdica.
  • 21. PRIMER RUIDO CARDIACO AUMENTO DE LA INTENSIDAD   Se produce cuando acrece la energía de la sístole ventricular. Las sístoles prolongadas facilitan el llenado ventricular, por lo cuál la sístole que le continúa es más enérgica. Alteración del aparato valvular Mitral.
  • 22. PRIMER RUIDO CARDIACO DISMINUCIÓN DE LA INTENSIDAD     Cuando la contracción cardiaca es débil o insuficiente. Insuficiencia mitral. Endocarditis aguda. A la contracción de los ventrículos
  • 23. SEGUNDO RUIDO CARDIACO FOCO AÓRTICO.  Elevación tensional en la gran circulación.  Elevación del diafragma que acercan el vaso a la pared.  Válvula y orificio valvular vibrátil. Aortitis sifilítica, ateromatosa, tiene un timbre especial.       FOCO PULMONAR Normal en niños y jóvenes. Elevación tensional de la pequeña circulación como en la congestión pulmonar pasiva. Elevación de resistencia (cor pulmonale) Hipertensión Pulmonar primaria
  • 24. SEGUNDO RUIDO CARDIACO      FOCO AÓRTICO Insuficiencia izquierda Estenosis Insuficiencia aórtica Hipotensión arterial    FOCO PULMONAR Insuficiencia derecha Estenosis pulmonar
  • 25. TIMBRE    Se modifica si existen perturbaciones en los elementos que intervienen en la fisiogénia de los ruidos cardiacos. Procesos edematizantes, hipertrofias en los ventrículos, ante sístoles más rápidas y enérgicas. Esclerosis en la válvula mitral.
  • 26. FRECUENCIA CARDIACA    Se determina contando los latidos en un minuto completo, con un reloj que marque los segundos, mientras se ausculta. Puede dejarse para el final de la auscultación, pero tiende a olvidarse. La frecuencia normal de reposo es 60-100 latidos/min, pero puede ser menor en personas en buenas condiciones físicas.
  • 27. FRECUENCIA CARDIACA   TAQUICARDIA: (más de 90s/min), puede ser regular (sinusal o paroximal) o irregular (fibrilación auricular, extrasistolia). BRADICARDIA: (menos de 60s/min) sin rebasar un minimo de 35s/min. El pulso suele latir con igual frecuencia.
  • 28. DESDOBLAMIENTO DE LOS RUIDOS CARDIACOS     PRIMER RUIDO Como el lado izquierdo del corazón normalmente se contrae antes que el derecho, la válvula mitral (M) se cierra antes que la válvula tricuspídea (T) y se produce un primer ruido (R1) desdoblado en dos componentes (M1 y T1), que se separan entre sí 0,02-0,04 s. El desdoblamiento normal de R1 puede oírse junto al área tricuspídea. No hay variaciones de R1 con la respiración.
  • 29. DESDOBLAMIENTO DE LOS RUIDOS CARDIACOS SEGUNDO RUIDO  También llamado desdoblamiento fisiológico, puede oírse en la inspiración.  La inspiración aumenta el retorno venoso en el lado derecho del corazón. Como resultado, el ventrículo izquierdo se vacía más rápidamente que el derecho y la válvula aórtica (A)se cierra primero que la pulmonar (P), alrededor de 0,04 s, y da lugar a un R2 normalmente desdoblado en dos componentes (A2 y P2). En la espiración R2 vuelve a oírse único 
  • 30. DESDOBLAMIENTO POR RETRASO DEL COMPONENTE AÓRTICO    Por aumento de la resistencia al vaciado ventricular izquierdo. Por sobrecarga diastólica ventricular izquierda Por retardo de la activación del ventrículo izquierdo.  Sx. Wolff-Parkinson
  • 31. RITMO.       1.- Ritmo Fetal 2.- Ritmo pendular 3.- Ritmo de tres tiempos 4.- Ritmo de galope * 5.- Ritmo en cuatro tiempos. 6.- Ritmos adventicios
  • 32. RITMO FETAL     Los tonos se oyen con tonos iguales isocronicos del pequeño y gran silencio (tum-tum-tum-tum). El segundo ruido pasa inadvertido Se escucha un silencio separando dos ruidos sistólicos. Taquicardia.
  • 33. RITMO PENDULAR     Se igualan los silencios. Recuerda el tic-tac del reloj. Taquicardia moderada. Es indicio de fallo miocárdico.
  • 34. RITMO DE TRES TIEMPOS   Se añade un tercer ruido a los dos tonos cardiacos, esto en relación con el aparato valvular. De acuerdo a la fase en que aparece el ruido, puede ser sistólico o diastólico en presencia de este tercer tiempo.
  • 35. RITMO DE GALOPE         Ritmo de tres tiempos. Estos ruidos son musculares y de características acústicas diferentes. Aparece en diastole y sujetos taquicárdicos. Este ruido sobreañadido es difícil de percibir, pues es sordo y débil. Taquicardia. Mengua y desaparece a la compresión del seno carotideo, desciende la Fc hasta 90 pulsaciones/min. Decúbito Supino, Ligera inclinación hacia la izquierda, y espiración profunda. Galope izquierdo, apex. Galope derecho, base del apéndice Xifoides.
  • 36. GOLPE AURICULAR O PRESISTÓLICO. Onda sanguínea, en el ventriculo durante la contracción muscular. Se aprecia en la punta del corazón en posición de decúbito lateral izquierdo. Galope atrial. 4to tono normal más intenso durante la contracción auricular y mayor distensión del ventriculo. Hipertensión Arterial y pulmonar Estenosis Mitral y Aórtica. Insuficiencia Coronaria crónica. Infarto al miocardio El pulso acelerado favorece su percepción. 
  • 37.       GALOPE VENTRICULAR O PROTODIASTÓLICO. Impacto que se genera del paso de la onda sanguínea, de las aurículas a los ventriculos, durante la fase de llenado rápido. Tiene implicaciones acústicas, y fonocardiográficas a las del 3er Tono normal. Se aprecia a nivel de la punta o medialmente a la misma. (tá-ta-ta) Signo físico para una insuficiencia cardiocirculatoria. Cardiotonificación Respiración de Cheyne-Stokes y Pulso alternante.
  • 38.      GALOPE DE ADICIÓN O SUMA Grandes taquicardias. Periodo diastólico. Se fusiona con los ruidos con el galope auricular y el ventricular, resulta un ruido único, audible, nítido e incluso más fuerte que el primero y segundo ruidos cardiacos. Fallo cardiocirculatorio.
  • 39.      GALOPE DE BLOQUEO O SÍSTOLE EN ECO. Disociación atrioventricular incompleta. Bloqueo. Existe una contracción auricular bloqueada coincidiendo con la presistole. Ruido sordo, lejano, de poca intensidad. Hipotonía del miocardio
  • 40. RITMO EN CUATRO TIEMPOS    Galope auricular y el galope ventricular. Periodo diastólico lo suficiente para generar ambos ruidos. Ritmo de tren (ta-tá-tá-ta)
  • 41. RUIDOS ADVENTICIOS Clics y Chasquidos  Clic: Ruido breve, agudo de timbre metálico. Localizado en la sístole. a) Clics protosistólicos aórtico y pulmonar b) Clics meso y telesistólicos 
  • 42.     CHASQUIDOS. Son ruidos secos, breves que se asemeja a los de la madera cuando se raja, por sequedad o cambio de tiempo. a) Chasquido de apertura de la válvula mitral b) Chasquido de apertura tricúspide c) Chasquido protodiastólico de la pericarditis constrictiva.
  • 43. AUSCULTACIÓN DE LA ARTERIA CAROTÍDEA   Colocar la cápsula del estetoscopio, con suavidad, encima de cada arteria carótida Mientras el paciente detiene la respiración, escuchar en busca de ruidos o soplos transmitidos.
  • 44. MANIOBRA DE VALSALVA   Consiste en intentar hacer una espiración forzada contra la glotis cerrada (pujar), produce un aumento de la presión intratorácica; ello hace que disminuya el retorno venoso y que, en consecuencia, disminuya el llenado ventricular derecho e izquierdo. Objetivo: disminuir la intensidad de los soplos cardíacos
  • 46. POSICIÓN EN CUCLILLAS   Esto aumenta el retorno venoso y también la resistencia periférica con lo que se eleva la TA Acentuar los soplos.
  • 47. ELEVACIÓN PASIVA DE UNA PIERNA    Incrementa el retorno venoso general. Afecta los cambios que ocurren en el hemicardio derecho, luego algunos latidos tardíos, y los cambios que ocurren en el hemicardio izquierdo. Tiene efectos similares a los del cambio brusco por posición en cuclillas.
  • 48. CAMBIOS POSTURALES    Decúbito lateral izquierdo y la posición de Azoulay (decúbito dorsal con brazos y piernas elevados pasivamente) favorecen la percepción de los fenómenos acústicos fraguados en la válvula mitral. Decúbito lateral derecho, los de la válvula tricúspide. Postura de Harvey (sentado con el cuerpo echado hacia delante), o erguida con el cuerpo inclinado hacia delante y brazos levantados, a nivel de foco aortico y pulmonar
  • 49. MANIOBRAS AUSCULTATORIAS Maniobra de Harvey Maniobra de Azoulay Maniobra de Pachon
  • 50. TIPOS DE POSICIÓN A LA AUSCULTACIÓN Posición de Pachón Posición de Azoulay
  • 51. EJERCICIOS ISOMÉTRICOS   Cerrar con fuerza los dos puños. Se facilita dándole al paciente algo que apretar , para aumentar la FC y elevar la TA; ello hace que se acentúen los soplos de regurgitación mitral, de regurgitación aórtica y de estenosis mitral.
  • 52.
  • 53. SOPLOS CARDIACOS    Son ruidos que aparecen en relación con el ciclo cardiaco, en la región precordial o en su vecindad, con características acústicas propias. Ruido del afuelle, al avivar el fuego. Los soplos evidencian lesiones cardiacas valvulares.
  • 54. SOPLOS CARDIÁCOS  Los soplos, en su mayoría, son producidos por un flujo turbulento. La aparición y el grado de la turbulencia dependen de la velocidad y viscosidad de la sangre, y del tipo y configuración del obstáculo que surja en la corriente sanguínea.
  • 55. CRITERIOS PARA DESCRIBIR LOS SOPLOS.        Intensidad Tono Timbre Momento de la revolución cardiaca en que se producen duración. Sitio en que se oyen con más intensidad. Propagación o irradiación Modificaciones que experimentan los soplos bajo la influencia de la respiración, del esfuerzo muscular de los cambios de posición y del tratamiento.
  • 56. 1. INTENSIDAD 1.- Muy débil. Malamente audible. 2.- Débil. Audible sólo en el silencio. 3.- Moderado. Claramente audible. 4.- Intenso. Puede asociarse a Thrill. 5.- Muy intenso; thrill palpable. Puede oírse con el estetóscopo parcialmente fuera del pecho. 6.- Muy intenso, de intensidad máxima. Thrill palpable, se oye, aún sin el estetóscopo.
  • 57.
  • 58. Intensidad mínima a la máxima o viceversa. a. Increscendo o Creciente. b. Decrescendo. c. Increscendo-Decrescendo o romboidal o en diamante. Cuando el soplo es creciente hasta alcanzar su intensidad máxima y después decrece progresivamente hasta desaparecer.
  • 59. TONO    Está determinado por la frecuencia de vibración del sonido. Se distinguen dos tipos: - Graves: Frecuencia inferior a 200 Hz. - Agudos: Frecuencia entre 200 y 400 Hz.
  • 60. TIMBRE  Se asocia a una cualidad conocida de otro sonido. Ejemplos: Suave o aspirativo Soplante Rasposo o áspero En maquinaria A chorro de vapor Musical
  • 61. LOCALIZACIÓN      Es el foco o sitio donde es escuchado con mayor intensidad y de forma más nítida, lo que permite deducir el aparato valvular o la cámara que lo produce. A este respecto se distinguen tres clases: - Sistólicos:Se localizan en la sístole acústica (entre el primer y el segundo ruido) - Diastólicos: Se localizan en la diástole acústica (después del segundo ruido) - Continuos: Comienzan con el primer ruido y se extienden más allá del segundo a parte o toda la diástole acústica
  • 62. PROPAGACIÓN o IRRADIACIÓN.  Determinando el sitio de mayor intensidad, la irradiación es el o los sitios hacia donde el soplo se propaga, de acuerdo a la dirección del flujo de la sangre, al producirse éste.
  • 63. DURACIÓN        PANSISTÓLICO (HOLOSISTÓLICO) Ocupa toda la sístole, todo el espacio del pequeño silencio, entre el 1er. y 2do. ruidos y generalmente enmascara este último.. HOLODIASTÓLICO. Ocupa toda el espacio del gran silencio, entre R2 y el R1 del siguiente ciclo. PROTOSISTÓLICO y PROTODIASTÓLICO. Ocurre temprano en la sístole y la diástole, respectivamente. MESOSISTÓLICO (DE EYECCIÓN) Comienza después de oírse R1, pico en mesosístole y termina antes de oírse R2. MESODIASTÓLICO. Ocurre en medio de la diástole. TELESISTÓLICO. Se oye parte del pequeño silencio y el soplo comienza inmediatamente antes de oírse el 2do. ruido, tardío en la sístole. TELEDIASTÓLICO o PRESISTÓLICO. Ocurre tarde en la diástole, inmediatamente antes del R1 del siguiente ciclo.
  • 64.
  • 65. RIVERO-CARVALLO  MANIOBRA DE RIVERO-CARVALLO: Se ausculta al paciente mientras éste hace una inspiración profunda, durante la inspiración mejora el retorno venoso al corazón derecho, ello magnifica los ruidos del corazón derecho, provenientes de las válvulas pulmonar y tricúspide.
  • 66.
  • 68. SOPLOS SISTÓLICOS (EYECCIÓN)  Se deben a obstrucción a la salida de alguno de los dos ventrículos, a aumento de flujo a través de una válvula semilunar o a flujo a través de una de las válvulas semilunares a una de las grandes arterias dilatada. Se caracterizan porque no comienzan inmediatamente, sino algo después, del primer ruido, por su intensidad creciente-decreciente (morfología romboidal) y por disminuir antes del segundo ruido. Generalmente son de frecuencia media y muchas veces "rugosos" y es característicos que su intensidad aumente en el latido que sigue a una pausa más larga.
  • 69. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LOS SOPLOS DE EYECCIÓN      INOCENTE O FUNCIONAL ESTENOSIS AÓRTICA MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA ESTENOSIS PULMONAR COMUNICACIÓN INTERAURICULAR.
  • 70. SOPLOS SISTÓLICOS (REGURGITACIÓN)  Están producidos por regurgitación de sangre desde una cámara de alta presión a otra de baja. Se caracterizan por ser de alta frecuencia, comenzar con el primer ruido y tener la misma intensidad a lo largo de toda la sístole, incluso sobrepasando el componente aórtico del segundo ruido. Su tono es musical y, característicamente, no aumentan en el latido que sigue a una pausa larga.
  • 71. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LOS SOPLOS DE REGURGITACIÓN     REGURGITACIÓN MITRAL PROLAPSO MITRAL REGURGITACIÓN TRICÚSPIDE COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR
  • 72. SOPLOS CARDIÁCOS SISTOLICOS HOLOSISTÓLICOS PRECOCES MESOSISTÓLICOS TELESISTÓLICOS •Insuficiencia mitral •Insuficiencia Tricuspídea •CIV •Insuficiencia Mitral Aguda •CIV congénita •Estenosis Aórtica •Prolapso Mitral •Estenosis Pulmonar •Disfunción de Músculo Papilar •Coartación de Aorta
  • 73. SOPLOS DIASTÓLICOS (LLENADO)  Se deben al flujo a través de una válvula aurículoventricular estenótica o al paso de un flujo anormalmente rápido por una válvula normal. Se caracterizan por ser de baja frecuencia, ir precedidos de chasquido y continuar hasta el primer ruido, con una aceleración presistólica (intensidad decreciente-creciente o morfología en diábolo).
  • 74. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LOS SOPLOS DIASTÓLICOS DE LLENADO. ESTENOSIS MITRAL  AUMENTO DEL FLUJO MITRAL  AUSTIN FLINT  AUMENTO DEL FLUJO TRICÚSPIDE (COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR, DUCTUS)  ESTENOSIS TRICÚSPIDE (COMUNICACIÓN INTERAURICULAR) 
  • 75. SOPLOS DIASTÓLICOS DE REGURGITACIÓN  Se deben a la regurgitación a través de una válvula semilunar. El más común es el de la regurgitación aórtica. Tiene muy alta frecuencia y un carácter musical. Se oye mejor en área 3 y su intensidad va disminuyendo a lo largo de la diástole. En general, cuanto más severa es la regurgitación más rápidamente disminuye el soplo. Puede acompañarse de un soplo de eyección protomesosistólico.
  • 76. SOPLOS CARDIÁCOS DIASTÓLICOS PRECOCES *Insuficiencia Aórtica severa. *Insuficiencia pulmonar severa MESODIASTÓLICOS *Estenosis mitral.(duración del soplo en relación a severidad) TELEDIASTÓLICOS *Estenosis mitral. *Estenosis Tricuspídea
  • 77. SOPLOS CARDIÁCOS CONTINUOS *Conducto Arterioso Persistente: es el más frecuente. Soplo en maquinaria o de GIBSON. *Rotura aneurismática del seno de Valsalva. *Fístulas AV.
  • 82. LA PREPARACIÓN Y EL CONOCIMIENTO REPRESENTAN EL 115% DE LO QUE ES NECESARIO PARA TRIUNFAR. EL 85% DEL ÉXITO SE ATRIBUYE AL ELEVADO NIVEL DE MOTIVACIÓN Y A UNA ACTITUD SALUDABLE.. Dr. Rubén Arguero Sánchez. 21 de Julio de 1988
  • 83.
  • 84. BIBLIOGRAFÍA.   1.Semiología Medica y Técnica Exploratoria, 7ma edición, Surós J. Salvat, México, 1990. 2. Semiología Médica. Fisiopatología, Semiotecnia y Propedéutica. Argente-Álvarez. 1era Edición. Editorial Panamericana. Argentina 2005.