SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 34
Historia del Convento
Con la llegada de los franciscanos a la Nueva España en 1524, comenzó la
evangelización de los indígenas. Los famosos primeros "doce", con fray Martín de
Valencia a la cabeza, crearon la provincia del Santo Evangelio y escogieron
cuatro puntos estratégicos para iniciar su labor, México, Texcoco, Tlaxcala y
Huejotzingo, donde fundarían los cuatro primeros conventos de México y en los
que se repartieron ellos mismos. Salió designado para Tlaxcala, como guardián
del monasterio que allí se fundaría, fray García de Cisneros, acompañado por fray
Martín de la Coruña y fray Andrés de Córdoba.                                       1

La primera edificación de los franciscanos en Tlaxcala, un pequeño convento con
su iglesia, probablemente se construyó entre 1527 y 1530 la construcción de este
primer convento es atribuida por algunos cronistas a fray Martín de Valencia

El convento primitivo estuvo situado en un lugar que se llamó San Francisco
Cuitlixco, fue una construcción temporal, por lo tanto se hizo de tamaño reducido
y austero en detalles, todo de acuerdo con la circunstancia y la fecha temprana.

Una de las razones principales por las que se llevó a cabo el cambio de la casa
franciscana a un lugar alejado de Cuitlixco, sin duda, fue el hecho de que la
misma ciudad de Tlaxcala fuera trasladada a un sitio que fue considerado como
más conveniente que el que ocupaba entonces la población, hacia una planicie
regada por el río Zahuapan.

Algunos años después de la construcción del convento de Cuitlixco se inició la
obra del Convento De Nuestra Señora de la Asunción. Para los franciscanos éste
fue su tercer alojamiento, la última mudanza y la segunda construcción de su
establecimiento tlaxcalteca.

La construcción del nuevo convento debió ocurrir entre 1530 y 1536, ya que
alrededor de este último año los frailes menores dejaron definitivamente el
establecimiento de Cuitlixco para instalarse en la incipiente construcción.

Es indudable que para 1540 los principales elementos arquitectónicos del edificio
estaban ya definidos como la capilla de los indios, llamada Belén, y también los
dos atrios.

Al poco tiempo, en 1552, el cabildo de Tlaxcala ordena que "se levanten las
paredes de las celdas y se labre piedra para unos arcos" y encontramos que un
cantero anónimo cincela en la piedra del claustro alto la fecha "1553", marcando
con ello el punto final de una etapa: el edificio conventual ha quedado más que
definido.
Algunos otros elementos arquitectónicos habrán sido edificados en las décadas
siguientes, pero lo que sí se puede afirmar es que hacia 1581, cuando Muñoz
Camargo inicia su importante descripción, el convento tenía concluidas todas sus
partes fundamentales, cerrándose entonces el ciclo constructivo del siglo XVI.

Originalmente el Templo de San Francisco de Asís, en esta iglesia se encuentra la
primera pila bautismal del Continente Americano, donde se convirtieron a la fe
cristiana los cuatro caciques de Tlaxcala. Asimismo, en ella se conserva el primer
púlpito de la Nueva España y dos retablos barrocos estilo salomónico, uno en la
nave principal y el otro en una capilla.                                                2
El dibujo del convento franciscano forma parte de los 156 dibujos a tinta que
aparecieron en el manuscrito de la Descripción de la ciudad y la provincia de
Tlaxcala, 80 de los cuales ya eran conocidos con el título de Lienzo de Tlaxcala. El
dibujo número 18 del manuscrito de Glasgow es el del convento franciscano y el
número 17 es el de la plaza y sus principales edificios. En ese dibujo, hecho hacia
1581-1584, aparece ya el convento terminado, con todos sus elementos
arquitectónicos conocidos: rampa norte, atrio, torre, capilla abierta, dos capillas
posas, entradas sur y poniente, iglesia, claustro y huerta.

Aparecen además otras partes del monasterio hoy desaparecidas: la más
importante, indudablemente, es la capilla de indios de Belén, un portal atrial —en
la parte norponiente, entre la torre y la capilla posa—, las almenas de la barda
atrial, un edificio no identificado en la parte suroriente —entre la entrada sur y la
capilla de Belén— que podría ser lo que Muñoz llama "escuelas", una tercera
capilla —que bien pudiera ser la primera posa— entre la iglesia y el claustro y,
finalmente, una extraña y desconocida
portada de la iglesia.

Otras partes del convento que no aparecen
en el dibujo, pero que están ampliamente
mencionadas en la Descripción, son el
segundo atrio, o atrio bajo y dos capillas más,
puesto que Muñoz habla de cinco.

Esta obra es única en su tipo al tener su torre
campanario        separado    del    conjunto
conventual. El templo es de fachada sencilla
estilo renacentista con un pequeño alfiz sobre
la puerta, a él se accede por una rampa
empedrada desde la plaza Xicohténcatl y
atravesando tres grandes arcos. El interior del
templo conserva en madera un hermoso
techo artesonado estilo mudéjar, el más grande que existe en el país; es quizá el
más bello de los alfarjes coloniales, esta decorado con estrellas doradas
convirtiendo al techo en una replica del cielo nocturno. El altar principal tiene un
retablo de estilo barroco salomónico en donde podemos ver una pintura del
bautismo del señor Maxixcatzin, con Cortes y la Malintzin como padrinos.

Aquí también es posible admirar el pulpito mas antiguo de México, una estatua
de Cristo, que se presume fue traída de Europa por el mismo Cortes, y la pila
monolítica donde fueron bautizados Maxixcatzin; Xicohténcatl, el viejo;
Citlalpopocatzin y Tlehuexolotzin, los cuatro señores de Tlaxcala.                     3
El techo del templo, algo inusual en México, es de dos aguas y carece de
cúpulas; consta de una sola nave y su única torre está separada de la iglesia. En
la parte interior el techo ostenta un artesonado de madera, estilo mudéjar,
catalogado como el más importante de México, con un valor artístico
incalculable. El altar principal, de estilo barroco, data del siglo xvii y contiene
importantes pinturas, esculturas y columnas de madera tallada, entre ellas un óleo
que representa el bautismo de un noble tlaxcalteca, con Hernán Cortés y la
Malinche como padrinos. La pila de bautismo se encuentra en la recién
restaurada capilla de la Tercera Orden.

Lo que fuera la casa conventual hoy está ocupada por el Museo Regional del
estado. También son dignos de mención la capilla de la Preciosa Sangre con un
antiguo Cristo de caña de maíz, la capilla abierta de forma hexagonal y la capilla
posa.


FACHADA
De forma sencilla, cuenta con un arco
de acceso de medio punto, sostenido
por pilastas y un alfiz enmarcado por
un cordón franciscano. La ventana
del coro esta ligeramente alargada y
a los lados presenta columnas
estriadas. sobre ésta se observan dos
parejas de vahuetones y un remate a
manera de una cubieta de teja de
color rojo y dos gárgolas en los
extremos. La fachada semeja un
retablo donde aparecen las imágenes de Santa Ana, San Joaquín, la Virgen
María al centro, San José y el Padre Eterno. La torre a la derecha de quien entra
al templo es de dos cuerpos con pilastras jónicas decoradas con motivos
barrocos de argamasa, perteneciente al orden popular, posee también arcos de
medio punto, cornisa tablereada y en el remate una bóveda con linternilla y cruz
de hierro.


EL INTERIOR

Interior del Templo de San Francisco de Asís, hoy Catedral de Nuestra Señora de la
Asunción
                                                                                       4
Destacan el sotocoro, con artesonado de madera. El techo del templo, de
madera de cedro, también de artesonado con tirantes revestidos de lazos, es el
ejemplo más representativo del país en cuanto a este tipo de techos se refiere. El
retablo mayor, de estilo Barroco salomónico, cuenta con retablos al óleo e
imágenes de santos. Las capillas laterales también presentan retablos de estilo
barroco.

Hay un órgano del siglo XVII, un un púlpito de madera, que posiblemente sea el
primero del continente, con la leyenda AQUI TUVO PRINCIPIO EL SANTO
EVANGELIO DE ESTE NUEVO MUNDO. También hay una pila bautismal labrada en
piedra, de la que según se dice, fueron bautizados en esta los cuatro senadores
de la antigua República de Tlaxcala.

En el interior hay seis nichos dedicados a los santos más importantes de la región,
resaltando los dos centrales con motivos del barroco popular, neoclásico y
algunos detalles del churrigueresco del siglo XVIII. El retablo mayor es de estilo
barroco con estofado en oro, tiene un ciprés con las figuras de Santa Ana, San
Joaquín y la Virgen María. En el transepto derecho se encuentra un retablo
barroco de madera cubierto con lámina de oro algunas de sus partes y las
restantes en color blanco, unas columnas estípites da acceso al sagrario
octagonal o capilla del crucero donde lucen seis pinturas al óleo sobre lienzo que
describen la vida y muerte de Jesucristo del pintor Lorenzo Zendejas, procedentes
del año 1822.




EL SAGRARIO
En el sagrario, revestido de hermosos retablos barrocos y notables pinturas al óleo,
se encuentra una pila bautismal de cantera en la cual, dice una placa al frente
de ella, fue donde se bautizaron los gobernantes de los cuatro señoríos de la
antigua nación deTlaxcallan, en presencia de Hernán Cortés y Pedro de
Alvarado. Además, hay un púlpito de madera con una inscripción que refiere que
en ese lugar fue donde dio inicio la evangelización en Nueva España.



LAS CAPILLAS POSAS
Los conventos novohispanos tuvieron por
tradición el esquema de cuatro capillas
posas, fijado en una traza que poco a
poco se volvió regular, sobre todo después                                              5
de la cédula de 1556, en que se pedía a
las autoridades de Nueva España aprobar
la traza de los monasterios. . Estas capillas
tenían la función de servir como descanso
o estación en las procesiones para "posar"
al Santísimo.

La traza del convento de Tlaxcala no entra
en el gran grupo de conventos uniformes,
principalmente porque fue uno de los
primeros conventos y el primero en muchas
cosas. Fue fundación y construcción
realmente temprana, por ello su esquema
no responde a una estructura regular; su fábrica fue un verdadero ensayo, en el
cual se experimentaron muchos aspectos por primera vez.

De la primera o cuarta posa se conocen tan sólo dos bellos relieves sobre la
Anunciación —en uno la Virgen y en otro el arcángel Gabriel—, compañeros de
las dos tallas de San Francisco y Santo Domingo de la capilla posa esquinera, que
se salvaron de la destrucción y hoy se conservan incrustados en la fachada de
una capilla que está al sur de la iglesia. Las capillas posas de Tlaxcala son las más
antiguas de México (circa 1547). Estas capillas de Tlaxcala fueron las primeras
construcciones de bóveda hechas por indios. Su esquema simple se compone de
dos elementos —cubo y bóveda—, la ornamentación las enriquece con una
cornisa y los relieves, de talla tequitqui, de los cuales destaca el de San Francisco
con el serafín alado, por ser sin duda la representación más antigua conservada
de la Estigmatización.
LAS CAPILLAS ABIERTAS
El primer testimonio de una capilla abierta en Tlaxcala es la descripción que hizo
Motolinia, tan temprano como en abril de 1539, de una construcción iniciada en
noviembre de 1538. En la actualidad está al pie de la escalera, la capilla de
Belén fue la capilla abierta, o capilla de indios, que existió en el atrio superior
desde muy temprana fecha (1539) y que estaba situaba al sur de la iglesia, junto
al lugar donde posteriormente fue edificada la capilla del Tercer Orden (1664-
1668). La capilla de Belén fue sin duda obra importante, tanto por su factura
como por ser la segunda capilla de indios construida en la Nueva España,               6
después de la de fray Pedro de Gante en San Francisco de México. Era una gran
pieza de arquitectura, de fachada ochavada, con arcos bien formados y dos
coros. Y singular edificio y obra maravillosa, ochavada y arqueada, de piedra
blanca muy bien labrada, de pedestales, basas y columnas de lo propio, formada
de cinco naves, que de cualquiera parte del patio, se puede oír misa y ver al
Santísimo Sacramento del altar mayor.

LOS DOS ATRIOS
En la actualidad, el convento franciscano de Tlaxcala no tiene un atrio amplio y
de dimensiones regulares como suelen tenerlo los conventos novohispanos del
siglo xvi. Es una superficie relativamente reducida, que se extiende al poniente de
la iglesia y el monasterio. El atrio tiene forma trapezoidal, con dos lados mayores
de 121 y 131 metros, de norte a sur, y dos menores de 21 y 42 m, de oriente a
poniente, por lo que resulta un atrio alargado. En época primitiva, el atrio fue
mayor y por lo tanto tuvo otro aspecto, al formar parte de él los terrenos que se
extienden al sur del templo, incluyendo el espacio ocupado hoy por las capillas
laterales, las cuales son edificaciones posteriores. Un segundo atrio fue creado
tempranamente en el siglo xvi, quizá para contar con un terreno más cómodo y
de mayores dimensiones para la gran concentración de indígenas catequizados.
Nos encontramos así con el primer punto atípico de este convento: la existencia
de dos atrios. El nuevo atrio se extendía al poniente del monasterio, Pruebas de la
existencia de este segundo atrio son, primero, la propia capilla abierta, erigida en
la ladera del montículo y orientada hacia la parte baja que se extendía al
poniente y, segundo, las noticias que de él registran los cronistas franciscanos.

Ambos atrios fueron creados, al igual que tantos en el siglo xvi, para esa función
tan específica y primordial del momento de la conquista espiritual: la reunión y la
evangelización de las masas indígenas, que en Tlaxcala se llevó a cabo con éxito,
ya que el mismo Hernán Cortés, a su paso por allí, dejó la base de la
catequización al haber bautizado entonces a los cuatro caciques tlaxcaltecas.
Los atrios fueron el lugar esencial de ese trabajo: allí los frailes adoctrinaban,
impartían sacramentos, enterraban difuntos, enseñaban a leer y escribir,
montaban obras teatrales, realizaban procesiones y decían misa.

Este atrio bajo debe haber ido desapareciendo a partir del momento en que la
capilla abierta baja dejó de utilizarse, como ocurrió en general con todas las
capillas abiertas novohispanas, que cayeron en desuso y se volvieron obsoletas a
fines del siglo xvi, cuando se alteraron las circunstancias que hacían posible su
razón de existir. Paulatinamente se fue perdiendo todo rastro de él, con las
construcciones que invadieron los alrededores del convento.
                                                                                      7
ARQUERIA DE INGRESO
 El atrio superior se comunica por medio
de tres accesos, el principal por el norte;
tiene una rampa que desciende a la
ciudad y se conforma por una estructura
maciza que hace de pórtico al patio.
Esta estructura se halla compuesta por
tres arcos de medio punto que están
sostenidos por grandes y fuertes pilares
de base rectangular. Los pilares van
sobre altas bases y fueron ornamentados con medias muestras de fustes
acanalados, las que se apoyan en una ménsula y tienen por capitel dos
medallones con los monogramas de Cristo y María, unidos por una flor de lis; las
impostas de estos pilares se decoraron con pequeñas ménsulas estriadas.

El pórtico tiene una característica poco común, que revela dos diferentes épocas
constructivas. Una mitad tiene sillares de piedra, mientras que la otra mitad (cara
sur) está construida con ladrillos. Un excepcional pasaje oculto que comunica al
convento con la torre va sobre esos tres arcos. Cierto tipo de pasadizos fueron
                                                 frecuentes en las edificaciones
                                                 conventuales. La entrada atrial
                                                 fue un elemento arquitectónico
                                                 que se edificó en todos los
                                                 conventos    del    siglo  xvi   y
                                                 generalmente fue un recurso
                                                 ornamental importante, ya que
                                                 era la puerta de ingreso al
                                                 conjunto conventual, misma que
                                                 estaba ligada a la barda
                                                 perimetral   del   atrio.  Ambas
                                                 marcaban los límites del espacio
arquitectónico del convento.

Sobre la torre del convento, otro de los elementos atípicos que posee el
monumento tlaxcalteca, no había datos precisos o evidencias de su existencia en
el siglo xvi. La crónica de Muñoz Camargo, confirma una vez más un dato que
permanecía oscuro de esta obra arquitectónica. El mencionado dibujo muestra
ya la torre en pie La torre es una fuerte estructura de mampostería de piedras
irregulares, de gran sencillez y carente de elementos decorativos, con una planta
de 8.6º x 9 m y una altura de 29 m; además de 6.50 m del cupulín con su linternilla.
Se encuentra totalmente separada del conjunto iglesia-convento, salvo por los          8
arcos y el pasadizo descritos.
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Arte del renacimiento. Arquitectura
Arte del renacimiento. ArquitecturaArte del renacimiento. Arquitectura
Arte del renacimiento. ArquitecturaMencar Car
 
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO EN ESPAÑA
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO EN ESPAÑAARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO EN ESPAÑA
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO EN ESPAÑATomás Pérez Molina
 
La arquitectura en el clasicismo del siglo xv
La arquitectura en el clasicismo del siglo xvLa arquitectura en el clasicismo del siglo xv
La arquitectura en el clasicismo del siglo xvArnr Peña Mogollon
 
Iglesia de la magdalena de paris
Iglesia de la magdalena de parisIglesia de la magdalena de paris
Iglesia de la magdalena de parisVickytg
 
Tema 4: Las ciudades del Renacimiento y Barroco
Tema 4: Las ciudades del Renacimiento y BarrocoTema 4: Las ciudades del Renacimiento y Barroco
Tema 4: Las ciudades del Renacimiento y Barrocoscampos_slidesh
 
Segunda y tercera edad de oro dsoto
Segunda y tercera edad de oro dsotoSegunda y tercera edad de oro dsoto
Segunda y tercera edad de oro dsotoDapsy Soto
 
La catedral de santiago
La catedral de santiago La catedral de santiago
La catedral de santiago jcalav31
 
El palacio de Westminster
El palacio de WestminsterEl palacio de Westminster
El palacio de WestminsterFilomena López
 
Tema 3 el arte paleocristiano y bizantino alumnos
Tema 3  el arte paleocristiano y bizantino alumnosTema 3  el arte paleocristiano y bizantino alumnos
Tema 3 el arte paleocristiano y bizantino alumnosascenm63
 
Arte gótico alumnos de 2do secciones A, B,C.
Arte gótico alumnos de 2do secciones A, B,C.Arte gótico alumnos de 2do secciones A, B,C.
Arte gótico alumnos de 2do secciones A, B,C.Historia Historia Arte
 
La Iglesia Del Jubileo Roma
La Iglesia Del Jubileo RomaLa Iglesia Del Jubileo Roma
La Iglesia Del Jubileo RomaEduardo Alaniz
 
AYUNTAMIENTO DE SAYNATSALO
AYUNTAMIENTO DE SAYNATSALOAYUNTAMIENTO DE SAYNATSALO
AYUNTAMIENTO DE SAYNATSALOMilagros Rendon
 
Arq britanica de posguerra
Arq britanica de posguerraArq britanica de posguerra
Arq britanica de posguerraToñita Uribe
 

Was ist angesagt? (20)

Arte del renacimiento. Arquitectura
Arte del renacimiento. ArquitecturaArte del renacimiento. Arquitectura
Arte del renacimiento. Arquitectura
 
Biblioteca laurenciana
Biblioteca laurencianaBiblioteca laurenciana
Biblioteca laurenciana
 
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO EN ESPAÑA
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO EN ESPAÑAARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO EN ESPAÑA
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO EN ESPAÑA
 
La arquitectura en el clasicismo del siglo xv
La arquitectura en el clasicismo del siglo xvLa arquitectura en el clasicismo del siglo xv
La arquitectura en el clasicismo del siglo xv
 
arquitectura mesopotamica.pptx
arquitectura mesopotamica.pptxarquitectura mesopotamica.pptx
arquitectura mesopotamica.pptx
 
Iglesia de la magdalena de paris
Iglesia de la magdalena de parisIglesia de la magdalena de paris
Iglesia de la magdalena de paris
 
HUACA PUCLLANA - ARQUITECTURA
HUACA PUCLLANA - ARQUITECTURAHUACA PUCLLANA - ARQUITECTURA
HUACA PUCLLANA - ARQUITECTURA
 
Mobiliario románico
Mobiliario románicoMobiliario románico
Mobiliario románico
 
Tema 4: Las ciudades del Renacimiento y Barroco
Tema 4: Las ciudades del Renacimiento y BarrocoTema 4: Las ciudades del Renacimiento y Barroco
Tema 4: Las ciudades del Renacimiento y Barroco
 
El Renacimiento espanol, esquema
El Renacimiento espanol, esquemaEl Renacimiento espanol, esquema
El Renacimiento espanol, esquema
 
Segunda y tercera edad de oro dsoto
Segunda y tercera edad de oro dsotoSegunda y tercera edad de oro dsoto
Segunda y tercera edad de oro dsoto
 
La catedral de santiago
La catedral de santiago La catedral de santiago
La catedral de santiago
 
El palacio de Westminster
El palacio de WestminsterEl palacio de Westminster
El palacio de Westminster
 
Tema 3 el arte paleocristiano y bizantino alumnos
Tema 3  el arte paleocristiano y bizantino alumnosTema 3  el arte paleocristiano y bizantino alumnos
Tema 3 el arte paleocristiano y bizantino alumnos
 
Arte gótico alumnos de 2do secciones A, B,C.
Arte gótico alumnos de 2do secciones A, B,C.Arte gótico alumnos de 2do secciones A, B,C.
Arte gótico alumnos de 2do secciones A, B,C.
 
CUICUILCO.pdf
CUICUILCO.pdfCUICUILCO.pdf
CUICUILCO.pdf
 
La Iglesia Del Jubileo Roma
La Iglesia Del Jubileo RomaLa Iglesia Del Jubileo Roma
La Iglesia Del Jubileo Roma
 
AYUNTAMIENTO DE SAYNATSALO
AYUNTAMIENTO DE SAYNATSALOAYUNTAMIENTO DE SAYNATSALO
AYUNTAMIENTO DE SAYNATSALO
 
Arq britanica de posguerra
Arq britanica de posguerraArq britanica de posguerra
Arq britanica de posguerra
 
Neoclasico
NeoclasicoNeoclasico
Neoclasico
 

Andere mochten auch

Andere mochten auch (9)

La nueva españa del siglo x vl al xvlll
La nueva españa del siglo x vl al xvlllLa nueva españa del siglo x vl al xvlll
La nueva españa del siglo x vl al xvlll
 
Tlaxcala
TlaxcalaTlaxcala
Tlaxcala
 
barroco novohispano
barroco novohispanobarroco novohispano
barroco novohispano
 
Costumbres y tradiciones del estado de tlaxcala
Costumbres y tradiciones del estado de tlaxcalaCostumbres y tradiciones del estado de tlaxcala
Costumbres y tradiciones del estado de tlaxcala
 
Arte Barroco en México
Arte Barroco en MéxicoArte Barroco en México
Arte Barroco en México
 
Arquitectura barroca en México
Arquitectura barroca en MéxicoArquitectura barroca en México
Arquitectura barroca en México
 
El barroco en la Nueva España
El barroco en la Nueva EspañaEl barroco en la Nueva España
El barroco en la Nueva España
 
Neoclasicismo en la Nueva España
Neoclasicismo en la Nueva EspañaNeoclasicismo en la Nueva España
Neoclasicismo en la Nueva España
 
El arte barroco en mexico
El arte barroco en mexicoEl arte barroco en mexico
El arte barroco en mexico
 

Ähnlich wie Historia Convento Tlaxcala

Convento de nuestra señora de la asunción
Convento de nuestra señora de la asunciónConvento de nuestra señora de la asunción
Convento de nuestra señora de la asunciónthel martinez
 
Manisfestaciones artisticas de querétaro
Manisfestaciones artisticas de querétaroManisfestaciones artisticas de querétaro
Manisfestaciones artisticas de querétarosandylul
 
Convento e iglesia de san francisco
Convento e iglesia de san francisco Convento e iglesia de san francisco
Convento e iglesia de san francisco laboratorioxd
 
Iglesia de san francisco actual
Iglesia de san francisco  actualIglesia de san francisco  actual
Iglesia de san francisco actualPUCE SEDE IBARRA
 
Iglesias del ecuador
Iglesias del ecuadorIglesias del ecuador
Iglesias del ecuador28465
 
inglesias de cajamarca
inglesias de cajamarcainglesias de cajamarca
inglesias de cajamarcaKevin Valdez
 
Grupo 14 - Iglesia y convento san francisco
Grupo 14 - Iglesia y convento san franciscoGrupo 14 - Iglesia y convento san francisco
Grupo 14 - Iglesia y convento san franciscoJorge Ccahuana
 
Detalles arquitectonicos de los lugares mas representativos de puebla
Detalles arquitectonicos de los lugares mas representativos de pueblaDetalles arquitectonicos de los lugares mas representativos de puebla
Detalles arquitectonicos de los lugares mas representativos de pueblaEduardo Casco Aguilar
 
Detalles arquitectonicos de los lugares mas representativos de puebla
Detalles arquitectonicos de los lugares mas representativos de pueblaDetalles arquitectonicos de los lugares mas representativos de puebla
Detalles arquitectonicos de los lugares mas representativos de pueblaEduardo Casco Aguilar
 
Ciudad real en la edad media y moderna
Ciudad real en la edad media y modernaCiudad real en la edad media y moderna
Ciudad real en la edad media y modernaLoriena2030
 
Conjunto conventual santo domingo ocotlan de morelos oaxaca
Conjunto conventual santo domingo ocotlan de morelos oaxacaConjunto conventual santo domingo ocotlan de morelos oaxaca
Conjunto conventual santo domingo ocotlan de morelos oaxacaain Jimenz
 
Interior de la Catedral de Ciudad Real
Interior de la Catedral de Ciudad Real Interior de la Catedral de Ciudad Real
Interior de la Catedral de Ciudad Real diegovelas5
 
MONASTERIO DE SAN JUAN DE LA PEÑA
MONASTERIO DE SAN JUAN DE LA PEÑAMONASTERIO DE SAN JUAN DE LA PEÑA
MONASTERIO DE SAN JUAN DE LA PEÑAManel Cantos
 
Iglesia de san francisco
Iglesia de san franciscoIglesia de san francisco
Iglesia de san franciscojaviersk485
 
Santo domingo
Santo domingoSanto domingo
Santo domingoangelpeal
 
CIUDAD REAL EN LA E. MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIO
CIUDAD REAL EN LA E. MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIOCIUDAD REAL EN LA E. MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIO
CIUDAD REAL EN LA E. MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIOantonio cubero
 
Manifestaciones coloniales qro.
Manifestaciones coloniales qro.Manifestaciones coloniales qro.
Manifestaciones coloniales qro.MayraJ7
 

Ähnlich wie Historia Convento Tlaxcala (20)

Convento de nuestra señora de la asunción
Convento de nuestra señora de la asunciónConvento de nuestra señora de la asunción
Convento de nuestra señora de la asunción
 
Manisfestaciones artisticas de querétaro
Manisfestaciones artisticas de querétaroManisfestaciones artisticas de querétaro
Manisfestaciones artisticas de querétaro
 
Convento e iglesia de san francisco
Convento e iglesia de san francisco Convento e iglesia de san francisco
Convento e iglesia de san francisco
 
Iglesia de san francisco actual
Iglesia de san francisco  actualIglesia de san francisco  actual
Iglesia de san francisco actual
 
Izamal pueblo mágico
Izamal pueblo mágicoIzamal pueblo mágico
Izamal pueblo mágico
 
Iglesias del ecuador
Iglesias del ecuadorIglesias del ecuador
Iglesias del ecuador
 
inglesias de cajamarca
inglesias de cajamarcainglesias de cajamarca
inglesias de cajamarca
 
La catedral metropolitana
La catedral metropolitanaLa catedral metropolitana
La catedral metropolitana
 
Grupo 14 - Iglesia y convento san francisco
Grupo 14 - Iglesia y convento san franciscoGrupo 14 - Iglesia y convento san francisco
Grupo 14 - Iglesia y convento san francisco
 
Detalles arquitectonicos de los lugares mas representativos de puebla
Detalles arquitectonicos de los lugares mas representativos de pueblaDetalles arquitectonicos de los lugares mas representativos de puebla
Detalles arquitectonicos de los lugares mas representativos de puebla
 
Detalles arquitectonicos de los lugares mas representativos de puebla
Detalles arquitectonicos de los lugares mas representativos de pueblaDetalles arquitectonicos de los lugares mas representativos de puebla
Detalles arquitectonicos de los lugares mas representativos de puebla
 
Ciudad real en la edad media y moderna
Ciudad real en la edad media y modernaCiudad real en la edad media y moderna
Ciudad real en la edad media y moderna
 
Conjunto conventual santo domingo ocotlan de morelos oaxaca
Conjunto conventual santo domingo ocotlan de morelos oaxacaConjunto conventual santo domingo ocotlan de morelos oaxaca
Conjunto conventual santo domingo ocotlan de morelos oaxaca
 
Interior de la Catedral de Ciudad Real
Interior de la Catedral de Ciudad Real Interior de la Catedral de Ciudad Real
Interior de la Catedral de Ciudad Real
 
MONASTERIO DE SAN JUAN DE LA PEÑA
MONASTERIO DE SAN JUAN DE LA PEÑAMONASTERIO DE SAN JUAN DE LA PEÑA
MONASTERIO DE SAN JUAN DE LA PEÑA
 
Iglesia de san francisco
Iglesia de san franciscoIglesia de san francisco
Iglesia de san francisco
 
Santo domingo
Santo domingoSanto domingo
Santo domingo
 
Cartuja granada
Cartuja granadaCartuja granada
Cartuja granada
 
CIUDAD REAL EN LA E. MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIO
CIUDAD REAL EN LA E. MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIOCIUDAD REAL EN LA E. MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIO
CIUDAD REAL EN LA E. MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIO
 
Manifestaciones coloniales qro.
Manifestaciones coloniales qro.Manifestaciones coloniales qro.
Manifestaciones coloniales qro.
 

Mehr von Raul Juarez Jimenez (9)

Un paseo por madero
Un paseo por maderoUn paseo por madero
Un paseo por madero
 
Unidad viii
Unidad viiiUnidad viii
Unidad viii
 
Unidad vi historia
Unidad vi historiaUnidad vi historia
Unidad vi historia
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Unidad v historia
Unidad v historiaUnidad v historia
Unidad v historia
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad2historia
Unidad2historiaUnidad2historia
Unidad2historia
 
UNIDAD 4 : LA SEGUNDA REPUBLICA FEDERAL Y EL SEGUNDO IMPERIO MEXICANO 1857-1867
UNIDAD 4 : LA SEGUNDA REPUBLICA FEDERAL Y EL SEGUNDO IMPERIO MEXICANO 1857-1867UNIDAD 4 : LA SEGUNDA REPUBLICA FEDERAL Y EL SEGUNDO IMPERIO MEXICANO 1857-1867
UNIDAD 4 : LA SEGUNDA REPUBLICA FEDERAL Y EL SEGUNDO IMPERIO MEXICANO 1857-1867
 

Historia Convento Tlaxcala

  • 1. Historia del Convento Con la llegada de los franciscanos a la Nueva España en 1524, comenzó la evangelización de los indígenas. Los famosos primeros "doce", con fray Martín de Valencia a la cabeza, crearon la provincia del Santo Evangelio y escogieron cuatro puntos estratégicos para iniciar su labor, México, Texcoco, Tlaxcala y Huejotzingo, donde fundarían los cuatro primeros conventos de México y en los que se repartieron ellos mismos. Salió designado para Tlaxcala, como guardián del monasterio que allí se fundaría, fray García de Cisneros, acompañado por fray Martín de la Coruña y fray Andrés de Córdoba. 1 La primera edificación de los franciscanos en Tlaxcala, un pequeño convento con su iglesia, probablemente se construyó entre 1527 y 1530 la construcción de este primer convento es atribuida por algunos cronistas a fray Martín de Valencia El convento primitivo estuvo situado en un lugar que se llamó San Francisco Cuitlixco, fue una construcción temporal, por lo tanto se hizo de tamaño reducido y austero en detalles, todo de acuerdo con la circunstancia y la fecha temprana. Una de las razones principales por las que se llevó a cabo el cambio de la casa franciscana a un lugar alejado de Cuitlixco, sin duda, fue el hecho de que la misma ciudad de Tlaxcala fuera trasladada a un sitio que fue considerado como más conveniente que el que ocupaba entonces la población, hacia una planicie regada por el río Zahuapan. Algunos años después de la construcción del convento de Cuitlixco se inició la obra del Convento De Nuestra Señora de la Asunción. Para los franciscanos éste fue su tercer alojamiento, la última mudanza y la segunda construcción de su establecimiento tlaxcalteca. La construcción del nuevo convento debió ocurrir entre 1530 y 1536, ya que alrededor de este último año los frailes menores dejaron definitivamente el establecimiento de Cuitlixco para instalarse en la incipiente construcción. Es indudable que para 1540 los principales elementos arquitectónicos del edificio estaban ya definidos como la capilla de los indios, llamada Belén, y también los dos atrios. Al poco tiempo, en 1552, el cabildo de Tlaxcala ordena que "se levanten las paredes de las celdas y se labre piedra para unos arcos" y encontramos que un cantero anónimo cincela en la piedra del claustro alto la fecha "1553", marcando con ello el punto final de una etapa: el edificio conventual ha quedado más que definido.
  • 2. Algunos otros elementos arquitectónicos habrán sido edificados en las décadas siguientes, pero lo que sí se puede afirmar es que hacia 1581, cuando Muñoz Camargo inicia su importante descripción, el convento tenía concluidas todas sus partes fundamentales, cerrándose entonces el ciclo constructivo del siglo XVI. Originalmente el Templo de San Francisco de Asís, en esta iglesia se encuentra la primera pila bautismal del Continente Americano, donde se convirtieron a la fe cristiana los cuatro caciques de Tlaxcala. Asimismo, en ella se conserva el primer púlpito de la Nueva España y dos retablos barrocos estilo salomónico, uno en la nave principal y el otro en una capilla. 2 El dibujo del convento franciscano forma parte de los 156 dibujos a tinta que aparecieron en el manuscrito de la Descripción de la ciudad y la provincia de Tlaxcala, 80 de los cuales ya eran conocidos con el título de Lienzo de Tlaxcala. El dibujo número 18 del manuscrito de Glasgow es el del convento franciscano y el número 17 es el de la plaza y sus principales edificios. En ese dibujo, hecho hacia 1581-1584, aparece ya el convento terminado, con todos sus elementos arquitectónicos conocidos: rampa norte, atrio, torre, capilla abierta, dos capillas posas, entradas sur y poniente, iglesia, claustro y huerta. Aparecen además otras partes del monasterio hoy desaparecidas: la más importante, indudablemente, es la capilla de indios de Belén, un portal atrial —en la parte norponiente, entre la torre y la capilla posa—, las almenas de la barda atrial, un edificio no identificado en la parte suroriente —entre la entrada sur y la capilla de Belén— que podría ser lo que Muñoz llama "escuelas", una tercera capilla —que bien pudiera ser la primera posa— entre la iglesia y el claustro y, finalmente, una extraña y desconocida portada de la iglesia. Otras partes del convento que no aparecen en el dibujo, pero que están ampliamente mencionadas en la Descripción, son el segundo atrio, o atrio bajo y dos capillas más, puesto que Muñoz habla de cinco. Esta obra es única en su tipo al tener su torre campanario separado del conjunto conventual. El templo es de fachada sencilla estilo renacentista con un pequeño alfiz sobre la puerta, a él se accede por una rampa empedrada desde la plaza Xicohténcatl y atravesando tres grandes arcos. El interior del templo conserva en madera un hermoso
  • 3. techo artesonado estilo mudéjar, el más grande que existe en el país; es quizá el más bello de los alfarjes coloniales, esta decorado con estrellas doradas convirtiendo al techo en una replica del cielo nocturno. El altar principal tiene un retablo de estilo barroco salomónico en donde podemos ver una pintura del bautismo del señor Maxixcatzin, con Cortes y la Malintzin como padrinos. Aquí también es posible admirar el pulpito mas antiguo de México, una estatua de Cristo, que se presume fue traída de Europa por el mismo Cortes, y la pila monolítica donde fueron bautizados Maxixcatzin; Xicohténcatl, el viejo; Citlalpopocatzin y Tlehuexolotzin, los cuatro señores de Tlaxcala. 3 El techo del templo, algo inusual en México, es de dos aguas y carece de cúpulas; consta de una sola nave y su única torre está separada de la iglesia. En la parte interior el techo ostenta un artesonado de madera, estilo mudéjar, catalogado como el más importante de México, con un valor artístico incalculable. El altar principal, de estilo barroco, data del siglo xvii y contiene importantes pinturas, esculturas y columnas de madera tallada, entre ellas un óleo que representa el bautismo de un noble tlaxcalteca, con Hernán Cortés y la Malinche como padrinos. La pila de bautismo se encuentra en la recién restaurada capilla de la Tercera Orden. Lo que fuera la casa conventual hoy está ocupada por el Museo Regional del estado. También son dignos de mención la capilla de la Preciosa Sangre con un antiguo Cristo de caña de maíz, la capilla abierta de forma hexagonal y la capilla posa. FACHADA De forma sencilla, cuenta con un arco de acceso de medio punto, sostenido por pilastas y un alfiz enmarcado por un cordón franciscano. La ventana del coro esta ligeramente alargada y a los lados presenta columnas estriadas. sobre ésta se observan dos parejas de vahuetones y un remate a manera de una cubieta de teja de color rojo y dos gárgolas en los extremos. La fachada semeja un retablo donde aparecen las imágenes de Santa Ana, San Joaquín, la Virgen María al centro, San José y el Padre Eterno. La torre a la derecha de quien entra al templo es de dos cuerpos con pilastras jónicas decoradas con motivos
  • 4. barrocos de argamasa, perteneciente al orden popular, posee también arcos de medio punto, cornisa tablereada y en el remate una bóveda con linternilla y cruz de hierro. EL INTERIOR Interior del Templo de San Francisco de Asís, hoy Catedral de Nuestra Señora de la Asunción 4 Destacan el sotocoro, con artesonado de madera. El techo del templo, de madera de cedro, también de artesonado con tirantes revestidos de lazos, es el ejemplo más representativo del país en cuanto a este tipo de techos se refiere. El retablo mayor, de estilo Barroco salomónico, cuenta con retablos al óleo e imágenes de santos. Las capillas laterales también presentan retablos de estilo barroco. Hay un órgano del siglo XVII, un un púlpito de madera, que posiblemente sea el primero del continente, con la leyenda AQUI TUVO PRINCIPIO EL SANTO EVANGELIO DE ESTE NUEVO MUNDO. También hay una pila bautismal labrada en piedra, de la que según se dice, fueron bautizados en esta los cuatro senadores de la antigua República de Tlaxcala. En el interior hay seis nichos dedicados a los santos más importantes de la región, resaltando los dos centrales con motivos del barroco popular, neoclásico y algunos detalles del churrigueresco del siglo XVIII. El retablo mayor es de estilo barroco con estofado en oro, tiene un ciprés con las figuras de Santa Ana, San Joaquín y la Virgen María. En el transepto derecho se encuentra un retablo barroco de madera cubierto con lámina de oro algunas de sus partes y las restantes en color blanco, unas columnas estípites da acceso al sagrario octagonal o capilla del crucero donde lucen seis pinturas al óleo sobre lienzo que describen la vida y muerte de Jesucristo del pintor Lorenzo Zendejas, procedentes del año 1822. EL SAGRARIO En el sagrario, revestido de hermosos retablos barrocos y notables pinturas al óleo, se encuentra una pila bautismal de cantera en la cual, dice una placa al frente de ella, fue donde se bautizaron los gobernantes de los cuatro señoríos de la antigua nación deTlaxcallan, en presencia de Hernán Cortés y Pedro de
  • 5. Alvarado. Además, hay un púlpito de madera con una inscripción que refiere que en ese lugar fue donde dio inicio la evangelización en Nueva España. LAS CAPILLAS POSAS Los conventos novohispanos tuvieron por tradición el esquema de cuatro capillas posas, fijado en una traza que poco a poco se volvió regular, sobre todo después 5 de la cédula de 1556, en que se pedía a las autoridades de Nueva España aprobar la traza de los monasterios. . Estas capillas tenían la función de servir como descanso o estación en las procesiones para "posar" al Santísimo. La traza del convento de Tlaxcala no entra en el gran grupo de conventos uniformes, principalmente porque fue uno de los primeros conventos y el primero en muchas cosas. Fue fundación y construcción realmente temprana, por ello su esquema no responde a una estructura regular; su fábrica fue un verdadero ensayo, en el cual se experimentaron muchos aspectos por primera vez. De la primera o cuarta posa se conocen tan sólo dos bellos relieves sobre la Anunciación —en uno la Virgen y en otro el arcángel Gabriel—, compañeros de las dos tallas de San Francisco y Santo Domingo de la capilla posa esquinera, que se salvaron de la destrucción y hoy se conservan incrustados en la fachada de una capilla que está al sur de la iglesia. Las capillas posas de Tlaxcala son las más antiguas de México (circa 1547). Estas capillas de Tlaxcala fueron las primeras construcciones de bóveda hechas por indios. Su esquema simple se compone de dos elementos —cubo y bóveda—, la ornamentación las enriquece con una cornisa y los relieves, de talla tequitqui, de los cuales destaca el de San Francisco con el serafín alado, por ser sin duda la representación más antigua conservada de la Estigmatización.
  • 6. LAS CAPILLAS ABIERTAS El primer testimonio de una capilla abierta en Tlaxcala es la descripción que hizo Motolinia, tan temprano como en abril de 1539, de una construcción iniciada en noviembre de 1538. En la actualidad está al pie de la escalera, la capilla de Belén fue la capilla abierta, o capilla de indios, que existió en el atrio superior desde muy temprana fecha (1539) y que estaba situaba al sur de la iglesia, junto al lugar donde posteriormente fue edificada la capilla del Tercer Orden (1664- 1668). La capilla de Belén fue sin duda obra importante, tanto por su factura como por ser la segunda capilla de indios construida en la Nueva España, 6 después de la de fray Pedro de Gante en San Francisco de México. Era una gran pieza de arquitectura, de fachada ochavada, con arcos bien formados y dos coros. Y singular edificio y obra maravillosa, ochavada y arqueada, de piedra blanca muy bien labrada, de pedestales, basas y columnas de lo propio, formada de cinco naves, que de cualquiera parte del patio, se puede oír misa y ver al Santísimo Sacramento del altar mayor. LOS DOS ATRIOS En la actualidad, el convento franciscano de Tlaxcala no tiene un atrio amplio y de dimensiones regulares como suelen tenerlo los conventos novohispanos del siglo xvi. Es una superficie relativamente reducida, que se extiende al poniente de la iglesia y el monasterio. El atrio tiene forma trapezoidal, con dos lados mayores de 121 y 131 metros, de norte a sur, y dos menores de 21 y 42 m, de oriente a poniente, por lo que resulta un atrio alargado. En época primitiva, el atrio fue mayor y por lo tanto tuvo otro aspecto, al formar parte de él los terrenos que se extienden al sur del templo, incluyendo el espacio ocupado hoy por las capillas laterales, las cuales son edificaciones posteriores. Un segundo atrio fue creado tempranamente en el siglo xvi, quizá para contar con un terreno más cómodo y de mayores dimensiones para la gran concentración de indígenas catequizados. Nos encontramos así con el primer punto atípico de este convento: la existencia de dos atrios. El nuevo atrio se extendía al poniente del monasterio, Pruebas de la existencia de este segundo atrio son, primero, la propia capilla abierta, erigida en la ladera del montículo y orientada hacia la parte baja que se extendía al poniente y, segundo, las noticias que de él registran los cronistas franciscanos. Ambos atrios fueron creados, al igual que tantos en el siglo xvi, para esa función tan específica y primordial del momento de la conquista espiritual: la reunión y la evangelización de las masas indígenas, que en Tlaxcala se llevó a cabo con éxito, ya que el mismo Hernán Cortés, a su paso por allí, dejó la base de la catequización al haber bautizado entonces a los cuatro caciques tlaxcaltecas. Los atrios fueron el lugar esencial de ese trabajo: allí los frailes adoctrinaban,
  • 7. impartían sacramentos, enterraban difuntos, enseñaban a leer y escribir, montaban obras teatrales, realizaban procesiones y decían misa. Este atrio bajo debe haber ido desapareciendo a partir del momento en que la capilla abierta baja dejó de utilizarse, como ocurrió en general con todas las capillas abiertas novohispanas, que cayeron en desuso y se volvieron obsoletas a fines del siglo xvi, cuando se alteraron las circunstancias que hacían posible su razón de existir. Paulatinamente se fue perdiendo todo rastro de él, con las construcciones que invadieron los alrededores del convento. 7 ARQUERIA DE INGRESO El atrio superior se comunica por medio de tres accesos, el principal por el norte; tiene una rampa que desciende a la ciudad y se conforma por una estructura maciza que hace de pórtico al patio. Esta estructura se halla compuesta por tres arcos de medio punto que están sostenidos por grandes y fuertes pilares de base rectangular. Los pilares van sobre altas bases y fueron ornamentados con medias muestras de fustes acanalados, las que se apoyan en una ménsula y tienen por capitel dos medallones con los monogramas de Cristo y María, unidos por una flor de lis; las impostas de estos pilares se decoraron con pequeñas ménsulas estriadas. El pórtico tiene una característica poco común, que revela dos diferentes épocas constructivas. Una mitad tiene sillares de piedra, mientras que la otra mitad (cara sur) está construida con ladrillos. Un excepcional pasaje oculto que comunica al convento con la torre va sobre esos tres arcos. Cierto tipo de pasadizos fueron frecuentes en las edificaciones conventuales. La entrada atrial fue un elemento arquitectónico que se edificó en todos los conventos del siglo xvi y generalmente fue un recurso ornamental importante, ya que era la puerta de ingreso al conjunto conventual, misma que estaba ligada a la barda perimetral del atrio. Ambas marcaban los límites del espacio
  • 8. arquitectónico del convento. Sobre la torre del convento, otro de los elementos atípicos que posee el monumento tlaxcalteca, no había datos precisos o evidencias de su existencia en el siglo xvi. La crónica de Muñoz Camargo, confirma una vez más un dato que permanecía oscuro de esta obra arquitectónica. El mencionado dibujo muestra ya la torre en pie La torre es una fuerte estructura de mampostería de piedras irregulares, de gran sencillez y carente de elementos decorativos, con una planta de 8.6º x 9 m y una altura de 29 m; además de 6.50 m del cupulín con su linternilla. Se encuentra totalmente separada del conjunto iglesia-convento, salvo por los 8 arcos y el pasadizo descritos.
  • 9. 9
  • 10. 10
  • 11. 11
  • 12. 12
  • 13. 13
  • 14. 14
  • 15. 15
  • 16. 16
  • 17. 17
  • 18. 18
  • 19. 19
  • 20. 20
  • 21. 21
  • 22. 22
  • 23. 23
  • 24. 24
  • 25. 25
  • 26. 26
  • 27. 27
  • 28. 28
  • 29. 29
  • 30. 30
  • 31. 31
  • 32. 32
  • 33. 33
  • 34. 34