SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 6
Downloaden Sie, um offline zu lesen
| Rev. Salud Pública Parag. 2013; Vol. 3 Nº 2; Julio-Diciembre 2013 
ABSTRACT 
Introduction: Hypertrophic pyloric stenosis is one of 
the most common surgical disorders in digestive block-ages 
in the newborn. Complications arise threatening 
the infant’s life, so early diagnosis and correction is sig-nificant. 
Objective: To characterize congenital hypertrophic py-loric 
stenosis in children under 2 months age seen at 
the Department of Paediatric Surgery, Central Hospital 
of Social Security Institute, in the period between 2006 
and 2012. 
Methodology: A descriptive cross-sectional study, were 
evaluated 30 cases surgically treated by the technique of 
Ramsted - Fredet , the variables studied were sex, age in 
weeks , time to diagnosis, diagnostic methods, previous 
consulting, alteration and correction time of the internal 
environment. 
Results: The frequency of the disorder was 20,4%, with 
an average age of 4,5 weeks. 86,7% of patients were male 
and 63,3 % of patients belonged to the Great Asunción 
area. 70,0 % of cases were first-born. The pyloric olive 
could be palpated in 66,7% of cases. Infants obtained 
good therapeutic response with correction scheme of the 
internal environment, achieved at 24 hours at 56,7%. No 
postoperative complications. 
Conclusion: The risk of this pathology and effective 
surgical solution determines the importance of early di-agnosis, 
in order to begin a correct treatment; so it is 
important to promote knowledge in the medical staff at 
the first ring of child consultation. 
Keywords: Pylorus, Vomiting, Infant. 
17 
págs. 17-22 
ARTICULO ORIGINAL / ORIGINAL ARTICLES 
Estenosis Hipertrófica Pilórica en menores de 2 meses 
Hypertrophic pyloric stenosis in children under 2 months age 
Sonia Esther Villalba Centurión*, Miriam Espínola de Canata**, 
Marta Inés Ferreira Gaona, Clarisse Virginia Díaz Reissner *** 
RESUMEN 
Introducción: La estenosis hipertrófica del píloro es 
uno de los trastornos quirúrgicos más frecuentes en las 
obstrucciones digestivas en el recién nacido. Las com-plicaciones 
que se presentan ponen en riesgo la vida del 
infante por lo que es importante el diagnóstico y la co-rrección 
precoz. 
Objetivo: Caracterizar la estenosis hipertrófica congé-nita 
del píloro en menores de 2 meses atendidos en el 
Servicio de Cirugía Infantil del Hospital Central del Ins-tituto 
de Previsión Social, en el periodo comprendido 
entre los años 2006 y 2012. 
Metodología: En un estudio observacional descriptivo 
de corte transversal fueron evaluados 30 casos, tratados 
quirúrgicamente mediante la técnica de Ramsted–Fre-det, 
las variables estudiadas fueron sexo, edad en sema-nas, 
tiempo transcurrido para el diagnóstico, métodos 
de diagnóstico, consulta previa, alteración y tiempo de 
corrección del medio interno. 
Resultados: La frecuencia de la patología fue 20,4%, 
con una edad promedio de 4,5 semanas. El 86,7% de 
los afectados fueron del sexo masculino y el 63,3% de 
los pacientes pertenecieron al área de Gran Asunción. El 
70,0% de los casos eran primogénitos. La oliva pilórica 
pudo ser palpada en el 66,7% de los casos. Los lactantes 
obtuvieron buena respuesta al esquema terapéutico de 
corrección del medio interno logrado a las 24 horas en 
el 56,7%. No se presentaron complicaciones post qui-rúrgicas. 
Conclusión: El riesgo que conlleva esta patología y la 
efectiva solución quirúrgica determina la importancia 
del diagnóstico temprano, a fin de instaurar un adecuado 
tratamiento; por ello es importante promover el cono-cimiento 
en el personal médico en el primer anillo de 
consulta del niño. 
Palabras clave: Píloro, Vómitos, Lactante. 
*Residente de Cirugía Infantil HCIPS. **Departamento de Educación Médica HCIPS. ***Posgrado de Especialidades Médicas UCA
Rev. Salud Pública Parag. 2013; Vol. 3 Nº 2; Julio-Diciembre 2013 | 
INTRODUCCIÓN 
La estenosis hipertrófica del píloro (disminución o 
cierre de la luz pilórica por hipertrofia e hiperpla-sia 
del músculo pilórico) es una de las causas de 
obstrucción de la salida gástrica más frecuentes en 
menores de 2 meses (con un inicio promedio entre 
la segunda y tercera semanas de vida), se sospecha 
una incidencia de 3 por cada 1000 nacidos vivos. 
Es más frecuente en varones (4/1), generalmente 
primogénitos(1–10). 
Se la considera un fenómeno multifactorial; en la 
que ciertos factores de riesgo suponen un papel 
importante como plexos inmaduros o degenerados, 
leche materna con alta concentración de gastrina, 
y su interacción con la secretina. También, se han 
estudiado factores genéticos ligados al cromosoma 
X y ambientales; como la atresia de esófago y su 
posible asociación a la glucoronil transferasa. Por 
otro lado, se observa una relativa incidencia fami-liar( 
11–17). 
Los principales síntomas se presentan en el niño 
bien nutrido y sano; con vómitos postprandiales, 
no biliosos, profusos, de retención, en proyectil; 
que al inicio puede confundirse con regurgitación, 
y llegar a ser borraseo si se produjera una gastri-tis. 
Si se atrasa el diagnóstico, el cuadro clínico se 
agrava con desequilibrio hidroelectrolítico, deshi-dratación, 
18 
desnutrición y constipación, sumado a 
alteración del sensorio; lo que supone un riesgo 
vital(1,2,4–6,9,10). 
Entre los diagnósticos diferenciales se encuentran: 
mala técnica alimentaria, reflujo gastroesofágico, 
membrana antral, hiperplasia suprarrenal, vómitos 
centrales por aumento de la presión intracraneana, 
páncreas anular prevateriano, membrana duodenal 
prevateriana, vólvulo gástrico, entre otros(1,4–6,9,10). 
Resulta fundamental para el diagnóstico la anamne-sis 
a la madre. Es frecuente que éstas describan los 
vómitos en primer lugar y posteriormente ausen-cia 
de ganancia de peso, letargo, hambre continua, 
signos de deshidratación y desnutrición, estos dos 
últimos en los casos más agravados(1,2,4–7,9,10,18,19). 
Al examen físico se observan ondas peristálticas 
de izquierda a derecha. Con cierta destreza y ex-periencia, 
se podría palpar la oliva pilórica en el 
cuadrante superior derecho, bajo el hígado. Esta 
págs. 17-22 
maniobra debe realizarse con el estomago vacío 
(después de haber vomitado). Según algunos au-tores 
la oliva es identificable en un 85%(1,2,4–6,9,10). 
Entre los estudios complementarios destaca la eco-grafía 
abdominal, con una certeza diagnóstica del 
100%, convirtiéndose en el estudio de elección. 
Los parámetros ecográficos para el diagnóstico 
de la oliva aumentada son: diámetro >14mm, gro-sor 
muscular >3mm, y longitud >15mm. En pre-maturos 
o con bajo peso al nacer, los parámetros 
son menores: grosor muscular >2mm, y longitud 
>10mm. Cuando existen dudas, se recurre a la se-riada 
esófago-gastro-duodenal, donde se observa 
cámara gástrica dilatada, lucha peristáltica, paso 
del contraste en forma de desfiladero por la esteno-sis 
y retardo en el vaciado del estómago(1–6,9,10,18,20). 
El estudio ácido-base revela alcalosis por hipoclo-remia, 
debido a los vómitos en los que se pierden 
agua, cloro e hidrogeniones; en proporción menor: 
sodio y potasio. El ionograma confirma los distur-bios 
electrolíticos, y la urea en sangre el proceso de 
deshidratación(2,4–6,9,10,21,22). 
Antes de la corrección quirúrgica se deben resta-blecer 
las condiciones normales hidroelectrolíticas. 
Son fundamentales: ayuno, sonda nasogástrica en 
posición semisentada, hidratación parenteral y co-rrección 
del medio interno. La técnica es siempre 
la misma, tanto por laparotomía o laparoscopía se 
efectúa piloromiotomia de Ramsted –Fredet en la 
que se divulsiona el músculo pilórico hipertrofiado 
hasta protruir la mucosa, teniendo en cuenta como 
parámetros la arteria supra duodenal y la vena 
pre-pilórica, realizando el corte inicial en su zona 
avascular para así evitar complicaciones y facilitar 
el paso de la leche al intestino delgado(1,5,6,10,21,23–26). 
Una vez extubado y despierto, se coloca al niño en 
posición semisentada, se reinicia la tolerancia vía 
oral con suero glucosado, luego con leche mater-na 
en forma creciente según tolerancia(1,9,10,23,27). Se 
pueden observar tanto complicaciones quirúrgicas 
como clínicas. Entre las primeras están el sangra-do 
y la perforación gástrica o duodenal. Entre las 
clínicas se encuentran: vómitos secundarios a gas-tritis, 
esofagitis previa, o un porcentaje muy bajo 
de recidiva de la enfermedad. La infección de la 
herida puede ser otra complicación habitualmente 
por Staphylococcus (1,2,9).
| Rev. Salud Pública Parag. 2013; Vol. 3 Nº 2; Julio-Diciembre 2013 
19 
La importancia de esta investigación radica en que 
lactantes menores o pacientes neonatos deben ser 
diagnosticados y tratados con la mayor rapidez 
posible, ya que éstos a diferencia de los adultos, 
presentan una descompensación mayor, que es di-rectamente 
proporcional al tiempo entre el inicio 
de los síntomas y el correcto tratamiento. Cuando 
el profesional a cargo se encuentra con un paciente 
vomitador, deshidratado de menos de 2 meses de 
edad, se enfrenta a una verdadera problemática si 
no conoce los signos, síntomas y diagnósticos di-ferenciales 
de la estenosis hipertrófica pilórica. De 
ahí la importancia de que además de pediatras y 
cirujanos infantiles, los médicos de familia e inter-nistas 
pueden diagnosticar a tiempo esta patología. 
Resulta imperativo el buen manejo del medio inter-no 
por parte del internista y el pediatra, consideran-do 
que son los primeros en recibir al paciente, de 
manera a resolver la alteración hidroelectrolítica. 
Una vez que el lactante esté en condiciones, se pro-cederá 
a la cirugía consistente en la piloromioto-mia 
de Ramsted–Fredet, que es un procedimiento 
relativamente sencillo. 
Objetivo General 
Determinar la frecuencia de la Estenosis Hipertró-fica 
Pilórica, en menores de 2 meses, en el Servicio 
de Cirugía Infantil del Hospital Central del Institu-to 
de Previsión Social en el periodo comprendido 
entre los años 2006 y 2012. 
Objetivos Específicos 
Determinar características socio-demográficas y 
clínicas de los pacientes estudiados. Caracterizar 
los criterios y métodos diagnósticos utilizados. 
MATERIALES Y MÉTODOS 
Se realizó un estudio observacional, descriptivo, 
de corte transversal en el que fueron incluidos 30 
pacientes cuyas fichas contaban con la información 
acerca de las variables a estudiar, (diagnóstico por 
clínica, semiología, laboratorio, ecografía, y ciru-gía) 
de un total de 147 pacientes intervenidos qui-rúrgicamente. 
Los datos fueron tabulados en una planilla electró-nica, 
se recurrió a la estadística descriptiva para el 
tratamiento de los datos utilizando Microsoft Ex-cel 
©2013. Las variables cualitativas se fueron resu-midas 
en frecuencia absoluta, porcentaje, gráficos 
y tablas; las variables cuantitativas fueron resumi-das 
utilizando el promedio. 
El protocolo fue evaluado y aprobado por el Comi-té 
de Ética en la Investigación del Hospital Central 
del Instituto de Previsión Social, cumpliéndose los 
principios éticos básicos -respeto a las personas, 
beneficencia y justicia. 
RESULTADOS 
De 147 pacientes menores de 2 meses, atendidos 
en el Servicio de Cirugía Infantil desde el año 
2006 al 2012, se diagnosticaron 30 casos de Es-tenosis 
Hipertrófica Pilórica que constituyen el 
20,4%. El promedio edad fue de 4,5 semanas. El 
86,7% de los afectados fueron del sexo masculino 
y el 63,3% de los pacientes pertenecieron al área 
de Gran Asunción. El 70,0% de los casos eran pri-mogénitos. 
Todos los casos se presentaron en pacientes sin 
antecedentes de patologías previas, debutando con 
vómitos postprandial de contenido alimenticio no 
digerido, con una evolución sintomática promedio 
de 2,7 semanas. El 86,7% de los casos pertenecían 
al grupo sanguíneo O Rh+ 
Al interrogatorio de las madres acerca de los ante-cedentes 
de la alimentación del lactante: el 50,0% 
se alimentaban con leche materna a libre demanda, 
46,7% con alimentos variados y 3,3% con leche 
maternizada. El 83,3% de las madres refirieron ha-ber 
efectuado consultas previas, lo que retrasó el 
diagnóstico y tratamiento de la patología. 
En todos los pacientes se confirmó el diagnóstico 
por medio de imágenes ecográficas. Cabe destacar 
que el 66,7% de los casos fueron diagnosticados 
por la palpación de la oliva pilórica, antes de la uti-lización 
de estudios complementarios. 
El estudio laboratorial develó que varios de los 
parámetros hematológicos se hallaban fuera del 
rango requerido para la intervención quirúrgica, 
siendo necesaria la estabilización hemodinámica 
en todos los casos (Tabla 1). El 56,7% llegó a un 
medio interno aceptable para la corrección quirúr-gica, 
a las 24 horas del ingreso. 
págs. 17-22
Rev. Salud Pública Parag. 2013; Vol. 3 Nº 2; Julio-Diciembre 2013 | 
págs. 17-22 
Tabla 1. Parámetros hematológicos según rangos requeridos para cirugía infantil. Servicio de Cirugía 
20 
Infantil. Hospital Central. Instituto de Previsión Social. Paraguay: 2006-2012 
Indicadores 
Dentro de rango Fuera de rango 
No. % No. % 
Cloro 18 60,0 12 40,0 
Sodio 14 46,7 16 53,3 
Potasio 22 73,3 8 26,7 
pH -- -- 30 100,0 
Hemoglobina 20 66,7 10 33,3 
Hematocrito 16 53,3 14 46,7 
Tiempo de Protrombina 16 53,3 14 46,7 
Plaquetas -- -- 30 100,0 
Glóbulos Blancos -- -- 30 100,0 
Neutrófilos 28 93,3 2 6,7 
Linfocitos 2 6,7 28 93,3 
El tiempo transcurrido entre el inicio de los síntomas y la consulta suscitó la aparición de complicaciones 
como deshidratación y desnutrición. El 56,7% de los lactantes presentaron deshidratación moderada y 
23,3% leve (Fig 1). 
Figura 1: Población de estudio según deshidratación. Servicio de Cirugía Infantil. Hospital Central. Instituto de Previsión 
Social. Paraguay: 2006-2012 
El hallazgo de desnutrición de los pacientes fue es-caso, 
se presentó solo en el 10,0% de los lactantes. 
El tiempo que se tardó en llegar a un diagnóstico 
correcto fue entre 1 y 2 semanas para la mayoría 
de los casos. 
Todos los casos fueron intervenidos bajo anestesia 
general, utilizando la técnica de Ramsted- Fredet, 
no se presentaron complicaciones posquirúrgicas. 
El 50,0% de los pacientes recibió profilaxis anti-biótica 
con cefazolina o amoxicilina–sulbactam.
| Rev. Salud Pública Parag. 2013; Vol. 3 Nº 2; Julio-Diciembre 2013 
21 
Se realizó la alimentación con éxito a las 13,8 ho-ras 
post cirugía en promedio. 
DISCUSIÓN 
La intervención quirúrgica de la Estenosis Hiper-trófica 
del Píloro sigue siendo la cirugía más fre-cuente 
en menores de 2 meses, siendo superada en 
frecuencia por las hernias aunque esta última no 
representa una urgencia nutricional. En este traba-jo 
30 de cada 147 lactantes operados resultaron en 
el diagnostico de Estenosis Hipertrófica del Pílo-ro 
(8,29,30). Predominó en el sexo masculino con el 
86,7% de los casos. Con una mayor frecuencia en 
primogénitos y en el tipo sanguíneo O Rh+. 
El grupo etario se encuentra entre la segunda y 
cuarta semanas de vida siendo igual al encontrado 
en estudios de cohorte realizados en México en el 
2013 y Florianópolis (Brasil) en 1996(8, 29,30). 
Esta patología es muy insospechada por muchos 
colegas, ya que estos pacientes, mayormente del 
área de Gran Asunción, llegan en su primera con-sulta 
a pediatras, médicos generalistas o médicos 
de familia, lo que podría explicar el largo tiempo 
que se espera para arribar a un diagnóstico y tra-tamiento 
adecuados, a diferencia de un estudio he-cho 
en Costa Rica en el año 2009(19). 
Los vómitos postprandiales siguen siendo el sín-toma 
principal, seguido con menor frecuencia del 
letargo y la constipación(18,28,29). 
Se encontró un alto porcentaje de diagnóstico al 
examen físico con la palpación de la oliva pilórica, 
signo patognomónico de esta enfermedad, con un 
66,7% en este servicio, no muy lejos del 85% des-cripto 
en algunos textos y dando una certeza diag-nóstica 
con una sensibilidad y especificidad del 95 
al 100%(19). 
La alcalosis hipoclorémica es el dato laboratorial 
por excelencia y la primera guía hacia el diagnósti-co 
correcto después de la historia clínica y los ha-llazgos 
semiológicos(28). 
La ecografía sigue siendo el gold estándar para el 
diagnóstico (3,20,28). Solo cuando existiera duda de la 
misma (se debe recordar que ésta es técnico depen-diente 
en nuestro servicio) por lo que puede dar fal-sos 
negativos, entonces se recurrirá a una seriada 
gastroduodenal, donde se podrá observar el paso 
dificultoso del contraste por la disminuida luz pi-lórica, 
mas el retardo del vaciado gástrico demos-trados 
en un estudio realizado en México por el Dr. 
Valverde en el año 2009(3); este método diagnóstico 
no fue utilizado en este estudio. 
Cuanto mayor fue el tiempo de evolución de los 
síntomas, mayor fue el tiempo que fue necesario 
para realizar una adecuada corrección del cuadro 
hidroelectrolítico, y por lo tanto se explica con esto 
el retraso del tratamiento quirúrgico en algunos ca-sos 
demostrado por 210 casos estudiados en Floria-nópolis 
(Brasil) en 1996(28). 
Los pasos a seguir para un tratamiento clínico ade-cuado 
prequirúrgico siguen siendo los mismos, po-sición 
semisentada, sonda nasogástrica, y correc-ción 
del medio interno(28,30). 
La técnica quirúrgica por excelencia continua sien-do 
la piloromiotomía de Ramsted- Fredet, aunque 
en la actualidad haya variaciones con respecto a la 
incisión de inicio o la elección de la laparotomía 
supra umbilical, o umbilical versus la video lapa-roscopía 
(18,24,28). 
En este estudio no se observaron complicaciones 
postquirúrgicas, a diferencia de pacientes de estu-dios 
anteriores(28). 
Una vez hecha la corrección quirúrgica, el lactan-te 
está listo para volver a nutrirse solo, entre 6 a 
24 horas continuadas al postoperatorio inmediato 
al igual que los pacientes operados por video la-paroscopía 
en un estudio de cohorte realizado en 
México(18,28). 
CONCLUSIONES 
Esta patología sigue siendo frecuente en niños de 
sexo masculino, primogénitos con sangre del tipo 
O Rh+. 
El síntoma principal es el vómito postprandial no 
bilioso, o en proyectil, causando la rápida deshi-dratación 
con la consecuente perdida de líquidos 
y electrolitos. 
El diagnostico inicial se establece por palpación de 
la oliva pilórica principalmente y se certifica por 
ecografía, de acuerdo a los parámetros actuales. 
El riesgo que representa el desequilibrio hidroelec-trolítico, 
la deshidratación y la desnutrición es de 
vital importancia para una rápida evolución post-quirúrgica. 
La morbi-mortalidad de un lactante in-capaz 
de recibir los líquidos y nutrientes necesarios 
págs. 17-22
Rev. Salud Pública Parag. 2013; Vol. 3 Nº 2; Julio-Diciembre 2013 | 
para su correcto desarrollo, aumenta a medida que 
el diagnóstico se retrasa debido al desconocimien-to 
de esta patología. 
Es importante el conocimiento de esta patología 
por el personal de blanco, debido a que de ello 
depende el rápido diagnóstico y tratamiento. Por 
22 
págs. 17-22 
tanto, la difusión del conocimiento de esta patolo-gía 
es de vital importancia en centros maternos-in-fantiles 
del país, para el correcto tratamiento y/o 
derivación a institutos donde se pueda resolver con 
rapidez la alteración, en el caso de que no se cuente 
con especialistas en el área de cirugía infantil. 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
1. Holcomb GWIII, Murphy GP. Ashcrafts Pediatric Surgery. 
5a. ed. Philadelphia: Elsevier; 2010. 
2. Rostion CG. Cirugía Pediátrica. Santiago de Chile: Medi-terráneo; 
2001. 
3. Roldán-Valadez E, Solórzano-Moralez S, Osorio-Peralta 
S. Diagnóstico por imagen de la estenosis hipertrófica 
del píloro en la infancia. Rev Gastroenterol Mex. 2007; 
72(2):126-132. 
4. Soto Agüero MJ, Arias Guillén A. Hipertrofia congénita 
del píloro: descripción de un caso y revisión bibliográ-fica. 
Revista Médica de Costa Rica y Centroamérica. 
2008;LXV(583):159-162. 
5. Noguera-Valverde RA. Estenosis hipertrófica del píloro. 
Rev. Cuba Pediatría. 2009; 81(3):30-5. 
6. San Román J, Dovasio F, Kreindel T, Kucharczyk M. Es-tenosis 
hipertrófica del píloro. Arch Argent Pediatría. 
2006;104(2):189-91. 
7. NYU Langone Medical Center [Internet]. Pyloric stenosis 
[citado 2013, dic 20]. Disponible en: http://www.med. 
nyu.edu 
8. Taylor ND, Cass DT, Holland AJA. Infantile hypertrophic 
pyloric stenosis: has anything changed? J Paediatr 
Child Health. 2013;49(1):33-7. 
9. Martínez FM, Cannizzaro C, Rodríguez S, Rabasa C. Neo-natología 
quirúrgica. Buenos Aires: Grupo Guía; 2004. 
10. Baeza Herrera C. Patología quirúrgica neonatal. Méxi-co: 
Limusa; 1988. 
11. Aizpurua Galeano P, Ibañez Pradas V. La estenosis hi-pertrófica 
pilórica es una enfermedad que se presenta 
con una fuerte agregación familiar. Evid. pediatr. 2010; 
6:58. 
12. 12. Baeza Herrera C, Villalobos Castillejos A, Arcos 
Aponte A, Velazco Soria L. Estenosis hipertrófica del pí-loro 
en 7 consanguíneos. Acta Pediatr Mex 2010;31(5): 
197-200. 
13. 13. Krogh C, Biggar RJ, Fischer TK, Lindholm M, Wohl-fahrt 
J, Melbye M. Bottle-feeding and the Risk of Pyloric 
Stenosis. Pediatrics. 2012;130(4):943-9. 
14. 14. Feenstra B, Geller F, Krogh C, Hollegaard MV, Grtz 
S, Boyd HA, et al. Common Variants near MBNL1 and 
NKX2-5 are Associated with Infantile Hypertrophic 
Pyloric Stenosis. Nat Genet. 2012;44(3):334-7. 
15. 15. Everett KV, Chung EMK. Confirmation of two novel 
loci for infantile hypertrophic pyloric stenosis on chro-mosomes 
3 and 5. J Hum Genet. 2013;58(4):236-7. 
16. 16. Galdeano MPA, Pradas VI. La estenosis hipertrófica 
del píloro es una enfermedad que se presenta con una 
fuerte agregación familiar y heredabilidad. Evid En Pe-diatría. 
2010;6(3):13-6. 
17. 17. Simonishvili A, Bagaturia I. [The etiology and pa-thogenesis 
of infantile pyloric stenosis]. Georgian Med 
News. 2005;(126):41-4. 
18. 18. Shaoul R, Enav B, Steiner Z, Mogilner J, Jaffe M. Clini-cal 
presentation of pyloric stenosis: the change is in our 
hands. Isr Med Assoc J. 2004;6(3):134-7. 
19. 19. Noguera Valverde RA. Manual de Pediatría. Cárta-go: 
Ronald Armando Noguera; 2009. 
20. 20. Said M, Shaul DB, Fujimoto M, Radner G, Sydo-rak 
RM, Applebaum H. Ultrasound Measurements in 
Hypertrophic Pyloric Stenosis: Don’t let the numbers 
fool you. Perm J. 2012;16(3):25-7. 
21. 21. Ashcraft KW. Atlas of pediatric surgery. Philadel-phia: 
Saunders;1994. 
22. 22. Tutay GJ, Capraro G, Spirko B, Garb J, Smithli-ne 
H. Electrolyte profile of pediatric patients with 
hypertrophic pyloric stenosis. Pediatr Emerg Care. 
2013;29(4):465-8. 
23. 23. Aldridge RD, MacKinlay GA, Aldridge RB. Choice of 
incision: the experience and evolution of surgical ma-nagement 
of infantile hypertrophic pyloric stenosis. J 
Laparoendosc Adv Surg Tech A. 2007;17(1):131-6. 
24. 24. Cáceres M, Liu D. Laparoscopic Pyloromyotomy: 
Redefining the Advantages of a Novel Technique. JSLS. 
2003;7(2):123-7. 
25. 25. Saha N, Saha DK, Rahman MA, Aziz MA, Islam MK. 
Laparoscopic versus open pyloromyotomy for infantile 
hypertropic pyloric stenosis: an early experience. My-mensingh 
Med J. 2012;21(3):430-4. 
26. 26. Hall NJ, Van Der Zee J, Tan HL, Pierro A. Meta-analy-sis 
of Laparoscopic Versus Open Pyloromyotomy. Ann 
Surg. 2004;240(5):774-8. 
27. 27. Van der Bilt JDW, Kramer WLM, van der Zee DC, Bax 
NMA. Early feeding after laparoscopic pyloromyotomy: 
the pros and cons. Surg Endosc. 2004;18(5):746-8. 
28. 28. Capella M, Golberg P, Quaresma E, de Araujo E, de 
Sousa J.A, Pereima M, et al. Estenosis hipertrófica del 
píloro, análisis de 210 casos. Rev. de Cir. Infantil. 1996; 
6(3):110-5. 
29. 29. Tang KS, Huang IF, Shih HH, Huang YH, Wu CH, Lu 
CC, et al. Factors contributing to prolonged hospitali-zation 
of patients with infantile hypertrophic pyloric 
stenosis. Pediatr Neonatol. 2011;52(4):203-7. 
30. 30. Wang J, Waller DK, Hwang L-Y, Taylor LG, Canfield 
MA. Prevalence of infantile hypertrophic pyloric steno-sis 
in Texas, 1999-2002. Birt Defects Res A Clin Mol Tera-tol. 
2008;82(11):763-7.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Enfoque del dolor abdominal agudo no quirúrgico
Enfoque del dolor abdominal agudo no quirúrgicoEnfoque del dolor abdominal agudo no quirúrgico
Enfoque del dolor abdominal agudo no quirúrgicoCatherin Tovar Sanchez
 
Eii para pacientes
Eii para pacientesEii para pacientes
Eii para pacienteshinova200
 
GUIA DE DISFAGIA
GUIA DE DISFAGIAGUIA DE DISFAGIA
GUIA DE DISFAGIAcsanoja2020
 
COLECISTITIS AGUDA LITIASICA TOKIO GRADO 2: PRESENTACION DE CASO CLINICO
COLECISTITIS AGUDA LITIASICA TOKIO GRADO 2: PRESENTACION DE CASO CLINICO COLECISTITIS AGUDA LITIASICA TOKIO GRADO 2: PRESENTACION DE CASO CLINICO
COLECISTITIS AGUDA LITIASICA TOKIO GRADO 2: PRESENTACION DE CASO CLINICO Javier Jaramillo
 
Parasitosis intestinales mas frecuentes
Parasitosis intestinales mas frecuentesParasitosis intestinales mas frecuentes
Parasitosis intestinales mas frecuentesMauricio Juarez
 
Abdomen agudo en el adulto mayor
Abdomen agudo en el adulto mayorAbdomen agudo en el adulto mayor
Abdomen agudo en el adulto mayorDaniel Gzlz
 
Ulceras y hemorragia digestiva alta
Ulceras y hemorragia digestiva altaUlceras y hemorragia digestiva alta
Ulceras y hemorragia digestiva altaLucy Noyola
 
plan de cuidados para recien nacido prematuro
plan de cuidados para recien nacido prematuroplan de cuidados para recien nacido prematuro
plan de cuidados para recien nacido prematuroUNIDEP
 

Was ist angesagt? (20)

Enfoque del dolor abdominal agudo no quirúrgico
Enfoque del dolor abdominal agudo no quirúrgicoEnfoque del dolor abdominal agudo no quirúrgico
Enfoque del dolor abdominal agudo no quirúrgico
 
pancreatitis
pancreatitispancreatitis
pancreatitis
 
Medicion de residuo gástrico
Medicion de residuo gástricoMedicion de residuo gástrico
Medicion de residuo gástrico
 
(09/10/2015) CRIBADO DE CÁNCER DE COLON
(09/10/2015) CRIBADO DE CÁNCER DE COLON(09/10/2015) CRIBADO DE CÁNCER DE COLON
(09/10/2015) CRIBADO DE CÁNCER DE COLON
 
Eii para pacientes
Eii para pacientesEii para pacientes
Eii para pacientes
 
GUIA DE DISFAGIA
GUIA DE DISFAGIAGUIA DE DISFAGIA
GUIA DE DISFAGIA
 
Nutrición en las fístulas
Nutrición en las fístulasNutrición en las fístulas
Nutrición en las fístulas
 
Algoritmos AEPap: Vómitos
Algoritmos AEPap: VómitosAlgoritmos AEPap: Vómitos
Algoritmos AEPap: Vómitos
 
COLECISTITIS AGUDA LITIASICA TOKIO GRADO 2: PRESENTACION DE CASO CLINICO
COLECISTITIS AGUDA LITIASICA TOKIO GRADO 2: PRESENTACION DE CASO CLINICO COLECISTITIS AGUDA LITIASICA TOKIO GRADO 2: PRESENTACION DE CASO CLINICO
COLECISTITIS AGUDA LITIASICA TOKIO GRADO 2: PRESENTACION DE CASO CLINICO
 
Via clinica-colecistitis-aguda-2016
Via clinica-colecistitis-aguda-2016Via clinica-colecistitis-aguda-2016
Via clinica-colecistitis-aguda-2016
 
Sindrome de raynaud
Sindrome de raynaudSindrome de raynaud
Sindrome de raynaud
 
03revision02
03revision0203revision02
03revision02
 
Parasitosis intestinales mas frecuentes
Parasitosis intestinales mas frecuentesParasitosis intestinales mas frecuentes
Parasitosis intestinales mas frecuentes
 
Abdomen agudo en el adulto mayor
Abdomen agudo en el adulto mayorAbdomen agudo en el adulto mayor
Abdomen agudo en el adulto mayor
 
Senpe ne np
Senpe ne npSenpe ne np
Senpe ne np
 
Ulceras y hemorragia digestiva alta
Ulceras y hemorragia digestiva altaUlceras y hemorragia digestiva alta
Ulceras y hemorragia digestiva alta
 
plan de cuidados para recien nacido prematuro
plan de cuidados para recien nacido prematuroplan de cuidados para recien nacido prematuro
plan de cuidados para recien nacido prematuro
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Reflujo gastro esofágico en niños
Reflujo gastro esofágico en niñosReflujo gastro esofágico en niños
Reflujo gastro esofágico en niños
 

Andere mochten auch

Documentos electroniczzz
Documentos electroniczzzDocumentos electroniczzz
Documentos electroniczzzstrellaitzel
 
Docente y tic copia
Docente y tic   copiaDocente y tic   copia
Docente y tic copiajeni_87nov
 
Gráficos xr y xs problema 9
Gráficos xr y xs problema 9Gráficos xr y xs problema 9
Gráficos xr y xs problema 9Beto Rocha
 
Flores Tropicales de Costa Rica por Mauricio Chavarría Richmond
Flores Tropicales de Costa Rica por Mauricio Chavarría RichmondFlores Tropicales de Costa Rica por Mauricio Chavarría Richmond
Flores Tropicales de Costa Rica por Mauricio Chavarría RichmondMauricio Chavarría Richmond
 
Gbi presentacion termiNADA
Gbi presentacion termiNADAGbi presentacion termiNADA
Gbi presentacion termiNADAGiovannytyyt Ty
 
Composicions 3r eso
Composicions  3r esoComposicions  3r eso
Composicions 3r esocsantom1
 
Pacto de convivencia sala de informatica de la (1)
Pacto de convivencia sala de informatica de la (1)Pacto de convivencia sala de informatica de la (1)
Pacto de convivencia sala de informatica de la (1)3213662665
 
Estadística y tic seminario 2
Estadística y tic seminario 2Estadística y tic seminario 2
Estadística y tic seminario 2leonorpastor
 
Modulo 4 Metadata
Modulo 4 MetadataModulo 4 Metadata
Modulo 4 Metadatacoloraocano
 
Breitbandversorgung in Wernigerode
Breitbandversorgung in WernigerodeBreitbandversorgung in Wernigerode
Breitbandversorgung in WernigerodeHans-Martin Schulze
 
Ejercicio parejas
Ejercicio parejasEjercicio parejas
Ejercicio parejasTuvie
 
Broschuere dreamscout
Broschuere dreamscoutBroschuere dreamscout
Broschuere dreamscoutmario1962
 

Andere mochten auch (20)

Ritas Familie
Ritas FamilieRitas Familie
Ritas Familie
 
Documentos electroniczzz
Documentos electroniczzzDocumentos electroniczzz
Documentos electroniczzz
 
Docente y tic copia
Docente y tic   copiaDocente y tic   copia
Docente y tic copia
 
Hirnschlag erkennen, leben retten
Hirnschlag erkennen, leben rettenHirnschlag erkennen, leben retten
Hirnschlag erkennen, leben retten
 
Nticx
Nticx Nticx
Nticx
 
Ejercicio 6
Ejercicio 6Ejercicio 6
Ejercicio 6
 
Gráficos xr y xs problema 9
Gráficos xr y xs problema 9Gráficos xr y xs problema 9
Gráficos xr y xs problema 9
 
Flores Tropicales de Costa Rica por Mauricio Chavarría Richmond
Flores Tropicales de Costa Rica por Mauricio Chavarría RichmondFlores Tropicales de Costa Rica por Mauricio Chavarría Richmond
Flores Tropicales de Costa Rica por Mauricio Chavarría Richmond
 
Gbi presentacion termiNADA
Gbi presentacion termiNADAGbi presentacion termiNADA
Gbi presentacion termiNADA
 
Composicions 3r eso
Composicions  3r esoComposicions  3r eso
Composicions 3r eso
 
Pacto de convivencia sala de informatica de la (1)
Pacto de convivencia sala de informatica de la (1)Pacto de convivencia sala de informatica de la (1)
Pacto de convivencia sala de informatica de la (1)
 
Estadística y tic seminario 2
Estadística y tic seminario 2Estadística y tic seminario 2
Estadística y tic seminario 2
 
Itzel
ItzelItzel
Itzel
 
Modulo de corte
Modulo de corteModulo de corte
Modulo de corte
 
Schatz
SchatzSchatz
Schatz
 
Modulo 4 Metadata
Modulo 4 MetadataModulo 4 Metadata
Modulo 4 Metadata
 
Breitbandversorgung in Wernigerode
Breitbandversorgung in WernigerodeBreitbandversorgung in Wernigerode
Breitbandversorgung in Wernigerode
 
Presentacion de tildacion
Presentacion de tildacionPresentacion de tildacion
Presentacion de tildacion
 
Ejercicio parejas
Ejercicio parejasEjercicio parejas
Ejercicio parejas
 
Broschuere dreamscout
Broschuere dreamscoutBroschuere dreamscout
Broschuere dreamscout
 

Ähnlich wie 56 195-1-pb

LA GASTRITIS Hoy en día la gastritis es una enfermedad que se hace cada vez m...
LA GASTRITIS Hoy en día la gastritis es una enfermedad que se hace cada vez m...LA GASTRITIS Hoy en día la gastritis es una enfermedad que se hace cada vez m...
LA GASTRITIS Hoy en día la gastritis es una enfermedad que se hace cada vez m...JhonGalindo6
 
Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...
Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...
Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...Dr. Marlon Lopez
 
Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizanteEnterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizanteMIP Lupita ♥
 
Este trabajo fue realizado basado en búsquedas bibliográficas y científicas c...
Este trabajo fue realizado basado en búsquedas bibliográficas y científicas c...Este trabajo fue realizado basado en búsquedas bibliográficas y científicas c...
Este trabajo fue realizado basado en búsquedas bibliográficas y científicas c...cecilia perez hernandez
 
Factores de riesgo para enterocolitis necrosante en una unidad de cuidados in...
Factores de riesgo para enterocolitis necrosante en una unidad de cuidados in...Factores de riesgo para enterocolitis necrosante en una unidad de cuidados in...
Factores de riesgo para enterocolitis necrosante en una unidad de cuidados in...Hospital Pediátrico de Sinaloa
 
Estreñimieto funcional
Estreñimieto funcionalEstreñimieto funcional
Estreñimieto funcionalLucy Maya
 
Fistulas entero cutaneas,guia demanejo
Fistulas entero cutaneas,guia demanejoFistulas entero cutaneas,guia demanejo
Fistulas entero cutaneas,guia demanejoDr. Marlon Lopez
 
ovario poliquistico
ovario poliquisticoovario poliquistico
ovario poliquisticoBlasito Tkm
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínicoDavid
 
Reflujo gastroesofagico en lactantes
Reflujo gastroesofagico en lactantesReflujo gastroesofagico en lactantes
Reflujo gastroesofagico en lactantesDr. César A. López
 
Universidad autónoma tomás frías
Universidad autónoma tomás fríasUniversidad autónoma tomás frías
Universidad autónoma tomás fríasMarquiño Villegas
 
Guia menejo de fistulas enterocutaneas
Guia menejo de fistulas enterocutaneasGuia menejo de fistulas enterocutaneas
Guia menejo de fistulas enterocutaneasDr. Marlon Lopez
 

Ähnlich wie 56 195-1-pb (20)

Apendisitis aguda 1
Apendisitis aguda 1Apendisitis aguda 1
Apendisitis aguda 1
 
MODULO_ESOFAGO.pptx
MODULO_ESOFAGO.pptxMODULO_ESOFAGO.pptx
MODULO_ESOFAGO.pptx
 
LA GASTRITIS Hoy en día la gastritis es una enfermedad que se hace cada vez m...
LA GASTRITIS Hoy en día la gastritis es una enfermedad que se hace cada vez m...LA GASTRITIS Hoy en día la gastritis es una enfermedad que se hace cada vez m...
LA GASTRITIS Hoy en día la gastritis es una enfermedad que se hace cada vez m...
 
Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...
Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...
Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...
 
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohn
 
Ostomías en la infancia
Ostomías en la infanciaOstomías en la infancia
Ostomías en la infancia
 
Apendicitis para la_revista[1]
Apendicitis para la_revista[1]Apendicitis para la_revista[1]
Apendicitis para la_revista[1]
 
CPHAP 043 Enterocolitis Necrosante
CPHAP 043 Enterocolitis NecrosanteCPHAP 043 Enterocolitis Necrosante
CPHAP 043 Enterocolitis Necrosante
 
Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizanteEnterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizante
 
Este trabajo fue realizado basado en búsquedas bibliográficas y científicas c...
Este trabajo fue realizado basado en búsquedas bibliográficas y científicas c...Este trabajo fue realizado basado en búsquedas bibliográficas y científicas c...
Este trabajo fue realizado basado en búsquedas bibliográficas y científicas c...
 
Factores de riesgo para enterocolitis necrosante en una unidad de cuidados in...
Factores de riesgo para enterocolitis necrosante en una unidad de cuidados in...Factores de riesgo para enterocolitis necrosante en una unidad de cuidados in...
Factores de riesgo para enterocolitis necrosante en una unidad de cuidados in...
 
Estreñimieto funcional
Estreñimieto funcionalEstreñimieto funcional
Estreñimieto funcional
 
Fistulas entero cutaneas,guia demanejo
Fistulas entero cutaneas,guia demanejoFistulas entero cutaneas,guia demanejo
Fistulas entero cutaneas,guia demanejo
 
atresia intestinal.pdf
atresia intestinal.pdfatresia intestinal.pdf
atresia intestinal.pdf
 
ovario poliquistico
ovario poliquisticoovario poliquistico
ovario poliquistico
 
2020 12-16 manejodeladisfagianeap
2020 12-16 manejodeladisfagianeap 2020 12-16 manejodeladisfagianeap
2020 12-16 manejodeladisfagianeap
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Reflujo gastroesofagico en lactantes
Reflujo gastroesofagico en lactantesReflujo gastroesofagico en lactantes
Reflujo gastroesofagico en lactantes
 
Universidad autónoma tomás frías
Universidad autónoma tomás fríasUniversidad autónoma tomás frías
Universidad autónoma tomás frías
 
Guia menejo de fistulas enterocutaneas
Guia menejo de fistulas enterocutaneasGuia menejo de fistulas enterocutaneas
Guia menejo de fistulas enterocutaneas
 

Kürzlich hochgeladen

IMPRIMIR - HERNIAS. RESUMO UNIVERSIDADEpdf
IMPRIMIR - HERNIAS. RESUMO UNIVERSIDADEpdfIMPRIMIR - HERNIAS. RESUMO UNIVERSIDADEpdf
IMPRIMIR - HERNIAS. RESUMO UNIVERSIDADEpdfLucianaGuimares30
 
anatomiadehombrodraespinoza-151202021053-lva1-app6891.pptx
anatomiadehombrodraespinoza-151202021053-lva1-app6891.pptxanatomiadehombrodraespinoza-151202021053-lva1-app6891.pptx
anatomiadehombrodraespinoza-151202021053-lva1-app6891.pptxlynethlacourt1
 
Presentación: Enfermedad de Chagas ppt..
Presentación: Enfermedad de Chagas ppt..Presentación: Enfermedad de Chagas ppt..
Presentación: Enfermedad de Chagas ppt..LAISONDASILVADUARTE1
 
Semiología I: Cabeza y cuello descripción.pdf
Semiología I: Cabeza y cuello descripción.pdfSemiología I: Cabeza y cuello descripción.pdf
Semiología I: Cabeza y cuello descripción.pdfLAISONDASILVADUARTE1
 
Esofago CLASE SOBRE MANEJO TRAUMA _.pptx
Esofago CLASE SOBRE MANEJO TRAUMA _.pptxEsofago CLASE SOBRE MANEJO TRAUMA _.pptx
Esofago CLASE SOBRE MANEJO TRAUMA _.pptxDelvin Gómez
 
PPT TALLER USO DE PRODUCTOS QUÍMICOS PARA LA LIMPIEZA.pptx
PPT TALLER USO DE PRODUCTOS QUÍMICOS PARA LA LIMPIEZA.pptxPPT TALLER USO DE PRODUCTOS QUÍMICOS PARA LA LIMPIEZA.pptx
PPT TALLER USO DE PRODUCTOS QUÍMICOS PARA LA LIMPIEZA.pptxjesusmunayco
 
Cianosis Fisiopatologia, circulacion pulmonar.pptx
Cianosis Fisiopatologia, circulacion pulmonar.pptxCianosis Fisiopatologia, circulacion pulmonar.pptx
Cianosis Fisiopatologia, circulacion pulmonar.pptxErikaIvonneHuancaPar
 
anatomia-funcional-del-suelo-pelvico - Copia.pdf
anatomia-funcional-del-suelo-pelvico - Copia.pdfanatomia-funcional-del-suelo-pelvico - Copia.pdf
anatomia-funcional-del-suelo-pelvico - Copia.pdfhelenaosouza
 
100^ safe in Dubai%)( UAE))((☎️^+971[563[407[584[** *)) Abortion Pills for Sa...
100^ safe in Dubai%)( UAE))((☎️^+971[563[407[584[** *)) Abortion Pills for Sa...100^ safe in Dubai%)( UAE))((☎️^+971[563[407[584[** *)) Abortion Pills for Sa...
100^ safe in Dubai%)( UAE))((☎️^+971[563[407[584[** *)) Abortion Pills for Sa...ag5345936
 

Kürzlich hochgeladen (9)

IMPRIMIR - HERNIAS. RESUMO UNIVERSIDADEpdf
IMPRIMIR - HERNIAS. RESUMO UNIVERSIDADEpdfIMPRIMIR - HERNIAS. RESUMO UNIVERSIDADEpdf
IMPRIMIR - HERNIAS. RESUMO UNIVERSIDADEpdf
 
anatomiadehombrodraespinoza-151202021053-lva1-app6891.pptx
anatomiadehombrodraespinoza-151202021053-lva1-app6891.pptxanatomiadehombrodraespinoza-151202021053-lva1-app6891.pptx
anatomiadehombrodraespinoza-151202021053-lva1-app6891.pptx
 
Presentación: Enfermedad de Chagas ppt..
Presentación: Enfermedad de Chagas ppt..Presentación: Enfermedad de Chagas ppt..
Presentación: Enfermedad de Chagas ppt..
 
Semiología I: Cabeza y cuello descripción.pdf
Semiología I: Cabeza y cuello descripción.pdfSemiología I: Cabeza y cuello descripción.pdf
Semiología I: Cabeza y cuello descripción.pdf
 
Esofago CLASE SOBRE MANEJO TRAUMA _.pptx
Esofago CLASE SOBRE MANEJO TRAUMA _.pptxEsofago CLASE SOBRE MANEJO TRAUMA _.pptx
Esofago CLASE SOBRE MANEJO TRAUMA _.pptx
 
PPT TALLER USO DE PRODUCTOS QUÍMICOS PARA LA LIMPIEZA.pptx
PPT TALLER USO DE PRODUCTOS QUÍMICOS PARA LA LIMPIEZA.pptxPPT TALLER USO DE PRODUCTOS QUÍMICOS PARA LA LIMPIEZA.pptx
PPT TALLER USO DE PRODUCTOS QUÍMICOS PARA LA LIMPIEZA.pptx
 
Cianosis Fisiopatologia, circulacion pulmonar.pptx
Cianosis Fisiopatologia, circulacion pulmonar.pptxCianosis Fisiopatologia, circulacion pulmonar.pptx
Cianosis Fisiopatologia, circulacion pulmonar.pptx
 
anatomia-funcional-del-suelo-pelvico - Copia.pdf
anatomia-funcional-del-suelo-pelvico - Copia.pdfanatomia-funcional-del-suelo-pelvico - Copia.pdf
anatomia-funcional-del-suelo-pelvico - Copia.pdf
 
100^ safe in Dubai%)( UAE))((☎️^+971[563[407[584[** *)) Abortion Pills for Sa...
100^ safe in Dubai%)( UAE))((☎️^+971[563[407[584[** *)) Abortion Pills for Sa...100^ safe in Dubai%)( UAE))((☎️^+971[563[407[584[** *)) Abortion Pills for Sa...
100^ safe in Dubai%)( UAE))((☎️^+971[563[407[584[** *)) Abortion Pills for Sa...
 

56 195-1-pb

  • 1. | Rev. Salud Pública Parag. 2013; Vol. 3 Nº 2; Julio-Diciembre 2013 ABSTRACT Introduction: Hypertrophic pyloric stenosis is one of the most common surgical disorders in digestive block-ages in the newborn. Complications arise threatening the infant’s life, so early diagnosis and correction is sig-nificant. Objective: To characterize congenital hypertrophic py-loric stenosis in children under 2 months age seen at the Department of Paediatric Surgery, Central Hospital of Social Security Institute, in the period between 2006 and 2012. Methodology: A descriptive cross-sectional study, were evaluated 30 cases surgically treated by the technique of Ramsted - Fredet , the variables studied were sex, age in weeks , time to diagnosis, diagnostic methods, previous consulting, alteration and correction time of the internal environment. Results: The frequency of the disorder was 20,4%, with an average age of 4,5 weeks. 86,7% of patients were male and 63,3 % of patients belonged to the Great Asunción area. 70,0 % of cases were first-born. The pyloric olive could be palpated in 66,7% of cases. Infants obtained good therapeutic response with correction scheme of the internal environment, achieved at 24 hours at 56,7%. No postoperative complications. Conclusion: The risk of this pathology and effective surgical solution determines the importance of early di-agnosis, in order to begin a correct treatment; so it is important to promote knowledge in the medical staff at the first ring of child consultation. Keywords: Pylorus, Vomiting, Infant. 17 págs. 17-22 ARTICULO ORIGINAL / ORIGINAL ARTICLES Estenosis Hipertrófica Pilórica en menores de 2 meses Hypertrophic pyloric stenosis in children under 2 months age Sonia Esther Villalba Centurión*, Miriam Espínola de Canata**, Marta Inés Ferreira Gaona, Clarisse Virginia Díaz Reissner *** RESUMEN Introducción: La estenosis hipertrófica del píloro es uno de los trastornos quirúrgicos más frecuentes en las obstrucciones digestivas en el recién nacido. Las com-plicaciones que se presentan ponen en riesgo la vida del infante por lo que es importante el diagnóstico y la co-rrección precoz. Objetivo: Caracterizar la estenosis hipertrófica congé-nita del píloro en menores de 2 meses atendidos en el Servicio de Cirugía Infantil del Hospital Central del Ins-tituto de Previsión Social, en el periodo comprendido entre los años 2006 y 2012. Metodología: En un estudio observacional descriptivo de corte transversal fueron evaluados 30 casos, tratados quirúrgicamente mediante la técnica de Ramsted–Fre-det, las variables estudiadas fueron sexo, edad en sema-nas, tiempo transcurrido para el diagnóstico, métodos de diagnóstico, consulta previa, alteración y tiempo de corrección del medio interno. Resultados: La frecuencia de la patología fue 20,4%, con una edad promedio de 4,5 semanas. El 86,7% de los afectados fueron del sexo masculino y el 63,3% de los pacientes pertenecieron al área de Gran Asunción. El 70,0% de los casos eran primogénitos. La oliva pilórica pudo ser palpada en el 66,7% de los casos. Los lactantes obtuvieron buena respuesta al esquema terapéutico de corrección del medio interno logrado a las 24 horas en el 56,7%. No se presentaron complicaciones post qui-rúrgicas. Conclusión: El riesgo que conlleva esta patología y la efectiva solución quirúrgica determina la importancia del diagnóstico temprano, a fin de instaurar un adecuado tratamiento; por ello es importante promover el cono-cimiento en el personal médico en el primer anillo de consulta del niño. Palabras clave: Píloro, Vómitos, Lactante. *Residente de Cirugía Infantil HCIPS. **Departamento de Educación Médica HCIPS. ***Posgrado de Especialidades Médicas UCA
  • 2. Rev. Salud Pública Parag. 2013; Vol. 3 Nº 2; Julio-Diciembre 2013 | INTRODUCCIÓN La estenosis hipertrófica del píloro (disminución o cierre de la luz pilórica por hipertrofia e hiperpla-sia del músculo pilórico) es una de las causas de obstrucción de la salida gástrica más frecuentes en menores de 2 meses (con un inicio promedio entre la segunda y tercera semanas de vida), se sospecha una incidencia de 3 por cada 1000 nacidos vivos. Es más frecuente en varones (4/1), generalmente primogénitos(1–10). Se la considera un fenómeno multifactorial; en la que ciertos factores de riesgo suponen un papel importante como plexos inmaduros o degenerados, leche materna con alta concentración de gastrina, y su interacción con la secretina. También, se han estudiado factores genéticos ligados al cromosoma X y ambientales; como la atresia de esófago y su posible asociación a la glucoronil transferasa. Por otro lado, se observa una relativa incidencia fami-liar( 11–17). Los principales síntomas se presentan en el niño bien nutrido y sano; con vómitos postprandiales, no biliosos, profusos, de retención, en proyectil; que al inicio puede confundirse con regurgitación, y llegar a ser borraseo si se produjera una gastri-tis. Si se atrasa el diagnóstico, el cuadro clínico se agrava con desequilibrio hidroelectrolítico, deshi-dratación, 18 desnutrición y constipación, sumado a alteración del sensorio; lo que supone un riesgo vital(1,2,4–6,9,10). Entre los diagnósticos diferenciales se encuentran: mala técnica alimentaria, reflujo gastroesofágico, membrana antral, hiperplasia suprarrenal, vómitos centrales por aumento de la presión intracraneana, páncreas anular prevateriano, membrana duodenal prevateriana, vólvulo gástrico, entre otros(1,4–6,9,10). Resulta fundamental para el diagnóstico la anamne-sis a la madre. Es frecuente que éstas describan los vómitos en primer lugar y posteriormente ausen-cia de ganancia de peso, letargo, hambre continua, signos de deshidratación y desnutrición, estos dos últimos en los casos más agravados(1,2,4–7,9,10,18,19). Al examen físico se observan ondas peristálticas de izquierda a derecha. Con cierta destreza y ex-periencia, se podría palpar la oliva pilórica en el cuadrante superior derecho, bajo el hígado. Esta págs. 17-22 maniobra debe realizarse con el estomago vacío (después de haber vomitado). Según algunos au-tores la oliva es identificable en un 85%(1,2,4–6,9,10). Entre los estudios complementarios destaca la eco-grafía abdominal, con una certeza diagnóstica del 100%, convirtiéndose en el estudio de elección. Los parámetros ecográficos para el diagnóstico de la oliva aumentada son: diámetro >14mm, gro-sor muscular >3mm, y longitud >15mm. En pre-maturos o con bajo peso al nacer, los parámetros son menores: grosor muscular >2mm, y longitud >10mm. Cuando existen dudas, se recurre a la se-riada esófago-gastro-duodenal, donde se observa cámara gástrica dilatada, lucha peristáltica, paso del contraste en forma de desfiladero por la esteno-sis y retardo en el vaciado del estómago(1–6,9,10,18,20). El estudio ácido-base revela alcalosis por hipoclo-remia, debido a los vómitos en los que se pierden agua, cloro e hidrogeniones; en proporción menor: sodio y potasio. El ionograma confirma los distur-bios electrolíticos, y la urea en sangre el proceso de deshidratación(2,4–6,9,10,21,22). Antes de la corrección quirúrgica se deben resta-blecer las condiciones normales hidroelectrolíticas. Son fundamentales: ayuno, sonda nasogástrica en posición semisentada, hidratación parenteral y co-rrección del medio interno. La técnica es siempre la misma, tanto por laparotomía o laparoscopía se efectúa piloromiotomia de Ramsted –Fredet en la que se divulsiona el músculo pilórico hipertrofiado hasta protruir la mucosa, teniendo en cuenta como parámetros la arteria supra duodenal y la vena pre-pilórica, realizando el corte inicial en su zona avascular para así evitar complicaciones y facilitar el paso de la leche al intestino delgado(1,5,6,10,21,23–26). Una vez extubado y despierto, se coloca al niño en posición semisentada, se reinicia la tolerancia vía oral con suero glucosado, luego con leche mater-na en forma creciente según tolerancia(1,9,10,23,27). Se pueden observar tanto complicaciones quirúrgicas como clínicas. Entre las primeras están el sangra-do y la perforación gástrica o duodenal. Entre las clínicas se encuentran: vómitos secundarios a gas-tritis, esofagitis previa, o un porcentaje muy bajo de recidiva de la enfermedad. La infección de la herida puede ser otra complicación habitualmente por Staphylococcus (1,2,9).
  • 3. | Rev. Salud Pública Parag. 2013; Vol. 3 Nº 2; Julio-Diciembre 2013 19 La importancia de esta investigación radica en que lactantes menores o pacientes neonatos deben ser diagnosticados y tratados con la mayor rapidez posible, ya que éstos a diferencia de los adultos, presentan una descompensación mayor, que es di-rectamente proporcional al tiempo entre el inicio de los síntomas y el correcto tratamiento. Cuando el profesional a cargo se encuentra con un paciente vomitador, deshidratado de menos de 2 meses de edad, se enfrenta a una verdadera problemática si no conoce los signos, síntomas y diagnósticos di-ferenciales de la estenosis hipertrófica pilórica. De ahí la importancia de que además de pediatras y cirujanos infantiles, los médicos de familia e inter-nistas pueden diagnosticar a tiempo esta patología. Resulta imperativo el buen manejo del medio inter-no por parte del internista y el pediatra, consideran-do que son los primeros en recibir al paciente, de manera a resolver la alteración hidroelectrolítica. Una vez que el lactante esté en condiciones, se pro-cederá a la cirugía consistente en la piloromioto-mia de Ramsted–Fredet, que es un procedimiento relativamente sencillo. Objetivo General Determinar la frecuencia de la Estenosis Hipertró-fica Pilórica, en menores de 2 meses, en el Servicio de Cirugía Infantil del Hospital Central del Institu-to de Previsión Social en el periodo comprendido entre los años 2006 y 2012. Objetivos Específicos Determinar características socio-demográficas y clínicas de los pacientes estudiados. Caracterizar los criterios y métodos diagnósticos utilizados. MATERIALES Y MÉTODOS Se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal en el que fueron incluidos 30 pacientes cuyas fichas contaban con la información acerca de las variables a estudiar, (diagnóstico por clínica, semiología, laboratorio, ecografía, y ciru-gía) de un total de 147 pacientes intervenidos qui-rúrgicamente. Los datos fueron tabulados en una planilla electró-nica, se recurrió a la estadística descriptiva para el tratamiento de los datos utilizando Microsoft Ex-cel ©2013. Las variables cualitativas se fueron resu-midas en frecuencia absoluta, porcentaje, gráficos y tablas; las variables cuantitativas fueron resumi-das utilizando el promedio. El protocolo fue evaluado y aprobado por el Comi-té de Ética en la Investigación del Hospital Central del Instituto de Previsión Social, cumpliéndose los principios éticos básicos -respeto a las personas, beneficencia y justicia. RESULTADOS De 147 pacientes menores de 2 meses, atendidos en el Servicio de Cirugía Infantil desde el año 2006 al 2012, se diagnosticaron 30 casos de Es-tenosis Hipertrófica Pilórica que constituyen el 20,4%. El promedio edad fue de 4,5 semanas. El 86,7% de los afectados fueron del sexo masculino y el 63,3% de los pacientes pertenecieron al área de Gran Asunción. El 70,0% de los casos eran pri-mogénitos. Todos los casos se presentaron en pacientes sin antecedentes de patologías previas, debutando con vómitos postprandial de contenido alimenticio no digerido, con una evolución sintomática promedio de 2,7 semanas. El 86,7% de los casos pertenecían al grupo sanguíneo O Rh+ Al interrogatorio de las madres acerca de los ante-cedentes de la alimentación del lactante: el 50,0% se alimentaban con leche materna a libre demanda, 46,7% con alimentos variados y 3,3% con leche maternizada. El 83,3% de las madres refirieron ha-ber efectuado consultas previas, lo que retrasó el diagnóstico y tratamiento de la patología. En todos los pacientes se confirmó el diagnóstico por medio de imágenes ecográficas. Cabe destacar que el 66,7% de los casos fueron diagnosticados por la palpación de la oliva pilórica, antes de la uti-lización de estudios complementarios. El estudio laboratorial develó que varios de los parámetros hematológicos se hallaban fuera del rango requerido para la intervención quirúrgica, siendo necesaria la estabilización hemodinámica en todos los casos (Tabla 1). El 56,7% llegó a un medio interno aceptable para la corrección quirúr-gica, a las 24 horas del ingreso. págs. 17-22
  • 4. Rev. Salud Pública Parag. 2013; Vol. 3 Nº 2; Julio-Diciembre 2013 | págs. 17-22 Tabla 1. Parámetros hematológicos según rangos requeridos para cirugía infantil. Servicio de Cirugía 20 Infantil. Hospital Central. Instituto de Previsión Social. Paraguay: 2006-2012 Indicadores Dentro de rango Fuera de rango No. % No. % Cloro 18 60,0 12 40,0 Sodio 14 46,7 16 53,3 Potasio 22 73,3 8 26,7 pH -- -- 30 100,0 Hemoglobina 20 66,7 10 33,3 Hematocrito 16 53,3 14 46,7 Tiempo de Protrombina 16 53,3 14 46,7 Plaquetas -- -- 30 100,0 Glóbulos Blancos -- -- 30 100,0 Neutrófilos 28 93,3 2 6,7 Linfocitos 2 6,7 28 93,3 El tiempo transcurrido entre el inicio de los síntomas y la consulta suscitó la aparición de complicaciones como deshidratación y desnutrición. El 56,7% de los lactantes presentaron deshidratación moderada y 23,3% leve (Fig 1). Figura 1: Población de estudio según deshidratación. Servicio de Cirugía Infantil. Hospital Central. Instituto de Previsión Social. Paraguay: 2006-2012 El hallazgo de desnutrición de los pacientes fue es-caso, se presentó solo en el 10,0% de los lactantes. El tiempo que se tardó en llegar a un diagnóstico correcto fue entre 1 y 2 semanas para la mayoría de los casos. Todos los casos fueron intervenidos bajo anestesia general, utilizando la técnica de Ramsted- Fredet, no se presentaron complicaciones posquirúrgicas. El 50,0% de los pacientes recibió profilaxis anti-biótica con cefazolina o amoxicilina–sulbactam.
  • 5. | Rev. Salud Pública Parag. 2013; Vol. 3 Nº 2; Julio-Diciembre 2013 21 Se realizó la alimentación con éxito a las 13,8 ho-ras post cirugía en promedio. DISCUSIÓN La intervención quirúrgica de la Estenosis Hiper-trófica del Píloro sigue siendo la cirugía más fre-cuente en menores de 2 meses, siendo superada en frecuencia por las hernias aunque esta última no representa una urgencia nutricional. En este traba-jo 30 de cada 147 lactantes operados resultaron en el diagnostico de Estenosis Hipertrófica del Pílo-ro (8,29,30). Predominó en el sexo masculino con el 86,7% de los casos. Con una mayor frecuencia en primogénitos y en el tipo sanguíneo O Rh+. El grupo etario se encuentra entre la segunda y cuarta semanas de vida siendo igual al encontrado en estudios de cohorte realizados en México en el 2013 y Florianópolis (Brasil) en 1996(8, 29,30). Esta patología es muy insospechada por muchos colegas, ya que estos pacientes, mayormente del área de Gran Asunción, llegan en su primera con-sulta a pediatras, médicos generalistas o médicos de familia, lo que podría explicar el largo tiempo que se espera para arribar a un diagnóstico y tra-tamiento adecuados, a diferencia de un estudio he-cho en Costa Rica en el año 2009(19). Los vómitos postprandiales siguen siendo el sín-toma principal, seguido con menor frecuencia del letargo y la constipación(18,28,29). Se encontró un alto porcentaje de diagnóstico al examen físico con la palpación de la oliva pilórica, signo patognomónico de esta enfermedad, con un 66,7% en este servicio, no muy lejos del 85% des-cripto en algunos textos y dando una certeza diag-nóstica con una sensibilidad y especificidad del 95 al 100%(19). La alcalosis hipoclorémica es el dato laboratorial por excelencia y la primera guía hacia el diagnósti-co correcto después de la historia clínica y los ha-llazgos semiológicos(28). La ecografía sigue siendo el gold estándar para el diagnóstico (3,20,28). Solo cuando existiera duda de la misma (se debe recordar que ésta es técnico depen-diente en nuestro servicio) por lo que puede dar fal-sos negativos, entonces se recurrirá a una seriada gastroduodenal, donde se podrá observar el paso dificultoso del contraste por la disminuida luz pi-lórica, mas el retardo del vaciado gástrico demos-trados en un estudio realizado en México por el Dr. Valverde en el año 2009(3); este método diagnóstico no fue utilizado en este estudio. Cuanto mayor fue el tiempo de evolución de los síntomas, mayor fue el tiempo que fue necesario para realizar una adecuada corrección del cuadro hidroelectrolítico, y por lo tanto se explica con esto el retraso del tratamiento quirúrgico en algunos ca-sos demostrado por 210 casos estudiados en Floria-nópolis (Brasil) en 1996(28). Los pasos a seguir para un tratamiento clínico ade-cuado prequirúrgico siguen siendo los mismos, po-sición semisentada, sonda nasogástrica, y correc-ción del medio interno(28,30). La técnica quirúrgica por excelencia continua sien-do la piloromiotomía de Ramsted- Fredet, aunque en la actualidad haya variaciones con respecto a la incisión de inicio o la elección de la laparotomía supra umbilical, o umbilical versus la video lapa-roscopía (18,24,28). En este estudio no se observaron complicaciones postquirúrgicas, a diferencia de pacientes de estu-dios anteriores(28). Una vez hecha la corrección quirúrgica, el lactan-te está listo para volver a nutrirse solo, entre 6 a 24 horas continuadas al postoperatorio inmediato al igual que los pacientes operados por video la-paroscopía en un estudio de cohorte realizado en México(18,28). CONCLUSIONES Esta patología sigue siendo frecuente en niños de sexo masculino, primogénitos con sangre del tipo O Rh+. El síntoma principal es el vómito postprandial no bilioso, o en proyectil, causando la rápida deshi-dratación con la consecuente perdida de líquidos y electrolitos. El diagnostico inicial se establece por palpación de la oliva pilórica principalmente y se certifica por ecografía, de acuerdo a los parámetros actuales. El riesgo que representa el desequilibrio hidroelec-trolítico, la deshidratación y la desnutrición es de vital importancia para una rápida evolución post-quirúrgica. La morbi-mortalidad de un lactante in-capaz de recibir los líquidos y nutrientes necesarios págs. 17-22
  • 6. Rev. Salud Pública Parag. 2013; Vol. 3 Nº 2; Julio-Diciembre 2013 | para su correcto desarrollo, aumenta a medida que el diagnóstico se retrasa debido al desconocimien-to de esta patología. Es importante el conocimiento de esta patología por el personal de blanco, debido a que de ello depende el rápido diagnóstico y tratamiento. Por 22 págs. 17-22 tanto, la difusión del conocimiento de esta patolo-gía es de vital importancia en centros maternos-in-fantiles del país, para el correcto tratamiento y/o derivación a institutos donde se pueda resolver con rapidez la alteración, en el caso de que no se cuente con especialistas en el área de cirugía infantil. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Holcomb GWIII, Murphy GP. Ashcrafts Pediatric Surgery. 5a. ed. Philadelphia: Elsevier; 2010. 2. Rostion CG. Cirugía Pediátrica. Santiago de Chile: Medi-terráneo; 2001. 3. Roldán-Valadez E, Solórzano-Moralez S, Osorio-Peralta S. Diagnóstico por imagen de la estenosis hipertrófica del píloro en la infancia. Rev Gastroenterol Mex. 2007; 72(2):126-132. 4. Soto Agüero MJ, Arias Guillén A. Hipertrofia congénita del píloro: descripción de un caso y revisión bibliográ-fica. Revista Médica de Costa Rica y Centroamérica. 2008;LXV(583):159-162. 5. Noguera-Valverde RA. Estenosis hipertrófica del píloro. Rev. Cuba Pediatría. 2009; 81(3):30-5. 6. San Román J, Dovasio F, Kreindel T, Kucharczyk M. Es-tenosis hipertrófica del píloro. Arch Argent Pediatría. 2006;104(2):189-91. 7. NYU Langone Medical Center [Internet]. Pyloric stenosis [citado 2013, dic 20]. Disponible en: http://www.med. nyu.edu 8. Taylor ND, Cass DT, Holland AJA. Infantile hypertrophic pyloric stenosis: has anything changed? J Paediatr Child Health. 2013;49(1):33-7. 9. Martínez FM, Cannizzaro C, Rodríguez S, Rabasa C. Neo-natología quirúrgica. Buenos Aires: Grupo Guía; 2004. 10. Baeza Herrera C. Patología quirúrgica neonatal. Méxi-co: Limusa; 1988. 11. Aizpurua Galeano P, Ibañez Pradas V. La estenosis hi-pertrófica pilórica es una enfermedad que se presenta con una fuerte agregación familiar. Evid. pediatr. 2010; 6:58. 12. 12. Baeza Herrera C, Villalobos Castillejos A, Arcos Aponte A, Velazco Soria L. Estenosis hipertrófica del pí-loro en 7 consanguíneos. Acta Pediatr Mex 2010;31(5): 197-200. 13. 13. Krogh C, Biggar RJ, Fischer TK, Lindholm M, Wohl-fahrt J, Melbye M. Bottle-feeding and the Risk of Pyloric Stenosis. Pediatrics. 2012;130(4):943-9. 14. 14. Feenstra B, Geller F, Krogh C, Hollegaard MV, Grtz S, Boyd HA, et al. Common Variants near MBNL1 and NKX2-5 are Associated with Infantile Hypertrophic Pyloric Stenosis. Nat Genet. 2012;44(3):334-7. 15. 15. Everett KV, Chung EMK. Confirmation of two novel loci for infantile hypertrophic pyloric stenosis on chro-mosomes 3 and 5. J Hum Genet. 2013;58(4):236-7. 16. 16. Galdeano MPA, Pradas VI. La estenosis hipertrófica del píloro es una enfermedad que se presenta con una fuerte agregación familiar y heredabilidad. Evid En Pe-diatría. 2010;6(3):13-6. 17. 17. Simonishvili A, Bagaturia I. [The etiology and pa-thogenesis of infantile pyloric stenosis]. Georgian Med News. 2005;(126):41-4. 18. 18. Shaoul R, Enav B, Steiner Z, Mogilner J, Jaffe M. Clini-cal presentation of pyloric stenosis: the change is in our hands. Isr Med Assoc J. 2004;6(3):134-7. 19. 19. Noguera Valverde RA. Manual de Pediatría. Cárta-go: Ronald Armando Noguera; 2009. 20. 20. Said M, Shaul DB, Fujimoto M, Radner G, Sydo-rak RM, Applebaum H. Ultrasound Measurements in Hypertrophic Pyloric Stenosis: Don’t let the numbers fool you. Perm J. 2012;16(3):25-7. 21. 21. Ashcraft KW. Atlas of pediatric surgery. Philadel-phia: Saunders;1994. 22. 22. Tutay GJ, Capraro G, Spirko B, Garb J, Smithli-ne H. Electrolyte profile of pediatric patients with hypertrophic pyloric stenosis. Pediatr Emerg Care. 2013;29(4):465-8. 23. 23. Aldridge RD, MacKinlay GA, Aldridge RB. Choice of incision: the experience and evolution of surgical ma-nagement of infantile hypertrophic pyloric stenosis. J Laparoendosc Adv Surg Tech A. 2007;17(1):131-6. 24. 24. Cáceres M, Liu D. Laparoscopic Pyloromyotomy: Redefining the Advantages of a Novel Technique. JSLS. 2003;7(2):123-7. 25. 25. Saha N, Saha DK, Rahman MA, Aziz MA, Islam MK. Laparoscopic versus open pyloromyotomy for infantile hypertropic pyloric stenosis: an early experience. My-mensingh Med J. 2012;21(3):430-4. 26. 26. Hall NJ, Van Der Zee J, Tan HL, Pierro A. Meta-analy-sis of Laparoscopic Versus Open Pyloromyotomy. Ann Surg. 2004;240(5):774-8. 27. 27. Van der Bilt JDW, Kramer WLM, van der Zee DC, Bax NMA. Early feeding after laparoscopic pyloromyotomy: the pros and cons. Surg Endosc. 2004;18(5):746-8. 28. 28. Capella M, Golberg P, Quaresma E, de Araujo E, de Sousa J.A, Pereima M, et al. Estenosis hipertrófica del píloro, análisis de 210 casos. Rev. de Cir. Infantil. 1996; 6(3):110-5. 29. 29. Tang KS, Huang IF, Shih HH, Huang YH, Wu CH, Lu CC, et al. Factors contributing to prolonged hospitali-zation of patients with infantile hypertrophic pyloric stenosis. Pediatr Neonatol. 2011;52(4):203-7. 30. 30. Wang J, Waller DK, Hwang L-Y, Taylor LG, Canfield MA. Prevalence of infantile hypertrophic pyloric steno-sis in Texas, 1999-2002. Birt Defects Res A Clin Mol Tera-tol. 2008;82(11):763-7.