SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 8
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL
CARMEN
Enero * 2013
Epistemología Genética para
Principiantes
En búsqueda de un entendimiento más accesible.
Alba Edith Argüello Cortés
EPISTEMOLOGÍA GENÉTICA PARA PRINCIPIANTES
En búsqueda de un entendimiento más accesible.
Todo estudiante de Psicología debe tener claro el origen, metodología y aplicación de las
diferentes Teorías Psicológicas, así como tomar en consideración que en esta área de estudio
las opiniones no son del todo uniformes; en este sentido, la Epistemología Genética es
considerada por algunos como una teoría constructivista y por otros como cognitivista,
independiente de esto y con la intención de hacer más sencilla su comprensión se abordará el
tema de la Epistemología genética como teoría psicológica y por supuesto como forma alterna
de metodologías del pensamiento contemporáneo que hacen uso de la clínica y de la teoría del
conocimiento.
A lo largo del trabajo se dará respuesta a preguntas de conceptos básicos de la Epistemología
Genética tales como: ¿Cómo surge la Epistemología Genética?, ¿Cuál es la diferencia entre
Epistemología Genética y psicología genética?, ¿Cuáles son las ideas y conceptos principales?
y ¿Cuál es su campo de estudio y aplicación? en este orden.
En su elaboración fue necesario avenirse a una corriente de pensamiento, esto es determinar
que tipo de teoría psicológica era; por lo cual el trabajo de compilación de la información y
sobretodo de discriminación de la misma fue complejo.
La obra de Piaget responde a una decisión que tomo en su adolescencia “consagrar su vida a
la explicación biológica del conocimiento” (Piaget, 1971).
La Epistemología Genética
Para comprender la teoría Piagetiana es necesario remitirnos a los antecedentes conceptuales
básicos de La Epistemología Genética, que es la obra teórica de Jean Piaget.
La epistemología se ocupa de la definición del saber y de los conceptos relacionados, de las
fuentes, los criterios, los tipos de conocimiento posible y el grado con el que cada uno resulta
cierto; así como la relación exacta entre el que conoce y el objeto conocido. Entonces se
pueden establecer cuatro elementos en todo conocimiento:
El sujeto que conoce.
El objeto conocido.
La operación misma de conocer y
El resultado obtenido que es la información recabada acerca del objeto.
El sujeto se pone en contacto con el objeto y obtiene una información acerca del mismo.
Cuando existe congruencia o adecuación entre el objeto y la representación interna
correspondiente, decimos que estamos en posesión de una verdad.
Ahora, para explicar el origen del conocimiento se puede hacer desde varias concepciones:
racionalista, empirista, apriorista o innatista e intelectualista. Sin entrar en profundizaciones se
distinguirán de forma muy simplificada.
Racionalismo. Ve en el pensamiento, en la razón, la fuente principal del conocimiento humano.
Según esto, un conocimiento solo merece este nombre cuando es lógicamente necesario y
universalmente válido. Cuando nuestra razón juzga que una cosa tiene que ser así, y que no
puede ser de otro modo, que tiene que ser así, por tanto, siempre y en todas partes, entonces, y
solo entonces, nos encontramos ante un verdadero conocimiento.
Empirismo. La única fuente del conocimiento humano es la experiencia. En opinión del
empirismo, no hay ningún patrimonio a priori de la razón. El espíritu humano está por naturaleza
vacío; es una tabla rasa, una hoja de escribir y en la que escribe la experiencia. Todos nuestros
conceptos, incluso los más generales y abstractos, proceden de la experiencia.
Intelectualismo. Esta posición epistemológica media entre el racionalismo y el empirismo y
reconoce que ambos factores tienen parte en la producción del conocimiento. La inteligencia
saca sus conceptos de la experiencia. El intelectualismo estima que la conciencia lee en la
experiencia, extrae sus conceptos dela experiencia, y de ahí su nombre (intelligere-intus legere:
leer en el interior).
Apriorismo. También considera que la razón y la experiencia son las causas del conocimiento,
pero se diferencia del intelectualismo porque establece una relación entre la razón y la
experiencia. En el apriorismo se sostiene que nuestro conocimiento posee algunos elementos a
priori que son independientes de la experiencia.
Como se puede observar existen ciertas coincidencias entre el empirismo y el intelectualismo
en cuanto a la experiencia como fuente de conocimiento este proviene de fuera del organismo
humano y el sujeto aprende a recibirlo más o menos pasivamente, de la misma manera entre el
racionalismo y el apriorismo al considerar que el conocimiento presenta elementos a priori,
independientes de la experiencia –se da una imposición de estructuras internas del sujeto sobre
los objetos-. En el sentido de la construcción del conocimiento la primera prioriza al objeto sobre
el sujeto, la segunda al sujeto sobre el objeto, A la primera Piaget la llamo «génesis sin
estructuras» y a la segunda, «estructuras sin génesis». Frente a estas dos soluciones
históricas, Piaget sostiene la postura propia de que no hay estructuras que no provengan de
otras estructuras, esto es sin génesis, y de que toda génesis, o desarrollo, requiere una
estructura previa. De aquí el nombre que Piaget da a su teoríay logra sus descubrimientos
teniendo una perspectiva que es al mismo tiempo biológica, psicológica y lógica, reuniéndose
en una nueva epistemología: Epistemología Genética; entendiendo aquí la epistemología no
como la ciencia que estudia a la ciencia, sino como la investigación de las capacidades
cognitivas de un modo absolutamente empírico y genética por la investigación de la génesis del
pensar en el humano, porque aun cuando el reconoce que tal génesis del pensar tiene en gran
proporción (aunque de ningún modo totalmente) patrones que derivan de los genes, el concepto
no hace referencia al campo de la biología que estudia los genes.
De esta forma para Piaget, el origen del conocimiento no se explica suficientemente ni a partir
de los objetos ni de los sujetos, ya constituidos e independientes los unos de los otros; sino de
ambos, y precisamente a partir de una casi total indiferenciación (de sujeto y objeto) al
comienzo de la vida del niño. Al nacer, el niño no tiene conciencia de sí mismo ni se percibe
como sujeto ni percibe las cosas como objetos; no hay, al comienzo, diferenciación entre sujeto
y objeto. Uno y otro serán resultado de una interacción mutua, que se logra a través de la
acción o actuación del sujeto sobre los objetos y de éstos sobre aquél. Puede decirse,
siguiendo a Piaget, que el pensamiento tiene su origen en las operaciones del sujeto
(operacionismo). En ese intercambio mutuo consiste exactamente el proceso adaptativo
biológico, que, en el aspecto psicológico, no es otra cosa que el desarrollo progresivo de la
inteligencia.
Sin embargo aun cuando hay tres tipos de conocimiento: Místico (cuando no hay distinción
entre el sujeto y objeto este último no es comprobable, por lo que no se puede verificar si existe
o no), Metafísico (existe una diferenciación entre el sujeto y objeto, donde el sujeto tiene la
capacidad de razonar acerca del objeto, pero éste no es comprobable, por ende no se puede
verificar) y Válido (el sujeto está claramente distinguido del objeto y este objeto es
comprobable); Piaget solo se dedica al conocimiento válido y a los otros dos los descarta ya
que afirma que no son conocimientos sino son solamente creencias. Entonces se puede decir
que Piaget estudia como se van desarrollando las categorías del conocimiento a medida que el
bebé nace para convertirse luego en un sujeto epistémico. A esta posición epistemológica se le
conoce como constructivismo.
En este sentido Piaget se preguntaba como un sujeto pasa de un estado de menor
conocimiento valido a otro de mayor conocimiento valido, para determinarlo requirió separarse
de la epistemología clásica y de esta forma crear una epistemología científica que pudiera ser
verificable o refutable; para poder llegar a este tipo de epistemología Piaget creo una
Psicología Genética con la finalidad de obtener un peso experimental y poder crear su método
de estudio. La Psicología que usaba entonces era experimental donde el método que se
utilizaba era el Introspeccionismo, pero para Piaget este método tenía una inesterilidad en sus
resultados, es decir sus resultados no eran del todo limpios por consecuencia no eran fiables.
Es esta problemática lo que le lleva a formular el método clínico-crítico o psicogénetico,
entendiéndose a la psicogénesis como el estudio de la evolución de la capacidad de razonar del
niño; lo cual permite que una persona tenga un mayor acceso a las categorías del conocimiento
a medida que va construyendo sus conocimientos. Y es aquí precisamente donde se puede
establecer una diferencia y una relación entre la Epistemología Genética y la Psicología
Genética en cuanto a su campo de estudio.
En relación a la Psicología Genética ésta estudia el desarrollo de las funciones mentales o
formas de organización que da lugar a la evolución de la inteligencia permite aportar desde lo
experimental un punto de vista particular. El resultado de estos trabajos supone el
descubrimiento de la lógica del pensamiento infantil, hallazgo de importancia central para la
escuela. En consecuencia, la pedagogía busca la manera de que este pensamiento se explicite
con el fin de que el educador lo conozca e interaccione con él, a través del diálogo y estrategias
que permitan hacer evolucionar al niño mediante sus propios procedimientos.
Por su parte la Epistemología Genética estudia la evolución del conocimiento desde un punto
de vista constructivista e interaccionista. Su perspectiva genética, que plantea el conocimiento
en términos de proceso y dialéctica, como resultado del diálogo entre el sujeto y su entorno, es
de suma utilidad como marco de referencia para la pedagogía.
Aun cuando ambas tienen un ámbito de aplicación en la pedagogía la teoría no fue pensada por
Piaget desde lo pedagógico sino desde lo psicológico y biológico, -lo cual era Piaget-, ya que
Piaget no da una definición terminante del aprendizaje, éste ocurre por la reorganización de las
estructuras cognitivas como consecuencia de procesos adaptativos al medio, a partir de la
asimilación de experiencias y acomodación de las mismas de acuerdo con la información previa
en las estructuras cognitivas de los aprendices. Piaget considera el pensamiento y la
inteligencia como procesos cognitivos que tienen su base en un substrato orgánico-biológico
determinado que va desarrollándose en forma paralela con la maduración y el crecimiento
biológico.
Sobre la base de lo anterior podemos exponer las ideas y conceptos principales de la
Epistemología Genética.
El funcionamiento de la inteligencia:
En el modelo piagetiano, una de las ideas nucleares es el concepto de inteligencia como
proceso de naturaleza biológica. Para él el ser humano es un organismo vivo que llega al
mundo con una herencia biológica, que afecta a la inteligencia. Por una parte, las estructuras
biológicas limitan aquello que podemos percibir, y por otra hacen posible el progreso intelectual.
Elabora un modelo que constituye a su vez una de las partes más conocidas y controvertidas de
su teoría; determina que los organismos humanos comparten dos "funciones invariantes":
organización y adaptación y que la mente opera en términos de estas dos funciones no
cambiantes. Sus procesos psicológicos están muy organizados en sistemas coherentes y estos
sistemas están preparados para adaptarse a los estímulos cambiantes del entorno. La función
de adaptación en los sistemas psicológicos y fisiológicos opera a través de dos procesos
complementarios:
Asimilación y Acomodación: La asimilación se refiere al modo en que un organismo se enfrenta
a un estímulo del entorno en términos de organización actual, mientras que la acomodación
implica una modificación de la organización actual en respuesta a las demandas del medio.
Mediante la asimilación y la acomodación vamos reestructurando cognitivamente nuestro
aprendizaje a lo largo del desarrollo (reestructuración cognitiva); son dos procesos invariantes a
través del desarrollo cognitivo. Para Piaget interactúan mutuamente en un proceso de:
Equilibración. El equilibrio puede considerarse cómo un proceso regulador, a un nivel más alto,
que gobierna la relación entre la asimilación y la acomodación.
Esquema. Tipo de organización cognitiva que, necesariamente implica la asimilación: los
objetos externos son siempre asimilados a algo, a un esquema mental, a una estructura mental
organizada.
Para Piaget, un esquema es una estructura mental determinada que puede ser transferida y
generalizada. Un esquema puede producirse en muchos niveles distintos de abstracción. Uno
de los primeros esquemas es el del objeto permanente, que permite al niño responder a objetos
que no están presentes sensorialmente. Más tarde el niño consigue el esquema de una clase
de objetos, lo que le permite agruparlos en clases y ver la relación que tienen los miembros de
una clase con los de otras. En muchos aspectos, el esquema de Piaget se parece a la idea
tradicional de concepto, salvo que se refiere a operaciones mentales y estructuras cognitivas en
vez de referirse a clasificaciones preceptúales.
Proceso de equilibración.
Para PIAGET el proceso de equilibración entre asimilación y acomodación se establece en tres
niveles sucesivamente más complejos:
1. El equilibrio se establece entre los esquemas del sujeto y los acontecimientos externos.
2. El equilibrio se establece entre los propios esquemas del sujeto.
3. El equilibrio se traduce en una integración jerárquica de esquemas diferenciados.
Pero en el proceso de equilibración hay un nuevo concepto de suma importancia: ¿qué ocurre
cuando el equilibrio establecido en cualquiera de esos tres niveles se rompe? Es decir, cuando
entran en contradicción bien sean esquemas externos o esquemas entre si. Se produciría un
Conflicto Cognitivo que es cuando se rompe el equilibrio cognitivo. El organismo, en cuanto
busca permanentemente el equilibrio busca respuestas, se plantea interrogantes, investiga,
descubre, etc., hasta llegar al conocimiento que le hace volver de nuevo al equilibrio cognitivo.
Etapas del desarrollo cognitivo.
Cómo las estructuras psicológicas se desarrollan a partir de los reflejos innatos, se organizan
durante la infancia en esquemas de conducta, se internalizan durante el segundo año de vida
como modelos de pensamiento, y se desarrollan durante la infancia y la adolescencia en
complejas estructuras intelectuales que caracterizan la vida adulta. Piaget divide el desarrollo
cognitivo en cuatro periodos importantes: Período, Estadio, Edad.
Etapa sensorio-motora.
a) Estadio de los mecanismos reflejos congénitos 0-1 mes
b) Estadio de las reacciones circulares primarias 1-4 meses
c) Estadio de las reacciones circulares secundarias 4-8 meses
d) Estadio de la coordinación de los esquemas de conducta previos 8-12 meses
e) Estadio de los nuevos descubrimientos por experimentación 12-18 meses
f) Estadio de las nuevas representaciones mentales 12-24 meses
Etapa pre-operacional
a) Estadio pre-conceptual 2-4 años
b) Estadio intuitivo 4-7 años
Etapa de las operaciones concretas 7-11 años
Etapa de las operaciones formales 11 años adelante
Para Piaget la educación tiene como finalidad favorecer el crecimiento intelectual, afectivo y
social del niño, pero teniendo en cuenta que ese crecimiento es el resultado de unos procesos
evolutivos naturales -parte de que la enseñanza se produce "de dentro hacia afuera”-. La acción
educativa, por tanto, ha de estructurarse de manera que favorezcan los procesos constructivos
personales, mediante los cuales opera el crecimiento. Las actividades de descubrimiento deben
ser por tanto, prioritarias. Esto no implica que el niño tenga que aprender en solitario. Bien al
contrario, una de las característica básicas del modelo pedagógico piagetiano es, justamente, el
modo en que resaltan las interacciones sociales horizontales.
Las implicaciones del pensamiento piagetiano en el aprendizaje inciden en la concepción
constructivista del aprendizaje. Los principios generales del pensamiento piagetiano sobre el
aprendizaje son:
1. Los objetivos pedagógicos deben, además de estar centrados en el niño, partir de las
actividades del alumno.
2. Los contenidos, no se conciben como fines, sino como instrumentos al servicio del desarrollo
evolutivo natural.
3. El principio básico de la metodología piagetiana es la primacía del método de descubrimiento.
4. El aprendizaje es un proceso constructivo interno.
5. El aprendizaje depende del nivel de desarrollo del sujeto.
6. El aprendizaje es un proceso de reorganización cognitiva.
7. En el desarrollo del aprendizaje son importantes los conflictos cognitivos o contradicciones
cognitivas.
8. La interacción social favorece el aprendizaje.
9. La experiencia física supone una toma de conciencia de la realidad que facilita la solución de
problemas e impulsa el aprendizaje.
10. Las experiencias de aprendizaje deben estructurarse de manera que se privilegie la
cooperación, la colaboración y el intercambio de puntos de vista en la búsqueda conjunta del
conocimiento (aprendizaje interactivo).
Sobre los aportes de Jean Piaget a la teoría del Conocimiento Jean Piaget podría ser tenido
más por epistemólogo y filósofo de la ciencia que por psicólogo o pedagogo ya que introdujo
revolucionarias concepciones respecto a la teoría del conocimiento. ¿Por qué esto no es así?
Probablemente porque Piaget dio numerosos motivos como para que los filósofos no lo
consideraran uno de sus pares, tuvo pues, el atrevimiento de proponer el desprendimiento de la
epistemología del dominio de la filosofía especulativa, aplicando para ésta los mismos
parámetros exigidos para las disciplinas científicas de las cuáles él mismo provenía.
“... hoy se cree que se puede llegar a ser filósofo en facultades universitarias
desprovistas de laboratorio y de enseñanza de las matemáticas (...) hoy se tolera que
escriba libros de filosofía quien no ha contribuido por sí mismo al progreso de la ciencia
aunque sólo fuera a través de los modestos descubrimientos que puede demandar una
tesis de doctorado, en cualquiera de las disciplinas científicas” (Piaget, 1949)
Para Piaget, la ciencia era pues la forma más avanzada de conocimiento, por lo tanto era
absurdo “especular” respecto a éste sin haber tenido un contacto directo con él. Esta
observación, aparentemente contradictoria lo llevaría a decir: “yo he demostrado empíricamente
que el empirismo es insostenible”. En efecto, el empirismo sostenía que la fuente de todo
conocimiento está en los datos aportados por la experiencia inmediata (sensaciones), pero esto,
no era verificado a través de la experiencia. En función de esto, Piaget desarrollará una
epistemología basada en la psicología y en la historia de la ciencia. La epistemología piagetiana
es pues una alternativa frente al apriorismo y el empirismo: el conocimiento no es innato ni
tampoco producto de alguna suerte de intuiciones pero tampoco es la resultante de
abstracciones y generalizaciones provenientes de experiencias sensoriales. El conocimiento se
construye por lo tanto, no es un “estado” sino un “proceso” en continuo movimiento.
Referencias
Cusicanqui, E. (Junio de 2006). Galeon. Obtenido de http://cusicanquifloreseddy.galeon.com/index.html
Hernandez, C. (1979). Revista Filosofica de la Universidad de Costa Rica. Obtenido de
http://inif.ucr.ac.cr/recursos/docs/Revista%20de%20Filosof%C3%ADa%20UCR/Vol.%20XVII/No.
%2046/La%20epistemologia%20de%20Piaget.pdf
Lenzi, A. y. (s.f.). psico.unlp.edu.ar. Obtenido de
http://www.psico.unlp.edu.ar/externas/genetica/nociones_centrales.pdf
Lera, M. J. (2002). psicoeducación.eu. Obtenido de
http://www.psicoeducacion.eu/eduinfantil/cap%20III%20razonamiento.pdf
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá. (s.f.). Obtenido de
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/IDEA/2007219/lecciones/cap_2/sub3.html
Wikipedia. (s.f.). Obtenido de http://es.wikipedia.org/wiki/Jean_Piaget

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Epistemología genética de jean piaget
Epistemología  genética de jean piagetEpistemología  genética de jean piaget
Epistemología genética de jean piagetYaqueline Martinez
 
La psicología genética
La psicología genéticaLa psicología genética
La psicología genéticaim3
 
Epistemología genética
Epistemología genéticaEpistemología genética
Epistemología genéticaHAV
 
Diapositivas: Concepción genético-cognitiva del aprendizaje según Piaget
Diapositivas: Concepción genético-cognitiva del aprendizaje según PiagetDiapositivas: Concepción genético-cognitiva del aprendizaje según Piaget
Diapositivas: Concepción genético-cognitiva del aprendizaje según PiagetVioleta Hurtado
 
Psicología Genetica
Psicología GeneticaPsicología Genetica
Psicología Geneticaprofepsi01
 
Piaget introducción a la epistemología genética introducción traducida
Piaget introducción a la epistemología genética   introducción traducidaPiaget introducción a la epistemología genética   introducción traducida
Piaget introducción a la epistemología genética introducción traducidaHAV
 
teoria de la psicologia
teoria de la psicologiateoria de la psicologia
teoria de la psicologiateretete
 
Cognitivism odoc
Cognitivism odocCognitivism odoc
Cognitivism odocalbertososa
 
Piaget introducción a la epistemología genética- introducción traducida
Piaget  introducción a la epistemología genética-  introducción traducidaPiaget  introducción a la epistemología genética-  introducción traducida
Piaget introducción a la epistemología genética- introducción traducidaHAV
 
Teoria Epistemologica Jean Piaget
Teoria Epistemologica Jean PiagetTeoria Epistemologica Jean Piaget
Teoria Epistemologica Jean PiagetAaron Salguero
 
Teoría cognitiva de Piaget
Teoría cognitiva de PiagetTeoría cognitiva de Piaget
Teoría cognitiva de PiagetIlse Patiño
 

Was ist angesagt? (20)

Epistemología genética de jean piaget
Epistemología  genética de jean piagetEpistemología  genética de jean piaget
Epistemología genética de jean piaget
 
La psicología genética
La psicología genéticaLa psicología genética
La psicología genética
 
Epistemología genética
Epistemología genéticaEpistemología genética
Epistemología genética
 
Diapositivas: Concepción genético-cognitiva del aprendizaje según Piaget
Diapositivas: Concepción genético-cognitiva del aprendizaje según PiagetDiapositivas: Concepción genético-cognitiva del aprendizaje según Piaget
Diapositivas: Concepción genético-cognitiva del aprendizaje según Piaget
 
Epistemología piaget
Epistemología piagetEpistemología piaget
Epistemología piaget
 
Psicología Genetica
Psicología GeneticaPsicología Genetica
Psicología Genetica
 
Teoria piagetana
Teoria piagetanaTeoria piagetana
Teoria piagetana
 
Construcción del conocimiento jean piageh
Construcción del conocimiento   jean piagehConstrucción del conocimiento   jean piageh
Construcción del conocimiento jean piageh
 
Piaget introducción a la epistemología genética introducción traducida
Piaget introducción a la epistemología genética   introducción traducidaPiaget introducción a la epistemología genética   introducción traducida
Piaget introducción a la epistemología genética introducción traducida
 
teoria de la psicologia
teoria de la psicologiateoria de la psicologia
teoria de la psicologia
 
Cognitivism odoc
Cognitivism odocCognitivism odoc
Cognitivism odoc
 
Diapositivas piaget
Diapositivas piagetDiapositivas piaget
Diapositivas piaget
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Exposicion jean piaget
Exposicion jean piaget Exposicion jean piaget
Exposicion jean piaget
 
Piaget introducción a la epistemología genética- introducción traducida
Piaget  introducción a la epistemología genética-  introducción traducidaPiaget  introducción a la epistemología genética-  introducción traducida
Piaget introducción a la epistemología genética- introducción traducida
 
Teoría constructivista
Teoría constructivistaTeoría constructivista
Teoría constructivista
 
Teoria Epistemologica Jean Piaget
Teoria Epistemologica Jean PiagetTeoria Epistemologica Jean Piaget
Teoria Epistemologica Jean Piaget
 
Teoría cognitiva de Piaget
Teoría cognitiva de PiagetTeoría cognitiva de Piaget
Teoría cognitiva de Piaget
 
Jean piaget
Jean piagetJean piaget
Jean piaget
 
Toria de piaget
Toria de piagetToria de piaget
Toria de piaget
 

Ähnlich wie Epistemología genética para principiantes

Teórico 2 - 2022 Casamajor.pdf
Teórico 2 - 2022 Casamajor.pdfTeórico 2 - 2022 Casamajor.pdf
Teórico 2 - 2022 Casamajor.pdfDiegoCarrizoRoa
 
teoria del conocimiento
teoria del conocimientoteoria del conocimiento
teoria del conocimientoChris Boreas
 
Psicología genética, para la carrera de Psicología del CBC de la UBA
Psicología genética, para la carrera de Psicología del CBC de la UBAPsicología genética, para la carrera de Psicología del CBC de la UBA
Psicología genética, para la carrera de Psicología del CBC de la UBASebastián Flores
 
TRSA_C002_MC5_U2_C5 Clase 5 Epistemologia .pptx
TRSA_C002_MC5_U2_C5 Clase 5 Epistemologia .pptxTRSA_C002_MC5_U2_C5 Clase 5 Epistemologia .pptx
TRSA_C002_MC5_U2_C5 Clase 5 Epistemologia .pptxarhaase
 
Epistemología.pptx
Epistemología.pptxEpistemología.pptx
Epistemología.pptxssuserf1fc00
 
Guia de aprendizaje problemas del conocimiento
Guia de aprendizaje  problemas del conocimientoGuia de aprendizaje  problemas del conocimiento
Guia de aprendizaje problemas del conocimientoJose Vivar Avendaño
 
Normas apa ensayo teoria del conocimiento los 3 niveles del conocimiento333
Normas apa ensayo teoria del conocimiento los 3 niveles del conocimiento333Normas apa ensayo teoria del conocimiento los 3 niveles del conocimiento333
Normas apa ensayo teoria del conocimiento los 3 niveles del conocimiento333María Albarracin
 
Teoría constructivista del aprendizaje trabajo correcto
Teoría constructivista del aprendizaje trabajo correctoTeoría constructivista del aprendizaje trabajo correcto
Teoría constructivista del aprendizaje trabajo correctoLupita Palacios
 
Psicogenetica
PsicogeneticaPsicogenetica
PsicogeneticaHermila A
 
1277137456.psicogenetica 12
1277137456.psicogenetica 121277137456.psicogenetica 12
1277137456.psicogenetica 12Jontasjones
 
Teoria de Conocimiento
Teoria de ConocimientoTeoria de Conocimiento
Teoria de Conocimiento27Wico
 
Teoría general del conocimiento
Teoría general del conocimientoTeoría general del conocimiento
Teoría general del conocimientosheila aquino rojas
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimientojoseliin
 
Reyese002
Reyese002Reyese002
Reyese002Harold
 

Ähnlich wie Epistemología genética para principiantes (20)

Teórico 2 - 2022 Casamajor.pdf
Teórico 2 - 2022 Casamajor.pdfTeórico 2 - 2022 Casamajor.pdf
Teórico 2 - 2022 Casamajor.pdf
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
teoria del conocimiento
teoria del conocimientoteoria del conocimiento
teoria del conocimiento
 
Psicología genética, para la carrera de Psicología del CBC de la UBA
Psicología genética, para la carrera de Psicología del CBC de la UBAPsicología genética, para la carrera de Psicología del CBC de la UBA
Psicología genética, para la carrera de Psicología del CBC de la UBA
 
2c0afe pb3jq1 oz
2c0afe pb3jq1 oz2c0afe pb3jq1 oz
2c0afe pb3jq1 oz
 
TRSA_C002_MC5_U2_C5 Clase 5 Epistemologia .pptx
TRSA_C002_MC5_U2_C5 Clase 5 Epistemologia .pptxTRSA_C002_MC5_U2_C5 Clase 5 Epistemologia .pptx
TRSA_C002_MC5_U2_C5 Clase 5 Epistemologia .pptx
 
Epistimologia genetica_JEAN PIAGET.pptx
Epistimologia genetica_JEAN PIAGET.pptxEpistimologia genetica_JEAN PIAGET.pptx
Epistimologia genetica_JEAN PIAGET.pptx
 
Epistemología.pptx
Epistemología.pptxEpistemología.pptx
Epistemología.pptx
 
Guia de aprendizaje problemas del conocimiento
Guia de aprendizaje  problemas del conocimientoGuia de aprendizaje  problemas del conocimiento
Guia de aprendizaje problemas del conocimiento
 
Normas apa ensayo teoria del conocimiento los 3 niveles del conocimiento333
Normas apa ensayo teoria del conocimiento los 3 niveles del conocimiento333Normas apa ensayo teoria del conocimiento los 3 niveles del conocimiento333
Normas apa ensayo teoria del conocimiento los 3 niveles del conocimiento333
 
Teoría constructivista del aprendizaje trabajo correcto
Teoría constructivista del aprendizaje trabajo correctoTeoría constructivista del aprendizaje trabajo correcto
Teoría constructivista del aprendizaje trabajo correcto
 
Psicogenetica
PsicogeneticaPsicogenetica
Psicogenetica
 
1277137456.psicogenetica 12
1277137456.psicogenetica 121277137456.psicogenetica 12
1277137456.psicogenetica 12
 
Reyese002
Reyese002Reyese002
Reyese002
 
Ejemplo20
Ejemplo20Ejemplo20
Ejemplo20
 
Teoria de Conocimiento
Teoria de ConocimientoTeoria de Conocimiento
Teoria de Conocimiento
 
Teoría general del conocimiento
Teoría general del conocimientoTeoría general del conocimiento
Teoría general del conocimiento
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 
Reyese002
Reyese002Reyese002
Reyese002
 

Epistemología genética para principiantes

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARMEN Enero * 2013 Epistemología Genética para Principiantes En búsqueda de un entendimiento más accesible. Alba Edith Argüello Cortés
  • 2. EPISTEMOLOGÍA GENÉTICA PARA PRINCIPIANTES En búsqueda de un entendimiento más accesible. Todo estudiante de Psicología debe tener claro el origen, metodología y aplicación de las diferentes Teorías Psicológicas, así como tomar en consideración que en esta área de estudio las opiniones no son del todo uniformes; en este sentido, la Epistemología Genética es considerada por algunos como una teoría constructivista y por otros como cognitivista, independiente de esto y con la intención de hacer más sencilla su comprensión se abordará el tema de la Epistemología genética como teoría psicológica y por supuesto como forma alterna de metodologías del pensamiento contemporáneo que hacen uso de la clínica y de la teoría del conocimiento. A lo largo del trabajo se dará respuesta a preguntas de conceptos básicos de la Epistemología Genética tales como: ¿Cómo surge la Epistemología Genética?, ¿Cuál es la diferencia entre Epistemología Genética y psicología genética?, ¿Cuáles son las ideas y conceptos principales? y ¿Cuál es su campo de estudio y aplicación? en este orden. En su elaboración fue necesario avenirse a una corriente de pensamiento, esto es determinar que tipo de teoría psicológica era; por lo cual el trabajo de compilación de la información y sobretodo de discriminación de la misma fue complejo. La obra de Piaget responde a una decisión que tomo en su adolescencia “consagrar su vida a la explicación biológica del conocimiento” (Piaget, 1971).
  • 3. La Epistemología Genética Para comprender la teoría Piagetiana es necesario remitirnos a los antecedentes conceptuales básicos de La Epistemología Genética, que es la obra teórica de Jean Piaget. La epistemología se ocupa de la definición del saber y de los conceptos relacionados, de las fuentes, los criterios, los tipos de conocimiento posible y el grado con el que cada uno resulta cierto; así como la relación exacta entre el que conoce y el objeto conocido. Entonces se pueden establecer cuatro elementos en todo conocimiento: El sujeto que conoce. El objeto conocido. La operación misma de conocer y El resultado obtenido que es la información recabada acerca del objeto. El sujeto se pone en contacto con el objeto y obtiene una información acerca del mismo. Cuando existe congruencia o adecuación entre el objeto y la representación interna correspondiente, decimos que estamos en posesión de una verdad. Ahora, para explicar el origen del conocimiento se puede hacer desde varias concepciones: racionalista, empirista, apriorista o innatista e intelectualista. Sin entrar en profundizaciones se distinguirán de forma muy simplificada. Racionalismo. Ve en el pensamiento, en la razón, la fuente principal del conocimiento humano. Según esto, un conocimiento solo merece este nombre cuando es lógicamente necesario y universalmente válido. Cuando nuestra razón juzga que una cosa tiene que ser así, y que no puede ser de otro modo, que tiene que ser así, por tanto, siempre y en todas partes, entonces, y solo entonces, nos encontramos ante un verdadero conocimiento. Empirismo. La única fuente del conocimiento humano es la experiencia. En opinión del empirismo, no hay ningún patrimonio a priori de la razón. El espíritu humano está por naturaleza vacío; es una tabla rasa, una hoja de escribir y en la que escribe la experiencia. Todos nuestros conceptos, incluso los más generales y abstractos, proceden de la experiencia. Intelectualismo. Esta posición epistemológica media entre el racionalismo y el empirismo y reconoce que ambos factores tienen parte en la producción del conocimiento. La inteligencia saca sus conceptos de la experiencia. El intelectualismo estima que la conciencia lee en la experiencia, extrae sus conceptos dela experiencia, y de ahí su nombre (intelligere-intus legere: leer en el interior). Apriorismo. También considera que la razón y la experiencia son las causas del conocimiento, pero se diferencia del intelectualismo porque establece una relación entre la razón y la experiencia. En el apriorismo se sostiene que nuestro conocimiento posee algunos elementos a priori que son independientes de la experiencia. Como se puede observar existen ciertas coincidencias entre el empirismo y el intelectualismo en cuanto a la experiencia como fuente de conocimiento este proviene de fuera del organismo humano y el sujeto aprende a recibirlo más o menos pasivamente, de la misma manera entre el racionalismo y el apriorismo al considerar que el conocimiento presenta elementos a priori, independientes de la experiencia –se da una imposición de estructuras internas del sujeto sobre los objetos-. En el sentido de la construcción del conocimiento la primera prioriza al objeto sobre el sujeto, la segunda al sujeto sobre el objeto, A la primera Piaget la llamo «génesis sin estructuras» y a la segunda, «estructuras sin génesis». Frente a estas dos soluciones históricas, Piaget sostiene la postura propia de que no hay estructuras que no provengan de
  • 4. otras estructuras, esto es sin génesis, y de que toda génesis, o desarrollo, requiere una estructura previa. De aquí el nombre que Piaget da a su teoríay logra sus descubrimientos teniendo una perspectiva que es al mismo tiempo biológica, psicológica y lógica, reuniéndose en una nueva epistemología: Epistemología Genética; entendiendo aquí la epistemología no como la ciencia que estudia a la ciencia, sino como la investigación de las capacidades cognitivas de un modo absolutamente empírico y genética por la investigación de la génesis del pensar en el humano, porque aun cuando el reconoce que tal génesis del pensar tiene en gran proporción (aunque de ningún modo totalmente) patrones que derivan de los genes, el concepto no hace referencia al campo de la biología que estudia los genes. De esta forma para Piaget, el origen del conocimiento no se explica suficientemente ni a partir de los objetos ni de los sujetos, ya constituidos e independientes los unos de los otros; sino de ambos, y precisamente a partir de una casi total indiferenciación (de sujeto y objeto) al comienzo de la vida del niño. Al nacer, el niño no tiene conciencia de sí mismo ni se percibe como sujeto ni percibe las cosas como objetos; no hay, al comienzo, diferenciación entre sujeto y objeto. Uno y otro serán resultado de una interacción mutua, que se logra a través de la acción o actuación del sujeto sobre los objetos y de éstos sobre aquél. Puede decirse, siguiendo a Piaget, que el pensamiento tiene su origen en las operaciones del sujeto (operacionismo). En ese intercambio mutuo consiste exactamente el proceso adaptativo biológico, que, en el aspecto psicológico, no es otra cosa que el desarrollo progresivo de la inteligencia. Sin embargo aun cuando hay tres tipos de conocimiento: Místico (cuando no hay distinción entre el sujeto y objeto este último no es comprobable, por lo que no se puede verificar si existe o no), Metafísico (existe una diferenciación entre el sujeto y objeto, donde el sujeto tiene la capacidad de razonar acerca del objeto, pero éste no es comprobable, por ende no se puede verificar) y Válido (el sujeto está claramente distinguido del objeto y este objeto es comprobable); Piaget solo se dedica al conocimiento válido y a los otros dos los descarta ya que afirma que no son conocimientos sino son solamente creencias. Entonces se puede decir que Piaget estudia como se van desarrollando las categorías del conocimiento a medida que el bebé nace para convertirse luego en un sujeto epistémico. A esta posición epistemológica se le conoce como constructivismo. En este sentido Piaget se preguntaba como un sujeto pasa de un estado de menor conocimiento valido a otro de mayor conocimiento valido, para determinarlo requirió separarse de la epistemología clásica y de esta forma crear una epistemología científica que pudiera ser verificable o refutable; para poder llegar a este tipo de epistemología Piaget creo una Psicología Genética con la finalidad de obtener un peso experimental y poder crear su método de estudio. La Psicología que usaba entonces era experimental donde el método que se utilizaba era el Introspeccionismo, pero para Piaget este método tenía una inesterilidad en sus resultados, es decir sus resultados no eran del todo limpios por consecuencia no eran fiables. Es esta problemática lo que le lleva a formular el método clínico-crítico o psicogénetico, entendiéndose a la psicogénesis como el estudio de la evolución de la capacidad de razonar del niño; lo cual permite que una persona tenga un mayor acceso a las categorías del conocimiento a medida que va construyendo sus conocimientos. Y es aquí precisamente donde se puede establecer una diferencia y una relación entre la Epistemología Genética y la Psicología Genética en cuanto a su campo de estudio. En relación a la Psicología Genética ésta estudia el desarrollo de las funciones mentales o formas de organización que da lugar a la evolución de la inteligencia permite aportar desde lo experimental un punto de vista particular. El resultado de estos trabajos supone el descubrimiento de la lógica del pensamiento infantil, hallazgo de importancia central para la escuela. En consecuencia, la pedagogía busca la manera de que este pensamiento se explicite
  • 5. con el fin de que el educador lo conozca e interaccione con él, a través del diálogo y estrategias que permitan hacer evolucionar al niño mediante sus propios procedimientos. Por su parte la Epistemología Genética estudia la evolución del conocimiento desde un punto de vista constructivista e interaccionista. Su perspectiva genética, que plantea el conocimiento en términos de proceso y dialéctica, como resultado del diálogo entre el sujeto y su entorno, es de suma utilidad como marco de referencia para la pedagogía. Aun cuando ambas tienen un ámbito de aplicación en la pedagogía la teoría no fue pensada por Piaget desde lo pedagógico sino desde lo psicológico y biológico, -lo cual era Piaget-, ya que Piaget no da una definición terminante del aprendizaje, éste ocurre por la reorganización de las estructuras cognitivas como consecuencia de procesos adaptativos al medio, a partir de la asimilación de experiencias y acomodación de las mismas de acuerdo con la información previa en las estructuras cognitivas de los aprendices. Piaget considera el pensamiento y la inteligencia como procesos cognitivos que tienen su base en un substrato orgánico-biológico determinado que va desarrollándose en forma paralela con la maduración y el crecimiento biológico. Sobre la base de lo anterior podemos exponer las ideas y conceptos principales de la Epistemología Genética. El funcionamiento de la inteligencia: En el modelo piagetiano, una de las ideas nucleares es el concepto de inteligencia como proceso de naturaleza biológica. Para él el ser humano es un organismo vivo que llega al mundo con una herencia biológica, que afecta a la inteligencia. Por una parte, las estructuras biológicas limitan aquello que podemos percibir, y por otra hacen posible el progreso intelectual. Elabora un modelo que constituye a su vez una de las partes más conocidas y controvertidas de su teoría; determina que los organismos humanos comparten dos "funciones invariantes": organización y adaptación y que la mente opera en términos de estas dos funciones no cambiantes. Sus procesos psicológicos están muy organizados en sistemas coherentes y estos sistemas están preparados para adaptarse a los estímulos cambiantes del entorno. La función de adaptación en los sistemas psicológicos y fisiológicos opera a través de dos procesos complementarios: Asimilación y Acomodación: La asimilación se refiere al modo en que un organismo se enfrenta a un estímulo del entorno en términos de organización actual, mientras que la acomodación implica una modificación de la organización actual en respuesta a las demandas del medio. Mediante la asimilación y la acomodación vamos reestructurando cognitivamente nuestro aprendizaje a lo largo del desarrollo (reestructuración cognitiva); son dos procesos invariantes a través del desarrollo cognitivo. Para Piaget interactúan mutuamente en un proceso de: Equilibración. El equilibrio puede considerarse cómo un proceso regulador, a un nivel más alto, que gobierna la relación entre la asimilación y la acomodación. Esquema. Tipo de organización cognitiva que, necesariamente implica la asimilación: los objetos externos son siempre asimilados a algo, a un esquema mental, a una estructura mental organizada. Para Piaget, un esquema es una estructura mental determinada que puede ser transferida y generalizada. Un esquema puede producirse en muchos niveles distintos de abstracción. Uno de los primeros esquemas es el del objeto permanente, que permite al niño responder a objetos que no están presentes sensorialmente. Más tarde el niño consigue el esquema de una clase de objetos, lo que le permite agruparlos en clases y ver la relación que tienen los miembros de una clase con los de otras. En muchos aspectos, el esquema de Piaget se parece a la idea
  • 6. tradicional de concepto, salvo que se refiere a operaciones mentales y estructuras cognitivas en vez de referirse a clasificaciones preceptúales. Proceso de equilibración. Para PIAGET el proceso de equilibración entre asimilación y acomodación se establece en tres niveles sucesivamente más complejos: 1. El equilibrio se establece entre los esquemas del sujeto y los acontecimientos externos. 2. El equilibrio se establece entre los propios esquemas del sujeto. 3. El equilibrio se traduce en una integración jerárquica de esquemas diferenciados. Pero en el proceso de equilibración hay un nuevo concepto de suma importancia: ¿qué ocurre cuando el equilibrio establecido en cualquiera de esos tres niveles se rompe? Es decir, cuando entran en contradicción bien sean esquemas externos o esquemas entre si. Se produciría un Conflicto Cognitivo que es cuando se rompe el equilibrio cognitivo. El organismo, en cuanto busca permanentemente el equilibrio busca respuestas, se plantea interrogantes, investiga, descubre, etc., hasta llegar al conocimiento que le hace volver de nuevo al equilibrio cognitivo. Etapas del desarrollo cognitivo. Cómo las estructuras psicológicas se desarrollan a partir de los reflejos innatos, se organizan durante la infancia en esquemas de conducta, se internalizan durante el segundo año de vida como modelos de pensamiento, y se desarrollan durante la infancia y la adolescencia en complejas estructuras intelectuales que caracterizan la vida adulta. Piaget divide el desarrollo cognitivo en cuatro periodos importantes: Período, Estadio, Edad. Etapa sensorio-motora. a) Estadio de los mecanismos reflejos congénitos 0-1 mes b) Estadio de las reacciones circulares primarias 1-4 meses c) Estadio de las reacciones circulares secundarias 4-8 meses d) Estadio de la coordinación de los esquemas de conducta previos 8-12 meses e) Estadio de los nuevos descubrimientos por experimentación 12-18 meses f) Estadio de las nuevas representaciones mentales 12-24 meses Etapa pre-operacional a) Estadio pre-conceptual 2-4 años b) Estadio intuitivo 4-7 años Etapa de las operaciones concretas 7-11 años Etapa de las operaciones formales 11 años adelante Para Piaget la educación tiene como finalidad favorecer el crecimiento intelectual, afectivo y social del niño, pero teniendo en cuenta que ese crecimiento es el resultado de unos procesos evolutivos naturales -parte de que la enseñanza se produce "de dentro hacia afuera”-. La acción educativa, por tanto, ha de estructurarse de manera que favorezcan los procesos constructivos personales, mediante los cuales opera el crecimiento. Las actividades de descubrimiento deben ser por tanto, prioritarias. Esto no implica que el niño tenga que aprender en solitario. Bien al contrario, una de las característica básicas del modelo pedagógico piagetiano es, justamente, el modo en que resaltan las interacciones sociales horizontales. Las implicaciones del pensamiento piagetiano en el aprendizaje inciden en la concepción constructivista del aprendizaje. Los principios generales del pensamiento piagetiano sobre el aprendizaje son:
  • 7. 1. Los objetivos pedagógicos deben, además de estar centrados en el niño, partir de las actividades del alumno. 2. Los contenidos, no se conciben como fines, sino como instrumentos al servicio del desarrollo evolutivo natural. 3. El principio básico de la metodología piagetiana es la primacía del método de descubrimiento. 4. El aprendizaje es un proceso constructivo interno. 5. El aprendizaje depende del nivel de desarrollo del sujeto. 6. El aprendizaje es un proceso de reorganización cognitiva. 7. En el desarrollo del aprendizaje son importantes los conflictos cognitivos o contradicciones cognitivas. 8. La interacción social favorece el aprendizaje. 9. La experiencia física supone una toma de conciencia de la realidad que facilita la solución de problemas e impulsa el aprendizaje. 10. Las experiencias de aprendizaje deben estructurarse de manera que se privilegie la cooperación, la colaboración y el intercambio de puntos de vista en la búsqueda conjunta del conocimiento (aprendizaje interactivo). Sobre los aportes de Jean Piaget a la teoría del Conocimiento Jean Piaget podría ser tenido más por epistemólogo y filósofo de la ciencia que por psicólogo o pedagogo ya que introdujo revolucionarias concepciones respecto a la teoría del conocimiento. ¿Por qué esto no es así? Probablemente porque Piaget dio numerosos motivos como para que los filósofos no lo consideraran uno de sus pares, tuvo pues, el atrevimiento de proponer el desprendimiento de la epistemología del dominio de la filosofía especulativa, aplicando para ésta los mismos parámetros exigidos para las disciplinas científicas de las cuáles él mismo provenía. “... hoy se cree que se puede llegar a ser filósofo en facultades universitarias desprovistas de laboratorio y de enseñanza de las matemáticas (...) hoy se tolera que escriba libros de filosofía quien no ha contribuido por sí mismo al progreso de la ciencia aunque sólo fuera a través de los modestos descubrimientos que puede demandar una tesis de doctorado, en cualquiera de las disciplinas científicas” (Piaget, 1949) Para Piaget, la ciencia era pues la forma más avanzada de conocimiento, por lo tanto era absurdo “especular” respecto a éste sin haber tenido un contacto directo con él. Esta observación, aparentemente contradictoria lo llevaría a decir: “yo he demostrado empíricamente que el empirismo es insostenible”. En efecto, el empirismo sostenía que la fuente de todo conocimiento está en los datos aportados por la experiencia inmediata (sensaciones), pero esto, no era verificado a través de la experiencia. En función de esto, Piaget desarrollará una epistemología basada en la psicología y en la historia de la ciencia. La epistemología piagetiana es pues una alternativa frente al apriorismo y el empirismo: el conocimiento no es innato ni tampoco producto de alguna suerte de intuiciones pero tampoco es la resultante de abstracciones y generalizaciones provenientes de experiencias sensoriales. El conocimiento se construye por lo tanto, no es un “estado” sino un “proceso” en continuo movimiento.
  • 8. Referencias Cusicanqui, E. (Junio de 2006). Galeon. Obtenido de http://cusicanquifloreseddy.galeon.com/index.html Hernandez, C. (1979). Revista Filosofica de la Universidad de Costa Rica. Obtenido de http://inif.ucr.ac.cr/recursos/docs/Revista%20de%20Filosof%C3%ADa%20UCR/Vol.%20XVII/No. %2046/La%20epistemologia%20de%20Piaget.pdf Lenzi, A. y. (s.f.). psico.unlp.edu.ar. Obtenido de http://www.psico.unlp.edu.ar/externas/genetica/nociones_centrales.pdf Lera, M. J. (2002). psicoeducación.eu. Obtenido de http://www.psicoeducacion.eu/eduinfantil/cap%20III%20razonamiento.pdf Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá. (s.f.). Obtenido de http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/IDEA/2007219/lecciones/cap_2/sub3.html Wikipedia. (s.f.). Obtenido de http://es.wikipedia.org/wiki/Jean_Piaget